1-art-001- carga, traslado, descarga de material con volteo-volqueta.transporte de suelo contaminado

4
ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJO (ART-001)-Página 1 de 3 SECCIÓN A: IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO 3- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: CARGA, MOVILIZACION Y DESCARGA DE MATERIAL UTILIZANDO VOLTEO/VOLQUETA (CARGA, TRASPORTE Y DESCARGA DE SUELO CONTAMINADO) 4- EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA CONTRATISTA : SERABVICA 5- FECHA DE ELABORACIÓN: 28/04/2014 6- REVISIÓN: 0 7- ELABORADO POR: ENRIQUE SOTILLO 8- REVISADO POR: DENISE HERNANDEZ 9- APROBADO POR: ROBERT BEYK SECCIÓN B: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS/ RIESGOS (CONTINUACION) 10- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL 4 TRASLADO DE MATERIAL (SUELO PETROLIZADO)HASTA EL SITIO ASIGNADO 4.1 ACCIDENTE VEHICULAR/VOLCAMIENTO/CHOQUE/ ARROLLAMIENTO 4.1.1 USAR CINTURON DE SEGURIDAD TODOS LOS OCUPANTES, NO HABLAR POR TELEFONO CELULAR MIENTRAS CONDUCE RESPETAR LIMITES DE VELOCIDAD (70 KM/H MAX CARRETERAS NACIONALES, 30 KM/H MAX COB Y TRILLAS, 10 KM/H EN MACOLLAS) MANEJAR CON PRECAUCION MANTENER EN LOS VEHICULOS EXTINTORES PORTATILES, VERIFICAR LAS RUTAS ANTES DE ACCEDER AL AREA DE TRABAJOEN MANIOBRAS DE RETROCESO UTILIZAR SEÑALEROS PARA PODER REALIZAR LAS MANIOBRAS, SOLICITAR LA PERMISOLOGIA DE TRABAJO RESPECTIVA 4.2 DERRAME 4.2.1 EL CHOFER DEBE REVISAR QUE EL AREA ESTE DESPEJADA ANTES DE REALIZAR CUAQUIER MANIOBRA, COLOCAR LONA EN VOLTEO PARA EVITAR DERRAME, RESPETAR LIMITES DE VELOCIDAD. 4.3 ATASCAMIENTO DE LA UNIDAD 4.3.1 SEGUIR VIAS DE ACCESO CORRECTAS EVITAR TRANSITAR POR VIAS IRREGULARES (MUY MOJADAS) 5 UBICACIÓN DEL VOLTEO PARA DESCARGA DE MATERIAL (SUELO PETROLIZADO)EN EL SITIO ASIGNADO 5.1 ACCIDENTE VEHICULAR/VOLCAMIENTO/CHOQUE/ ARROLLAMIENTO 5.1.1 USAR CINTURON DE SEGURIDAD TODOS LOS OCUPANTES, NO HABLAR POR TELEFONO CELULAR MIENTRAS CONDUCE RESPETAR LIMITES DE VELOCIDAD, MANEJAR CON PRECAUCION MANTENER EN LOS VEHICULOS EXTINTORES PORTATILES, VERIFICAR LAS RUTAS ANTES DE ACCEDER AL AREA DE TRABAJOEN MANIOBRAS DE RETROCESO UTILIZAR SEÑALEROS PARA PODER REALIZAR LAS MANIOBRAS, SOLICITAR LA PERMISOLOGIA DE TRABAJO RESPECTIVA. 5.2 ATASCAMIENTO DE LA UNIDAD 5.2.1 SEGUIR VIAS DE ACCESO CORRECTAS EVITAR TRANSITAR POR VIAS IRREGULARES, VERIFICAR CONSTANTEMENTE LAS BISAGRAS Y MARIPOSAS DEL VOLTEO. 6 DESCARGA DE MATERIAL (SUELO PETROLIZADO) 6.1 CAIDA DE UN MISMO NIVEL/ RESBALONES/ CAIDAS DE DIFERENTE NIVEL 6.2.1 MANTENER EL AREA LIMPIA Y LIBRE DE OBSTACULOS, TENER PRECAUCION AL CAMINAR POR EL TERRENO IRREGULAR,MOJADO O QUE PRESENTE ALGUN MATERIAL RESBALANTE, HACER USO CORRECTO DE PASAMANOS Y ESCALERAS DE ACCESO A LOS EQUIPOS, ASCENDER Y DESCENDER DE LOS EQUIPOS EN FORMA CORRECTA DE FRENTE A LA MAQUINA. 6.2 GOLPEADO POR / ENTRE 6.2.1 MANTENERSE FUERA DEL RADIO DE ACCION DE LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, NO COLOCARSE EN SITIOS DONDE PUEDE SER ATRAPADO POR O ENTRE LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 6.3 ATRAPADO POR /CONTRA 6.3.1 NO COLOCARSE EN SITIOS DONDE PUEDA SER ATRAPADO POR O ENTRE LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. 