1 esquema de retenciones mÓviles para productos primarios y sus derivados - marzo 2008 -

15
1 ESQUEMA DE RETENCIONES ESQUEMA DE RETENCIONES MÓVILES PARA PRODUCTOS MÓVILES PARA PRODUCTOS PRIMARIOS PRIMARIOS Y SUS DERIVADOS Y SUS DERIVADOS - MARZO 2008 - - MARZO 2008 - Presidencia de la Naci Presidenc ia de la Nac ión Ministerio de Ec onom Ministerio de Ec onomía y Produc c i a y Produc c ión Presidencia de la Naci Presidenc ia de la Nac ión Ministerio de Ec onom Ministerio de Ec onomía y Produc c i a y Produc c ión

Upload: blanca-moralez

Post on 28-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 ESQUEMA DE RETENCIONES MÓVILES PARA PRODUCTOS PRIMARIOS Y SUS DERIVADOS - MARZO 2008 -

1

ESQUEMA DE RETENCIONES ESQUEMA DE RETENCIONES

MÓVILES PARA PRODUCTOS MÓVILES PARA PRODUCTOS

PRIMARIOSPRIMARIOS

Y SUS DERIVADOS Y SUS DERIVADOS

- MARZO 2008 -- MARZO 2008 -

Presidencia de la NaciPresidencia de la NacióónnMinisterio de EconomMinisterio de Economíía y Produccia y Produccióónn

Presidencia de la NaciPresidencia de la NacióónnMinisterio de EconomMinisterio de Economíía y Produccia y Produccióónn

Page 2: 1 ESQUEMA DE RETENCIONES MÓVILES PARA PRODUCTOS PRIMARIOS Y SUS DERIVADOS - MARZO 2008 -

2

Nuevo esquema de Derechos Nuevo esquema de Derechos MóvilesMóviles

o Nuevo esquema de derechos de exportación móviles sobre cadenas de cereales y oleaginosas.

− Es más eficiente para evitar el traslado del alza de los precios internacionales a los precios domésticos.

•Alícuotas marginales crecientes.− Otorga previsibilidad al sector ante diferentes escenarios de

precios.

o Se introducen incentivos diferenciales para lograr una mayor diversificación de la producción agrícola.

− Reducción de derechos para trigo y maíz y aumento sobre soja y girasol.

o El cambio es una herramienta en el marco de un programa integral.

− La medida será complementada con acciones focalizadas en superar cuellos de botellas en las distintas cadenas productivas y alentar inversiones y una mayor producción.

Page 3: 1 ESQUEMA DE RETENCIONES MÓVILES PARA PRODUCTOS PRIMARIOS Y SUS DERIVADOS - MARZO 2008 -

3

SOJASOJA

130

180

230

280

330

380

430

480

530

580

Ene-

98

Ene-

99

Ene-

00

Ene-

01

Ene-

02

Ene-

03

Ene-

04

Ene-

05

Ene-

06

Ene-

07

Ene-

08

SojaPrecio FOB en US$

Precios FOB prom. Feb-08Variación %:

Últimos 6 meses: 68%Últimos 12 meses: 73%

Page 4: 1 ESQUEMA DE RETENCIONES MÓVILES PARA PRODUCTOS PRIMARIOS Y SUS DERIVADOS - MARZO 2008 -

4

SOJASOJA

Tramos de preciosUS$/ tn.

DE actual Nuevo DE medioNuevo DE marginal

0-200 35% 23,5% 23,5%201-300 35% de 23,5% a 28% 38%301-400 35% de 28% a 36% 58%401-500 35% de 36% a 43% 72%501-600 35% de 43% a 49% 81%Más de 600 35% 49% en adelante 95%

Precio FOB Prom. Feb-08

(en US$)DE actual

DE móvilPromedio Feb-08

Dif. DE móvil Prom. Feb-08

c/ actual(en pp)

Retrotae a precio FAS (FOB neto DE)

de:

SOJA 515 35,0% 44,1% 9,1% Fines Dic-07

Page 5: 1 ESQUEMA DE RETENCIONES MÓVILES PARA PRODUCTOS PRIMARIOS Y SUS DERIVADOS - MARZO 2008 -

5

GIRASOLGIRASOL

130180230280330380

430480530580630

Ene-

98

Ene-

99

Ene-

00

Ene-

01

Ene-

02

Ene-

03

Ene-

04

Ene-

05

Ene-

06

Ene-

07

Ene-

08

GirasolPrecio FOB en US$

Precios FOB prom. Feb-08Variación %:

Últimos 6 meses: 91%Últimos 12 meses: 111%

Page 6: 1 ESQUEMA DE RETENCIONES MÓVILES PARA PRODUCTOS PRIMARIOS Y SUS DERIVADOS - MARZO 2008 -

6

GIRASOLGIRASOL

Tramos de preciosUS$/ tn.

DE actual Nuevo DE medioNuevo DE marginal

0-200 32% 23,5% 23,5%201-300 32% de 23,5% a 25% 29%301-400 32% de 25% a 31% 39%401-500 32% de 31% a 37% 54%501-600 32% de 37% a 45% 78%Más de 600 32% 45% en adelante 95%

Precio FOB Prom. Feb-08

(en US$)DE actual

DE móvilPromedio Feb-08

Dif. DE móvil Prom. Feb-08

c/ actual(en pp)

Retrotae a precio FAS (FOB neto DE)

de:

GIRASOL 569 32,0% 39,1% 7,1%Mediados Ene-08

Page 7: 1 ESQUEMA DE RETENCIONES MÓVILES PARA PRODUCTOS PRIMARIOS Y SUS DERIVADOS - MARZO 2008 -

7

MAÍZMAÍZ

70

90

110

130

150

170

190

210

230

Ene-

98

Ene-

99

Ene-

00

Ene-

01

Ene-

02

Ene-

03

Ene-

04

Ene-

05

Ene-

06

Ene-

07

Ene-

08

MaízPrecio FOB en US$

Precios FOB prom. Feb-08Variación %:

Últimos 6 meses: 39%Últimos 12 meses: 30%

Page 8: 1 ESQUEMA DE RETENCIONES MÓVILES PARA PRODUCTOS PRIMARIOS Y SUS DERIVADOS - MARZO 2008 -

8

MAÍZMAÍZ

Tramos de preciosUS$/ tn.

DE actual Nuevo DE medioNuevo DE marginal

0-180 25% 20% 20%181-220 25% de 20% a 25% 45%221-260 25% de 25% a 32% 72%261-300 25% de 32% a 40% 93%Más de 301 25% 40% en adelante 95%

Precio FOB Prom. Feb-08

(en US$)DE actual

DE móvilPromedio Feb-08

Dif. DE móvil Prom. Feb-08

c/ actual(en pp)

Retrotae a precio FAS (FOB neto DE)

de:

MAÍZ 217 25,0% 24,2% -0,8% Máx. serie

Page 9: 1 ESQUEMA DE RETENCIONES MÓVILES PARA PRODUCTOS PRIMARIOS Y SUS DERIVADOS - MARZO 2008 -

9

TRIGOTRIGO

80

130

180

230

280

330

380

430

Ene-

98

Ene-

99

Ene-

00

Ene-

01

Ene-

02

Ene-

03

Ene-

04

Ene-

05

Ene-

06

Ene-

07

Ene-

08

TrigoPrecio FOB en US$

Precios FOB prom. Feb-08Variación %:

Últimos 6 meses: 38%

Últimos 12 meses: 92%

Page 10: 1 ESQUEMA DE RETENCIONES MÓVILES PARA PRODUCTOS PRIMARIOS Y SUS DERIVADOS - MARZO 2008 -

10

TRIGOTRIGO

Tramos de preciosUS$/ tn.

