1 i jornadas de estilo de vida y salud

43
1 I Jornadas de estilo de vida y salud

Upload: ngoduong

Post on 14-Feb-2017

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

1 I Jornadas de estilo de vida y salud

Page 2: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud
Page 3: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

3 I Jornadas de estilo de vida y salud

Page 4: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

Edita

Universidad Europea de Madrid, 2015

Dirección

Universidad Europea de Madrid

Campus de Villaviciosa de Odón

C/ Tajo, s/n. Urbanización El Bosque

28670 - Villaviciosa de Odón (Madrid)

ISSN 2444-9628

Page 5: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

5 I Jornadas de estilo de vida y salud

ÍNDICE Intervención nutricional en individuos portadores del SNPTrp64Arg para el gen ADRB3 ................................. 8

¿Son suficientes los niveles de vitamina D en mujeres premenopáusicas? ........................................................ 9

“Ana”: Apología de la enfermedad como estilo de vida ......................................................................................... 10

Análisis del estilo de vida en niños y adolescentes con asma: Estudio Piloto .................................................... 11

Evolución de las recomendaciones de actividad física y su importancia en estilos de vida saludables ........... 12

Pautas de ejercicio físico en individuos portadores del SNPTRP64ARG para el gen ADRB3 ............................. 13

¿Puede un delgado ser gordo? .......................................................................................................................... 14

Efectos del entrenamiento con sobrecargas inerciales sobre el rendimiento deportivo ................................. 15

La respuesta psicofisiológica ante vídeos de contenido emocional en obesidad infantil ................................. 16

Evaluación de la respuesta cognitiva ante un conjunto de videoclips emocionales para niños ....................... 17

Respuestas cardiorrespiratorias y metabólicas ante una sesión de media sentadilla a intensidad de umbral

láctico ................................................................................................................................................................ 18

Umbral láctico y umbral ventilatorio en ejercicios empleados en el entrenamiento con contrarresistencias 19

Efecto terapéutico de la hipotermia en condiciones de hipoxia aguda in vivo ................................................. 20

Tasa de desarrollo de la velocidad en el ejercicio del press de banca .............................................................. 21

El ejercicio dentro de las unidades de hemodiálisis: estudio piloto en España ................................................ 22

Cuantificación de la intensidad de ejercicio en tres sesiones “tipo” de Crossfit: ¿Cuál es más intensa? ......... 23

Ejercicio sobre plataformas de disipación de aire para mayores. ¿Serán eficaces para combatir la sarcopenia?

........................................................................................................................................................................... 24

Análisis de la potencia en el ejercicio de press de banca en diferentes angulaciones ..................................... 25

Respuestas cinemáticas en las diferentes angulaciones en el press de banca ................................................. 26

Efectos en la manifestación de fuerza de pacientes obesos después de una intervención integral de actividad

física, nutrición y psicología. Programa DIVINO ................................................................................................ 27

“Más allá de las calorías” – Herramienta online para prevención y concienciación de trastornos de la

conducta alimentaria ......................................................................................................................................... 28

El efecto del entrenamiento en ayunas sobre el rendimiento en esfuerzos de carrera a pie .......................... 29

Protocolo de manejo nutricional en pacientes hospitalizadas con anorexia nerviosa en unidad de TCA. ......... 30

Condición física y su relación con el genotipo ACTN3 en personas mayores. .................................................. 31

Suplementación con zinc en pacientes con anorexia nerviosa para mejorar el estado de ánimo y nutricional

........................................................................................................................................................................... 32

Intervención integral y equipos multidisciplinares en el tratamiento de la obesidad: una experiencia en un

grupo de obesos prediabéticos mayores de 50 años ........................................................................................ 33

Efectos de una intervención integral de actividad física, nutrición y psicología sobre biomarcadores de

diabetes: programa piloto DIVINO .................................................................................................................... 34

Page 6: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

Manejo emocional y resolución de conflictos para el control de peso ............................................................. 35

Relación del polimorfismo 5HTTLPR en mujeres con TCA sobre el estado nutricional y variables psicológicas

........................................................................................................................................................................... 36

Repercusión de un plan local de rutas urbanas sobre las variables de la actividad física ................................ 37

El estrés de combate aumenta la manifestación de fuerza y el metabolismo anaeróbico de los soldados ..... 39

Relación entre rendimiento académico y programa de actividad física extraescolar. Análisis de unidades

didácticas deportivas ......................................................................................................................................... 40

Efectos en el rendimiento de nado después de un mesociclo basado en volumen o intensidad .................... 41

Análisis de calidad de páginas web en español relacionadas con la nutrición y los TCA .................................. 42

Alteraciones en el cambio de voz en las adolescentes relacionadas con los Trastornos de la Conducta

Alimentaria ........................................................................................................................................................ 43

Page 7: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

7 I Jornadas de estilo de vida y salud

Prólogo

El Curso Internacional de Verano que ha tenido lugar en la Universidad Europea de Madrid los días 8 al 10 de Julio de 2015 ha supuesto un gran avance en la discusión de distintos temas sobre lo que supone el estilo de vida para la salud.

Dicho Curso ha incluido varias actividades:

I Jornadas de Estilo de Vida y Salud: Nuevos enfoques de intervención e investigación en estilos de vida, nutrición y salud.

VI Jornadas de Nutrición, Salud y Trastornos Alimentarios.

I Jornadas para Jóvenes Investigadores

I Jornadas de Inmunonutrición y Estilo de Vida

Y en él han participado profesores y científicos de primera talla mundial entre los que destacamos Stphane Berman, Hnnok Northoff, Ryoich Nagaromi, Angel Gil y Alfredo Martinez en el área de inmunonutrición, Luis Miguel López Mojares, Pedro J. Benito, Jose L. Chicharro en el área de Fisiología del ejercicio con la inestimable experiencia de superación de Jacobo Parages. Emilio Martinez, Lluis Serra-Majem, Javier Aranceta y Ana Mª Troncoso como expertos en nutrición y tecnología de los alimentos, Rosa Mohedano, Jorge Cuellar, Antoni Grau, Jose Antonio Casajús, Angel Villaseñor en el área de Psicología comportamiento y estilo de vida y destacando la presencia de José Mª Ordovás científico relevante en el área de la nutrigenómica.

Dentro de las I Jornadas de Inmunonutrición y Estilo de Vida se contó además con una sesión que la International Society of Exercise Immunology tuvo a bien organizar en la que participaban tres de sus principales miembros de la Junta Directiva, como eran:

Stéphane Bermon (Monaco Institute of Sports Medicine, Francia).

Hinnak Northoff (University Hospital of Tuebingen. Alemania).

Ryoichi Nagatomi (Tohoku University Graduate School of Biomedical Engineering. Japón).

Todo ello ha sido posible gracias a la ilusión puesta por parte de las Directoras del Curso, entre las que me encuentro que de la mano de Margarita Pérez y Ascensión Blanco confluyeron varias Instituciones, como la International Society for Immunonutrition (ISIN), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), acordando organizar un evento común junto con la UEM para que sus instalaciones pudieran servir de nexo de unión con el principal objetivo de difundir los últimos avances científicos relacionados con el estilo de vida, fundamentalmente en lo que concierne a la dieta, el comportamiento alimentario, la actividad física, el sedentarismo y otros factores que afectan el metabolismo y la salud del individuo. Hay que destacar la colaboración de Coca-Cola y agradecer la presencia y apoyo de Rafael Urrialde, como director del Departamento de Salud de la citada empresa, ya que ha puesto los medios físicos para que todas estas actividades pudieran ser realizadas.

El número de inscritos supero la centena y se presentaron posters que conforman este libro de actas, lo que refleja el interés en una primera edición de este Curso. Está claro que la importancia de este tema está en ascenso, lo que a la Dirección de este Curso Internacional le llena de orgullo por ser pionero y esperamos que en años venideros podamos volver a realizar estas actividades en común unión y contando como en esta ocasión con los mejores profesionales en sus respectivos campos de conocimiento.

Muchas gracias a todos por habernos brindado esta gran oportunidad.

Ascensión Marcos Prof. Investigación del CSIC

Page 8: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

Intervención nutricional en individuos portadores del SNPTrp64Arg para el gen ADRB3

AUTORES: Rivera, P., Cepúrbeda, D.O. y González-Soltero, R.

Máster de Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad. Facultad de Ciencias Biomédicas.

Universidad Europea de Madrid

PALABRAS CLAVE: Nutrición, Trp64Arg, ADRB3, Dieta, Genética

RESUMEN: La obesidad es una enfermedad crónica influida por factores ambientales, socio cultural y

genéticos. Se supone que del 40-70% de la variación en los fenotipos de ganancia peso/obesidad está

mediada genéticamente.

La termogénesis facultativa o adaptativa es el calor producido en respuesta a una dieta hipercalórica.

Está regulada por el sistema nervioso simpático y tiene lugar en el músculo y tejido adiposo pardo donde

existen receptores adrenérgicos. A nivel genético, se ha visto que en individuos con termogénesis alterada

existen mutaciones de los receptores Beta- adrenérgicos. El receptor Beta 3 adrenérgico (ADRB3) es el

principal receptor implicado en la regulación de la termogénesis. Se ha descrito que un polimorfismo tipo

SNP (Trp64Arg) estaría asociado aúna menor actividad lipolítica y a mayor prevalencia de obesidad

mórbida entre sus portadores.

En este trabajo se proponen unas pautas nutricionales para los individuos que presenten este

polimorfismo, alta en alimentos ricos en grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas que ayudaría a la

aceleración de la lipolisis disminuida en estos individuos. Estas características están bien representadas

en la dieta mediterránea que se ha utilizado como base para esta propuesta de intervención nutricional.

Este trabajo es un ejemplo de cómo podemos adaptar la dieta del individuo utilizando criterios genéticos.

Page 9: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

9 I Jornadas de estilo de vida y salud

¿Son suficientes los niveles de vitamina D en mujeres premenopáusicas?

AUTORAS: Javierre Miranda, A.P. Médico de Familia. Atención Primaria Servicio Madrileño de Salud

(SERMAS). Álvarez Pasquín, M.J. Médico de Familia. Centro de Salud Universitario Santa Hortensia, Madrid.

SERMAS.

PALABRAS CLAVE: vitamina D, osteoporosis, premenopausia, insolación, prevención.

INTRODUCCIÓN: La deficiencia de vitamina D tiene alta prevalencia, mayor al 50%, en la población mundial,

(Michael F. Holick, 2007 y María Calatayud y Esteban Jódar 2009). Niveles adecuados son factor de

prevención de osteoporosis y sus complicaciones. Este grupo poblacional es susceptible de modificar

conductas y hábitos, mediante consejo sanitario. OBJETIVOS: Determinar niveles de vitamina D de mujeres

premenopáusicas en Atención Primaria. Cuantificar sus aportes dietéticos y su relación con la exposición

solar. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo transversal. Participantes: 61 mujeres de 40 a 45 años,

premenopáusicas cumpliendo criterios de inclusión. Determinación vitaminemia D. Cuestionarios sobre

exposición solar y frecuencia de consumo de alimentos. RESULTADOS: El 90% de la muestra estudiada tiene

niveles infraóptimos. El 43,3% tiene niveles deficientes, 40%, insuficientes y sólo un 10% óptimos. Se

encontró significación estadística entre niveles séricos vitamina y tipo de ropa y actitud ante la exposición

solar. CONCLUSIONES: El déficit de vitamina D es muy prevalente en las mujeres premenopáusicas, lo que

implica un riesgo para la salud ósea. La actitud que tomemos ante la exposición solar es clave en el estatus

vitamínico. Son necesarios más estudios que corroboren estos datos y valorar medidas sanitarias para

prevenir osteoporosis y fracturas con el paso de los años.

BIBLIOGRAFÍA:

María Calatayud, Esteban Jódar, Raquel Sánchez, Sonsoles Guadalix, Federico Hawkins. Prevalencia de concentraciones deficientes e insuficientes de vitamina D en una población joven y sana. Endocrinol Nutr. 2009; 56(4): 164-9 M. Rodríguez Sangrador, B. Beltrán de Miguel, C. Cuadrado Vives, O. Moreiras Tuni. Análisis comparativo del estado nutricional de vitamina D y de los hábitos de exposición solar de las participantes españolas (adolescentes y de edad avanzada) del Estudio de los Cinco Países (Proyecto OPTIFORD). Nutr Hosp. 2011; 26(3): 609-613. Documento especial de la Sociedad de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM) y Sociedades afines. Gómez de Tejada Romero MJ, Sosa Henríquez M, Del Pino Montes J, Jódar Gimeno E, Quesada Gómez JM, Cancelo Hidalgo MJ, Díaz Curiel M, Mesa Ramos M, Muñoz Torres M, Carpintero Benítez P, Navarro Ceballos C, Valdés y Llorca C, Giner Ruíz V, Blázquez Cabrera JA, García Vadillo JA, Martínez Rodríguez ME, Peña Arrebola A, Palacios Gil-Antuñano S. Documento de posición sobre las necesidades y niveles óptimos de vitamina D. Rev Osteoporos Metab Miner 2011 3;1:53-64 Comunidad de Madrid. Consejería de Sanidad. Servicio Madrileño de Salud. Dirección General de Gestión Económica y de Compras de Productos Sanitarios y Farmacéuticos. “Recomendaciones para la valoración y tratamiento de la osteoporosis primaria en mujeres de la Comunidad de Madrid”. Actualización 2015. Laurie Barclay. Guideline issued on vitamin D and postmenopause. CME/CE. Revista en internet, 2012 8acceso 14 de Febrero de 2012). Disponible en www.medscape.org/viewarticle/758164. M. Rodríguez Sangrador, B. Beltrán de Miguel, L. Quintanilla Murillas, C. Cuadrado Vives y O. Moreiras Tuny. Contribución de la dieta y la exposición solar al estatus nutricional de vitamina D en españolas de edad avanzada; Estudio de los Cinco Países (Proyecto OPTIFORD). Nutr Hosp 2008; 23 (6): 567-576.

