1 i indicadores 10 de marzo de 2010 mesa de movilidad secretaría técnica informe sobre el estado...

27
1 i Indicadores 10 de marzo de 2010 Mesa de Movilidad Secretaría Técnica informe sobre el estado de la movilidad de la Ciudad de Madrid 2009

Upload: feliciano-bracamonte

Post on 14-Apr-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 i Indicadores 10 de marzo de 2010 Mesa de Movilidad Secretaría Técnica informe sobre el estado de la movilidad de la Ciudad de Madrid 2009

1

i

Indicadores 10 de marzo de 2010

Mesa de MovilidadSecretaría Técnica

informe sobre el estado de la

movilidad de la Ciudad de Madrid

2009

Page 2: 1 i Indicadores 10 de marzo de 2010 Mesa de Movilidad Secretaría Técnica informe sobre el estado de la movilidad de la Ciudad de Madrid 2009

2

- CONTAMINANTE

+ COMPETITIVO

+ SEGURO

+ UNIVERSALUN SISTEMA DE UN SISTEMA DE MOVILIDAD MÁS MOVILIDAD MÁS SOSTENIBLE …SOSTENIBLE …

OBJETIVOS

Page 3: 1 i Indicadores 10 de marzo de 2010 Mesa de Movilidad Secretaría Técnica informe sobre el estado de la movilidad de la Ciudad de Madrid 2009

3

EVOLUCIÓN DE LA MOVILIDAD

Evolución de la movilidad y la economía

• Descensos del número de desplazamientos en transporte público relacionada con la disminución de la población ocupada

• Descenso menos acusado de la movilidad en coche, al estar más directamente relacionada con el PIB que con la población ocupada

% v

ari

ació

n

90,0

95,0

100,0

105,0

110,0

115,0

2005 2006 2007 2008 2009 estimación

% PIB comunidad

Empleos comunidad

Vehículo privado interno

Vehículo privado externo

Transporte público

Page 4: 1 i Indicadores 10 de marzo de 2010 Mesa de Movilidad Secretaría Técnica informe sobre el estado de la movilidad de la Ciudad de Madrid 2009

4

• La EMT ha mantenido y aún incrementado ligeramente el volumen de viajeros a pesar de la actual coyuntura económica y el descenso en el uso del transporte público en su conjunto

Evolución de la movilidad y la economía (2009)

-5,0

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

Afiliados Seguridad Social

Comunidad% PIB

comunidadVehículo privado

internoVehículo privado

externo EMT

Transporte público

(estimación)

% v

ari

ació

n

- 4,30

- 2,65- 3,10

- 1,66

0,20

- 4,58

EVOLUCIÓN DE LA MOVILIDAD

Page 5: 1 i Indicadores 10 de marzo de 2010 Mesa de Movilidad Secretaría Técnica informe sobre el estado de la movilidad de la Ciudad de Madrid 2009

5

Fuente: Área de Gobierno de Economía y Empleo

• Ligero incremento de la presencia del coche en los modos motorizados

Evolución de la distribución modal motorizada*

* Desplazamientos realizados íntegramente en Madrid por los residentes de Madrid

EVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN MODAL (1)

61 65 63

39 35 37

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

70 %

80 %

90 %

100 %

2004 2008 2009

Transporte Público

Vehículo privado

Page 6: 1 i Indicadores 10 de marzo de 2010 Mesa de Movilidad Secretaría Técnica informe sobre el estado de la movilidad de la Ciudad de Madrid 2009

6

Fuente: Área de Gobierno de Economía y Empleo

• Aumento de la utilización del transporte público en los desplazamientos periferia-periferia y ligera disminución en los desplazamientos internos realizados dentro de la Almendra

Evolución de la distribución modal*

* Desplazamientos realizados íntegramente en Madrid por los residentes de Madrid

EVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN MODAL (2)

74

49

7178

51

67

74

60

67

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Almendra -Almendra Periferia -Periferia Almendra -Periferia

% d

e v

iaje

s e

n t

ran

sp

ort

e p

úb

lico

resp

ecto

al to

tal d

e m

oto

rizad

os

2004

2008

2009

Page 7: 1 i Indicadores 10 de marzo de 2010 Mesa de Movilidad Secretaría Técnica informe sobre el estado de la movilidad de la Ciudad de Madrid 2009

