1 apertura de la asamblea general legislativa sr....

30
H. Cámara de Senadores – Versión Taquigráfica En la Ciudad de San Luis, a un día del mes de Abril del año dos mil dieciocho, siendo las once horas con veintisiete minutos y ocupando sus bancas en el Recinto de la Honorable Cámara de Diputados los señores legisladores y a los efectos de inaugurar el XXXI Período Bicameral de Sesiones, dice el 1 APERTURA DE LA ASAMBLEA GENERAL LEGISLATIVA Sr. Presidente (Ponce).- Hola, vamos a dar comienzo a esta Asamblea, muchísimas gracias. Bienvenidos a la apertura del XXXI Período Bicameral de Sesiones Ordinarias, donde muy especialmente hoy se abren las puertas del Palacio Legislativo para recibir a nuestro Gobernador Alberto Rodríguez Saá… Aplausos Quien dará cuenta del estado de la Administración Provincial ante todos los representantes de la sociedad en este recinto parlamentario. Bienvenidos también a todas las personas que se encuentran fuera del edificio compartiendo esta jornada cívica, donde el pueblo es el principal protagonista y custodio de las instituciones en la vida democrática. En esta oportunidad, estamos muy contentos de poder recibirlos en un Palacio Legislativo restaurado y jerarquizado en su infraestructura, donde esperamos se sientan a gusto y cómodos, porque también es la casa de ustedes, de todos los sanluiseños, donde sus voces están representadas democrática e institucionalmente aquí y de recibirlos además en un domingo muy emotivo donde nos encuentra reunidos en el Día de la Resurrección de Cristo, ¡Felices Pascuas para todos!.. Aplausos Haremos propicio este momento para agradecer la presencia de quienes hoy nos acompañan: a nuestro ex presidente de los argentinos y actual senador Adolfo Rodríguez Saá… Aplausos Senadores y Diputados Nacionales, Senadores y Diputados Provinciales que componen esta Asamblea Legislativa, Ministros y Secretarios de Estado del Poder Ejecutivo Provincial, representantes de Fiscalía de Estado, señores Intendentes, señores Intendentes Comisionados Municipales y Concejales, Integrantes del Honorable Tribunal de Cuentas, Integrantes del Superior Cuerpo de Taquígrafos 1

Upload: votram

Post on 02-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

H. Cámara de Senadores – Versión Taquigráfica

En la Ciudad de San Luis, a un día del mes de Abril del año dos mil

dieciocho, siendo las once horas con veintisiete minutos y ocupando sus bancas

en el Recinto de la Honorable Cámara de Diputados los señores legisladores y

a los efectos de inaugurar el XXXI Período Bicameral de Sesiones, dice el

1

APERTURA DE LA ASAMBLEA GENERAL LEGISLATIVA

Sr. Presidente (Ponce).- Hola, vamos a dar comienzo a esta Asamblea,

muchísimas gracias.

Bienvenidos a la apertura del XXXI Período Bicameral de Sesiones Ordinarias,

donde muy especialmente hoy se abren las puertas del Palacio Legislativo para

recibir a nuestro Gobernador Alberto Rodríguez Saá…

Aplausos

Quien dará cuenta del estado de la Administración Provincial ante todos los

representantes de la sociedad en este recinto parlamentario.

Bienvenidos también a todas las personas que se encuentran fuera del edificio

compartiendo esta jornada cívica, donde el pueblo es el principal protagonista y

custodio de las instituciones en la vida democrática.

En esta oportunidad, estamos muy contentos de poder recibirlos en un Palacio

Legislativo restaurado y jerarquizado en su infraestructura, donde esperamos se

sientan a gusto y cómodos, porque también es la casa de ustedes, de todos los

sanluiseños, donde sus voces están representadas democrática e

institucionalmente aquí y de recibirlos además en un domingo muy emotivo

donde nos encuentra reunidos en el Día de la Resurrección de Cristo, ¡Felices

Pascuas para todos!..

Aplausos

Haremos propicio este momento para agradecer la presencia de quienes hoy

nos acompañan: a nuestro ex presidente de los argentinos y actual senador

Adolfo Rodríguez Saá…

Aplausos

Senadores y Diputados Nacionales, Senadores y Diputados Provinciales que

componen esta Asamblea Legislativa, Ministros y Secretarios de Estado del

Poder Ejecutivo Provincial, representantes de Fiscalía de Estado, señores

Intendentes, señores Intendentes Comisionados Municipales y Concejales,

Integrantes del Honorable Tribunal de Cuentas, Integrantes del Superior

Cuerpo de Taquígrafos

1

H. Cámara de Senadores – Versión Taquigráfica

Tribunal de Justicia, Representantes de Fuerzas Armadas, Ejército Argentino, V

Brigada Aérea, Policía Federal y Policía de la Provincia de San Luis,

autoridades judiciales nacionales, autoridades Eclesiásticas de la Provincia,

Rectores de Universidades Nacionales y Provinciales, representantes del

Corredor Humanitario y Comité de Refugiados, Dirigentes y Autoridades de

Partidos y Agrupaciones Políticas, compañeros del Movimiento Obrero,

Empresarios y Cámaras empresariales, Entidades Agrarias, Deportivas,

representantes de Organizaciones Sociales y Brigadas Solidarias…

Aplausos

Jóvenes de San Luis, Clubes Deportivos, público en general, a todos los medios

de comunicación en general y en particular quienes están presentes y que en

directo están transmitiendo la apertura de esta Asamblea para toda nuestra

Provincia y para el mundo y en víspera de conmemorarse un aniversario más de

la gesta de nuestras Islas Malvinas, el reconocimiento -por supuesto- a nuestros

ex combatientes…

Aplausos

2

ASISTENCIA DE LOS SEÑORES LEGISLADORES

Sr. Presidente (Ponce).- Señores legisladores: a los efectos a la inauguración

del XXXI Período Bicameral de Sesiones de la Provincia de San Luis, para

cumplir con los preceptos de la Constitución Provincial en cuanto al quórum

necesario para el funcionamiento de la Asamblea General, se tomará asistencia

de los señores legisladores por Cámara.

Sr. Secretario (Leyes).- Asistencia de los señores Senadores:

Alcaraz, Víctor Hugo ausente

Freixes, Sergio Gustavo c/licencia

Garro, Pablo Ernesto presente

Leyes, Amelia Mabel presente

Ortiz, María Guedi del Rosario presente

Petrino, Gloria Isabel presente

Rosendo, Ariel Omar presente

Torres, Dominga Estela ausente

Torrontegui, María Angélica presente

Asistencia de los señores Diputados:

Cuerpo de Taquígrafos

2

H. Cámara de Senadores – Versión Taquigráfica

Abdala, Bartolomé Esteban presente

Agüero, Adrián Fabio ausente

Albornoz, Nancy Del Valle presente

Alume, Demetrio Augusto presente

Alume Nasif, Mario Luis presente

Amieva, Sergio Luis presente

Barrera, Paola Vanesa presente

Barrozo, Ariel Oscar presente

Cacace, Alejandro presente

Calderón, Rosa Beatriz Del Valle presente

Carlomagno, Nery Nelva presente

Casas, Raúl Fernando presente

Causi, Verónica Teresa presente

Chaves, Ricardo presente

Delarco, Sonia Edith presente

Díaz, Gerardo Daniel presente

Diaz, Ramón Héctor presente

Domínguez, Mónica presente

Domínguez, Ramón Alfredo presente

Escudero, José María presente

Fara, José Alberto presente

Ferreyra, María Cristina presente

Frías, Norma Del Carmen presente

Funes Bianchi, Juan Pablo presente

Giménez, Ricardo Javier presente

Gonzalez Espíndola, Héctor Daniel presente

Hissa, Jorge Gastón presente

Irusta, Francisco Ibar presente

Lemme, Ricardo Alfredo presente

Mansilla, Joaquín Emilio presente

Martínez, Luis Marcos presente

Mirábile, Carmelo Eduardo presente

Mones Ruiz, Eduardo Gastón c/licencia

Morel, María Eva presente

Ochoa, Mirtha Beatriz presente

Oio, Walter Javier presente

Cuerpo de Taquígrafos

3

H. Cámara de Senadores – Versión Taquigráfica

Pastor, Norma Elena presente

Ponce, Juan Carlos presente

Ramoska, Sonia Mabel presente

Rigau, Juan Manuel presente

Santos, Eufemia Lucrecia presente

Sosa, Marcelo David presente

Zamora, Pablo Eduardo presente

3

IZAMIENTO DE LA BANDERA NACIONAL

Sr. Presidente (Ponce).- Con la presencia de seis señores senadores y cuarenta

y un señores diputados, con quórum suficiente conforme a las previsiones de la

Constitución Provincial, en su Artículo 143, declaro abierta la presente Sesión

de la Asamblea General.

Siguiendo con las previsiones de este Cuerpo, invito al diputado y presidente

de la Cámara de Diputados Carmelo Mirábile para que proceda a izar la

Bandera Nacional.

