1-ficha 04

8
grado Ficha 4 ¡A contar cuentos! Propicie un ambiente cálido, de confianza y respeto en su grupo para que sus alumnos puedan expresarse libremente. Explique a sus alumnos que van a trabajar con un cuento llamado “El Rey Mocho” y lo primero será observar con mucha atención las imágenes que usted les va a mostrar. Pida que cambien de lugar para que todos vean bien y que se pongan cómodos. Incentive el interés de los niños/as con una breve presentación del cuento, pero sin decir el título del mismo, después muestre las imágenes e invite a sus alumnos a comentar sobre lo que imaginan que sucede en cada ilustración y a escuchar con respeto lo que piensan sus compañeros. Construyan un cuento a partir de los comentarios de los niños. Después de haber construido una historia a partir de las imágenes lea el cuento y cuestione al grupo con preguntas como ¿Dónde dice eso? Observe si los alumnos señalan el texto o la imagen. Comente con el grupo si sus anticipaciones y predicciones fueron correctas. Reconstruir la secuencia del cuento a partir de las imágenes. Nuevamente presente las ilustraciones y pídales que pasen a representar lo que sucede en cada una de ellas, propiciando que participe el mayor número de niños, unos como actores y otros como narradores de la historia, utilizando su propio lenguaje. Guíe la actividad con preguntas como: ¿Cómo crees que se sentía el Rey Mocho? ¿Por qué usaba una peluca vieja? ¿De qué platicaba el Rey con su barbero cuando iba a cortarle el cabello? ¿Cómo se sentiría el barbero joven al conocer el

Upload: silvia-zapien-gallardo

Post on 12-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dignostico

TRANSCRIPT

Page 1: 1-FICHA 04

1° grado Ficha 4

“¡A contar cuentos! ” Propicie un ambiente cálido, de confianza y respeto en su grupo para que sus alumnos

puedan expresarse libremente.

Explique a sus alumnos que van a trabajar con un cuento llamado “El Rey Mocho” y lo primero será observar con mucha atención las imágenes que usted les va a mostrar. Pida que cambien de lugar para que todos vean bien y que se pongan cómodos.

Incentive el interés de los niños/as con una breve presentación del cuento, pero sin decir el título del mismo, después muestre las imágenes e invite a sus alumnos a comentar sobre lo que imaginan que sucede en cada ilustración y a escuchar con respeto lo que piensan sus compañeros. Construyan un cuento a partir de los comentarios de los niños.

Después de haber construido una historia a partir de las imágenes lea el cuento y cuestione al grupo con preguntas como ¿Dónde dice eso? Observe si los alumnos señalan el texto o la imagen. Comente con el grupo si sus anticipaciones y predicciones fueron correctas.

Reconstruir la secuencia del cuento a partir de las imágenes.

Nuevamente presente las ilustraciones y pídales que pasen a representar lo que

sucede en cada una de ellas, propiciando que participe el mayor número de niños, unos como actores y otros como narradores de la historia, utilizando su propio lenguaje. Guíe la actividad con preguntas como: ¿Cómo crees que se sentía el Rey Mocho? ¿Por qué usaba una peluca vieja? ¿De qué platicaba el Rey con su barbero cuando iba a cortarle el cabello? ¿Cómo se sentiría el barbero joven al conocer el gran secreto del Rey y no poder contarlo a nadie?

Después de haber representado todas las partes del cuento, invite a sus alumnos a reflexionar sobre las semejanzas y diferencias entre los personajes del cuento. De la misma manera promueva la reflexión y la expresión de ideas sobre las características individuales en el grupo y la aceptación de las diferencias en un marco de respeto.

Posteriormente, pida a sus alumnos que modelen al personaje del cuento que más les haya gustado.

Pida a sus alumnos que agrupen las esculturas creadas de acuerdo a lo representado, es decir, los que modelaron al Rey Mocho formarán una colección, los que modelaron al barbero otra colección y así sucesivamente, y pídales que cuenten cuántos elementos tiene cada colección y escriban el número que corresponda a cada una.

Page 2: 1-FICHA 04

Recursos

Cuento “El Rey Mocho“ de la colección Libros del Rincón, plastilina de colores.