Page 10: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

“Ana”: Apología de la enfermedad como estilo de vida

AUTORES: Lladó, G., González-Soltero, R., y Blanco Fernández de Valderrama, M.J.

Universidad Europea de Madrid. Facultad de Ciencias Biomédicas. C/Tajo s/n CP28670 Villaviciosa de Odón

(Madrid)

PALABRAS CLAVE: Anorexia, Internet, blogosfera, redes sociales, estilo de vida

RESUMEN: “Ana” no es una persona real, es una identidad, la denominación que toman las personas

enfermas de anorexia. Su discurso trata de canalizar la insatisfacción hacia el deseo de perfección, que se

consigue alcanzando la delgadez extrema. Ana (pro-anorexia) y Mia (pro-bulimia) son el objeto de

innumerables mensajes en las redes sociales, blogs, foros y páginas webs. Algunas fundaciones en EEUU

estiman que existen más de 1 millón de estos sitios, que se dedican a fomentar y apoyar a aquellos que se

identifican con la comunidad. Según la Agencia de Calidad en Internet (IQUA), este tipo de sitios web habían

crecido un 470% durante el periodo 2006-2011. Los profesionales consideran las páginas pro-ana y pro-mia

altamente perjudiciales e influyentes, especialmente sobre las adolescentes, que suelen consultarlas

inicialmente para perder peso y quedan atrapadas en un estilo de vida tóxico, a veces mortal, que ellas

proclaman como el estilo de vida que les llevará a la perfección. Pero ¿cuál es la clave del éxito de estas

páginas? El fenómeno sociológico que suponen los blogs, sitios web donde se publican textos y se ofrece la

posibilidad de conversar con otros miembros del grupo sin restricciones ni censura, parece ser un factor

importante. Las especiales características de los recursos online que estos grupos utilizan para comunicarse,

especialmente la blogosfera, se analizan en este trabajo.

Page 11: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

11 I Jornadas de estilo de vida y salud

Análisis del estilo de vida en niños y adolescentes con asma: Estudio Piloto

Pérez García, A.1, Larumbe, E.3, Santana, E. 1, Sanz, V.4, López Neyra, A.4, Villa, J.R.4, Fernández del Valle, M.5,

Marrodán, M.D.6, Pérez Ruiz, M1/2.

1 – Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad Europea de Madrid

2 – Escuela de Doctorado e Investigación – Universidad Europea de Madrid 3 – Clinical Research Institute. Texas Tech University Health Sciences Center

4 – Hospital Universitario Niño Jesús

5 – Department of Kinesiology and Sport Management. Texas Tech University

6 – Facultad de Biología. Universidad Complutense de Madrid

RESUMEN: El estilo de vida en la población asmática puede condicionar el control del asma. El objetivo de

este estudio es analizar el estilo de vida, el estado nutricional y el patrón respiratorio en una muestra de niños

asmáticos y con síntomas con el ejercicio físico de un grupo amplio de población infantil y adolescente que

acude a la consulta de asma. Para ello participaron 74 sujetos (38 niños y 36 niñas) entre 6 y 17 años de edad

(Niños: edad media 10.12±2.72 años; peso medio 36.83±13,50 kg; talla 1.39±0.14 m. Niñas 9.78±3.27 años;

33.80±11.82 kg; 1.36±0.16 m.) de entorno urbano, y se utilizaron los cuestionarios APALQ y KIDMED para

evaluar la actividad física y la calidad de la dieta respectivamente. También se evaluó el IMC/Edad (Z), el ICT,

para conocer la composición corporal y el (FEV1) para el grado de control del asma a través de espirometrías.

Los resultados obtenidos muestran una baja adherencia a la dieta mediterránea (puntuación KIDMED

5.80±2.07 en niños y 5.43±2.05 en niñas) un nivel de actividad física moderadamente activo (puntuación

APALQ 16±3.90 en niños y 12.55±3.81 en niñas) y una composición corporal considerada como normal (ICT en

niños 0.46±0.06 y 0.45±0.50 en niñas). Se halló una asociación significativa (p<0.05) entre la práctica de

actividad física y la calidad de la dieta y entre el FEV1 y el IMC/EDAD (Z) (p<0.01). Conclusión: Conclusión: el

78.4% de los sujetos mostró un asma controlada, lo que no fue un factor de confusión para analizar su estilo

de vida. Los niños tienen una baja calidad de dieta, se presentan como moderadamente activos, y su estado

nutricional no muestra vinculación con la gravedad del asma.

PALABRAS CLAVE: estilo de vida, asma, ejercicio, dieta mediterránea, IMC

BIBLIOGRAFÍA:

Wanrooij, V. H. M., Willeboordse, M., Dompeling, E., & van de Kant, K. D. G. (2014). Exercise training in children with asthma: a systematic review. British Journal of Sports Medicine, 48(13), 10. Telama, R., Nupponen, H., & Piéron, M. (2005). Physical activity among young people in the context of lifestyle. European Physical Education Review, 11(2), 115-137. Alphantonogeorgos, G., Panagiotakos, D. B., Grigoropoulou, D., Yfanti, K., Papoutsakis, C., Papadimitriou, A., . . . Priftis, K. N. (2014). Investigating the Associations between Mediterranean Diet, Physical Activity and Living Environment with Childhood Asthma using Path Analysis. Endocrine, metabolic & immune disorders drug targets, 14(3), 226-233.

Serra-Majem, L., Ribas, L., Ngo, J., Ortega, R. M., Garcia, A., Perez-Rodrigo, C., & Aranceta, J. (2004). Food, youth and the mediterranean diet in Spain. Development of KIDMED, Mediterranean Diet Quality Index in children and adolescents. Public health nutrition, 7(7), 931-935. doi: 10.1079/phn2004556

Page 12: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

Evolución de las recomendaciones de actividad física y su importancia en estilos de vida saludables

AUTORES: Perales García A1,2, Ortega Anta RM1, López-Sobaler A1

1. Departamento de Nutrición. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense.

2. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospitales HM Torrelodones y Montepríncipe.

PALABRAS CLAVE: estilo de vida, balance energético, actividad física, recomendaciones, adultos

INTRODUCCIÓN: La actividad física (AF) está aumentado su peso como estrategia de salud pública en la

regulación del balance energético y en la prevención y mejora de diversas enfermedades no transmisibles.

OBJETIVO: Ofrecer una visión clara de las recomendaciones de AF y la evolución sufrida, para la población

adulta, mediante revisión bibliográfica. RESULTADOS: Múltiples estudios demuestran que realizar cambios en

nuestro estilo de vida puede mejorar la salud y reducir la carga de enfermedad. Sin embargo la forma más

efectiva de realizar estas recomendaciones nivel de atención primaria es escasa y controvertida. En cuanto al

uso de la AF como herramienta moduladora del balance energético en adultos existen recomendaciones a

nivel mundial realizadas por la OMS en 2010, e incluidas en las políticas nacionales de numerosos países. En el

caso de España en 2015, han sido ampliadas para incluir otros aspectos de los estilos de vida relacionados con

los niveles de AF de la población como son reducir los períodos sedentarios de más de 2 horas con ejercicios

de estiramiento o paseos, limitar el tiempo delante de la pantalla y fomentar el transporte activo.

CONCLUSIÓN: Las recomendaciones sobre actividad física están tratando de incluir diversos aspectos

relacionados con los estilos de vida y no solo la actividad física como moduladora del balance energético.

Page 13: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

13 I Jornadas de estilo de vida y salud

Pautas de ejercicio físico en individuos portadores del SNPTRP64ARG para el gen ADRB3

AUTORES: Cepúrbeda, D.O., Rivera, P., González Soltero, R.

Máster de Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad. Facultad de Ciencias Biomédicas.

Universidad Europea de Madrid

PALABRAS CLAVE: Obesidad, genética, ejercicio físico, Trp64Arp, ADRB3

RESUMEN: Según la OMS, la obesidad y el sobrepeso han alcanzado ya cotas de epidemia mundial; más de

1000 millones de personas adultas tiene sobrepeso y unos 300 millones obesidad. Establecer unas

pautas correctas de ejercicio físico resulta esencial tanto en la prevención como en el tratamiento de

la obesidad. Estas pautas tienen que estar adaptadas a las diferentes etapas de la vida del individuo

así como a su condición física, a través de un plan personalizado guiado. En este trabajo hemos metido

una variante más a la hora de proponer unas pautas de ejercicio físico dentro del plan personalizado, la

genética.

Para ello, nos hemos basado en el estudio del gen ADRB3 (Receptor Beta 3-adrenérgico), implicado en

termogénesis y lipólisis. La heterocigosidad para el polimorfismo tipo SNP Trp64Arg en este gen está

asociada con el comportamiento de los atletas de resistencia, siendo los portadores del alelo

minoritario Arg mayor en los atletas mundiales de resistencia que en los controles. Estos datos parecen

indicar que los individuos portadores de este polimorfismo, que por otro lado, presentan mayor

predisposición a la obesidad, presentarían una mayor respuesta al ejercicio de resistencia.

Por todo ello, en este trabajo se proponen unas pautas de ejercicio físico semanal que combinan

ejercicios de fuerza más resistencia.

Page 14: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

¿Puede un delgado ser gordo?

AUTORES: Domínguez, R.1, Pérez Santiago, J.2, Villamil, E.2, Tornero, J.F.2, Mate Muñoz, J.L.2, López Mojares,

L.M.2, Cerdá, B.2, Pulgar, S.2, Moreno, D.2, Larrosa, M.2/3, Pérez Ruiz, M.2/3

1 – Universidad Alfonso X el Sabio

2 – Universidad Europea de Madrid

3 – Escuela de Doctorado e Investigación – Universidad Europea de Madrid

PALABRAS CLAVE: Ejercicio, sedentario, IMC, FIM, Composición corporal

INTRODUCCIÓN: el exceso de masa corporal, valorada mediante el Índice de Masa Corporal (IMC), a pesar

de no discriminar la distribución y % de masa grasa (factores de riesgo en el desarrollo de enfermedad

cardiovascular), se emplea como parámetro de valoración de la composición corporal. OBJETIVO: dado

que el entrenamiento de resistencia cardiorrespiratoria puede modificar la composición corporal, el

objetivo del presente estudio descriptivo observacional ha sido comparar la distribución y % de masa

grasa, analizada mediante absorciometría por rayos X (DEXA), en una muestra de deportistas de

resistencia cardiorrespiratoria vs una muestra de sujetos sedentarios sanos. METODOLOGÍA: en una

muestra de 65 sujetos (39 varones y 26 mujeres) con edad comprendida entre 20 y 45 años e IMC entre 20 y

30 kg·m-2, se midió talla, peso, distribución y % de masa grasa, mediante DEXA. Los datos se presentan como

media de todas las variables analizadas y su desviación estándar. Los parámetros se analizaron mediante la ‘t’

de Student para muestras no pareadas. El valor P<0,05 se consideró significativo. RESULTADOS: el conjunto

de la muestra presentaba valores de normopeso en base al IMC, no existiendo diferencias significativas entre

hombres (25,70±2,70 kg·m-2 en sedentarios y 24,71±2,53 kg·m-2 en deportistas) ni entre mujeres

(22,29±2,37 kg·m-2 en sedentarias y 23,80±4,64 kg·m-2 en deportistas). Al analizar el % de masa grasa, se

encontraron diferencias significativas entre deportistas y sedentarios según el sexo obteniendo una media

de 27,24±6,36 % para el hombre sedentario y 34,44±5,71% para la mujer sedentaria, superando los valores

recomendados por la OMS, mientras que entre los deportistas los hombres obtuvieron valores de

20,59±4,80% y las mujeres 26,79±3,43 %, presentando ambos sexos valores normales de % de masa grasa.

CONCLUSIÓN: Los sujetos que realizan ejercicio de resistencia cardiorrespiratoria regularmente mantienen

una distribución y % de masa grasa saludable, no sobrepasando las recomendaciones marcadas por la

OMS e identificadas como factores de riesgo cardiovascular. Los sedentarios a pesar de tener normal el

IMC presentan un elevado % de masa grasa sobrepasando las recomendaciones. Por tanto, el delgado

evaluado por IMC puede ser obeso si analizamos su % de masa grasa.

Page 15: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

15 I Jornadas de estilo de vida y salud

Efectos del entrenamiento con sobrecargas inerciales sobre el rendimiento deportivo

AUTORES: Mosteiro Muñoz, F., Domínguez, R.

Universidad Alfonso X el Sabio

PALABRAS CLAVE: contracción excéntrica, entrenamiento contrarresistencias, fuerza, rendimiento,

deporte

INTRODUCCIÓN: el entrenamiento contrarresistencias debe incluirse en todos aquellos programas de

ejercicio encaminados a mejorar tanto el rendimiento deportivo como la salud y calidad de vida. Lo

programas de entrenamiento contrarresistencias han priorizados los regímenes de contracción

concéntrica en comparación con las excéntricas. Sin embargo, actualmente, se está popularizando una

modalidad de entrenamiento contrarresistencia basado en contracciones excéntricas de tipo inercial.

OBJETIVO: el objetivo del presente trabajo de revisión bibliográfica ha sido el de comprobar los efectos

de una modalidad de entrenamiento excéntrico, basado en contracciones de tipo inercial sobre la

capacidad de producción de fuerza y potencia muscular, así como de las propiedades del tejido

conectivo y muscular. METODOLOGÍA: se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Web of

Science, Pubmed, Medline, Dialnet y Scielo, empleando los términos “eccentric overload”, “eccentric

muscle actions”, “inertial training” y flywheel en combinación con otros como strength y “resistance training”.