Así se hace entonándose las estrofas del Himno Nacional Argentino

4

LECTURA RESOLUCIÓN N° 1-VG-AGL-2018

Sr. Presidente (Ponce).- Por Secretaría Legislativa se dará lectura a la

Resolución N° 1-VG-2018.

Sr. Secretario (Leyes).- RESOLUCIÓN N° 1-VG-AGL-2018

VISTO Y CONSIDERANDO:

Los Artículos 114 Capítulo XII; 141 Inciso 1) y 142 del Capítulo XIV de la

Constitución Provincial, referidos al procedimiento de apertura del Período

Ordinario de Sesiones de la Legislatura Provincial y constitución de la

Asamblea General a tales efectos;

Atento a ello y en uso de sus atribuciones;

Cuerpo de Taquígrafos

4

H. Cámara de Senadores – Versión Taquigráfica

EL SR. VICEGOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS EN

EJERCICIO DE LA PRESIDENCIA DE LA ASAMBLEA GENERAL

RESUELVE:

Artículo 1°.- CITAR a los Señores Legisladores integrantes de la Honorable

Cámara de Senadores y Diputados de la Provincia, para el día 1° de Abril del

corriente, a las 11:00 hs. en el Palacio Legislativo, a fin de constituir la

Asamblea General Legislativa y dar cumplimiento a las disposiciones

Constitucionales, referidas a la apertura del XXXI Período Bicameral

Ordinario de Sesiones, Año 2018 y recibir la lectura del Mensaje del Señor

Gobernador de la Provincia Dr. ALBERTO JOSÉ RODRÍGUEZ SAÁ,

dando cuenta del estado de la Administración.-

Artículo 2°.- Por Secretaría Legislativa del Honorable Senado, dése curso a las

citaciones de estilo a los Sres. Senadores y Diputados y nota de invitación al

Señor Gobernador de la Provincia.-

Artículo 3°.- Con nota de estilo hágase conocer la presente al Sr. Presidente de

la H. Cámara de Diputados, a sus efectos.-

Artículo 4°.- Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese.-

Sala de Vice Gobernación de la Provincia de San Luis a cinco días del mes de

Marzo del año 2018.

Nada más, señor presidente.

Sr. Presidente (Ponce).- Muchas gracias, señor Secretario.

Señores Legisladores la apertura del período ordinario de sesiones conforme lo

establece la Constitución de la Provincia se inicia el día 1° de Abril de cada año

y es la oportunidad en que el Señor Gobernador de la Provincia brinda el

Informe a la Legislatura sobre el estado de la administración.

Ha sido una tradición de las Asambleas desde que existe el sistema bicameral

en la Provincia designar una Comisión de Interior y una de Exterior que tiene

por objetivo invitar y acompañar al señor Gobernador de la Provincia hasta este

Estrado para que dé su mensaje.

Está a consideración de los señores legisladores.

5

MOCIÓN

INTEGRACIÓN DE COMISIÓN DE EXTERIOR E INTERIOR

Cuerpo de Taquígrafos

5

H. Cámara de Senadores – Versión Taquigráfica

Sr. Garro.- Pido la palabra, señor presidente.

Sr. Presidente (Ponce).- Tiene la palabra el señor senador Pablo Ernesto

Garro.

Sr. Garro.- Gracias, señor presidente.

Como Vicepresidente del Bloque Partido Justicialista voy a proponer para que

integren la Comisión de Exterior a la senadora por el Departamento Belgrano,

Amelia Mabel Leyes y a la senadora por el Departamento Chacabuco, María

Guedi del Rosario Ortiz.

Y para la Comisión de Interior voy a proponer que la integre la senadora por el

Departamento Juan Martín de Pueyrredón, María Angélica Torrontegui y la

senadora por el Departamento Junín, Gloria Isabel Petrino.

Nada más, señor presidente.

Sr. Presidente (Ponce).- Muchas gracias, señor senador.

Sr. Sosa.- Pido la palabra, señor presidente.

Sr. Presidente (Ponce).- Tiene la palabra el Diputado Marcelo David Sosa, por

el Frente Unidad Justicialista.

Sr. Sosa.- Gracias, señor presidente.

En un día histórico para San Luis, donde, como usted decía, evocamos en las

vísperas de las fiestas patrióticas de Malvinas, la Resurrección de Nuestro

Señor y también en un día donde San Luis está siendo bendecido por la lluvia

que tanto la necesitábamos.

Por el Frente Unidad Justicialista para la Comisión de Exteriores mociona al

Diputado Luis Marcos Martínez, Diputado Alfredo Domínguez, Diputada

Sonia Mabel Ramoska, Diputada María Eva Morel, Diputada María Cristina

Ferreyra, Diputado Daniel Gonzalez Espíndola y Diputada Lucrecia Santos.

Para la Comisión de Interior a la Diputada Norma Frías, a la Diputada Sonia

Delarco, al Diputado Francisco Ibar Irusta, al Diputado Gerardo Díaz y al

Diputado Carlos Ponce.

Gracias, señor presidente.

Sr. Presidente (Ponce).- Muchas gracias, Diputado Marcelo Sosa.

Sr. Cacace.- Pido la palabra, señor presidente.

Sr. Presidente (Ponce).- Tiene la palabra el Diputado del Interbloque

Cambiemos, Alejandro Cacace.

Sr. Cacace.- Gracias, señor presidente.

Cuerpo de Taquígrafos

6

H. Cámara de Senadores – Versión Taquigráfica

A los efectos de la integración de las comisiones de recepción por el

Interbloque Avanzar y Cambiemos por San Luis vamos a nominar para la

Comisión de Exterior a los Diputados Walter Oio del Departamento Pedernera

y Juan Manuel Rigau del Departamento Pringles. Y para la Comisión de

Interior a la Diputada Nancy Albornoz del Departamento Belgrano y al

Diputado Ariel Barrozo del Departamento Chacabuco. Gracias

Sr. Presidente (Ponce).- Muchas gracias, señor diputado.

Sr. Zamora.- Pido la palabra, señor presidente.

Sr. Presidente (Ponce).- Tiene la palabra el Diputado Pablo Eduardo Zamora

por el Bloque Sanluiseños por el Cambio.

Sr. Zamora.- Gracias, señor presidente de la Legislatura.

Voy a proponer a la compañera Paola Barrera para la composición de la

Comisión de Exterior y para la Comisión de Interior a la compañera Verónica

Causi. Gracias.

Sr. Presidente (Ponce).- Bueno, muchísimas gracias.

Si no hay más mociones está a consideración de los señores legisladores las

propuestas formuladas por cada uno de los Presidentes de Bloque, por la

integración de las comisiones, quienes estén por la afirmativa les ruego lo

expresen levantando la mano.

Se vota y dice el

Sr. Presidente (Ponce).- Aprobado por unanimidad.

6

CUARTO INTERMEDIO

Sr. Presidente (Ponce).- En consecuencia y a los efectos de que las comisiones

cumplan con su cometido correspondería pasar a un Cuarto Intermedio con

permanencia en las bancas hasta el momento en que el señor Gobernador se

encuentre presente en el Recinto para dar lectura a su mensaje. Pasamos a un

cuarto Intermedio.

Siendo la hora 11:47 se pasa a cuarto intermedio

Siendo las 11:52 horas ingresa al Recinto el

Cuerpo de Taquígrafos

7

H. Cámara de Senadores – Versión Taquigráfica

Señor Gobernador Alberto Rodríguez Saá.

Siendo la hora 11:53 se reanuda la Asamblea General

Legislativa y dice el

Sr. Presidente (Ponce).- Habiendo cumplido su cometido las Comisiones

de Interior y Exterior designadas por esta Honorable Asamblea, declaro

finalizado el Cuarto Intermedio y reanudamos la Asamblea ya con la

presencia del señor Gobernador de la Provincia a quien invito a cumplir con

el precepto constitucional de la apertura del Período Ordinario de Sesiones,

dando cuenta del estado de la Administración. Con ustedes el Gobernador

de la Provincia de San Luis.

7

MENSAJE DEL SEÑOR GOBERNADOR DE LA

PROVINCIA DE SAN LUIS

Dr. ALBERTO JOSÉ RODRÍGUEZ SAÁ

Sr. Rodríguez Saá.- Señor presidente de esta Honorable Asamblea,

Honorable Asamblea, señores miembros del Superior Tribunal de Justicia,

señores legisladores nacionales, invitados especiales, puntanas y puntanos.

Hoy es el día que la Constitución marca, primero de abril, dice: primero de

abril, es el día que la Constitución marca para que se dé este encuentro de

un profundo significado.

El titular del Poder Ejecutivo da por comenzado el Período de Sesiones

Ordinarias, y se da una casualidad, que según dicen los libros, se presenta

cada setenta años: que este día primero de abril coincidió en un domingo, y

en un Domingo de Pascua, esto sucede cada setenta años, así que yo espero

ver el Gobernador que dentro de setenta años inicie el Período de Sesiones

Ordinarias.

