1. el ciclo deming.pptx

Upload: strahl220

Post on 16-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Sistema integrado de gestinDr. Ciro Espinoza Montes

Sistema integrado de gestinLa ingeniera est dirigida a crear artefactos como solucin a las necesidades de las personas, sin tomar en cuenta sus efectos colaterales.Se disean herramientas, mquinas, equipos sin tomar en cuenta los desperdicios que estos producirn durante su fabricacin, las emisiones contaminantes que producirn durante su funcionamiento, los componentes que se convertirn en chatarra cuando cumplan su vida til, sin contar con los efectos econmicos y sociales que generar.Cmo desarrollar un sistema integrado de gestin?El sistema integrado de gestin se desarrolla relacionando los sistemas de gestin de calidad, gestin ambiental y gestin de la seguridad y salud en el trabajo.Se utiliza como metodologa el ciclo de Deming y definiendo los procedimientos para planificar, hacer, verificar y actuar.

Sistema integrado de gestinEjemploLa gestin integrada del mantenimiento tiene como finalidad satisfacer las necesidades de la unidad de produccin.Prevenir fallas y reducir riesgo de paradas imprevistas en la produccin; para lo cual debe elevar la disponibilidad de mquinas y prolongar su vida til mediante el diseo del mantenimiento, su adecuada organizacin, un liderazgo efectivo y un control basado en datos.La unidad de mantenimiento debe implantar, documentar y mantener un Sistema Integrado de Gestin para mejorar su eficacia para satisfacer las necesidades del cliente, medioambiente y personal.

El ciclo DemingDr. Ciro Espinoza MontesEl Ciclo Shewhart o Ciclo DemingTcnica para la organizacin, el desarrollo y el control de proyectos de todo tipo.Es una tcnica desarrollada por W. A. Shewart entre 1930 y 1940.En 1950 E. Deming la toma y la difunde como una alternativa para encarar los proyectos de accin o mejora sobre los procesos propios, externos o internos

Utilizacin del ciclo DemingSe utiliza cuando se prepara proyectos concretos, trabajando en equipoPor ejemplo:Equipos de diseo.Equipos para el anlisis y solucin de problemas.Equipos de mantenimiento preventivo.Equipos de LogsticaEtc.El desarrollo de Sistemas de Gestin, con la participacin de todos los miembros de la organizacin.Es particularmente apropiado para la planificacin, la implementacin, la implantacin y la operacin de sistemas de gestin integrados.Cmo funciona el ciclo DemingConsiste en aplicar 4 pasos perfectamente definidos, al desarrollar un proyecto.Los 4 pasos, aseguran para el proyecto:la organizacin lgica del trabajo,la correcta realizacin de las tareas necesarias y planificadas,la comprobacin de los logros obtenidos, yla posibilidad de aprovechar y extender aprendizajes y experiencias adquiridas a otros casos.Grficamente al ciclo Shewhart o Deming se representa por las iniciales del nombre de los pasos en ingles "Ciclo PDCA":

AVHPEL CICLO DE DEMINGEl ciclo Deming o tambin conocido como el ciclo de mejoramiento de Shewhart.Consiste en cuatro pasos o fases:Planear (Plan)Hacer (Do)Verificar (Check) yActuar (Action).La ejecucin lgica y ordenada de stos permitir a la organizacin avanzar hacia la mejora continua.

PPLANEARA travs de esta fase se busca realizar un anlisis que permita identificar el rumbo de cada una de las actividades, as como los problemas a los que se enfrentan la institucin y determinar la importancia de stos.El anlisis debe sustentarse con datos slidos, para ello es importante utilizar grficas y esquemas que faciliten su comprensin con todo el personal involucrado en cada uno de los problemas identificados.

HPHACERUna vez que todos los involucrados en cada una de las tareas han entendido el rumbo de la institucin, la siguiente fase consiste en ejecutar las acciones programas en el plan de trabajo, incluyendo aquellas acciones y estrategias para la solucin de los problemas a los que se enfrentan.

VHPVERIFICARResulta estratgico que constantemente se compare el resultado de las acciones y estrategias implementadas con los resultados esperados en el plan originalmente establecido.Los anterior le permite a la organizacin detectar a tiempo las brechas existentes entre la planificado y lo realizado, para con ello determinar los ajustes necesarios.