RESULTADOS: Tras la aplicación de unos criterios de exclusión (fecha de publicación anterior a 2005; idioma

distinto a francés, inglés o español; estudios de caso; revisiones bibliográficas; artículos de temática

diferente, sin intervención de ejercicio o que éste no estuviese basado en entrenamiento de contracción;

artículos a los que no se tuvo accedo al texto completo) fueron seleccionados un total de 9 artículos.

CONCLUSIÓN: Los resultados de este trabajo sugieren que el entrenamiento excéntrico basado en

contracciones inerciales da lugar a actividades electromiográficas máximas durante las contracciones

concéntricas y excéntricas, mejorando los niveles de fuerza y potencia muscular, y que junto a los

grandes niveles de daño muscular que ocasionan y la sobresolicitación de fuerza en situaciones de

máximo estiramiento fascial, posibilitan la aparición de una hipertrofia muscular anterior con respecto a un

entrenamiento que prioriza las contracciones concéntricas. Del mismo modo, los altos niveles de estrés

mecánico que tienen lugar mediante este tipo de sobrecargas hacen que el tejido conjuntivo mejores

sus propiedades mecánicas y pudiera ser que ante situaciones de ingravidez o en la recuperación de

lesiones.

Page 16: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

La respuesta psicofisiológica ante vídeos de contenido emocional en obesidad infantil

AUTORES: Solano, S.1, Blanco, M.1, Lacruz, T.1, Moreno, T.1, Román, F.J.1, Fernández, M.2, Sepúlveda, A.R.1

1 – Universidad Autónoma de Madrid

2 – Hospital Universitario 12 de Octubre

PALABRAS CLAVE: PSICOFISIOLOGÍA, EMOCIÓN, OBESIDAD INFANTIL.

INTRODUCCIÓN: Diferentes estudios han señalado que existe en torno a un 50% de niños con obesidad

infantil que muestran problemas de ansiedad y del estado de ánimo, entre otros. Este hecho puede

estar afectando a la respuesta emocional que presentan estos niños y el uso que inadecuado de conductas

poco saludables en torno a la alimentación. Para el estudio experimental de la respuesta emocional, se

necesitan estímulos capaces de evocar los distintos elementos que componen la respuesta, es decir,

tanto los sentimientos como las reacciones conductuales y fisiológicas. Por tanto, el objetivo de este

estudio se centra en estudiar el patrón de respuesta psicofisiológica y cognitiva ante la visualización de

vídeos de diferente contenido emocional en un grupo de niños con obesidad. METODO: Se presentan los

datos de 20 niños pertenecientes al Centro de Atención Primaria Daroca, con edades entre 8 y 12 años (M

= 9,63, SD = 0.57) con un Índice de Masa Corporal superior al percentil 85. Los instrumentos utilizados

fueron la entrevista diagnóstica K-SADS-R, la Escala Manikin de Auto-Evaluación y un sistema powerlab con

módulos especializados para medir la respuesta dermogalvánica de la piel (GSR) y la actividad muscular

facial del músculo cigomático y corrugador (EMG-f). RESULTADOS: El 37% de los niños con

sobrepeso/obesidad presentaron problemas de ansiedad y depresión. No encontramos diferencias

significativas en la evaluación subjetiva de los videos con diferente contenido emocional en la respuesta

cognitiva (p > 0,01).No obstante, encontramos diferencias significativas en la respuesta muscular facial (p

<0,01) y somática (p< 0,01) entre los niños que padecían un trastorno de ansiedad y los que no. DISCUSIÓN:

Los niños con obesidad infantil y que además presentan un trastorno de ansiedad comórbido, tienen un

patrón de elevada activación periférica (GSR y EMG-f) lo que llevaría a un incremento en la activación

simpática del sistema nervioso. Es necesario, seguir explorando la posible relación entre la elevada

activación periférica en niños con obesidad infantil y su posible relación con el consumo de alimentos poco

saludables.

BIBLIOGRAFÍA:

Aguado, L., Fernández-Cahill, M., Román, F.J., Blanco-Martínez, I., Echegaray, J. (2015). Evaluative and Psychophysiological Responses to Short Film Clips of Different emotional Content.Journal of Psychophysiology. (Under Review). Vila, G., Zipper, E., Dabbas, M., Bertrand, C., Robert, J. J., Ricour, C., &Mouren-Siméoni, M. C. (2004).Mental disorders in obese children and adolescents. Psychosomatic Medicine, 66(3), 387-394. Windmann, S., &Kutas, M. (2001). Electrophysiological correlates of emotion-induced recognition bias. Journal of CognitiveNeuroscience, 13(5), 577-592.

Page 17: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

17 I Jornadas de estilo de vida y salud

Evaluación de la respuesta cognitiva ante un conjunto de videoclips emocionales para niños

AUTORES: Solano, S.1, Blanco, M.1, García, A.1, Román, A.1, Román, F.J.1, Fernández, M.2, Sepúlveda, A.R.1

1 – Universidad Autónoma de Madrid

2 – Hospital Universitario 12 de Octubre

PALABRAS CLAVE: VIDEOCLIPS, EMOCIÓN, NIÑOS, RESPUESTA COGNITIVA.

ANTECEDENTES: Los vídeos han demostrado ser un medio eficaz para la obtención experimental de

respuestas emocionales. El objetivo del presente estudio fue validar mediante datos subjetivos un conjunto

de fragmentos de videoclips para estudio de la emoción en población infantil. MÉTODO: Se presentan

los datos de auto-informe (experiencia emocional) de un total de 64 alumnos, 29 varones y 35 mujeres con

edades comprendidas entre 8 y 12 años de edad (M = 9,63, SD = 0.57) pertenecientes a un Colegio Público

de Educación Primaria de la Comunidad de Madrid. La colección inicial de videoclips fue de 41 fragmentos

audiovisuales clasificados en distintas valencias emocionales (positivos, negativos y neutros) y valorados

en términos de valencia y activación a través de la escala SAM (Self-Assesment Maniquí; Bradley y

Lang, 1994). RESULTADOS: Los análisis realizados sobre las valoraciones en las dimensiones de valencia y

activación respecto a los diferentes fragmentos de vídeoclips muestran diferencias significativas entre las

tres categorías de contenido emocional, p < 0,01. Comparaciones post- hoc muestran que los videoclips

categorizados como positivos son los evaluados como más agradables seguido de los neutros y los

negativos. En cuanto a la activación, los categorizados como negativos son evaluados como más activadores

seguidos de los vídeos positivos y por último los neutros, que generaban menor activación. No se observan

diferencias significativas si comparamos los resultados en función del sexo. CONCLUSIONES: El conjunto de

videoclips seleccionados muestra diferencias consistentes en términos de dimensiones afectivas básicas y

de contenido emocional. Estas características, junto con la duración corta y fija de los videoclips, parecen

particularmente adecuadas para el estudio de los diferentes estados emocionales en población infantil.

BIBLIOGRAFÍA:

Aguado, L., Fernández-Cahill, M., Román, F.J., Blanco-Martínez, I., Echegaray, J. (2015). Evaluative and Psychophysiological Responses to Short Film Clips of Different emotional Content.Journal of Psychophysiology.(Under Review).

Bradley, M. M., &Lang, P. J. (1994). Measuring emotion: the self-assessment manikin and the semantic differential. Journal of Behavior Therapy and Experimental Psychiatry, 25(1), 49-59.

Gross, J. J., &Levenson, R. W. (1995). Emotion elicitation using films.Cognition & Emotion, 9, 87-108.

Page 18: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

Respuestas cardiorrespiratorias y metabólicas ante una sesión de media sentadilla a intensidad de umbral láctico

AUTORES: Domínguez, R.1, Hernández Lougedo, J.1, Ruiz Solano, P.1, Muñoz González, A.1, Garnacho

Castaño, M.V.2, Mate Muñoz, J.L.1

1 – Universidad Alfonso X el Sabio

2 – TecnoCampus. Escuela Superior de Ciencias de la Salud. Universidad Pompeu Fabra. Mataró-Maresme.

Barcelona.

PALABRAS CLAVE: capacidad aeróbica, entrenamiento contrarresistencias, fatiga, transición aeróbica-

anaeróbica, umbral ventilatorio

INTRODUCCIÓN: las respuestas que tienen lugar tras una sesión de ejercicio físico resultan de gran interés,

ya que, determinarán directamente las adaptaciones posteriores al esfuerzo. Actualmente, se ha propuesto

una intensidad relativa al umbral láctico (UL) como una intensidad para ejercitarse en el entrenamiento

contrarresistencias (RT). Sin embargo, a fecha de hoy, únicamente un estudio, ha estudiado las respuestas

que tienen lugar ante una sesión de RT a intensidad de UL en un ejercicio en máquina, empleado en el RT,

como es la prensa de piernas. OBJETIVO: debido a que en el RT deben favorecerse la inclusión de ejercicios

denominados de peso libre, como la media sentadilla (MS), el objetivo del presente estudio ha sido analizar

las respuestas cardiorrespiratorias y metabólicas durante una sesión de ejercicio de MS a una intensidad de

UL. METODOLOGÍA: 24 hombres jóvenes entrenados acudieron a 3 sesiones de valoración al laboratorio. En

la 1º sesión se realizó un test de determinación de 1RM, en la 2º sesión un test incremental progresivo para

determinar el UL en MS y en la 3º sesión un test discontinuo a intensidad de UL en MS [21 series (S) de 15

repeticiones con 1 min de descanso entre series]. Durante la 3º sesión se tomaron muestras de lactato en

reposo y a los 30 segundos de la finalización de S3, S6, S9, S12, S15, S18 y S21. También, se tomaron los

valores medios de frecuencia cardíaca (FC), consumo de oxígeno (VO2), dióxido de carbono (VCO2),

ventilación-1 pulmonar (VE), equivalente ventilatorio para el oxígeno (VE·VO2-1) y equivalente ventilatorio

para el dióxido de carbono (VE·VCO2 definidos) relativa a los puntos de muestreo anteriormente.

RESULTADOS: durante el test discontinuo a intensidad de UL en MS (24,8±4,8% de 1RM), las

concentraciones de lactato sanguíneo no mostraron diferencias significativas entre S3 y S21-1 (P=1,000). Las

variables VO2, VCO2 y VE·VCO2, tampoco mostraron diferencias entre S3 y-1 S21 (P=0,471, P=0,136,

P=1,000), mientras que la FC, VE y VE·VO2 S6 hasta S21. se estabilizaron desde CONCLUSIÓN: las respuestas

cardiorrespiratorias y metabólicas se mantienen en condiciones de estabilidad durante una sesión de MS a

una intensidad de UL.

Page 19: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

19 I Jornadas de estilo de vida y salud

Umbral láctico y umbral ventilatorio en ejercicios empleados en el entrenamiento con contrarresistencias

AUTORES: Domínguez. R.1, Garnacho Castaño, M.V.2, Ruiz Solano, P.1, Veiga Herreros, P.1, Hernández

Lougedo, J.1, Mate Muñoz, J.L.1

1 – Universidad Alfonso X el Sabio

2 – TecnoCampus. Escuela Superior de Ciencias de la Salud. Universidad Pompeu Fabra. Mataró-Maresme.

Barcelona.

PALABRAS CLAVE: capacidad aeróbica, entrenamiento contrarresistencias, media sentadilla, transición

aeróbica-anaeróbica, umbral láctico

INTRODUCCIÓN: la programación de cargas en el entrenamiento contrarresistencias suele realizarse en

base a parámetros como el % de 1RM, el máximo número de repeticiones posibles o la velocidad de

ejecución. Actualmente, algunas investigaciones han estudiado la identificación del umbral láctico (UL) en

ejercicios empleados en el entrenamiento contrarresistencias realizados en máquina, como la prensa de

piernas o la extensión de rodilla. Sin embargo, no existen estudios que hayan determinado el UL en

ejercicios de peso libre, como la media sentadilla (MS) o que hayan relacionado dicho parámetro con el

primer umbral ventilatorio (VT1). OBJETIVO: identificar el UL y el VT1 durante un test incremental progresivo

en MS e identificar si ambos umbrales se producen a la misma carga de trabajo. METODOLOGÍA: 24

hombres jóvenes entrenados acudieron a 2 sesiones de valoración al laboratorio. En la 1º sesión se

realizó un test de determinación de 1RM y, en la 2º se llevó a cabo un test incremental progresivo en MS.

El VT1 se determinó a partir de los 3 parámetros de determinación: ventilación pulmonar (VT1VE),

equivalente ventilatorio del oxígeno (VT1VEO2) y la presión parcial de oxígeno al final de la espiración

(VT1PeTO2). Tanto el UL como el VT1 (mediante 3 metodologías) se determinaron mediante un método

de inspección visual, así como de ajuste algorítmico. RESULTADOS: el UL y el VT1VE, a través de la

metodología de ajuste algorítmico, se encontraron en el 24,82 + 4,8% de 1RM (50,5 kg) y el 23,74 +

4,8% de 1RM (48,4 kg), respectivamente; siendo no significativa la diferencia entre ambos valores (t =

1,582, p = 0,127). Además, se observó una correlación positiva entre los dos umbrales [r = 0,761;

p<0,001; coeficiente de correlación intraclase (CCI) 0,864]. Los métodos de inspección visual y ajuste

algorítmico proporcionan valores de LT y VT1 similares (r > 0,796; ICC> 0,885). CONCLUSIÓN: durante un

test incremental progresivo en MS es posible identificar el UL y el VT1, teniendo lugar ambos parámetros a

una misma carga de trabajo, bien sea a través de una metodología de inspección visual como de ajuste

algorítmico.