El día de Pascua, es un día especial, porque según el Antiguo Testamento, es

el día en que Moisés -decide iniciar- el camino, la salida de Egipto, para

llevar a un pueblo a la libertad. Es el día que se visualiza el primer gran

libertador de pueblos que fue Moisés. ¿Y qué hizo Moisés? Con una enorme

inteligencia y practicidad, dice, cuando salimos con un pueblo a buscar la

tierra prometida, dice, y tenemos que salir en la primavera, entonces esperó

Cuerpo de Taquígrafos

8

H. Cámara de Senadores – Versión Taquigráfica

el equinoccio de la primavera, que es en el hemisferio Norte -acá el 21 de

marzo es el equinoccio del otoño- él esperó el equinoccio de la primavera

que era cuando iba a haber frutos, y tenemos que salir con la luna llena para

que nos alumbre a la noche, y vamos a salir el primer día de la semana, que

según la tradición judía es el domingo. Entonces, ¿qué eligió Moisés? El

primer domingo después de la luna llena del equinoccio de la primavera. Y

son los días de la Pascua, este domingo es el día de la Pascua, hoy es el día

de la Pascua judía, de la liberación, el camino a la liberación del pueblo

judío.

En el cristianismo, los días de Jesús son los días de Pascua, son los días de

la pasión y muerte de Jesucristo, y es el día de la Pascua, el día que al tercer

día, resucitó de entre los muertos como reza el Evangelio.

Entonces es el día de la Resurrección de Jesucristo. Un día de Pascua que la

tradición judía, la tradición cristiana, la tradición judeo-cristiana y el mundo

celebra, como un…

Bueno, entonces, hoy es un día de celebración para toda la humanidad, de

un día de la marcha a la libertad de un pueblo y la Resurrección de

Jesucristo. Es un día que el mundo celebra. Así que tengo que decir,

empezar este período, esta iniciación del período de sesiones diciendo:

¡Felices Pascuas puntanas! ¡Felices Pascuas puntanos!..

Aplausos

Son días de luna llena, días de mucha luz, y estaba triste, gris el día, pero

cuando venía para acá se estaba despejando, había sol, ¡buenos augurios!..

Aplausos

Por tercera vez, desde que asumí como Gobernador, vengo a esta

Legislatura a hacer la apertura de sesiones ordinarias, y hoy, más que nunca,

quiero iniciar mi exposición agradeciendo a todos los sanluiseños. Cada uno

de ustedes, desde su lugar, me aportó la fuerza necesaria para que San Luis

siga siendo la Provincia que supimos construir entre todos,…

Aplausos

…aún en momentos tan difíciles como estos. Cada uno de ustedes posibilitó

con su esfuerzo, que todos podamos seguir disfrutando de esta tierra que a

algunos nos vio nacer y a otros cobijó.

Cada uno de ustedes contribuyó para que las medidas que tuvimos que

implementar, con la intención de dar respuesta a las necesidades de nuestra

gente, fueran posibles, a nadie escapa que nuestro País atraviesa una época

Cuerpo de Taquígrafos

9

H. Cámara de Senadores – Versión Taquigráfica

sombría, situación de la que todos los argentinos somos conscientes, ya que

la padecemos a diario.

El Gobierno Nacional, carente de sensibilidad social, y con evidentes yerros

en el manejo de la cosa pública, se empecina en continuar con un programa

de gobierno que afecta especialmente a los que menos tienen; el resultado

es: cada vez más pobreza; pobres, que si bien no aparecen reflejados en las

estadísticas del INDEC, son visibles en cada barrio, en cada ciudad y en

cada Provincia de la Argentina.

San Luis no escapa a esta realidad, la diferencia radica en que nosotros sí

nos hacemos cargo de la situación que el INDEC se empeña en negar. Y

hacerse cargo implica incluir a todos, proteger a los más vulnerables y

otorgar herramientas a los jóvenes para que salgan adelante haciendo uso de

sus capacidades.

Nada de esto sería posible sin el apoyo de todos. Sin el acompañamiento de

los sanluiseños. Sin el compromiso invalorable de nuestro pueblo. En suma:

motivos suficientes para estar eternamente agradecido.

Más allá de las circunstancias que, como recién mencioné, afecta a nuestro

País, quiero dejar perfectamente claro que ninguna coyuntura hará que San

Luis se desvíe de sus objetivos, la racionabilidad administrativa y el equilibrio

de las cuentas públicas, las obras de infraestructura, la salud, la seguridad, la

educación, el desarrollo humano y productivo, la ciencia y la tecnología y

especialmente las puntanas y los puntanos son y seguirán siendo núcleo

esencial de la agenda de este Gobierno.

Aplausos

En San Luis lo que se promete se cumple y hoy vuelvo a asumir el compromiso

de defender, cuidar y proteger tanto los intereses de nuestra Provincia como el

bienestar de cada uno de las puntanas y de los puntanos.

Vivimos tiempos de cambio, nuevos paradigmas nos acechan en forma

constante. Pensamos rápido y actuamos más rápido aún, buscamos satisfacción

inmediata, queremos tenerlo todo y ya, pero en esta carrera contra el tiempo

muchas veces olvidamos al semejante, al diferente, al vulnerable y cuando así

actuamos sometemos a nuestros hermanos a la más cruel desigualdad.

Desigualdad que no es sólo lo económico, sino que también es humana, nuestra

obligación como Gobierno es luchar contra toda forma de desigualdad,

evitando que la misma anide en nuestro cuerpo social. Por supuesto que no es

tarea fácil, mucho menos en nuestro País donde el 25,7% de la población es

Cuerpo de Taquígrafos

10

H. Cámara de Senadores – Versión Taquigráfica

pobre y el 4,8% indigente, esto sin siquiera comenzar a hablar de los otros

factores condicionantes, sin embargo, uniendo nuestras fuerzas, trabajando

todos juntos por San Luis y apostando al progreso de la mano de los sueños

vamos a seguir creciendo como lo hemos hecho hasta el presente, ese es

nuestro destino, ese es nuestro futuro.

Como ya lo he dicho en esta misma Asamblea, el progreso en San Luis es algo

palpable, concreto, no necesitamos contarlo ni demostrarlo, ni imaginarlo, está

a la vista y al alcance de quien quiera verlo. En San Luis todo es posible y ya

nadie puede quitarle el lugar que por mérito propio ocupa en el contexto

nacional e internacional.

Lejos estamos de necesitar un relato que hable de lo que somos, de cómo

vivimos y de lo que vendrá, eso se lo dejamos a aquellos que precisan de las

palabras para construir su propia realidad, San Luis es previsible, confiable y

segura, un valor que muy pocos pueden demostrar. En San Luis las excusas no

existen, acá mañana es hoy y el futuro lo construimos todos los días, San Luis

no tiene déficit, tampoco deudas, sí acreencias y muchas, la Nación es nuestro

principal deudor y pese a los fallos en su contra, no sólo no nos paga, sino que

tampoco se presta al diálogo para encontrar un camino de soluciones. Son 16

los juicios con reclamos patrimoniales en trámite ante la Corte Suprema de

Justicia de la Nación por incumplimiento de la Ley de Coparticipación Federal,

dos de ellos con sentencia firme hace más de dos años. En total la deuda

actualizada supera los $ 46.000.000.000. Nuestra economía, sin embargo, es

sana, sin desequilibrio y a eso lo logramos pese a la situación nacional.

Nuestro País cerró en el Año 2017 con números que dejan mucho que desear,

un crecimiento del 0,9%, la inflación del 25%, el desempleo por encima del

8%, una balanza comercial negativa de casi $ 1.000.000.000 y una deuda

pública equivalente al 56 % del Producto Bruto Interno.

Aún frente a este panorama el año pasado otorgamos el aumento salarial más

alto de la República Argentina…

Aplausos

… aún frente a este panorama el año pasado otorgamos el aumento salarial más

alto de la República Argentina, del 38% al 60,7% para los Agentes de la

Administración Pública, así contrarrestamos la inflación y logramos la

recomposición de los salarios que osciló en todos los casos de 13 a más de 35

puntos, por su parte, el beneficio percibido por el Plan de Inclusión Social fue

del 188%.

Cuerpo de Taquígrafos

11

H. Cámara de Senadores – Versión Taquigráfica

Este año nuevamente concedimos el aumento más importante del País, cuya

primera cuota la hicimos efectiva este miércoles.

Aplausos

Al desempleo lo combatimos con la implementación del Plan de Lucha contra

la Pobreza, programa que contempló las siguientes iniciativas: Pañuelos

Solidarios, Becas Soñando Junto a Vos y 22 de Agosto, además de la apertura

de los Merenderos.

Aplausos

Con estas iniciativas movilizamos la economía provincial, aumentamos el

consumo y mitigamos los efectos de la crisis que golpea a todos los argentinos.

También estudiamos detalladamente el Proyecto de Consenso Fiscal y si bien

fuimos proactivos aportando una mirada superadora no lo suscribimos, ya que

lo que pretendían que firmemos claramente no favorecía a San Luis, más allá

de la opinión de algunos, actuamos como siempre lo hacemos, defendiendo el

derecho de los puntanos y nuestra soberanía política.

