1º de iii nÚmero 45 publicaciÓnwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/revista...

20
DE JUNIO DE 2004 | AÑO III | NÚMERO 45 | PUBLICACIN QUINCENAL DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA ARGENTINA CENTROS DEPORTIVOS P`GINA 18 SEMINARIO TEOLGICO INTERNACIONAL Reunirá en la UCA a académicos y eclesiásticos de todo el mundo. (Pág. 2) CAPACITACIN DOCENTE Se realizó el Primer Seminario Interno para Profesores con Dedicación Especial. (Pág. 4 y 5) CURSO SUPERIOR DE TRASPLANTOLOG˝A Comenzará el 6 de agosto, dirigido por el Dr. Félix Cantarovich. (Pág. 6) CULMINA EL MES DE LA CULTURA Artistas, escritores y personalidades animaron numerosas actividades. (Pág. 8) Con el marco del Auditorio Mons. Derisi colmado de público, la UCA confirió Con el marco del Auditorio Mons. Derisi colmado de público, la UCA confirió Con el marco del Auditorio Mons. Derisi colmado de público, la UCA confirió Con el marco del Auditorio Mons. Derisi colmado de público, la UCA confirió Con el marco del Auditorio Mons. Derisi colmado de público, la UCA confirió a Mons. Dr a Mons. Dr a Mons. Dr a Mons. Dr a Mons. Dr. Estanislao Esteban Karlic el título de Doctor Honoris Causa por . Estanislao Esteban Karlic el título de Doctor Honoris Causa por . Estanislao Esteban Karlic el título de Doctor Honoris Causa por . Estanislao Esteban Karlic el título de Doctor Honoris Causa por . Estanislao Esteban Karlic el título de Doctor Honoris Causa por sus relevantes méritos en el campo de la T sus relevantes méritos en el campo de la T sus relevantes méritos en el campo de la T sus relevantes méritos en el campo de la T sus relevantes méritos en el campo de la Teología y su trayectoria al servicio eología y su trayectoria al servicio eología y su trayectoria al servicio eología y su trayectoria al servicio eología y su trayectoria al servicio de la evangelización de la cultura. Asistieron a la emotiva ceremonia el de la evangelización de la cultura. Asistieron a la emotiva ceremonia el de la evangelización de la cultura. Asistieron a la emotiva ceremonia el de la evangelización de la cultura. Asistieron a la emotiva ceremonia el de la evangelización de la cultura. Asistieron a la emotiva ceremonia el Nuncio Apostólico, Mons. Adriano Bernardini, obispos titulares y auxiliares, y Nuncio Apostólico, Mons. Adriano Bernardini, obispos titulares y auxiliares, y Nuncio Apostólico, Mons. Adriano Bernardini, obispos titulares y auxiliares, y Nuncio Apostólico, Mons. Adriano Bernardini, obispos titulares y auxiliares, y Nuncio Apostólico, Mons. Adriano Bernardini, obispos titulares y auxiliares, y las más altas autoridades de la Universidad. (Página 3) las más altas autoridades de la Universidad. (Página 3) las más altas autoridades de la Universidad. (Página 3) las más altas autoridades de la Universidad. (Página 3) las más altas autoridades de la Universidad. (Página 3)

Upload: others

Post on 25-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1º DE III NÚMERO 45 PUBLICACIÓNwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad/Archivo... · flexiones en el tema de la Gracia. fiTodo es Gracia, es el Amor gratuito de

1º DE JUNIO DE 2004 | AÑO III | NÚMERO 45 | PUBLICACIÓN QUINCENAL D E L A PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

CENTROS DEPORTIVOS

PÁGINA 18

SEMINARIO TEOLÓGICO INTERNACIONALReunirá en la UCA a académicos yeclesiásticos de todo el mundo. (Pág. 2)

CAPACITACIÓN DOCENTESe realizó el Primer Seminario Internopara Profesores con DedicaciónEspecial. (Pág. 4 y 5)

CURSO SUPERIOR DE TRASPLANTOLOGÍAComenzará el 6 de agosto, dirigido por elDr. Félix Cantarovich. (Pág. 6)

CULMINA EL MES DE LA CULTURAArtistas, escritores y personalidadesanimaron numerosas actividades. (Pág. 8)

Con el marco del Auditorio Mons. Derisi colmado de público, la UCA confirióCon el marco del Auditorio Mons. Derisi colmado de público, la UCA confirióCon el marco del Auditorio Mons. Derisi colmado de público, la UCA confirióCon el marco del Auditorio Mons. Derisi colmado de público, la UCA confirióCon el marco del Auditorio Mons. Derisi colmado de público, la UCA confirióa Mons. Dra Mons. Dra Mons. Dra Mons. Dra Mons. Dr. Estanislao Esteban Karlic el título de Doctor Honoris Causa por. Estanislao Esteban Karlic el título de Doctor Honoris Causa por. Estanislao Esteban Karlic el título de Doctor Honoris Causa por. Estanislao Esteban Karlic el título de Doctor Honoris Causa por. Estanislao Esteban Karlic el título de Doctor Honoris Causa porsus relevantes méritos en el campo de la Tsus relevantes méritos en el campo de la Tsus relevantes méritos en el campo de la Tsus relevantes méritos en el campo de la Tsus relevantes méritos en el campo de la Teología y su trayectoria al servicioeología y su trayectoria al servicioeología y su trayectoria al servicioeología y su trayectoria al servicioeología y su trayectoria al serviciode la evangelización de la cultura. Asistieron a la emotiva ceremonia elde la evangelización de la cultura. Asistieron a la emotiva ceremonia elde la evangelización de la cultura. Asistieron a la emotiva ceremonia elde la evangelización de la cultura. Asistieron a la emotiva ceremonia elde la evangelización de la cultura. Asistieron a la emotiva ceremonia elNuncio Apostólico, Mons. Adriano Bernardini, obispos titulares y auxiliares, yNuncio Apostólico, Mons. Adriano Bernardini, obispos titulares y auxiliares, yNuncio Apostólico, Mons. Adriano Bernardini, obispos titulares y auxiliares, yNuncio Apostólico, Mons. Adriano Bernardini, obispos titulares y auxiliares, yNuncio Apostólico, Mons. Adriano Bernardini, obispos titulares y auxiliares, ylas más altas autoridades de la Universidad. (Página 3)las más altas autoridades de la Universidad. (Página 3)las más altas autoridades de la Universidad. (Página 3)las más altas autoridades de la Universidad. (Página 3)las más altas autoridades de la Universidad. (Página 3)

Page 2: 1º DE III NÚMERO 45 PUBLICACIÓNwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad/Archivo... · flexiones en el tema de la Gracia. fiTodo es Gracia, es el Amor gratuito de

El marco académico y doctrinal

En el marco del jubileo del ministeriopetrino del Santo Padre, la Cátedra JuanPablo II, creada por el Rector Mons. Dr.Alfredo Horacio Zecca con el fin de pro-fundizar y desarrollar su luminoso y am-plio magisterio, inicia su vida en nuestraUniversidad con la organización de unCongreso sobre la Veritatis Splendor adiez años de su publicación.Se puede decir que la cuestión de la Ver-dad, que marca nuestra cultura posmo-derna, es una de las líneas fundamenta-les que recorre toda la obra de Juan Pa-blo II a lo largo de su vida.La Carta Encíclica Veritatis Splendorrecoge su pensamiento sobre la cuestiónde la Verdad, marcando un antes y undespués respecto de los fundamentos dela moral en un doble sentido: primero,en cuanto que es un marco obligado dereferencia con cuyas precisiones doctri-nales la vida de todo cristiano y toda re-flexión moral deben confrontarse. Pero,segundo, y mucho más, en cuanto queimpulsa y orienta un verdadero caminode renovación de la vida y de la refle-xión moral, ofreciendo una luz decisivaque procede del esplendor de la Verdadque es Jesucristo.En la perspectiva de la nueva evangeli-zación, el Congreso desarrollará la refle-xión en torno a cuatro ámbitos centrales:

• La dimensión eclesial de la moral.• El nexo entre la Libertad y la Verdad.

• El vínculo entre la Fe y la Vida.• La dimensión social – comunitaria dela moral.

El Congreso

El Congreso comenzará el jueves 23 deseptiembre por la tarde, y ese día estarádedicado a tratar “La dimensión eclesialde la moral”. Luego de la apertura, querealizará Mons. Alfredo Zecca, tendrálugar la conferencia principal de esa jor-nada, pronuncia-da por S.E.R.Mons. A n g e l oAmato, Secreta-rio de la Congre-gación para laDoctrina de laFe. A continua-ción, se llevará acabo el panel,integrado porMons. José Ro-vai, Presidentede la ComisiónEpiscopal de Fey Cultura; elProf. Livio Me-lina, catedráticodel InstitutoJuan Pablo II dela Pontificia Universidad Lateranense deRoma, y el Prof. Réal Tremblay, de laAcademia Alfonsiana de Roma.El viernes 24 será destinado al tema “Elvínculo entre la Libertad y la Verdad” ycomenzará en horas de la mañana conuna videoconferencia a cargo de S. Em-cia. Card. Angelo Scola, Patriarca de Ve-necia. El panel subsiguiente estará con-formado por Mons. Antonio Marino,Obispo Auxiliar de La Plata; el Prof.Jean Laffitte, del Instituto Juan Pablo IIde la Pontificia Universidad Lateranensede Roma; el Prof. Juan José Pérez Soba,de la Facultad de Teología San Dámasode Madrid, y el Prof. Francisco Leocata,de la Pontificia Universidad Católica Ar-

gentina.Para la tarde del mismo día, y bajo el le-ma “El vínculo entre la Fe y la Vida”, es-tá organizada una videoconferencia deS. Emcia. Card. Georges Cottier, Teólo-go de la Casa Pontificia, a la cual segui-rán los panelistas Mons. Eduardo Mirás,Presidente de la Conferencia EpiscopalArgentina; el Prof. Ángel Rodríguez Lu-ño, de la Pontificia Universidad de laSanta Cruz de Roma, y el Prof. Juan deDios Larrú, de la Facultad de Teología

San Dámaso deMadrid.El sábado 25 seabordará el te-ma de “La di-mensión social– comunitariade la Moral”. Laexposición prin-cipal será desa-rrollada por S.Emcia. Card.Javier LozanoBarragán, Presi-dente del Ponti-ficio ConsejoPastoral de losAgentes Sanita-rios. A continua-ción, vendrán

las consideraciones de Mons. EstanislaoKarlic, Arzobispo Emérito de Paraná yPresidente de la Conferencia EpiscopalArgentina hasta el año 2001; del Prof.Jaroslav Merecki, académico de la Uni-versidad de Lublin, Polonia; de Fray Do-mingo Basso, Rector Emérito de la Pon-tificia Universidad Católica Argentina, ydel Prof. Fernando Ortega, de la Pontifi-cia Universidad Católica Argentina.El Congreso será clausurado con las pa-labras del Gran Canciller de la UCA, S.Emcia. Card. Jorge Mario Bergoglio.Para inscripciones y mayor información,dirigirse a la Secretaría de la Cátedra, alteléfono 4349-0237, fax 4349-0273, o [email protected].

UCActualidad

2 | Primera Quincena de Junio de 2004

“La Verdad los hará Libres”Congreso Internacional a diez años de laEncíclica Veritatis Splendor, de Juan Pablo II

Al cumplirse el décimo aniversariode la Encíclica Veritatis Splendor,la Cátedra Juan Pablo II de la Pon-tificia Universidad Católica Argen-tina organiza un Congreso Teológi-co Internacional que reunirá, del 23al 25 de septiembre próximo, a aca-démicos y eclesiásticos de diver-sas partes del mundo.

Page 3: 1º DE III NÚMERO 45 PUBLICACIÓNwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad/Archivo... · flexiones en el tema de la Gracia. fiTodo es Gracia, es el Amor gratuito de

Primera Quincena de Junio de 2004 | 33333

ööööö www www www www www.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar

Mons. Karlic se desempeñó hasta elaño 2001 como Arzobispo de Paraná ytambién como Presidente de la Conferen-cia Episcopal Argentina, de la que actual-mente preside la Comisión Episcopal dePastoral Universitaria. Recibió la distin-ción ante un calificado público que colma-ba las instalaciones del Auditorio Mons.Derisi, hasta agolparse en sus puertas.

VVVVVerdadero testigo de la feerdadero testigo de la feerdadero testigo de la feerdadero testigo de la feerdadero testigo de la feEl acto académico fue iniciado por el Rec-tor de la UCA, Mons. Dr. Alfredo Zecca,quien brindó un cálido testimonio como

discípulo del gran teólogo y el gran sacer-dote, y señaló que Mons. Karlic supo serun verdadero testigo de la fe ante sus alum-nos. �Nos ayudó a no perder el rumbo entiempos difíciles�, recordó, a la vez que fueejemplo de un sacerdote íntegro, con grancuidado de la ortodoxia de la doctrina.