Page 20: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

Efecto terapéutico de la hipotermia en condiciones de hipoxia aguda in vivo

AUTORES: Garnacho Castaño, M.V.1, Alva, N.2, Sánchez Nuño, S.2, Gómez Bardallo, R.2, Maté Muñoz,

J.L.3, Carbonell, T.2

1 – TecnoCampus. Escuela Superior de Ciencias de la Salud. Universidad Pompeu Fabra. Mataró-Maresme.

Barcelona.

2 – Departamento de Fisiología e Inmunología. Facultad de Biología. Universidad de Barcelona.

3 – Departamento de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad Alfonso X El Sabio. Madrid.

PALABRAS CLAVE: estrés oxidativo, hígado de ratas, lipoperoxidación, especies reactivas de oxígeno y

nitrógeno

INTRODUCCIÓN: A pesar de la capacidad de los tejidos de los mamíferos a tolerar bajos niveles de oxígeno, la

exposición aguda o crónica a situaciones de hipoxia hipobárica trastornan el normal funcionamiento del

organismo a nivel cardiorrespiratorio, endocrino, metabólico, nutricional, alterando la homeostasis térmica y

celular. El poco suministro de oxígeno a las células y tejidos aumenta las especies reactivas basadas en la

producción de oxígeno y nitrógeno (RONS) (ej.: superóxido, peróxido de hidrógeno, etc.), anulando los

mecanismos de defensa antioxidante e incrementando el estrés oxidativo. Por otra parte, los estudios de

hipotermia han adquirido cierta relevancia actualmente, debido al más que probable efecto terapéutico en

condiciones de hipoxia. OBJETIVOS: Dilucidar el rol terapéutico de la hipotermia ante el daño por estrés

oxidativo inducido por la hipoxia en el hígado de ratas. MATERIAL Y MÉTODOS: Las RONS, marcadores de

lipoperoxidación, los productos avanzados de oxidación de proteínas (AOPP) y las proteínas carboniladas (PC)

fueron comparados en tres grupos de animales (n = 4 cada grupo). Un grupo control en condiciones de

normotermia (CN) y dos grupos sometidos a hipoxia y tratados en condiciones de normotermia (HN) e

hipotermia (HH). El CN fue ventilado con aire ambiente a 37◦C. Los HN y HH recibieron un suministro de aire

mezclado (10% de O2 y 90% de N2).El HN fue tratado en condiciones de normotermia (37 C), mientras que el

HH fue enfriado hasta alcanzar un estado hipotérmico grave (21-22◦C). RESULTADOS: Se observaron

incrementos significativos en las concentraciones hepáticas de óxido nítrico, AOPP y PC entre el HN y el

CN(p<0.05), sin hallarse diferencias entre el CN vs. HH y el HN vs. HH. Los niveles de lipoperoxidación fueron

mayores en el HN con respecto a los HH(p<0.05) y CN(p<0.001), sin producirse cambios entre los CN y HH.

CONCLUSIONES: La hipoxia aguda induce a la formación de RONS, provocando la oxidación de proteínas y la

lipoperoxidación. En contraste, la hipotermia reduce la formación de RONS, la oxidación de lípidos y proteínas

disminuyendo el estrés oxidativo inducido por la hipoxia en el hígado de ratas.

.

Page 21: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

21 I Jornadas de estilo de vida y salud

Tasa de desarrollo de la velocidad en el ejercicio del press de banca

AUTORES: Maté Muñoz, J.L.1, Domínguez Herrera, R.1, Moreira Reis, A.2, Garnacho Castaño, M.V.3

1 – Departamento de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad Alfonso X El Sabio. Madrid

2 – Instituto Nacional de Educación Física, Madrid.

3 – TecnoCampus. Escuela Superior de Ciencias de la Salud. Universidad Pompeu Fabra. Mataró-Maresme.

Barcelona

PALABRAS CLAVE: evaluación de la fuerza, aceleración, velocidad pico, excéntrico, concéntrico.

INTRODUCCIÓN: El conocimiento de la segunda ley de Newton es un factor clave para comprender el rol de

la aceleración en el rendimiento humano. Concretamente, la tasa de desarrollo de la velocidad conocida

como “rate of velocity development” (RVD), definida como la pendiente de la curva velocidad-tiempo y

representada por la aceleración desde cero hasta la velocidad pico, ha sido considerada una variable

relevante en el rendimiento. Sin embargo, la RVD inducida por diferentes acciones musculares no ha sido

suficientemente investigada en los ejercicios con resistencias a diferentes condiciones de carga. OBJETIVOS:

Estudiar el comportamiento de la velocidad pico, la aceleración y la RVD comparando las acciones musculares

excéntrica-concéntrica (EC)VS. concéntrica (C) en el ejercicio del press de banca a diferentes cargas.

MATERIAL Y MÉTODOS: El press de banca fue realizado en una máquina Smith, siendo el Tendo Weightlifting

Analyzer System© el transductor de posición lineal utilizado para medir la velocidad y la aceleración

alcanzada por la barra. 17 chicos saludables efectuaron aleatorizadas 2 sesiones (EC y C) con un intervalo de

tiempo de 1 semana. En cada sesión ejecutaron un test isoinercial incrementando la carga progresivamente

hasta alcanzar una repetición máxima (1RM). La carga inicial del test fue de 20 kg y en cada serie era

incrementada 10 kg hasta que la velocidad pico registrada era inferior a 0.70 m.s-1. Entonces la carga era

ajustada individualmente en cada sujeto, aumentando entre 1 kg y 5 kg hasta alcanzar el 1RM. La

recuperación establecida entre cada serie fue de 3-5 minutos. RESULTADOS: Se observaron diferencias

significativas en la aceleración máxima y la RVD(p<0.001), sin producirse cambios en la velocidad pico y en el

momento de producción de la RVD, de la aceleración máxima y de la velocidad pico entre las acciones

musculares EC VS. CONCLUSIONES: La fase excéntrica contribuye eficazmente al incremento de la aceleración

máxima y la RVD en el press de banca, sin que la velocidad pico se vea mejorada. El momento o tiempo en el

que se producen la aceleración máxima, la RVD y la velocidad pico es similar en ambas acciones musculares.

Page 22: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

El ejercicio dentro de las unidades de hemodiálisis: estudio piloto en España

Vázquez Rigueira, P., García Merino, J.A., Aparicio Ugarriza, R., Díaz, R., Marín, J., Botella, A., Balseiro, A.,

Palacios, G., Pérez Ruiz, M., González Gross, M., Pedrero Chamizo, R.

Grupo de investigación ImFINE. Departamento de Salud y Rendimiento Humano. Universidad Politécnica de

Madrid.

Escuela de Doctorado e Investigación. Universidad Europea de Madrid. Fundación Renal Íñigo Álvarez de

Toledo

PALABRAS CLAVE: Insuficiencia Renal Crónica, hemodiálisis, ejercicio físico, calidad de vida

INTRODUCCIÓN: Según últimos estudios científicos la Insuficiencia Renal Crónica (IRC) es una epidemia

mundial que afecta al 10% de la población. En España 4 millones de personas la padecen y más de 50.000

están en tratamiento renal sustitutivo (TRS). Esta afección acarrea consecuencias a nivel multiorgánico

(estado inflamatorio crónico, acidosis metabólica y efectos catabólicos asociados al tratamiento) que, junto

con el desuso muscular, son causantes de la pérdida de masa muscular, la cual tiene como consecuencia,

entre otras, la disminución de calidad de vida y de la supervivencia (1, 2). Desde hace décadas la

investigaciones revelan los beneficios que el ejercicio puede aportar en estos pacientes, sin embargo no ha

sido instaurado en centros de tratamiento. OBJETIVO: Determinar la eficacia en la implantación de un

programa de ejercicio físico intradiálisis en la capacidad funcional de pacientes con IRC en TRS. MATERIAL Y

MÉTODOS: Estudio intervencionista de 6 meses donde cada sujeto es su propio control. Participaron 3

centros de la Comunidad de Madrid. De 235 pacientes susceptibles, se incluyeron un total de 89, de los cuales

finalizaron 70. El estudio se dividió en 2 fases de 3 meses cada una. En la primera se realizó un seguimiento de

los pacientes sin intervención. En la segunda se aplicó un programa de ejercicios (ergómetro, bandas

elásticas, tobilleras lastradas…) 3 días por semana, adaptado y durante la sesión de hemodiálisis. Al inicio del

estudio, a los tres y a los seis meses se realizaron evaluaciones de las capacidades funcionales de los sujetos

(fuerza muscular en piernas, de prensión manual y capacidad aeróbica), mediante tests validados.

RESULTADOS: El estudio se encuentra en la recogida de datos de la valoración final. CONCLUSIÓN: La

implantación del programa ha tenido una gran aceptación por parte del personal sanitario y de los

participantes del estudio.

BIBLIOGRAFÍA:

Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) CKD Work Group, KDIGO 2012 Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease. Kidney inter., Suppl. 2013;3:1-150 Rhee CM, Kalantar-Zadeh K. Resistance exercise: an effective strategy to reverse muscle wasting in Hemodialysis patients. J Cachexia Sarcopenia Muscle. 2014 Sep; 5(3):177- 180.

Page 23: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

23 I Jornadas de estilo de vida y salud

Cuantificación de la intensidad de ejercicio en tres sesiones “tipo” de Crossfit: ¿Cuál es más intensa?

AUTORES: Maté Muñoz, J.L.1, Hernández Lougedo, J.1, Barba Ruiz, M.1, Pozos López, D.1, Ruiz Solano, P.1,

Garnacho Castaño, M.V.2, Domínguez Herrera, R.1

1 – Universidad Alfonso X el Sabio, Villanueva de la Cañada, Madrid.

2 – TecnoCampus. Escuela Superior de Ciencias de la Salud. Universidad Pompeu Fabra. Mataró-Maresme.

Barcelona

PALABRAS CLAVE: frecuencia cardíaca, lactato, percepción subjetiva del esfuerzo, entrenamiento de fuerza.

INTRODUCCIÓN: El CrossFit es una nueva actividad de fuerza con entrenamientos diarios cortos pero

intensos. Estas actividades diarias están en constante cambio y los ejercicios a realizar son muy variados,

diferenciando 3 tipos de sesiones; Gimnástica (G), Metabólica (M), y Weight (W). La intensidad de las

sesiones es muy elevada pero existen muy pocos estudios que cuantifiquen dicha intensidad. OBJETIVOS: Los

objetivos del estudiofueron1) cuantificar la intensidad del ejercicio de tres sesiones “tipo” de la modalidad de

G, M y W, y 2) comparar la intensidad del ejercicio entre las diferentes sesiones. MATERIAL Y MÉTODOS: 34

participantes entrenados en fuerza realizaron 3 sesiones “tipo”; G: realizar el mayor número de veces el

circuito de 5 dominadas, 10 fondos de brazos y 15 sentadillas sin peso durante 20 minutos, M: 8 series de

dobles de comba durante 20 segundos/10 segundos recuperación, W: realizar el mayor número de

levantamientos en cargada al 40% de la potencia máxima durante 2,5 minutos, previamente registrada con

un transductor de posición lineal. Las variables registradas antes, durante y después del ejercicio fueron la

frecuencia cardíaca (FC) con telemetría(RS-800CX, Polar Electro OY; Kempele, Finlandia) y las concentraciones

de lactato en sangre [lactato] con un analizador portátil (Lactate Pro LT-1710, Siga, Japan). RESULTADOS: La

FC está muy elevada tanto en las tomas intermedias y finales de las tres diferentes sesiones. Excepto para

la FC media en la sesión W (~88% FC máxima teórica), todos los porcentajes a los que están las diferentes

mediciones de FC están por encima del 90%FCmáxima teórica. En la FC media, se hallaron diferencias

significativas entre la sesión G y W (P=0,005), y entre la M y W (P=0,003). Para las [lactato] final hubo

diferencias entre la sesión G y M (P=0,014). CONCLUSIONES: Las conclusiones son; 1) las sesiones G, M y W

mantienen una alta intensidad cardiovascular durante todo el tiempo de ejercicio, 2) la sesión G es la más

intensa de las 3 sesiones “tipo”, sin bien la M iguala en intensidad cardiovascular a la G, y la W mantiene la

misma intensidad muscular que la G.

Page 24: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

Ejercicio sobre plataformas de disipación de aire para mayores. ¿Serán eficaces para combatir la sarcopenia?

AUTORES: Moreira Reis, A.1, Domínguez Herrera, R.2, Muñoz González, A.2, Jodra Jiménez, P.2, Pulgar, S.3, Rodríguez

García, G.2, Ruiz Solano, P.2, Sacristán, A.4, Rodríguez Romo, G.1, Garnacho Castaño, M.V.5, Maté Muñoz, J.L.2

1 – Instituto Nacional de Educación Física, Universidad Politécnica de Madrid.

2 – Universidad Alfonso X el Sabio, Villanueva de la Cañada, Madrid.

3 – Universidad Europea de Madrid, Villaviciosa de Odón, Madrid

4 – Clínica de Fisioterapia y Rehabilitación Marta Alegre, Madrid.

5 – TecnoCampus. Escuela Superior de Ciencias de la Salud. Universidad Pompeu Fabra. Mataró-Maresme.

Barcelona

PALABRAS CLAVE: masa grasa, masa magra, personas mayores, test funcionales, sarcopenia.

INTRODUCCIÓN: Recientemente se ha diseñado un nuevo aparato para la realización de ejercicio sobre él.

