1 aula de preparaciÓn y ¿pero cÓmo? pista 3 cd-audio 1...

3
INVENTARIO PERSONAL Por ello, antes de nada recomendamos enérgicamente que hagas un ejercicio de autoevaluación 1 . Conocerte a ti mismo, saber cuáles son tus fortalezas y áreas de mejora, te ayudará a focalizar la búsqueda de empleo en aquellas áreas profesionales que mejor se adapten a tus características personales, experiencia, conocimientos y formación. ¡FUERA NEGATIVISMOS! Te habrás dado cuenta que no nos referimos a tus ‘fortalezas y debilidades’ como tradicionalmente se hace sino a ‘tus fortalezas y áreas de mejora’. Cuando uno tiene que venderse, no se puede hablar de ‘debilidades’ ya que perjudicará nuestra imagen como candidato. Al concebir una debilidad en términos de ‘una área de mejora’ dejamos de ser pasivos y empezamos a ser proactivos, a tomar control de nuestro destino. Identificar cuáles son las competencias que tenemos que pulir nos ayudará a convertirnos en un candidato más completo. ¡DEJAR HUELLA! Dedicar el tiempo necesario a conocerse bien es algo que muy pocos candidatos se molestan en hacer, prefiriendo siempre centrarse en sus cualificaciones académicas y logros profesionales. Es siempre bueno tener en cuenta que muchos candidatos tendrán una trayectoria académica y/o profesional muy parecida a la tuya. Por tanto, lo realmente esencial es destacar de la multitud, poniendo de relieve las competencias 2 que harán que el trabajo sea tuyo. AULA DE PREPARACIÓN Y PLANIFICACIÓN ¡CONOCIÉNDOTE MEJOR! ¿PERO CÓMO? Solum cusaerupit, con elenissitiis ma imaiorp osamus videseq uiatiore re rehenimposae et aut poreium num aligent ionestrum ipsandae nonsequ aecerspit. ¿LAS QUÉ? • Cada vez más las empresas se deciden por un candidato u otro según cuál de los dos tenga los valores personales que más se adecuan a los valores de la empresa. • Conocer los valores de una persona permite hacer una predicción fiable de si esa persona va a encajar con éxito dentro de la cultura prevalente de la empresa. • De hecho, en muchos casos los valores personales priman sobre los conocimientos técnicos. Para los profesionales de Recursos Humanos es muy importante saber identificar quién se va a comprometer con el proyecto de la empresa y quién será capaz de ganarse la confianza de las personas con las que acabará trabajando. 1 ¡AL ATAQUE! ¡Eso! ¡Al ataque! Recoge las armas, prepárate para la batalla y nos lanzamos al proceso de buscar trabajo. Pero, espera… ¡para el carro! ¡EL PRODUCTO ERES TÚ! Cualquier vendedor te dirá que para vender un producto con éxito, es imprescindible conocer al producto al dedo. Pues cuando se trata de conseguir un trabajo, el producto que tienes que vender y por tanto conocer al máximo, eres tú. 1 2 PISTA 3 CD-AUDIO 1 GET THA JOB! · ALA DE FORMACIÓN DE CANDIDATO 3

Upload: others

Post on 26-Oct-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 AULA DE PREPARACIÓN Y ¿PERO CÓMO? PISTA 3 CD-AUDIO 1 ...recursos.grupovaughan.com/pdf/EJEMPLOS/Prepareseejemplo.pdf · Te habrás dado cuenta que no nos referimos a tus ‘fortalezas

INVENTARIO PERSONAL Por ello, antes de nada recomendamos enérgicamente que hagas un ejercicio de

autoevaluación1. Conocerte a ti mismo, saber cuáles son tus fortalezas y áreas de mejora, te ayudará a focalizar la búsqueda de empleo en aquellas áreas profesionales que mejor se adapten a tus características personales, experiencia, conocimientos y formación.

¡FUERA NEGATIVISMOS!Te habrás dado cuenta que no nos referimos a tus ‘fortalezas y debilidades’ como tradicionalmente

se hace sino a ‘tus fortalezas y áreas de mejora’. Cuando uno tiene que venderse, no se puede hablar de ‘debilidades’ ya que perjudicará nuestra imagen como candidato. Al concebir una debilidad en términos de ‘una área de mejora’ dejamos de ser pasivos y empezamos a ser proactivos, a tomar control de nuestro destino. Identificar cuáles son las competencias que tenemos que pulir nos ayudará a convertirnos en un candidato más completo.

¡DEJAR HUELLA!Dedicar el tiempo necesario a conocerse bien es algo que muy pocos candidatos se molestan en hacer, prefiriendo siempre centrarse en sus cualificaciones académicas y logros profesionales. Es siempre bueno tener en cuenta que muchos candidatos tendrán una trayectoria académica y/o profesional muy parecida a la tuya. Por tanto, lo realmente esencial es destacar de la multitud, poniendo de relieve las competencias2 que harán que el trabajo sea tuyo.