6.4 INHALACION DE POLVOS 6.4.1 USAR EN TODO MOMENTO LOS EPP ( BOTAS DE SEGURIDAD CON PUNTERAS DE HIERRO,CASCO,LENTES,MASCARILLAS DE POLVO,GUANTES,BRAGA) 6.5 POSIBLES CAMBIOS ATMOSFERICOS 6.5.1 ESTAR ATENTO A LOS CAMBIOS ATMOSFERICOS (LLUVIAS, FUERTES VIENTOS, TORMENTAS ELECTRICAS ETC. NOTIFICAR AL SUPERVISOR DE INMEDIATO. EN CASO DE PRESENTARSE CAMBIOS ATMOSFERICOS SE DEBE SUSPENDER TODAS LAS ACTIVIDADES Y RESGUARDARSE EN UN SITIO SEGURO. RE-EVALUAR LAS CONDICIONES DEL AMBIENTE DE TRABAJO UNA VEZ FINALIZADA LA LLUVIA ANTES DE REINICIAR LAS ACTIVIDADES VERIFIQUE QUE EL AREA SEA SEGURA PARA EL TRABAJO A REALIZAR 6.6 CONTACTO CON MATERIAL PETROLIZADO 6.6.1 USAR EN TODO MOMENTO LOS EPP ( BOTAS DE SEGURIDAD CON PUNTERAS DE HIERRO,CASCO,LENTES,MASCARILLAS DE POLVO,GUANTES,BRAGA) ABRIR CON PRECAUCION LOS PASADORES DE LA COMPUERTA, NO COLOCARSE EN EL CAMINO DEL MATERIAL QUE SE ESTA VACIANDO, ASEGURARSE DE QUE EXISTA UNA VIA DE ACCESO LIBRE AL MOMENTO DE DESCARGAR EL MATERIAL. 1- N° ART-001 SECCIÓN A: IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO 2- INSTALACIÓN/ ÁREA/ UNIDAD: 3- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: CARGA, MOVILIZACION Y DESCARGA DE MATERIAL UTILIZANDO VOLTEO/VOLQUETA (CARGA, TRASPORTE Y DESCARGA DE SUELO CONTAMINADO) 4- EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA CONTRATISTA: SERABVICA 5- FECHA DE ELABORACIÓN: 28/04/2014 6- REVISIÓN: 0 7- ELABORADO POR: ENRIQUE SOTILLO 8- REVISADO POR: DENISE HERNANDEZ 9- APROBADO POR: ROBERT BEYK SECCIÓN B: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS/ RIESGOS 10- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL 1 TRASLADO DE PERSONAL AL SITIO DE TRABAJO,INSPECCIONAR EL AREA Y LA OPERABILIDAD DE LOS EQUIPOS (VOLTEO/VOLQUETA) 1.1 CAIDA DE UN MISMO NIVEL/ RESBALONES 1.1.1 MANTENER EL AREA LIMPIA Y LIBRE DE OBSTACULOS, TENER PRECAUCION AL CAMINAR POR EL TERRENO IRREGULAR,MOJADO O QUE PRESENTE ALGUN MATERIAL RESBALANTE 1.2 CAIDAS DE DIFERENTE NIVEL 1.2.1 HACER USO CORRECTO DE PASAMANOS Y ESCALERAS DE ACCESO A LOS EQUIPOS, ASCENDER Y DESCENDER DE LOS EQUIPOS EN FORMA CORRECTA DE FRENTE A LA MAQUINA. 1.3 PUNTOS DE PELLIZCOS 1.3.1 EVITAR COLOCAR LAS MANOS Y CUALQUIER PARTE DEL CUERPO CERCA DE LOS PUNTOS DE PELLIZCOS 1.4 GOLPEADO POR 1.4.1 HACER USO CORRECTO DE EPP (BOTAS DE SEGURIDAD CON PUNTERAS DE HIERRO, CASCO, LENTES, MASCARAS DE POLVO, GUANTES, BRAGA) VERIFICAR CONDICION DE LOS EQUIPOS. 1.5 ATRAPADO POR/ENTRE 1.5.1 MANTENERSE FUERA DEL RADIO DE ACCION DE LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, NO COLOCARSE EN SITIOS DONDE PUEDE SER ATRAPADO POR O ENTRE LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 1.6 EXPOSICION A ANIMALES(CULEBRAS, ABEJAS,ALACRANES,PERROS OTROS) 1.6.1 INSPECCIONE DETENIDAMENTE EL AREA ANTES DE REALIZAR CUALQUIER ACTIVIDAD Y DESCARTE LA PRESENCIA DE ANIMALES PELIGROSOS, MANTENER UNA APTITUD PREVENTIVA EN TODO MOMENTO, SI DETECTA LA PRESENCIA DE ANIMALES PELIGROSOS RETIRESE DEL AREA NO TATE DE ATRAPARLOS Y NOTIFICRLO AL SUPERVISOR 1.7 COLISIONES/VOLCAMIENTO 