1 “encuentro nacional de atención y educación de la primera infancia: rumbo a la i conferencia...

31
1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica CIAS

Upload: ysabel-paiz

Post on 28-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica

1

“Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I

Conferencia Mundial 2010”

Lima, 16 de Setiembre de 2010

Secretaría Técnica CIAS

Page 2: 1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica

2

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIASSecretaría Técnica - ST

CARACTERISTICAS DE LA POLITICA SOCIAL Antes del 2006

• Políticas Sociales desarticuladas• Débil institucionalidad• Ausencia de Liderazgo y débil coordinación entre

Sectores y Programas Sociales• Ausencia de metas cuantificables• Marcado sesgo asistencialista

Page 3: 1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica

3

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIASSecretaría Técnica - ST

CARACTERISTICAS DE LOS PROGRAMAS SOCIALESAntes del 2006

• Se privilegiaba el gasto y no los resultados• Focalización ineficiente• Gestión con visión centralista• No contaban con Línea de base, ni evaluaciones de

impacto• Ausencia de Sistemas de Información confiables

Page 4: 1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica

4

GESTION ESTRATEGICA DE LA POLITICA SOCIALA partir del 2006

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIASSecretaría Técnica - ST

Page 5: 1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica

5

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIASSecretaría Técnica - ST

LUCHA CONTRA LA POBREZA

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y ECONOMICA

TRABAJO DIGNO

EDUCACION DE CALIDAD

SALUD PREVENTIVA PARA TODOS

LUCHA CONTRA LA DESNUTRICION INFANTIL

PRIORIDADES DE LA POLITICA SOCIAL

Page 6: 1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica

6

DETERIORO DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIASSecretaría Técnica - ST

Niño DesnutridoNiño NormalRecien Nacido

Page 7: 1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica

7

DETERIORO DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIASSecretaría Técnica - ST

A partir de los 36 meses es

irreversible esta situación

Antes de los 36 meses se

establecen las conexiones neuronales

Niño Normal

Niño Desnutrido

Page 8: 1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica

8

Disminución en 20 puntos porcentuales del índice de pobreza.

METASDisminución en 9 puntos porcentuales la prevalencia de la desnutrición crónica en niños y niñas menores de 5 años de zonas rurales.

METAS AL 2011 DE LA POLITICA SOCIAL

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIASSecretaría Técnica - ST

Page 9: 1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica

9

MEDIDAS ADOPTADAS POR EL ESTADO PERUANO EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA DESNUTRICION INFANTIL

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIASSecretaría Técnica - ST

La suscripción del Acuerdo Nacional (2002), que incluye 30 políticas de Estado, con un horizonte de 20 años y que toman como referencia las metas de los ODM.

La aprobación del Plan Nacional de Superación de la Pobreza, la E.N. de Seguridad Alimentaria, la Estrategia de Desarrollo Rural, el Plan Nacional de Acción por la Infancia, entre otros.

La aprobación de las 12 Políticas Nacionales de cumplimiento Obligatorio (D.S. Nº 027-2007-PCM).

La implementación de 09 Programas Presupuestales Estratégicos, en el marco del Presupuesto por Resultados (2007).

La suscripción del Acuerdo Nacional (2002), que incluye 30 políticas de Estado, con un horizonte de 20 años y que toman como referencia las metas de los ODM.

La aprobación del Plan Nacional de Superación de la Pobreza, la E.N. de Seguridad Alimentaria, la Estrategia de Desarrollo Rural, el Plan Nacional de Acción por la Infancia, entre otros.

La aprobación de las 12 Políticas Nacionales de cumplimiento Obligatorio (D.S. Nº 027-2007-PCM).

La implementación de 09 Programas Presupuestales Estratégicos, en el marco del Presupuesto por Resultados (2007).

Page 10: 1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica

10

MEDIDAS ADOPTADAS POR EL ESTADO PERUANO EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA DESNUTRICION INFANTIL

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIASSecretaría Técnica - ST

El proceso de Reforma de los Programas Sociales (D. S. Nº 029-2007-PCM) que redujo de 82 a 26 los Programas Sociales.

La formulación del Marco Macroeconómico Multianual y el Marco Social Multianual.

El incremento del presupuesto de los Programas Sociales de 3,923 millones en el 2006, a 6,502 millones en el 2009 y 6,774 millones de nuevos soles, para el 2010.

En el 2005 se implementa el Programa de Transferencia Monetaria Condicionada - JUNTOS

La creación e implementación de la Estrategia Nacional CRECER (D.S. Nº 055-2007-PCM) que prioriza la Lucha contra la Pobreza y la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil.