AULA DE PREPARACIÓN Y PLANIFICACIÓN¡CONOCIÉNDOTE MEJOR!

¿PERO CÓMO?

Solum cusaerupit, con elenissitiis ma imaiorp

osamus videseq uiatiore re rehenimposae et aut poreium

num aligent ionestrum ipsandae nonsequ

aecerspit.

¿LAS QUÉ?

• Cada vez más las empresas se deciden por un candidato u otro según cuál de los dos

tenga los valores personales que más se adecuan a los valores de la empresa.

• Conocer los valores de una persona permite hacer una predicción fiable de si esa persona va a encajar con éxito

dentro de la cultura prevalente de la empresa.

• De hecho, en muchos casos los valores personales priman sobre los conocimientos técnicos. Para

los profesionales de Recursos Humanos es muy importante saber identificar quién se va a

comprometer con el proyecto de la empresa y quién será capaz de ganarse la confianza

de las personas con las que acabará trabajando.

1

¡AL ATAQUE!¡Eso! ¡Al ataque! Recoge las armas, prepárate para la batalla y nos lanzamos al proceso de buscar trabajo. Pero, espera… ¡para el carro!

¡EL PRODUCTO ERES TÚ!Cualquier vendedor te dirá que para vender un producto con éxito, es imprescindible conocer al producto al dedo. Pues cuando se trata de conseguir un trabajo, el producto que tienes que vender y por tanto conocer al máximo, eres tú.

1

2

PIST

A 3

CD

-AU

DIO

1

GET THA JOB! · ALA DE FORMACIÓN DE CANDIDATO 3

Page 2: 1 AULA DE PREPARACIÓN Y ¿PERO CÓMO? PISTA 3 CD-AUDIO 1 ...recursos.grupovaughan.com/pdf/EJEMPLOS/Prepareseejemplo.pdf · Te habrás dado cuenta que no nos referimos a tus ‘fortalezas

LA AUTOEVALUACIÓNNo conocerse a uno mismo, no tomar el tiempo para saber cuáles son nuestros puntos fuertes y puntos que debemos mejorar constituye uno de los principales fallos a la hora de prepararte como candidato. No es tarea difícil. Por ello, te hemos preparado el siguiente ejercicio para que te autoevalúes respecto a las veinte competencias clave que más buscan las empresas entre sus candidatos hoy en día según María Luisa, nuestra Gurú Adecco.

¿Cómo te ves? Rellenar nuestra tabla de autoevaluación te ayudará a saber venderte mejor y, a la vez, te permitirá enfocarte en las áreas que todavía debes trabajar. 1 indica una carencia y 5 una fortaleza que te hace destacar.

Español 1 2 3 4 5 Inglés

Idiomas Languages

Conocimientos especializados Expertise

Trabajo en equipo Ability to work in a team

Capacidad de comunicación Communication skills

Capacidad de aprendizaje Ability to learn

Capacidad de adaptación Adaptability

Implicación Dedication

Compromiso Commitment

Responsabilidad Responsible attitude

Motivación Motivation

Optimismo Positive outlook

Iniciativa Initiative

Orientación al cliente Customer-focused approach

Capacidad de análisis y solución de problemas

Analytical & problem-solving skills

Capacidad de organización y planificación Organizational skills & ability to plan ahead

Tolerancia a la presión Ability to deal with pressure

Capacidad para tomar decisiones Decision-making skills

Colaboración Cooperative attitude

Liderazgo Leadership skills

Orientación a resultados Results-driven approach

Más adelante en el curso, examinaremos cómo presentar nuestras fortalezas y sobre todo las áreas que tenemos que mejorar, con el fin de maximizar nuestro impacto como candidato y para realzar nuestra idoneidad para el puesto en cuestión.

Attitude /átichiúddd/ Actitud (¡No lleva “c” en inglés!)Outlook /áutlok/ ActitudApproach /apróuch/ EnfoqueSkills /ssskilsss/ Aptitudes/Habilidades

CÓMO HABLAR DE TUS FORTALEZAS Y ÁREAS DE MEJORAComo estamos comprobando, saber hablar de nuestras fortalezas y de las cosas que aun tenemos que mejorar es algo imprescindible cuando de buscar un trabajo se trata. ¿Pero cómo nos referimos a estos dos conceptos tan importantes en inglés? Pues, por una parte tenemos a nuestras “strengths” (‘fortalezas’), y por la otra, a nuestras “weaknesses”, literalmente nuestras debilidades. Ojo con la pronunciación del vocablo “strengths” ya que empieza con un sonido de “s” fuerte y no con el de una “e”. Decimos /ssstren(g)zsss/ y no /estrénts/.

AL GRANO 1. Main strengthsEmpezamos con lo más positivo: nuestros “strengths”. O para ser más específico, vamos a empezar con “our main strengths” que son ‘nuestras principales fortalezas’. Aunque también existe la palabra “principal” en inglés, es mucho más común oír su sinónimo “main”. Fíjate en los tres ejemplos de abajo. Cómo verás, te damos tres ejemplos para que puedas expresarte bien al hablar de tus “main strengths”, tengas el nivel que tengas.