7

Fuente: Área de Gobierno de Economía y Empleo

• La utilización del coche sigue siendo ampliamente minoritaria

* Desplazamientos realizados íntegramente en Madrid por los residentes de Madrid ** Desplazamientos realizados íntegramente en dichas ciudades por los residentes de sus

áreas metropolitanas

Distribución modal Madrid *

EVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN MODAL (3)

Distribución modal áreas metropolitanas europeas**

Fuente: ATM- Deloitte (estudio realizado a partir de encuestas entre 2004 y 2007)

Pie-bici38%

coche-moto23%

Taxi1%

Autobús 17%

Metro-metro ligero19%

Ferrocarril2%

Transporte público39%

Título del gráfico

13 11

34231

27

21427

3020 18

60

3244 46

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

70 %

80 %

90 %

100 %

Bruselas Ámsterdam París Berlín

A Pie Bici Transporte Público Coche

Page 8: 1 i Indicadores 10 de marzo de 2010 Mesa de Movilidad Secretaría Técnica informe sobre el estado de la movilidad de la Ciudad de Madrid 2009

8

Evolución del número de víctimas mortales

Fuente: Dirección General de Seguridad

EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL

• En el año 2009 hubo un aumento de las víctimas mortales (5%), en relación al 2008, si bien se mantuvo por debajo del objetivo definido en la Estrategia de Seguridad Vial.

50

57

41 43

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

2006 2007 2008 2009 2010

de

mu

ert

os

Page 9: 1 i Indicadores 10 de marzo de 2010 Mesa de Movilidad Secretaría Técnica informe sobre el estado de la movilidad de la Ciudad de Madrid 2009

9

ESTRATEGIAS

OBJETIVO: Conseguir un sistema de movilidad más sostenible

ESTRATEGIAS de gestión del sistema de movilidad

- CONTAMINANTE

+ COMPETITIVO

+ UNIVERSAL

+ SEGURO

1.Ordenación y regulación de la distribución de mercancías

2.Regulación del uso del coche

3.Reducción de la indisciplina viaria

6.Fomento de la seguridad vial

5.Mejora de la movilidad peatonal y en bicicleta

7.Utilización de tecnologías y combustibles más limpios

4.Promoción del transporte colectivo

Page 10: 1 i Indicadores 10 de marzo de 2010 Mesa de Movilidad Secretaría Técnica informe sobre el estado de la movilidad de la Ciudad de Madrid 2009

101. ORDENACIÓN Y REGULACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE

MERCANCÍAS:lugar de estacionamiento

Distribución por lugar de estacionamiento de los vehículos que hacen carga y descarga (interior de

la Almendra)

Fuente: Dirección General de Movilidad

• Disminución de un 25% en las operaciones de carga y descarga que se realizan de forma ilegal en doble fila

• Incremento de casi un 60% en la utilización de las plazas de carga y descarga

72

9

19

64

17 19

57

21 22

43

22

35

0 %

10%

20 %

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Ilegal (doble fila) SER Zona de carga y descarga

% s

ob

re e

l to

tal

2006

2007

2008

2009

Page 11: 1 i Indicadores 10 de marzo de 2010 Mesa de Movilidad Secretaría Técnica informe sobre el estado de la movilidad de la Ciudad de Madrid 2009

11

Distribución por lugar de estacionamiento de los vehículos que hacen carga y descarga (barrio de

Embajadores)

• Disminución de la indisciplina de estacionamiento de los vehículos comerciales como consecuencia de la disminución de turismos y aumento de la rotación en las plazas de carga y descarga

Fuente: Dirección General de Movilidad

1. ORDENACIÓN Y REGULACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE MERCANCÍAS:

experiencia piloto en el barrio de Embajadores

47

20

3328

18

54

0%

10%

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

Ilegal (doble fila) SER Zona de carga y descarga

Antes

Después

Page 12: 1 i Indicadores 10 de marzo de 2010 Mesa de Movilidad Secretaría Técnica informe sobre el estado de la movilidad de la Ciudad de Madrid 2009

12

• Disminución media del tráfico de un 2,6%, principalmente entre el 1er y el 2do cinturón y la M-30

