1. asistencia dra. luisa negrón ballarte: buenas tardes a ... sesion... · acta n.º 3 de la...

24
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 05 DE JULIO DE 2018 1 1. Asistencia Dra. Luisa Negrón Ballarte: Buenas tardes a los miembros de consejo de facultad docentes y estudiantes, vamos a proceder a pasar lista para verificar el quorum correspondiente de la Sesión Extraordinaria del 05 de Julio. Mg. Luis Miguel Visitación: Buenos tardes señores Miembros del Consejo de facultad voy a comenzar a pasar lista Dra. Luisa Negrón Ballarte (presente), Profesores Principales: Dr. Mesías Moisés García Ortiz (presente), Mg. Hugo Félix Milla Flores, Dr. Juan Manuel Parreño Tipian (presente), Profesores Asociados Q.F. Fritz Fedor Choquesillo Peña (presente), Q.F. Armando José Rivero Laverde (presente) y docentes invitados, Dr. Víctor Izaguirre Pasquel, Dra. Amparo Zavaleta Pesantes (presente), damos inicio con el quorum correspondiente. 2. Orden del día Dra. Luisa Negrón Ballarte: Siendo esta una Sesión de carácter Extraordinaria vamos a proceder directamente a la orden del día, en primer lugar debemos el informe de la Comisión Especial del docente Extraordinario Experto, como ustedes saben la Universidad conformó una comisión especial para evaluar los expedientes que presentan los docentes que desean pasar a la condición de Extraordinarios Expertos después de haber cumplido el límite de años (edad) que señala la Ley Universitaria y el estatuto que en este caso es de 75 años, en el caso de nuestra facultad eran 6 los docentes que hasta el mes de julio cumplieron la edad de 75 años, de estos presentaron su expediente para ser considerados docentes Extraordinarios tres de ellos, y nos ha llegado el informe de la comisión que debe ser ratificada en el Consejo de Facultad, en realidad, quisiera dar mi opinión sobre este procedimiento que tal vez se modifique en el futuro, nosotros como podemos dar conformidad a algo que se realiza fuera del ámbito de la Facultad, es decir, es evaluado por una comisión externa en todo caso posteriormente vamos a solicitar que también los profesores en nuestra Facultad, podemos otorgar propuestas porque sí me han confirmado que se va a modificar el Reglamento debido que habían muchas críticas al respecto, pero por ahora tenemos que cumplir lo que está establecido y en este caso vamos a poner a consideración de ustedes el informe de la comisión, para lo cual le voy a pedir al Dr. Miguel Félix para que dé lectura del informe de la comisión.

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. Asistencia Dra. Luisa Negrón Ballarte: Buenas tardes a ... SESION... · ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 05 DE JULIO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

DEL 05 DE JULIO DE 2018

1

1. Asistencia

Dra. Luisa Negrón Ballarte: Buenas tardes a los miembros de consejo de

facultad docentes y estudiantes, vamos a proceder a pasar lista para verificar el

quorum correspondiente de la Sesión Extraordinaria del 05 de Julio.

Mg. Luis Miguel Visitación: Buenos tardes señores Miembros del Consejo de

facultad voy a comenzar a pasar lista Dra. Luisa Negrón Ballarte (presente),

Profesores Principales: Dr. Mesías Moisés García Ortiz (presente), Mg. Hugo Félix

Milla Flores, Dr. Juan Manuel Parreño Tipian (presente), Profesores Asociados

Q.F. Fritz Fedor Choquesillo Peña (presente), Q.F. Armando José Rivero Laverde

(presente) y docentes invitados, Dr. Víctor Izaguirre Pasquel, Dra. Amparo

Zavaleta Pesantes (presente), damos inicio con el quorum correspondiente.

2. Orden del día

Dra. Luisa Negrón Ballarte: Siendo esta una Sesión de carácter Extraordinaria

vamos a proceder directamente a la orden del día, en primer lugar debemos el

informe de la Comisión Especial del docente Extraordinario Experto, como ustedes

saben la Universidad conformó una comisión especial para evaluar los

expedientes que presentan los docentes que desean pasar a la condición de

Extraordinarios Expertos después de haber cumplido el límite de años (edad) que

señala la Ley Universitaria y el estatuto que en este caso es de 75 años, en el

caso de nuestra facultad eran 6 los docentes que hasta el mes de julio cumplieron

la edad de 75 años, de estos presentaron su expediente para ser considerados

docentes Extraordinarios tres de ellos, y nos ha llegado el informe de la comisión

que debe ser ratificada en el Consejo de Facultad, en realidad, quisiera dar mi

opinión sobre este procedimiento que tal vez se modifique en el futuro, nosotros

como podemos dar conformidad a algo que se realiza fuera del ámbito de la

Facultad, es decir, es evaluado por una comisión externa en todo caso

posteriormente vamos a solicitar que también los profesores en nuestra Facultad,

podemos otorgar propuestas porque sí me han confirmado que se va a modificar

el Reglamento debido que habían muchas críticas al respecto, pero por ahora

tenemos que cumplir lo que está establecido y en este caso vamos a poner a

consideración de ustedes el informe de la comisión, para lo cual le voy a pedir al

Dr. Miguel Félix para que dé lectura del informe de la comisión.

Page 2: 1. Asistencia Dra. Luisa Negrón Ballarte: Buenas tardes a ... SESION... · ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 05 DE JULIO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

DEL 05 DE JULIO DE 2018

2

Informe de la Comisión Especial de docente Extraordinario Experto.

Mg. Hugo Félix Milla Flores: Ciudad Universitaria, 22 de junio de 2018 OFICIO

N° 013-CEDEE-CU-UNMSM/18. Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de

saludarla y hacerle de conocimiento que, mediante Resolución Rectoral N.°

05742-R-17 del 22.09.2017, por acuerdo del Consejo Universitario, en Sesión del

14.09.2017, se aprobó el Reglamento del Docente Extraordinario Experto de la

UNMSM.

Que, mediante Resolución Rectoral No. 06552-R-17 del 31.10.2017, se rectifica el

anexo de la Resolución Rectoral No. 05742-R-17 del 22.09.2017, respecto al

primer y segundo párrafo del Art. 13°, como indica, debe decir: 1er. Párrafo: "(...)

rubro investigación y/o publicaciones de los últimos diez (10) años. 2do. Párrafo

"(...) rubro investigación y/o de treinta puntos en el rubro publicaciones

Que, mediante Resolución Rectoral No. 03197-R-18 del 01.06.2018, se aprueba el

cronograma y el cuadro de vacantes por Facultades para la Convocatoria del

Docente Extraordinario Experto de la UNMSM, correspondiéndole a 02 plazas

vacantes, a la Facultad de Farmacia y Bioquímica.

Que, conforme al Art. 11° y 12° del Reglamento de Docente Extraordinario

Experto, la Oficina de Trámite Documentario, remite a la Comisión Especial la

solicitud y los expedientes administrativos para evaluación:

1. Que, revisado y evaluado el Legajo personal presentado por la Dra. Arilmi

Rosa Gorriti Gutiérrez, Profesora Principal, conforme a la tabla de

evaluación de la hoja de salida del docente Extraordinario Experto, el

puntaje final que le corresponde, es conforme se detalla:

Rubro I Proyecto de investigación:

A. Responsable, 2.- Proyecto multidisciplinario, 2.50 puntos. 3.- Proyecto de

investigación con financiamiento (o Con-Con), 8.0 puntos. B.- Co-Responsable (o

Page 3: 1. Asistencia Dra. Luisa Negrón Ballarte: Buenas tardes a ... SESION... · ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 05 DE JULIO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

DEL 05 DE JULIO DE 2018

3

miembro A), 2.50 puntos. C.- Miembro (o miembro B) 0.90 puntos. E.- Asesor de

tesis, 2.- Maestría, 3.0 puntos. 3.- Pregrado 4.0 puntos. Rubro I sub total = 20.90

puntos.