Consiste en una plataforma de disipación de aire (PDA) de un área de un metro de diámetro y 20cm de altura

que descansa sobre un elastómero que contiene aire a presión atmosférica y que a través de orificios permite

la entrada y la salida de aire, absorbiendo los impactos sobre ésta. Estudios recientes han logrado concluir

que ante una misma percepción de esfuerzo, la respuesta cardíaca y el trabajo muscular son mayores,

pudiendo disminuir el riesgo de lesión. OBJETIVOS: el objetivo del estudio fue analizar el efecto en test

funcionales y en la composición corporal de un grupo de personas mayores que realizaron un programa de

entrenamiento (PE) de 12 semanas sobre PDA. MATERIAL Y MÉTODOS: 39 mayores de 67,5±3,6 años

realizaron un PE3 días por semana sobre las PDA entre 20-40 minutos, a una intensidad controlada por la

Escala de Borg de entre 8-15. Con un aparato de bioimpedancia eléctrica (InBody 3.0, Biospace,Seúl, Korea) se

midió la Masa Libre de Grasa (MLG), la Grasa Corporal (GC) y su porcentaje (%GC), la Masa Magra (MM) y su

porcentaje (%MM) antes (PRE) y después (POS) del PE. Los test funcionales medidos fueron el Time Up &Go

(TUG), el test de levantarse y sentarse en una silla (TLS) y el test de 6 minutos caminando (6minTest).

RESULTADOS: Hubo diferencias significativas en las variables de peso (PRE:70,7±12,2kg; POS:69,8±12,2kg;

t=2,765; p=0,009), IMC (PRE:29,1±4,0kg/m2; POS:28,7±3,9kg/m2; t=2,586; p=0,014),MLG (PRE:42,4±8,4kg;

POS:43,6±8,2kg; t=-5,180; p=0,000),GC (PRE:28,2±7,4kg; POS:26,3±7,0kg; t=6,385; p=0,000), %GC

(PRE:39,8±6,4%; POS:37,4±5,8%; t=6,863; p=0,000), MM (PRE:23,2±5,2kg; POS:23,8±5,0kg; t= -4,722;

p=0,000), %MM (PRE:32,7±4,0%; POS:34,1±3,5%; t=-6,236; p=0,000), TUG(PRE:6,1±0,85sg; POS:5,7±0,77sg;

t=4,751; p=0,000), y el 6minTest(PRE:568,8±72,1 m; POS:589,5±57,5 m; t=-2,956; p=0,005). CONCLUSIONES:

Después de un PE sobre PDA se documenta una reducción de la grasa corporal, un incremento de la masa

magra, así como una mejora de la funcionalidad, pudiendo ser un tipo de ejercicio adecuado para atenuar la

sarcopenia que acompaña al envejecimiento en este tipo de población.

Page 25: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

25 I Jornadas de estilo de vida y salud

Análisis de la potencia en el ejercicio de press de banca en diferentes angulaciones

AUTORES: Garnacho Castaño, M.V.1, del Val Sabugo, J.C.2, Muñoz González, A.1, Ruiz Solano, P.2,

Domínguez Herrera, R.2, Maté Muñoz, J.L.2

1 – TecnoCampus. Escuela Superior de Ciencias de la Salud. Universidad Pompeu Fabra. Mataró-Maresme.

Barcelona

2 – Universidad Alfonso X el Sabio, Villanueva de la Cañada, Madrid.

PALABRAS CLAVE: potencia media, potencia pico, test 1RM, entrenamiento de fuerza..

INTRODUCCIÓN: La potencia generada por los ejercicios con resistencias es determinante para incrementar el

rendimiento y el efecto inducido por el entrenamiento. En el entrenamiento de potencia es fundamental

utilizar cargas de trabajo dónde la potencia es máxima, existiendo discrepancias respecto a intensidad relativa

dónde se optimiza el desarrollo de la potencia. OBJETIVOS: El propósito de la investigación fue 1)calcular los

niveles máximos de potencia media (PM) y potencia pico (PP), así como su porcentaje con respecto a una

repetición máxima (%1RM) en cuatro angulaciones del press de banca (PB); declinado 30º (DE30º), plano

(PBP), inclinado 30º (IN30º) e inclinado 45º (IN45º) y, 2) comparar la PM y PP entre las 4 angulaciones

diferentes de PB. MATERIAL Y MÉTODOS: 11 hombres entrenados en fuerza realizaron cuatro test

progresivos sobre una máquina Smith separados por una semana, hasta llegar al 1RM en la acción muscular

excéntrico-concéntrica en las 4 angulaciones del PB. Las mediciones de la PM y PP fueron realizadas por un

transductor de posición lineal, Tendo Weight-lifting Analyzer System (Trencin, Slovak Republic).

RESULTADOS: En los resultados se establecieron los niveles máximos de potencia en la PM; DE30º:

481,2±53,24watios (54,62±8,9%1RM), PBP: 473,94±34,85watios(56,75±9,34%1RM), IN30º: 455,76±44,40

(54,50±7,31%1RM), IN45º: 435,4±90,70 (58,05±6,81%1RM), no encontrando diferencias significativas entre

los 4 tipos de PB(F=0,811, p>0,05), pese a hallar diferencias significativas entre los valores de 1RM (p=0.000),

DE30º (126±15,88 kg); PBP (116±14,22 kg); IN30º (107±9,77 kg) e IN45º (97±10,26 kg). Sin embargo, si se

encontraron diferencias significativas en los niveles de máximos de PP (watios)(F=21,058, p<0,05). El post Hoc

de Bonferroni estableció diferencias significativas entre el DE30º(767,5±117,30 watios) y el

IN30º(709,64±88,11watios)eIN45º(636,3±99,21 watios) (p<0,005), entre el PBP(748±71,62 watios) y el

IN45º(636,3±99,21 watios) (p<0,05), y entre el IN30º(709,64±88,11 watios) con el IN45º(636,3±99,21 watios)

(p<0,05). CONCLUSIONES: Los niveles máximos de potencia media en las 4 angulaciones son iguales tanto en

valores absolutos como en porcentajes de 1RM, mientras que en la potencia pico, se documenta una

disminución de los máximos niveles a medida que se incrementa la inclinación del respaldo en el PB.

Page 26: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

Respuestas cinemáticas en las diferentes angulaciones en el press de banca

Maté Muñoz, J.L.1, Rueda Arizmendi, M.1, Moreira Reis, A.2, Ruiz Solano, P.1, Domínguez Herrera, R.1,

Garnacho Castaño, M.V.3

1 – Universidad Alfonso X el Sabio, Villanueva de la Cañada, Madrid.

2 – Instituto Nacional de Educación Física, Universidad Politécnica de Madrid.

3 – TecnoCampus. Escuela Superior de Ciencias de la Salud. Universidad Pompeu Fabra. Mataró- Maresme.

Barcelona

PALABRAS CLAVE: velocidad media, velocidad pico, test 1RM, entrenamiento de fuerza.

INTRODUCCIÓN: La velocidad de movimiento es una variable emergente utilizada para programar y controlar

las cargas de trabajo en los programas de entrenamiento de fuerza (RT). Varios estudios han analizado el

ejercicio del press banca plano (PBP) utilizando aparatos específicos de medición. Sin embargo, son muy

escasos los estudios que analizan las diferentes angulaciones del PB. OBJETIVOS: El objetivo del estudio fue

analizar la relación entre velocidad media (VM),velocidad pico (VP) e intensidad relativa (%1RM) en el PB en

diferentes angulaciones; declinado 30º (DE30º), PBP, inclinado 30º (IN30º) e inclinado 45º (IN45º).

MATERIAL Y MÉTODOS: 11 sujetos entrenados en fuerza realizaron cuatro test progresivos en una máquina

Smith (Multipower, Reebok), para determinar el 1RM en la acción muscular excéntrico-concéntrica en las 4

angulaciones del PB. El aparato de medición con el que se obtuvieron las variables cinemáticas fue un

transductor de posición lineal, Tendo Weight-lifting Analyzer System (Trencin, Slovak Republic).

RESULTADOS: Los resultados demostraron una correlación muy alta, reflejada en una pérdida de velocidad a

medida que se incrementa el %1RM en todas las angulaciones (R2=0,94-0,96, p<0.001). Además, no se

encontraron diferencias significativas (p=0.094) en la VM a la que se obtuvo el 1RM en las angulaciones:

DE30º (0,16±0,028 m/s); PBP (0,19±0,028 m/s); IN30º (0,19±0,034 m/s), e IN45º (0,17±0,017 m/s), a pesar de

hallarse diferencias significativas entre los valores de 1RM (p=0.000), DE30º (126±15,88 kg); PBP (116±14,22

kg); IN30º (107±9,77kg) e IN45º (97±10,26 kg). En cuanto a la media de la VM en cada %1RM, tampoco se

observaron diferencias significativas en las diferentes angulaciones (p=0.136)(D30º: 0,56±0,042 m/s;

PBP;0,59±0,071 m/s; IN30º: 0,61±0,051 m/s y IN45º: 0,60±0,049 m/s).Por el contrario, para la VPse

observaron diferencias significativas en el DE30º (0,27±0,072 m/s), respecto a IN30º e IN45º (0,40±0,093 m/s

y 0,38±0,086 m/s, respectivamente). CONCLUSIONES: Las conclusiones son; 1) existe una relación lineal entre

velocidad de movimiento y la intensidad relativa (%1RM) en los 4 tipos de PB, y 2) la VM para predecir el 1RM

en todas las angulaciones es similar, pudiéndose utilizar para cualquier angulación del PB en la consecución

de un test progresivo.

Page 27: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

27 I Jornadas de estilo de vida y salud

Efectos en la manifestación de fuerza de pacientes obesos después de una intervención integral de actividad física, nutrición y psicología. Programa DIVINO

AUTORES: Clemente Suárez, V.J.1, Rodríguez Molina, S.2, Villamil, E.3, García Antón, L.M.3, Santiago Dorrego,

C.4, Blanco Fernández, M.A.2, Cerdá Martínez-Pujalte, B.5, Pérez Ruiz, M.5

1 – Departamento de Ciencias del Deporte, Universidad Europea de Madrid

2 – Departamento de Psicología, Universidad Europea de Madrid

3 – Estudiante Master Actividad Física y Salud, Universidad Europea de Madrid

4 – Centro de Excelencia en Salud, Deporte y Ciencias de la Vida, Escuela de Doctorado e Investigación,

Universidad Europea

5 – Departamento de Farmacia – Biotecnología, Universidad Europea de Madrid 6-Escuela de Doctorado e

Investigación, Universidad Europea de Madrid

PALABRAS CLAVE: Obesidad, diabetes, fuerza, hipertrofia, nutrición, psicología.

RESUMEN: La obesidad es una pandemia a nivel mundial y está asociado con resistencia a la insulina e

hiperglucemia, siendo la diabetes otra de las patologías que cada vez más pacientes presentan. El

tratamiento de la obesidad se ha abordado desde tratamientos aislados de actividad física y nutrición

obteniendo los mejores resultados con la combinación de estas dos herramientas, aunque a largo plazo

no han conseguido resultados satisfactorios por lo que recomiendan trabajos cuerpo-mente con el

paciente. Dentro de estas técnicas psicológicas destacamos las de mindfulness y coaching como las más

efectivas. Además actualmente se están aplicando metodologías de ejercicio de alta intensidad aisladas

para diferentes tratamientos de diversas patologías crónicas mostrando una alta eficacia. Por último la

educación nutricional y las dietas por intercambios se postulan como metodologías a aplicar en las nuevas

intervenciones con este grupo de población. El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el

efecto de este programa integral de intervención en la manifestación de fuerza en ejercicios de press de

piernas y de brazos después de 5 meses de intervención. 5 sujetos (3 mujeres y 2 hombres, 165.6±6.8 cm,

85.7±8.7 kg) completaron el programa completo. Después del programa de entrenamiento se evaluaron

los siguientes resultados. Press de piernas: pre 227.6±63.1 kg vs. Post 361.3±96.8 kg; press de brazos: pre

39.3±9.6 vs. Post 47.1±17.3 kg. Estos resultados muestra un aumento de la manifestación de fuerza tanto

de la musculatura del tren superior como del tren inferior. Estos cambios están principalmente asociados a

aumentos de la masa muscular de los sujetos, ya que las adaptaciones neuromusculares con las

intensidades de trabajo utilizadas en el programa de intervención son mínimas. Este aumento de la

masa muscular es una pieza clave en el tratamiento de la obesidad al aumentar el metabolismo basal

de los sujetos factor clave en la pérdida de peso de forma crónica. Además el aumento de masa muscular

mejora la capacidad de realizar mayor número de actividades en la vida diaria aumentando su

funcionalidad y su movilidad y permitiendo que su consumo se oxigeno máximo sea superior, factor

fundamental también en la salud cardiovascular de los participantes.

Page 28: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

“Más allá de las calorías” – Herramienta online para prevención y concienciación de trastornos de la conducta alimentaria

AUTORA: Lozada de la Peña, V.

Máster de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y la Obesidad. Universidad Europea de Madrid

(UEM)

PALABRAS CLAVE: TCA; Internet; Prevención; Concienciación; Online.

INTRODUCCIÓN: Internet es un transmisor moderno de información, actitudes. No hay filtros que permitan

al usuario determinar si la información es cierta, pues se puede colgar en la red lo que se desee, sin validez

científica. Muchas páginas no están firmadas y se desconoce al profesional, en caso de serlo, que está

detrás. Las páginas pro TCA aconsejan todo tipo de procedimientos para control de peso, vómito,

ocultación de conductas, etc. Son de alto riesgo, llevando a los usuarios a aumentar su motivación por

adelgazar, empeorar la percepción de su apariencia y el perfeccionismo, deteriorar el estado de salud y

autoestima, y aumentar la comparación con el cuerpo de otros. No existe una página web creada por un

dietista-nutricionista, que sea dirigida a pacientes, padres y profesionales dentro del mundo de los TCA.

