1. evaluación del presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y...

32
Junio de 2008 “Cumplimos 5 años de trabajo” La información contenida en este documento es una síntesis de las principales encuestas generadas por diversas empresas. Esta información no refleja la opinión del CESOP ni de la Cámara de Diputados. Tendencias predominantes en estudios de opinión 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y lucha contra el narcotráfico 2. Reacciones al alza de precios 3. Preferencias y tendencias partidistas

Upload: others

Post on 11-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se

-- 1 ---- 1 --

Junio de 2008

“Cumplimos 5 años de trabajo”

La información contenida en este documento es una síntesis de las principales encuestas generadas por diversas empresas.

Esta información no refleja la opinión del CESOP ni de la Cámara de Diputados.

Tendencias predominantes en estudios de opinión

1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y lucha contra el narcotráfico

2. Reacciones al alza de precios

3. Preferencias y tendencias partidistas

Page 2: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se

-- 2 ---- 2 --

Este documento ofrece información proveniente de encuestas de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se citan como fuente.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública no solicitóni patrocinó la elaboración de ninguno de estos estudios. Se pone a disposición de los legisladores y personal técnico de esta Cámara, como parte de las actividades de seguimiento y análisis de la opinión pública que tiene encomendadas este Centro.

Al final de este documento es posible consultar los detalles técnicos de cada una de las encuestas utilizadas, así como la fuente y el responsable de cada estudio.

Nota sobre las fuentes de información

Page 3: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se

-- 3 ---- 3 --

Í n d i c e

253. Preferencias y tendencias partidistas……..………………………….

1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y lucha contra el narcotráfico.….……...………………….................. 4

2. Reacciones al alza de preciosa……………………...………………… 17

Vitrina metodológica de las encuestas utilizadas………………….. 28

Page 4: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se
Page 5: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se

-- 5 --

Evaluación del Presidente: situación de la economía y lucha contra el narcotráfico

1

Page 6: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se

-- 6 --

Vivienda nacional 23 al 25 de mayo

de 2008

Evaluación del presidente

Fuente: Reforma, 1 de junio de 2008, pp. 1 y 6

En general, ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Felipe Calderón está

haciendo su trabajo como Presidente?

14%

21%

65%

15%

20%

65%

13%

23%

64%

14%

23%

63%

10%

26%

64%

Jun-07 Sep-07 Dic-07 Mar-08 Jun-08

No sabe Desaprueba Aprueba

¿Cómo calificaría a Felipe Calderón en una escala del 0 al 10, donde 0 quiere

decir que lo ha hecho muy mal y 10 que lo ha hecho muy bien?

6.6 6.76.8 6.86.8

Jun-07 Sep-07 Dic-07 Mar-08 Jun-08

Porcentaje que aprueba al Presidente y variación respecto a marzo

047%Centro

%

62%

70%

80%

+7Sur

-6Centro- Occidente

+2Norte

Variación Región

18%

54%

18%

60%

Mar 08

15%

56%

15%

61%

Dic 07

16%

56%

14%

62%

Sep 07

17%Desfavorable

19%Desfavorable

Favorable

Favorable

51%Liderazgo

58%

Honestidad

Jun 08

Atributos

¿Cómo calificaría usted a Felipe Calderón en cada uno de los siguientes

atributos?

Page 7: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se

-- 7 --

Evaluación del presidente

¿Cuál es su opinión acerca de la manera como el Presidente Calderón está tratando los siguientes asuntos?