La Laudatio estuvo a cargo de Monse-ñor Ricardo Ferrara (designado reciente-mente en el Vaticano miembro de la Comi-sión Teológica Internacional), quien seña-ló que Mons. Karlic armoniza laagustiniana �sapientia� especulativa y�scientia� pastoral por la que �se engen-dra, nutre, protege y fortalece la fe� delpueblo de Dios. Luego hizo un recorridopor su notable curriculum académico yeclesiástico, y su importante labor en laUCA desde 1973, en la Facultad de Teolo-gía, donde fue profesor de Teología Dog-mática, promovido a Profesor Ordinarioen 1976 y a Profesor Emérito en 1985.�Por estos rasgos que definen una vida

entregada a la docencia de la Teología y alservicio de la Iglesia en el orden diocesano,nacional, latinoamericano y universal �concluyó Mons. Ferrara�, MonseñorKarlic ha acreditado una excelencia deméritos para que la Universidad CatólicaArgentina ahora lo distinga con el últimode los títulos que le cabe otorgar, el deDoctor honoris causa.�

A continuación, el Rector de la UCAhizo entrega a Mons. Karlic del título ho-norífico y la medalla recordatoria, en me-dio de los entusiastas y sostenidos aplau-sos del público.

La palabra deLa palabra deLa palabra deLa palabra deLa palabra deMons. KarlicMons. KarlicMons. KarlicMons. KarlicMons. KarlicMons. Karlic comenzóagradeciendo �al queridoy admirado ex alumno ya su Universidad, orgu-llo de la Iglesia en la Ar-gentina�, a la vez que de-claró que recibía la dis-tinción como una Gracia,más allá de sus méritos.Luego, centró sus re-

flexiones en el tema de la Gracia. �Todo esGracia, es el Amor gratuito de Dios a tra-vés de la Creación y la Redención�, seña-

Mons. Estanislao KarlicNació de padres croatas en Oliva (Córdoba), en 1926. Realizó sus estudios secunda-rios en el Colegio Montserrat de Córdoba, donde recibió el premio al mejor bachillerde su promoción. Ingresó en 1947 en el Seminario provincial y en 1948 viajó a Roma paraestudiar Filosofía y Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana. Fue ordenado sacerdoteen 1954. Entre 1955 y 1963, ejerció el ministerio y la actividad docente en el Seminario deCórdoba. En 1965, se doctoró en Teología en la Universidad Gregoriana de Roma.Ejerció su ministerio en la Arquidiócesis de Córdoba, fue profesor en la Facultad de Teologíade Buenos Aires y en la Universidad Católica de Córdoba. Preconizado Obispo Auxiliar deCórdoba y titular de Castro en 1977, en 1983 fue elegido Arzobispo Coadjutor de Paraná yAdministrador Apostólico Sede Plena. En 1986, asumió como Arzobispo de Paraná hasta2003, en que el Santo Padre aceptó su renuncia.Fue Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (1996 a 2002), Miembro de la ComisiónEpiscopal de Fe y Cultura (1999 hasta hoy) y Presidente de la Comisión Episcopal de PastoralUniversitaria (2002 hasta hoy). Ha tenido designaciones y cargos en la Santa Sede. EsProfesor Emérito de la UCA. Actuó en sínodos y congresos, ha redactado documentos delEpiscopado y son innumerables sus publicaciones en el país y en el exterior.

La UCA otorgó a Mons. Karlic elDoctorado Honoris CausaEn un vibrante acto que contó con la presencia del Nuncio Apostólico, Mons. Adriano Bernardini,En un vibrante acto que contó con la presencia del Nuncio Apostólico, Mons. Adriano Bernardini,En un vibrante acto que contó con la presencia del Nuncio Apostólico, Mons. Adriano Bernardini,En un vibrante acto que contó con la presencia del Nuncio Apostólico, Mons. Adriano Bernardini,En un vibrante acto que contó con la presencia del Nuncio Apostólico, Mons. Adriano Bernardini,obispos titulares y auxiliares, las más altas autoridades de la Universidad, y recibió múltiplesobispos titulares y auxiliares, las más altas autoridades de la Universidad, y recibió múltiplesobispos titulares y auxiliares, las más altas autoridades de la Universidad, y recibió múltiplesobispos titulares y auxiliares, las más altas autoridades de la Universidad, y recibió múltiplesobispos titulares y auxiliares, las más altas autoridades de la Universidad, y recibió múltiplesmensajes de adhesión, la UCA confirió a Mons. Drmensajes de adhesión, la UCA confirió a Mons. Drmensajes de adhesión, la UCA confirió a Mons. Drmensajes de adhesión, la UCA confirió a Mons. Drmensajes de adhesión, la UCA confirió a Mons. Dr. Estanislao Karlic, Arzobispo Emérito de. Estanislao Karlic, Arzobispo Emérito de. Estanislao Karlic, Arzobispo Emérito de. Estanislao Karlic, Arzobispo Emérito de. Estanislao Karlic, Arzobispo Emérito deParaná, el título de Doctor Honoris Causa por sus relevantes méritos en el campo de la TParaná, el título de Doctor Honoris Causa por sus relevantes méritos en el campo de la TParaná, el título de Doctor Honoris Causa por sus relevantes méritos en el campo de la TParaná, el título de Doctor Honoris Causa por sus relevantes méritos en el campo de la TParaná, el título de Doctor Honoris Causa por sus relevantes méritos en el campo de la Teologíaeologíaeologíaeologíaeologíay su destacada trayectoria al servicio de la evangelización de la cultura.y su destacada trayectoria al servicio de la evangelización de la cultura.y su destacada trayectoria al servicio de la evangelización de la cultura.y su destacada trayectoria al servicio de la evangelización de la cultura.y su destacada trayectoria al servicio de la evangelización de la cultura.

ló, y recordó la enseñanza de MonseñorTortolo, su ilustre antecesor en laarquidiócesis de Paraná, que decía: �Amares dar, amar es darse, amar es inmolarse�.

En el principio está Dios; por eso elmundo no procede del caos sino de suamor. De ahí la pobreza de las explicacio-nes en las que no aparece Dios, porquetodas las cosas son participación de susustancia, de su bondad y de su belleza. Yel amor fiel de Dios sigue actuando, con-temporáneo a todas las generaciones.

A continuación, explicó por qué �amores darse�: Jesucristo se dio a sí mismo; yen la Comunión, la Iglesia lo entrega almundo. Nadie tiene mayor amor que elque da su vida. En la Eucaristía, Cristo seda en alimento, como lo señala San Agustín.Y �amar es inmolarse� porque el sacrificiode Cristo y de los cristianos es absoluta-mente esencial: �Darse por Cristo partici-pando de su acto redentor, darse hasta in-molarse, hasta el martirio de sangre�. Yconcluyó que �la Eucaristía es el sacra-mento del sacrificio, es el amor que nossantifica, el amor hasta inmolarnos�. Deahí que la Gracia es católica y misionera,es tarea nunca acabada, porque nuestravida es misión.

Page 4: 1º DE III NÚMERO 45 PUBLICACIÓNwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad/Archivo... · flexiones en el tema de la Gracia. fiTodo es Gracia, es el Amor gratuito de

En su constante búsqueda de la excelen-cia en la vida académica y en orden aafianzar lazos en la comunidad universi-taria, la Secretaría Académica de la Uni-versidad ha organizado el Primer Semi-nario Interno de Capacitación Docentepara los 76 Profesores con DedicaciónEspecial, a lo largode tres jornadas. Ca-da Profesor desarro-lla actividades de in-vestigación, docen-cia y extensión du-rante 24 horas sema-nales en las Unida-des Académicas dela UCA.El 10 de mayo, en lareunión inaugural,presidida por el Rector Mons. Dr. Alfre-do Zecca, el Secretario Académico de laUniversidad, Dr. Nicolás Laff e r r i è r e ,realizó una breve síntesis de los antece-dentes del Programa de DedicacionesEspeciales y señaló las nuevas pautaspara los próximos tres años.Recordó las palabras del Papa Juan Pa-blo II, en ocasión del Jubileo de los Do-centes Universitarios, en Roma, el 10 deseptiembre de 2000: “La Universidadtiene necesidad de personas atentas a laPalabra del único Maestro de profesio-nales calificados y de testimonios creí-

bles. Misión ciertamente no fácil, quepide un compromiso constante, se nutrede plegaria y estudio, y se expresa en lanormalidad de lo cotidiano”.El Dr. Lafferrière reseñó la evolución deeste proyecto, que comenzó en el año2001 con 26 Profesores, en el 2002 llegó

a los 50 y reúne hoya 76 docentes-inves-tigadores. Esta can-tidad seguirá en au-mento en consonan-cia con las directi-vas que emanan delProyecto Institucio-nal 2001-2006.Las palabras delR e c t o r, Mons. Dr.Alfredo Zecca, se

refirieron en primer lugar al crecimientoque está viviendo la UCA: “Es una eta-pa de transformación organizacional an-te los desafíos que plantea la sociedadmoderna y la educación superior”. Des-tacó “la necesidad de potenciar el creci-miento cualitativo en los tres pilares dela vida universitaria: la investigación, ladocencia y la extensión”, y señaló: “Elcompromiso de los Profesores con Dedi-cación Especial, con su presencia diaria,va a ser la garantía de una auténtica vidaacadémica, que es lo propio, lo específi-co de la Universidad. Personas que se

encuentran, dialogan, aceptan la diversi-dad, proponen, escuchan, crean”.“La UCA está en Buenos Aires, Rosario,Paraná y Mendoza –dijo–. Es una Univer-sidad federal y esa riqueza tiene que seraprovechada, y es preciso que los Profe-sores que están en Puerto Madero se acer-quen a los de las otras sedes de la UCA.”Por último, afirmó que “la investigaciónen la UCA tiene que ir creciendo en losdistintos saberes y en desarrollos interdis-ciplinarios que se vuelquen en beneficiode la comunidad universitaria”.Posteriormente, tuvo lugar la exposiciónorganizada por el Instituto para la Inte-gración del Saber. Su Director, el PadreFernando Ortega, el Dr. Néstor Corona yel Ing. Jorge Papanicolau centraron susexposiciones en caracterizar las dimen-siones de la investigación en una Uni-versidad Católica: la consecución de laintegración del saber, el diálogo entre fey razón, la preocupación ética y la pers-pectiva teológica. Profundizaron el con-cepto de interdisciplinariedad y de lacultura del diálogo como requisitos parala búsqueda desinteresada de la verdad.“La Universidad debe estudiar y resol-ver los problemas contemporáneos y de-be también formar profesionales compe-tentes y testigos de su fe ante el mundo”,concluyeron los oradores.La segunda jornada del Seminario, el 17

UCActualidad

4 | Primera Quincena de Junio de 2004

SECRETARIA ACADÉMICA – DESARROLLO DOCENTE

Primer Seminario Interno deCapacitación Docente

Presencia en las Unidades Académicas

Los 76 Profesores con Dedicación Especial se distribuyen de la siguientemanera en las distintas Unidades Académicas de la Universidad:Ciencias Sociales y Económicas: 16 Profesores senior.Derecho: 10 Profesores senior y 7 junior.Filosofía y Letras: 15 Profesores senior.Artes y Ciencias Musicales: 2 Profesores senior y 2 junior.Ciencias Agrarias 5 Profesores senior y 3 junior.Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería: 3 Profesores senior y 2 junior.Instituto de Bioética: 2 Profesoras senior.Instituto de Comunicación, Periodismo y Publicidad: 3 Profesoras seniory 1 junior.Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales: 4Profesores senior y 1 junior.

UNA INTENSA ACTIVIDADEN SU ESPECIALIDADLos Pro f e s o res con DedicaciónEspecial son docentes en las ca-rreras de grado y posgrado de laUCA que, además, realizan un tra-bajo de investigación en su espe-cialidad, dictan cursos de capa-citación y cursos de extensión,p a rticipan en reuniones científi-cas, publican libros y artículos enrevistas especializadas arg e n t i-nas y del exterior, dirigen tesis deposgrado y tesinas de grado,asesoran a alumnos, org a n i z a nj o rnadas y congre s o s .