1.7.1 USAR CINTURON DE SEGURIDAD TODOS LOS OCUPANTES, NO HABLAR POR TELEFONO CELULAR MIENTRAS CONDUCE RESPETAR LIMITES DE VELOCIDAD (70 KM/H MAX CARRETERAS NACIONALES, 30 KM/H MAX COB Y TRILLAS, 10 KM/H EN MACOLLAS) MANEJAR CON PRECAUCION MANTENER EN LOS VEHICULOS EXTINTORES PORTATILES, VERIFICAR LAS RUTAS ANTES DE ACCEDER AL AREA DE TRABAJOEN MANIOBRAS DE RETROCESO UTILIZAR SEÑALEROS PARA PODER REALIZAR LAS MANIOBRAS, SOLICITAR LA PERMISOLOGIA DE TRABAJO RESPECTIVA. 2 POSICINAMIENTO DEL EQUIPO (VOLTEO/VOLQUTA) EN EL AREA DE TRABAJO. 2.1 COLISION CON OBJETOS FIJOS O MOVILES/ ARROLLAMIENTOS/VOLCAMIENTOS 2.1.1 RESPETAR LOS LIMITES DE VELOCIDAD ESTABLECIDOS, USAR EN TODO MOMENTO EL CINTURON DE SEGURIDAD, PONER EN PRACTICA EL MANEJO DEFENSIVO, EVITAR LLEVAR BOLSOS Y OBJETOS SUELTOS EN LOS EQUIPOS, MANTENERSE ATENTO A LA CARRETERA. 2.2 CAIDA A MISMO NIVEL/DIFERENTE NIVEL 2.2.1 MANTENER EL AREA LIMPIA Y LIBRE DE OBSTACULOS, TENER PRECAUCION AL CAMINAR POR EL TERRENO IRREGULAR,MOJADO O QUE PRESENTE ALGUN MATERIAL RESBALANTE, HACER USO CORRECTO DE PASAMANOS Y ESCALERAS DE ACCESO A LOS EQUIPOS, ASCENDER Y DESCENDER DE LOS EQUIPOS EN FORMA CORRECTA DE FRENTE A LA MAQUINA. 3 CARGA DE VOLTEO HACIENDO USO DE RETROEXCAVADORA/PAYLOADERS 3.1 COLISION DE RETROEXCAVADORA/PAYLOADERS CON VOLTEO 3.1.1 USAR EN TODO MOMENTO EL CINTURON DE SEGURIDAD, RESPETAR LOS LIMITES DE VELOCIDAD, EVITAR REALIZAR MOVIMIENTOS BRUSCOS CON LA PALA, PONER EN PRACTICA EL MANEJO DEFENSIVO. 3.2 DERRAME DE MATERIAL 3.2.1 VERIFICAR EL CIERRE DE LAS COMPUERTAS DEL CAJON 3.3 COLISION CON OBJETOS FIJOS O MOVILES 3.3.1 USAR EN TODO MOMENTO EL CINTURON DE SEGURIDAD, RESPETAR LOS LIMITES DE VELOCIDAD, EVITAR REALIZAR MOVIMIENTOS BRUSCOS CON LA PALA, PONER EN PRACTICA EL MANEJO DEFENSIVO, EL OPERADOR DE LA VOLQUETA DEBE BAJARSE DE LA UNIDAD MIENTRAS SE REALIZA LA DESCARGA DEL RIPIO, COLOCAR CUÑAS A LOS CAUCHOS PARA EVITAR QUE SE MUEVA EL CAMION MIENTRAS LO CARGAN 3.4 POSIBLES CAMBIOS ATMOSFERICOS 3.4.1 ESTAR ATENTO A LOS CAMBIOS ATMOSFERICOS (LLUVIAS, FUERTES VIENTOS, TORMENTAS ELECTRICAS ETC. NOTIFICAR AL SUPERVISOR DE INMEDIATO. EN CASO DE PRESENTARSE CAMBIOS ATMOSFERICOS SE DEBE SUSPENDER TODAS LAS ACTIVIDADES Y RESGUARDARSE EN UN SITIO SEGURO. RE-EVALUAR LAS CONDICIONES DEL AMBIENTE DE TRABAJO UNA VEZ FINALIZADA LA LLUVIA ANTES DE REINICIAR LAS ACTIVIDADES VERIFIQUE QUE EL AREA SEA SEGURA PARA EL TRABAJO A REALIZAR 3.5 CONTACTO CON SUSTANCIAS QUIMICAS 3.5.1 USAR EN TODO MOMENTO LOS EPP ( BOTAS DE SEGURIDAD CON PUNTERAS DE HIERRO,CASCO,LENTES,MASCARILLAS DE POLVO,GUANTES,BRAGA) ABRIR CON PRECAUCION LOS PASADORES DE LA COMPUERTA, NO COLOCARSE EN EL CAMINO DEL MATERIAL QUE SE ESTA VACIANDO, ASEGURARSE DE QUE EXISTA UNA VIA DE ACCESO LIBRE AL MOMENTO DE DESCARGAR EL MATERIAL. 3.6 DERRAME Y SALPICADURA DE RIPIO 3.6.1 EVITAR REALIZAR MOVIMIENTOS BRUSCOS CON LA PALA, VERIFICAR EL CIERRE DE LAS COMPUERTAS DEL CAJON, USAR EPP, USAR EL SENTIDO COMUN. 13- REVISADO POR PDVSA: ORGANIZACIÓN: NOMBRE: FIRMA: 14- REVISADO POR PDVSA: ORGANIZACIÓN: NOMBRE: C.I: FIRMA: 15- REVISADO POR PDVSA: ORGANIZACIÓN: NOMBRE: FIRMA:

Upload: denise-de-lourdes-hernandez-requena

Post on 24-Nov-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1- TIPO :

(ART-001)-Pgina 1 de 3

1- N ART-001

SECCIN A: IDENTIFICACIN DEL TRABAJO

2- INSTALACIN/ REA/ UNIDAD:

3- DESCRIPCIN DEL TRABAJO: CARGA, MOVILIZACION Y DESCARGA DE MATERIAL UTILIZANDO VOLTEO/VOLQUETA (CARGA, TRASPORTE Y DESCARGA DE SUELO CONTAMINADO)

4- EJECUTOR DEL TRABAJO: FORMCHECKBOX PDVSA FORMCHECKBOX CONTRATISTA: SERABVICA5- FECHA DE ELABORACIN: 28/04/20146- REVISIN: 0

7- ELABORADO POR: ENRIQUE SOTILLO8- REVISADO POR: DENISE HERNANDEZ9- APROBADO POR: ROBERT BEYK

SECCIN B: IDENTIFICACIN DE PELIGROS/ RIESGOS

N10- SECUENCIA DE TAREAS BSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO11- DESCRIPCIN DE LOS RIESGOS12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

1TRASLADO DE PERSONAL AL SITIO DE TRABAJO,INSPECCIONAR EL AREA Y LA OPERABILIDAD DE LOS EQUIPOS (VOLTEO/VOLQUETA)1.1 CAIDA DE UN MISMO NIVEL/ RESBALONES1.1.1 MANTENER EL AREA LIMPIA Y LIBRE DE OBSTACULOS, TENER PRECAUCION AL CAMINAR POR EL TERRENO IRREGULAR,MOJADO O QUE PRESENTE ALGUN MATERIAL RESBALANTE

1.2 CAIDAS DE DIFERENTE NIVEL1.2.1 HACER USO CORRECTO DE PASAMANOS Y ESCALERAS DE ACCESO A LOS EQUIPOS, ASCENDER Y DESCENDER DE LOS EQUIPOS EN FORMA CORRECTA DE FRENTE A LA MAQUINA.

1.3 PUNTOS DE PELLIZCOS1.3.1 EVITAR COLOCAR LAS MANOS Y CUALQUIER PARTE DEL CUERPO CERCA DE LOS PUNTOS DE PELLIZCOS

1.4 GOLPEADO POR1.4.1 HACER USO CORRECTO DE EPP (BOTAS DE SEGURIDAD CON PUNTERAS DE HIERRO, CASCO, LENTES, MASCARAS DE POLVO, GUANTES, BRAGA) VERIFICAR CONDICION DE LOS EQUIPOS.