45%---Desfavorable

30%---FavorableCorrupción

26%23%21%22%Desfavorable

31%34%34%33%FavorablePolítica interna

37%38%33%33%Desfavorable

32%35%38%39%FavorableEmpleo

23%21%17%19%Desfavorable

33%37%38%34%FavorablePolítica exterior

36%33%28%31%Desfavorable

38%44%44%42%FavorableSeguridad Pública

Narcotráfico

Educación

24%

53%

27%

48%

17%

56%

15%

58%

Dic 07

31%

51%

33%

42%

22%

53%

18%

57%

Mar 08

36%29%Desfavorable

32%27%Desfavorable

20%18%Desfavorable

17%16%Desfavorable

Favorable

Favorable

Favorable

Favorable

42%

43%

51%

57%

Jun 08

48%

47%Pobreza

55%

60%Salud

Sep 07Asuntos

Fuente: Reforma, 1 de junio de 2008, pp. 1 y 6

Vivienda nacional 23 al 25 de mayo

de 2008

Page 8: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se

-- 8 --

Vivienda nacional 23 al 25 de mayo

de 2008

Evaluación del presidente

Fuente: Reforma, 1 de junio de 2008, pp. 1 y 6

Cuando el Presidente Calderón da mensajes a la Nación, ¿usted qué

tanto le cree?

En su opinión, ¿quién va ganando la guerrea contra el narcotráfico?

En los próximos tres meses, ¿cree que la violencia asociada a la lucha contra

el narco…?

¿Las ejecuciones que se han dado en los últimos meses son más el resultado de…?

46%

50%

Mar 08

42%

53%

Dic 07

41%

54%

Sep 07

48%Poco/ nada

Mucho/ algo 49%

Jun 08

23%

24%

53%El crimenorganizado

El GobiernoFederal

Sin opinión

Seguirá igual42%

Aumentará33%

Disminuirá20%

No sabe5%

Ambas4%

La lucha entre las propias

bandas del narco53% Del gobierno

en contra de los narcotra-

ficantes34%

No sabe9%

Page 9: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se

-- 9 --

Evaluación del presidente

Fuente: Reforma, 1 de junio de 2008, pp. 1 y 6Vivienda nacional 23 al 25 de mayo

de 2008

¿Diría usted que las acciones del gobierno de Calderón para combatir al narcotráfico son las correctas o no

son las correctas?

61%

30%

9%

57%

34%

9%

Jun 07 Jun 08

Son las correctasNo son las correctasNo sabe

¿Cree usted que el Ejército ha incurrido o no en violaciones a los

derechos humanos durante el combate al narcotráfico?

46%

38%

16%

49%

37%

14%

Jun 07 Jun 08

Sí No No sabe

¿Usted qué tan dispuesto está a aceptar el costo humano del combate contra el

narcotráfico?

47% 46%

7%

45%47%

8%

Jun 07 Jun 08

Mucho/algo Poco/nada

No sabe

En los últimos 12 meses, la situación económica del país…

22%

18%

18%

25%37%

25%

14%

27%

0%

20%

40%

Mar-07 Jun-07 Sep 07 Dic-07 Mar-08 Jun-08

Ha mejorado Ha empeorado

Page 10: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se

-- 10 --

Evaluación del presidente

Fuente: Reforma, 1 de junio de 2008, pp. 1 y 6

En los últimos 12 meses, su situación económica personal…

18%16% 15%

20%

32%

23%

15%

24%

0%

20%

40%

Mar-07 Jun-07 Sep 07 Dic-07 Mar-08 Jun-08

Ha mejorado Ha empeorado

Vivienda nacional23 al 25 de mayo

de 2008

Fuente: Consulta Mitofsky, Boletín Semanal de Consulta, junio de 2008.

Vivienda nacionaldel 22 al 25

de mayo de 2008

Percepción sobre la economía del país

27.9% 34.7% 38.0%39.9% 29.0%30.6%29.3% 27.0% 26.0%

34.0%28.0%

55.3%

69.9% 61.7% 67.5% 66.2% 60.0%69.0%

65.0% 71.0% 70.0% 72.0%

0%

20%

40%

60%

80%

May-01 May-02 May-03 May-04 May-05 May-06 May-07 Ago-07 Nov-07 Feb-08 May-08

Mejor Peor

Page 11: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se

-- 11 --

Evaluación del presidente

Fuente: Consulta Mitofsky, Boletín Semanal de Consulta, junio de 2008. Vivienda nacionaldel 22 al 25

de mayo de 2008

Situación económica por trimestre del sexenio

Mejor Peor

71.7%

70.4%

66.2%72.0%

65.2%69.3%

57.2% 55.3%53.5%

68.3%69.9%

74.4%

10%

30%

50%

70%

T 1 T 2 T 3 T 4 T 5 T 6

Calderón Fox

26.6%

28.0%

31.8%

25.5%

33.6%29.0%

38.3% 39.9%

44.5%

29.2% 27.9%

23.4%

10%

30%

50%

T 1 T 2 T 3 T 4 T 5 T 6

Calderón FoxT = Trimestre

Situación económica del país por segmentos de la población

% “Mejor”