Rubro Il Respecto a las publicaciones:

A. Libro, 2.- Editorial Nacional, 6.0 puntos, C. Artículos en revistas de

investigación, 1. Indexada-Primarios u originales, 12.0 puntos. 1.-

Indexada-revisión, 3.0 puntos. Rubro II Sub total = 21.0 puntos.

Puntaje final: 41.90 puntos.

2. Que, revisado y evaluado el Legajo personal presentado por el Dr. Pedro

Atilio Cotillo Zegarra, Profesor Principal a DE, conforme a la tabla de

evaluación de la hoja de vida del docente extraordinario experto, el puntaje

final que le corresponde, es conforme se detalla:

Rubro I Proyecto de investigación:

B.- Co-Responsable (o miembro A), 0.50 puntos. C.- Miembro (o miembro B),

2.10

puntos. Rubro I sub total = 2.60 puntos.

Rubro II Respecto a las publicaciones:

C.- Artículos en revistas de investigación 1.- Indexada - Primarios u originales,

4.0 puntos. Rubro Il Sub total = 4.0 puntos.

Puntaje final: 6.60 puntos.

3. Que, revisado y evaluado el Legajo personal presentado por el Dr. César

Máximo Fuertes Ruitón, Profesor Principal a DE, conforme a la tabla de

evaluación de la hoja de vida del docente extraordinario experto, el puntaje

final que le corresponde, es Honforme se detalla:

Rubro I Proyecto de investigación:

A. Responsable, 2.- Proyecto multidisciplinario, 12.50 puntos. 3.- Proyecto de

investigación con financiamiento (o Con-Con), 2.0 puntos. B.- Co-Responsable (o

miembro A), 4.0 puntos. D.- Asesor de grupo de estudios, 4.0 puntos. E.- Asesor

de tesis. 3.- Pregrado 26.0 puntos. Rubro I sub total = 48.50 puntos.

Page 4: 1. Asistencia Dra. Luisa Negrón Ballarte: Buenas tardes a ... SESION... · ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 05 DE JULIO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

DEL 05 DE JULIO DE 2018

4

Rubro II Respecto a las publicaciones:

A. Libro, 2.- Editorial Nacional, 4.0 puntos, C. Artículos en revistas de investigación

2. Indexadas.- primarios u originales, 22.50 puntos. 3.- No indexadas – primarios u

originales, 3.0 puntos. 3.- No indexadas -comunicaciones y nota cortas, 21.0

puntos. Rubro II Sub total = 50.50 puntos.

Puntaje final: 99.0 puntos.

Considerando la aprobación del cuadro de vacantes por Facultades para la

Convocatoria del Docente Extraordinario Experto 2018 de la UNMSM, a la

Facultad de Farmacia y Bioquímica, le corresponde 02 plazas vacantes.

Que, el Art. 139 del Reglamento de Docente Extraordinario Experto, establece "...

La Comisión especial envía a la Facultad correspondiente los resultados de la

evaluación en orden mérito, para aprobación del Consejo de Facultad y

formalización mediante Resolución de Decanato".

Esta Comisión en sesión del 22 de junio de 2018, contando con el quórum de ley y

por unanimidad de sus miembros acuerdan:

Remitir los resultados de la evaluación de los señores concursantes, para ser

distinguidos docentes extraordinarios expertos de la UNMSM-2018, a la Facultad

de Farmacia y Bioquímica, conforme al orden de mérito y puntaje alcanzado, para

aprobación del Consejo de Facultad y formalización mediante Resolución de

Decanato:

1. Dr. César Máximo Fuertes Ruitón, Profesor Principal a D.E. Rubro I

Proyectos de Investigación, sub total = 48.50 puntos. Rubro Il Respecto a

las publicaciones, sub total = 50.50 puntos. Puntaje final: 99.0 puntos.

Alcanzó puntaje aprobatorio y cuenta con plaza disponible, Facultad de

Farmacia y Bioquímica, para ser distinguido Docente Extraordinario Experto

de la UNMSM. (1er. Puesto).

2. Dra. Arilmi Rosa Gorriti Gutiérrez, Profesora Principal. Rubro | Proyectos de

Investigación, sub total = 20.90 puntos. Rubro || Respecto a las

publicaciones sub total = 21.0 puntos. Puntaje final: 41.90.0 puntos.

Superando el puntaje mínimo en el rubro Rubro | Proyectos de

Investigación, de 20.0 puntos. Alcanzó puntaje aprobatorio y cuenta con

Page 5: 1. Asistencia Dra. Luisa Negrón Ballarte: Buenas tardes a ... SESION... · ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 05 DE JULIO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

DEL 05 DE JULIO DE 2018

5

plaza disponible, Facultad de Farmacia y Bioquímica, para ser distinguido

Docente Extraordinario Experto de la UNMSM. (2do. puesto).

3. Dr. Pedro Atilio Cotillo Zegarra, Profesor Principal a DE. Rubro | Proyectos

de Investigación, sub total = 2.60 puntos. Rubro Il Respecto a las

publicaciones sub total = 4.0 puntos. Puntaje final: 6.60 puntos. No

Superando el puntaje mínimo en los Rubros | Proyectos de Investigación y

Rubro || Respecto a las publicaciones de la tabla de evaluación de la hoja

de vida del docente extraordinario experto, para ser distinguido docente

extraordinario experto y contar con plaza vacante.

Sin otro particular aprovecho la oportunidad para renovarle la consideración de mi

alta estima personal, atentamente Dra. Betty Gaby Millán Salazar (presidenta).

Dra. Luisa Negrón Ballarte: Por lo tanto, pongo a consideración de los

miembros del consejo de facultad la aprobación, como se menciona en el

mismo informe, del informe de la comisión que tuvo a su cargo la evaluación

para ser considerado docente extraordinario experto, en el cual en la parte final

resumiendo de acuerdo a la tabla de evaluación vigente que el Dr. Fuertes

Ruitton y la Dra. Arilmi Gorriti, alcanzan para pasar a la condición de docente

Extraordinario Experto, mientras el Dr. Pedro Cotillo Zegarra no alcanza el

puntaje, eso sería el resumen de lo enviado por la comisión de nivel central,

algún comentario o pregunta.

Dr. Juan Manuel Parreño Tipián: ¿Cuál es la condición de ser ahora docente

Extraordinario Experto?

Dra. Luisa Negrón Ballarte: El docente Extraordinario Experto tiene todas las

atribuciones del docente permanente, la única limitación es que no pueden

asumir cargos Directivos, pero pueden realizar investigaciones, docencia en las

mismas condiciones, es decir, todas las actividades docentes y no hay límite

de edad, y tampoco límite de carga, el límite de carga es de acuerdo a la

condición.

Q.F. Armando Rivero Laverde: Buenos días, tengo ahí dos situaciones

previas, una de ellas es que más que aprobar el informe más bien parece de

que deberíamos tomar cuenta del informe y listo, porque no hemos tenido

Page 6: 1. Asistencia Dra. Luisa Negrón Ballarte: Buenas tardes a ... SESION... · ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 05 DE JULIO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

DEL 05 DE JULIO DE 2018

6

participación ni se ha visto el procedimiento o los eventos o todo lo que tenga

que ver con este proceso, entonces, es más nosotros no participamos en la

selección de los miembros del esta Comisión, entonces lo primero es que a

ciegas en mi caso yo no podría aprobar el informe. en segundo lugar, es que,

siendo un proceso nuevo, no es un proceso que no conocemos bien, y creo

que de alguna manera ese articulado que indican allí que establece que el

informe tiene que ser aprobado por el Consejo Facultad lo más probable, y eso

es algo de repente ustedes pueden aclararlo de que lo que se requiera es más

bien el documento de la Facultad para activar la parte laboral o la otra parte de

mantenerlos dentro de la plana docente, entonces en ese sentido yo anticipo

que me voy a sostener en la votación, gracias.