Aplausos

En estas horas dejamos de ser la única provincia que no suscribió el Consenso

Fiscal, la Provincia de La Pampa que había adherido no lo homologó la

Legislatura, el argumento fue pese a que lo acordamos, el Gobierno Nacional

no cumplió, así que ahora somos dos provincias las que no hemos suscripto el

Consenso Fiscal.

Nuestros objetivos son claros, nada ni nadie impedirá que continuemos en la

senda del orden económico, financiero y presupuestario sin ajustes y con

progreso, los ciudadanos necesitamos vivir en paz, con tranquilidad y en un

clima de concordia, precisamente por ello implementamos y vamos a seguir

llevando adelante nuevas acciones que acudan en beneficio de todas las

puntanas y puntanos, estableciendo mejores normas de convivencia. En esta

dirección creamos la figura del Delegado Rural, dando respuesta así a las

necesidades de los pobladores de los parajes de la Provincia.

Los parajes de la Provincia son pueblitos, muchos de ellos con más historia que

nosotros mismos, que nuestras ciudades o nuestros pueblos, muy olvidados, por

más que lleguemos y llegamos con el Plan Mil, hemos llegado pero siempre

estamos como olvidándolos, por eso estas Navidades yo estuve en dos parajes,

para alumbrar los parajes, para acordarme de los parajes y en este sentido, es

esta norma de nombrar los Delegados Rurales para que cada paraje tenga un

representante para que lo podamos escuchar, que sea la voz de los parajes para

Cuerpo de Taquígrafos

12

H. Cámara de Senadores – Versión Taquigráfica

que los tengamos presentes en la agenda del Gobierno, gobernamos de la

periferia al centro.

Aplausos

Propiciamos la modificación del Código Contravencional y la Ley del Registro

de la Propiedad Inmueble, colaboramos con el municipio de la Villa de Merlo

para implementar un plan de desarrollo sustentable a fin de mejorar su

situación económica financiera, también en Potrero de los Funes elaboramos un

protocolo para su readecuación a Intendencia Municipal, normalizamos la vida

de 112 instituciones deportivas y culturales en el marco del Plan Amando San

Luis, amando Mi Club, recuperando su verdadera razón de ser con una

inversión nunca vista.

Atendiendo la problemática de la violencia contra la mujer en el presente año

impulsaremos la modificación del Código Procesal Criminal a fin de otorgar un

instrumento a la Justicia para que pueda encarcelar -o no- eximir de prisión a

todos aquellos sujetos que incumplan las órdenes de restricción vigente, la

variación de la norma también posibilitará la restitución inmediata de los

inmuebles objeto de usurpación. Impulsaremos la creación de un ranking de

desempeño municipal con el objeto de medir la eficiencia y la transparencia de

cada gestión, además de crear el Programa el Barrio que Soñás con la intención

de fomentar la participación activa de los habitantes de los barrios de todas la

localidades.

La seguridad nos ocupa en forma excluyente mejorar las condiciones de vida

de todos implica una respuesta integral y así lo hicimos, para ellos diseñamos

una estrategia que se asiente en cuatro pilares básicos: prevención,

capacitación, tecnología e inclusión.

Prevención y capacitación, para disminuir el delito mediante la

profesionalización de la fuerza policial y la eficiencia de su acción operativa

gracias a la reorganización jerárquica de sus cuadros.

Tecnología, como instrumento permanente y de apoyo diario en la lucha contra

la delincuencia pilar que fue acompañado por una fuerte y continua inversión

en equipamiento.

Inclusión, mediante políticas carcelarias que coadyuvan en la recuperación y la

reinserción social de los reclusos.

No quiero dejar de aludir el trabajo llevado a cabo para prevenir los incendios

forestales a partir de la configuración de anillos de seguridad en todo el

Cuerpo de Taquígrafos

13

H. Cámara de Senadores – Versión Taquigráfica

territorio provincial, como ejemplo vamos a mostrar lo que estamos haciendo,

queremos terminarlo por lo menos, la parte más efectiva ahora en el invierno,

que es un gran anillo de forestación, perdón de protección en la Ciudad de La

Punta, va a ser un anillo de prácticamente 16 kilómetros, ¡todo va a ser

realizado por los trabajadores de nuestros planes sociales!, nuestro Plan de

Inclusión Social, todo...

Aplausos

… y esto queremos replicarlo, igual, parecido con otras ideas o lo que fuere en

todos los pueblos y ciudades de la Provincia, para que un trabajador de nuestros

planes sociales, si le preguntan ¿qué estás haciendo? diga orgulloso trabajo por

San Luis…

Aplausos

De igual manera debo destacar la importantísima labor y tareas de control y

prevención de la Guardia Vial gracias a ellas nuestras vidas en las rutas están

más cuidadas y por ende más seguras.

También es importante hacer un reconocimiento a la nueva Ley de Bomberos

Voluntarios, que les posibilita a sus integrantes y familiares directos acceder a

la Obra Social del Estado, además de otorgarles a sus miembros un Seguro

contra Accidentes de Trabajo de amplia cobertura.

Por último, deben saber que continuaremos con los megaoperativos para

capturar y desbaratar bandas organizadas de narcotráfico, así como

proseguiremos con la implementación de la Comisaria Virtual permitiendo que

todos los ciudadanos puedan realizar denuncias y trámites on-line desde

cualquier punto de la Provincia.

San Luis está en marcha y transita nuevos caminos que hablan de nuestra

pertenencia y eso también es motivo de orgullo, el Plan de Obras Públicas

encarado a partir del 2016, respaldado por una fuerte inversión, dio sus frutos,

al inicio de mí Gobierno prometí solucionar la deuda existente con la empresas

constructoras, dije que las rutas y autopistas volverían a ser un ícono

provincial, advertí que solucionaríamos el problema de todas las personas

afectadas por las inundaciones, que devolvería a los puntanos el sueño de la

casa propia, que pondría en marcha obras en cada uno de los departamentos y

Municipios de la Provincia y que La Pedrera pasaría a ser la obra más grande

del País, lo que prometí, cumplí…

Aplausos

Cuerpo de Taquígrafos

14

H. Cámara de Senadores – Versión Taquigráfica

Hace exactamente un año me comprometí a continuar con el Plan de Obras

Públicas, apoyándome en ellas como generadoras de puestos de trabajo en el

Plan de Lucha contra la Pobreza, en esa dirección construimos obras de

pavimentos, iluminación terminales de ómnibus, escuelas, centros de salud y

hospitales, también hicimos plazas y puentes, ejemplo de ella, es el puente

carretera sobre el Río Quines, levantamos el túnel carretero bajo la Calle

Angosta. Reconstruimos monumentos históricos, ejecutamos obras de cloacas

de energía eléctrica y agua. Erigimos centros culturales y pusimos en valor a

nuestras autopistas, rutas y caminos instalando pórticos de lectores de patentes

y balanzas dinámicas que son un ejemplo en todo el país y como si fuera poco

inauguramos La Pedrera una obra monumental orgullo de todos los puntanos y

elogiada por aquellos que nos visitan.

Este año continuaremos en nuestro empeño de hacer de la obra pública un

emblema provincial, estamos inmersos en la problemática de luchar contra la

pobreza, contra el desempleo, la marginación a los más humildes, la pobreza es

mucho, mucho más de lo que cuenta el INDEC, hemos llamado…

En este Plan de Lucha contra la Pobreza, tenemos que ordenar nuestro enorme

Plan de, vamos a resumirlo como nuestro Plan de Inclusión, tenemos que

ordenarlo y nos lleva su tiempo, y queremos que cada trabajador tenga su lugar

de trabajo, sin jefe, que haga lo que quiera, trabaje sólo cuatro horas, pero a

esto hay que ordenarlo, nos va a llevar un tiempito más, entonces calculo yo, he

puesto como plazo el mes de junio, en junio vamos a tener ordenado todo el

tema social y en el mes de junio vamos a lanzar un Plan de Obra Pública muy,

muy grande, pero sobre todo para llegar a los más humildes.

Aplausos

Con esta intención iniciamos el ciclo lectivo dando lugar a nuevas Escuelas

Generativas de un destacado número de ampliación de Establecimientos

Educativos de toda la Provincia, el plan continuará con la inauguración de

nuevos hospitales y centros de salud, clubes, espacios deportivos, culturales de

esparcimientos, acueductos, plantas de tratamientos de efluentes, desagües

pluviales, redes de cloacas de gas y también eléctricas que dotarán de energía a

rincones remotos de nuestra geografía.

Todo esto sin dejar de lado las nuevas terminales de ómnibus, plazas y

bulevares que engalanarán nuestros pueblos además de una fuerte inversión en

tecnología y equipamiento destinada a la red vial.