Page 5: 1º DE III NÚMERO 45 PUBLICACIÓNwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad/Archivo... · flexiones en el tema de la Gracia. fiTodo es Gracia, es el Amor gratuito de

www.uca.edu.ar

Primera Quincena de Junio de 2004 | 5

PROGRAMAS INTERNACIONALES

De California aPuerto Madero

de mayo, tuvo en el Dr. Claudio GarcíaPinto a su principal orador. En su expo-sición, “Ser y ejercer: pedagogía del en-cuentro”, propuso recuperar la dimen-sión humana del aprendizaje utilizandoarmoniosamente “los recursos afectivosdel educando, la comunicación y los re-cursos afectivos del educador”. Este en-foque personalista promueve un estilode aprendizaje en el que ambos actores,el educador y el educando, redefinen suparticipación y se enriquecen mutua-

mente. “El Profesor es un tutor y no unmero instructor, y el alumno es un acti-vo participante y no un mero receptordel conocimiento”, reflexionó.Un animado diálogo siguió a la propues-ta pedagógica del expositor, en la que losProfesores intercambiaron experienciasde su actividad docente en la UCA.En la última reunión, el 20 de mayo, laLic. Elvira Teijido de Suñer, Directoradel Departamento de Ciencias de la Edu-cación, dictó un taller sobre "Implican-cias pedagógico-didácticas de la com-prensión en la educación superior".La Profesora describió algunas de lasnuevas prácticas que caracterizan la vidade los jóvenes y que no se complementancon la adquisición de conocimientos y lacultura del esfuerzo propia del ambienteuniversitario. Señaló que “las institucio-nes educativas universitarias suelen ex-presar profundas quejas acerca de la se-vera dificultad que demuestran sus estu-diantes al ingresar en ellas, en lo relativoa su capacidad para comprender”, y pro-puso a los Profesores presentes que “eldesafío está en que los modelos didácti-cos de la educación superior sean real-mente promotores de una enseñanza cen-trada en la comprensión del alumno”.Como en las anteriores jornadas, los Pro-fesores aportaron su experiencia y susideas para esta invitación a la calidad edu-cativa en nuestra comunidad universitaria.

Ellas tienen diecinueve años: son CarlyDonovan (Ciencias Políticas) y MaraWorthing (Comunicación Social); losmuchachos, veinte: Seth A l l i n g h a m(Ciencias Políticas) y Steve Smith (Publi-cidad). Viven en San Francisco y SanDiego, pero no en las ciudades sino en lasafueras. Estudian en Pepperdine Univer-s i t y, frente a las montañas de Santa Móni-ca y sobre la costa de Malibu, y son partede un contingente de 53 alumnos que vi-nieron a la UCA a desarrollar un Progra-ma Internacional.Podrían haber elegido otros destinos don-de Pepperdine University tiene sedes:Florencia o Heidelberg, que son ciudadesuniversitarias de tradición más que secu-l a r. ¿Por qué eligieron la UCA? “ Q u e r í avivir con una familia argentina” (Carly).¿Para qué? “Para conocer el idioma, la cul-tura latinoamericana, conocer nuevas opor-tunidades” (Seth). Vivieron en casas de fa-milia: “Una experiencia perfecta”... y unperro –Panky– al que se apegó mucho, pe-ro no se lo puede llevar (Mara). Steve (pe-lirrojo, atlético y con algo de líder nato)confiesa que sólo sabía un poco de “mexi-cano” más que de español.Los principales desafíos que enfrentaronfueron: vivir en una gran ciudad comoBuenos Aires (no en un campus, como en

Malibu), tratar de vincularse con los chi-cos de la UCA (llegaron en tiempo deexámenes y vacaciones, ya que el hemis-ferio norte tiene un calendario académicodistinto al nuestro) y ser un grupo muynumeroso (que tiende a conectarse más

entre sí que hacia fuera).Para Mara, este intercambio “vale positiva-mente: cambió mi mundo y mi vida anteuna cultura distinta, con otra manera deser”. Confirma no sólo que le encanta la A r-gentina, sino que quiere volver para viviraquí. ¿Algún novio, tal vez? Según ella, to-davía no. Para Steve, lo más importante esque “fui sacado de mi vida, mi familia ymis amigos. Nunca había vivido en unaciudad y menos con otro idioma. Tuve queaprender todo de nuevo. Sólo mi relacióncon Jesús ha sido lo mismo aquí que allá”.Steve también recalca “la importancia deltrabajo que realizamos en nuestro país enservicios voluntarios, a través de distintosproyectos que abarcaron desde la prepara-ción de alimentos y la edificación de vi-viendas hasta las visitas al Hospital de Ni-ños y la construcción de un corral para ta-reas rurales en un orfanato de Baradero. Po-bres hay en todos lados, también en los Es-tados Unidos”. Allí, en Pepperdine, existeun centro de voluntarios con doscientos es-tudiantes que trabajan con médicos, centroscomunitarios y apoyos escolares. “Aquí, enla A rgentina (Seth), cada alumno llega a su-mar 160 horas de trabajo comunitario, ¡yconvocamos al noventa y cinco por cientodel grupo!”Ellos ya se van, pero llegan otros.

“Adiós muchachos compañe-ros”..., ¡barra querida de Pep-perdine! Un nuevo contingenteacaba de llegar y también vienea hacerse amigos entre noso-tros. Los estudiantes interesa-dos en conocerlos y/o ser “pa-drinos” pueden enviar un maila: [email protected]

Carly, Mara, Seth, el Prof. Rafael Sassot -su coordinador-y Steve, poco antes de la partida.

El contingente de Pepperdine frente al Edificio Santa María.

Page 6: 1º DE III NÚMERO 45 PUBLICACIÓNwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad/Archivo... · flexiones en el tema de la Gracia. fiTodo es Gracia, es el Amor gratuito de

66666 | Primera Quincena de Junio de 2004

te de órganos como una de las mayores ex-presiones de progreso de la medicina mo-derna y un camino seguro para el bienestarfuturo de nuestra sociedad.

Mas allá de los adelantos técnicosy de la investigación clínica y terapéu-tica, se habla de �penurias� en la prác-tica cotidiana del trasplante de órga-nos. ¿Por qué?

Por empezar, los trasplantes requierenun elemento terapéutico único e insustitui-ble: el órgano de otro ser humano. Sin órga-nos o tejidos, no existe la posibilidad de tras-plantar. Así, la vida o el bienestar de un se-mejante o de nosotros mismos depende deun acto fundamental del hombre de hoy:permitir el uso de sus órganos o los de sus

seres queridos particularmente después de lamuerte, como un recurso de salud único einsustituible. Esto exige solidaridad y altruis-mo. Pero la experiencia de los últimos 25años ha mostrado un hecho grave a nivelmundial: la penuria de obtener los órganospara trasplante, una realidad dramática quegenera anualmente la muerte �injusta� demiles de personas.

¿Cuáles serían las causas de esapenuria?

Las encuestas actuales a nivel nacionale internacional muestran que en el ámbito

médico y paramédico el conocimiento enesta problemática es insuficiente, y que laformación a través de las carreras universi-tarias es incompleta. Hemos realizado unaencuesta en la UCA para averiguar el nivelde conocimiento y de opinión pública res-pecto a los trasplantes de órganos, y la re-cepción de nuevas propuestas de comunica-ción sobre el tema. No se efectuó informa-ción previa de la temática a los encuestados.El cuestionario fue elaborado siguiendomodelos realizados en Brasil, Francia, Ita-lia, Austria, Australia y Tailandia.

¿Qué conclusiones se obtuvieron?Que hay desconocimiento sobre el

tema, como por ejemplo sobre la posiciónde las distintas iglesias y, en particular lacatólica, respecto de los trasplantes. Estodemuestra la necesidad de educar a la socie-dad para superar las barreras que inhiben unadecisión individual abierta y positiva, quepermita, después de la muerte, el uso de nues-tros órganos para trasplantes. La soluciónde esta nueva enfermedad social, �la penu-ria de órganos� para trasplante, está en nues-tras propias manos, ayudando a través de laeducación a concretar un cambio paulatinode nuestra actitud, no totalmente definida,con respecto al trasplante de órganos.

¿Qué le diría sobre el tema a uncatólico?

Hace más de 1.700 años, distintos ar-tistas diseñaron el premonitorio y trascen-dental mensaje de los trasplantes en todassus actuales dimensiones y posibilidades. SanCosme y San Damián, hermanos gemelos(histo-idénticos), cirujanos y mártires, seven en la pintura efectuando el trasplanteen un receptor cristiano y blanco del miem-bro inferior del cadáver de un moro y negro.El concepto de compartir los órganos des-pués de la muerte entre todos, sin barrerasni inhibiciones, simboliza y señala a travésde los siglos, un claro objetivo a lograr porel hombre de hoy: �Lo que habéis recibidogratis, dadlo también gratuitamente�(Mt.10,8).

El trasplante de órganos ha mereci-do un particular interés por parte de la Fa-cultad de Posgrado en Ciencias de la Salud.Recientemente, concretó en el AuditorioSanta Cecilia un encuentro universitariodonde se abordó el tema �Opinión pública ytrasplante de órganos: Información y pro-puestas�, en discusión abierta con el públi-co, y se difundió una encuesta sobre estaproblemática realizada en el ámbito de nues-tra Universidad.

Ahora, para el próximo viernes 6 deagosto, la Facultad anuncia la iniciación deun Curso Superior de Trasplantología, queserá dirigido por el Dr. Félix Cantarovich,consultor del Servicio de Trasplantes delHospital Necker, de París; profesor agrega-do de la Universidad Claude Bernard, deLyon; ex director nacional del CUCAI enBuenos Aires; ex secretario de la SociedadInternacional de Trasplantes y ex presiden-te de la Sociedad Argentina de Trasplantes.

Los interesados pueden solicitar infor-mes e inscribirse en la sede de la Facultad: tel.4349-0419/20; e-mail: [email protected];días y horas para consultas: lunes, martes yjueves, de 13 a 20 hs., miércoles y viernes, de9 a 20 hs.; web: www.uca.edu.ar. La inscrip-ción puede tramitarse personalmente o porteléfono, sin cargo.

Un acto que exige solidaridadUn acto que exige solidaridadUn acto que exige solidaridadUn acto que exige solidaridadUn acto que exige solidaridady altruismoy altruismoy altruismoy altruismoy altruismoPara conocer de manera más cercana unarealidad médica de actualidad internacional,como es el trasplante de órganos,UCActualidad habló brevemente con el Dr.Félix Cantarovich, director del Curso Supe-rior de Transplantología organizado por laFacultad de Posgrado en Ciencias de la Sa-lud, quien explicó que considera el trasplan-

POSGRADO EN CIENCIAS DE LA SALUD

Curso Superior de Trasplantología

San Cosme y San Damián efectúan untrasplante en un receptor cristiano.

Dr. Félix Cantarovich.

Tratamientosde ortodonciaLa carrera de Especialización enOrtodoncia y Ortopedia Maxilar de laFacultad de Posgrado en Ciencias de laSalud ofrece a la comunidad universita-ria tratamientos de ortodoncia para ni-ños y adultos. Informes: 4811-2469, de9 a 13:30 hs.

Page 7: 1º DE III NÚMERO 45 PUBLICACIÓNwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad/Archivo... · flexiones en el tema de la Gracia. fiTodo es Gracia, es el Amor gratuito de

Primera Quincena de Junio de 2004 | 77777

ööööö www www www www www.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar

Hace ya varios años, Mons. Antonio Maggi,Presidente de la Fundación Nuestra Familia, or-ganiza junto a la Facultad de Posgrado en Cien-cias de la Salud de la UCA los viajes del CatamaránSanitario. Una iniciativa solidaria que recorre desdeSan Nicolás hasta Zárate, y Villa Paranacito en laprovincia de Entre Ríos, siendo su finalidad laasistencia y el control sanitario y alimentario depobladores isleños, en su gran mayoría con nece-sidades básicas insatisfechas.

La Facultad envía a sus alumnosy profesores de las cátedras de Clíni-ca Médica, Pediatría, Oftalmología yOdontología, entre otras, para dichosfines, y este año el Decano de Cien-cias de la Salud, Dr. Carlos BenjamínÁlvarez, solicitó al Pbro. Jorge Muriasla colaboración de alumnos de 4° añode las cátedras de Moral y de Nutrición de lacarrera de Alimentos de la Facultad de CienciasAgrarias, para realizar una encuesta alimentariay nutricional elaborada por el Dr. Manuel LuisMartí, Director del Departamento de Especiali-dades Clínicas de Ciencias de la Salud.

El objetivo de la encuesta era conocer el esta-do de nutrición de los habitantes de VillaParanacito, de la gente que concurría para ser aten-dida en el Catamarán, como también de los chicosque a partir de los 6 y 7 años de edad ingresan a la

Escuela N° 1 �Gregoria M. de San Martín�. Tam-bién se realizó un catastro de agudeza visual yevaluaciones antropométricas, así como una cam-paña de prevención de afecciones dentales.

Aunque en la actualidad se están procesandolos resultados, se pudieron apreciar diferentesgrados de malnutrición. Asimismo, el panoramasociocultural, como también el estado sanitariode las viviendas, impactaron sobremanera enlos alumnos participantes.

Esta experiencia posibilitó ver realmentecómo es la vida de tantos argentinos. Esta miradamás abarcativa y profunda los motivó a ir abrien-do sus corazones y disponerlos para un mayorcompromiso en orden a transformar la situaciónde tantos hermanos que viven excluidos.