Evolución de la IMD (demanda de tráfico) en la ciudad

Fuente: Dirección General de Movilidad

2. REGULACIÓN DEL USO DEL COCHE: interior de la ciudad

1,1

-7,4%

2,1

-3,3

-4,9

-0,8

-8 %

-6 %

-4 %

-2 %

0 %

2 %

4 %

Interior 1er

cinturón

% v

ari

ació

n

-3,6

En el 1er

cinturón Entre 1er y

2do cinturón

En el 2do cinturón

Entre 2do cinturón y M-30

M-30 Entre M-30

y M-40

Page 13: 1 i Indicadores 10 de marzo de 2010 Mesa de Movilidad Secretaría Técnica informe sobre el estado de la movilidad de la Ciudad de Madrid 2009

13

Evolución del tráfico en los accesos a la ciudad de Madrid

Fuente: DGT

• Importante reducción del tráfico en las autopistas y menor en autovías

2. REGULACIÓN DEL USO DEL COCHE: interior de la ciudad

-4

24

-1,5

10

3

-1,4-5,0 %

0,0 %

30,0 %Autovías Autopistas Total

2006

2007

2008

2009

-6,1

-8,4

-1,1

-3,3

-1,7

2,6

10,0 %

5,0 %

-15,0 %

-10,0 %

25,0 %

20,0 %

15,0 %

Page 14: 1 i Indicadores 10 de marzo de 2010 Mesa de Movilidad Secretaría Técnica informe sobre el estado de la movilidad de la Ciudad de Madrid 2009

14

Evolución de la velocidad de circulación

• Aumenta ligeramente la velocidad media (un 0,12% en 2009)

• El mayor incremento de velocidad se ha producido en la M-40 (1,2%)

Fuente: Dirección General de Movilidad

2. REGULACIÓN DEL USO DEL COCHE:

velocidades

29,4

0

10

20

30

40

50

60

70

Km

/h

2008 2009

Interior 1er

cinturónEn el 1er

cinturón Entre 1er y

2do cinturón En el 2do cinturón

Entre 2do cinturón y M-30

M-30 Entre M-30 y M-40

M-40 Exterior M-40

10,2 10,8

19,8 19,0 17,9 17,7

23,9 23,9 24,4 24,5

65,8 65,5

24,8 24,5

64,4 65,2

28,7

Page 15: 1 i Indicadores 10 de marzo de 2010 Mesa de Movilidad Secretaría Técnica informe sobre el estado de la movilidad de la Ciudad de Madrid 2009

15

Lugar de estacionamiento de los coches de los residentes

Fuente: Área de Gobierno de Economía y empleo

2. REGULACIÓN DEL USO DEL COCHE: aparcamiento residencial

60

69

5656 5854

0

10

20

30

40

50

60

70

80

TOTAL Almendra Periferia

% d

e t

uri

sm

os d

e r

esid

en

tes q

ue

esta

cio

nan

fu

era

de la c

alz

ad

a

2008

2009

• Se incrementa el estacionamiento sobre calzada de vehículos de residentes que el año anterior disfrutaban de una plaza de aparcamiento fuera calzada en régimen de alquiler

Page 16: 1 i Indicadores 10 de marzo de 2010 Mesa de Movilidad Secretaría Técnica informe sobre el estado de la movilidad de la Ciudad de Madrid 2009

16

• Se ha producido una disminución del número de usuarios que estacionan en aparcamientos. Parte de dichos usuarios han optado por estacionar en zona SER. Las mayores duraciones del estacionamiento en dichas zonas SER ha repercutido directamente en el aumento de la ocupación, y al mismo tiempo, en la disminución de la rotación producida en estas plazasEvolución de la demanda a

rotación de las diferentes ofertas de aparcamiento (en la Almendra)

Fuente: Dirección General de Movilidad

Ocupación del SER

2. REGULACIÓN DEL USO DEL COCHE:

aparcamiento

0,0

SER Parkings

% d

ism

inu

ció

n d

el

índ

ice

de

ro

tac

ión

0,0

0,0

0,0

0,0

-0,1

-0,1

-0,1

-0,1-3,8

-6,7

82

85

89

70%

75%

80%

85%

90%

95%

100%

Interior de 2do cinturón

Ho

ras

x P

laza

2007 2008 2009

Page 17: 1 i Indicadores 10 de marzo de 2010 Mesa de Movilidad Secretaría Técnica informe sobre el estado de la movilidad de la Ciudad de Madrid 2009