05

101520253035404550

Nac

iona

l

Hom

bre

Muj

er

De

18 a

29

años

De

30 a

49

años

De

50 y

más

año

s

Prim

aria

o m

enos

Secu

ndar

ia-p

repa

rato

ria

Uni

vers

idad

y m

ás

A/B/

C+

C/D

+

D/E

Urb

ano

Rur

al

Nor

te

Bajío

Cen

tro d

e M

éxic

o

Sure

ste

May-07 May-08

Sexo

Edad

Escolaridad

Nivel socioeconómico

Localidad

Región

Page 12: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se

-- 12 --

Fuente: Consulta Mitofsky, Boletín Semanal de Consulta, junio de 2008.Vivienda nacional

del 22 al 25 de mayo de 2008

Evaluación del presidente

Expectativas para el siguiente año

Ns/Nc5%

Mejor66%

Peor29%

En su opinión, en los próximos 12 meses ¿ qué tanto considera que

aumentarán en general los precios: mucho, regular, poco, o no

aumentarán?

Ns/Nc3%

Aumentarán poco11%

Aumentarán mucho52% Aumentarán

regular31%

No aumentarán

3%

Problemática percibida

4.0

0.5

3.3

2.7

7.4

18.2

11.7

20.1

21.5

2003

2.5

1.1

3.5

1.1

6.8

13.4

15.7

18.1

27.1

2002

-

3.8

1.3

2

4.7

12

15.9

16.7

19.9

2001

2

0.9

2.9

1.7

6.8

13.7

22.1

24.4

18.4

2006

Mayo de cada año

2.12.52.6Drogadicción

1.30.90.8Inflación

3.132Bajos salarios

7.61.41.7Narcotráfico

5.99.416.5Corrupción

10.410.412.2Pobreza

14.61724.9Desempleo

26.628.910.6Inseguridad/ delincuencia

22.616.719.2Crisis económica

200720052004Problema

2008

2.3

3.2

4.1

6.8

7.1

10.3

15.9

17.7

23.8

Mayo

Page 13: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se

-- 13 --

Fuente: Consulta Mitofsky, Boletín Semanal de Consulta, junio de 2008. Vivienda nacionaldel 22 al 25