El proceso de Reforma de los Programas Sociales (D. S. Nº 029-2007-PCM) que redujo de 82 a 26 los Programas Sociales.

La formulación del Marco Macroeconómico Multianual y el Marco Social Multianual.

El incremento del presupuesto de los Programas Sociales de 3,923 millones en el 2006, a 6,502 millones en el 2009 y 6,774 millones de nuevos soles, para el 2010.

En el 2005 se implementa el Programa de Transferencia Monetaria Condicionada - JUNTOS

La creación e implementación de la Estrategia Nacional CRECER (D.S. Nº 055-2007-PCM) que prioriza la Lucha contra la Pobreza y la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil.

Page 11: 1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica
Page 12: 1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica
Page 13: 1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica

13

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIASSecretaría Técnica - ST

• Eje 1: Desarrollo de Capacidades Humanas y Respeto a los Derechos Fundamentales

• Eje 2: Promoción de Oportunidades y Capacidades Económicas

• Eje 3: Establecimiento de una Red de Protección Social

EJE 1:Desarrollo de Capacidades

Humanas y Respeto de Derechos Fundamentales

EJE 2:Promoción de Oportunidades

y Capacidades Económicas

EJE 3:Establecimiento de una Red

de Protección Social

CRECER INTEGRALCRECER

EJE 1:Desarrollo de Capacidades

Humanas y Respeto de Derechos Fundamentales

EJE 2:Promoción de Oportunidades

y Capacidades Económicas

EJE 3:Establecimiento de una Red

de Protección Social

CRECER INTEGRALCRECER

EJES DE INTERVENCION

Page 14: 1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica

Objetivos de Desarrollo del Milenio - ODMs

Acuerdo Nacional

Objetivos de Desarrollo del Milenio - ODMs

Acuerdo Nacional

Políticas Sociales temáticas

1. Plan Nacional de Superación de la Pobreza (*).

2. E. N. de Seguridad Alimentaria.

3. E. N. de Desarrollo Rural.

4. Estrategia para el Desarrollo de Pueblos Indígenas

5. Igualdad de Oportunidades

6. Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia

7. Plan Nacional de la Juventud

8. Plan Nacional contra la violencia hacia la Mujer (*)

9. Plan del Adulto Mayor

Políticas Sectoriales y territoriales

Marco Macro Económico Multianual

Marco Social Multianual

Programa JUNTOS• Transferencia monetaria directa

condicionada

• Acompañamiento y orientación a las familias para facilitar el ejercicio de derechos.

Ejes :

i) Desarrollo Humano

ii) Oportunidades Económicas y Productivas

iii) Red de protección social 1.Planes

Sectoriales

2.Planes Regionales

3.Planes Locales

4.Planes Comunales

De Largo, Mediano y Corto Plazo

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIASSecretaría Técnica - ST

Page 15: 1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica

15

NIVEL NACIONAL

NIVEL REGIONAL

NIVEL LOCAL

Entre las entidades públicas, privadas, Cooperación Internacionaly sociedad civil.• Políticas nacionales, priorización y focalización de intervencionesconjuntas.• Articulación de proyectos de carácter nacional.• Generación de alianzas público privadas

Entre direcciones regionales, entidades públicas, unidadesoperativas de los PPSS, entidades privadas, cooperación internacional y sociedad civil.• Políticas regionales, priorización y focalización de actividadesconjuntas y/o complementarias traducidas en planes articulados,planes de desarrollo concertado, etc.• Generación de Alianzas Público Privadas

Entre todos los actores que intervienen en el nivel local, municipio,entidades públicas y privadas, cooperación internacionaly sociedad civil.• Programación, ejecución, seguimiento y evaluación de accionesconjuntas, complementarias; y focalizadas.• Generación de alianzas público privadas

ARTICULACION HORIZONTAL

Page 16: 1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica

16

GOBIERNO NACIONALDiseño de Políticas Nacionales y Sectoriales

GOBIERNO REGIONALPlanificar el desarrollo integral de su región y

ejecutar los programas socioeconómicos correspondientes

GOBIERNO LOCALPlanificar y promover el desarrollo urbano y rural

de su circunscripción, y ejecutar los planes correspondientes

Intervención de los tres niveles de Gobierno en la gestión de los programas y servicios vinculados a la lucha contra la pobreza y desnutrición crónica infantil en el marco de la descentralización.

ARTICULACION VERTICAL

Page 17: 1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica

17

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIASSecretaría Técnica - ST

AVANCES DE LOS PRINCIPALES INDICADORES SOCIALES

Page 18: 1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica

34.836.239.3

44.548.748.6

52.054.354.8

48.4

11.612.613.716.117.417.120.7

23.924.4

15.0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Pobreza total Pobreza extrema

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIASSecretaría Técnica - ST

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2000-2009).