Mi principal fortaleza es mi capacidad de organizarme.

My main strength* is my organizational skills.

Mi principal fortaleza es que soy muy organizado.

My main strength* is that I’m highly organized.

Yo diría que mi principal fortaleza es que sé organizar bien mi tiempo y, que sé priorizar.

I would say my main strength* is the fact that I know how to organize my time well and, that I know how to prioritize.

* Una vez que hayas asimilado bien las estructuras presentadas, vuelve a practicarlas sustituyendo “strength” por el término sinónimo “strong point”.

AL GRANO 2. Main weaknessAunque aquí nos centraremos en las “weaknesses”, no por ello dejaremos de hablar de nuestras “strengths” ya que, como bien dejaremos claro más adelante en el curso, es fundamental presentar nuestras carencias como virtudes en potencia. Hablando de carencias, no dejes que la pronunciación sea una de las tuyas. Para pronunciar bien el vocablo “weakness”, di /uíknesss/, y para decir la forma plural, “weaknesses”, añade un sonido de /is/ al final de la palabra para decir /uíknesssis/.

Mi principal debilidad es mi capacidad de organizarme.

My main weakness is my organizational skills.

Mi principal debilidad es que soy algo perfeccionista.

My main weakness is that I’m a bit of a perfectionist.

Yo diría que mi principal debilidad es que soy algo perfeccionista.

I would say my main weakness is the fact that I’m a bit of a perfectionist.

* Tal y cómo lo has hecho en el último Al Grano, sustituye la palabra “weakness” por su sinónimo “weak point”. ¡Pero sólo después de haber dominado la pronunciación de “weaknesses”!

¡DILO EN VOZ ALTA! Por lo menos tres

veces.

PIST

A 3

CD

-AU

DIO

1

PIST

A 2

CD

-AU

DIO

1 EN INGLÉS

4 GET THA JOB! · ALA DE FORMACIÓN DE CANDIDATO GET THA JOB! · ALA DE FORMACIÓN DE CANDIDATO 5

Page 3: 1 AULA DE PREPARACIÓN Y ¿PERO CÓMO? PISTA 3 CD-AUDIO 1 ...recursos.grupovaughan.com/pdf/EJEMPLOS/Prepareseejemplo.pdf · Te habrás dado cuenta que no nos referimos a tus ‘fortalezas

AL GRANO 3. I can beCuando hablamos de nuestras debilidades, “our weaknesses”, solemos intentar suavizar lo que estamos diciendo, tanto en inglés como en español. En vez de decir ‘Yo soy perfeccionista’, mucha gente diría ‘Puedo ser algo perfeccionista’, o, ¡en cristiano!, “I can be a bit of a perfectionist”.

Puedo ser perfeccionista. ¿Es eso una fortaleza o una debilidad?

I can be a perfectionist. Is that strength or a weakness?

Mi principal debilidad es que puedo ser un poco desorganizado.

My main weakness is that I can be a bit disorganized.

Yo diría que mi principal debilidad es que puedo ser perfeccionista y m cuesta delegar.

I would say my main weak point is the fact that I can be a perfectionist and I find it hard to delegate.

Pide ayuda a tus compañeros, jefes, amigos y familiares. Ellos te conocen te ayudarán a descubrir tus puntos fuertes y áreas de mejora.

Piensa en tus logros profesionales y personales, y qué hiciste para conseguirlos.

My MAIN strength is…

¿QUÉ HEMOS APRENDIDO EN ESTA PRIMERA

CLASE DE PREPARACIÓN?

1. Hemos aprendido que las empresas dan cada vez más importancia a las competencias y a los valores personales que pueda tener un candidato.

2. Hemos empezado a conocernos mejor, identificando aquellas competencias nuestras que debamos destacar a la hora de vendernos en el mercado laboral y aquellas que todavía tenemos que mejorar para optimizar nuestra candidatura.

3. Hemos visto cuáles son las competencias más valoradas y cotizadas hoy día entre las empresas cuando ésas reclutan.

4. Hemos adquirido varias fórmulas que podamos emplear para hablar de nuestras principales fortalezas y debilidades en inglés.

UNA PALABRA

“SKILLS”

aptitudes/ habilidades

UN CONCEPTO Si pretendes

venderte, tienes que conocerte.

PIST

A 3

CD

-AU

DIO

1

PIST

A 2

CD

-AU

DIO

1

¡NI SE TE OCURRA!Bajo ningún concepto debes decir “my principal strength” al referirte a tu ‘principal fortaleza’ ya que en inglés siempre decimos “my main strength”.

Y eso no es todo. Ojo con la pronunciación del adjetivo “main” puesto que el sonido vocálico no es como piensas: decimos /meinnn/, enfatizando también la “n” final.

6 GET THA JOB! · ALA DE FORMACIÓN DE CANDIDATO GET THA JOB! · ALA DE FORMACIÓN DE CANDIDATO 7