de mayo de 2008

Problemática percibida seis trimestres del gobierno de Felipe Calderón

2.4

2.4

4.5

7.8

6.4

10.5

16.9

20

22.3

T5

2.1

1.3

3.1

7.6

5.9

10.4

14.6

26.6

22.6

T 2

1.6

4.8

6

3.1

4.9

12.4

15.5

21.8

23.2

T 1

1.9

2.2

5.1

2.3

5.2

14

16.9

25.0

20.8

T 0

2.3

3.2

4.1

6.8

7.1

10.3

15.9

17.7

23.8

T 6

2.13.2Drogadicción

4.31.5Inflación

3.12.8Bajos salarios

4.66.5Narcotráfico

5.67.3Corrupción

11.510.4Pobreza

13.816.2Desempleo

18.521.5Inseguridad/ delincuencia

27.824.9Crisis económica

T4T 3Problema

Evaluación del presidente

T = Trimestre

Problemática percibida por grupos poblacionales

Región

Nacional

Localidad

Problema

2.3

4.3

4.5

6.8

6.6

12.7

16.9

13.6

24.2

Sureste

4.4

2.9

6.1

13.4

6.3

8.5

13.9

28.4

12.5

Norte

1.8

4.3

5.7

6.1

5.7

15.8

16.5

12.2

21.4

Rural

2.4

2.9

3.7

6.9

7.6

8.7

15.7

19.3

24.6

Urbana

2.3

3.2

4.1

6.8

7.1

10.3

15.9

17.7

23.8

1.50.9Drogadicción

3.12.2Inflación

2.63.7Bajos salarios

2.65.8Narcotráfico

9.15.5Corrupción

10.19.4Pobreza

14.419.6Desempleo

15.115Inseguridad/ delincuencia

27.930.8Crisis económica

Centro de

MéxicoBajío

Page 14: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se

-- 14 --

Fuente: Consulta Mitofsky, Boletín Semanal de Consulta, junio de 2008.Vivienda nacional

del 22 al 25 de mayo de 2008

Evaluación del presidente

Aprobación del Presidente Felipe Calderón

58.9%

61.4%

57.8% 61.3%

65.9%65.3%

33.2% 31.5%31.8%

38.6% 36.6%

36.5%

10%

30%

50%

70%

T 1 T 2 T 3 T 4 T 5 T 6

AcuerdoDesacuerdo

6.9 6.7

6.5

6.876.8

5

6

7

8

T 1 T 2 T 3 T 4 T 5 T 6

Calificación promedio

T = Trimestre

Acuerdo con Felipe Calderón por segmentos de la población

0102030405060708090

Nac

iona

l

Hom

bre

Muj

er

De

18 a

29

años

De

30 a

49

años

De

50 y

más

año

s

Prim

aria

o m

enos

Secu

ndar

ia-p

repa

rato

ria

Uni

vers

idad

y m

ás

A/B/

C+

C/D

+

D/E

Urb

ano

Rur

al

Nor

te

Bajío

Cen

tro d

e M

éxic

o

Sure

ste

May-07 May-08

Sexo

Edad

Escolaridad

Nivel socioeconómico

Localidad

Región

Page 15: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se

-- 15 --

Fuente: Consulta Mitofsky, Boletín Semanal de Consulta, junio de 2008. Vivienda nacionaldel 22 al 25

de mayo de 2008

Comparación de acuerdosPrimeros seis trimestres del sexenio

74.5

34.2

50.1

61.3

T 6

70.4

35.9

61.6

65.9

T 3

-

-

62.9

65.3

T 2

57

42.0

69.7

57.8

T 1

-69.2Carlos Salinas de Gortari

30.843.3Ernesto Zedillo

44.659.4Vicente Fox

61.458.9Felipe Calderón

T 5T 4

Evaluación del presidente

T = Trimestre

Acuerdo tres niveles de gobierno

61.4%

61.3%

65.3%

58.9%

65.9%

72.3% 70.5% 70.4%74.0%

74.6%

64.6%

59.9%

60.1%

55.5%58.2%

30%

50%

70%

90%

T 2 T 3 T 4 T 5 T 6

PresidenteGobernadoresAlcaldes

Acuerdo promedio de gobernadores según partido

79.6% 80.8%

75.8%73.5%75.6%

71.3%

64.4%

68.9%

66.4% 65.9%

67.9%68.5%

64.6%64.2%66.4%

40%

60%

80%

T 2 T 3 T 4 T 5 T 6

PAN PRI PRD

T = Trimestre

Page 16: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se

-- 16 --

Fuente: Consulta Mitofsky, Boletín Semanal de Consulta, junio de 2008.

Vivienda nacionaldel 22 al 25

de mayo de 2008

Evaluación del presidente

Percepción del trabajo por área de gobierno

-8.512.120.6Disminuir la inflación (alza de precios)

-3.817.120.9Disminuir la pobreza

-6.718.325Proteger a los migrantes mexicanos en EUA

-4.319.724Crear empleos

-6.520.827.3Disminuir la corrupción

-8.521.329.8Hacer que los demás respeten la ley

-8.122.130.2Fortalecer la democracia

-6.324.130.4Aumentar las inversiones extranjeras en México

-3.724.528.2Mejorar la situación de la gente en el campo

-3.72629.7Aumentar el prestigio internacional de México

-3.428.231.6Mantener al país en paz

-2.828.831.6Proteger los derechos de todos los ciudadanos

-3.636.139.7Mejorar la educación pública

-2.238.941.4Combatir la delincuencia

0.341.741.4Mejorar la atención a la salud

Variación Mar 08 Feb 08Área de Gobierno

Porcentaje de Mucho Trabajo

Page 17: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se

Evaluación del presidente

Fuente: Consulta Mitofsky, Boletín Semanal de Consulta, junio de 2008.