1.5 ATRAPADO POR/ENTRE1.5.1 MANTENERSE FUERA DEL RADIO DE ACCION DE LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, NO COLOCARSE EN SITIOS DONDE PUEDE SER ATRAPADO POR O ENTRE LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

1.6 EXPOSICION A ANIMALES(CULEBRAS, ABEJAS,ALACRANES,PERROS OTROS)1.6.1 INSPECCIONE DETENIDAMENTE EL AREA ANTES DE REALIZAR CUALQUIER ACTIVIDAD Y DESCARTE LA PRESENCIA DE ANIMALES PELIGROSOS, MANTENER UNA APTITUD PREVENTIVA EN TODO MOMENTO, SI DETECTA LA PRESENCIA DE ANIMALES PELIGROSOS RETIRESE DEL AREA NO TATE DE ATRAPARLOS Y NOTIFICRLO AL SUPERVISOR

1.7 COLISIONES/VOLCAMIENTO1.7.1 USAR CINTURON DE SEGURIDAD TODOS LOS OCUPANTES, NO HABLAR POR TELEFONO CELULAR MIENTRAS CONDUCE RESPETAR LIMITES DE VELOCIDAD (70 KM/H MAX CARRETERAS NACIONALES, 30 KM/H MAX COB Y TRILLAS, 10 KM/H EN MACOLLAS) MANEJAR CON PRECAUCION MANTENER EN LOS VEHICULOS EXTINTORES PORTATILES, VERIFICAR LAS RUTAS ANTES DE ACCEDER AL AREA DE TRABAJOEN MANIOBRAS DE RETROCESO UTILIZAR SEALEROS PARA PODER REALIZAR LAS MANIOBRAS, SOLICITAR LA PERMISOLOGIA DE TRABAJO RESPECTIVA.

2POSICINAMIENTO DEL EQUIPO (VOLTEO/VOLQUTA) EN EL AREA DE TRABAJO.

2.1 COLISION CON OBJETOS FIJOS O MOVILES/ ARROLLAMIENTOS/VOLCAMIENTOS2.1.1 RESPETAR LOS LIMITES DE VELOCIDAD ESTABLECIDOS, USAR EN TODO MOMENTO EL CINTURON DE SEGURIDAD, PONER EN PRACTICA EL MANEJO DEFENSIVO, EVITAR LLEVAR BOLSOS Y OBJETOS SUELTOS EN LOS EQUIPOS, MANTENERSE ATENTO A LA CARRETERA.

2.2 CAIDA A MISMO NIVEL/DIFERENTE NIVEL2.2.1 MANTENER EL AREA LIMPIA Y LIBRE DE OBSTACULOS, TENER PRECAUCION AL CAMINAR POR EL TERRENO IRREGULAR,MOJADO O QUE PRESENTE ALGUN MATERIAL RESBALANTE, HACER USO CORRECTO DE PASAMANOS Y ESCALERAS DE ACCESO A LOS EQUIPOS, ASCENDER Y DESCENDER DE LOS EQUIPOS EN FORMA CORRECTA DE FRENTE A LA MAQUINA.

3CARGA DE VOLTEO HACIENDO USO DE RETROEXCAVADORA/PAYLOADERS3.1 COLISION DE RETROEXCAVADORA/PAYLOADERS CON VOLTEO3.1.1 USAR EN TODO MOMENTO EL CINTURON DE SEGURIDAD, RESPETAR LOS LIMITES DE VELOCIDAD, EVITAR REALIZAR MOVIMIENTOS BRUSCOS CON LA PALA, PONER EN PRACTICA EL MANEJO DEFENSIVO.

3.2 DERRAME DE MATERIAL3.2.1 VERIFICAR EL CIERRE DE LAS COMPUERTAS DEL CAJON

3.3 COLISION CON OBJETOS FIJOS O MOVILES3.3.1 USAR EN TODO MOMENTO EL CINTURON DE SEGURIDAD, RESPETAR LOS LIMITES DE VELOCIDAD, EVITAR REALIZAR MOVIMIENTOS BRUSCOS CON LA PALA, PONER EN PRACTICA EL MANEJO DEFENSIVO, EL OPERADOR DE LA VOLQUETA DEBE BAJARSE DE LA UNIDAD MIENTRAS SE REALIZA LA DESCARGA DEL RIPIO, COLOCAR CUAS A LOS CAUCHOS PARA EVITAR QUE SE MUEVA EL CAMION MIENTRAS LO CARGAN

