1. datos maestros paciente v2

Upload: afsalazarc

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 1. Datos Maestros Paciente v2

    1/6

    DATOS MAESTROS

    Los datos maestros son datos que describen uno o más atributos deentidades centrales como clientes, usuarios, empleados, proveedores,productos, inventario y otros.

    La importancia de los datos maestros radica en que dado el constantecambio en los datos maestros por diferentes causales en unaorganización , es necesario contar con un sistema dinámico , para evitarque las bases de datos se conviertan en obsoletas , que a su vez permitay garantice la constante actualización y gestión de estos ; si loscambios en los datos maestros no aparecen reejados en los registrosde datos de la organización y si no se distribuyen a todos los sistemas yprocesos que dependen de los mismos, puede impactar negativamentea esta.

    1 DATOS MAESTROS PACIENTES

    1.1 Explicación general

    Identicar los datos necesarios para ser incorporados en el listado de!acientes en el sistema "#! I"$.Los datos maestros de pacientes representan la información básica y

    %undamental que se requiere para identicar y localizar a un pacientedentro del &ódulo I"$.'sta información se utilizará para identicar los episodios y losmovimientos que est(n relacionados con el dato maestro de estepaciente.

    1.2 Datos

    Los datos a utilizar en el catálogo de pacientes son los siguientes)

    Centro Sanitario (!"  *lave para una unidad jur+dica y

    organizativamente independiente en el sistema de gestión de losservicios de salud, donde se puede realizar cualquier proceso cl+nico yospitalario de manera independiente. 'ste cuenta con una gestión depacientes y una facturación de pacientes propias. *orresponde alnombre de la Institución) *olsubsidio -*L"/

  • 8/18/2019 1. Datos Maestros Paciente v2

    2/6

    NOM#RE DE$ PACIENTE

    No. Paciente" 01mero identicativo de un paciente, un+voco y paratodo el mandante, lo asigna automáticamente el sistema. *onciernea la identicación 1nica del paciente en el sistema para *olsubsidio

    Pri%er apelli&o (!" !rimer apellido del paciente Pri%er No%'re (!" !rimer 0ombre del paciente Segn&o Apelli&o" "egundo apellido de un paciente.  Segn&o No%'re" "egundo nombre del paciente  )ec*a &e Naci%iento (!" *orresponde al registro del d+a, mes y

    a2o de nacimiento de una persona, el cual no puede ser posterior ala feca del d+a "e carga en el sistema con el formato 33.&&.####In&ica&or &e sexo (!"  Indica el se4o del paciente, Los valorese4istentes son) 56 masculino 76 femenino.

    COMPONENTES DE$ NOM#RE PACIENTE"

    Ocpación" 's la denominación que ace referencia a la ocupacióndel usuario -por ejemplo) Ingeniero, medico, Licenciado etc./;registro del código de acuerdo a la *I89:: #.*. -*lasicaciónInternacional 8niforme de cupaciones #daptada para *olombia/. "eredenomina el campo como ocupación

    Trata%iento (!"  elación social que se le da al paciente en elsistema, por ejemplo) se2or, se2ora, se2orita. *ampo obligado por

    "#! para el módulo nanciero por lo cual se adopta Nacionali&a& (!" eferente a la pertenencia de una persona a unordenamiento jur+dico concreto, estado propio de la persona nacida onaturalizada en una nación.

    COMPONENTES DE DIRECCION PACIENTE"

    Dirección (!" *oordenadas de ubicación del lugar de residencia opermanencia del paciente *orresponde al domicilio del paciente, "eindica *arrera y

    Có&igo Postal (!" 0omenclatura postal que identica la ubicacióngeográca de un predio especico, complementario a la direccióndomiciliaria.

  • 8/18/2019 1. Datos Maestros Paciente v2

    3/6

    Departa%ento" $ace referencia a la denominación deldepartamento, el sistema determinará automáticamente la poblacióna partir del código postal, se dene cambiar nombre de este campopor 3epartamento.

    Mnicipio" Indica municipio de residencia del paciente, el sistema lo

    determina automáticamente a partir del código postal, se deneredenominar campo como municipio

    Región" *ódigo num(rico que ace referencia a la codicación deldepartamento. *ampo que se denominara como *ód. 3epto.