Podemos concluir esta breve reflexión re-cordando cómo el gran Pasteur abordaba a losdemás, diciéndoles: �Yo no te pregunto cuál es tureligión, yo no te pregunto cuáles son tus opi-niones, yo sólo quiero saber cuál es tu dolor�

Experiencia conjunta detrabajos solidarios

Prevención parala comunidadComo en años anteriores, la cá-tedra de la carrera de Especialis-tas en Oncología Clínica de laFacultad de Posgrado en Cien-cias de la Salud dictará un Pro-grama de Prevención para la Co-munidad. Los encuentros seránlos días viernes, de 18:30 a 19:30hs., en aula a confirmar del Edi-ficio San Alberto Magno.Los temas son:2 de julio: Tabaco y cáncer,por el Dr. Hugo Said Alume.6 de agosto: Dieta y Cáncer,por el Dr. Carlos AlbertoGuzmán Machado.27 de agosto: Exposición solary tumores de piel, por la Dra.Graciela Fernández Blanco.24 de septiembre: Mama ycuello de útero, por el Dr. Car-los Silva.29 de octubre: Próstata y co-lon, por el Dr. Héctor Vicente.26 de noviembre: Factores deriesgo y cáncer, por el Dr. ZoriComba.

Page 8: 1º DE III NÚMERO 45 PUBLICACIÓNwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad/Archivo... · flexiones en el tema de la Gracia. fiTodo es Gracia, es el Amor gratuito de

Artistas, actores, escritores, humoristas,pintores, escultores, oradores y recono-cidas personalidades de todos los ámbi-tos se dieron cita a través del CentroCultural y se acercaron a cientos de per-sonas durante el Mes de la Cultura en laUCA. El mes contó con actividades detodo tipo, desde encuentros de pintores ycine, hasta obras de teatro.Más de 80 pintores, destacados artistas,administrativos y alumnos de la Univer-sidad pintaron en vivo e intercambiarontécnicas en una tarde de pintura, mien-

tras sus obras eran expuestas en el HallCentral del subsuelo del Edificio SantoTomás.“La m ú s i c a clásica no muerde” se titulóel encuentro con el crítico Lic. Julio Pa -l a c i o, quien enseñó a apreciar y entenderla música de otra forma. En p i n t u r a, elartista Juan Lascano conversó acerca dela pintura del realismo y contó cuáles sonsus motores para pintar, de dónde parten

las emociones y cuáles son sus trucos ha-bituales con el pincel. La e s c u l t u r a t a m-bién tuvo su lugar con el escultor OmarEstela y, fuera de Puerto Madero, en la vi-sita al Museo de Bellas Artes junto con laespecialista Bárbara Bustamante.Los amantes de la fotografía pudieronapreciar la muestra de los mejorestrabajos de Don Rypka, Premio Pu-llitzer, entre otros galardones. Di-bujantes, como Carlos Garayco -chea y Santiago Dufour, deleitarona los presentes con sus trazos crea-tivos y caricaturas. El Maestro In-ternacional de Ajedrez, FacundoQuiroga, jugó partidas múltiples.

Los interesados en la historia tuvieronun ciclo dedicado exclusivamente a los“Destacados de nuestra historia”, quereunió a conferencistas como el Dr. Gui -llermo Oyarzabal, el Dr. José Luis DeImaz y el Dr. Miguel Ángel De Marco.El cine debate continuó inundando losauditorios con nuevas películas, que sesumaron al Ciclo de Cine en la Calle.Y no faltó la danza en este Mes de la

Cultura. Argentinos y extranjeros apren-dieron pasos de tango, milonga, vals,zamba, chacarera, malambo y carnavali-to, entre otros bailes, de la mano de labailarina Ana María Maurer.La literatura tendrá su lugar en un CaféLiterario con la presencia del escritor

Carlos Gardini, el 1° de junio a las18:30, en la Biblioteca Central. Luego,la visita del Presidente de la AcademiaArgentina de Letras, Dr. Pedro Luis Bar -cia, coronará el espacio literario con unaconferencia acerca de los valores y lalectura (dentro del Ciclo de Conferen-cias del PROSED), el 2 de junio a las19:15, en el Auditorio Santa Cecilia.El cierre del Mes de la Cultura estáprevisto para el 4 de junio a las 19:30,con la presentación de la obra “Baldo-mero”, dirigida por Fernando Córdoba,Director del Teatro Marechal, que serárepresentada por su elenco estable. Unaactividad que, al igual que lo han sidotodas las del Mes de la Cultura, es de en-trada gratuita con inscripción previa.Para más información e inscripciones:Subsuelo del Edificio San Alberto Mag-no, tel.: 4338-0844/26,e-mail: [email protected],web: www.culturauca.com.ar

UCActualidad

8 | Primera Quincena de Junio de 2004

CENTRO CULTURAL

Culmina el Mesde la CulturaDeclarado de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación,está llegando a su fin el Mes de la Cultura en la UCA, en el que se respirócultura en los pasillos, auditorios y salas de toda la universidad.

El artista Juan Lascano habla sobre su pintura.

Page 9: 1º DE III NÚMERO 45 PUBLICACIÓNwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad/Archivo... · flexiones en el tema de la Gracia. fiTodo es Gracia, es el Amor gratuito de

www.uca.edu.ar

Primera Quincena de Junio de 2004 | 9

A primera vista, la 30° Feria del Librocomenzó el 16 de abril y concluyó el 9de mayo. Pero en rigor los preparativosarrancaron en octubre del año pasado,con el sorteo del lugar que le correspon-dería al stand de la UCA dentro del Pa-bellón Amarillo, que es el que reúne alas instituciones educativas. Luego, hu-bo que llenar ese espacio. Todo se inicióen un plano trazado por un estudio de ar-quitectura y siguió con la reunión de loselementos que integrarían el stand (mu-chos de los cuales iban a ser recicladosde los materiales empleados en otras ex-posiciones en las que intervendría laUCA, como Expo Consudec, la Exposi-ción Rural o Expouniversidad).El paso siguiente fue planear la exposi-ción de los libros y las actividades cultu-rales conexas. Se presentaron obras pre-ferentemente de nuestro propio selloeditorial (EDUCA), y también de otraseditoriales escritos por profesores de laUniversidad. En todos los casos, se tratóde libros lanzados en coincidencia con laFeria, por lo que los actos culturalesconsistieron precisamente en la presen-tación de esos títulos, lo que requirió unaapoyatura de proyecciones de imágenesy videos, traslado de proyectores, panta-llas, coordinación de sonido, etc.También fue necesario preparar los folle-tos sobre las actividades de la UCA q u e

se entregaron a los visitantes del stand. Ladistribución fue llevada a la práctica porun profesor del DIEPU con el auxilio depasantes, ofreciéndose además un listadobibliográfico actualizado para informar alpúblico sobre el fondo editorial a travésde la base de datos de la Feria.A lo largo de tres semanas, la 30° Feriadel Libro de Buenos Aires “El libro delautor al lector” recibió la visita de alre-dedor de dos millones de personas, conasistencia masiva a los actos culturales.El stand de la UCA fue recorrido pormás de cien colegios secundarios, conuna excelente repercusión en las ventasde EDUCA, entrevistas de periodistas yprogramas de TV, a tal punto que se ago-taron los folletos informativos.Todos los actos que organizó la UCAfueron a sala llena. Los libros presenta-dos en los mismos fueron: “El poder dela negociación”, de Silvana Cerini; “Lanoticia en el espejo. Mediación de cali-dad informativa”, de María Teresa Téra-mo y Lidia B. de La Torre; “La fiesta delpensar” y “Letra y Espíritu”, ambos deautores varios, el primero de los cualesdio motivo a un cálido y merecido ho-menaje a Mons. Eduardo Briancesco;“La codificación, raíces y prospectivasII. La codificación en Hispanoamérica”,de autores varios, y “Economía: Teoría yPolítica”, de Joaquín Ledesma.

La UCA en la Feria del LibroSeis presentaciones de libros, a sala llena, fue el saldo más importante de lap resencia de la UCA en la 30° Feria del Libro. Más de cien colegios pasaro npor el stand de la Universidad y se agotaron los folletos inform a t i v o s .

“Economía. Teoría y Política”

“El poder de la negociación”

“La noticia en el espejo”

“La Codificación”

“La fiesta del pensar” y “Letra y espíritu”

Page 10: 1º DE III NÚMERO 45 PUBLICACIÓNwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad/Archivo... · flexiones en el tema de la Gracia. fiTodo es Gracia, es el Amor gratuito de

UCActualidad

10 | Primera Quincena de Junio de 2004

Apartir de un convenio firmado por laU C A con la FESIA (Federación deEscuelas Superiores de Ingeniería enAgricultura, compuesta por cinco es-cuelas superiores de Agricultura deFrancia: Purpan, Angers, Beauvais,Lille y Rhône-Alpes), la Facultad deCiencias Agrarias participa de un pro-grama de Cooperación Universitariaentre la Unión Europea y los países deAmérica Latina.Dentro del mismo, y a través del Sub-programa B (financiamiento de movi-lidad de estudiantes y graduados),nuestra Universidad comparte los be-neficios de la Red Realces (RéseauEurope Amérique Latine de Coopéra-tion pour l´Enseignement Supérieur),gracias a lo cual tres alumnos de Cien-cias Agrarias de la UCA han sido be-cados para cursar un semestre en Fran-cia: Bruno Grangioli, María CeciliaÁlvarez Saavedra y María Ay e r z a .Recíprocamente, se hallan en nuestra

Tu t o r, Pbro. Jorge Murias. Al terminar,casi espontáneamente flotaba en elambiente aquel antiguo y motivadorsaludo: “Allez la France!”, y su cordialrespuesta: “Allez l´Argentine!”. ElViejo y el Nuevo Mundo, unidos enellos, tan parecidos en casi todo (¡qui-zá no en la puntualidad!), verdadera si-miente de un mundo nuevo, globaliza-do sí, pero desde y en la solidaridad.

Universidad cursando un semestre enCiencias Agrarias los estudiantes france-ses Loris Besnard, Alban P. Baibled,P a u l - G e o rges Richard, Sarah Chenevier,Martín P. Pinel, Géraldine Ninet y elpasante Fabien Pelissier.

La amistad franco-argentina

El convenio con la FESIAha posibilitadola inserción en la Facultad deCiencias Agrarias de estos es-tudiantes franceses, con un in-vitado: Marc Pomarel (Univer-sidad ISAB), que han llegadocon toda la “fraicheur” y la “sa-gesse” de su magnífico y granpaís. Y es de destacar el ricoaporte de Martín Pinel y SarahChenevier en la cátedra deDoctrina Social de la Iglesia.Todos ellos compartieron unasado con otros compañerosde la Facultad en la casa de su

ICOS

Fotoperiodismo en acciónEn el marco del Ciclo de Conferencias de Periodismo, visitó la UCA la fotógrafa Pi-lar Bustelo, Editora Fotográfica Senior del diario La Nación. Convocada para dialogarcon los alumnos sobre “El fotoperiodismo”, aprovechó como ejemplo el material dela muestra “Argentina, el valor de la imagen”, que retrató los últimos dos convulsio-nados años de la vida argentina y se expuso recientemente en el Teatro San Martín.Al mostrar las primeras tomas, definió que “el fotoperiodismo es contar con imá-genes las noticias, pero la noticia siempre es la protagonista”, y agregó que el fotó-grafo debe “dar algo más” al lector, no darle lo obvio. Debe marcar la diferencia,para eso tiene que estar atento y en constante búsqueda.También contó a los alumnos que la rotación de los fotógrafos por distintas sec-ciones del diario enriquece la labor del equipo y que “el trabajo del fotógrafo resul-ta más rico cuando se da tiempo para buscar y mirar, en lugar de armar una ima-gen”. El fotoperiodista no tiene derecho a cambiar la realidad, señaló, tras lo cualconcluyó que “la noticia es como una escultura: uno tiene la obligación de verlapor todos lados, no sólo por lo obvio”.

CIENCIAS AGRARIAS

Intercambiode estudiantescon Francia

Page 11: 1º DE III NÚMERO 45 PUBLICACIÓNwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad/Archivo... · flexiones en el tema de la Gracia. fiTodo es Gracia, es el Amor gratuito de

Primera Quincena de Junio de 2004 | 1111111111

ööööö www www www www www.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar

�Con una vista panorámica al espejo de aguadel Dique 2 de Puerto Madero, cuyos fulgores,sombras y claroscuros hilvanan una pintura quecambia todos los días �dice la periodista LoreleyGaffoglio en La Nación del día 14/05/04�, elPabellón de las Bellas Artes de la UCA dedicósu segunda muestra del año a mostrar las imáge-nes portuarias que inmortalizaron los grandesmaestros de la pintura.�

Se trata de sesenta y dos admirables obrasde veinticuatro importantes pintores argenti-nos, en un amplio abanico que va desde históri-cos como Malharro o Collivadino a contempo-ráneos como Travieso, Presas y Faradje, pa-sando por figuras del renombre de QuinquelaMartín, Soldi, Lacámera, Cúnsolo y Buttler,entre muchos otros.