Dra. Luisa Negrón Ballarte: Lo que me queda informar es que como ya

hemos tenido un primer proceso, en el proceso anterior ninguno de los

docentes que presentaron su expediente fue aprobado según la tabla vigente

y por eso este Consejo no se abstuvo de generar opinión porque no estábamos

de acuerdo de igual manera en ese momento, expresaron los miembros del

Consejo sobre el puntaje de la tabla de evaluación que en caso de estos

docente solo considera los 10 años de investigación científica, cuando

probablemente su mayor periodo de producción fue antes de esos últimos 10

años, incluso hay libros pueden estar vigente esos libros de consulta, sin

embargo, lo que sí en este caso, no es que haya una diferencia pero creo que

es necesario aprobar por ahora porque esa resolución de Decanato va a

permitir que sea ratificada a nivel del Consejo Universitario y pueda procederse

como señala el Dr. Armando con la ejecución para que sean considerados en

planilla, por esa razón es que hago esta aclaración, ¿sí Dr. Izaguirre?

Dr. Víctor Izaguirre Pasquel: Entiendo que esto es un proceso oficial que se

hace sobre la base de documentos formales y aprobados oficialmente y si lo

derivan aquí, que es la segunda vez que ocurre, independientemente de los

resultados es porque así debe establecer ese proceso oficial, si este Consejo

no aprobara estos resultados, cosa que es una posibilidad, qué significaría, si

el Consejo no aprueban estos resultados significaría que los profesores que

han alcanzado puntaje, no pueden continuar en esa condición a la cual han

postulado porque el Consejo de Facultad no lo aprueba, por lo tanto yo me

cuestiono, ¿Estamos nosotros como institución en la condición de prescindir de

Page 7: 1. Asistencia Dra. Luisa Negrón Ballarte: Buenas tardes a ... SESION... · ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 05 DE JULIO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

DEL 05 DE JULIO DE 2018

7

estos dos docentes?, eso es la decisión cierto?, entonces que este correcto o

no que lo envíen también aquí sin que la Facultad participe se perfeccionará el

proceso en el futuro o se ratificará no sabemos, pero la no aprobación genera

ese resultado que estoy comentando.

Dra. Luisa Negrón Ballarte: Vamos a someter a consideración para aprobar o

no los resultados que ya hemos dado lectura remitidos por la Comisión de

evaluación del docente Extraordinario Experto conformada a nivel del Consejo

Universitario, los que estén a favor de aprobar el informe, por favor sírvanse a

levantar la mano, 04 votos a favor, entonces queda aprobado por mayoría.

Aprovechemos también la ocasión para señalar que el día 11 de este mes

(Julio), también se celebra el día del docente Universitario, tenemos un

homenaje a los docentes que habiendo cumplido en edad 75 años van pasar a

retiro y también vamos a incorporar a los docentes que quedan, por lo tanto,

vamos hacer un homenaje especial a los docentes y les ruego que nos puedan

acompañar en esta ceremonia, el día 11 a las 11 de la mañana.

Entonces vamos a pasar al siguiente punto de la agenda y es la Aprobación de

la designación de nuevo integrante que represente a los estudiantes como

miembro de la Comisión de Evaluación y Perfeccionamiento docente. Los

estudiantes presentaron una propuesta, hay un documento remitido de los

representantes del Tercio Estudiantil: Huamán Huayllahuaman José Luis

Christopher y Walmer Daniel Santamaría Chumpitaz quienes se dirigen al

Decanato y mencionan lo siguiente:

Tenemos el agrado de dirigirnos a usted, para expresarle nuestro cordial

saludo y a la vez proponer a Chris Jordan Otiniano Córdova, estudiante de la

Facultad de Farmacia y Bioquímica de la misma Escuela Profesional con

código N° 10040082, como miembro de la Comisión Permanente de

Evaluación y Perfeccionamiento Docente. Entonces hay una propuesta elevada

por los señores estudiantes, les ruego manifestar su conformidad levantando la

Page 8: 1. Asistencia Dra. Luisa Negrón Ballarte: Buenas tardes a ... SESION... · ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 05 DE JULIO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

DEL 05 DE JULIO DE 2018

8

mano.

Dr. Juan Manuel Parreño Tipián: ¿Perdón Dra., están proponiendo a quién?

Dra. Luisa Negrón Ballarte: A Chris Jordan Otiniano Cordova. Por lo tanto, si

no tienen ninguna intervención sírvanse a levantar la mano los que estén a

favor, entonces se aprueba por unanimidad.

Dr. Víctor Izaguirre Pasquel: Dra., antes de pasar al siguiente punto, un

pedido el Comité de la Escuela de Farmacia tiene entre sus miembros

formalmente a dos estudiantes representantes del Tercio Estudiantil, y está

asistiendo solamente uno de ellos y he tomado conocimiento que la alumna

que por estar en sus prácticas pre profesionales habría renunciado, entonces

pedir por su intermedio que los representantes del Tercio reemplacen a esta

alumna para que el Tercio Estudiantil esté completo en el Comité de Gestión

de la Escuela.

Dra. Luisa Negrón Ballarte: Vamos a tomar en cuenta el pedido para poder

comunicar a los representantes miembros del Tercio para que presenten una

propuesta que generalmente también es concordancia con el Centro de

Estudiantes.

Dr. Juan Manuel Parreño Tipián: Doctora, aprovechando esta oportunidad,

ya que nuestra Facultad está integrando profesores principales, asociados,

auxiliar, quisiera saber qué está pasando con la vacancia del profesor auxiliar,

porque a raíz que la Dra. Karin ha ascendido, entonces como está quedando

ese puesto.

Dra. Luisa Negrón Ballarte: La asamblea Universitaria demoró bastante en

poder elegir el Comité Electoral de la Universidad, entonces estamos sin

Comité Electoral y el que tiene que llevar a cabo las elecciones

complementarias era el Comité Electoral, entonces este Comité se ha instalado

hace 15 días y probablemente en las próximas semanas convoque a una

elección para poder elegir al representante de profesores auxiliares para la

Facultad, aún no han establecido un cronograma al momento que la

representante de auxiliarles fue promocionada cumplimos con elevar el oficio

Page 9: 1. Asistencia Dra. Luisa Negrón Ballarte: Buenas tardes a ... SESION... · ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 05 DE JULIO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

DEL 05 DE JULIO DE 2018

9

del Comité Electoral solicitando de que realice la elección correspondiente, se

realizó a tiempo y por lo tanto las próximas elecciones tiene que estar

considerado el representante como Auxiliares de la Facultad de Farmacia.

Entonces pasamos al siguiente punto, y se trata de la aprobación de la

Licencia por Perfeccionamiento Docente de la docente Q.F. María Rosario

Carreño Quispe, del 21 de mayo al 01 de junio del presente año. Esto es por

regularizar porque cuando ella solicitó la licencia en ese momento ya se había

realizado el Consejo de Facultad y había quedado pendiente, les pido

regularizar esta aprobación, sírvanse a levantar la mano los que estén de

acuerdo, entonces por unanimidad se aprueba.

El siguiente punto es la aprobación de la relación de docentes responsables de

las asignaturas de Doctorado, Maestrías y Segundas Especialidades del

semestre académico 2018-I de la UPG, también este documento es por

regularización, la Unidad de Posgrado nos hizo llegar esta relación, el 18 de

mayo se recibió el oficio de la Directora de la Unidad de Posgrado,

remitiéndonos la relación de docentes responsables de estas asignaturas para

su aprobación, por ello es que recién se pone a consideración al Consejo de

Facultad, por lo tanto, ¿Algún comentario?, sí Dr. Parreño?.