INCIDENCIA DE LA POBREZA TOTAL Y POBREZA EXTREMA 2000 – 2009

Page 19: 1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIASSecretaría Técnica - ST

Fuente: INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2000, 2005, 2007, 2008 y 2009.

44.5%39.3%

36.2% 34.8%32.3% 29.8%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

2006 2007 2008 2009 2010(*) 2011(*)

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2000-2009). (*) Proyecciones del Marco Social Multianual 2010-2012

EVOLUCION DE LA POBREZA TOTAL 2006 – 2009 META AL 2011

Page 20: 1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIASSecretaría Técnica - ST

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

2000 2005 2007 2008 2009 P/ 2011

25,4%22,9% 22,6% 21,5%

18,3%16,4%

-2,5-0,3

-1,1-3,2

-1,9

Fuente: INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2000, 2005, 2007, 2008 y 2009.

Fuente: INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2000, 2005, 2007, 2008 y 2009.

EVOLUCION DE LA DESNUTRICION CRONICA INFANTIL 2000 – 2009 META AL 2011

Page 21: 1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIASSecretaría Técnica - ST

13,4%9,9% 11,8% 11,8%

9,9%

40,2% 40,1%36,9% 36,0%

32,8%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

2000 2005 2007 2008 2009 P/

Urbana

Rural

Fuente: INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2000, 2005, 2007, 2008 y 2009.Fuente: INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2000, 2005, 2007, 2008 y 2009.

EVOLUCION DE LA DESNUTRICION CRONICA INFANTIL 2000 – 2009POR AREA DE RESIDENCIA

Page 22: 1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica

Fuentes: INEI - ENDES 2000, 2005, 2007, 2008 y 2009 INEI - ENAHO 2006,2007,2008 y 2009.

EVOLUCION DE POBREZA TOTAL Y DESNUTRICION CRONICA INFANTIL

2000 – 2009

EVOLUCION DE POBREZA TOTAL Y DESNUTRICION CRONICA INFANTIL

2000 – 2009

Huancavelica y Puno han registrado las reducciones

mas significativas en Desnutrición y

Ucayali y Ancash en Pobreza Total en el periodo

2007 - 2009

Huancavelica y Puno han registrado las reducciones

mas significativas en Desnutrición y

Ucayali y Ancash en Pobreza Total en el periodo

2007 - 2009

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIASSecretaría Técnica - STComisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIASSecretaría Técnica - ST

2000 2007 2009 2006 2007 2008 2009

URBANO 13.4 11.8 9.9 31.2 25.7 23.5 21.0RURAL 40.2 36.9 32.8 69.3 64.6 59.8 60.5Total 25.4 22.6 18.3 44.5 39.3 36.2 34.8

Amazonas 36.0 28.7 22.2 59.1 55.0 59.7 59.8Áncash 34.5 30.6 23.1 42.0 42.6 38.4 31.5Apurímac 43.0 34.3 28.5 74.8 69.5 69.0 76.3Arequipa 12.3 7.9 8.5 26.2 23.8 19.5 21.0

Ayacucho 33.6 36.8 31.2 78.4 68.3 64.8 62.6Cajamarca 42.8 37.3 31.9 63.8 64.5 53.4 56.0

Cusco 43.2 31.9 31.7 49.9 57.4 58.4 51.1Huancavelica 53.4 52.2 42.9 88.7 85.7 82.1 77.2Huánuco 42.8 41.6 32.7 74.6 64.9 61.5 64.5

Ica 12.1 9.0 8.1 23.8 15.1 17.3 13.7Junín 31.3 26.2 28.8 49.9 43.0 38.9 34.3La Libertad 27.9 26.4 21.1 46.5 37.3 36.7 38.9

Lambayeque 23.6 15.6 12.9 41.1 40.6 31.6 31.8Lima 8.3 9.3 5.4 25.1 19.4 18.3 15.0Loreto 32.4 24.5 23.7 66.3 54.6 49.8 56.0

Madre de Dios 18.7 9.2 8.4 21.8 15.6 17.4 12.7Moquegua 9.3 6.4 4.2 27.3 25.8 30.2 19.3Pasco 26.4 30.9 28.5 71.2 63.4 64.3 55.4Piura 24.1 23.0 16.0 54.0 45.0 41.4 39.6Puno 29.7 29.1 19.8 76.3 67.2 62.8 60.8San Martín 19.9 16.3 20.9 54.3 44.5 33.2 44.1Tacna 5.4 4.7 2.1 19.8 20.4 16.5 17.5

Tumbes 12.9 6.7 10.0 15.8 18.1 17.2 22.1Ucayali 33.6 22.7 23.3 54.0 45.0 32.5 29.7

DESNUTRICION POBREZADPTO.

