1° español

9
GRADO : PRIMERO PERIODO : 1 ÁREA: ESPAÑOL UNIDAD: 1 ESTÁNDAR NÚCLEO TEMÁTICO LOGRO CONTENIDO INDICADORES DE COMPETENCIA SER SABER HACER Producción textual Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos. Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. Literatura Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica. Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos Así es mi nombre. *Utilizar el vocabulario adecuado para expresar ideas y sentimientos. *Emplear las letras para escribir nuestros nombres. *Mi nombre. *Los nombres de las personas. *Hipótesis de cantidad (número de letras de los nombres). *Historia de mi nombre. Valora las normas dadas al realizar una actividad. .Reconoce nuevas Palabras. Lee y escribe palabras con las letras aprendidas. Así es mi cuerpo. *Expresar ideas con propiedad y seguridad ante nuestros compañeros y compañeras. *Utilizar el vocabulario adecuado para nombrar las partes del cuerpo, en forma oral y escrita. *Primeras etapas de la vida: nacimiento y crecimiento. *¿Para qué usamos los sentidos? *Hábitos para el cuidado del cuerpo. Conoce y respeta las reglas básicas del dialogo Expresa sus ideas con claridad Describe las primeras etapas de la vida Así me visto. *Relacionar los dibujos de las prendas de vestir con las palabras que las nombran. *Establecer las relaciones entre las prendas de vestir y los distintos oficios y *Orden para vestirse: antes y después. *Las prendas de vestir y sus funciones. *Historia del vestido. Valora la forma de la construcción de mis conocimientos en lengua castellana. Manifiesta interés por la lectura. Comprende la lectura y la exploración de la pre- escritura que contiene inversas de silabas.

Upload: ruth1964

Post on 13-Aug-2015

21 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1° español

GRADO : PRIMERO PERIODO : 1 ÁREA: ESPAÑOL UNIDAD: 1

ESTÁNDAR NÚCLEO TEMÁTICO

LOGRO CONTENIDO INDICADORES DE COMPETENCIA

SER SABER HACER

Producción textual

Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Literatura

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Comprendo la información que circula a

Así es mi nombre. *Utilizar el vocabulario adecuado para expresar ideas y sentimientos.

*Emplear las letras para escribir nuestros nombres.

*Mi nombre.

*Los nombres de las personas.

*Hipótesis de cantidad (número de letras de los nombres).

*Historia de mi nombre.

Valora las normas dadas al realizar una actividad.

.Reconoce nuevasPalabras.

Lee y escribe palabras con las letras aprendidas.

Así es mi cuerpo. *Expresar ideas con propiedad y seguridad ante nuestros compañeros y compañeras.

*Utilizar el vocabulario adecuado para nombrar las partes del cuerpo, en forma oral y escrita.

*Primeras etapas de la vida: nacimiento y crecimiento.

*¿Para qué usamos los sentidos?

*Hábitos para el cuidado del cuerpo.

Conoce y respeta las reglas básicas del dialogo

Expresa sus ideas con claridad

Describe las primeras etapas de la vida

Así me visto. *Relacionar los dibujos de las prendas de vestir con las palabras que las nombran.

*Establecer las relaciones entre las prendas de vestir y los distintos oficios y profesiones.

*Orden para vestirse: antes y después.

*Las prendas de vestir y sus funciones.

*Historia del vestido.

Valora la forma de laconstrucción de misconocimientos enlengua castellana.

Manifiesta interés por la lectura.

Comprende la lectura y laexploración de la pre- escrituraque contiene inversas de silabas.

Page 2: 1° español

través de algunos sistemas de comunicación no verbal.

Así me divierto. *Expresar, en forma oral y escrita, situaciones y sentimientos relacionados con el juego y la imaginación.

*Interpretar imágenes y reconocer que las personas y los objetos tienen características propias: formas, tamaños, colores.

*Secuencia en la realización de acciones: primero, segundo y tercero.

