1 (de competencia de la generalitat) modelo de financiación de los servicios del ciclo del agua en...

21
1 (De competencia de la Generalitat) Modelo de Modelo de financiación de los financiación de los servicios del ciclo servicios del ciclo del agua en Catalunya del agua en Catalunya

Upload: geraldo-landa

Post on 23-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 (De competencia de la Generalitat) Modelo de financiación de los servicios del ciclo del agua en Catalunya

1

(De competencia de la Generalitat)

Modelo de financiación de Modelo de financiación de los servicios del ciclo del los servicios del ciclo del agua en Catalunyaagua en Catalunya

Page 2: 1 (De competencia de la Generalitat) Modelo de financiación de los servicios del ciclo del agua en Catalunya

2

1. Principales desarrollos legislativos efectuados desde 19811. Principales desarrollos legislativos efectuados desde 1981

Page 3: 1 (De competencia de la Generalitat) Modelo de financiación de los servicios del ciclo del agua en Catalunya

3

Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000

Conseguir un buen estado de las aguas superficiales

Art. 4 Objetivos medioambientales Conseguir un buen potencial ecológico y un buen estado químico de les aguas superficiales

Proteger, mejorar y regenerar todas las masas de agua subterránea

Garantizar una política de precios del agua que incentive el uso eficiente de los recursos hídricos

Art. 9 Recuperación de costos

Garantizar la contribución adecuada de los usos del agua en la recuperación de los costos de los servicios del agua.

Art. 11 Programa de medidas Redactar los programas de medidas y que todas les medidas sean operativas

Art. 13 Planes hidrológicos de cuenca Publicar los planes hidrológicos de cuenca

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Horizonte temporal CP

La Directiva Marco del Agua prevé diversos horizontes temporales en relación con las obligaciones que

se imponen para conseguir el buen estado ecológico de las aguas, como se indica a continuación

D91/271

2. Principales mandatos legales y alcance temporal de las proyecciones económicas2. Principales mandatos legales y alcance temporal de las proyecciones económicas

Page 4: 1 (De competencia de la Generalitat) Modelo de financiación de los servicios del ciclo del agua en Catalunya

4

Saneamiento

Administraciones locales: Alcantarillado, colectores y depuradoras

Generalitat: Planificación y financiación al 100% saneamiento en alta (colectores y depuradoras)

Abastecimientos

Administraciones locales: distribución domiciliaria, captación, potabilización

Generalitat: Abastecimiento en alta - Asistencia a las AALL (PIL)

- Servicios públicos (ATLL/CAT)

Regulación, producción y disponibilidad

Generalitat: embalses, reutilización, desalinizadoras, descontaminación de acuíferos

Ordenación del medio

Generalitat: Planificación, concesiones y autorizaciones. Protección del DPH

Ejecución en el medio

Administraciones locales: Pluviales y mejoras del espacio fluvial urbanismo

Generalitat: Prevención de inundaciones, calidad del Medio Ambiente (litorales marinos, espacios

fluviales)

3. Introducción: El ciclo del agua, sus actores y financiación3. Introducción: El ciclo del agua, sus actores y financiación

Page 5: 1 (De competencia de la Generalitat) Modelo de financiación de los servicios del ciclo del agua en Catalunya

5

4. Las demandas financieras: a qué se tendrán que destinar los 4. Las demandas financieras: a qué se tendrán que destinar los recursos en el periodo 2005-2014?recursos en el periodo 2005-2014?

Medio Ejecución

Page 6: 1 (De competencia de la Generalitat) Modelo de financiación de los servicios del ciclo del agua en Catalunya

6

5. Contexto general de la financiación del ciclo del agua5. Contexto general de la financiación del ciclo del agua

1. Cada vez la sociedad demanda más servicios públicos y de mayor calidad, pero nadie, voluntariamente,

está dispuesto a pagarlos.

2. El marco legal impone cada vez una mayor exigencia ambiental y un mayor estándar de calidad sin dotar los

correspondientes mecanismos de financiación y de recuperación de costes.