Cuerpo de Taquígrafos

15

H. Cámara de Senadores – Versión Taquigráfica

En San Luis trabajamos con ahínco para sostener, defender y fortalecer la

educación pública, universal, gratuita y obligatoria. En esa dirección…

Aplausos

… en esa dirección enfocamos nuestro esfuerzo en lograr el mejor salario

docente y la mejor calidad educativa fomentando siempre la innovación.

Nuestra provincia es pionera en la formación de nuevas herramientas con el

objetivo de superar la crisis global del sistema, prueba de ello es la creación de

las Escuelas Generativas como alternativa diferenciadora.

Hoy once Escuelas Generativas brindan escolaridad primaria y secundaria a

1400 alumnos a las que se sumarán en los próximos días 300 chicos de dos

nuevos establecimientos de esta modalidad. Más adelante firmamos Convenios

para que sean 21 el total las Escuelas Generativas al alcance de todos.

De cara al futuro se trabaja en la concreción de tres Escuelas Técnicas

Generativas en la búsqueda del reconocimiento nacional e internacional de las

Escuelas Generativas como escuelas innovadoras a fin de promover la

formación y el intercambio docente. También nos enfocamos en una nueva

propuesta la ruralidad generativa, cuyo objetivo es la de acercar la innovación

educativa a las escuelas rurales.

Acá, muchas veces en las Escuelas Generativas, alguien por ahí dice:

defendamos la educación pública, como diciendo: las escuelas generativas no

pertenecen a la educación pública. Las escuelas generativas, primero la

educación en la Provincia de San Luis toda es pública, es pública con

administración del Estado o es pública con administración privada, pero el

privado tiene que someterse a la legislación y acordar con la legislación

provincial para adecuarse a ella, recién así se la autoriza a ser una escuela

pública con administración privada. Las escuelas públicas, además tienen la

condición de ser gratuitas, gratuitas, toda escuela pública estatal es gratuita,

gratuita y la gratuidad, esto quiero decirlo porque me sale del corazón, hay que

reconocerlo a los Constituyentes de 1949, los que escribieron las constitución

peronista de 1949 escribieron y de ahí quedó para siempre en la Argentina,

porque eso no se puede después eliminar ese concepto: que la educación en la

Argentina debe ser pública y gratuita, debe ser pública y gratuita. Es de nuestra

tradición peronista donde surge el concepto de pública y gratuita y ese

concepto lo voy a respetar a raja tabla, las Escuelas Generativas son públicas y

gratuitas, son públicas y gratuitas…

Aplausos

Cuerpo de Taquígrafos

16

H. Cámara de Senadores – Versión Taquigráfica

…habiendo una escuela pública y gratuita ¿puede un privado convertirse,

reconvertirse o crear una escuela generativa?, si se adecua a las reglas del

Estado, por supuesto que puede, pero las escuelas que estamos creando, las que

estoy mencionando son escuelas públicas y gratuitas y pertenecen a nuestro

sistema escolar, a nuestro sistema educativo.

La educación tiene cuatro pilares: primero, público y gratuito, otro, en San Luis

que lo podamos ver es parte de nuestra obra de gobierno el mejor salario

docente; tercero, buscar la calidad educativa y cuarto la innovación, la

innovación y en la innovación somos pioneros, somos pioneros, hemos

inventado estas maravillosas escuelas generativas donde los chicos que

concurren a ellas, por el momento ninguno ha faltado a la escuela, quiere decir

que deben ser lindas, deben ser buenas, bueno, pero estas conviven en el

sistema, conviven, convivimos todos en el sistema y convive, convivimos

dentro de la, que ha llamado la atención en la Argentina y en el mundo que

nosotros tengamos escuelas, que hayamos podido lograr tanta innovación

dentro del sistema público y gratuito, dentro del sistema público, así que

nuestras escuelas generativas pertenecen al concepto de escuelas públicas y

gratuitas.

Concluyendo, nuestra idea descansa en fomentar desde la educación un

hacer y pensar distinto a fin de brindar nuevas y mejores oportunidades a cada

uno de nuestros hijos, todo ello sin apartarnos de lo que creemos educación

pública y gratuita, mejores salarios docentes, calidad educativa e inversión

como único camino válido para superar la crisis educativa.

La igualdad, la crisis educativa tampoco es un problema de San Luis, es un

problema de la Argentina, de Latinoamérica, del mundo, del primer mundo, de

los países emergentes es un problema global, nosotros buscamos un camino, el

que, o buscaran otros caminos y ¡ojalá! el que encuentre el camino, todos

abracemos ese camino y superemos la crisis educativa para mejor vida de

nuestros chicos, que cumplan sus sueños.

La igualdad y la justicia social son ejes fundamentales sobre lo que se asienta

nuestra gestión de gobierno, incluir a todas las puntanas y los puntanos

atendiendo sus necesidades más urgentes y generando nuevas oportunidades es

la senda que recorremos el día a día en la búsqueda de una mejor vida. La

intención es que los beneficiarios de nuestras políticas sociales encuentren a

través de la capacitación y el trabajo la llave para su inserción social.

Cuerpo de Taquígrafos

17

H. Cámara de Senadores – Versión Taquigráfica

También nuestra prioridad que los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores

logren su inserción en la familia, verdadero motor de la sociedad y cuna de

valores, de allí la importancia que le asignamos a Familia Solidaria, un sistema

que acude en rescate de aquellos sectores más vulnerables que necesitan

nuestra ayuda. Ocuparse de los más desprotegidos es la única verdad posible, la

pobreza no es una ideología, la pobreza es una realidad, que no sólo no

podemos negar ni ocultar, sino que exige el compromiso y el involucramiento

de todos.

Proteger a la mujer de cualquier forma de violencia, discriminación o maltrato

es una política de estado, ya expresé ante esta Honorable Asamblea que

desearía no tener que hacer mención a los casos que afectan a tantas abuelas,

madres, compañeras e hijas, pero lamentablemente esto no es más que una

expresión de deseo. Desde diciembre del 2015 hasta la fecha asistimos a 3247

mujeres, incluimos laboralmente a 247 víctimas de violencia, además de 150

liberadas de nuestro sistema carcelario, incrementamos a 122 el número de

abogados patrocinantes que asisten legalmente a las mujeres en estado de

vulnerabilidad económica, incorporamos un sistema de evaluación de riesgo de

las víctimas de violencia.

Difundimos, como ejemplo, el caso de Dionisia Panozo, su situación demostró

con creces como la mujer pobre, migrante es maltratada y discriminada en lo

más profundo de su ser pese a su comprobada inocencia.

De cara al futuro solo nos resta continuar trabajando para que en situaciones

que hoy nos avergüenzan vayan disminuyendo día a día.

San Luis 3.0 es nuestro presente y nuestro orgullo, es la herramienta

tecnológica que posibilita que nos unamos al favorecer la cercanía, el diálogo y

el vínculo entre todos.

Prueba de ello es el hecho que en los últimos años los sanluiseños duplicamos

el consumo del Internet, pero nada es casual. La red de fibra óptica provincial

ya supera los 2740 kilómetros, la cantidad de antenas wi-fi y la conexión de la

misma por fibra observa un crecimiento exponencial al punto de que estaríamos

en condiciones de manejar el 70% del tráfico de Internet de toda la Argentina.

Hoy la mayoría de nosotros podemos conectarnos, conectarnos gratuitamente

en la provincia. También los cien mil jubilados y alumnos primarios que

recibieron sus tablets el año pasado, ésta es nuestra realidad, la misma que nos

permitió atender más de 450.000 solicitudes a través del Call Center y 300.000

llamadas al 911, entregar 4.000 horas de filmación al Poder Judicial, emitir

Cuerpo de Taquígrafos

18

H. Cámara de Senadores – Versión Taquigráfica

algo más de 100.000 CIPE 3.0 y 211.000 Firmas Digitales. Evaluar la calidad

educativa y corroborar el crecimiento que observaron nuestros alumnos en

matemáticas, lectura y ciencias; y lograr que 5000 de nuestras PyMEs estén

presentes en el Google Maps.