La inauguración de la muestra dio cita a unnumeroso y calificado público, que tuvo la pri-micia de estos sugerentes �Puertos y barcas�,que estarán en exposición hasta el 7 de juliovenidero, de martes a domingo, de 11 a 20 hs.,con entrada libre y gratuita.

PABELLÓN DE LAS BELLAS ARTES

�Puertos y Barcas�en el PabellónDentro del ciclo “Encuentros con artis-tas”, el Pabellón de las Bellas Artesorganizó un diálogo entre el pintor Ri-cardo Laham y el crítico de arte RaúlSantana, que ubicó al artista dentro delpanorama de la plástica argentina cuan-do la década del 60 (“una pintura máscerca del grito que del lenguaje”) diolugar en los 70 a una pintura más con-trolada y académica. También recordóla tradición de la geometría en el arte argentino, componente principal de lasprimeras obras de Laham, quien luego de obtener el preciado “Premio Bracque” setrasladó a París donde recibió los consejos de Petorutti.Tras recordar su vinculación con Vicente Magariños, que lo estimuló a recorrer laAmérica Latina y conectarse con su realidad social, Laham explicó los rasgos de suetapa artística geométrica (“decir con lo mínimo lo máximo”), su paso por una época(1977/79) en la que trabajó sólo en blanco y negro, para llegar hacia 1984 a la“desestructuración de la forma” y la “geometría sensible”. Por fin, explicó la impor-tancia de su viaje a Machu Picchu y Cuzco para descubrir “la América silente” comoespacio simbólico, con la presencia precolombina de máscaras y figuras zoomórficas.

Diálogo Laham-Santana

ööööö www www www www www.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar

El Decano Reggini con laescultora Irene Von Lipka.

El Presidente de TerminalesRío de la Plata, Diego Segura,auspiciante de la muestra, conC. Cavanagh.

Adalberto Barbosa y AlfredoIribarren.

Diego Uribe con CarlosEzcurra.

Parte de la Delegación Croata que asistió a lainauguración, encabezada por la ConsejeraRenée Ivin.

Galeristas Carlos Pinasco yAlberto Basavilbaso con el Dr.Luis Carreras Vescio.

Elisa Carrió acompañada por el Decano Videlay los artistas Miguel Bengochea y EduardoFaradje.

David Expósito conPhilippe de Boissieu.

Vicerrector Parselis y Sra., con C.Cavanagh y la Directora del ICOS.

Diego Yofre y FranciscoTravieso.

Mons. Guillermo Blanco,Rector Emérito, con laDirectora del Pabellón.

la inauguración la inauguración la inauguración la inauguración la inauguración en imágenes

Page 12: 1º DE III NÚMERO 45 PUBLICACIÓNwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad/Archivo... · flexiones en el tema de la Gracia. fiTodo es Gracia, es el Amor gratuito de

UCActualidad

12 | Primera Quincena de Junio de 2004

armas” y Susana Meden hizo lo propiosobre “La evolución del libro: Progreso odecadencia”. Como cierre, el Prof. Car-los Torrendell se refirió a las “Demandassobre la biblioteca desde la educación su-p e r i o r ” .Como complemento de las Jornadas, sedesarrolló en el nuevo espacio de cultu-

ra de la Biblioteca Central una muestrade libros antiguos y material que aludióa la evolución histórica del libro. Se ex-hibieron numerosas ediciones de los si-glos XVII y XVIII, entre las que se des-tacaron una edición de “Le Opere”, deLuigi di Granata del año 1601, repro-ducciones de libros miniados e ilumina-ciones que se destacan por su belleza,llamativas encuadernaciones rústicas,primeras ediciones de libros argentinosy ediciones facsimilares de incunables ydocumentos precolombinos. La muestratuvo un enorme valor documental y ex-puso materiales perteneciente a las co-lecciones de la Biblioteca Central, la Bi-blioteca de Música y la Academia Na-cional de la Historia.

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS – BIBLIOTECA CENTRAL

Libros y bibliotecas:Soportes de la culturaEstos pilares del conocimiento fueron el eje de las Jornadas de Historia del Libro y las Bibliotecas realizadas en laUCA. La iniciativa incluyó una muestra de ediciones antiguas y documentos precolombinos en el nuevo espacio cul-tural de la Biblioteca Central.

O rganizadas por la Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras y la Bi-blioteca Central, se realizaron las Jornadas de Historia del Libro y las Bibliotecas “Librosy bibliotecas: Soportes de la cultura”. En su mensaje de apertura, la Coordinadora de laBiblioteca Central, Bibliotecaria Soledad Lago, dijo que las Jornadas inician una etapa deintegración de las Bibliotecas de la UCAa la vida bibliotecológica nacional. Entre las mu-chas cosas que la Universidad tiene para compartir con otras instituciones, están “los fon-dos bibliográficos, que se encuentran sin duda entre los más valiosos del país, y la impor-tante inversión que hace la Universidad en adquisición de libros, infraestructura edilicia y

tecnología”, que pone a la Biblioteca en un lugar de privilegio en el panorama nacional.“El más difícil de los desafíos, es que la Biblioteca se integre plenamente a la vida aca-démica –agregó–, una relación que implica un movimiento en dos direcciones: desdela Biblioteca hacia los docentes e investigadores, promocionando sus servicios, y des-de los docentes e investigadores hacia la Biblioteca, involucrándose en el desarrollo desus políticas y otorgándole nivel académico.”Las primeras conferencias estuvieron a cargo de la Lic. Roxana Flamini, quién hablósobre “Las primeras escrituras en el Cercano Oriente antiguo”, y del Bibliotecario Ho-racio Zabala, importante colaborador de la Biblioteca Central, quien se refirió a “El li-bro en la antigüedad”. Las actividades continuaron a cargo de los siguientes especialis-tas: el Dr. Florencio Hubeñak expuso sobre “Panorama histórico cultural del mundogrecorromano” y “Panorama histórico cultural de la Edad Media”; Horacio Zabala ha-bló acerca de “Las bibliotecas en el mundo grecorromano”, “Las bibliotecas en la EdadMedia”, “Las bibliotecas en el Renacimiento” y “Las bibliotecas en el Río de la Plata”;el Dr. Javier González eligió por tema “Los libros de caballería en el siglo XVI comogénero editorial”; la Dra. Daisy Rípodas Ardanaz expuso sobre “Libros y bibliotecas enHispanoamérica”; el Director del Departamento de Historia de la UCA y org a n i z a d o rde las Jornadas, Dr. Miguel A. De Marco, dio una conferencia sobre “Las letras y las

Soledad Lago Horacio Zabala Muestra de libros antiguos en la Biblioteca Central.

Teorías de la ficciónEl Instituto de Literatura Inglesa y Norteamericana de la Facultad de Filosofía y Le-tras organiza un curso sobre “Teorías de la ficción” que dictará el Dr. Daniel A l t a-miranda, los miércoles 2, 9, 16 y 23 de junio, de 18 a 20 hs., en el Edificio San A l-berto Magno (aula a determinar). Se trabajará con textos de cuentos estadouniden-ses de la segunda mitad del siglo XX. El curso es gratuito y abierto a toda la comu-nidad universitaria, pero de inscripción obligatoria anticipada: [email protected].

Page 13: 1º DE III NÚMERO 45 PUBLICACIÓNwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad/Archivo... · flexiones en el tema de la Gracia. fiTodo es Gracia, es el Amor gratuito de

www.uca.edu.ar

Primera Quincena de Junio de 2004 | 13

Capacitación docenteEl Programa de Servicios Educativos de la Facultad de Filosofía y Letras(PROSED) organiza los siguientes cursos de capacitación docente durante junioy julio, siempre en el horario de 18 a 21 hs.:“¿Alumnos o clientes? Una mirada empresarial a la gestión educativa.”Prof. Eduardo Cazenave; 1, 8, 15, 22 y 29 de junio y 6 de julio.“Métodos alternativos de resolución de conflictos: mediación escolar.” Lic.María Raquel Luna Martín y Dra. Raquel Oppenheimer; 1, 8, 15, 22 y 29 dejunio y 6 de julio.“La enseñanza del inglés en el marco de la innovación educativa. Los dis-eños curriculares para la lengua extranjera.” Lic. Silvia Leporati de Hunt; 28de mayo, 4, 11, 18 y 25 de junio y 2 de julio.“Las disciplinas sociales en aparente lucha. Estudios sociales en E.G.B. yPolimodal: ¿Posibilidad integradora o ficción pedagógica?” Dr. GustavoPoenitz; 9, 16, 23 y 30 de junio y 7 de julio.“Probabilidades en la Escuela Media (EGB 3 y Polimodal).” Dr. NorbertoFava; 9, 16, 23 y 30 de junio y 7 de julio.“Ap rendizaje signifi c a t ivo en Ciencias Naturales: Procedimientos y técnicas.”Dr. Jorge Ratto; 9, 16, 23 y 30 de junio y 7 de julio.Preinscripción por e-mail al [email protected]. Consultas: tel. 4338-0789/0791,de lunes a viernes de 9 a 18 hs.

MUNDO CELTA Y MUNDO CLÁSICO

El Instituto de Estudios Grecolatinos“Profesor Francisco Novoa” org a n i z aun encuentro sobre “El mundo celta y elmundo clásico” el 11 de junio de 17:30a 20:15 hs., en el Edificio San A l b e r t oMagno (aula a determinar).La Lic. Ana Silvia Karacic hablará sobre“Las aguas del olvido y las aguas de lamemoria; un punto de contacto entreceltas y otros pueblos indoeuropeos.”Habrá una exposición de arte y libros re-lacionados con el mundo celta y el mun-do clásico, con la participación de los ar-tistas Diego Longueira, Fernando Ki-llian y Roberto Alvariño, y la Dra. SofíaCarrizo Rueda hablará de “Mitos greco-latinos y mitos celtas en el nacimientode la novela. El caso de Sir Orfeo”.La inscripción es libre y gratuita.Informes: [email protected]@uca.edu.ar.

El Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras anuncia los siguientes cursos de extensiónpara los próximos meses:“La capacitación laboral como práctica profesional”, a cargo del Lic. Walter R. Seró, destinado a egresados de carreras degrado: Ciencias de la Educación, Psicología, Psicopedagogía, Sociología, Recursos Humanos. Se realizará los miércoles, de18:30 a 21:30 hs., entre el 4 de agosto y el 6 de octubre.“La gestión educativa ante la incertidumbre”, a cargo del Dr. Jorge A. Ratto, destinado a profesores y licenciados en Cien-cias de la Educación y Psicopedagogía, directivos y docentes de todos los niveles e interesados en la temática de la gestióneducativa. Se hará los jueves 12 y 26 de agosto, 9 y 23 de septiembre y 14 y 28 de octubre, de 18:00 a 20:00 hs.Taller de Tesis sobre “Metodologías de investigación y técnicas de elaboración de una tesis de licenciatura”, a cargo de laLic. Gabriela Azar, destinado a los profesores en Ciencias de la Educación graduados de la UCA. Se realizará los jueves 5 y19 de agosto, 2 y 16 de septiembre, 7 y 21 de octubre y 4 de noviembre, de 17 a 19 hs.

Informes e inscripción: Facultad de Filosofía y Letras, Secretaría de Cursos y Posgrados, lunes a viernes de 10 a 13 y de 17 a19 hs., tel.: 4338-0822, e-mail: [email protected].