OBJETIVOS: Prevenir el desarrollo de los TCA en grupos de alto riesgo; Concienciar sobre los TCA a

familiares, pacientes y profesionales; Educar al público general y al vulnerable, difundiendo información de

calidad, y evitando el estigma hacia esta enfermedad. MATERIALES Y MÉTODOS: Consulta presencial y

online a pacientes, padres y profesionales; Revisión Bibliográfica Sistemática utilizando artículos, libros, y

revistas de 2001-2015, de la biblioteca de la UEM, y la página “Science of ED”; Creación de una

herramienta online utilizando la interfaz “Wordpress” (www.masalladelascalorias.wordpress.com)

RESULTADOS ESPERADOS: Prevenir el desarrollo de TCA en personas que consultan páginas web de

riesgo; Concienciar al público general, padres, familiares, y profesionales, sobre los TCA; Lograr la

consideración del Dietista-Nutricionista dentro del equipo multidisciplinar. CONCLUSIONES: Existe

necesidad de páginas como esta, consiguiendo que la sociedad deje de estigmatizar a estos pacientes; Se

necesitan herramientas que incluyan a dietistas y nutricionistas y hablen de nutrición; Se sensibilizará al

público general, y a padres, familiares, y profesionales.

Page 29: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

29 I Jornadas de estilo de vida y salud

El efecto del entrenamiento en ayunas sobre el rendimiento en esfuerzos de carrera a pie

AUTORES: Fernández, I.E.1, Moreno Pérez, D.2

1 – Universidad Europea de Madrid

2 – Universidad Internacional Isabel I de Castilla

PALABRAS CLAVE: Ayunas, peso, carrera, rendimiento, velocidad.

RESUMEN: El entrenamiento en ayunas es una estrategia propia del proceso de entrenamiento, utilizada

frecuentemente en los deportes de resistencia cíclica. Su uso, está orientado a una mejor movilización de las

grasas durante el esfuerzo y cambios positivos en la composición corporal, relacionados con un descenso de

masa grasa. Las investigaciones a día de hoy, se centran en pruebas de fondo, disputadas alrededor del

umbral aeróbico. En el presente estudio, buscamos obtener cambios descriptivos a favor del entrenamiento

en ayuno, en pruebas de carrera a pie que se disputan alrededor del umbral anaeróbico. OBJETIVOS: Medir el

efecto del entrenamiento en ayunas sobre el metabolismo energético; Analizar el efecto que tiene el

entrenamiento en ayunas sobre un esfuerzo de carrera a pie de 10km; Evaluar el efecto que tiene el

entrenamiento en ayunas sobre la composición corporal. MATERIAL Y MÉTODOS: Dos varones, corredores de

nivel popular, fueron evaluados durante un periodo de entrenamiento específico, preparando una carrera de

10km. Se le asignó aleatoriamente dos programas de intervención distintos. El sujeto 1 (AYUNO) siguió una

estrategia de entrenamiento en ayuno, mientras que el Sujeto 2 (CONTROL) realizó un programa de

entrenamiento sin incorporar ayuno. El proceso de intervención duró 6 semanas y ambos entrenaron con la

misma carga. Se realizaron distintas mediciones antes y después de la competición: datos antropométricos,

marca de 10km y diversos test de carrera midiendo variables metabólicas y de rendimiento. RESULTADOS: No

se observaron cambios descriptivos a favor del sujeto 1 (AYUNO) en ninguna de las variables metabólicas. Si

observamos cambios descriptivos a favor del sujeto 1 (AYUNO) en la composición corporal y en ciertas

variables de rendimiento (umbrales fisiológicos). CONCLUSIONES: Estos resultados sugieren que una

intervención en ayunas puede resultar beneficioso en la composición corporal. También podemos obtener

mejoras en el rendimiento de esfuerzos de carrera a pie, debido a cambios descriptivos favorables en los

umbrales de competición.

BIBLIOGRAFÍA:

Cejuela, R., Esteve, J. (2011). Training load quantification in triathlon. Journal of Human Sport and Exercise. De Bock, K., Derave, W., T, Ramaekers, M., Richter, E., Hespel, P. (2007). Fiber type-specific muscle glycogen

sparing due to carbohydrate intake before and during exercise. Journal of applied Physiology. 102: 183–188. Koopman R., Manders R. J., Jonkers R. A., Hul G. B., Kuipers H., van Loon L. J. (2006). Intramyocellular lipid and

glycogen content are reduced following resistance exercise in untrained healthy males. European Journal of Applied Physiology. 96: 525–534.

Schoenfeld, B., Aragon, A., Wilborn, C., Krieger, J., Sonmez, G. Body composition changes associated with fasted versus non-fasted aerobic exercise. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 2014.

Page 30: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

Protocolo de manejo nutricional en pacientes hospitalizadas con anorexia nerviosa en unidad de TCA.

AUTOR: López Insana, A.

PALABRAS CLAVES: Protocolo- Manejo nutricional- Anorexia Nerviosa- Capacitación- Unidad de TCA.

INTRODUCCIÓN: La rehabilitación nutricional debe ser una meta temprana del tratamiento en pacientes

con Anorexia Nerviosa (AN), debido a que: 1) Hasta que no se haya corregido la desnutrición grave, la

psicoterapia tendrá una eficacia limitada. 2) La restauración ponderal se asocia con una disminución de

los síntomas claves de la anorexia y con la mejora de las funciones cognitivas y físicas. 3) Existen a

veces problemas digestivos, pero también psiquiátricos, que pueden dificultar la ingesta oral y

condicionan el uso en ocasiones de nutrición artificial (Madruga et al, 2010). Seis estudios recientes,

han concluido que mayores tasas de renutrición iniciales conducen al aumento de peso y estabilización

médica más rápida, sin complicaciones, y estancias hospitalarias más cortas (Madden et al., 2015).

OBJETIVOS: Elaborar un protocolo de manejo nutricional que facilite la instauración del soporte

nutricional en pacientes con AN hospitalizadas en la unidad de Trastorno de la Conducta Alimentaria

(TCA) y desarrollar un programa de capacitación para orientar al equipo multidisciplinario sobre el adecuado

uso del mismo. MÉTODOS: Primero se realizó una revisión bibliográfica en documentos de consenso, guías

específicas y artículos científicos sobre manejo nutricional actual en AN para la elección de los

procedimientos diagnósticos y terapéuticos. La evaluación de calidad del protocolo, se realizará a través

del instrumento AGREE II. Por último, se efectuará la capacitación del equipo en el manejo del protocolo.

RESULTADOS ESPERADOS: Conseguir la adopción del protocolo por parte de las Unidades de TCA que no

cuenten con uno y lograr la receptividad del equipo multidisciplinario en la adherencia a sus lineamientos,

así como la adquisición de habilidades y conocimientos durante la capacitación para garantizar mejores

resultados terapéuticos. CONCLUSIÓN: Esta propuesta pretender ser una iniciativa para las Unidades de

TCA que no posea guías para los procesos de actuación nutricional, ya que permite al equipo mejorar su

nivel de conocimiento y garantizar mejores resultados clínicos; así como, garantizar la calidad asistencial

mediante la capacitación.

Page 31: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

31 I Jornadas de estilo de vida y salud

Condición física y su relación con el genotipo ACTN3 en personas mayores.

AUTORES: Romero Blanco, C. Ortega López, J., Delgado Moreno, R., Artiga González, M.J., Aznar Laín, S.

PALABRAS CLAVE: actn3, Physical activity, genotype, women, aged, lifestyle.

RESUMEN: Objetivos: determinar si las personas mayores de 65 años que practican de forma continuada

ejercicio físico presentan diferencias en cuanto al polimorfismo de ACTN3. DISEÑO: estudio transversal de

348 personas mayores (52 hombres y 296 mujeres) que realizaban ejercicio físico al menos dos veces a la

semana en los últimos dos años. Metodología: Medidas antropométricas, cuestionario de comportamiento

actividad- sedentarismo, evaluación de la condición física y genotipado del gen ACTN3 mediante extracción

de ADN de saliva. RESULTADOS: Las mujeres con genotipo XX presentaron significativamente mejores

resultados en la fuerza de piernas y mejores resultados de fuerza de brazo izquierdo que aquellas con

genotipo RR o RX. En los hombres no se encuentran diferencias significativas. CONCLUSIONES: las mujeres

mayores de 65 años con genotipo ACTN3 XX que realizan actividad física de forma habitual y mantenida en el

tiempo presentan mejores resultados en cuanto a fuerza comparadas frente aquellas con genotipo RR o RX.

BIBLIOGRAFÍA:

Zempo H, Tanabe K, Murakami H, Iemitsu M, Maeda S, Kuno S. Age differences in the relation between ACTN3 R577X polymorphism and thigh-muscle cross-sectional area in women. Genet Test Mol Biomarkers. 2011; 15: 639-643

Delmonico MJ, Zmuda JM, Taylor BC, et al. Association of the ACTN3 genotype and physical functioning with age in older adults. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2008; 63: 1227-1234 Delmonico MJ, Kostek MC, Doldo NA, et al. Alpha-actinin-3 (ACTN3) R577X polymorphism influences knee extensor peak power response to strength training in older men and women. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. United States, 2007:206-212

Walsh S, Liu D, Metter EJ, Ferrucci L, Roth SM. ACTN3 genotype is associated with muscle phenotypes in women across the adult age span. J Appl Physiol (1985).

San Juan AF, Gomez-Gallego F, Canete S, Santiago C, Perez M, Lucia A. (2008) Does complete deficiency of muscle alpha actinin 3 alter functional capacity in elderly women? A preliminary report. Br J Sports Med. England, 2006:e1

Page 32: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

Suplementación con zinc en pacientes con anorexia nerviosa para mejorar el estado de ánimo y nutricional

AUTOR: Cárdenas López, M.

PALABRAS CLAVE: anorexia, suplementación, zinc, estado nutricional, estado de ánimo.

INTRODUCCIÓN: El tratamiento nutricional está indicado en pacientes con TCA, sobretodo en las personas

que tengan un peso significativamente bajo, los electrolitos deben ser controlados cuidadosamente. La

deficiencia de vitaminas y minerales en los pacientes con TCA es muy común; estas deficiencias producen

complicaciones metabólicas (deshidratación, alteraciones hidroelectrolíticas, déficit de zinc y cobre, etc.). La

deficiencia de zinc puede causar el cese del crecimiento en niños, hipogeusia, alteraciones inmunológicas,

pérdida olfativade origen neural y falta de apetito. En un estudio, donde se evaluaron adolescentes con

anorexia nerviosa (AN), se ha demostrado que el zinc, ayuda a mejorar la tasa de recuperación de los

pacientes con AN, aumentando la ganancia de peso, mejorando el estado nutricional, los síntomas de

ansiedad y el estado de ánimo (depresión)(Shay et al., 2000). OBJETIVO: Incorporar la suplementación de

zinc al tratamiento médico-nutricional de los pacientes hospitalizados por AN, para aumentar la

ganancia ponderal, mejorar el estado nutricional y estado de ánimo durante el tratamiento. MATERIALES Y

MÉTODOS: Se le realizaron pruebas de laboratorio y test de Beck a los pacientes hospitalizados al igual

que el caculo de peso corporal e IMC, para observar si había presencia de deficiencia o no, una vez

comprobada la deficiencia se suplementa con zinc elemental 15mg/día durante 2 meses, al finalizar el

tratamiento se realizan de nuevo las pruebas iniciales para observar los cambios durante la

suplementación. RESULTADOS ESPERADOS: Después de 2 meses de suplementación con zinc, se espera un

aumento en la ganancia ponderal y crecimiento, al igual que una mejora en el estado de ánimo, percepción

del gusto y olfato, en el cabello, en la calidad piel y en el desarrollo sexual; al igual que puede desaparecer

la amenorrea. CONCLUSIÓN: La suplementación con zinc es un tratamiento complementario para la AN y

depresión, ya que mediante una adecuada ingesta se puede mejorar la ganancia ponderal, el estado

nutricional y el estado de ánimo.

Page 33: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

33 I Jornadas de estilo de vida y salud

Intervención integral y equipos multidisciplinares en el tratamiento de la obesidad: una experiencia en un grupo de obesos prediabéticos mayores de 50 años

AUTORES: Blanco, A., Rodriguez, S., Cuadrado, L., Montil, M., Acinovic, C., García, A., Mohedano, R.,

Clemente,V., Pérez, M. Universidad Europea de Madrid

INTRODUCCIÓN: La obesidad es una enfermedad crónica multifactorial, que convive con otras

enfermedades como síndrome metabólico, diabetes, depresión, ansiedad, etc. Por ello, el tratamiento

debe realizarse desde modelos integrales que aborden sus diferentes dimensiones de impacto bio-

psico-social (Martin, L. 2003). Otro aspecto importante en el tratamiento, debe ser el trabajo coordinado

de diferentes profesionales (médicos, psicólogos, nutricionistas, entrenadores, etc.). Hasta ahora, los

tratamientos iban dirigidos únicamente al control de peso y la realización de ejercicio de manera aislada

y no han resultado eficaces a largo plazo, incluso algunos han producido efectos inversos a los esperados

(efecto rebote). OBJETIVO: Analizar el impacto de un programa multidisciplinar centrado en la condición

física, regulación del peso corporal, incorporando como aspecto diferenciador el desarrollo de competencias

para la regulación emocional. a través de un programa de Coaching y Mindfulness”, consiguiendo que

cada paciente sea capaz, de reconocer y cambiar sus hábitos, mejorando así, su calidad de vida.