Este año, además de instalar 700 nuevas antenas 3.0 en la Provincia, nuestro

objetivo es que 60.000 puntanas y puntanos puedan sumarse a la industria

del software en un plazo de 18 meses, que miles de hogares se conecten a la

red con una velocidad de 1.000 Megabits por segundo; y que, en más 35

localidades, lleguemos con fibra óptica a cada casa, 60.000 puntanos y

puntanas puedan sumarse a la industria del software: muchas veces

buceando, mirando los focus group -que se llaman ahora- o escuchando la

gente, nos dicen: …sí Alberto, si, si, San Luis está bien, San Luis es otro

país, San Luis es otro país y eso queremos que siga y está todo bien, pero y

¿en qué voy yo en todo en esto? Yo siento que es otro país, pero yo no estoy,

no veo un camino, bueno y por ahí es cierto y es muy cierto y hay que

encontrarlo, hay que encontrarlo con imaginación. Un camino es éste, es

éste, solamente Estados Unidos, solamente Estados Unidos en el año 2020

va a necesitar un millón de programadores, solamente Estados Unidos, el

mundo mucho más, perdón, va a haber una carencia de un millón de

programadores, no va a haber, van a faltar, entonces nosotros hemos

empezado a preparar y hemos recibido reconocimientos nacionales e

internacionales por esto, inclusive provincias vecinas ya están adhiriendo a

nuestro programa y ya empezaron 2000 puntanas y puntanos ya van a

terminar sus cursos ahora, se convierten en programadores y queremos

ampliar para que participen ahora, antes al mes de junio, julio haya 60.000

puntanas y puntanos capacitándose en la programación, son los nuevos

trabajadores del mundo de la inteligencia, un trabajo de alta calificación

nosotros estamos en condiciones de prepararlos, nosotros los estamos

formando y ya hemos formado a 2.000 y queremos llegar a 60.000 y ayudar

a la Argentina a que haya más programadores…

Aplausos

Cuando a un joven, que se engancha en esto, bueno, joven o no, niños

también lo son, pueden ser programadores, nosotros los más veteranos nos

podemos sumar, le pregunten ¿qué sos vos? Programador y ¿dónde estás

trabajando? Y bueno yo ahora estoy trabajando con una compañía en la

India, en la China, pero vivo en San Luis, porque no me hace falta irme allá,

Cuerpo de Taquígrafos

19

H. Cámara de Senadores – Versión Taquigráfica

entonces tengo la mejor calidad: vivo en otro país y soy otro país, esto es lo

que queremos buscar: que sintamos que San Luis también es un camino, una

vía…

Aplausos

Todos de estos motivos para sentirnos orgullosos, el mismo que sentí al

recibir en Ginebra, hace muy pocos días y en representación de la Provincia,

Cinco Premios a nuestros desarrollos por parte de la Cumbre Mundial sobre

la Sociedad de la Información, de los cuales quiero destacar el Oro al que

fuimos merecedores en la categoría Epidemiología Panorámica…

Aplausos

Ginebra, es un centro de grandes convenciones del mundo y tiene una gran

presencia de las Naciones Unidas y sobre todo los Organismos de las

Naciones Unidas, muchos de ellos están en Ginebra.

Uno de ellos es la UTI, Unión Internacional de Telecomunicaciones, que

eso, como nació allá en los años cincuenta, obviamente no existía el mundo

de la informática y la revolución de la inteligencia como hoy, luego esto

amplió su competencia y lo tomó o sea que la UTI, la Unión Internacional

de Telecomunicaciones es el Organismo de las Naciones Unidas que habla

sobre el mundo digital y la informática.

Y cada tanto hace una cumbre mundial, una cumbre mundial, y asistimos a

esa cumbre mundial, bueno, nosotros asistimos, como, porque habíamos

sido, sobre 18 ítems o 18 puntos de Agenda, nosotros nos habíamos

presentado en 12 -la Provincia de San Luis- y en los 12 fuimos admitidos,

fuimos nominados como quien dice, en cuatro salimos campeones y en uno

sacamos el Oro…

Aplausos

… pero éste humilde paisano, representando a San Luis, estaba sentado en

esa cumbre, y escuché los discursos que dijeron, yo diría mentes brillantes o

sabios del mundo sobre la marcha de cómo iba el mundo de la informática y

las aspiraciones y que había que lograr, y cómo incluir, incluir, incluir,

usaban esa palabra y eran cinco, seis, ocho, no sé cuántos discursos, eran

muchos, bueno yo escuchaba la traducción, les puedo asegurar que ningún

discurso nos asombró, ningún discurso, dijimos, …nosotros qué lejos que

estamos, ningún discurso era: …oh yo no entiendo.

Yo veía la cara de muchos que sí les pasaba que no entendían o que no

estaba su país al alcance de esto. Nosotros desde San Luis estamos muy

Cuerpo de Taquígrafos

20

H. Cámara de Senadores – Versión Taquigráfica

pero muy bien en el mundo de la informática, gracias a nuestro Ministerio, a

Alicia Bañuelos, a su gente, a sus jóvenes que trabajan con tanto empeño.

Aplausos

Por favor, este camino, es el camino, tenemos que estar en el mundo digital

que ya está terminando. Ya estamos entrando, ya estamos en el mundo de la

robótica, la Argentina todavía no entra al mundo digital, nosotros no sólo

que estamos sino que nosotros ya estamos entrando en el mundo de la

robótica, nuestros chicos ya están premiados y en el podio en el mundo, en

el mundo de la robótica. Cuando hablan de la Argentina por ejemplo ahí en

Ginebra, estaban hablando de San Luis, estamos representando de alguna

manera a la Argentina como parte de la Argentina en este enorme avance en

el mundo digital, este camino es un camino muy esperanzador y nos coloca

en el mundo, es una oportunidad que nos sacude el mundo y que nosotros

tenemos que abrazar.

A partir de la Secretaría de la Juventud, quisimos incluir a los jóvenes con

la intención de ayudarlos a fomentar el desarrollo de sus talentos artísticos,

culturales, tecnológicos y deportivos.

En función de ello, implementamos el Programa de Becas Soñando Junto a

Vos, que ya cuenta con 15.010 beneficiarios de entre 18 y 30 años…

Aplausos

… hoy forman parte de esta iniciativa jóvenes de gran vocación, que llevan

adelante un sinnúmero de actividades propuestas por ellos mismos.

También dimos lugar a las Becas 22 AG, orientadas a la inclusión social de

más de 22 mil chicos de nuestra provincia…

Aplausos

… pusimos en marcha el Boleto Estudiantil Interurbano Gratuito…

Aplausos

… propiciamos el Activismo Ambiental Juvenil, lo que posibilitó que los

jóvenes colaboren en el cuidado del medio ambiente. Especialmente en

aquellas acciones imprescindibles para mitigar las emisiones de gases de

efecto invernadero.

Cerramos el año con el Primer Congreso de Jóvenes Líderes de la Provincia,

a fin de fortalecer sus conocimientos.

Aplausos

En mi último mensaje a esta Honorable Asamblea, asumí el compromiso de

dar soluciones concretas en materia de Salud, hoy puedo decirles con

Cuerpo de Taquígrafos

21

H. Cámara de Senadores – Versión Taquigráfica

satisfacción que estamos cerca de concretar los objetivos que nos habíamos

trazado, tanto en materia de infraestructura como en prestaciones de

servicios, llegamos a cada punto de nuestra geografía con una respuesta

acorde a las necesidades planteadas.

Incrementamos la planta de profesionales de la Salud en más de 1.000 de

ellos, entre médicos, enfermeros y Agentes Sanitarios.

Aplausos

Cubrimos el faltante de medicamentos para pacientes con HIV y de leche para

niños que desde la Nación no entregaba.

Aplausos

Cuando no firmamos el Pacto Fiscal, firmaron las otras provincias el Pacto

Fiscal, la Nación se encargó de decir y muchos decían, bueno, a los que no

firman o a San Luis la van a castigar, bueno, no existen razones para

castigarnos, se supone que tenemos atribuciones para firmar o no firmar, pero

después ¿en qué nos van a castigar, porqué nos van a castigar? Y uno de los

castigos existió y es, dejaron de mandar medicamentos para los enfermos de

HIV, dejaron de mandar, eso lo hizo la Nación y la Provincia de San Luis

rápidamente cubrió esa necesidad. Esto no es justo, no es bueno, no es política,

esto no es diálogo, está mal, está mal, hermanos, hermanas, no se hace esto, me

dirijo claramente a quienes creen que el Gobierno Nacional está actuando

correctamente con nosotros, no está actuando correctamente con nosotros,

negarles el remedio de HIV ¡ah! es muy triste, es muy grave, eso no se hace, no

es política, no digamos que hablamos de política o que estamos dialogando.

Esto no se hace.

Aplausos

Logramos una considerable baja en la tasa de mortalidad infantil del 10,5‰ en

el 2014 al 7,6‰ el año pasado. Esta tasa es una de las más sensibles, la tasa de

mortalidad infantil.

Yo recuerdo, en otro Gobierno mío, en otra etapa, habíamos logrado, en la

democracia de 1983 a la fecha, bajarla enormemente, estaba más arriba del

30‰, cada 1.000 nacimientos morían 30 niños, tremendo y siempre son los

más humildes, son castigados, bueno y se logró bajar a 19‰ y preocupado por

esto digo ¿cómo podemos hacer? Fíjense ustedes que, esto, los políticos no

recomiendan estas cosas ¿cómo podemos hacer? Bueno, yo dije, a ver, miremos

¿qué hacen los vecinos? ¿Qué hacen otras provincias? O ¿qué hace otro país

con este tema? Encontramos el Protocolo de Córdoba, la Provincia hermana de

Cuerpo de Taquígrafos

22

H. Cámara de Senadores – Versión Taquigráfica

Córdoba y ¿saben qué hicimos nosotros? Copiar y pegar, como dicen los

chicos, si a ellos mejoraron, copiémosle a los hermanos cordobeses y les

copiamos y logramos bajarla a un dígito y siempre es sensible esa tasa, a veces

baja, después sube un poquito y hay que volver a bajar y sube un poquito y

estamos ahí, hay que estar peleando y con ese Protocolo de Córdoba logramos

bajarla y ahora con orgullo, habíamos llegado, como algo muy, nos sentimos

muy orgullosos a 9‰ y este año la hemos bajado al 7,6‰.