Cursos de extensión

FILOSOFÍA Y LETRAS

Page 14: 1º DE III NÚMERO 45 PUBLICACIÓNwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad/Archivo... · flexiones en el tema de la Gracia. fiTodo es Gracia, es el Amor gratuito de

UCActualidad

14 | Primera Quincena de Junio de 2004

Tercer CongresoMundial de las Familias

Seminario Interdisciplinario en Rosario

Se celebró recientemente en México elTercer Congreso Mundial de las Familias,cuyo lema fue “La familia natural y el fu-turo de las naciones. Crecimiento, desa-rrollo y libertad”. Por la Universidad Ca-tólica A rgentina, participaron del encuen-tro la Dra. Zelmira Bottini de Rey, del Ins-tituto de Bioética, y el Lic. Eduardo Ra-fael Carrasco, profesor de Macroecono-mía en el Instituto de Ciencias Políticas.El evento tuvo por propósito reflexionarsobre la relación que existe entre la familiay el desarrollo económico-social, para for-mar alianzas y coaliciones que promuevanel desarrollo integral de hombres y muje-res desde una “perspectiva de familia”.Entre los temas analizados se destacaron:Familia y desarrollo humano: Unamisma plataforma que reúne los aportesde diversas naciones para el desarrollodel capital social, incluyendo panelesespecíficos dedicados a considerar laCultura de la Vida, la Bioética y la De-fensa de la Vida Humana.Familia, economía y sociedad: E x p l o r a-ción de un nuevo paradigma: la dinámicainterna de la familia para incrementar elcapital humano, considerando particular-mente el capital humano, las relaciones

entre capital social y crecimiento econó-mico y las acciones contra la pobreza.Familia, gobierno y ámbito interna-c i o n a l : Examinando la relación queguarda la familia con diversos indicado-res sociales y económicos, a partir deevidencias empíricas.Entre los conferencistas más destacados

estuvieron personalidades del ámbitoeconómico, político y social, como el Dr.Gary Becker (Estados Unidos), premioNobel de Economía 1992 y profesor deEconomía y Sociología en la Universidadde Chicago; el Dr. Bernardo Kliksberg ,del Banco Interamericano de Desarrollo( A rgentina); Lorenzo Servitje, presidentey fundador honorario del Grupo Indus-trial Bimbo, y Ana Teresa Aranda, direc-

tora general del Sistema Nacional para elDesarrollo Integral de la Familia (DIF).También dirigieron un mensaje en re-presentación de la Iglesia Católica, elPresidente del Consejo Pontificio parala Familia, S.E. Cardenal Alfonso Ló-pez Trujillo (foto), y el Presidente delConsejo Pontificio Justicia y Paz, S.E.Cardenal Renato Martino, quien enun diálogo aparte recordó gratamente anuestra Universidad y nos anticipó la in-minente publicación de un Compendiode Doctrina Social de la Iglesia.El Tercer Congreso Mundial de las Fa-milias se realizó en el marco del décimoaniversario del Año Internacional de laFamilia (1994) y dio inicio al “Diálogointercultural sobre la familia” que se ce-lebra durante 2004, seguido de eventosen Manila, Bruselas y otras ciudades, yque terminará con una reunión intergu-bernamental en Doha, Qatar.Fue el tercer encuentro de esta categoríallevado a cabo en el ámbito mundial -elprimero en América Latina-, y Méxicofue escogido como país anfitrión de másde 300 organizaciones, 80 conferencis-tas y 2.500 personas provenientes de 52países.

El Dr. Heinz Neuser, Decano de la Fachhochschule Bielefeld (Universidad deCiencias Aplicadas de Bielefeld, Alemania) visitó la Facultad de Ciencias Econó-micas del Rosario para disertar sobre “La globalización, desafío y propuesta enAmérica Latina. Amenaza o posibilidad para el futuro”. Su conferencia inauguróun ciclo de actividades en el marco del Seminario Interdisciplinario “Diálogo”, or-ganizado por el Instituto de Filosofía y Teología “Juan Pablo II” de la Facultad.El abarca desde mayo hasta agosto e incluye disertaciones sobre Teología, Filoso-fía y Economía. Además del Dr. Heinz Neuser, el Dr. Carlos Coppa ha disertadosobre “Persona, trabajo y capital. Dignidad, promoción, exclusión e integración”,y el Lic. Sebastián Landoni sobre “Lectura de nuestra realidad político-social”.

Los próximos encuentros serán:4 de junio: “Jesús, el hijo del carpintero. Humanización del hombre por la encarnación de Dios” (Mons. Dr. Pablo Sudar).18 de junio: “La Iglesia en A rgentina hoy. Navega mar adentro en su dimensión social” (Pbro. Dr. Tomás Castellarín).2 de julio: “Ideología y crisis de la razón moderna y posmoderna” (Lic. Beatriz Mallo).16 de julio: “Necesidad del diálogo interdisciplinario entre Ciencia y Fe. El futuro del hombre y el hombre del futuro en nuestrasociedad” (Ing. Jorge Crévola).El cierre del ciclo estará a cargo de Mons. Luis Armando Collazuol, Obispo Auxiliar de Rosario, quien hablará sobre “Evan-gelización y Cultura en Navega mar adentro”. Las conferencias se realizan siempre a las 19 hs., en la sede del Instituto deFilosofía y Teología de la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario, Entre Ríos 1209, Rosario.

Cardenal Alfonso López Trujillo

Dr. Heinz Neuser

Page 15: 1º DE III NÚMERO 45 PUBLICACIÓNwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad/Archivo... · flexiones en el tema de la Gracia. fiTodo es Gracia, es el Amor gratuito de

www.uca.edu.ar

Primera Quincena de Junio de 2004 | 15

Jorge Accame se graduó como Profesoren Letras de la UCA, donde cursó entre1975 y 1980. En ese año se trasladó aUrbino (Italia) y desde 1982 reside enSan Salvador de Jujuy, donde trabajacomo docente en la Facultad de Huma-nidades y Ciencias Sociales. En 1997,fue becado por la Fundación Antorchasy participó del Programa Internacionalde Escritura en la Universidad de Iowa.Ha publicado libros de poemas (“Punk ycirco”, “Golja”, “Cuatro poetas”); decuentos (“El jaguar”, “Diario de un ex-plorador”, “El dueño de los animales”,“Ángeles y diablos”, “Cartas de amor”,“Cumbia”); novelas (“Concierto dejazz”, “Segovia o de la Poesía”) y teatro(“Chingoil Compani”; “Venecia”).En 1998, su obra “Venecia” se estrenóen Buenos Aires, en El Teatro del Pue-blo, y desde entonces se representó enInglaterra, España, Estados Unidos, Ca-nadá, México, Colombia, Perú, Chile,Brasil, Uruguay, Bolivia y en la mayoríade las provincias argentinas. Con “Ve-necia”, Accame ha ganado varios pre-mios, entre ellos el Florencio Sánchez;además, ha sido finalista del Premio Ró-mulo Gallegos con su novela “Concier-to de Jazz”; ha obtenido el Tercer Pre-mio Nacional de Literatura Infantil consu libro de cuentos “Cartas de Amor” y,recientemente, recibió el Premio Kónexpor su labor teatral en el último decenio.Ha sido becado por el Fondo Nacionalde las Artes, el Instituto Nacional delTeatro y la Fundación Civitella Ranieri.Éste es el diálogo que mantuvo conUCActualidad desde Jujuy:En una nota de Clarín dijo que noconcibe “otro teatro que no sea popu-lar”. ¿Por qué opina así?Es posible que me refiriera a que me in-

NUESTROS GRADUADOS

Jorge Accame: Escritor de utopíasNació en Buenos Aires y la ama, pero decidió vivir en Jujuy para escribir y criar con tranquilidad a sus tres hijos. Suobra de teatro “Venecia” (1998) se re p resentó en casi toda la Argentina y en otros once países de América y Euro p a .

teresa explorar personajes vinculados aciertas necesidades elementales y quehabitan casi siempre en los márgenes, alcostado del sistema.¿Por qué “Venecia”?Venecia es una utopía, un lugar que noexiste y es preciso inventar. Los persona-jes y los espectadores desean ir allá perono saben cómo hacerlo. Me pareció bienconstruir una obra que intentara llevarlos.¿Cómo pasó de Jujuy al éxito teatralen Europa?No lo sé exactamente. Acaso muchaspersonas en distintas partes del mundoquieran llegar a Venecia, ayudándoseunas a otras.¿Por qué vivir en Jujuy y no en Bue-nos Aires?

Venecia

“Venecia” es una comedia dramática, cuya acción transcurre en una casa de citas de la ciudad de San Salvador de Jujuy, entreun grupo de prostitutas, la “Madam”, ya vieja y ciega, y un cliente medio amigo de ellas. Conlleva un mensaje solidario, frutode la simplicidad tierna de un grupo de gente de bajo nivel, tanto social y económico como cultural. La puesta porteña de“Venecia” logró seis premios Florencio Sánchez, tres Ace y el Trinidad Guevara. El interés en el texto se difundió rápidamenteentre la gente de teatro del interior. Hubo montajes en Tucumán, Mendoza, Misiones, Córdoba, La Plata y San Cayetano(provincia de Buenos Aires). Además del éxito en la Argentina, fue puesta en escena en otros países latinoamericanos, entreellos México, y en los Estados Unidos, Canadá, España e Inglaterra.

Amo a Buenos Aires, pero prefieroamarla desde lejos. Voy seguido, veo amis padres y amigos, y así la disfrutomás. ¿Qué ventajas tendría para mí viviren Buenos Aires? Es una ciudad dema-siado grande, incómoda y violenta. Ju-juy me permitió tiempo para criar contranquilidad a mis tres hijos y escribir.¿Qué proyecto está realizando des-pués del éxito de “Venecia”?Varios: desde hace algunos años estoyescribiendo una serie de novelas rela-cionadas entre sí (dos de ellas ya publi-cadas, “Concierto de jazz” y “Segovia ode la Poesía”) y algunas obras de teatro.¿Cuáles son sus recuerdos de laUCA? ¿Qué profesores evoca cadatanto?Tengo muchos recuerdos buenos de laUCA y esos me gustaría conservar. Enlos cursos conocí a mi esposa e hiceamigos que frecuento hasta hoy. Meacuerdo de cada uno de los profesores ya todos les agradezco la laboriosa for-mación que nos dieron. Cuando terminémis estudios tuve la fortuna de seguirviéndome con el que más admiraba yquería, Carmelo Di Leo, quien me hon-ró con su amistad durante años. Haytambién algunos recuerdos dolorosos,pero eran épocas terribles para el país ycreo que debo situarlos en ese contexto.¿Cree que la elección de la UCAha si-do importante en el desarrollo de suvida profesional?Sí, claro. Durante mis estudios, viví enun estado de emoción intensa perma-nente, siempre descubriendo cosas nue-vas en la literatura y en la gente, si esque ambas no son lo mismo. Ya recibi-do, la formación que adquirí me dio se-guridad para seguir buscando mundosque me pudieran asombrar.

Page 16: 1º DE III NÚMERO 45 PUBLICACIÓNwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad/Archivo... · flexiones en el tema de la Gracia. fiTodo es Gracia, es el Amor gratuito de

1616161616 | Primera Quincena de Junio de 2004

CENTRO DE APOYO AL TERCER SECTOR

OrientaciónocupacionalOrganizado por el Centro Coordinador Uni-versitario de Apoyo al Tercer Sector, el mar-tes 1° de junio, de 18:30 a 21 hs., comienza elCurso de Capacitación �Herramientas ytécnicas para el proceso de orientaciónocupacional laboral�. Está destinado a vo-luntarios, profesionales y coordinadores quedesempeñan tareas relacionadas con personasque perdieron el empleo o que están necesi-tando una orientación laboral-ocupacional.Tendrá una duración de cuatro reuniones, losmartes 1°, 8, 15 y 22 de junio, en el Aula 112,en el 1° piso del Edificio San Alberto Magno.

Informes e inscripción: tel. 4349-0447(lunes a viernes, de 13 a 18 hs.), e-mail:[email protected]; [email protected]. Coordinadora: Lic. VanesaAquila. Psicopedagoga, Magíster en Direc-ción de Recursos Humanos, docente delPosgrado en Psicopedagogía Laboral de laUCA e integrante del Centro CoordinadorUniversitario de Apoyo al Tercer Sector.

Foro de Educación deCáritas

Se realizó en el Audi-torio Santa Cecilia el Pri-mer Foro Nacional de Edu-cación de Cáritas Argenti-na �Hacia una comunidadeducadora�, con la partici-pación de cuarenta y unadiócesis de todo el país,que trabajan en accioneseducativas. El encuentrofue organizado con la cola-boración del Centro Coordinador Univer-sitario de Apoyo al Tercer Sector y contócon la participación del Rector de la UCA,Mons. Dr. Alfredo Zecca; el Presidente deCáritas, Mons. Casaretto; la responsablede Educación de Cáritas Argentina, Dra.Alicia Zanotti de Savanti, profesora de Psi-cología Social en la UCA, y numerosaspersonalidades del ámbito educativo.

En un clima de intercambio, se deba-tieron cuestiones vinculadas con la edu-cación de los pobres y se analizaron laspropuestas de educación informal y deapoyo a la familia, para evitar la deser-ción escolar en distintas regiones del país.La ponencia de la Dra. Zanotti y las con-clusiones del Foro se publicarán en lapágina web de la Universidad.

UCAUCAUCAUCAUCActualidadctualidadctualidadctualidadctualidad es una publicaciónrealizada por la Dirección de

Relaciones Institucionales de laPontificia Universidad Católica

Argentina Santa María de los BuenosAires • Av. Alicia M. de Justo 1300

(C1107AAZ) Bs. As.E-mail: [email protected]

Macri en la UCA

CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

La experiencia chilenaOrganizado por el Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y elCentro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL), se realizará elviernes 4 de junio, de 9 a 20:15 hs., en el Auditorio Mons. Derisi, el SeminarioInternacional �Lecciones de la experiencia chilena para Argentina y América Lati-na�. Participarán como expositores los chilenos Eugenio Tironi, Jorge Marshall,Harald Beyer, Enrique Correa, Patricio Walker y Rodrigo Alvarez, junto con Carlos«Chacho» Alvarez, Eugenio Kvaternik, Javier González Fraga, Ricardo LópezMurphy, Hans Blomeier, Raul Ferro, Carlos Gervasoni y Pedro Isern.