17

• La indisciplina en el estacionamiento aumenta un 10%

Indisciplina de estacionamiento (Horas x Plaza)

Fuente: Dirección General de Movilidad

3. DISMINUCIÓN DE LA INDISCIPLINA VIARIA:

aparcamiento

8,50

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

2006 2007 2008 2009

% d

e h

ora

s x

pla

za r

es

pe

cto

a l

a o

fert

a l

eg

al

4,42

2,67 2,94

Page 18: 1 i Indicadores 10 de marzo de 2010 Mesa de Movilidad Secretaría Técnica informe sobre el estado de la movilidad de la Ciudad de Madrid 2009

18

• Aumento de los controles de velocidad (80%) y alcoholemia (22%)

Cumplimiento código de circulación

Fuente: Dirección General de Seguridad

3. DISMINUCIÓN DE LA INDISCIPLINA VIARIA:

controles

7,58

0

1

2

3

4

5

6

7

8

2007 2008 2009

% d

e p

os

itiv

os

so

bre

el

tota

l

5,254,69

Page 19: 1 i Indicadores 10 de marzo de 2010 Mesa de Movilidad Secretaría Técnica informe sobre el estado de la movilidad de la Ciudad de Madrid 2009

19

Oferta de transporte público de la EMT

Fuente: EMT

4. PROMOCIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO:

oferta

5,0

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

EMT

%

de

va

ria

ció

n d

e l

a o

fert

a (

km

. re

co

rrid

os

)

07/08 08/09

-2,8

• En 2009, el servicio urbano de autobús de Madrid incrementó su oferta en un 5% (cabe señalar que el dato de 2009 es una estimación)

Page 20: 1 i Indicadores 10 de marzo de 2010 Mesa de Movilidad Secretaría Técnica informe sobre el estado de la movilidad de la Ciudad de Madrid 2009

20

Demanda de viajes en transporte público (EMT)

• En 2009 se ha producido una disminución estimada superior al 4,5% para el

conjunto de los sistemas de transporte público. Sin embargo, se ha producido

un ligero incremento de un 0,2% en el caso de la EMT (billetes cancelados)

Fuente: EMT

4. PROMOCIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO:

demanda

-7-6,54

0,2

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

EMT

% v

ari

ació

n d

e la d

em

an

da

07/08

08/09

Page 21: 1 i Indicadores 10 de marzo de 2010 Mesa de Movilidad Secretaría Técnica informe sobre el estado de la movilidad de la Ciudad de Madrid 2009

21

• Se observa un aumento de los niveles de comodidad tanto en el metro como en el

autobús

Fuente: Área de Gobierno de Economía y empleo

4. PROMOCIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO: ocupación

Nivel de comodidad del autobús

Nivel de comodidad del metro

43,7

58,2

83,9

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2006 2007 2008Via

jero

s e

n l

íne

as

co

n u

na

oc

up

ac

ión

in

feri

or

al

70

% e

n h

ora

pu

nta

86,4

92,2

96,1

80

82

84

86

88

90

92

94

96

98

2006 2007 2008

% d

e l

íne

as

co

n u

na

oc

up

ac

ión

e

n h

ora

pu

nta

in

feri

or

al

65

%

Page 22: 1 i Indicadores 10 de marzo de 2010 Mesa de Movilidad Secretaría Técnica informe sobre el estado de la movilidad de la Ciudad de Madrid 2009

22

Valoración del transporte público

• Aumento de la valoración de todos los aspectos, especialmente la amplitud del horario y la comodidad del servicio.

