1. descripción de la asignatura - upo.es · pdf fileguía docente 3 . 3.1....

Download 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA - upo.es · PDF fileGUÍA DOCENTE 3 . 3.1. Descripción de los objetivos Esta asignatura pretende introducir al alumnado en el conocimiento científico

If you can't read please download the document

Upload: lynhan

Post on 06-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • GUA DOCENTE

    1

    Grado: Traduccin e Interpretacin Francs

    Doble Grado:

    Asignatura: Lingstica Aplicada a la Traduccin y la Interpretacin

    Mdulo: Fundamentos Tericos de la Traduccin y de la Interpretacin

    Departamento: Filologa y Traduccin

    Semestre: Primer semestre

    Crditos totales: 6

    Curso: 1

    Carcter: Bsica

    Lengua de imparticin: Espaol

    Modelo de docencia:

    a. Enseanzas Bsicas (EB): 70%

    b. Enseanzas de Prcticas y Desarrollo (EPD): 30%

    c. Actividades Dirigidas (AD):

    1. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA

  • GUA DOCENTE

    2

    Responsable de la asignatura

    Nombre: Elisa Alonso Jimnez

    Centro: Facultad de Humanidades

    Departamento: Filologa y Traduccin

    rea: Traduccin e Interpretacin

    Categora: Ayudante Doctor

    Horario de tutoras: Jueves, de 9:00 a 15:00

    Nmero de despacho: Edifcio 14, 1 planta, 32

    E-mail: [email protected]

    Telfono:

    2. RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA

  • GUA DOCENTE

    3

    3.1. Descripcin de los objetivos

    Esta asignatura pretende introducir al alumnado en el conocimiento cientfico de la lengua y proporcionarles fundamentos y conceptos bsicos de la Lingstica Aplicada con el propsito de que se familiaricen con los agentes y factores lingsticos que inciden sobre el proceso de traduccin. Con este objetivo, se pondr especial nfasis en los aspectos de la disciplina que asistirn de forma directa al alumnado a 1) consolidar conocimientos morfosintcticos y lexicolgicos de las lenguas, 2) contrastar los sistemas lingsticos de las lenguas y 3) desarrollar competencias de anlisis infra y supraoracionales desde la perspectiva de varios de los campos en los que se subdivide la Lingstica (Lexicologa, Semntica, Pragmtica, Sociolingustica, Anlisis del discurso, etc.). 3.2. Aportaciones al plan formativo LATI abre el bloque formativo de los Fundamentos Tericos de la Traduccin y de la Interpretacin, que, en su conjunto, pretende sentar las bases tericas necesarias para el desarrollo de la competencia traductora en las lenguas extranjeras escogidas. Su funcin es doble: introduce los principales fundamentos lingsticos del proceso de traduccin al tiempo que analiza, describe y explica la estructura de los sistemas lingsticos (partiendo del espaol, considerado la lengua materna o primera lengua). Al tratarse de una materia introductoria que se imparte en primer cuatrimestre del primer curso, supone un primer paso que se completa en el segundo cuatrimestre con la materia Fundamentos de la Teora de la Traduccin. Ambas materias se constituyen en la base para el buen hacer de materias posteriores relacionadas con la prctica de la traduccin y la interpretacin en los pares de lenguas escogidos por los estudiantes. 3.3. Recomendaciones o conocimientos previos requeridos Es recomendable que el alumnado posea unos conocimientos descriptivos bsicos sobre gramtica, de nivel de bachillerato, y que sea capaz de expresarse oralmente y por escrito con propiedad, coherencia y respeto a las normas ortotipogrficas (en el caso de la lengua escrita).

    3. UBICACIN EN EL PLAN FORMATIVO

    4. COMPETENCIAS

  • GUA DOCENTE

    4

    4.1 Competencias de la Titulacin que se desarrollan en la asignatura -Poseer y comprender conocimientos de la Lingstica Aplicada a la Traduccin y a la Interpretacin, apoyndose en libros de texto avanzados, as como algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de este campo de estudio. -Aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocacin de una forma profesional y poseer las competencias que se demuestren por medio de la elaboracin y defensa de argumentos y la resolucin de problemas dentro de este rea de estudio. -Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro de esta rea de estudio para emitir juicios que incluyan una reflexin sobre temas relevantes de ndole social, cientfica o tica. -Transmitir informacin, ideas, problemas y soluciones a un pblico tanto especializado como no especializado. -Comunicar en lengua espaola ideas propias o ajenas al ms alto nivel, tanto oralmente como por escrito. -Corregir y editar textos redactados en espaol y en sus lenguas extranjeras. -Mediar entre personas provenientes de distintas lenguas y culturas. -Elaborar informes de carcter general a partir de fuentes diversas, incluyendo el uso de dos lenguas extranjeras. -Adaptarse a entornos de trabajo colaborativos. -Desarrollar estrategias de aprendizaje autnomo. -Trabajar de forma tica, evitando todo tipo de prcticas intelectuales, profesionales o personales fraudulentas, buscando la calidad y el rigor en los resultados. 4.2. Competencias del Mdulo que se desarrollan en la asignatura

    - Conocimiento de la terminologa de la Lingstica Aplicada. - Capacidad de resolucin de problemas lingsticos. - Capacidad de aplicar los conocimientos a la prctica de una forma profesional. - Dominio de las herramientas informticas bsicas. - Capacidad de trabajo en equipo. - Capacidad de gestin de la informacin. - Capacidad de crtica y autocrtica ante cualquier intento de justificacin de desigualdades sociales. - Ser capaz de aprender con un alto grado de autonoma - Capacidad de organizacin y planificacin. - Saber reconocer y respetar la diversidad y multiculturalidad. - Identificar los aspectos derivados de la relacin entre lenguaje y gnero.