Inscripción: Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina, tel./fax: 4343-1447, e-mail: [email protected]. La entrada es libre y gratuita. A pedido,se entregará Certificado de Asistencia.

PASTORAL UCA

Corpus ChristiPastoral UCA invita a la ComunidadUniversitaria a participar de la Proce-sión y Misa de Corpus Christi, que serealizará el sábado 12 de junio a las 15hs. en la Plaza de Mayo.

Retiros InterUCASe realizaron los Retiros InterUCA enla Casa de Retiros «El Cenáculo», enPilar. Participaron más de 110 alum-nos, acompañados por los Pbros.Maranzana, Rey, Gallego y Tiphaine.Se invita a todos aquellos alumnos queno han podido participar, a realizar elRetiro durante el último fin de semanade agosto.

Organizada conjuntamente por los Centrosde Estudiantes de Derecho (CEDUCA), Cien-cias Políticas (CECPUCA), Ciencias Econó-micas (CECE) y la Fundación Contemporá-nea, el Ing. Mauricio Macri, Presidente deCompromiso para el Cambio, dio una confe-rencia en la UCA sobre �Código de Convi-vencia o Código Contravencional�, rela-

cionada con la Reforma del Código de Con-vivencia de la Ciudad de Buenos Aires. En lareunión, también participaron el Dr. HelioRebot, Presidente de la Comisión de AsuntosConstitucionales de la Legislatura porteña yel Lic. Eugenio Burzaco, especialista en Se-guridad de la Fundación Creer y Crecer.

El público, que colmó las instalacionesdel Auditorio Monseñor Derisi, estaba com-puesto por alumnos de diversas carreras dela Universidad. También se encontraban pre-sentes varios legisladores de la Ciudad deBuenos Aires y el Dr. Manuel H. CastroHernández, en representación de la Facul-tad de Derecho.

La Dra. Zanotti de Savanti,Mons. Zecca y Mons.Casaretto en el panel centraldel Foro de Cáritas.

Page 17: 1º DE III NÚMERO 45 PUBLICACIÓNwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad/Archivo... · flexiones en el tema de la Gracia. fiTodo es Gracia, es el Amor gratuito de

www.uca.edu.ar

Primera Quincena de Junio de 2004 | 17

Se realizó en el Colegio Santo Tomás de Aquino el Encuentro Cultural “Muerte,Infierno y Paraíso desde una perspectiva filosófica, literaria y teológica”, que con-vocó a más de 160 personas, entre padres, egresados y alumnos, tanto del Colegiocomo de las diversas carreras de la Universidad Católica Argentina.

Las exposiciones centrales estuvieron ac a rgo del Pbro. Hugo Salaberry s.j.,Director del Consejo Superior deEducación Católica; el Prof. Luis Poenitz,docente del Santo Tomás y Doctor enLetras por la Universidad de Salamanca, yel Rector del Colegio, Prof. José MaríaAguerre, con la coordinación del Dr.Gustavo Poenitz.El Prof. Aguerre se refirió a “La muerte yel sentido de la vida”, a través de diversasposturas existenciales respecto de la

muerte (San Agustín, Horacio, Nietzschey Sartre), para buscar la coincidencia entreel pensamiento de Jean Paul Sartre ySanto Tomás de Aquino: si la muerte es eldestino final del peregrinar humano, lavida carece de sentido.El Dr. Luis Poenitz expuso las diversasimágenes del Infierno en la historia de laliteratura (desde Homero, Vi rgilio yQuevedo hasta nuestro Marechal), y elPadre Hugo Salaberry se refirió, desde lateología cristiana, al Paraíso o los Cielos como sede de la Iglesia triunfante y objetode nuestra esperanza, gracias al triunfo de Nuestro Señor Jesucristo sobre la muerte.Finalmente, el Rector Aguerre agradeció la colaboración de los disertantes y la par-ticipación del auditorio, y manifestó su intención de que el Encuentro sea el inicio dediversas actividades culturales abiertas a toda la comunidad de la UCA, organizadaspor el Colegio Santo Tomás de Aquino.

Visita al Pabellón y la Biblioteca

Ochenta alumnos de 1º y 2º año delColegio, acompañados por el Rector delcolegio Prof. José María Aguerre; suDirectora de Estudios, Lic. Ana Vi t i c c i o l i ,y la Coordinadora de Inglés, Prof.M a rgarita Broqua, realizaron una visitaguiada en inglés al Edificio Santa Maríade la UCA, donde recorrieron el Pabellónde las Bellas Artes y la Biblioteca Central.La Lic. Cecilia Cavanagh, Directora delPabellón, les explicó el objetivo de éste,el tipo de muestras que organiza y la com-plejidad de su diseño, tras lo cual reco-rrieron la Muestra “Puertos y Barcas”.Luego, los alumnos descubrieron elmundo de la Biblioteca Central comocentro del trabajo académico de laUniversidad, donde fueron recibidos porsu Coordinadora, Lic. Soledad Lago.

COLEGIO SANTO TOMÁS

Muerte, Infierno y Paraíso

DIEPU

Programa de ArticulaciónUniversidad – Escuela Media

Convocados por el Departamento de Ingreso y Estudios Pre Universitarios (DIE-PU), se realizó una reunión con los Rectores de los Colegios pertenecientes al Sis-tema de Admisión Diferenciada. El objetivo estuvo centrado en la presentación porparte del Lic. Roberto Aras y de autoridades del DIEPU de la incorporación delSistema de Admisión Diferenciada (SAD) al Programa de Articulación Universi-dad-Escuela Media.Esta propuesta, impulsada originalmente por el Rector de la UCA, Mons. Dr. Al-fredo Zecca, y encausada por el Departamento de Ingreso, intenta establecer lazosconcretos de cooperación académica entre las instituciones para fortalecer el nivelacadémico de los aspirantes a ingresar a nuestra Universidad, y fue recibida congran entusiasmo por parte de los más de setenta Rectores que se congregaron en elauditorio. Finalmente, el DIEPU agasajó con un cóctel a las autoridades presentes,para estrechar aún más los vínculos de amistad con las instituciones participantes.

El Rector Aguerre habla en el Encuentrofrente a un colmado auditorio

Page 18: 1º DE III NÚMERO 45 PUBLICACIÓNwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad/Archivo... · flexiones en el tema de la Gracia. fiTodo es Gracia, es el Amor gratuito de

1818181818 | Primera Quincena de Junio de 2004

VVVVVolvió Deportes. Y con su regreso también se renovaron los con-olvió Deportes. Y con su regreso también se renovaron los con-olvió Deportes. Y con su regreso también se renovaron los con-olvió Deportes. Y con su regreso también se renovaron los con-olvió Deportes. Y con su regreso también se renovaron los con-venios con los centros deportivos que mantienen vínculos con lavenios con los centros deportivos que mantienen vínculos con lavenios con los centros deportivos que mantienen vínculos con lavenios con los centros deportivos que mantienen vínculos con lavenios con los centros deportivos que mantienen vínculos con laUniversidad. El Departamento de Alumnos invita a toda la comu-Universidad. El Departamento de Alumnos invita a toda la comu-Universidad. El Departamento de Alumnos invita a toda la comu-Universidad. El Departamento de Alumnos invita a toda la comu-Universidad. El Departamento de Alumnos invita a toda la comu-nidad universitaria a participar de estas actividades deportivas ynidad universitaria a participar de estas actividades deportivas ynidad universitaria a participar de estas actividades deportivas ynidad universitaria a participar de estas actividades deportivas ynidad universitaria a participar de estas actividades deportivas yrecreativas y recuerda que la oficina de Deportes UCA está ubi-recreativas y recuerda que la oficina de Deportes UCA está ubi-recreativas y recuerda que la oficina de Deportes UCA está ubi-recreativas y recuerda que la oficina de Deportes UCA está ubi-recreativas y recuerda que la oficina de Deportes UCA está ubi-cada en el subsuelo del Edificio Santo Tcada en el subsuelo del Edificio Santo Tcada en el subsuelo del Edificio Santo Tcada en el subsuelo del Edificio Santo Tcada en el subsuelo del Edificio Santo Tomás Moro, donde losomás Moro, donde losomás Moro, donde losomás Moro, donde losomás Moro, donde losprofesores Héctor García y Norberto Cassola atienden de lunes aprofesores Héctor García y Norberto Cassola atienden de lunes aprofesores Héctor García y Norberto Cassola atienden de lunes aprofesores Héctor García y Norberto Cassola atienden de lunes aprofesores Héctor García y Norberto Cassola atienden de lunes aviernes, de 10 a 19 horas.viernes, de 10 a 19 horas.viernes, de 10 a 19 horas.viernes, de 10 a 19 horas.viernes, de 10 a 19 horas.

DEPORTES

Convenios con centros deportivos

1818181818 | Primera Quincena de Junio de 2004

CENTROS DEPORTIVOS CON ARANCELES PREFERENCIALES PARA LA UCAEstablecimiento Precio UCA Días / Horarios Tipo de servicio

Ateneo de la Juventud Plan 12 meses: $25 mensuales (con débito auto- Lunes a viernes, de 8 a 22 hs. Natación. Complementos.Riobamba 165, Centro mático en tarjeta de crédito). Plan 6 meses: $30 Sábados, de 8:30 a 20 hs. Aerobic.Yoga.Polideportivo.Tel.: 4372-1106/4372/3292 mensuales (con débito automático en tarjeta de

crédito). Plan 3 meses: $35 en efectivo (se abo-nan los 3 meses). Plan mensual: $40 en efectivo.

Asociación Cristiana Pase libre: $27 Lunes a viernes, de 7 a 23 hs. Natación.Gimnasio dede Jóvenes Sábados, de 7 a 21 hs. complementos. Aeróbic.Sede Reconquista: Yoga. Deportes. Sauna.Reconquista 439, Centro Masajes. Dpto. MedicinaTel.: 4311-4785 Deportiva.Sede Parque: Martes a viernes, de 9 a 23 hs. Tenis. Natación.Lafuente 2480 Sábados, de 8 a 24 hs. Paddle. Fútbol.Tel.: 4918-3244 Domingos, de 8 a 22 hs.

La Imprenta Pase mensual: $50 Gimnasio: Lunes a viernes de Todos los serviciosMigueletes 868, 7 a 23 hs. Sábados de 8 a 20 hs.Belgrano Pileta: Lunes a viernes de Abono full + nataciónTel.: 4711-3311 8 a 10 hs. de 12 a 13 hs.

y de 21 a 22 hs.Sábados hasta las 13 hs.

Carminatti SportCenterSede Montañeses: $40 2 veces por semana. Pileta libre, de lunes aMontañeses 2844, viernes de 18 a 22 hs.Belgrano $60 Todos los días. Sábados, de 9 a 21 hs.Tel.: 4782-2151Sede Figueroa Alcorta: $15 (diurno) Lunes a viernes, de 8 a 22 hs. Canchas de tenis.Figueroa Alcorta 7250, $23 (nocturno) Sábados y domingos, deNúñezTel.: 4788-3533 8 a 21 hs.

Shape CenterVirrey del Pino 2545, Pase libre: $35BelgranoTel.: 4780-2904New Body Building Pase libre: $30 Lunes a viernes, de 7 a 23 hs. Aeróbic. Body System.Moldes 1930, Sábados, de 9 a 19 hs. Complementos. ArtesBelgrano Marciales. Sauna.Tel.: 4788-6347

Page 19: 1º DE III NÚMERO 45 PUBLICACIÓNwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad/Archivo... · flexiones en el tema de la Gracia. fiTodo es Gracia, es el Amor gratuito de

Primera Quincena de Junio de 2004 | 1919191919

ööööö www www www www www.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.arööööö www www www www www.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.ar.uca.edu.arDesde el túnel!Recorrió el final del Túnel, ha-

bló en el San Agustín y visitó el Pabe-llón de las Bellas Artes. Juan CarlosBlumberg, cargado con carpetas ybiblioratos, se dio tiempo para reco-rrer la exposición �Puertos y Barcas�.Dijo estar gratamente sorprendido:�¡Qué belleza... qué buen gusto!�, ex-clamó, y agregó: �¡Qué importanteque la UCA brinde a sus estudiantesesta oportunidad de estar en contactocon el arte en un ambiente de tantapaz!� mientras recorría la muestraguiado por Cecilia Cavanagh, Directo-ra del Pabellón, Blumberg recordó quecuando trabajaba en el Chaco organi-zó exposiciones de pintura y convocó anumerosos artistas de la región, algu-nos de los cuales llegaron a hacer im-portantes murales que aún hoy testi-monian el acierto de esa iniciativa.