3.4 POSIBLES CAMBIOS ATMOSFERICOS3.4.1 ESTAR ATENTO A LOS CAMBIOS ATMOSFERICOS (LLUVIAS, FUERTES VIENTOS, TORMENTAS ELECTRICAS ETC. NOTIFICAR AL SUPERVISOR DE INMEDIATO. EN CASO DE PRESENTARSE CAMBIOS ATMOSFERICOS SE DEBE SUSPENDER TODAS LAS ACTIVIDADES Y RESGUARDARSE EN UN SITIO SEGURO. RE-EVALUAR LAS CONDICIONES DEL AMBIENTE DE TRABAJO UNA VEZ FINALIZADA LA LLUVIA ANTES DE REINICIAR LAS ACTIVIDADES VERIFIQUE QUE EL AREA SEA SEGURA PARA EL TRABAJO A REALIZAR

3.5 CONTACTO CON SUSTANCIAS QUIMICAS3.5.1 USAR EN TODO MOMENTO LOS EPP ( BOTAS DE SEGURIDAD CON PUNTERAS DE HIERRO,CASCO,LENTES,MASCARILLAS DE POLVO,GUANTES,BRAGA) ABRIR CON PRECAUCION LOS PASADORES DE LA COMPUERTA, NO COLOCARSE EN EL CAMINO DEL MATERIAL QUE SE ESTA VACIANDO, ASEGURARSE DE QUE EXISTA UNA VIA DE ACCESO LIBRE AL MOMENTO DE DESCARGAR EL MATERIAL.

3.6 DERRAME Y SALPICADURA DE RIPIO3.6.1 EVITAR REALIZAR MOVIMIENTOS BRUSCOS CON LA PALA, VERIFICAR EL CIERRE DE LAS COMPUERTAS DEL CAJON, USAR EPP, USAR EL SENTIDO COMUN.

13- REVISADO POR PDVSA:

ORGANIZACIN: NOMBRE: FIRMA:14- REVISADO POR PDVSA:

ORGANIZACIN:

NOMBRE: C.I: FIRMA:15- REVISADO POR PDVSA:

ORGANIZACIN: NOMBRE: FIRMA:

SECCIN A: IDENTIFICACIN DEL TRABAJO

2- INSTALACIN/ REA/ UNIDAD:

3- DESCRIPCIN DEL TRABAJO: CARGA, MOVILIZACION Y DESCARGA DE MATERIAL UTILIZANDO VOLTEO/VOLQUETA (CARGA, TRASPORTE Y DESCARGA DE SUELO CONTAMINADO)

4- EJECUTOR DEL TRABAJO: FORMCHECKBOX PDVSA FORMCHECKBOX CONTRATISTA : SERABVICA5- FECHA DE ELABORACIN: 28/04/20146- REVISIN: 0

7- ELABORADO POR: ENRIQUE SOTILLO8- REVISADO POR: DENISE HERNANDEZ9- APROBADO POR: ROBERT BEYK

SECCIN B: IDENTIFICACIN DE PELIGROS/ RIESGOS (CONTINUACION)

N10- SECUENCIA DE TAREAS BSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO11- DESCRIPCIN DE LOS RIESGOS12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

4

TRASLADO DE MATERIAL (SUELO PETROLIZADO)HASTA EL SITIO ASIGNADO4.1 ACCIDENTE VEHICULAR/VOLCAMIENTO/CHOQUE/ ARROLLAMIENTO4.1.1 USAR CINTURON DE SEGURIDAD TODOS LOS OCUPANTES, NO HABLAR POR TELEFONO CELULAR MIENTRAS CONDUCE RESPETAR LIMITES DE VELOCIDAD (70 KM/H MAX CARRETERAS NACIONALES, 30 KM/H MAX COB Y TRILLAS, 10 KM/H EN MACOLLAS) MANEJAR CON PRECAUCION MANTENER EN LOS VEHICULOS EXTINTORES PORTATILES, VERIFICAR LAS RUTAS ANTES DE ACCEDER AL AREA DE TRABAJOEN MANIOBRAS DE RETROCESO UTILIZAR SEALEROS PARA PODER REALIZAR LAS MANIOBRAS, SOLICITAR LA PERMISOLOGIA DE TRABAJO RESPECTIVA

4.2 DERRAME4.2.1 EL CHOFER DEBE REVISAR QUE EL AREA ESTE DESPEJADA ANTES DE REALIZAR CUAQUIER MANIOBRA, COLOCAR LONA EN VOLTEO PARA EVITAR DERRAME, RESPETAR LIMITES DE VELOCIDAD.