Aplausos

También logramos que descienda la tasa de mortalidad neonatal al 5,3‰,

además de bajar la mortalidad materna a cero. A cero bajamos, a cero.

Aplausos

Esto es un enorme agradecimiento a todos, porque esto no se computa no sólo

en la Salud Pública sino también en la Privada, es un abrazo enorme a todos los

luchadores por la salud: los médicos, paramédicos, enfermeros, auxiliares, todo

el mundo de la salud que estos índices de la Provincia les pertenece. Gracias a

todos ustedes.

La inversión realizada en hospitales, centros periféricos y atención primaria

posibilitó que todos los usuarios de nuestro sistema hayan podido percibir las

mejoras alcanzadas. La calidad de atención y la sensibilidad puesta en escuchar

y actuar en consecuencia por parte de todo el equipo del Ministerio es un valor

que quiero resaltar, gracias al Ministerio, escuchar, escuchar, esa humildad de

escuchar ha dado enormes resultados y tengo que ser agradecido y reconocer

esta situación. En los procesos más complejos hasta el diseño del sistema de

turno fue y es monitoreado y controlado por los responsables de cada área.

Queda mucho por hacer pero también es mucho lo que hemos logrado en estos

meses. Por delante todos serán testigos de la inauguración de nuevos hospitales

y centros periféricos, el avance de los grandes proyectos en materia de

infraestructura de salud de la puesta en marcha de los nuevos equipos de

diagnóstico que hemos adquirido para responder una demanda cada vez mayor.

Nada de esto hubiera sido posible sin el acompañamiento de todos los

sanluiseños y son precisamente ustedes los que nos señalan que estamos en la

dirección correcta…

Aplausos

… antes, quiero detenerme y hacer una especial mención al trabajo llevado a

cabo por la Escuela Provincial de Equinoterapia, no sé si es la única en la

Argentina pero es un orgullo nuestro, desde este lugar y de la mano de un

Cuerpo de Taquígrafos

23

H. Cámara de Senadores – Versión Taquigráfica

invalorable equipo interdisciplinario casi 100 personas de entre 1 y 70 años,

con diferentes grados de discapacidades concurren en búsqueda de una mejora

de sus condiciones de desarrollo personal…

Aplausos

La problemática de la Cuenca del Morro y su área de influencia es una realidad

que nos ocupa y que nos impulsó la puesta en marcha del Plan Pasturas, Alfalfa

Cuenca del Morro, este plan sumado al plan de forestación vigente actuará en

beneficio del balance hídrico de las tierras afectadas.

En materia medioambiental continuamos con nuestro programa de forestación

en toda la Provincia, en esta dirección y a través del Plan Huella Verde

entregamos miles de plantas a distintas localidades, este programa continuará

con la forestación de otras localidades y parajes además de diques y redes

viales.

También pusimos en valor la Reserva Floro-Faunística de La Florida, además

de comenzar con la ampliación del Parque Solar Fotovoltaico Terrazas del

Portezuelo. Con una inversión de $ 10.000.000 entregamos kits productivos a

1250 familias rurales de los distintos departamentos, producción que tendrán

garantizada su comercialización a través del Mercado Puntano.

En lo que respecta al sector industrial eximimos a 126 plantas del Impuestos a

los Ingresos Brutos en más de $ 265.000.000, además de recuperar 4

establecimientos industriales y de proyectarse a la recuperación de los predios

en desuso.

Durante el corriente año lanzaremos el Plan Lácteo, proyecto que verá luz a

partir de la inauguración de la Usina Láctea duplicando la capacidad productiva

actual llevándola a 40.000 litros diarios.

San Luis es ya uno de los destinos turísticos más buscados del país, año a año

se incrementa la cantidad de personas que eligen a nuestra Provincia como el

lugar ideal para pasar sus vacaciones. Esto nos impone mayores desafíos.

Debemos prepararnos más y mejor para que aquellos que nos visiten quieran

volver y esta es una tarea que nos involucra a todos, la amabilidad, la oferta de

demás y mejores servicios, la previsibilidad de los precios debe pasar a ser un

factor diferencial por lo que seamos reconocidos fronteras afuera, nuestra

identidad cultural es un foco de interés, no sólo para los sanluiseños sino

también para todos aquellos que llegan a San Luis.

Acá quiero decir algo yo asombroso, que es la, son los festivales de San Luis y

debo destacar, bueno el Festival del Melón en Candelaria, la Fiesta del Sol en

Cuerpo de Taquígrafos

24

H. Cámara de Senadores – Versión Taquigráfica

Merlo, la Calle Angosta en Villa Mercedes, el Festival del Tango en Justo

Daract y así y así, todos los pueblos de San Luis tienen que encontrar el festival

y todo el año tenemos que tener todos los fines de semana un festival para que

tengamos más turismo, siempre alguien va a venir y va encontrar un motivo y

vamos a tener las plazas turísticas llenas en San Luis conociéndonos además

nosotros ratificando nuestra pertenencia, pero me causó asombro…

Aplausos

Me causó asombro el Festival del Caldén…

Aplausos

Renació el Festival del Caldén y asistimos a una de sus puestas en sus días de

festival y nos asombró la cantidad de gente de campo, porque eso es un festival

del caballo, de homenaje al caballo y es una fiesta del caballo, de las

costumbres de campo, las costumbres de la pampa argentina y de las

costumbres de San Luis y de la región y entonces hicimos una inversión muy,

muy interesante, muy importante en Nueva Galia, hicimos ese estadio, sitio

para albergar la fiesta del Caldén y asombrosamente ya en su primera edición

nos quedó tan chico, tan chico quedó el estadio, así que estamos viendo que sea

estas fiestas que mencioné y la fiesta del Caldén, la luz de nuestra Provincia en

el turismo, el festejo, la ratificación de nuestra cultura, nuestra pertenencia

felicitaciones al festival del Caldén, felicitaciones a todos los festivales y ese el

camino…

Aplausos

Hemos puesto en valor la Casa de las Culturas, el MUHSAL, la Casa de

Osorio, el Complejo Histórico Cultural Juan Crisóstomo Lafinur, el Centro

Cultural Puente Blanco y el Archivo Histórico Provincial entre otros museos y

centros de divulgación de nuestras raíces histórica.

En igual dirección propiciamos cientos de actividades culturales con el fin de

divulgar el verdadero significado de la puntanidad, entre muchas otras quiero

destacar dos de ellas; el desarrollo a nuestros RefugiArte con obras de artistas

latinoamericanos y dibujos traídos del campo de refugiados Sirios en el Líbano

y las acciones llevadas a cabo con motivo de los 100 años del natalicio del

poeta Antonio Esteban Agüero, también y tal como lo venimos haciendo desde

los inicios de nuestra gestión, desarrollamos los Intercolegiales Culturales y

propiciamos nuestros Concursos Literarios además de poner en marcha una

nueva iniciativa que acerca el libro a toda la comunidad.

Cuerpo de Taquígrafos

25

H. Cámara de Senadores – Versión Taquigráfica

En materia habitacional dimos ley, sanción a la Ley Integral de Vivienda, la

nueva ley da prioridad a sectores más humildes de nuestra sociedad, genuinos

destinatarios de las viviendas sociales y garantiza el techo propio tanto a los

grupos familiares con uno más de los integrantes con discapacidad, como las

mujeres víctimas de violencia asimismo contempla a los sectores menos

vulnerables, en total se receptaron 20.702 solicitudes de las que se encuentran

en estudio a fin de establecer las prioridades en función de cada caso en

particular; fruto de la ley se lanzó un Plan Oportunidad, que posibilita por un

lado una accesible y rápida escrituración de las viviendas ya otorgadas y por

otro la regularización de aquellos que en la actualidad tienen cuotas vencidas.

En nuestro Gobierno promovemos la formación deportiva con especial énfasis

en el cuidado de la salud la cooperación y la inclusión, bajo estas premisas

desarrollamos entre otros los Juegos Intercolegiales de la Puntanidad, los

Intercolegiales Regionales y los Universitarios, la maratón La Pedrera, el

Boxeo de la Puntanidad, la Copa Xilium y el Mundial de Futbol para personas

con parálisis cerebral.

Participamos en los Juegos Nacionales Evita y los Juegos Binacionales de

Integración Andina Cristo Redentor, lanzamos la Libreta la Salud Deportiva en

las escuelas de deporte adaptado. Inauguramos el Estadio Único de La Pedrera,

el Circuito Automovilístico Carlos Bassi, también La Pedrera, también la Pista

de Deporte Extremo en el Parque de las Naciones, el Anfiteatro de Destreza de

Cultura y Folclore en El Caldén - Nueva Galia, el Trinquete Modelo de Pelota

Vasca, el Velódromo Municipal entre otras muchas obras de este tenor.