3. La puesta en marcha de una nueva infraestructura genera mayor gasto pero no mayores ingresos , en

el sentido monetario del término.

4. El principal ingreso de la ACA es un impuesto (Canon del Agua) que se satisface por los particulares con

independencia de nivel de servicio que individualmente reciben, pero vinculado con el uso del agua y o su

contaminación.

5. En la medida que los usuarios adopten conductas sostenibles (menor consumo de agua, menor carga

contaminante vertida) disminuye el nivel de ingreso; a pesar de que el nivel de gasto disminuye, éste lo

hace en una proporción muy inferior.

6. La ACA como administración hidráulica de Cataluña realiza determinadas actividades relacionadas con el

ciclo del agua, que no tienen ningún tipo de relación no con el consumo de agua, ni con la

contaminación que su uso provoca. Ejemplos: recogida de sólidos flotantes, limpieza de lechos fluviales,

obras de canalización, etc.

7. Cualquier proyecto empresarial combina recursos propios y ajenos. No existe ninguna realidad

empresarial financiada exclusivamente con recursos ajenos. ACA PGG.

Page 7: 1 (De competencia de la Generalitat) Modelo de financiación de los servicios del ciclo del agua en Catalunya

7

1. Obligación de ejecutar actuaciones con responsabilidad política y administrativa (Directiva 91/271 y

Directiva Marco del Agua).

2. Incremento de los gastos corrientes: Servicio creciente (nuevas EDARs en funcionamiento + mayores

requerimientos legales).

3. Crecimiento del gasto superior a la evolución de los ingresos (canon).

4. Demandas para mejora del servicio de competencia local: saneamiento y abastecimiento (agravado por la

falta de recursos locales).

5. Actuación de la ACA orientada a incentivar el consumo eficiente del agua y la reducción de la

contaminación ( ingresos).

6. Actuación de la ACA orientada a mejorar el estado del medio ( gastos).

7. Actuaciones en ámbitos del ciclo del agua sin financiación asociada (medio ejecución: programa fluvial de

lechos, programa de calidad de aguas litorales marinas).

8. Nula aportación hasta 2004 de los Presupuestos Generales (excepto Fondos de Cohesión y FEDER).

9. Desaparece el excedente para destinar al proceso inversor.

6. Insostenibilidad del modelo6. Insostenibilidad del modelo

Page 8: 1 (De competencia de la Generalitat) Modelo de financiación de los servicios del ciclo del agua en Catalunya

8

7. Evolución económica y financiera de la ACA 2000-2006

2000 2005Ingresos corrientes 198,40 278,74 40,49%Explotación y reposición de sistemas de saneamiento 89,95 150,63 67,45%Resto de actividades relativas al ciclo del agua 54,65 91,72 67,85%Gastos financieros 27,90 30,78 10,30%Excedente para la financiación de infrestructuras 25,90 5,61 -78,33%

Endeudamiento bancario financiación infraestructuras 590,90 978,21 65,55%

Tipo de interés 4,88% a 2,78% b -42,97%Nivel de precios (base 2000) 100 117,4 17,40%

a Euribor a 1 año diciembre 2000 (fuente INE)b Euribor a 1 año diciembre 2005 (fuente INE)

EDARS en funcionamiento 246 328 33,33%

Page 9: 1 (De competencia de la Generalitat) Modelo de financiación de los servicios del ciclo del agua en Catalunya

9

 

8. Financiación: Modelo inicial8. Financiación: Modelo inicial

DEL MODELO.

Page 10: 1 (De competencia de la Generalitat) Modelo de financiación de los servicios del ciclo del agua en Catalunya

10

9. Evolución económica y financiera de la ACA 2000-20069. Evolución económica y financiera de la ACA 2000-2006

Page 11: 1 (De competencia de la Generalitat) Modelo de financiación de los servicios del ciclo del agua en Catalunya

11

10. Plan de saneamiento de aguas residuales urbanas

Evolución del saneamiento de las aguas residuales en Cataluña

1992 2004 Variació % 2005

EDARS en servicio 90 314 328

Edars conforme a D 91/271( %) 46% 90% 85%

Hm3 depurados 363 721 98,6% 675

Volumen inversión bruta acumulada M. d'€ 396,0 1.992,0 403,0%

Coste de explotación anual (excluidas amortizaciones) M. d'€ 29,0 120,7 315,7% 130,29