Dr. Juan Manuel Parreño Tipián: Leyendo el Estatuto de la Universidad en el

Artículo 32.- dice que dentro de las funciones, el Departamento Académico

menciona designar a los docentes responsables de las asignaturas de acuerdo

al perfil académico solicitado por el Director de la Escuela de Estudios

Generales, la Escuela Profesional y la Unidad de Posgrado, mi pregunta es por

su intermedio a la Directora de la Unidad de Posgrado, si ese paso se ha

desarrollado correctamente para tomar en cuenta a los docentes que figuran

en las diversas asignaturas de los cursos de Doctorado, de Maestría, de

Segunda Especialidad, lo menciono porque veo algunos nombres nuevos y

supongo que los han evaluado y también de igual forma a los profesores con

licencia que figuran aquí en la relación, quisiera por su intermedio que nos

aclare ese detalle.

Dra. Amparo Iris Zavaleta Pesantes: Muy buenas tardes con todos, dado que

el Reglamento de los Estudios no se ha cambiado, si bien tenemos el Estatuto

no se ha normado un Reglamento de Estudio de Posgrado, no se ha cambiado

la del 2009, donde todavía se pone a la Dirección para la evaluación de los

Page 10: 1. Asistencia Dra. Luisa Negrón Ballarte: Buenas tardes a ... SESION... · ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 05 DE JULIO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

DEL 05 DE JULIO DE 2018

10

nuevos docentes, sin embargo, todos estos docentes cumplen con los

requisitos que han definido para un docente de la Unidad de Posgrado, es por

ello que no se ha mandado el pedido a los Departamentos.

Dr. Juan Manuel Parreño Tipián: Entonces el Estatuto está por encima del

Reglamento pienso yo, si hay un Estatuto tenemos que irnos adecuarnos a

ello, y no lo digo en afán de entorpecer una Gestión ya que están los docentes

en actividad, pero para que se tome en cuenta e irnos adecuando

progresivamente en ese sentido hacia las funciones que tiene el Departamento

Académico en cuanto a la designación de docentes como se viene haciendo en

las Escuelas, porque por ejemplo, el Departamento podría decir que tal

profesor está con licencia, etc, pero sí un alcance a nuestra Directora en su

mejor Gestión, en que acudiera a los Departamentos y creo que considero

también docentes que podrían muy bien desarrollar los cursos que se están

mencionando, esa es mi alcance Doctora.

Q.F. Fritz Fedor Choquesillo Peña: Buenas tardes a todos, hay una

observación que debo hacer de varios documentos que son trascendentales en

el desarrollo Académico y Administrativa de nuestra Facultad y todas sus

instancias, casi siempre cuando se tiene una relación bien amplia lo estamos

aprobando cuando no tiene nada que hacerse porque ya está casi culminando

el semestre, por lo tanto qué observación vamos a realizar?, yo creo que tiene

que haber un sistema o cronograma de actividades donde el semestre

académico debe iniciarse con los profesores designados y que están

aprobados por el Consejo de Facultad, porque si no lo otro de este documento

seria trámite o dar cuenta al Consejo y eso es lo que está sucediendo, también

coincido con Juan y es una observación del semestre anterior, y si revisan las

actas se dijo bien claro, que hay cursos (la mayoría), que son dictados por los

profesores de la Facultad dependiendo de los Departamentos. ¿Cuál es la

Unidad Académica que desgana o que regula la carga académica de los

docentes?, son los Departamentos y eso se sabe, yo pongo esta observación

porque no se puede hacer ninguna corrección a esto porque ya se está

acabando el semestre, pero también hemos dado esa indicación en una

anterior oportunidad en el primer semestre, que nosotros también queremos

tener la misma oportunidad propuestas por los docentes como se realiza en

pregrado antes que inicie el semestre o empezando el semestre, porque los

perfiles académicos tienen que ser correlativos, si hacemos un análisis de los

Page 11: 1. Asistencia Dra. Luisa Negrón Ballarte: Buenas tardes a ... SESION... · ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 05 DE JULIO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

DEL 05 DE JULIO DE 2018

11

diferentes Departamentos a los que tienen más Grado Académico como

Maestría y Doctorado todos ellos están teniendo la misma oportunidad que

están aquí, yo creo que por una cuestión de principio Dra. quiénes deben

acceder a primera instancia y de acuerdo al perfil la carga académica de

Posgrado?, no son los docentes de la Facultad?, entonces yo creo que a esto

se necesita un mayor análisis porque hay varios docentes con 6 cursos y no sé

cómo harán. Lo que tengo que hacer aquí simplemente es dar la aprobación

porque ha terminado el semestre, gracias.

Dra. Amparo Iris Zavaleta Pesantes: Con respecto que ha mencionado el Dr.

Choquesillo, sí lo ideal sería como él menciona si fuese pregrado que tenemos

alumnos fijos un numero establecido (100 alumnos) y todos se van a

matricular, pero es Posgrado no ocurre eso, es totalmente distinto, tenemos

escasos alumnos y por ello los plazos de matrícula son tres meses, por

ejemplo, este año empezó la matricula en marzo y le han dado plazo hasta

junio, entonces no sabemos y yo como Directora rogando a los alumnos que se

matriculen para que haya número suficiente para matricularse, qué sucedió

anteriormente a recomendación de ustedes, yo puse profesores y luego tuve

muchas quejas, como por ejemplo: “me ofreciste, perdí una oportunidad” y yo

aún tengo que esperar el número suficiente de alumnos para poder asignar a

un docente, no puedo poner antes y ya lo he manifestado mediante documento

a la Dirección General que el periodo de matrícula tiene que ser corto porque

esto conlleva a que no se sepa cuándo se van a matricular, luego tenemos

alumnos en algunos programas que ingresaron siete pero reservaron su

matrícula y ahora la reserva de matrícula es de un año y de acuerdo a los

registros ingresaron siete y se matricularon solo cuatro, entonces quedaron

tres y ¿qué voy a decir a los alumnos que se cierra?, y no puedo cerrar el

programa dad que ellos tienen un año y si no empiezo con esos tres alumnos

ellos no pueden continuar y eso sería una sanción para la Unidad de Posgrado

ese es el problema, no es que uno no quiera poner los profesores, lo ideal es

poner los profesores ahorita y se apruebe ya, pero si no se matriculan los

estudiantes y no tenemos estudiantes cómo se realizaría, tendría que pagar a

todos los profesores que hicieron el reclamo que perdieron oportunidades, yo

tomando en cuenta eso he esperado hasta que se matriculen y luego también

les comente en una oportunidad que hay tres alumnos y por ellos no se puede

pagar realmente y se ha agrupado de varios programas siempre y cuando las

asignaturas tengan el mismo contenido, entonces, he agrupado de las

Page 12: 1. Asistencia Dra. Luisa Negrón Ballarte: Buenas tardes a ... SESION... · ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 05 DE JULIO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

DEL 05 DE JULIO DE 2018

12

Maestrías, por ejemplo, la investigación la parte Bioestadísticas que es un

curso para todos y hay profesores que están dictando, por ejemplo, el profesor

Montalvo que está dictando para tres programas y se le va a pagar por un solo

programa, y luego también el Dr. Vega, él está dictando dos asignaturas y se le

va a pagar por los dos, y asa hay varios, porque en un programa tenemos dos

alumnos, en otros tres y así, no es que a varios le den siete cursos, así no es,

lo máximo que se le da a un profesor son dos asignaturas por lo que se le

paga.