Page 23: 1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica

23

PERÚ: TASA NETA DE MATRÍCULA EN EDUCACIÓN PRIMARIA, 1997, 2002, 2005-2010 (Porcentaje respecto del total de población de 6 a 11 años de edad de

cada año)

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO): 1997, 2002, 2005- 2010.

%

77,0

91,594,7 96,2 96,7 96,7 96,7

100,0

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

Año base1997

2002 2005 2006 2007 2009 Avance al2010

meta al2015

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO): 1997, 2002, 2005- 2010.

Page 24: 1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica

24

PERÚ: TASA NETA DE ASISTENCIA EN EDUCACIÓN PRIMARIA, 1997, 2004-2010

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO): 1997, 2004- 2010.

%

73,7

90,2 91,2 92,9 93,4 93,7 94,0 94,1100,0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

Año base1997

2004 2005 2006 2007 2008 2009 Avanceal 2010

Meta2015

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO): 1997, 2002, 2005- 2010.

Page 25: 1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica

25

PERÚ: TASA DE ALFABETIZACIÓN DE LAS PERSONAS DE 15 A 24 AÑOS,1997, 2004 – 2010 (Porcentaje del total de población entre los 15 y 24 años de

edad)

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO): 1997, 2004 - 2010.

%

88,9

94,3 94,5 95,5 95,4 95,8 96,3 96,4100,0

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

Año base1997

2004 2005 2006 2007 2008 2009 Avanceal 2010

Meta2015

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO): 1997, 2002, 2005- 2010.

Page 26: 1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica

26

PERÚ: TASA DE MORTALIDAD INFANTIL, 1991/1992, 1996-2009(Por cada 1000 nacidos vivos)

(Estimaciones realizadas para los cinco años anteriores a la encuesta)

META 4A: Reducir la mortalidad de los niños (as) menores de 5 años de edad en dos terceras partes entre 1990 y el 2015

Fuente: INEI-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES): 1991/1992, 1996-2009

55

43

33

2118

2020 18

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Año base:1991-1992

1996 2000 2004-2006 2007 2008 2009 Meta al 2015

Page 27: 1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica

PERÚ: TASA DE MORTALIDAD MATERNA, 1990-1996, 2000 Y 2009 (Por cada 100 000

nacidos vivos)

Fuente: INEI-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES): 1990-1996, 2000 Y 2009

%

265

185

103

198

0

100

200

300

400

Año base:1990-1996

2000 2009 Meta al 2015

Page 28: 1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIASSecretaría Técnica - ST

Cobertura de agua potable en area rural

Fuente: INEI - ENDES 1996, 2007, y 2009

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO): 1993, 2007, 2009

Page 29: 1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica

Evolución 2005- 2009 Indicadores EN CRECER

1/: INEI -ENAHO 20092/: ENDES 2004-20093/: Censo de población 2007

2005 2007 2008 200944.5 39.3 36.2 34.817.4 13.7 12.6 11.515.0 15.0 13.0 13.057.7 56.8 57.8 47.2

22.9 22.6 21.5 18.38.7 8.4 7.2 7.0

63.9 68.7 65.7 73.1

18.8 24.0 19.9 17.5

20.2 17.4 17.9 19.495.1 96.8 97.1

Proporción de menores de 36 meses con Enfermedad Diarreica Aguda - EDA (%) 2/Porcentaje de la Población de 18 o mas años con DNI (%) 3/

INDICADOR

Proporción de menores de 5 años con Desnutrición Crónica (%) 2/Proporción de Nacidos Vivos con Bajo Peso al Nacer (%) 2/Proporción de menores de 6 meses con Lactancia Materna Exclusiva (%) 2/Proporción de menores de 36 meses con Infección Respiratoria Aguda - IRA (%) 2/

Proporcion de la Población en Pobreza Total (%) 1/Proporcion de la Población en Pobreza Extrema (%) 1/Tasa de Mortalidad Neonatal x 1000 nacidos vivos (%) 2/Proporción de niños de 6 a 36 meses con Anemia (%) 2/

1/: INEI -ENAHO 2008 2/: ENDES 2005 - 2009 3/: Censo de población 2007

Page 30: 1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica

3030

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIASSecretaría Técnica - ST

Fortalecer y promover la prioridad de la atención integral de la primera infancia en todos los niveles de

gobierno.

RETOS Y DESAFIOS

Page 31: 1 “Encuentro Nacional de Atención y Educación de la Primera Infancia: Rumbo a la I Conferencia Mundial 2010” Lima, 16 de Setiembre de 2010 Secretaría Técnica

31

… GRACIAS