AVHPACTUARCon base en el anlisis de las brechas identificadas o, en su caso, las desviaciones ocurridas entre lo programado y lo realizado; la organizacin y los dueos de los procesos deben plantear las acciones correctivas y/o preventivas necesarias para asegurarse de que los problemas tengan una menor probabilidad de ocurrencia.

MEJORA CONTINUA DE LA ORGANIZACIN(Mapeo de procesos)AVHPAVHPAVHPEl ciclo DemingESQUEMA DEL DR. MIYAUCHI

15EL APORTE DE ISHIKAWA

Ishikawa (1994) sostiene que el control de calidad debe organizarse con base en seis dimensiones, que son los siguientes:Definir metas y objetivos (P)Definir mtodo para lograr metas (P)Educar y capacitar (H)Realizar el trabajo (H)Verificar efectos de la realizacin (V)Tomar accin apropiada (A)16Ciclo de Deming, crculo de control de Ishikawa17Polticas, objetivos y metasMetodologa para lograr metasCapacitacin y diseo de solucinCapacitacin implementacin de solucinProblemas en procesos causas/efectos Ajustes y prevencionesPHEAPolticas, objetivos y metasMetodologa para lograr metasCapacitacin y diseo de solucinCapacitacin e implementacin de solucinProblemas en procesoscausas y efectosAjustes y prevencionesMejora continua17PLANIFICAR1. Definir metas y objetivosFormulacin de polticas cuantitativamente en trminos de reduccin de los problemas.Las metas se obtienen de las polticas.Las metas expresan en nmeros la reduccin del problema.Se indican el plazo para alcanzar las metas.