Fuente: Área de Gobierno de Economía y empleo

6 ,556 ,69

6 ,36

6 ,61

5 ,81

6,58

6 ,78

7 ,21

6,63

6 ,99

6 ,63

6 ,85

6 ,98

6 ,46

6 ,78

5 ,93

7 ,09 7 ,11

7 ,39

7 ,297 ,29

7,11

5,6

5,8

6,0

6,2

6,4

6,6

6,8

7,0

7,2

7,4

7,6

Puntualidad

Rapidez

Frecuencia

Seguridad

Precio

Comodidad

Limpieza

Extensión red

Horario Amplio

Interconexión

Trato personal

valo

raci

ón

de

1 a

10

2008

2009

PROMOCIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO: valoración

Page 23: 1 i Indicadores 10 de marzo de 2010 Mesa de Movilidad Secretaría Técnica informe sobre el estado de la movilidad de la Ciudad de Madrid 2009

23

Demanda peatonal en la calle Fuencarral

Fuente: Área de Gobierno de Obras y Espacios Públicos

5. MEJORA DE LA MOVILIDAD PEATONAL Y EN BICICLETA

¿La peatonalización de la calle ha mejorado la calidad de vida de la

zona?

15.97313.275

18.396

23.739

0

5000

10000

15000

20000

25000

Fuencarral-Barceló Fuencarral-Pérez Galdós

de p

eato

nes/1

2 h

ora

s

2008 2009

6,01,5

36,8

55,7

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Nada Poco Bastante Mucho

60%

• Elevada aceptación de actuaciones como la realizada en la calle Fuencarral

Page 24: 1 i Indicadores 10 de marzo de 2010 Mesa de Movilidad Secretaría Técnica informe sobre el estado de la movilidad de la Ciudad de Madrid 2009

24

• En el año 2009 el inicio de la aplicación del Plan Director de Movilidad Ciclista ha permitido aumentar la oferta en más de un 28%, alcanzando los 223 km.

• A partir de las encuestas realizadas en el Barómetro de Consumo se ha constatado como la utilización de la bicicleta ha alcanzado un 0,6% del total de desplazamientos.

Fuente: Área de Gobierno de Obras y Espacios Públicos

Oferta de la red ciclista

5. MEJORA DE LA MOVILIDAD PEATONAL Y EN BICICLETA

100

151160

223

0

50

100

150

200

250

2006 2007 2008 2009

km

de

re

d c

icli

sta

Page 25: 1 i Indicadores 10 de marzo de 2010 Mesa de Movilidad Secretaría Técnica informe sobre el estado de la movilidad de la Ciudad de Madrid 2009

25

Fuente: Dirección General de Seguridad

• Disminución de la siniestralidad en coche y aumento de la peatonal y de motocicletas

Evolución de la siniestralidad por tipología de vehículo

6. EL FOMENTO DE LA SEGURIDAD VIAL:

siniestralidad por tipología de vehículo

350

69

618

410

95

556

0

100

200

300

400

500

600

700

Atropellos y bicicleta Caída moto-ciclomotor Resto de

accidentes

de

vic

tim

as

gra

ve

s y

mu

ert

os

2008

2009

Page 26: 1 i Indicadores 10 de marzo de 2010 Mesa de Movilidad Secretaría Técnica informe sobre el estado de la movilidad de la Ciudad de Madrid 2009

26

• Ligero aumento de la participación de los vehículos de gas y eléctricos en la flota de la EMT

Flota EMT por tipo de combustible

Fuente: EMT

7. UTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS Y COMBUSTIBLES MÁS LIMPIOS

0 %

5 %

10 %

15 %

20 %

25 %

30 %

35 %

40 %

45 %

Diesel (Gasoil)

Biodiesel (Gasoil)

GNC (Gas Natural Comprimido)

Híbrido(Biodiesel+eléctricos)

Eléctricos puros

Etanol

2008 2009

0,2

37,838,9 41,042,1

19,117,2

1,91,5 0,2

Page 27: 1 i Indicadores 10 de marzo de 2010 Mesa de Movilidad Secretaría Técnica informe sobre el estado de la movilidad de la Ciudad de Madrid 2009

27

ESTRATEGIAS

OBJETIVO: Conseguir un sistema

de movilidad más

sostenible

ESTRATEGIAS de gestión del sistema de movilidad

- CONTAMINANTE

+ COMPETITIVO

+ UNIVERSAL

+ SEGURO

1.Ordenación y regulación de la distribución de mercancías

2.Regulación del uso del coche

3.Reducción de la indisciplina viaria

6.Fomento de la seguridad vial

5.Mejora de la movilidad peatonal y en bicicleta

7.Utilización de tecnologías y combustibles más limpios

4.Promoción del transporte colectivo