!Un encuentro condos rugbiers del equipo dela UCA: Patricio Duimich(21) e Ignacio Bustillo(27). Patricio cursa 4°año de Derecho, trabajaen la Bolsa de Comercioy, en sus ratos de ocio (¿lequedan?), es el represen-

tante del equipo de Rugby. Ignacio (bisnietodel legendario arquitecto Alejandro Bustillo,autor del Banco Nación, del Casino de Mardel Plata, etc.) también estudia (publicidady marketing) y trabaja como gerente deventas en una página de Internet. Nos cuen-tan que se entrenan los martes de 23 a 24 ylos jueves de 22 a 23 en el Club IMOS, yjuegan como locales en DAOM los domin-gos desde las 14, en el torneo de la Unión deRugby de Buenos Aires. Dicen que �el equi-po es un grupo de amigos�. Ya se han co-nectado cuatro jugadores nuevos y hay otrostantos aspirantes. Esperan intervenir estaprimavera en el torneo de CODUCA, enSan Juan. Claro que -entre estudios, trabajo,

entrenamiento, partidos y �tercer tiempo�-están tan acelerados que al ir a tomarles lafotografía sólo pudimos atajar a Ignacio(foto), porque Patricio ya había escapado.

!Y como no haydos sin tres... Tercerdeportista, pero estavez femenina: AnaPrieto (25), que desdeel año pasado es la ca-pitana del equipo deHockey de la UCA.Acaba de culminar las

materias de Alimentos en Agrarias,pero aún le quedan tres finales. Tam-bién trabaja, como secretaria. Comen-zó jugando en su secundario (Huertode los Olivos), y desde hace cinco añosjuega en la UCA (incluida la gira aSudáfrica en 2000). Explica que no esfácil entrar a competir en un club cuan-do la prioridad es el estudio, y la faltade entrenamiento se hace notar. Claroque entrenan (lunes y miércoles a las21, en Obras), y juegan (fueron segun-das en el seven del año pasado; ahoraya están en la 4ª fecha del Torneo deADAU). �Pero es bueno mantenerseactivo, y es divertido el grupo�. Sonveintidós, el doble de las que jueganen un partido.

!Cerca del Auditorio Mons. Derisi,encontramos a la Dra. María del RosarioIalorenzi, que regresaba al consultorio mé-dico con su tensiómetro, su estetoscopio ysu maletín de emergencias. Precisamente,venía de cubrir una emergencia con un asis-tente que se había descompuesto durante unacto. Nos explicó que los casos más comu-nes son hipotensiones e hipoglucemias.También contó que todas las mañanas atien-de en el consultorio un promedio de veinti-cinco consultas, que van de gripes atraumatismos por accidentes. El 50% de lasconsultas son de estudiantes, mientras quela otra mitad son de docentes y administra-

tivos. Luego, la Dra. Ialorenzi se alejó amuy raudo paso, pues ya llegaba la hora deun recreo, que para el consultorio médicotiene mucho de �horario tope�.

!Lucía Mallea (campera celeste),Magdalena Kelly, Estefanía Scoufalos(polera verde) y Victoria Tierno son to-das de 3° año de Publicidad. Están con-tentas con la carrera y ansiosas de ter-minar el año y comenzar el próximo enel turno noche. En la materia Creativi-dad, están haciendo una campaña deSeguridad Vial para la Universidad. �¿Yustedes respetan las señales?�, pregun-tamos. �No, pero estamos más con-cientizadas desde que trabajamos en lacampaña�, responden. Dicen que espe-ran poner más énfasis en la parteinstitucional de la carrera, ya que eltítulo es Publicidad y ComunicaciónInstitucional. Lo que sí les gusta es elciclo de conferencias del ICOS.

!Tania Lichowski (campera de jean) yLeticia Oliveto,de 1° año de Administra-ción de Empresas, están listas para entrar aclases de Introducción a la Filosofía. Taniaes misionera, de Posadas, y vive ahora enuna Residencia. Además de adaptarse a laUniversidad, tiene que estudiar y llevar lavida sola; dice que Buenos Aires tiene cosaslindas y feas. Visitó universidades en Córdo-ba y Buenos Aires y se quedó con la UCA.Leticia empezó Matemáticas en la UBA ydejó; luego, ingresó a Administración deEmpresas. De todas las actividades extracurriculares que le ofrece la Universidad,hicieron un curso de computación; quierenordenarse primero y después participar más.

TTTTTodos los días, miles de integrantes de la comunidad UCA recorren los 400 mts. del túnel que vincula a los edificios San Albertoodos los días, miles de integrantes de la comunidad UCA recorren los 400 mts. del túnel que vincula a los edificios San Albertoodos los días, miles de integrantes de la comunidad UCA recorren los 400 mts. del túnel que vincula a los edificios San Albertoodos los días, miles de integrantes de la comunidad UCA recorren los 400 mts. del túnel que vincula a los edificios San Albertoodos los días, miles de integrantes de la comunidad UCA recorren los 400 mts. del túnel que vincula a los edificios San AlbertoMagno, Santo TMagno, Santo TMagno, Santo TMagno, Santo TMagno, Santo Tomás Moro y Santa María, en el Campus de Puerto Madero. Algunos han dicho que ese túnel es la omás Moro y Santa María, en el Campus de Puerto Madero. Algunos han dicho que ese túnel es la omás Moro y Santa María, en el Campus de Puerto Madero. Algunos han dicho que ese túnel es la omás Moro y Santa María, en el Campus de Puerto Madero. Algunos han dicho que ese túnel es la omás Moro y Santa María, en el Campus de Puerto Madero. Algunos han dicho que ese túnel es la columnacolumnacolumnacolumnacolumnavertebralvertebralvertebralvertebralvertebral de la UCA, en términos arquitectónicos. Otros lo han calificado como el de la UCA, en términos arquitectónicos. Otros lo han calificado como el de la UCA, en términos arquitectónicos. Otros lo han calificado como el de la UCA, en términos arquitectónicos. Otros lo han calificado como el de la UCA, en términos arquitectónicos. Otros lo han calificado como el mejor medio de comunicaciónmejor medio de comunicaciónmejor medio de comunicaciónmejor medio de comunicaciónmejor medio de comunicación de la Universidad, de la Universidad, de la Universidad, de la Universidad, de la Universidad,o como o como o como o como o como la peatonal de la UCAla peatonal de la UCAla peatonal de la UCAla peatonal de la UCAla peatonal de la UCA. Pero más allá de esas diversas interpretaciones, que tienen su parte de verdad, es preciso. Pero más allá de esas diversas interpretaciones, que tienen su parte de verdad, es preciso. Pero más allá de esas diversas interpretaciones, que tienen su parte de verdad, es preciso. Pero más allá de esas diversas interpretaciones, que tienen su parte de verdad, es preciso. Pero más allá de esas diversas interpretaciones, que tienen su parte de verdad, es precisoreconocer además que el túnel constituye un formidable instrumento de integración interfacultades. Por allí pasan todos y sereconocer además que el túnel constituye un formidable instrumento de integración interfacultades. Por allí pasan todos y sereconocer además que el túnel constituye un formidable instrumento de integración interfacultades. Por allí pasan todos y sereconocer además que el túnel constituye un formidable instrumento de integración interfacultades. Por allí pasan todos y sereconocer además que el túnel constituye un formidable instrumento de integración interfacultades. Por allí pasan todos y sehabla de todo... De los tantos encuentros, historias y comentarios que surgen y se pierden en el túnel, rescatamos algunos:habla de todo... De los tantos encuentros, historias y comentarios que surgen y se pierden en el túnel, rescatamos algunos:habla de todo... De los tantos encuentros, historias y comentarios que surgen y se pierden en el túnel, rescatamos algunos:habla de todo... De los tantos encuentros, historias y comentarios que surgen y se pierden en el túnel, rescatamos algunos:habla de todo... De los tantos encuentros, historias y comentarios que surgen y se pierden en el túnel, rescatamos algunos:

Page 20: 1º DE III NÚMERO 45 PUBLICACIÓNwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad/Archivo... · flexiones en el tema de la Gracia. fiTodo es Gracia, es el Amor gratuito de

agenda de actividades(primera quincena de junio)

DÍA | HORA ACTIVIDAD LUGAR ORGANIZA

H a sta el 7 de julio | Muestra “Puertos y Barcas” Edificio Santa María, Pabellón de las Bellas Artes

11 a 20 hs. planta baja

1 y 8 | 10 hs. La alegría de creer y de evangelizar Aula Magna Fa c u l tad de Te o lo g í a , Facultad de Teología

en comunión solidaria Concordia 4422

1, 3, 8, 10 y 15 | 18 hs Curso de Dirigentes Cívicos Auditorios Mons. Derisi Programa de Desarrollo

y San Agustín Dirigencial, con el auspicio de

la Fundación Konrad Adenauer

1 | 18:30 hs. Café literario con el escritor Carlos Gardini Biblioteca Central, Biblioteca Central y Centro

Edificio Santa María, 3° piso Cultural

1 | 19 hs. "La espiritualidad en Santo Tomás de Aquino" Auditorio Santa Cecilia Sociedad Tomista Argentina

2 y 9 | 15hs. Curso sobre “La vida espiritual Aula 150, Facultad de Filosofía y Letras

de San Juan de la Cruz” Edificio San Alberto Magno

2, 9 y 16 | 18.30 hs. Curso Biotecnología y Bioética: Ética de la Aula 302, Edificio Santo Tomás Moro Instituto de Bioética

investigación científica y en humanos

2 | 16 hs. Encuentro de Mujeres en Mendoza Auditorio Mons. Derisi Alumnos y graduados

de Filosofía

2 | 19:30 hs. Ciclo de conferencias del PROSED Auditorio Santa Cecilia Facultad de Filosofía y Letras

3 | 14:30 hs. C i c lo de cine-debate: "Las noches de Cabiria", Aula S07, Edificio San Alberto IEAP y Centro Cultural

de Federico Fellini Magno

3 | 19 hs. C o n fe rencia sobre la lucha co n t ra la co r r u p c i ó n Auditorio Mons. Derisi Posgrado de Derecho

4 | 9 hs. Lecciones de la experiencia chilena para Auditorio Mons. Derisi Instituto de Ciencias Políticas

Argentina y América Latina y Relaciones Internacionales

4 | 19:30 hs. Función teatral: "Baldomero" Auditorio Santa Cecilia Centro Cultural

8 | 17 hs. P re s e n tación del libro “Derecho Administ ra t i vo ” , Auditorio Santa Cecilia Posgrado de Derecho

del Dr. Jesús González Pérez

8 | 18:30 hs. Café literario con el Dr. Pedro Luis Barcia Biblioteca Central, Edificio Biblioteca Central y Centro

Santa María, 3° piso Cultural

9 y 10 | 11:30 hs. El trabajo infantil Auditorio Mons. Derisi Posgrado de Ciencias

Económicas y OIT

9 | 18:30 hs. Calidad en el Sistema de Salud del GCBA Auditorio Mons. Derisi Posgrado en Ciencias de la

Salud-Escuela de Salud Pública

10 | 14:30 hs. Ciclo de cine-debate: "Vivir su vida", Aula S07, Edificio IEAP y Centro Cultural

de Jean Luc Godard San Alberto Magno

10 | 20:30 hs. Presentación del libro "Lo especial de Auditorio Mons. Derisi D e p a r ta m e n to de Psicopedagogía,

la educación", del Dr. Oscar Dadamia Facultad de Filosofía y Letras

11 y 12 | 8:30 hs. Primer Curso Internacional de Laringología y Vo z Auditorio Santa Cecilia Facultad de Posgrado en

Ciencias de la Salud - Cátedra de

Otorrinolaringología y Sociedad

Argentina de la Voz

11 | 18:30 hs. Presentación del libro “Grafología infantil”, Auditorio Mons. Derisi EDUCA

de Pedro Foglia

14 | 8 hs. Jornadas de Maíz Auditorio Santa Cecilia Magíster en Gestión de la

Empresa Agroalimentaria -

Facultad de Ciencias Agrarias

15 | 9 hs. Seminario de la Asociación Argentina Auditorio Mons. Derisi Departamento de Economía,

de la Economía Política Facultad de Ciencias Sociales y

Económicas

Muestra:Puertos y Barcas. Hasta el 7 de Julio.Edificio Santa María,Planta Baja.

La información contenida en esta agenda está sujeta a modifica -ciones. Teléfono del conmutador para informes: 4349-0200

FRANQUEO A PA GAR

C U E N T A Nº 10760-10760 F15DEMARTES A DOMINGO DE11 A 20 Hs. - AV. ALICIAMEREAU DEJUSTO 1300