Dr. Juan Manuel Parreño Tipián: Creo que no está entendiendo lo que dice el

Dr. Choquesillo, lo que estamos diciendo es sobre el cuadro de docentes, aquí

tenemos Magísteres, Doctores que creo muy bien pudieron estar en la plana

docente, es obvio que tiene que hacer hincapié, si hay alumnos vas a tener la

opción de dictado de clases, si no hay no se dictará es obvio por eso es

importante el dialogo con los docentes, advertirles cuáles son las condiciones,

más aun entendiéndose de que el docente escoge un horario o se ve el horario

más factible para él, y es como en cualquier institución privada, si no hay el

número suficiente de alumnos no se empieza igual, no hay los alumnos se les

avisa a los docentes y si no pueden habrán otros profesores que pueden estar

en el dictado de esas clases, entonces yo creo que en ese sentido como

menciona el Dr. Choquesillo, darle prioridad a los docentes de nuestra facultad

y sobretodo dándoles ese giro correspondiente como por ejemplo, el Doctorado

de Farmacia y Bioquímica en la cual los profesores sean netamente Químicos

Farmacéuticos porque considero, no estoy contra nadie, simplemente me

parece que se debe dar ese cariz de ser Doctor en Farmacia y Bioquímica

dictados por Químicos Farmacéuticos, por algo es Doctorado en Farmacia y

Bioquímica, yo estoy en Farmacia y Bioquímica y todos mis profesores fueron

doctores en Farmacia y Bioquímica, entonces he recibido de ellos ese camino

netamente a lo que es un Doctorado de Farmacia y Bioquímica, la

identificación con mi carrera y Doctorado, ese es todo Dra.

Page 13: 1. Asistencia Dra. Luisa Negrón Ballarte: Buenas tardes a ... SESION... · ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 05 DE JULIO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

DEL 05 DE JULIO DE 2018

13

Q.F. Armando Rivero Laverde: Un poco para terminar este punto porque en

el fondo lo que se necesita es agarrar la lista y aprobar algo que ya está

terminando su proceso, ya estamos en la parte final del semestre para

Posgrado y lo que sí podría salir de acá es un pedido que, de alguna manera,

ha sido discutido hace un año y medio de la entrega del proyecto del borrador

del proyecto de reorganización de Departamentos Académicos y en ese

proceso de ese trabajo vimos que el Estatuto establecía que los

Departamentos gestionaban a los docentes para Pregrado y Posgrado, la idea

era que se implementara esa actividad, de manera personal puedo decir que

esa parte del Estatuto no ha sido tomado ni para bien ni para mal, solo no ha

sido tomado en ningún lado, y creo que de alguna manera debemos de

organizar a un grupo de trabajo que tenga la posibilidad de facilitar las

gestiones de la unidad de Posgrado porque los Directores nos comentan de

decisiones que tienen que ver con momentos particulares en donde tiene que

definirlos, porque ella con la experiencia que tiene, todas esas particulares

pueden ser previstas y definidas con mayor seguridad y eficacia con la

anticipación debida, lo demás creo que ya lo conocemos, no es ninguna

novedad para nosotros el tema de responsabilidad y el tema de los dictados

creo que no es un buen momento para hablarlo, pero lo que sí es importante

son los recursos, en este caso docentes, puedan cumplir con objetivos que no

estén anclados por el hecho de que el sentido sea que nuestros docentes

tenga participación en el posgrado porque son docentes de la facultad, si no

tienen que participar en el Posgrado porque son docentes que cumplen con el

perfil, y el perfil está dando por la asignatura que requiere para generar las

competencias del estudiante de Posgrado, el detalle es que eso lo tenemos

que consolidar para poder generar una oferta adecuada y no estar con estas

complicaciones de un número pequeño de participantes, es decir, si nosotros

elevamos la calidad de la propuesta, lógicamente no vamos a tener ese

problema y ya tendríamos otro más bien, seria buscar otra ubicación,

facilidades, asuntos ya relacionados con el servicio, en ese sentido son dos

cosas entonces, no nos queda nada más que aprobar la lista y en segundo

lugar, creo que deberíamos apoyar a la unidad de posgrado formando un grupo

de trabajos que resuelva anticipadamente estas cosas y que zanje el detalle

que si pasen tales cosas, por ejemplo, si tenemos cursos con el mismo

contenido en varias Maestrías-Especialidades, por qué dictar todos a la vez si

se puede todo agrupar, eso que esté previsto y formalizado y se acabó, no

Page 14: 1. Asistencia Dra. Luisa Negrón Ballarte: Buenas tardes a ... SESION... · ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 05 DE JULIO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

DEL 05 DE JULIO DE 2018

14

deberían haber tantas complicaciones en ese sentido.

Dr. Víctor Izaguirre Pasquel: La Universidad ha establecido una política que

en el mediano o largo plazo quiere constituirse en una Universidad de

investigación, entonces eso es un gran lineamiento que hay que tener en

cuenta, segundo, desde el punto de vista económico la Unidad de Posgrado es

una unidad que genera recursos importantes para la universidad, tercero,

desde el punto de vista académico-administrativo como cualquier Unidad

Académica tiene aspectos que están bien, que están adecuados y que no

están adecuados, y que depende de una Unidad central que es la Escuela de

Posgrado que tiene sus mecanismos académicos, cuarto punto, la estructura

de esta Unidad, para toda la complejidad de los aspectos

académicos-administrativos de la Unidad de Posgrado, es decir, la estructura

actual no responde a esa necesidad, tenemos una Directora, tres secretarias y

un Comité Asesor que no está permanentemente si no que se reúne para ver

algunos aspectos de la Gestión con una frecuencia determinada y tenemos

coordinadores de los programas de Maestría, Doctorado y Segunda

Especialidades que dedican parte de su tiempo a apoyar la Gestión académica

de esta Unidad, entonces todo esto lo menciono porque evidencia que hay una

complejidad que amerita una evaluación, entonces en esa línea, yo comparto

la opinión de Armando de que se constituya un equipo para que no solamente

que apoye si no pensando en estos grandes lineamientos de Gestión

establecido por la Universidad, que ojala pudiera terminar liderado por el

Vicedecano de Investigación y Posgrado o las personas que correspondan, en

un Plan Estratégico de la Unidad de Posgrado de la Facultad, para que se vea

cómo debe avanzar esta Unidad en los próximos cinco años y que se aborde

no solo estos temas operativos, si no realmente aspectos estratégicos que

definan objetivos a lograr los próximos 5-10 años tal vez, porque si no

terminamos, en el tiempo que estoy participando en el Consejo, he escuchado

comentarios así pero no estamos abordando el tema de fondo, y a veces

pensamos más en aspectos personales o de grupo que los temas de fondo,

apoyo la propuesta de Armando porque se necesita tal vez terminar con un

rediseño de la estructura de esta Unidad que debería tener un secretario

académico, un docente a tiempo completo, entre otros paras que los

estudiantes sean mejor atendidos, que la unidad crezca y nos prestigie más de

lo que hace ahora, entonces hay varios temas importantes que mencionar,

Page 15: 1. Asistencia Dra. Luisa Negrón Ballarte: Buenas tardes a ... SESION... · ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 05 DE JULIO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

DEL 05 DE JULIO DE 2018

15

gracias.

Dr. Juan Manuel Parreño Tipián: Muy bien lo que dice el Dr. Izaguirre yo lo

entiendo como que se reorganice la Unidad de Posgrado me parece fabuloso,

en todo caso sería cuestión de evaluarlo eso bien frente a todo lo que está

manifestando y lo que nuestros profesores de repente ameritan a reorganizar o

ver todo, hacer un estudio más detallado como dice el Dr. Armando para poder

mejorar, el consejo está para apoyar a nuestras diferentes unidades que

tenemos.