Vivienda nacionaldel 22 al 25

de mayo de 2008

Pensando en lo que queda a su gobierno, ¿qué perspectivas le genera hacia el futuro la gestión de Felipe Calderón: muy buenas, buenas,

malas o muy malas?

Febrero 2008 Mayo 2008

-5.0%

-15.0%

-33.1%

-33.0%

-8.8%

4.6%

19.6%

32.8%

26.2%

8.2%Muy buena

Buena

Regular

Mala

Muy mala 24.2%Mala

34.4%Buena

19.6%Mala

41.9%Buena

Al sumar “Ns/Nc” = 100%

Page 18: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se
Page 19: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se

-- 19 ---- 19 --

Reacciones al alza de precios

2

Page 20: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se

27%

28%

29%33%

35%

41%

36%38%39%39%38%

36% 32%

19%

34%

31%

23%

42%

34% 35%

24%

30% 31%26%

23%

23%25%

30%36%

19%

24%20%

23%

23%

21%

25%22%

27%

18% 19%

29%

19%22%

26%28%

31%

27% 28%29% 25% 26%

25%26%

22%20%

22%22%18%

48%

36%

45%

35%

29%30%

34%

45%

30%32%34% 35%

34% 28%30%

33%

39% 39%

36%

51%

34% 31%

45%

38% 39%

46%43%

54%

0%

20%

40%

60%

Ene

-06

Feb-

06

Mar

-06

Abr

-06

May

-06

Jun-

06

Jul-0

6

Ago

-06

Sep

-06

Oct

-06

Nov

-06

Dic

-06

Ene

-07

Feb-

07

Mar

-07

Abr

-07

May

-07

Jun-

07

Jul-0

7

Ago

-07

Sep

-07

Oct

-07

Nov

-07

Dic

-07

Ene

-08

Feb-

08

Mar

-08

Abr

-08

May

-08

Mejor Igual Peor

Situación económica personal

Situación económica actual del país

34%

41%42%

33%37%

36%37%

38%

24%

34% 34%33%

25%

34%

33%34%

30%

26%

33%

24% 23%

34%31%

33%31%

27% 27%26%26%32%

24% 24%

31% 32%

27%

30%

32%31%

30% 28% 28%

31% 30%

27%25%

29%24%

24%

28% 26%

37%

33%

35%36%

40%38%

36%

30%26%

33%35%32% 31%

34%

29%

36% 36%

30% 30% 30%

35%

33%

38%41%

47%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

May

-06

Jun-

06

Jul-0

6

Ago

-06

Sep

-06

Oct

-06

Nov

-06

Dic

-06

Ene

-07

Feb-

07

Mar

-07

Abr

-07

May

-07

Jun-

07

Jul-0

7

Ago

-07

Sep

-07

Oct

-07

Nov

-07

Dic

-07

Ene

-08

Feb-

08

Mar

-08

Abr

-08

May

-08

Mejor Igual Peor

Fuente: Excélsior, 2 de junio de 2008 con base en una encuesta realizada por BGC, Ulises Beltrán y Asociados.

Telefónica nacional 5, 12, 21 y 26

de mayo de 2008.