Reflexiones y sugerencias-

En caso de que alguno o algunos de sus alumnos ya lean textos es importante apoyarse en ellos para

realizar la lectura del cuento. Es importante cuidar que la participación de los niños sea libre y espontánea.

Preguntas de reflexión:

¿La mayoría de los alumnos pudieron

anticipar las ideas principales del

cuento a partir de las imágenes?

¿Cuántos niños identifican el texto y lo

distinguen de las imágenes?

¿Todos los alumnos participaron en la

representación del cuento?

¿Se mostró entusiasmo e interés en la

actividad?

¿Todos los alumnos identifican y

modelan cabeza, tronco y

extremidades?

¿Cuántos alumnos tienen dificultades

para identificar y modelar las partes

de la cabeza?

¿Los alumnos pueden clasificar las

esculturas y formar colecciones?

¿Participaron todos los alumnos en la

actividad?

¿Los alumnos muestran actitudes de

respeto y aceptación de las

diferencias individuales?

Page 3: 1-FICHA 04

CUADRO DE COMPETENCIAS E INDICADORESCOMPETENCIAS INDICADORES

Conoce cómo es su cuerpo, los cuidados que requiere, las principales funciones que realiza y compara las funciones de su organismo con las de otros seres vivos.

Reconoce las partes externas de su cuerpo y algunas partes internas.

COMPETENCIAS INDICADORESLee distintos tipos de textos utilizando diferentes estrategias para buscar información y comprenderlos.

Lee cuentos apoyándose en las imágenes y reconoce de qué se trata.

Lee en voz alta de manera articulada y con adecuado ritmo y entonación diversos tipos de textos, de tal modo que otros/as los comprendan y disfruten.

Lee y platica cuentos utilizando un lenguaje parecido a como están escritos.

COMPETENCIAS INDICADORESEmplea diversas estrategias para estimar y hacer cálculos mentales al resolver problemas aritméticos y algebraicos para predecir y comprobar resultados

Compara colecciones apoyándose en el conteo.

COMPETENCIAS INDICADORESConstruye una imagen positiva de sí mismo al reconocer su identidad cultural y de género y promueve la convivencia basada en el respeto y aceptación de las diferencias.

Identifica cómo es y en qué es diferente a otros/as.

Page 4: 1-FICHA 04

COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL

INDICADOR Todo el grupo

La mayoría

del grupo

Alumnos que

requieren más

atención

Alumnos más avanzados

Reconoce las partes externas de su cuerpo y algunas partes internas.

Nombra y ubica partes externas de su cuerpo

COMUNICACION

INDICADOR Todo el grupo

La mayoría

del grupo

Alumnos que

requieren más

atención

Alumnos más avanzados

Lee cuentos apoyándose en las imágenes y reconoce de qué se trata.

Dice de qué se trata un cuento a partir de las imágenes.

Reconoce que donde hay letras se puede leerMenciona lo que pasó primero y lo que pasó después en un cuento que escucha.

Lee y platica cuentos utilizando un lenguaje parecido a como están escritos.

Platica cuentos con base en las imágenes

18

Page 5: 1-FICHA 04

LOGICA MATEMÁTICA

INDICADOR Todo el grupo

La mayoría

del grupo

Alumnos que

requieren más

atención

Alumnos más avanzados

Compara colecciones apoyándose en el conteo.

Dice si dos colecciones son iguales o no, fijándose en la cantidad de elementos que tienen cada una.

ACTITUDES Y VALORES PARA LA CONVIVENCIA

INDICADOR Todo el grupo

La mayoría

del grupo

Alumnos que

requieren más

atención

Alumnos más avanzados

Identifica cómo es y en qué es diferente a otros/as.

Se da cuenta de algunas diferencias en su forma de hablar, de vestir y la de otros/as Identifica algunas diferencias entre los gustos, juegos y ropa de niñas y niños.

Page 6: 1-FICHA 04

APRENDER A APRENDER

INDICADOR Todo el grupo

La mayoría

del grupo

Alumnos que

requieren más

atención

Alumnos más avanzados

Sabe dónde observar y a quién preguntar para obtener alguna información.

Sabe que con las personas y en los libros encuentra información.

Reconoce que tiene que observar con cuidado para conocer las cosas y entender el por qué de las situaciones.

5959