PROCEDIMIENTO: El programa se ha realizado en un grupo de obesos prediabéticos, durante 5 meses, y

continuará por un período de 6 meses más de seguimiento psicológico. RESULTADOS PRELIMINARES:

Después de 16 semanas de intervención se observaron cambios físicos importantes en cuanto a la

disminución de la masa corporal y masa grasa, así como, un aumento de masa magra y cambios en hábitos

nutricionales. En cuanto a los aspectos psicológicos: se observa una alta adhesión al tratamiento, con una

asistencia al programa del 90%, un incremento en la motivación al cambio de estilo de vida y toma de

conciencia de consolidarlo y una disminución de la ansiedad. De forma más específica con respecto a la

Alexitimia y a Regulación emocional se observan dos tendencias en el que se ve que en el caso de las

mujeres ha sido más efectivo que en el de los hombres. CONCLUSIÓN: Los resultados preliminares

muestran que la combinación de modelos de intervención coordinados que abarquen los aspecto bio-psico-

sociales de la enfermedad (ejercicio, nutrición y regulación emocional (psicológicos), son eficaces en el

tratamiento de obesos prediabéticos mayores de 50 años.

Page 34: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

Efectos de una intervención integral de actividad física, nutrición y psicología sobre biomarcadores de diabetes: programa piloto DIVINO

AUTORES: Santiago Dorrego, C.1, Verde Rello, Z.2, Clemente Suárez, V.J.3, Rodríguez Molina, S.4, Rodríguez

Alonso, J.J.5, Pérez Ruiz, M.1, Gómez Gallego, F.1

1 – Centro de Excelencia en Salud, Deporte y Ciencias de la Vida, Escuela de Doctorado e Investigación,

Universidad Europea

2 – Departamento de CC Básicas, Facultad de CC Biomédicas, Universidad Europea

3 – Departamento de Ciencias del Deporte, Facultad de CC de la Actividad Física y Deporte, Universidad

Europea

4 – Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Biomédicas, Universidad Europea;

5 – Departamento de Especialidades Médicas, Facultad de CC Biomédicas, Universidad Europea.

PALABRAS CLAVE: Obesidad, diabetes, marcadores, actividad física.

INTRODUCCIÓN: La obesidad representa actualmente un problema de salud pública de escala mundial en la

que, según la Organización Mundial de la Salud, en el año 2014, más de 1900 millones de adultos tenían

sobrepeso, y de éstos más de 600 millones eran obesos. El sobrepeso y la obesidad son enfermedades

prevenibles, de manera que algunas intervenciones en materia de alimentación y de realización de actividad

física periódica son claves en la prevención y en el manejo la enfermedad. En este sentido el proyecto

DIVINO integra estas dos herramientas clave: la nutrición y el ejercicio, y añade la terapia psicológica a través

del mindfulness y el coaching con el fin de mejorar los resultados a medio y largo plazo. En este contexto, se

muestran los resultados de la evolución temporal de glucemia y de hemoglobina glicosilada (HbA1c),

biomarcadores utilizados en el seguimiento de la diabetes. OBJETIVOS: Determinar si una intervención

integral de cinco meses de ejercicio físico, dieta y terapia psicológica tiene un efecto positivo sobre los

niveles de glucemia y HbA1c en personas obesas prediabéticas. MATERIAL Y MÉTODOS: Participantes: 5

adultos obesos (IMC≥30) prediabéticos (HbA1c entre 5.7 y 6.4%) que han sido sometidos a un programa de

intervención de actividad física,dieta y terapia psicológica durante 5 meses. Variables estudiadas: Glucemia y

HbA1cal empezar y finalizar el programa de intervención. Para la HbA1c se obtuvo una medida adicional al

mes de haber iniciado el programa. RESULTADOS: Los porcentajes medios de HbA1c fueron: 6.1±0.3% al

inicio de la intervención, 6.0±0.3% después de un mes de intervención, 5.7±0.3% después de cinco meses de

intervención. Las concentraciones medias de glucosa fueron: 91.4±8.8mg/dl al inicio de la intervención y

68.6±11.7mg/dl después de cinco meses de intervención. CONCLUSIONES: La realización de un programa de

actividad física controlada genera un incremento en la utilización de glucosa por los tejidos disminuyendo el

riesgo de evolución de una prediabetes a una diabetes. Se espera que a medio plazo el programa de ejercicio

integrado tenga un efecto sobre el estilo de vida de los participantes y que estos biomarcadores se

mantengan e incluso mejoren en el tiempo.

Page 35: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

35 I Jornadas de estilo de vida y salud

Manejo emocional y resolución de conflictos para el control de peso

AUTOR: BAYED MARCANO, N.

Máster de trastornos del comportamiento alimentario y obesidad. UEM

INTRODUCCIÓN: Según la OMS (2012) la obesidad y el sobrepeso, se definen como una acumulación anormal

o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud, por sus consecuencias, se consideran un riesgo

para la salud pública, múltiples estudios han buscado determinar cuál tratamiento es el más exitoso para

controlarla y prevenir la aparición de sus diversas comorbilidades Tejirian, Jensen, Lewis, Dutson, & Mehran

(2008). Concluyendo que es recomendable identificar las dificultades particulares de cada paciente, y su

relación con la comida. Para mejorar la intervención en la obesidad Puder y Munsch (2010) estudiaron la

interrelación entre obesidad y la autorregulación emocional, reportando que son elementos fundamentales

en la sobre ingesta de alimentos y su repercusión en el peso. Hablar de autorregulación equivale a la

capacidad de gestionar adecuadamente las emociones. La problemática de la obesidad es compleja, pues se

trata de una enfermedad crónica y multicausal cuya etiología como mantenimiento tienen que ver con

factores biológicos, psicológicos y sociales. OBJETIVO: Brindar herramientas a los participantes para que

aprendan a identificar de forma adecuada sus emociones y proponer pautas de afrontamiento para la

resolución de conflictos, como estrategia para desvincular la ingesta asociada a las emociones. MÉTODO:

Estará dirigido a un grupo de 12 pacientes con sobrepeso u obesidad, mayores de edad y en tratamiento

multidisciplinar para el control de peso, tendrá una duración de 12 semanas. CONCLUSIONES: Este programa

permitirá a los pacientes comenzar a identificar sus emociones y se le brindarán herramientas para que las

puedan gestionar de manera adecuada y no mediante la ingesta emocional.

BIBLIOGRAFÍA:

Tejirian, T., Jensen, C., Lewis, C., Dutson, E., Mehran, A. (2008). Laparoscopic Gastric Bypass at a large academic medical center. The American Surgeon, 74(10): 962 -966.

Puder, J.J. y Munsch, S. (2010). Psychological correlates of childhood obesity. International Journal of Obesity, 34, S37-43.

Organización Mundial de la Salud (OMS). Perú: datos estadísticos [Internet]. Geneva: OMS; c2012 [citado el 6 de diciembre de 2011]. Disponible en: http://www.who. int/countries/per/es/

Page 36: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

Relación del polimorfismo 5HTTLPR en mujeres con TCA sobre el estado nutricional y variables psicológicas

AUTORES: Cárdenas, M., López, A., Lozada, V.

INTRODUCCIÓN: Es reconocida la influencia de la genética en los TCA (Trastornos del Comportamiento

Alimentario) como factor de riesgo para su desarrollo. Se estima que las variables genéticas representan 50-

70% en la AN (Anorexia Nerviosa) y 28-30% en la BN (Bulimia Nerviosa).La 5-HT (serotonina) regula el apetito,

saciedad, humor, impulsos, estrés; sintomatología obsesiva-compulsiva, sueño-vigilia, ansiedad, estados

depresivos y agresividad, etc. El 5-HTT (transportador de serotonina) juega un rol en los síntomas de la AN y

BN. Objetivo: Analizar la presencia y relación del polimorfismo del gen 5-HTT en mujeres españolas de la

Comunidad de Madrid con 12-18 años con TCA con el estado nutricional y variables psicológicas. Materiales y

Métodos: Se evaluarán 90 pacientes femeninas de la Comunidad de Madrid con TCA hospitalizadas con 12 a

18 años y grupo control; se medirán 5- HT, TRP, proteínas totales, LNAA, cortisol, Zn, Mg, vitaminas, medidas

antropométricas, impulsividad, ansiedad, depresión; y genotipo (L/L, L/S, S/S). Resultados esperados: Se

espera encontrar correlación entre ANR y ANP ansiedad y depresión, y BN con impulsividad, además

desnutrición modera y severa de acuerdo a parámetros bioquímicos y antropométricos, y presencia de L/S y

S/S del polimorfismo 5-HTTLPR en pacientes en comparación al grupo control. Conclusiones: No se encontró

evidencia que sustentara la relación de variables genotípicas del polimorfismo sobre la expresión de los

síntomas psicopatológicos, y estado nutricional en TCA, y se considera necesario un proyecto donde se

obtengan resultados consistentes, y establecer un diagnóstico genético y tratamiento más adecuado. DA

partir de este estudio se puede utilizar la presencia de estas variables como marcador de riesgo en pacientes

que asistan a consultas de los diferentes servicios que prestan los centros de salud de forma preventiva. DAl

observar correlación entre el grado de desnutrición que influye en los síntomas psicopatológicos (depresión,

ansiedad, estrés e impulsividad), es importante realizar abordaje nutricional individualizado que permita

estimular la producción de los neurotransmisores, y mejorar el estado de salud que conllevará a una mejoría

de los síntomas.

Page 37: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

37 I Jornadas de estilo de vida y salud

Repercusión de un plan local de rutas urbanas sobre las variables de la actividad física

AUTORES: González López, E., Delgado Moreno, R., Ortega, J., Ávila Zazo, F., Aznar Laín, S.

INTRODUCCIÓN: Revisadas las repercusiones positivas hacia la salud de la actividad física habitual, y tras

analizar las iniciativas actuales hacia la promoción de la marcha en el entorno urbano, en el presente trabajo

se ha valorado la repercusión real de una Plan Local de Rutas Urbanas Saludables (PLORUS) sobre las variables

de la actividad física (volumen e intensidad) de la población de un municipio. OBJETIVOS: Conocer las

variables relacionadas con la actividad física que se desprenden de la marcha en la población de un municipio;

Conocer la repercusión de un Plan de Rutas Urbanas Saludables sobre las variables anteriormente expuestas

controlando el volumen (prolongando los trayectos a cubrir entre 4.000 y 6.000 metros) y La intensidad,

validando el test de habla como medio al alcance de todos. MATERIAL Y MÉTODOS: La medición de los

niveles de Actividad Física se valoró con Acelerómetros Actiheart. (Cam N Tech, 2010). Se encuestó a los

sujetos para ver los hábitos de actividad física de la muestra, a la par que se les pasó el PAR-Q, un

consentimiento informado y un mapa-callejero del municipio. Tras una breve explicación del estudio se

colocaron los parches y acelerómetro en cada sujeto. Se pretendía contrastar los datos resultantes de la

actividad física de un paseo espontáneo, con los datos de una propuesta de paseo controlando el volumen y

la intensidad (PLORUS). RESULTADOS: Todas las franjas de edad experimentan mejoras en las variables

derivadas de la actividad física excepto el grupo de menor edad en el volumen (tiempo).En todos los casos la

intensidad está por encima de los 5 METs (Media = 5,4 METs) en la propuesta de paseo PLORUS. Todas las

franjas de edad incrementan su gasto energético excepto los adultos jóvenes. CONCLUSIONES: De los

resultados obtenidos se desprende que un Plan de Rutas Urbanas Saludables (PLORUS) en los que las

variables relacionadas con el tiempo de paseo y la intensidad del mismo sean controlados podría suponer una

verdadera herramienta de salud pública mejorada desde un punto de vista preventivo primario y secundario.

BIBLIOGRAFÍA: Darren E.R. Warburton, Crystal Whitney Nicol, Shannon S.D. Bredin (2006). Health benefits of physical activity: the evidence. CMAJ. March 14, 174(6) | 801. Anne B. Newman, Eleanor M. Simonsick, Barbara L. Naydeck, Robert M. Boudreau, Stephen B. Kritchevsky, Michael C. Nevitt, Marco Pahor, Suzanne Satterfield, Jennifer S. Brach, Stephanie A. Studenski, Tamara B. Harris (2006). Association of Long-Distance Corridor Walk Performance With Mortality, Cardiovascular Disease, Mobility Limitation, and Disability. JAMA, May 3, Vol 295, No. 17. Bernard C.K. Choi, Anita W.P. Pak, Jerome C.L. Choi and Elaine C.L. Choi (2007). Daily step goal of 10,000 steps: A literature review. Clin Invest Med; 30 (3): E146-E151. Catrine Tudor-Locke and David R. Bassett Jr. (2004). How Many Steps/Day Are Enough?Preliminary Pedometer Indices for Public Health. Sports Med; 34 (1): 1-8. K. R. Fox and M. Hillsdon (2007). Physical activity and obesity. Exercise, Nutrition and Health Sciences. Obesity reviews 8 - Suppl. 1 ,115–121. Shari S. Bassuk and JoAnn E. Manson (2005). Epidemiological evidence for the role of physical activity in reducing risk of type 2 diabetes and cardiovascular disease. J ApplPhysiol 99: 1193–1204. Thomas Prohaska, Elaine Belansky, BasiaBelza, David Buchner, Victor Marshall, Kathleen McTigue, William

Page 38: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

Satariano, and Sara Wilcox (2006). Physical Activity, Public Health, and Aging: Critical Issues and Research Priorities. Journal of Gerontology: SOCIAL SCIENCES, Vol. 61B, No. 5, S267–S273 Victor Matsudo, Sandra Matsudo, Douglas Andrade, Timoteo Araujo, Erinaldo Andrade, Luis Carlos de Oliveira and GlauciaBraggion (2002). Promotion of physical activity in a developing country: The AgitaSa˜o Paulo experience. Public Health Nutrition: 5(1A), 253–261. Marie H Murphy, Elaine M Murtagh, Colin AG Boreham, Lesley G Hare†2 and Alan M Nevill (2006). The effect of a worksite based walking programme on cardiovascular risk in previously sedentary civil servants. BMC Public Health, 6:136. William L. Haskell, I-Min Lee, Russell R. Pate, Kenneth E. Powell, Steven N. Blair, Barry A. Franklin, Caroline A. Macera, Gregory W. Heath, Paul D. Thompson and Adrian Bauman (2007). Physical Activity and Public Health. Updated Recommendation for Adults From the American College of Sports Medicine and the American Heart Association. Circulation Aug 1, David Ogilvie, Matt Egan, Val Hamilton and Mark Petticrew (2004). Promoting walking and cycling as an alternative to using cars: systematic review. BMJ 2004;763. Lilah M. Besser, Andrew L. Dannenberg (2005). Walking to Public Transit Steps to Help Meet Physical Activity Recommendations. Am J Prev Med;29(4):273–280 Bauman, AE. Updating the evidence that physical activity is good for health – an epidemiological review 2000-2003. Journal of Science and Medicine in Sport 7 (1): Supplement: 6-19.