Al sumar “Ns/Nc” = 100%

Al sumar “Ns/Nc” = 100%

Reacciones al alza de precios

Page 21: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se

53%

12%10%

12% 11% 11% 11% 10%

51%

46%49%49%

55%

51%46%

56%

67%63%

60%

52%56%

60%65%

52%

42%

54%

49% 45%47%58%

58%

55%

27% 28%

26%23%

19%22%

28%

20%

30%

35%

23%26% 27% 28%

32%

27%

36%

47%

34%33%

36% 37% 35%36%

44%

12%

31%30%29% 28%

22%

17% 15%13% 13%

10%

16%13%

23%

10%

16% 15%

11%

0%

20%

40%

60%

May

-06

Jun-

06

Jul-0

6

Ago

-06

Sep

-06

Oct

-06

Nov

-06

Dic

-06

Ene

-07

Feb-

07

Mar

-07

Abr

-07

May

-07

Jun-

07

Jul-0

7

Ago

-07

Sep

-07

Oct

-07

Nov

-07

Dic

-07

Ene

-08

Feb-

08

Mar

-08

Abr

-08

May

-08

Mejor/Igual de bien Igual/Igual de mal Ns/Nc

¿Qué tanto han aumentado los precios (de los productos que usted consume regularmente)?

¿Y cómo cree usted que estará la situación económica del país dentro de un año, mejor o peor?

60% 61%

56%

74%69%

72%70%74%

68%71%

66%

72%

60%

53%

61%

66%

52%64% 64%

63% 62%60%

68%

50%

44%

63%

74%

57%61%

30%

26%27%

29%

25%

29%

25%

35%33%

32%27% 26%

47%48%

43% 39%37%

37%

38%34%

37%36%40%39%

32%

39%

43%

49%

56%

0%

20%

40%

60%

80%

Ene

-01

Jul-0

1

Ene

-02

Jul-0

2

Ene

-03

Jul-0

3

Ene

-04

Jul-0

4

Ene

-05

Jul-0

5

Ene

-06

Jul-0

6

Ene

-07

Feb-

07

Mar

-07

Abr

-07

May

-07

Jun-

07

Jul-0

7

Ago

-07

Sep

-07

Oct

-07

Nov

-07

Dic

-07

Ene

-08

Feb-

08

Mar

-08

Abr

-08

May

-08

Casi nada/ un poco Mucho / muchísimo

Fuente: Excélsior, 2 de junio de 2008 con base en una encuesta realizada por BGC, Ulises Beltrán y Asociados.

Al sumar “Ns/Nc” = 100%

Al sumar “Ns/Nc” = 100%

Telefónica nacional 5, 12, 21 y 26

de mayo de 2008.

Reacciones al alza de precios

Page 22: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se

¿Cuáles son los productos básicos en los que usted percibe que hay mayor aumento?

Del % que siente que los precios de los productos básicos siguen aumentando

Fuente: Excélsior, 2 de junio de 2008 con base en una encuesta realizada por BGC, Ulises Beltrán y Asociados.

Telefónica nacional 5, 12, 21 y 26

de mayo de 2008.

6%

5%

3%

3%

4%

1%

1%

2%

20%

14%

9%

10%

9%

8%

Aceite

Tortillas

Leche

Carne

Huevo

Frijol

Verdura

Arroz

Pan

Azúcar

Gasolina

Gas

Maíz

No sabe / no contestó

Reacciones al alza de precios

Page 23: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se

Reacciones al alza de precios

22%

28% 28%

25%25% 23%

28%26%

20%

25%22%

25%21%

21%19%

25%

19%

18%21%

17% 18%20%

26%

24% 23%24%22%

27%27%

23%23%26%

21%

22% 21%

28%

23%24%

28% 25% 27%

20%17%

24% 24%

30%

21%

19%

19%20%

55%

45%

51%51%

60%

56%

49%48%

39%

45%48%

44%43%

49% 48%52%

55%

45% 47% 47%48% 49%

55%

58%60%

0%

20%

40%

60%

May

-06

Jun-

06

Jul-0

6

Ago

-06

Sep

-06

Oct

-06

Nov

-06

Dic

-06

Ene

-07

Feb-

07

Mar

-07

Abr

-07

May

-07

Jun-

07

Jul-0

7

Ago

-07

Sep

-07

Oct

-07

Nov

-07

Dic

-07

Ene

-08

Feb-

08

Mar

-08

Abr

-08

May

-08

Más Igual Menos

Dígame, en su opinión, ¿el Presidente está haciendo todo lo posible para proteger la economía de los mexicanos ante el alza internacional de

precios o le falta algo por hacer?