  • GUA DOCENTE

    5

    4.3. Competencias particulares de la asignatura -Ser capaz de desenvolverse en las distintas ramas de la Lingstica Aplicada. -Conocer los niveles de codificacin y descodificacin lingstica. -Conocer el metalenguaje especializado y profesional. -Saber distinguir la calidad lingstica y la comunicativa; el error y la dificultad. -Conocer el lenguaje, la comunicacin el significado y las estructuras supraoracionales. -Conocer los contrastes entre los sistemas lingsticos de las lenguas. -Saber comparar y asociar rasgos propios del cdigo escrito. -Consolidar los conocimientos morfosintcticos y lexicolgicos de la lengua. -Desarrollar la competencia textual a partir de los diferentes registros de lengua y los tipos de textos propuestos. -Ser capaz de leer, comprender y asimilar los manuales generales de este campo de especialidad.

  • GUA DOCENTE

    6

    TEMA 1. INTRODUCCIN: REFLEXIONES SOBRE EL LENGUAJE Y LA TRADUCCIN TEMA 2. LENGUA Y SOCIEDAD: LENGUAJE, LENGUA Y DIALECTO. TIPOS DE LENGUAS TEMA 3. FONTICA Y FONOLOGA TEMA 4: MORFOSINTAXIS. TEMA 5. LEXICOLOGA Y SEMNTICA TEMA 6: PRAGMTICA Y TRADUCCIN TEMA 7. VARIACIN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE

    Nmero de horas presenciales, conicidentes con el profesor desglosasadas: Enseanzas bsicas (EB): 30 h (15 sesiones de dos horas semanales) Enseanzas prcticas y de desarrollo (EPD): 15 h (15 sesiones de una hora semanal) La asignatura se desarrolla mediante sesiones tericas (E.B.) con presentacin de los contenidos del programa y debates en los que se requerir la participacin activa del alumnado. Asimismo, el curso consta de sesiones prcticas y de desarrollo (E.P.D.) de aplicacin de los conocimientos a los procesos de anlisis de la Lingstica Aplicada a la Traduccin y la Interpretacin. Para las sesiones tericas, es preciso que el alumno lea con anterioridad uan serie de documentos que se facilitar por parte del profesor a travs del Aula Virtual de modo que su exposicin en clase se convierta en un intercambio de impresiones y propicie un espacio adecuado para la resolucin de dudas. En este sentido, es preciso subrayar que, de acuerdo con la filosofa docente de Grado, el profesor ocupa el lugar de facilitador y moderador de las clases, dirigidas en gran medida por la participacin activa y dinmica de los alumnos. Se rompe de esta forma con la figura clsica del profesor como recitador magistral y se persigue el propsito de convertir el aula en un espacio de aprendizaje cooperativo entre alumnos y profesores. En las sesiones prcticas, se realizarn trabajos referentes a cada tema tratado en las sesiones tericas. El alumno tendr tambin que leer textos relacionados con los temas as como participar en debates organizados en torno a cuestiones de inters lingsticotraductolgico. El curso se halla diseado para que el alumno dedique aproximadamente 6 horas de estudio semanales a la asignatura durante el tiempo de estudio autnomo. La lengua de trabajo es el espaol, si bien se puede recurrir a otras lenguas extranjeras para ilustrar cuestiones concretas. Puesto que en una misma clase coinciden alumnos

    5. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA (TEMARIO)

    6. METODOLOGA Y RECURSOS

  • GUA DOCENTE

    7

    con diversas combinaciones lingsticas, los ejemplos en lenguas extranjeras se ilustrarn frecuentemente en la lengua que los alumnos compartan mayoritariamente, ya se trate de su primera o segunda lengua extranjera. En las horas de tutoras, presenciales o virtuales, el alumno podr realizar las posibles consultas sobre aquellos aspectos del temario sobre los que tenga dudas, o reforzar sus conocimientos a travs de materiales de referencia suplementarios. Para facilitar la asignacin de citas de tutora, se ruega que los alumnos se pongan en contacto con el profesor previamente.

    7. EVALUACIN

  • GUA DOCENTE

    8

    La evaluacin en la convocatoria de curso se regir por el principio de evaluacin continua. Enseanzas Bsicas (70%) 20% Trabajos individuales o en grupo (1) 50% Prueba(s) escrita(s) (2)

    (1) Los trabajos de las EB consistirn en realizar lecturas dirigidas relacionadas con el temario de la asignatura, seguidas por un debate y puesta en comn en clase.

    (2) La realizacin de la(s) prueba(s) escrita(s) ser individual y consistir en preguntas cortas y a desarrollar.

    Enseanzas Prcticas y Desa