Dra. Luisa Negrón Ballarte: Bueno son dos aspectos diferentes, he

escuchado de la propuesta del Dr. Armando de que se conforme un grupo de

trabajo para poder servir de apoyo a la gestión de Posgrado y complementar

con la posición del Dr. Izaguirre para que elaboren un Plan Estratégico a largo

plazo donde se den los lineamientos generales de mejora de la unidad, pero la

estructura no puede cambiar, la estructura ya está establecida y el Vicedecano

de Investigación de Posgrado que tiene que compartir las responsabilidades

entre el apoyo a la Unidad de Posgrado y a la Unidad de Investigación

entonces hay que ver qué tanto están comprometidos en ambas unidades, hay

situaciones como la Facultad de Medicina que han optado que el Vicedecano

de Investigación y Posgrado asuma la Dirección de Posgrado porque no

encontraban delimitar las funciones de cada uno, se superponían y no es la

única facultad que ha realizo eso, por lo tanto, sí es cierto que necesitamos

constituir un grupo, pero lamentablemente en la Facultad, aunque oficialmente

somos 100 docentes (2 a tiempos completos), algunos docentes están

comprometidos en cada una de las Escuelas, en los Comités de Gestión, en el

trabajo de la acreditación que preocupa, y otros docentes incluso los he

llamado para pedirles que participen, como es una Sesión no Ordinaria por eso

no se ha hecho informes, pero de todos modos les comunico por ejemplo, que

el Dr. Castillo acaba de renunciar a la Gerencia de CENPROFARMA y

entonces uno se acerca a invitar a los docentes para que participen como

jefatura de la OCA que está pendiente, o en la jefatura de CENPROFARMA,

por ello, es importante siempre constituir un grupo de trabajo que realmente se

va a involucrar, sería bueno, solo faltaría proponerlo y buscarlo, yo estoy

encontrando estas dificultades en la Gestión de docentes que se comprometan

a realizar un trabajo efectivo en cada uno de las responsabilidades que

Page 16: 1. Asistencia Dra. Luisa Negrón Ballarte: Buenas tardes a ... SESION... · ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 05 DE JULIO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

DEL 05 DE JULIO DE 2018

16

aceptan, entonces eso es algo preocupante y les manifiesto a ustedes. En el

transcurso deberíamos ver el apoyo para la gestión de Posgrado, el

presupuesto también está en esta sesión, ha sido elevado por la misma fecha

pero ha demorado en venir acá porque teníamos que enviar a planificación y

se han levantado algunas observaciones en cuanto a la forma, indican que

está faltando apoyo en la Unidad de manera que probablemente de no contar

con ese apoyo no se pueda emitir esos documentos a tiempo, por ello habrá

que señalar la Dra. esas deficiencias y ver de qué modo el Decanato pueda

ayudar, sobre el personal administrativo es lo que la Dra. ha solicitado, el

personal de apoyo ha propuesto, a los miembros de su Comité de Gestión, a

los coordinadores de cada una de las Maestrías, es decir, en cuanto a

propuestas que ha elevado se ha dejado de no ratificar, en este caso, aquí hay

un documento que se tiene que ratificar en la práctica porque está en ejecución

y finalizarse, sin embargo, si quisiera también pedirle a la doctora si esto se

demoró porque no había la seguridad de que se iniciara estos cursos, para el

segundo semestre se sabe que sí tiene que realizarse, tal vez en las próximas

semanas antes que se inicie el segundo semestre para ir regularizando los

documentos de Posgrado, nos alcanzaría la nómina de los docentes que van a

ser responsables de las asignaturas de Posgrado, porque son estos cursos

que se dictan en el primer semestre y van a seguir continuando en el segundo

y así se van a ir regularizando.

El otro pedido es, y para ello la Dra. tiene que solicitar el apoyo que requiere,

es para efectuar el pago a los docentes. Inicialmente a nosotros como Facultad

es más fácil si efectuaremos el pago mensual, pero eso es muy difícil por todos

los documentos que se tiene que generar, sin embargo, estamos por concluir el

primer semestre si la Facultad recibiría la solicitud de pago de los docentes del

primer semestre podríamos ir adelantando esas gestiones que para la

universidad son bien importantes y también nos ayudaría para que no

tengamos devengado para el próximo año, por ejemplo, este mes estamos

realizando pagos a los docentes de la Unidad de Posgrado de un curso de una

actividad que se realizó en el año 2016, por dificultades administrativas que se

generaron, pero eso significa una carga para este presupuesto que no

deberíamos tener, y en esto estoy involucrando al Dr. Milla, él es el Vicedecano

de Investigación y Posgrado y todo esto se tiene que ver para poder tener una

mejor gestión en Posgrado, ahora en la mañana me he reunido con todas las

Page 17: 1. Asistencia Dra. Luisa Negrón Ballarte: Buenas tardes a ... SESION... · ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 05 DE JULIO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

DEL 05 DE JULIO DE 2018

17

personas que tienen que ver con la gestión económico-administrativo,

planificación, economía, la dirección administrativa y he pedido que sea un

informe al Consejo de Facultad en la siguiente Sesión Ordinaria, los ingresos

han disminuido tanto en la unidad de Posgrado y CENPROFARMA, sin

embargo, generando algunas otras actividades adicionales para poder cubrir

esa deficiencia de presupuesto eso es lo que quería informar ya que todo esto

está relacionado al posgrado, ahora no nos queda nada más que aprobar

porque está en ejecución, por lo tanto, les pido que se sirvan a levantar la

mano en señal de aprobación de la relación de asignaturas, de doctorado,

maestría y segundas especialidades, entonces se aprueba por unanimidad.

Q.F. Armando Rivero Laverde: Para que no quede en un vacío,

definitivamente la responsabilidad de generar espacio muchos más

convenientes a la Unidad de Posgrado y como lo menciono Víctor, a la vista de

la visión futura de la Universidad, el Vicedecano correspondiente que es el Dr.

Milla debería tomar acciones por ese lado, y en ese sentido, las ideas que se

han vertido aquí creo que pueden generar una decisión de parte de

vicedecanato de formar ese grupo actual de manera conveniente según lo que

hemos hablado, lo que usted mencionaba acerca del compromiso, es

complicado cuando el compromiso es de mediano o a largo plazo porque un

grupo de trabajo tiene un inicio y un fin, es decir, muy corto y preciso, ene se

sentido no tendrán ningún problema de tener el apoyo, estableciendo un plan

de trabajo y los plazos, no simplemente dejarlo abierto y creo que es un poco

la complicación que se tiene.

Dra. Luisa Negrón Ballarte: Justamente el siguiente es una propuesta que

eleva la Unidad de Posgrado para crear la Diplomatura en Toxicología Forense

de la Unidad de Posgrado, cuando conversamos con la Dra., mencionamos

que esta es una manera bien de atender las necesidades de diversos

profesionales que se acercan a la Unidad de Posgrado y que en un periodo

corto pueden obtener una certificación que es una diploma otorgada por la

universidad (una diplomatura), y que a la vez sirve también como una fuente de

generar recursos a la misma Unidad, entonces también atiende ambas

necesidades, pero fundamentalmente en este caso habían profesionales

interesados en que se tratara este tema, entonces la Dra. ha elevado a

consideración del Consejo de Facultad y pueda ser aprobado por este

Page 18: 1. Asistencia Dra. Luisa Negrón Ballarte: Buenas tardes a ... SESION... · ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 05 DE JULIO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

DEL 05 DE JULIO DE 2018

18

Consejo, los documentos también han sido alcanzados, no si pueden hacer un

resumen breve de la Diplomatura.