¿Usted cree que con lo que gana ahora puede comprar más o menos productos que hace un año?

47%

47%

Está haciendo todo loposible

Le falta algo por hacer

Telefónica nacional 5, 12, 21 y 26

de mayo de 2008.

Fuente: Excélsior, 2 de junio de 2008 con base en una encuesta realizada por BGC, Ulises Beltrán y Asociados.

Al sumar “Ns/Nc” = 100%

Al sumar “Ns/Nc” = 100%

Page 24: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se

¿Las acciones contra el alza de precios del presidente Felipe Calderón ayudarán o no?

¿Usted o su familia ha modificado sus comidas por el aumento de precios?

Sí67%

No33%

Ns/Nc27%

Sí ayudarán

39%No

ayudarán34%

Telefónica nacional 29 de mayo

de 2008.

Fuente: El Universal, 2 de junio de 2008, pp. A1 y B1, Sección Finanzas

Reacciones al alza de precios

Page 25: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se

¿A qué cree usted que se debe el aumento extra en los precios?

En su opinión, ¿recientemente los precios de alimentos han aumentado más, o menos que en años anteriores?

Menos que en años

anteriores1%

Más que en años

anteriores94%

Igual que años

anteriores4%

No sabe/ No contestó

1%

12%Otros

5%Mala economía

5%Falta de apoyo al campo

6%Aumento en el precio de la gasolina

6%Crisis mundial

10%Alza en los precios del petróleo

16%Mal gobierno

Fuente: El Universal, 2 de junio de 2008, pp. A1 y B1, Sección Finanzas

Telefónica nacional 29 de mayo

de 2008.

Sólo se muestran las respuestas de las personas que afirmaron que los precios de los alimentos han aumentado más que en años anteriores y sólo se muestran las menciones mayores a 1%

Reacciones al alza de precios

Page 26: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se

¿Sabe quién aplicó el programa o las medidas para apoyar a las personas ante el aumento de precios?

¿Sabe usted si hay alguna medida o programa para apoyar a las personas ante el aumento de precios?

No sabe/No contestó

12%

No53%

Sí35%

19%No contestó

4%Otras menciones

2%Liconsa

3%PRD

3%PAN

6%Marcelo Ebrard

63%Presidente Calderón

Telefónica nacional 29 de mayo

de 2008.

Fuente: El Universal, 2 de junio de 2008, pp. A1 y B1, Sección Finanzas

Sólo se muestran las respuestas de las personas que afirmaron que hay alguna medida para apoyar a las personas ante el aumento de precios.

Reacciones al alza de precios

Page 27: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se

-- 27 ---- 27 --

Preferencias y tendencias partidistas

3

Page 28: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se

Vivienda nacional 17 al 20 de mayo

de 2008.

Preferencias estables y cambiantes por partido

Escenario electoral si las elecciones fueran hoy

Convergencia1%

PAN39%

PRI42%

PRD16%

Partido Verde1%

Participación: 31%

2,520,000

3,330,000

1,300,000

11,327,002

10,030,000

10,530,000

4,120,000

28,320,000

PAN

PRI

PRD

Abstención

Fuente: Milenio Diario, 2 de junio de 2008, p. 6, con base en una encuesta de María de las Heras.

Preferencias y tendencias partidistas

Estables: su preferencia electoral no va a cambiar durante las campañas y es probable que salgan a votar

Cambiantes: Su preferencia puede variar durante las campañas y es menos probable que salgan a votar

Page 29: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se

Preguntas sobre preferencia

electoralS i usted tuviera que decidir ahorita , ¿ por cuá l partido votaría para diputado federa l?

26% 24% 10% 0% 1% 1% 0% 0%

¿ Usted personalmente con cuá l partido se siente más identificado?