Page 39: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

39 I Jornadas de estilo de vida y salud

El estrés de combate aumenta la manifestación de fuerza y el metabolismo anaeróbico de los soldados

AUTORES: Delgado Moreno, R.1,2, Róbles Pérez, J.J.1,3, Clemente Suárez, V.J.1,2

1 – Centro de Estudios Superiores en Combate Aplicado (CESCA). Toledo. España.

2 – Departamento de Ciencias del Deporte. Universidad Europea de Madrid

3 – Cuartel General de Fuerzas Ligeras. Ejército de Tierra. Madrid, España.

PALABRAS CLAVE: Sistema de lucha-huida, lactato, soldado, salto, entrenamiento.

INTRODUCCIÓN: El estudio del efecto del estrés de combate tanto en los sistemas fisiológicos como

anatómicos del combatiente ha sido poco estudiado en la literatura específica. OBJETIVOS: El presente

trabajo de investigación tuvo como objetivo estudiar el efecto del estrés de combate en las manifestaciones

de fuerza de la musculatura flexo-extensora de piernas y el metabolismo anaeróbico de los soldados.

MATERIAL Y MÉTODO: Se analizaron antes y después de una simulación de combate asimétrico parámetros

de concentración sanguínea de lactato, la manifestación de fuerza explosiva de piernas a través del análisis de

saltos Squat Jump (SJ), Countermouvement Jump (CMJ) y Abalakov (ABK) y la capacidad contráctil de la

musculatura de las piernas a través de las fórmulas de Bosco (1999) de 186 soldados profesionales (174.4 ±

5.7cm; 71.2 ± 6.3Kg; 27.2 ± 4.2 años). RESULTADOS: Los resultados mostraron un aumento significativo

(p<0.05) en los valores de lactato sanguíneo (2.23±0.95 vs 7.47±3.67mmol/L), fuerza explosiva de piernas (SJ

0.31±0.06 vs 0.35±0.07m, CMJ 0.33±0.07 vs 0.36±0.07m, ABK 0.39±0.08 vs 0.41±0.09m), y una disminución

significativa de la capacidad elástica (0.022±0.04 vs 0.021±0.04) y la capacidad de reclutamiento y

sincronización muscular (0.028±0.04 vs 0.026±0.04). CONCLUSIÓN: Estos datos muestran como el estrés de

combate activa el sistema de lucha-huida de los soldados, provocando un aumento de las manifestaciones de

fuerza de piernas y del metabolismo anaeróbico.

BIBLIOGRAFÍA:

Clemente-Suárez, V.J. y Robles-Pérez, J.J (2012a). Analysis of physiological markers, cortical activation and strength manifestations in a simulated combat. Arch Med Deporte; 149: 594-600 Clemente-Suárez, V.J. y Robles-Pérez, J.J. (2013a). Psycho-physiological response of soldiers in urban combat. Anal Psicol. 29: 598-603.

Clemente-Suaréz, V.J. y Robles-Pérez, J.J. (2013b). Mechanical, physical, and physiological analysis of symmetrical and asymmetrical combat. J Strength Cond Res; 27: 2420-6.

Page 40: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

Relación entre rendimiento académico y programa de actividad física extraescolar. Análisis de unidades didácticas deportivas

AUTORES: Ruano Linares, J.1, Delgado Moreno, R.1,2, Jiménez Zazo, F.1, Ortega López, J.1, Martínez Martínez,

J.1, Aznar Laín, S.1

1 – Grupo de investigación PAFS Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)

2 – Departamento de Ciencias del Deporte. Universidad Europea de Madrid.

PALABRAS CLAVE: Actividad Física, Rendimiento Académico, Actividades Extraescolares, Niños.

INTRODUCCIÓN: Debido al aumento de la competitividad laboral, se puede pensar que una reducción en las

horas de Educación Física en la infancia, puede ser lo más efectivo para ampliar las hora de otras materias

como puede ser matemáticas, inglés o lengua. Sin embargo, dejar de actuar sobre esta materia, podría

provocar unos cambios tantos físicos como cognitivos que ocasionaría una reducción de conocimientos o un

retraso a la hora de adquirirlos. OBJETIVO: El propósito de este estudio fue analizar y ver las relaciones

existentes entre actividad física (AF) y el rendimiento académico (RA) en escolares inmersos en un programa

de actividades extraescolares. MATERIAL Y MÉTODO: Fueron seleccionados 20 niños del Programa Europeo

KIDS IN MOTION, a los que se les asignó un acelerómetro durante 7 días por 4 unidades didácticas, por lo

tanto, un total de 28 días de medición. El rendimiento académico (RA), fue facilitado por el centro, como la

calificación objetiva media de Matemáticas, Inglés, Educación Física, Educación Artística y Conocimiento del

Medio. RESULTADOS: No se encontró relación entre RA y AF en el espacio de tiempo analizado, al igual que

tampoco se encontraron diferencias significativas en los niveles de AF por género a la edad de 9 años. Se

hallaron correlaciones entre la AF de los días festivos y laborales. Los niños y niñas de este programa de AF

extraescolar no presentaron diferencias significativas en los niveles de AF (AFL, M, V) ni en el RA. Se hallaron

diferencias en la AF según unidad didáctica realizada. CONCLUSIÓN: La cantidad de actividad física no se ve

relacionada con el rendimiento académico en este programa de actividad física extraescolar, no se hallaron

diferencias de género para niños de 9 años.

BIBLIOGRAFÍA:

Booth, S.D. (2014). Associations between objectively measured physical activity and academic attainment in adolescents from a UK cohort. J Sport Med, 265-270.

Rieder, M., Zirkel, V. & Schulz, H. (2015). Kids in motion: Curriculum for teacher training event. Recuperado de http://kids-in-motion.eu.

U.S. Departament of Health and Human Services, C.F. (2010). The association between school- based physical Activity, including physical education and Academic performance.

Page 41: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

41 I Jornadas de estilo de vida y salud

Efectos en el rendimiento de nado después de un mesociclo basado en volumen o intensidad

AUTORES: Ortega, J.1, Delgado Moreno, R.1,3, González, B. Ramos Campo, D.J.2, Clemente Suárez, V.3

1 – Grupo PAFS

2 – Universidad Católica San Antonio Murcia

3 – Departamento de Ciencias del Deporte, Universidad Europea de Madrid

PALABRAS CLAVE: Natación, Triatlón, Entrenamiento alta intensidad, Rendimiento.

INTRODUCCIÓN: Tradicionalmente los entrenamientos se han basado en altos volúmenes, pero actualmente

esta tendencia se está invirtiendo a entrenamientos de alta intensidad creándose una controversia entre

estos dos paradigmas. OBJETIVO: Analizar los cambios en el rendimiento de nado después de un mesociclo de

4 semanas de entrenamiento basado en volumen o intensidad. MATERIAL Y MÉTODO: Participaron 32

triatletas sanos con al menos 1 año de experiencia en entrenamientos de bajo volumen y alta intensidad

(edad: 25.4 ± 8.1 años; talla: 170.9 ± 7.0cm; peso: 66.1 ± 8.6 Kg) durante un periodo de entrenamiento de 4

semanas. Fueron divididos aleatoriamente en tres grupos de entrenamiento: basado en intensidad (GI)

(1399.4TRIMPS), entrenamiento basado en volumen (GV) (1750.9 TRIMPS) y grupo control (GC) (480.0

TRIMPS). Se realizaron test máximos de 50m y 400m de nado. Los datos fueron analizados con el programa

estadístico SPSS Statistics 20.0 para un nivel de significación p<0.05 realizando un análisis de varianza para

diferencias intra grupo. RESULTADOS: Los resultados muestran que ambos grupos experimentales mejoraron

significativamente (p<0.05) el tiempo total de la prueba de 50m (GI -0.74s ± 1.00,GV -1.08s ±1.48) y de

400m(GI -19.88s ± 20.71 GV -21.18s ± 25.12),además de los tiempos parciales a partir de los segundos 100m

en la prueba de 400m (GI 100m -.31s ± 3.00, 200m -6.22s ± 6.10, 300m -7.29s ± 9.14, 400m -6.06s ± 6.22, GV

100m -3.37s ± 5.02, 200m -4.37s ± 6.48, 300m –5.37s ± 7.71, 400m -8.06s ± 7.94), y solo el GV aumentó la

frecuencia cardiaca al final del test (+10.91ppm ± 11.36) a pesar de que ambos grupos aumentaron su

rendimiento. CONCLUSIÓN: Los dos protocolos de entrenamiento estudiados producen una mejora del

rendimiento en natación en triatletas. Solo en el grupo de entrenamiento basado en volumen produjo un

aumento de la frecuencia cardiaca al final del test de 400, lo que muestra que a nivel cardiovascular el

entrenamiento basado en intensidad fue más eficiente.

Page 42: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

Análisis de calidad de páginas web en español relacionadas con la nutrición y los TCA

AUTORES: Blanco Fernández de Valderrama, M.J., González-Soltero, R., Biscaia, M. Mohedano, R.B., Blanco

Fernández, A.

Universidad Europea de Madrid. Facultad de Ciencias Biomédicas. C/Tajo s/n CP28670 Villaviciosa de Odón

(Madrid)

PALABRAS CLAVE: Internet, Dieta, Nutrición, Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), E-Salud.

RESUMEN: La información sobre la salud y, en particular, sobre la nutrición y los trastornos relacionados con

la conducta alimentaria (TCA), se ha incrementado en las últimas décadas. Uno de los factores que ha

contribuido al auge informativo es internet. Sin embargo, la red constituye un recurso rápido y

económico, consultado por cualquier tipo de usuario, cuyos contenidos no se califican según

estándares científicos o éticos. Dado que la alimentación y la nutrición ocupan el tercer puesto de los

temas que los ciudadanos consultan en Internet, el objetivo de este trabajo ha sido analizar la calidad

científica de los sitios web en español con información sobre nutrición, TCA y obesidad, según las

directrices del consenso e-Europa sobre calidad de las páginas web. Para ello se realizó una búsqueda de

páginas web en el navegador Google Chrome con las palabras clave: “dieta”, “anorexia”, “bulimia”,

“nutrición” y “obesidad”, seleccionándose los 20 primeros resultados de cada búsqueda. La calidad de los

sitios web se evaluó mediante 5 variables: transparencia y ausencia de conflicto de intereses, autoría,

protección de datos personales, responsabilidad y accesibilidad, siguiendo los criterios europeos para la

evaluación de webs sanitarias. Los resultados muestran escasez de webs en temas de salud y nutrición

con rigor científico, siendo imprescindible la supervisión por profesionales para el acceso a una

información veraz, especialmente por su impacto sobre la población adolescente.

Page 43: 1 I Jornadas de estilo de vida y salud

43 I Jornadas de estilo de vida y salud

Alteraciones en el cambio de voz en las adolescentes relacionadas con los Trastornos de la Conducta Alimentaria

AUTORES: García, C., Blanco, A., Wuhl, J.

INTRODUCCIÓN: Se estudia el tono vocal de las adolescentes en tratamiento en el Hospital Niño Jesús

diagnosticadas de Trastorno del Comportamiento Alimentario (TCA): ANOREXIA RESTRICTIVA (ANR): no se

produce la muda vocal, permanece con la voz infantil. Ese hecho es objetivable por la paciente y su entorno.

ANOREXIA PURGATIVA (ANP) y BULIMIA (BN): en ambos tipos la voz detiene su maduración y presenten

una voz más grave por acción de los vómitos. No se encuentran estudios sobre las alteraciones en la voz de las

pacientes con 1,2 Anorexia Nerviosa. Sólo alguna referencia como las de Behar o Hurtado. En estudios del

área de Comunicación, está demostrado que la voz más persuasiva es 3 aquella que tiene un tono grave.

POBLACIÓN: Pacientes del sexo femenino, entre 10 y 17 años en tratamiento en H. Niño Jesús ingresadas o

ambulatorias con TCA. MATERIAL Y MÉTODOS: Explicación del estudio, firma del consentimiento

informado por padres y paciente > 12 años. Registro y grabación de voz con un micrófono y programa

informático específico. RESULTADOS: En pacientes con ANR, se nota diferencia en la maduración vocal.

Las pacientes que inician el trastorno al principio de la pubertad con IMC muy bajo, no se produce la

muda vocal, permanece con la voz infantil. En el caso de ANP y BN, las pacientes presentan la voz grave. La

voz corresponde a la de chicas de mayor edad. Debido a los vómitos reiterados. CONCLUSIONES: Dado que la

comunicación verbal es nuestra “carta de 4 presentación” inicial ante nuestros oyentes, las pacientes puede

presentar cierto disconfort que les puede llevar a aislarse y evitar la comunicación oral.

BIBLIOGRAFÍA:

Behar, R., 2010 Funcionamiento psicosocial en los trastornos de la conducta alimentaria. Hurtado, M., 2006 “La Voz del niño” González, J. La credibilidad de la voz como aspecto persuasivo de la creación radiofónica. Mehrabian, A. “Communication without words” Manual de terapéutica de la voz. Rex J. Prater, Ed. Masson