Dra. Amparo Iris Zavaleta Pesantes: Se ha recibido una solicitud de varios

colegas que trabajan en la DIRINCRI y en el sector del Ministerio Público,

colegas que quieren recertificar que les piden nuevamente en el trabajo y por

ello se hizo esta propuesta de Toxicología Forense y pusieron esa propuesta,

dado esta Diplomatura tiene 24 créditos según el Estatuto y se puede llevar de

4 a 6 meses porque se ha planteado de forma modular y se ha puesto como

mínimo 25 alumnos para iniciar con el diplomado pero nos pide la Universidad

que debe tener un proceso sostenido a mediano y largo plazo y por eso hemos

puesto en la propuesta unos cinco años y hemos puesto el número de alumnos

mínimos que puede favorecer económicamente y para consolidar recursos que

hacen falta porque si nosotros ponemos como ellos querían (50 alumnos)

nosotros haríamos un presupuesto de 50 y si los alumnos no se matriculan

como ha pasado anteriormente en otras especialidades, entonces por la

experiencia que se tiene, pusimos un mínimo no más, si hay mas no hay

problema, por ello, se ha atendido a esto y además a un plus que tiene ese

diplomado en base a nuestro Estatuto y a los Reglamentos que es probable

que salga de investigación, y no sé por qué está tardando tanto, y los que

lleven estos cursos de diplomados pueden convalidar con la Maestría que

tenemos en Toxicología, 3 o 4 cursos que llevan pueden continuar estudios de

la Maestría, si lo necesitan y luego pueden convalidar otros cursos, por lo

tanto, tiene dos ventajas uno sacar una diploma en Toxicología Forense y el

otro continuar con los estudios de la Maestría de Toxicología y convalidar tres

asignaturas como mínimo.

Dra. Luisa Negrón Ballarte: ¿Algún otro comentario?

Dr. Juan Manuel Parreño Tipián: Lo único que tenemos acá es el dictamen y

me hubiese gustado haber tenido más detalles, por ejemplo, de la obligación

del Título o Grado a otorgarse, no sabía que tener una diplomatura es tener un

Título o un Grado, lo tomo de repente para dar un alcance. Los requisitos

también de igual manera, la propuesta de Plan de estudios, no tenemos los

planes más importantes y de repente también la justificación, los objetivos que

se persigue, me hubiera gustado tener más información para así poder

nosotros decir que se merece o no, porque obviamente toda diplomatura es

Page 19: 1. Asistencia Dra. Luisa Negrón Ballarte: Buenas tardes a ... SESION... · ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 05 DE JULIO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

DEL 05 DE JULIO DE 2018

19

interesante, pero me hubiera gustado tener más detalles, por ejemplo, el

objetivo de la propuesta, entre otros.

Dra. Luisa Negrón Ballarte: La diplomatura no se elige al otorgamiento de

Grados o Títulos si no diploma, por eso el nombre es diplomatura era todo este

expediente donde está todo lo que usted señala, las sumillas de los cursos que

se iban a dar, no le han sacado fotocopia de todo, pero si tiene alguna

inquietud especifica lo podemos absolver.

Dra. Amparo Iris Zavaleta Pesantes: Dado que Dirección General de

Estudios de Posgrado tiene un formato que se debe poner y cumplir con todo,

por ejemplo, antecedentes, de la investigación como se lleva a cabo, de la

parte académica, la línea de investigación ya sea para un diplomado o una

especialidad, entonces hay un punto que nos piden Grados o Títulos, nosotros

no lo vamos a otorgar, pero después se pone Diploma de Toxicología Forense,

entonces hay diferentes ítems que debemos poner como por ejemplo, sílabos,

presupuestos, el profesorado, el curricular de vida del profesorado, para esta

nueva diplomatura no piden pero las Especialidades de una Maestría piden

que los docentes deben estar en REGINA, y tenemos que ver qué docente

esta en REGINA aquí en la Facultad eso es para la creación de nuevos

programas.

Q.F. Armando Rivero Laverde: A mí me parece interesante el desarrollar una

propuesta a partir de una necesidad, lo que me queda en cálculo es acerca de

la sostenibilidad de la diplomatura porque no sé cuáles son los universos de los

profesionales que están dedicados ahí, sé que también eso apoya la actividad

de los egresados de la Escuela de Toxicología para que tengan “el cordón

umbilical” con la Universidad a través de Posgrado, pero sería bueno tener una

evaluación del universo, porque en cinco años al mínimo, de 25 docentes

estamos hablando de 125 profesionales, propuestas ofertas de preparación

académicas profesionales y no sé si hay 125 colegas interesados en este

rubro, en el INS hay pocos que están viendo esto a nivel de toxicología porque

Page 20: 1. Asistencia Dra. Luisa Negrón Ballarte: Buenas tardes a ... SESION... · ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 05 DE JULIO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

DEL 05 DE JULIO DE 2018

20

estaban dedicados más en el tema ambiental pero en el centro de control si

hay farmacéuticos denominados peritos que son quienes manejan el tema más

a fondo, entonces, podrían evaluarse eso para que después no se caiga el

proyecto, para que se tenga una idea de cómo manejarlo, además, yo creo que

ese mínimo propuesto es totalmente discutible si es que uno tiene información

para poder discutirlo mientras no se tenga no se tiene argumentos, por otro

lado, sobre el tema del silabus y del contenido y de los docentes, sí pues

lamentablemente todas las propuestas académicas tienen que ir en paquete y

ahí también es un punto que ayudaría a ese grupo de trabajo a anticipar cosas,

por ejemplo, de repente hay Toxicología y en vez de esperar a que se genere

un interés, sería primero preguntar antes que impulsar el interés, y opera

conocer que podemos desarrollar a futuro, ser un poco más anticipado a los

detalles.

Dra. Luisa Negrón Ballarte: Bueno sí he estado viendo la relación de

docentes y practicante están todos los docentes de la Cátedra de Toxicología

que tienen experiencia, lamentablemente uno del que más sabe sobre su

trabajo que ha realizado bastante tiempo es el Dr. Jesús Víctor Lizano

Gutiérrez, no desmerezco a los demás, hablo de la experiencia de su Gestión

de la morgue, pero no tiene grado de Maestría, entonces eso también es

exigencia para el diplomado también.

Dra. Amparo Iris Zavaleta Pesantes: Él sustentó su tesis, pero tiene una

dificultad en su apellido y no lo han sacado aún.

Dra. Luisa Negrón Ballarte: Bueno, pero si lo pudiera sacar en el transcurso

de aprobación sería bueno que se integre en esta Maestría.

Q.F. Fritz Choquesillo Peña: Doctora, a mí me hubiese gustado por ejemplo,

tener aquí a la par algo que es básico, por ejemplo, propuesta de plan de

estudios, sumilla de las asignaturas, profesores con grado de Magister o

Page 21: 1. Asistencia Dra. Luisa Negrón Ballarte: Buenas tardes a ... SESION... · ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 05 DE JULIO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

DEL 05 DE JULIO DE 2018

21

Doctor y quienes lo van a dirigir o ser sus coordinadores, esto inclusive en la

misma oferta al postulante ya se pone de ante mano todo esto, y el otro los

requisitos de admisión, yo creo que a mi particularmente no lo tengo muy claro,

yo conozco colegas que no solamente que no son solo de San Marcos sino de

otras Universidades y que están en el área criminalística y yo sé que les va a

servir ya que es una necesidad y a futuro, por eso le estaba preguntado a

Hugo en estos momentos y le decía si para estudiar la diplomatura tiene que

ser de la carrera Químico Farmacéutico o tiene que ser otro, entonces, yo creo

que hay una sostenibilidad pero insisto Dra., tiene que ver un orden o esquema

para que nosotros podamos analizar, porque si no vamos a estar contra el

tiempo y tenemos que aprobarlo, y estamos así con la buena fe que se va a

subsanar, porque no ha habido casos que se han subsanado porque no ha

habido siempre, digamos en una fecha posterior, que nos digan que se

subsanó, por ello, por nuestra buena fe porque sabemos que queremos a

veces coadyuvar con la Gestión y a veces lo aprobamos, pero no sabía cuál

era la premura para aprobar esto, en todo caso, creo que lo podemos pasar a

una próxima sesión señora Decana.