Ingresos anuales M. d'€ 151,5 274,6 81,3% 278,46

Coste de explotación unitario €/m3 (excluidas amortizaciones) 0,08 0,17 109,3% (a)

Variación IPC Estado español (año 1992 base 100) 100,00 147,40 47,4%

(a) Incremento de costes por cambios de normativa (cambios cualitativos)

EDARS en servei i tipologia 1992 2004 2005

Físico-químico 90 2 1

Tractamiento biológico 0 277 286

Lagunajes 0 35 34

Otros tratamientos 7

EDARS en servicio 90 314 321

Destino de los fangos producidos por las EDARS 1993 2004 2005

Vertido al mar o vertedero 88,4% 0,0% 21,1%

Aplicación a la tierra (abono) (agricultura) 11,6% 0,0% 62,5%

Cementeras 0,0% 0,0% 16,4%

Total 100,0% 0,0% 100,0%

Page 12: 1 (De competencia de la Generalitat) Modelo de financiación de los servicios del ciclo del agua en Catalunya

12

11. Evolución del número de EDARS en servicio en Catalunya11. Evolución del número de EDARS en servicio en Catalunya

De 1992 a 2004, el número d’EDARS en funcionamiento se ha multiplicado por 3,5.

90104

128

155174

188210

225246

270290 297

314

0

50

100

150

200

250

300

350

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Page 13: 1 (De competencia de la Generalitat) Modelo de financiación de los servicios del ciclo del agua en Catalunya

13

12. Evolución del caudal anual tratado por los sistemas12. Evolución del caudal anual tratado por los sistemas

375,34

363,03

439,78

467,58

524,80

569,02

554,79

560,69

569,81

560,00

586,50714,96

721,28

0

100

200

300

400

500

600

700

800

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Hm

3

De 1992 a 2004, el caudal tratado se ha multiplicado por 2

Page 14: 1 (De competencia de la Generalitat) Modelo de financiación de los servicios del ciclo del agua en Catalunya

14

13. Evolución de los gastos de explotación de los sistemas13. Evolución de los gastos de explotación de los sistemas

120,65

92,26 103,83

69,3280,7761,94

65,6659,17

58,32

54,88

48,31

29,0235,88

0

20

40

60

80

100

120

140

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

De 1992 a 2004, el coste en términos absolutos se ha multiplicado por 4,2

Page 15: 1 (De competencia de la Generalitat) Modelo de financiación de los servicios del ciclo del agua en Catalunya

15

14. Evolución del coste por m3 depurado y IPC 14. Evolución del coste por m3 depurado y IPC (año base 1992)(año base 1992)

100,0 104,9 109,4 114,1 117,8 120,1 121,8 125,3 130,3 133,9 139,2 142,8 147,4

100,0

119,6

137,4146,8

139,0130,1

139,7146,5 152,2

180,5

196,8

181,7

209,3

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Evolución IPC Estado español Evolución coste céntimos de €/m3

Entre 1992 i 2004, en el Estado español los precios se han multiplicado por 1,5, mientras que los costes unitarios del saneamiento se han multiplicado por 2,1.

Page 16: 1 (De competencia de la Generalitat) Modelo de financiación de los servicios del ciclo del agua en Catalunya

16

15. Conclusiones15. Conclusiones

La evolución de los costes unitarios de los sistemas de saneamiento ha crecido más que el IPC por:

•Introducción de tratamientos de mayor calidad: de físico-químicos a biológicos, y de biológicos a biológicos con tratamiento de fósforo y nitrógeno.

•Implantación de tratamientos de los fangos (de vertido directo al mar, a tratamientos con valorización).

•Coste de la disposición de los fangos.

•Por la entrada en funcionamiento de nuevas EDARS de menor volumen, lo cual representa un incremento de los costes por el mayor peso que representan los costes fijos en relación al volumen tratado.