    ,ONA RESIDENCIA (!"  ?ona donde vive el paciente, sus dosposibles valores son) 8rbana,

    ural. Tel-ono 1 /0o" *ampo se denomina como @el(fono *asa<

    apartamento, *orresponde al n1mero de tel(fono de residencia delpaciente.

    Tel-ono 2 %óil "  "e identicara como tel(fono celular,corresponde al n1mero del tel(fono celular del paciente .

    e%ail"  *orresponde a la dirección del correo electrónico delpaciente, permite enviarle mensajes a trav(s de este medio. 'stácompuesto por el nombre del usuario, un signo ABA y los dominiosadecuados.

    OTROS DATOS PACIENTE"

    Esta&o ciil (!"  conjunto de situaciones jur+dicas a partir de las

    cuales se relacionan las personas con su familia de procedencia, oque an formado, y con elementos de la personalidad jur+dica queson fundamentales en s+ mismos. "e cataloga as+) 59 "oltero

  • 8/18/2019 1. Datos Maestros Paciente v2

    4/6

    $ista Conser0er+a" Indicador de ocupación ospitalaria quecorresponde al censo diario ospitalario. -*ampo de "I G 0/ "i estecampo está marcado, el paciente no aparecerá en la lista deconserjer+a. "i el indicador no está activado, el paciente aparecerá en

    la lista de conserjer+a. "e utilizar+a para aquellos pacientes como porejemplo) I0!'*, !ol+ticos, etc. 3IP"  !acientes que por condición particular requieren manejo

    especial y condencial. "i este campo está marcado signica que elpaciente es una personalidad importante -FI! 6 Fer Importan !erson/.

    Donante 4rganos" !ermite identicar si el paciente es donante deórganos. "u marcación signica que el paciente es donante.

    Texto &onante órganos"  'specica un te4to para el pacientedonante de órganos de carácter condencial

    Inactio" &arcación que Indica que el paciente no está activo en el

    sistema o falleció

    OTROS

    N5%. Seg Social"  01mero de identicación de "eguridad "ocial,utilizado en otros pa+ses, por ejemplo 8"#, 0o aplica para *olsubsidioN5%. ext. De paciente" Identicación adicional de un paciente -p.ej.,de un sistema anterior/. *ada signicado puede variar seg1n el pa+s. 0oaplica para *olsubsidio.

    DOC6MENTO IDENTI)ICACION Tipo &el &oc%ento (!" @ipo del documento con el que el paciente

    se presenta y es identicado. "e catalogan as+) *9 egistro *ivil, @I9 @arjeta 3e Identidad, *'9 *edula 3e '4tranjer+a, **9 *edula 3e*iudadan+a, !#9 !asaporte, &"9 &enor "in Identicación, #"9 #dulto"in Identicación, 0F9 *erticado nacido vivo, solo para menores con7 meses o menos de nacidos calculando entre la feca de nacimientoy la feca de corte del reporte.

    N5%. &e I&enti/cación (!"  01mero del documento deidenticación del usuario, de acuerdo con su tipo de identicación.

    7rpo Sang+neo" *lasicación de la sangre de acuerdo con lascaracter+sticas presentes o no en la supercie de los glóbulos rojos yen el suero de la sangre. Los Hrupos "angu+neos son) #J , # ,#J, #9 , J, 9, J, 9

  • 8/18/2019 1. Datos Maestros Paciente v2

    5/6

    DATOS EMPRESA

    Doc%ento &e la e%presa &on&e la'ora) 0umero del *arnet o I3que vinculan al paciente con el lugar donde trabaja

    No%'re &e la E%presa" 0ombre de la empresa o del titular de la

    empresa donde labora el paciente. Calle" Indica las *oordenadas del lugar de trabajo del paciente, "e

    registra *arrera y

  • 8/18/2019 1. Datos Maestros Paciente v2

    6/6

    e%ail" *orresponde a la dirección del correo electrónico del acudiente."e denomina e9mail acudienteTipo &e Parentesco"  Lazo establecido a ra+z de consanguinidad,adopción, matrimonio o anidad egistre seg1n lo reporte el usuario) 59!adres, 79 $ijos, C9 #buelos, D9 $ermanos, =9 0ieto, E9 *ónyuge, >9

    "uegro