19PolticasLas polticas se formulan para un proceso determinado.Las polticas deben ser formuladas por el dueo del proceso.Se formulan en trminos de solucin de problemas.Debe ser cuantitativas.20Declaracin de polticasCompromiso/ responsabilidadQu lograr?Solucin del problemaqu mtodos?MedioPara que lograr?EfectoNos comprometemos Reducir sistemticamente los residuosreciclndolos y reutilizndolos siempre que sea posibleProteccin y conservacin delMedio AmbienteNos comprometemos Asegurar la participacin de egresados y grupos de intersRepresentantes de Asociacin de egresados y Directivos del Comit Consultivo en los talleres participativosFormulacin del PEINos comprometemos Comparar la misin de la carrera con el campo de accin y la misin de la universidadParticipacin de expertosFormulacin de misin de la carreraNos comprometemos Disear un instrumento de evaluacinMedicin de objetivos, estrategias y proyectosEvaluar el desarrollo del PEINos comprometemos Disear programa de difusin Medios adecuados para docentes, administrativos y estudiantes.Difundir el PEINos comprometemos Identificar los problemas de la formacin profesionalIdentificacin de su causa razFormular polticas de calidad de la carrera profesional21Objetivos y metasObjetivoMeta: cantidadMeta: tiempoFormular el PEI con la participacin de autoridades , representantes de estudiantes, docentes, egresados y otros grupos de inters. 100% de autoridades100% de docentes10% de estudiantesDirectiva de egresadosDirectiva de Comit Consultivo10 semanasFormular la misin de la carrera profesional, coherente con su campo de accin y la misin de la Universidad. 100% de coherencia con campo de accin100% de coherencia con la misin de la universidad1 semanaDisear un procedimiento e instrumento para evaluar el desarrollo del PEI1 procedimiento1 instrumento1 semanaDisear un programa de difusin del PEI en docentes, estudiantes y administrativos.1 programa1 instrumento1 semanaFormular polticas orientadas al aseguramiento de la calidad en la carrera profesional.1 poltica1 semana22Objetivos y metasObjetivoMtodoFormular el PEI con la participacin de autoridades , representantes de estudiantes, docentes, egresados y otros grupos de inters. Formulacin de Plan Estratgico participativo (seminario taller)Formular la misin de la carrera profesional, coherente con su campo de accin y la misin de la Universidad. Comparacin cualitativa y opinin de expertos.Disear instrumento para evaluar el desarrollo del PEIProcedimiento documentado de diseo de instrumentos.Disear un programa de difusin del PEI en docentes, estudiantes y administrativos.Procedimiento documentado de diseo de programas.Formular polticas orientadas al aseguramiento de la calidad en la carrera profesional.Procedimiento documentado de formulacin de polticas.232. Definir mtodo para lograr metasEl mtodo a utilizar para alcanzar las metas deben controlar los factores causales.Los mtodos deben partir de quienes ejecutan las actividades y estandarizar la mejor prcticaLos mtodos estn definidos en procedimientos documentados que constituye la tecnologa de la organizacin.El mtodo debe convertirse en norma para todos, por lo que debe ser til y libre de dificultades.Para obtener mejores efectos debe controlarse el proceso, tambin considerado como factores causales.Identificar los factores causales ms importantes mediante Pareto y Juran.Normalizar solo los factores causales ms importantes.24Controlar causas para tener mejores efectosCausa mayorCausa mayorCausa mayorCausa mayorCausa menorCausa menorsubcausasubcausasubcausasubcausaCausa menorEfectoProcesoCaracterstica de calidadHACERLa realizacin del trabajo sigue la metodologa definida en la planificacin.Tiene dos etapas: capacitacin y ejecucin.Cuando el trabajo implica diseo previo se realiza:Capacitacin y diseo de la solucinCapacitacin e implementacin de la solucin.263. Educar y capacitarLos supervisores tienen la funcin de capacitar a sus subalternos.Si se distribuye el reglamento a los empleados, tal no lo lean o no lo comprendan.Es importante educar a las personas que se vern afectadas por las normas y reglamentos.La capacitacin ser de manera personal y en el trabajo prctico.Se delega autoridad y otorga liberta para hacer su trabajo al trabajador que ha sido capacitado de la manera anterior.Los empleados se convierten en confiables mediante la educacin y capacitacin.La capacitacin se realiza de manera personal y durante el trabajo prctico.Ejemplo: Capacitar para formular el PEI. Capacitar en uso del procedimiento de formulacin del PEI.Capacitar para implantar el PEI. Capacitacin en uso del procedimiento de implantacin del PEI274. Realizar el trabajoLas normas y reglamentos nunca estarn al da respeto a las situaciones cambiantes.Aunque las normas se cumplan estrictamente, siempre habr defectos y fallas.La experiencia y la destreza son factores que compensan la imperfeccin de las normas o reglamentos.Consiste en la ejecucin de la tarea de acuerdo a la capacitacin anterior.Ejemplo: Formular el PEI. Seguir el procedimiento de formulacin del PEI.Implantar el PEI. Seguir el procedimiento de implantacin del PEI

28VERIFICAR5. EstudiarAplicar el principio de excepcin: intervenir cuando hay variaciones o hechos inesperados, caso contrario dejar continuar.Definir el problema.Realizar mediciones y comparaciones (polticas, estndares, etc.)Verificar las causas o los efectos.Identificar excepciones y factores causales.29Mapa de ProcesosDiferencia entre proceso y procedimientoProceso: Qu se hace?Procedimiento: Cmo se hace?30ProcesoSubprocesoActividadTarea1. 1.11.1.11.1.1.11.1.1.21.1.1.31.1.21.1.2.11.1.2.21.21.2.11.2.1.11.2.21.2.2.11.2.2.21.2.2.31.2.31.2.3.11.2.3.2