4.3 ATASCAMIENTO DE LA UNIDAD4.3.1 SEGUIR VIAS DE ACCESO CORRECTAS EVITAR TRANSITAR POR VIAS IRREGULARES (MUY MOJADAS)

5

UBICACIN DEL VOLTEO PARA DESCARGA DE MATERIAL (SUELO PETROLIZADO)EN EL SITIO ASIGNADO5.1 ACCIDENTE VEHICULAR/VOLCAMIENTO/CHOQUE/ ARROLLAMIENTO5.1.1 USAR CINTURON DE SEGURIDAD TODOS LOS OCUPANTES, NO HABLAR POR TELEFONO CELULAR MIENTRAS CONDUCE RESPETAR LIMITES DE VELOCIDAD, MANEJAR CON PRECAUCION MANTENER EN LOS VEHICULOS EXTINTORES PORTATILES, VERIFICAR LAS RUTAS ANTES DE ACCEDER AL AREA DE TRABAJOEN MANIOBRAS DE RETROCESO UTILIZAR SEALEROS PARA PODER REALIZAR LAS MANIOBRAS, SOLICITAR LA PERMISOLOGIA DE TRABAJO RESPECTIVA.

5.2 ATASCAMIENTO DE LA UNIDAD5.2.1 SEGUIR VIAS DE ACCESO CORRECTAS EVITAR TRANSITAR POR VIAS IRREGULARES, VERIFICAR CONSTANTEMENTE LAS BISAGRAS Y MARIPOSAS DEL VOLTEO.

6DESCARGA DE MATERIAL (SUELO PETROLIZADO)6.1 CAIDA DE UN MISMO NIVEL/ RESBALONES/ CAIDAS DE DIFERENTE NIVEL6.2.1 MANTENER EL AREA LIMPIA Y LIBRE DE OBSTACULOS, TENER PRECAUCION AL CAMINAR POR EL TERRENO IRREGULAR,MOJADO O QUE PRESENTE ALGUN MATERIAL RESBALANTE, HACER USO CORRECTO DE PASAMANOS Y ESCALERAS DE ACCESO A LOS EQUIPOS, ASCENDER Y DESCENDER DE LOS EQUIPOS EN FORMA CORRECTA DE FRENTE A LA MAQUINA.

6.2 GOLPEADO POR / ENTRE6.2.1 MANTENERSE FUERA DEL RADIO DE ACCION DE LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, NO COLOCARSE EN SITIOS DONDE PUEDE SER ATRAPADO POR O ENTRE LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

6.3 ATRAPADO POR /CONTRA6.3.1 NO COLOCARSE EN SITIOS DONDE PUEDA SER ATRAPADO POR O ENTRE LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.

6.4 INHALACION DE POLVOS 6.4.1 USAR EN TODO MOMENTO LOS EPP ( BOTAS DE SEGURIDAD CON PUNTERAS DE HIERRO,CASCO,LENTES,MASCARILLAS DE POLVO,GUANTES,BRAGA)

6.5 POSIBLES CAMBIOS ATMOSFERICOS6.5.1 ESTAR ATENTO A LOS CAMBIOS ATMOSFERICOS (LLUVIAS, FUERTES VIENTOS, TORMENTAS ELECTRICAS ETC. NOTIFICAR AL SUPERVISOR DE INMEDIATO. EN CASO DE PRESENTARSE CAMBIOS ATMOSFERICOS SE DEBE SUSPENDER TODAS LAS ACTIVIDADES Y RESGUARDARSE EN UN SITIO SEGURO. RE-EVALUAR LAS CONDICIONES DEL AMBIENTE DE TRABAJO UNA VEZ FINALIZADA LA LLUVIA ANTES DE REINICIAR LAS ACTIVIDADES VERIFIQUE QUE EL AREA SEA SEGURA PARA EL TRABAJO A REALIZAR

6.6 CONTACTO CON MATERIAL PETROLIZADO6.6.1 USAR EN TODO MOMENTO LOS EPP ( BOTAS DE SEGURIDAD CON PUNTERAS DE HIERRO,CASCO,LENTES,MASCARILLAS DE POLVO,GUANTES,BRAGA) ABRIR CON PRECAUCION LOS PASADORES DE LA COMPUERTA, NO COLOCARSE EN EL CAMINO DEL MATERIAL QUE SE ESTA VACIANDO, ASEGURARSE DE QUE EXISTA UNA VIA DE ACCESO LIBRE AL MOMENTO DE DESCARGAR EL MATERIAL.