*La imaginación.

*Actividades que divierten.

*relación de algunos objetos con las figuras geométricas.

Valora el juego como expresión para comunicarse

Interpreta imágenes y construye fabulas a través de ellas.

Describe personajes a partir de una ilustración

GRADO : PRIMERO PERIODO : 2 ÁREA: ESPAÑOL UNIDAD: 2

Page 3: 1° español

ESTÁNDAR NÚCLEO TEMÁTICO

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

LOGRO CONTENIDO INDICADORES DE COMPETENCIA

SER SABER HACER

Producción textual

Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Comprensión e interpretación textual

Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de

Mi familia. *Reconocer su grupo familiar y la importancia de formar parte de él.

*Diferenciar las formas de algunos textos, como los poemas y las tarjetas.

*La familia.

*Los miembros de mi familia.

*Tipos de familias.

*Importancia del afecto en las familias.

Valora la familia como eje fundamental de una sociedad.

Reconoce su grupo familiar y la importancia de la relación.

Hace diferencias de algunos textos, como los poemas.

Mis amigos y mis amigas.

*Describir personas y animales de manera sencilla y clara.

*Utilizar el vocabulario adecuado para relacionarse con amigos y amigas, y nombrarlos en forma oral y escrita.

*El valor de la amistad.

*Tipos de amigos y amigas.

*La comunicación y el respeto hacia los amigos.

Manifiesta con cierta claridad lo que piensa y escucha a sus compañeros de acuerdo al contexto en que se desarrolla

Se dirige a sus compañeros con mucho respeto

. Expresa sus ideas y escucha atentamente lo que dicen sus compañeros utilizando un vocabulario adecuado para exponer sus ideas

Mis abuelos y mis abuelas.

*Relacionar imágenes con palabras para comprender mensajes.

*Relacionarse con diversos tipos de textos, como cuentos y poemas.

*Los abuelos y las abuelas.

*Singular y plural de nombres y artículos.

*Relaciones temporales: ante, ahora, después.

Expresa sentimientos y emociones mediante distintas formas de lenguaje

Diferencia poemas, cuentos y obras de teatros.

Realiza descripciones y relaciona lo que hay en su entorno

Page 4: 1° español

comunicación no verbal.

Ética de la comunicación

*Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para

Mi profesora o profesor.

*Diferenciar algunos tipos de textos, como las cartas, las tarjetas y los afiches.

*Describir de manera sencilla personas y animales relacionados con su entorno.

*Las profesoras o los profesores.

*Combinación de las consonantes pr en palabras de difícil pronunciación.

*Textos: afiches, tarjetas, cartas.

Discrimina combinaciones con sonidos semejantes.

Establece asociaciones entre imágenes y palabras

Construye textos a partir de imágenes de algunos afiches.

Organiza fonemas para construir una palabra

GRADO : PRIMERO PERIODO : 3 ÁREA: ESPAÑOL UNIDAD: 3

Page 5: 1° español

ESTÁNDAR NÚCLEO TEMÁTICO

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

LOGRO CONTENIDO INDICADORES DE COMPETENCIA

SER SABER HACER

Producción textual

Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Literatura

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal.

Ética de la comunicación

*Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.

Mi casa. *Utilizar palabras para reconocer y describir objetos y lugares.

*Identificar letras del abecedario que se escriben diferente y suenan iguales.

*Mi casa.

*Casas diferentes y sus habitantes.

*Letras que suenan iguales y se escriben diferentes: c y q; c y s; c, q y k.

Comprende combinados de las distintas letras y la formación de nuevas.

Organiza letras formando palabras e ideas nuevas y analiza el contenido de una comunicación hablada y escrita

Combina las letras aprendidas al leer y escribir.

Mi escuela o Colegio.

*Observar situaciones y avanzar en el proceso de describir lugares y hechos.

*Avanzar en el reconocimiento gráfico y fonético de letras que utilizamos al escribir o hablar.