Verificacin de las causasVer si todos los factores causales estn bajo control.Examinar cada proceso para ver si los factores causales se han comprendido claramente.Si los factores causales armonizan con las normas fijadas.Revisar los factores causales identificados en el diagrama de causa y efecto.Verificar lo que se observa comparndolo siempre con las normas y reglamentos.Se utilizan listas de verificacin.Los factores causales que requieren de verificacin se llaman puntos de verificacin.La tarea de revisar los factores causales se delega a los gerentes de menor nivel.Verificacin por medio de los efectosConsiste en verificar un proceso por sus efectos.Los puntos de control son empleados para verificar los procesos y administracin por medio de los efectos.Un supervisor puede tener entre 5 y 20 puntos de control.Un gerente puede tener entre 20 a 50 puntos de control.Se trata de verificar por medio de los efectos y no los efectos mismos.Los efectos varan ampliamente, aunque los factores causales sean similares.Los efectos se registran secuencialmente en una grfica de distribucin para descubrir las excepciones.El cuadro de control es una herramienta para verificar la distribucin.Se debe contar con registros de utilizacin de recursos y personal.Para realizar anlisis y controles se requiere construir una estratificacin rgida en los lotes.Se deben comunicar a todo el personal los efectos observados mediante esta verificacin. Lo ms pronto posible.Se deben encontrar las razones de las excepciones y ocuparse inmediatamente de sus factores causales.Estudiar (ejemplo)Incumplimiento de los estndares 1, 3, y 4Excepciones:Formulacin del PEI sin la participacin de egresados y otros grupos de inters.No se evala el PEIDocentes, administrativos y estudiantes no conocen el PEICausas de excepciones:Carencia de organizacin de egresados y otros grupos de inters.Carencia de instrumento de evaluacin el PEICarencia de un programa de difusin del PEI en docentes, administrativos y estudiantes no conocen el PEI341. La Unidad Acadmica que gestiona la carrera de ingeniera tiene un plan estratgico elaborado con la participacin de sus autoridades y representantes de estudiantes, docentes, egresados y otros grupos de inters. 2. La misin de la Unidad Acadmica es coherente con su campo de accin y la misin de la Universidad. 3. El desarrollo del plan estratgico se evala anualmente.4. Mas del 75% de docentes, estudiantes y administrativos conocen el Plan Estratgico.5. El Plan Estratgico tiene polticas orientadas al aseguramiento de la calidad en la carrera profesional.Actuar6. Tomar la accin apropiadaEs necesario encontrar los factores causales de las excepciones y tomar la accin apropiada.Se debe tener medidas para impedir que las excepciones vuelvan a repetirse.Ajustes. Tratar de eliminar los factores causales que han ocasionado las excepciones.Prevencin. Tomar medidas para evitar que las excepciones se repitan.Eliminar o reducir los factores causales con el fin de que las excepciones o variaciones no se vuelvan a repetir.Implementar acciones preventivas para evitar excepciones.35Actuar (ejemplo)Accin apropiada: Formular PEI con participacin de autoridades y representantes de estudiantes, docentes, egresados y otros grupos de inters.Eliminar causas de excepciones:Formar la Asociacin de egresados de la carrera profesionalFormar el Comit Consultivo de la carrera profesional.Disear y aprobar un instrumento de evaluacin el PEIFormular un programa de difusin del PEI en docentes, administrativos y estudiantes no conocen el PEI

36Aplicar ciclo Deming en uno de los criteriosDimensin FactorCriterioResponsableGestin de la carreraPlanificacin, organizacin, direccin y controlPlanificacin estratgicaIng. RiverosOrganizacin, direccin y controlMg. ClementeFormacin profesionalEnseanza aprendizajeProyecto educativo. CurrculoMg. MaycoEstrategias de enseanza aprendizajeMg. MaycoDesarrollo de actividades de enseanza aprendizajeDr. EspinozaEvaluacin del aprendizaje y acciones de mejoraDr. EspinozaEstudiantes y egresadosDr. EspinozaInvestigacinGestin y evaluacin de proyectos de investigacinMg. SalazarExtensin universitaria y proyeccin socialGestin y evaluacin de proyectos de extensin universitaria y proyeccin socialIng. GarcaServicios de apoyo para la formacin profesionalDocentesLabor de enseanza y tutoraIng. MartnezLabor de investigacinMg. SalazarLabor de extensin universitaria y proyeccin socialIng. GarcaInfraestructura y equipamientoAmbientes y equipamiento para FP, I, EUPSIng. CerrnBienestarImplementacin de programas de bienestarDr. FloresRecursos financierosFinanciamiento de la implementacin de la carreraMs. DelzoGrupos de intersVinculacin con los grupos de intersMs. DelzoProcedimientoDesarrollar proceso para el criterioRepresentar criterio en caja negra ye identificar entradas/salidasHacer lluvia de ideas de problemasComparar problemas con estndares no cumplidasIdentificar causas de cada problema (Ishikawa)VERIFICAR

Utilizar mapa de procesos y estndares del CONEAU