7RETORNO DEL CAMION VOLTEO/VOLQUETA 7.1 ACCIDENTE VEHICULAR/VOLCAMIMIENTO/CHOQUE/ ARROLLAMIENTO7.1.1 USAR CINTURON DE SEGURIDAD TODOS LOS OCUPANTES, NO HABLAR POR TELEFONO CELULAR MIENTRAS CONDUCE RESPETAR LIMITES DE VELOCIDAD (70 KM/H MAX CARRETERAS NACIONALES, 30 KM/H MAX COB Y TRILLAS, 10 KM/H EN MACOLLAS) MANEJAR CON PRECAUCION MANTENER EN LOS VEHICULOS EXTINTORES PORTATILES, VERIFICAR LAS RUTAS ANTES DE ACCEDER AL AREA DE TRABAJOEN MANIOBRAS DE RETROCESO UTILIZAR SEALEROS PARA PODER REALIZAR LAS MANIOBRAS, SOLICITAR LA PERMISOLOGIA DE TRABAJO RESPECTIVA.

7.2 ATASCAMIENTO DE LA UNIDAD7.2.1 SEGUIR VIAS DE ACCESO CORRECTAS EVITAR TRANSITAR POR VIAS IRREGULARES, VERIFICAR CONSTANTEMENTE LAS BISAGRAS Y MARIPOSAS DEL VOLTEO.

13- REVISADO POR PDVSA:

ORGANIZACIN: NOMBRE: FIRMA:14- REVISADO POR PDVSA:

ORGANIZACIN:

NOMBRE:

C.I: FIRMA:15- REVISADO POR PDVSA:

ORGANIZACIN: NOMBRE: FIRMA:

SECCIN C: APLICACIN EN CAMPO

INFORMACIN GENERAL: SERVICIO INTEGRAL DE MANEJO DE DESECHOS-DIVISION JUNIN-AO 2013.

16- INSTALACIN/ REA/ UNIDAD: 17- GERENCIA CUSTODIA: 18- GERENCIA EJECUTORA

19- DESCRIPCIN DEL TRABAJO CARGA, MOVILIZACION Y DESCARGA DE MATERIAL UTILIZANDO VOLTEO/VOLQUETA (CARGA, TRASPORTE Y DESCARGA DE SUELO CONTAMINADO)20-N DE ANLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO: ART-00121-REVISIN N: 0

22- FECHA: 23-HORA: 24- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO N: SER-SIHOA-PTS-001

25- IDENTIFICACIN DE CAMBIOSSINO

A.SE USARN NUEVAS HERRAMIENTAS, DIFERENTES TCNICAS U OTRO PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL TRABAJO? FORMCHECKBOX

B.SE REQUIEREN TAREAS ADICIONALES? FORMCHECKBOX

C.EL REA DE TRABAJO PRESENTA CONDICIONES DIFERENTES A LAS CONTEMPLADAS EN EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Y EN ESTE ANLISIS DE RIESGOS? FORMCHECKBOX

D.LAS CONDICIONES DEL PROCESO GENERAN RIESGOS ADICIONALES A LOS INDICADOS EN ESTE ANLISIS DE RIESGOS? FORMCHECKBOX

E.EXISTEN CONDICIONES ATMOSFRICAS ADVERSAS (EJ.: FUERTES VIENTOS, LLUVIAS, TORMENTA ELCTRICA)? FORMCHECKBOX

F.OTROS: ESPECIFIQUE: FORMCHECKBOX

IDENTIFICACIN DE PELIGROS/ RIESGOS ASOCIADOS A LOS CAMBIOS DETECTADOS

N26- SECUENCIA DE TAREAS BSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO27- DESCRIPCIN DE LOS RIESGOS28- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

COMPROMISO: LOS ABAJO FIRMANTES DECLARAMOS QUE HEMOS ANALIZADO LOS DOCUMENTOS QUE APLICAN PARA EJECUTAR EL TRABAJO Y CERTIFICAMOS QUE CONOCEMOS LOS RIESGOS, LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y NOS COMPROMETEMOS AL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS

29- NOMBRE Y APELLIDO30- CEDULA DE IDENTIDAD31- EMPRESA32- FIRMA

SERABVICA

SERABVICA

SERABVICA

SERABVICA

SERABVICA

SERABVICA

SERABVICA

SERABVICA

SERABVICA

33- CUSTODIO DE LA INSTALACIN O EMISOR:

NOMBRE: C.I:FIRMA:____________________________________________________34- SUPERVISOR O RECEPTOR:

NOMBRE: C.I:FIRMA:____________________________________________________35- CAPATAZ O EJECUTOR:

NOMBRE: C.I:FIRMA:____________________________________________________