DE actual Nuevo DE medioNuevo DE marginal

0-200 28% 20% 20%201-300 28% de 20% a 24% 32%301-400 28% de 24% a 30% 48%401-600 28% de 30% a 46% 79%Más 600 28% 46% en adelante 95%

Precio FOB Prom. Feb-08

(en US$)DE actual

DE móvilPromedio Feb-08

Dif. DE móvil Prom. Feb-08

c/ actual(en pp)

Retrotae a precio FAS (FOB neto DE)

de:

TRIGO 345 28,0% 27,1% -0,9% Máx. serie

Page 11: 1 ESQUEMA DE RETENCIONES MÓVILES PARA PRODUCTOS PRIMARIOS Y SUS DERIVADOS - MARZO 2008 -

11

Ventajas del nuevo esquemaVentajas del nuevo esquema

o Mayor desacople de los precios internos a los precios internacionales.

− En un contexto de precios crecientes, el nuevo esquema es más efectivo para reducir presiones inflacionarias.

o Marco de previsibilidad para el sector.− El esquema genera certidumbre de largo plazo.

o Incentiva la producción de maíz y trigo.− Insumos básicos de la cadena agroalimentaria.

o Detiene el proceso de sojización.− La soja compite con actividades esenciales (producción

de leche y carne) que una vez abandonadas es difícil retomarlas (tiempo y dinero).

o Estimula la generación de valor agregado.− Ampliación de la brecha de DE entre productos primarios

y subproductos.

Page 12: 1 ESQUEMA DE RETENCIONES MÓVILES PARA PRODUCTOS PRIMARIOS Y SUS DERIVADOS - MARZO 2008 -

12

Medidas adicionalesMedidas adicionales

o Trigo: Se está trabajando para que el productor reciba el precio pleno en la campaña 08/09.

o Fertilizantes: El Gob. Nac. propondrá medidas específicas para alentar la mayor utilización de fertilizantes para lograr aumentar la productividad.

o Leche: Se creó un incentivo a los productores para incrementar la oferta de leche en los meses de menor producción.

− Impacto diferencial entre los tamberos: beneficios proporcionalmente mayores para aquellos que cuentan con una menor escala de producción.

o Carnes: Inicio de la Mesa Cárnica. Se trabaja en medidas de largo plazo para fomentar aumentos de producción.

Page 13: 1 ESQUEMA DE RETENCIONES MÓVILES PARA PRODUCTOS PRIMARIOS Y SUS DERIVADOS - MARZO 2008 -

13

Frente productivoFrente productivo

oDesde el Ministerio de Economía, se están analizando las cadenas productivas para detectar y resolver cuellos de botella.

− Agroalimentaria

− Automotriz

− Exportación de servicios

− Textil

oCréditos del Banco Nación para promover la producción y alentar inversiones.

− Bonificación de tasa de interés para sectores estratégicos.

Se irán proponiendo medidas en el

transcurso del mes

Page 14: 1 ESQUEMA DE RETENCIONES MÓVILES PARA PRODUCTOS PRIMARIOS Y SUS DERIVADOS - MARZO 2008 -

14

La “agflación”: un fenómeno La “agflación”: un fenómeno mundialmundial

o El aumento de los precios de los alimentos (especialmente carnes y derivados agrícolas) se manifiesta en el mundo.

− Mayor demanda: crecimiento de China e India.− Menor oferta: utilización de tierras y granos para generar

energía.

o En el último año se duplicó la inflación de alimentos en Latinoamérica y en los principales países desarrollados.

o Además, los precios de los alimentos crecen entre dos y tres veces más que el resto de los bienes y servicios.

o El rubro resulta importante en la canasta de todos los países:

− Representan hasta el 35% del total.− Y es aún mayor en países en desarrollo.

El esquema de DE móviles impone bandas a la El esquema de DE móviles impone bandas a la inflación que surge por el aumento del precio de los inflación que surge por el aumento del precio de los

commodities.commodities.

Page 15: 1 ESQUEMA DE RETENCIONES MÓVILES PARA PRODUCTOS PRIMARIOS Y SUS DERIVADOS - MARZO 2008 -

15

Presidencia de la NaciPresidencia de la NacióónnMinisterio de EconomMinisterio de Economíía y Produccia y Produccióónn

Presidencia de la NaciPresidencia de la NacióónnMinisterio de EconomMinisterio de Economíía y Produccia y Produccióónn