*Mi escuela o colegio,

*Letras que suenan iguales y se escriben diferentes: j, g, gue, y gui.

*Campos semánticos.

Da sentido a los textos que tienen diferentes mensajes.

Escucha la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación

Realiza en forma coherente el mensaje de las imágenes fijas y las graficas

El campo y la ciudad.

*Establecer semejanzas y diferencias entre el campo y la ciudad, mientras interpretamos paisajes, tanto reales como representados en dibujos.

*Utilizar las palabras con seguridad y propiedad para expresar ideas y sentimientos.

*El campo y la ciudad: semejanzas y diferencias.

*Oficios y profesiones propias del campo y de la ciudad.

Identifica la imagen como un sistema de significación que sirve para comunicarse.

Asocia palabras con imágenes

• Construye textos a partir de imágenes

Reconoce y diferencia recursos gráficos en distintos textos como el cromo, la historieta y textosDescriptivos breves.

Los animales y Yo.

*Reconocer símbolos que nos identifican como colombianos: la bandera, el Himno Nacional y otro.

*Interpretar poemas, canciones y coplas típicas de diversas regiones de Colombia.

*Mi país, Colombia.

*Símbolos patrios: la bandera y el Himno Nacional.

*Expresiones culturales.

*Personajes colombianos.

Describe personajes a partir de una ilustración.

Identifica la imagen como un sistema de significación que sirve para comunicarse.

Descubre diferencias sobre las narraciones de sus compañeros en su contexto escolar.

Page 6: 1° español

GRADO : PRIMERO PERIODO : 4 ÁREA: ESPAÑOL UNIDAD: 4

ESTÁNDAR NÚCLEO TEMÁTICO

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

LOGRO CONTENIDO INDICADORES DE COMPETENCIA

SER SABER HACER

Producción textual

Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.

Produzco textos escritos

Jugar y soñar. *Avanzar en el conocimiento de las palabras y sus significados.

*Interpretar imágenes de historietas e identificar secuencias de hechos.

*Ubicación temporal: antes, ahora, después.

*El día y la noche.

*Días de la semana.

Establece relaciones entre el significado de diferentes textos.

Descubre el significado de los textos leídos.

Maneja las características de diferentes tipos de letras

Page 7: 1° español

que responden a diversas necesidades comunicativas.

Comprensión e interpretación textual

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información que difunden.

Ética de la comunicación

*Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.

*Actividades que realizamos durante el día y la noche.

Seres fantásticos.

*Caracterizar personajes de los cuentos que leemos o escuchamos, y crear nuevas situaciones.

*Avanzar en el reconocimiento de textos narrativos como los cuentos.

*Personajes fantásticos: brujas, magos, payasos y hadas.

*El cuento como narración.

*Números y rimas.

Distingue fábulas y cuentos leídas o escuchada

Reconoce la estructura de un cuento y la expone a sus compañeros

Explica la temática de cuentos leídos o escuchados.

La naturaleza. *reconocer los beneficios que recibimos de la naturaleza y aprender a valorarla y cuidarla.

*Utilizar textos para informarnos y divertirnos aprendiendo.

*La naturaleza: las plantas, los animales, el agua, los ríos, la luna, el sol.

*El cuidado de la naturaleza.

Procesa información del interlocutor en situaciones comunicativas cotidianas.

Utiliza en sus conversaciones normas de comunicación favoreciendo su papel de interlocutor

Los animales y Yo.

*Identificar características de los animales y ampliar mi vocabulario al enunciarlas.

*Avanzar en el desarrollo de mi competencia comunicativa, mientras describo lo que observo.

*Los animales y algunas de sus características.

*Clasificación de los animales por su tamaño y forma de desplazamiento.

Reconoce algunos elementos del lenguaje de la imagen a través de los cualesse comunica algo: secuencias , señales.

Reconoce los elementos básicos de una situación comunicativa: quién habla, a quién, con qué intención.

Lee comprensivamente textos literarios