28% 27% 12% 0% 1% 1% 0% 0%

¿ Cuál partido cree usted que rea lmente se interesa por las necesidades que tienen usted y su familia , dígame cuá l es e l que más se preocupa por lo que a ustedes les interesa?

21% 23% 12% 0% 1% 1% 0% 0%

A usted en lo personal, ¿ qué partido le conviene que tena la mayoría en la Cámara de Diputados, con cuá l le iría mejor a usted y a su familia?

26% 30% 13% 0% 1% 0% 0% 0%

¿ Y con cuá l partido le iría peor si tuviera la mayoría en la Cámara de Diputados, cuá l no le gustaría que ganara por ningún motivo?

18% 16% 36% 2% 1% 0% 0% 0%

PORCENTAJE DE ELECTORES

Cambios entre febrero y mayo

Votarían por... 26% 24% 10% 0% 1% 1% 0% 0%S e identifican con... 28% 27% 12% 0% 1% 1% 0% 0%S e interesa más por e llos... 21% 23% 12% 0% 1% 1% 0% 0%Le conviene que gane ... 26% 30% 13% 0% 1% 0% 0% 0%No le conviene que gane ... 18% 16% 36% 2% 1% 0% 0% 0%

PORCENTAJE DE ELECTORES

Fuente: Milenio Diario, 2 de junio de 2008, p. 6, con base en una encuesta de María de las Heras.

Preferencias y tendencias partidistas

Vivienda nacional 17 al 20 de mayo

de 2008.

Page 30: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se
Page 31: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se

-- 31 --

Vitrina metodológica de las encuestas utilizadas

1 000 ciudadanos mayores de edad. Nivel de confianza de 95% y

margen de error no sobrepasa el +/- 3.2%.

Milenio Diario, 2

de junio de 2007, pp.1 y

6

María de las HerasNacional Vivienda

17 al 20 de mayo de 2008

Cultura política

Escenario electoral, hoy: 28% se siente

más identificado

con el tricolor

300 entrevistas a ciudadanos mayores de 18 años, con margen de error de +/- 5.8% y nivel

de confianza de 95%.

El Universal, 2 de junio

de 2008, pp. A1 y B1, sección: Finanzas

Coordinación de

Investigación y Opinión

Pública de El Universal

Nacional Telefónica 29 de mayo de 2008

Evaluación de la economía Dudan de plan

anticrisis

1 500 ciudadanos mayores de 18 años. Con

nivel de confianza de 95% y margen de error

de +/-2.5%.

Reforma, 1de junio

de 2008, pp. 1 y 6

Departamento de

Investigación Reforma

Nacional Vivienda Del 23 al 25 de mayo de 2008

Evaluación del Poder Ejecutivo

Sexta Evaluación al

Presidente Felipe

Calderón

1 000 ciudadanos mayores de edad. Nivel de confianza de 95% y margen de error de +/-

3.1%,

Consulta Mitofsky.

Consulta Mitofsky Nacional Vivienda Del 22 al 25 de

mayo de 2008

Evaluación del Poder Ejecutivo

Evaluación de Gobierno. Seis trimestres del gobierno de

Felipe Calderón

Titulo Tema Fecha del levantamiento Tipo Cobertura Responsable Fuente

Casos/ Población objetivo/ Nivel de

confianza

Precios altos nutren la zozobra

Evaluación de la economía

5, 12, 21 y 26 de mayo de 2008

Telefónica Nacional

Excélsior, 2de junio

de 2008, p. 6, con base en una encuesta Ulises Beltrán y Asociados.

Excélsior, 2 de junio

de 2008, p. 6, con base

en una encuesta

Ulises Beltrán y Asociados

400 entrevistas efectivas a mayores de edad. Con

nivel de confianza de 95% y margen de error

de +/-5%.

Page 32: 1. Evaluación del Presidente: situación de la economía y ...€¦ · de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se

-- 32 --

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública lo invita a visitarnos en nuestra dirección electrónica

http://www.diputados.gob.mx/cesop/