•Costes derivados de la prevención de riesgos laborales. (% coste personal sobre total de la explotación)

Page 17: 1 (De competencia de la Generalitat) Modelo de financiación de los servicios del ciclo del agua en Catalunya

17

16. Necesidades y financiación 2005-201416. Necesidades y financiación 2005-2014

Page 18: 1 (De competencia de la Generalitat) Modelo de financiación de los servicios del ciclo del agua en Catalunya

18

17. Financiación: Propuesta de Nuevo Modelo17. Financiación: Propuesta de Nuevo Modelo

Act

uaci

ones

sin

financi

aci

ón a

soci

ada

Act

uaci

ones

con fi

nanci

aci

ón

aso

ciada

Ámbito de Saneamiento

Ámbito de Medio Ord.

Ámbito de PIL

Ámbito Medio Ejecución

Ámbito de Disponibilidad

Canon del Agua

Tasas

Otros (sanciones...)

Aport. PGG (1)

Concepto económico

Disponibilidad (*)

Los recursos se asignan a cada ámbito de forma específica y de acuerdo con el régimen de prelación establecido. (*) Sustituto del canon regulación

Pendiente de aprobación

Ámbito de Saneamiento

Ámbito de PIL

Ámbito de Disponibilidad

LOCAL

Page 19: 1 (De competencia de la Generalitat) Modelo de financiación de los servicios del ciclo del agua en Catalunya

19

18. Notas del Contrato programa de la Agencia Catalana del Agua18. Notas del Contrato programa de la Agencia Catalana del Agua

VIGENCIA : 2006-2010

- Fijación del contenido y alcance de los servicios del ciclo del agua

- Atención a las demandas cuantitativas del sistema: Evolución predeterminada del tipo de gravamen del canon del agua ( IPC+ 3% anual) Fijación 2006-2010 de las aportaciones del Presupuesto General de la Generalitat (Aportación creciente. total acumulado 150 M€) Fijación del endeudamiento autorizado anual del periodo (461,34 M€)

Inversiones en nuevas infraestructuras 2006-2010. Por ámbitos

Financiación de las inversiones previstas 2006-2010

Total inversiones ACA 2006-2010 por ámbito

Producción, regulación y abastecimiento 220,25 23,73%

Reutilización 100,58 10,84%

Prevención avenidas y inundaciones 174,35 18,79%

Saneamiento 432,80 46,64%

Total M. de € 927,97 100,00%

Import %

Aportaciones de la Generalitat de Catalunya 150,00 16,16%

Fondos de la UE concedidos anteriores 01.01.2005 90,20 9,72%

Fondos de la UE concedidos posteriores 01.01.2005 (PHN) 103,55 11,16%

Fondos de UE solicitados pendientes 108,83 11,73%

Cofinanciación administraciones locales 13,22 1,42%

Endeudamiento 461,34 49,71%

Otros (ingresos corrientes aplicado a inversiones) 0,83 0,09%

Total M. de € 927,97 100,00%

Page 20: 1 (De competencia de la Generalitat) Modelo de financiación de los servicios del ciclo del agua en Catalunya

20

18. Notas del Contrato programa de la Agencia Catalana del Agua18. Notas del Contrato programa de la Agencia Catalana del Agua

- Respuesta a los efectos cualitativos:

Identificación de los mecanismos de financiación y repercusión de costes específicos para cada ámbito de actuación

Aplicación de nuevas figuras de recuperación de costes vinculados a la producción y regulación de recursos hídricos. A partir de 2008 el Consejo de Administración, el Gobierno de la Generalitat y, finalmente, el Parlamento deberán adoptar las decisiones sobre recuperación de costes de producción regulación y garantía en el marco basado en un canon o concepto de disponibilidad a incluir en el canon del agua que ha de gravar los beneficiarios directos e indirectos de estas infraestructuras.

Relación entre la ACA y las Administraciones locales para la prestación de los servicios del ciclo del agua (saneamiento) y su financiación.

Page 21: 1 (De competencia de la Generalitat) Modelo de financiación de los servicios del ciclo del agua en Catalunya

21

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

2020