Dra. Luisa Negrón Ballarte: En este caso la doctora sí ha alcanzado todo el

expediente pero lamentablemente en la citación no han discriminado los

documentos importantes como son los que usted señala, relación de docentes,

plan de estudios, sumillas, etc, el documento sí está y la Unidad de Posgrado

sí ha cumplido con entregarlo con fecha 28 de junio se han subsanado algunas

observaciones que había hecho la unidad de planificación y yo lo puse

inmediatamente porque sé que el trámite a nivel de la ciudad Universitaria va a

durar muchísimo, entonces para ir adelantando, ya que no sé si han

conversado también con la doctora pero el propio Dr. Canales está haciendo la

propuesta de que no se contrapone con Toxicología Forense, él piensa que

debe abrir una diplomatura de peritos, de Toxicólogos, es otro público que

tendría y está elaborando otra propuesta que le va a ser llegar a doctora, esa

es la única razón por la cual lo hemos puesto en esta agenda para ir

avanzando.

Dr. Juan Manuel Parreño Tipián: Lo que se está pidiendo es algo esencial,

sobre todo a tiempo.

Dra. Luisa Negrón Ballarte: Sí, pronto vamos a convocar a un consejo

Page 22: 1. Asistencia Dra. Luisa Negrón Ballarte: Buenas tardes a ... SESION... · ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 05 DE JULIO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

DEL 05 DE JULIO DE 2018

22

ordinario y lo pondríamos como primer punto de agenda y la comprometo a la

señorita Yene para que saque fotocopia de los documentos para que les haga

llegar a los Consejeros. Por último, también referente a la Unidad de Posgrado

sobre la Aprobación del Presupuesto 2018 de la Unidad de Posgrado de la

Facultad, entonces no sé si les ha llegado a tiempo, o analizar.

Dr. Víctor Izaguirre Pasquel: Doctora sobre el diseño Curricular sea de una

diplomatura, sea de una Maestría o Doctorado o carrera, yo creo que debemos

ser muy celosos con el mecanismo de distribución de estos documentos,

porque nosotros sabemos que nuestra toma de decisiones aquí no se

caracteriza por su agilidad y muchas veces ocurre que los diseños de una

institución son tomados por otras que son más agiles y nos toma la delantera,

yo recomendaría que documentos de este carácter los colegas podrían venir a

revisarlo acá no hace falta una fotocopia y que lo revisen bien para luego

tenemos que hallar los elementos del juicio para dar la opinión final, esto como

una cuestión genérica, una posición que pueda optar este Consejo de Facultad

porque hay que ser celosos con el diseño de nuestros productos.

Dra. Luisa Negrón Ballarte: Bueno, les he mencionado que el documento

está aquí, si quieren tener una fotocopia de los documentos principales, no hay

la observación que hace el Dr. Izaguirre y también tenemos que confiar en la

discrecionalidad de nuestros consejos, y si desean tener el documento no se

puede negar.

Q.F. Armando Rivero Laverde: Quisiera ser un comentario final, un

documento digital y una casilla personal lleva a un correo privado o de un

correo institucional, la responsabilidad de un documento está perfectamente

establecida, el manejo de una fotocopia está más lapso, el documento no

puede solamente ser extraviado si no revisado y olvidado y aquí tenemos

mucho tránsito de personas, y lo menciono solo para que lo tengan en cuenta y

que en algún momento, ya como hace siete años ya se estableció el tema del

gobierno digital y creo que tenemos que estar mirando eso dentro de la

Page 23: 1. Asistencia Dra. Luisa Negrón Ballarte: Buenas tardes a ... SESION... · ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 05 DE JULIO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

DEL 05 DE JULIO DE 2018

23

Facultad.

DOCTOR QUE HABLA EN EL MIN 01:22:13: Al final cuando se apruebe esto

y se oferte todos van a tener conocimiento, entonces las fotocopias van

abundar, por otro lado, se ha estado manejando la red restringida a la casilla

de cada uno y muchas veces nos hemos enterado antes de llegar aquí y

después nos han entregado y sobre esa base es que hemos aprobado, y lo

que hemos pedido aquí es algo puntual, ni siquiera como es la mecánica o cual

es la estrategia que no lo hemos pedido, hemos pedido por ejemplo, requisitos,

plan de estudios, sumilla y profesores, que eso en una o dos carillas en el

prospecto sale, no necesario tener fotocopias en volúmenes.

Dra. Luisa Negrón Ballarte: Bueno lamentablemente estamos en quorum y

no hemos terminado con la aprobación del presupuesto ni la aprobación del

diplomado presentado por la unidad de posgrado, entonces solamente les

quiero agradecer con su presencia.

Q.F. Fritz Choquesillo Peña: Doctora, solo quisiera hacer un comentario final,

estaba escuchando las palabras de la Dra. Zavaleta, en algunos aspectos hay

que ver la situación de la posición que se encuentre ella en la Unidad de

Posgrado, la situación e la Unidad de Posgrado no es una situación que

solamente es difícil en la Facultad, la situación de la Unidad Posgrado es un

problema a nivel institucional de la Universidad, lamentablemente dentro de la

estructura de desarrollo, me parece que el quien tiene que tomar actor por las

astas en este caso es correspondiente a las altas autoridades, existen muchos

problemas en la unidad, por ejemplo, si nosotros nos hacemos una pregunta

por ejemplo, por qué razón no existen muchos alumnos que se matriculan en

nuestra unidad y en todas las Unidades de Posgrado de la Universidad, ese en

un análisis que de repente la comisión que formamos no lo va a poder evaluar

dentro de la magnitud que tiene, es un problema que se comenta en los

corrillos de la universidad, pero la entidad correspondiente conoce ese asunto

pero no toma una actitud o conocimiento al respecto y esto importante decirlo,

por otro lado, se habla mucho en la Universidad y lo escuche por la Dra.

Canales decir que el gran problema que tiene la Universidad era no tener un

presupuesto adecuado, hablaba dentro de un contexto general que la

universidad quiere solucionar, recursos económicos, desde hace 1 o 2 años

nosotros aquí conversamos con la Dra. Negrón y todos los miembros del

Page 24: 1. Asistencia Dra. Luisa Negrón Ballarte: Buenas tardes a ... SESION... · ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 05 DE JULIO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

DEL 05 DE JULIO DE 2018

24

Consejo y en la Facultad que necesitamos ingresos y recursos económicos, la

Unidad de Posgrado ha planteado en este momento la ejecución de esta

diplomatura, en este caso, en la especialidad Toxicología Forense, yo creo que

es una situación que hemos desarrollado dado que es un aspecto ha sido

discutido a nivel Directivo de la Unidad de Posgrado, yo quiero pedirle a los

miembros del Consejo ver desde ese punto de vista, es el inicio de

diplomaturas que deben generarse en cada semestre, no solamente en uno si

no varios, debemos entrar por ese rubro, por otro lado, también he escuchado

hablar sobre la filtración de documentos, en ese aspecto hay que tener mucho

cuidado yo pienso que el Dr. Víctor se ha referido al hecho que estos

documentos pueden tener conocimiento antes de ser aprobados en el Consejo

y tener ejecución, después de su ejecución no hay ningún problema, el

problema es antes y por lo tanto, como se realiza en los sectores privados

debemos tener confidencialidad en este aspecto, esto es muy importante, una

vez desarrollado o aprobado esto y en plan de ejecución, ya no hay ningún

problema y hay que comenzar ya.

Dra. Luisa Negrón Ballarte: Vamos a tener en cuenta lo que menciono,

estamos en quorum y por lo tanto tenemos que suspender esta sesión y

terminar este Consejo y lo trataremos estas aprobaciones pendientes en una

Sesión Ordinaria siguiente, les agradezco su asistencia.

Dr. Luis Miguel Visitación Félix Veliz Vicedecano Académico