Remodelamos y pusimos en valor el Complejo Polideportivo Ave Fénix con la

construcción de la cancha de futbol 11 de césped sintético, vestuario y cerco

perimetral, pusimos en marcha el Proyecto Amando San Luis - Amando mi

Club con obras en más de cien instituciones deportivas de todo San Luis a

partir de una importante inversión en infraestructura, a manera de ejemplo

mencionaré el Estadio Sporting Club Victoria, Club Sportivo Estudiantes, Club

Deportivo San Jerónimo, Club Deportivo Juventud Unidad Universitario de

San Luis y Club San Martín de Villa Mercedes, Club Alberdi y Club Jorge

Newbery de Villa Mercedes, Club Deportivo La Punta, Club Defensores de

Nogolí, Club Polideportivo San Pablo del departamento Chacabuco…

Aplausos

Cuerpo de Taquígrafos

26

H. Cámara de Senadores – Versión Taquigráfica

Club Deportivo de Paso Grande, Club Amigos de Lujan, Complejo Municipal

de Zanjitas, Club Defensores de Belgrano, Club Pringles de Justo Daract, Club

San Martín de Quines, Predio Municipal de San Martín.

Para el presente año nuestro objetivo es enfocarnos en el proyecto de desarrollo

deportivo: renace el Ave Fénix, que incluye escuelas de iniciación deportiva, un

centro de desarrollo, comedor alberge y una Escuela Generativa.

La Zona de Actividades Logística y el Agrozal recuperó sus aptitudes

operativas, el mismo camino siguieron las Zonas Primarias Aduaneras de San

Luis y Villa Mercedes y las Zona Franca de Justo Daract, pusimos en marcha la

Primera Escuela de Manejo de Bitrenes, capacitando a más de treinta y cinco

chóferes, y participamos la creación del Primer Corredor Interprovincial de

Bitrenes con la Provincia de La Rioja, hoy podemos decir que San Luis avanza

a pie firme hacia la concreción de ese futuro que nos imaginamos en un

principio en materia de transporte.

Se han adecuado el transponte de pasajero interurbano y el transporte para

todos a la nueva realidad provincial, con esta intención adjudicamos 14

corredores de servicios regulares de transporte de pasajeros interurbano

concesionamos el corredor San Luis - La Punta, incorporamos 10 unidades

nuevas que se sumaron a las 20 ya existentes, conectamos los parajes

provinciales a través del Plan Transporte para Todos, implementamos el pase

libre para todas las personas con capacidades diferentes a través de la CIPE 3.0.

Durante el presente año licitaremos nuevos corredores para el transporte de

pasajeros interurbano además de nuclear un centro de monitoreo para los

mismos, adjudicaremos nuevos corredores del transporte para todos y

pondremos en funcionamiento la Aplicación Mi Próximo Colectivo.

Nuestros Parques y Paseos son un lugar de encuentro de todos los Sanluiseños

en función de ellos trabajamos en forma gratuita para ponerlos en valor

buscando que cada una de las puntanas y puntanos tengan una relación

amigable y de cuidado con cada uno de ellos, garantizándole un uso seguro y

confortable de los mismos.

Laboratorios Puntanos continúa avanzando a paso firme en la concreción de sus

objetivos. El último año y gracias a un convenio firmado con DOSEP todos los

afiliados a la obra social cuentan con una mayor cobertura en medicamentos

80% de descuento para Plan General y el 100% para Jubilados de planes

especiales…

Aplausos

Cuerpo de Taquígrafos

27

H. Cámara de Senadores – Versión Taquigráfica

También amplió su radio de acción logrando presencia en todos los Hospitales

y Centros de Atención Primaria de San Luis y Villa Mercedes, además de

incrementar su participación en el orden nacional con un aumento de sus ventas

en un 74% respecto del año 2016.

Desde San Luis Agua prevemos para este año continuar con una fuerte

inversión en el área de canales, acueductos, ríos, diques y embalses que acudirá

en beneficio de la población y del desarrollo productivo de la Provincia.

También desarrollaremos dos nuevos embalses: uno para el sur puntano lo que

implicará la construcción de un dique en las confluencias de los Ríos Cañada

Honda y Las Carpas, reservorio de agua que serán transportados por el

Acueductos del Este hacia el Sur puntano, abasteciendo una superficie de

2.300.000 hectáreas.

Y el otro en el Río Papagayos para reserva de agua y su conducción por

gravedad por la traza de la Ruta Provincial Nº 1, hasta llegar a la Villa Merlo.

Desde la Universidad Nacional Provincial de Oficios, brindamos educación

técnica en pos de mejores oportunidades de trabajo, asegurando formación

con inclusión. En esta dirección en el año 2017 egresaron 1779 alumnos, para

el año en curso la matrícula asciende 2472 de ellos, muchos de los cuales se

hicieron acreedores a las becas que la misma universidad ofrece para que todos

tengan igualdad de oportunidades.

Además de su labor académica esta casa de estudio cuenta con un programa de

extensión universitaria, la UPrO en tu barrio que posibilita a sus alumnos a

aplicar lo aprendido en los barrios de Villa Mercedes.

La Universidad de La Punta pondrá en marcha durante el presente año un plan

estratégico en línea con la nueva agenda de desarrollo provincial con cuatro

ejes estructurales, productivos, científicos-tecnológicos, educativos y socio-

ambiental.

En función de ello propondremos a San Luis como un Estado Llamante

Científico-Tecnológico presidido por un Consejo Asesor y se realizará el

Festival Nacional de las Ideas, se creará un laboratorio de diseño y fabricación

de productos innovadores, se estimularán las vocaciones científicas y técnicas

de niñas, niños, adolescentes y jóvenes y se dará prioridad a la investigación y

estudio sobre el calentamiento global.

Por último quiero referirme al Corredor Humanitario y Comité de Refugiados

San Luis. A partir de su creación el 16 de Diciembre del año 2016 la Provincia

tuvo la posibilidad de concretar su sueño de convertirse en el primer Estado

Cuerpo de Taquígrafos

28

H. Cámara de Senadores – Versión Taquigráfica

Llamante, la intención fue y es la de contribuir con la protección y búsqueda de

soluciones duraderas para todos los refugiados que elijan vivir en San Luis.

El 7 de febrero del año pasado nuestros deseos se hicieron realidad y arribó a

nuestra tierra la primer pareja de refugiados, Lana y Majb, al día de hoy 38

refugiados habitan el suelo puntano, los niños asistiendo a clases, los jóvenes

retomando sus estudios universitarios y los adultos en su mayoría trabajando.

Dos hechos de integración para destacar, el 12 de diciembre se le practicó un

implante cloclear a Yudy, el 12 de enero por primera vez en su vida, Yudy,

escuchó la voz de sus padres…

Aplausos

…Una futura mamá, Maia, dará a luz en abril a la primera puntanita de padres

refugiados Sirios…

Aplausos

…Tres reconocimientos internacionales para orgullo de todos los puntanos que

deberíamos guardar en nuestra memoria, en palabras de Monseñor Sánchez

Orondo, San Luis es el primer Estado que está siguiendo los deseos del Papa,

¡ojalá! el País entero copie a San Luis y eso es una buena práctica, es un

ejemplo, es algo excepcional que ponemos como modelo, en palabras del

ACNUR, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados, éste

programa es un ejemplo muy bueno, y muy alentador, de lo que se puede lograr

a nivel comunitario para apoyar a los refugiados a rehacer sus vidas y alcanzar

sus sueños.

Gracias a diversas invitaciones pudimos narrar nuestra experiencia con el

Corredor Humanitario en la Academia Pontificia de Ciencias, en la Universidad

de Salamanca y en la sede del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para

los Refugiados.

Señores diputados, señores senadores, puntanas, puntanos: en nuestras manos

está el presente y el futuro de San Luis, el progreso sólo depende de nosotros,

de nuestra capacidad para escucharnos, de nuestra vocación por permanecer

unidos. Si pudimos llegar hasta acá, imaginen lo que podemos lograr,

animémonos a seguir soñando y hacer realidad esos sueños.

Ya todos sabemos que en San Luis los sueños se hacen realidad, los invito a

que juntos hagamos la provincia del mañana, ese lugar que imaginamos para

nuestros hijos y para todos nosotros.

Cuerpo de Taquígrafos

29

H. Cámara de Senadores – Versión Taquigráfica

Con mis mejores deseos para todos ustedes y con ¡Felices Pascuas! dejo

inaugurado este Período Bicameral de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de

la Provincia de San Luis.

Aplausos

8

CIERRE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA

Sr. Presidente (Ponce).- Señores legisladores con el mensaje pronunciado por

el señor Gobernador de la Provincia queda inaugurado el XXXI Período

Bicameral de Sesiones Ordinarias.

Habiéndose cumplido el objetivo de esta Asamblea General declaro finalizada

la misma.

Son las 13:08 horas.-

Cuerpo de Taquígrafos

30