1 antibioticos.ppt

153
 ANTIBIOTICOS Dra. Milena Sánchez Villacorta

Upload: katicita-quiroga-quispe

Post on 09-Oct-2015

276 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • ANTIBIOTICOS

    Dra. Milena Snchez Villacorta

  • AntibiticoSustancia producida por el metabolismo de organismos vivos, principalmente hongos microscpicos y bacterias, que posee la propiedad de inhibir el crecimiento o destruir microorganismos.AntimicrobianoSustancia capaz de actuar sobre los microorganismos, inhibiendo su crecimiento o destruyndolosQuimioteraputico Sustancia producida de manera sinttica que posee la propiedad de inhibir el crecimiento o destruir microorganismos.ProntosiloPenicilinaAntimicrobianos

  • Concentraciones plasmticas ABCIM: concentracin inhibitoria mnima la menor concentracin del antibitico que es capaz de inhibir el crecimiento bacteriano

    CBM: concetracin bactericida mnima la menor concentracin del antibitico necesaria para matar a una bacteria CBM = 2 8 veces CIM

  • Bactericidas / BacteriostticosAB Bactericidas: AB con mayor concentracin CBM, espectro reducido. Provocan lisis y muerte bacteriana

    AB Bacteriostticos: AB con concentracin entre CIM y CBM, amplio espectro. Inhiben el desarrollo y multiplicacin bacteriana, pero no los destruyen

    Esta clasificacin es variable, depende de la relacin entre el AB y la bacteria en forma individual

  • Bactericidas

    PenicilinasCefalosporinasVancomicinaAminoglucsidosFluoroquinolonasCarbapenenMetronidazolBacteriostticos

    TetraciclinasEritromicinaCloramfenicolSulfonamidasLincomicinasTrimetoprin

    Pacientes neutropnicos, requieren dosis bactericidas

  • Relacin entre actividad antibacteriana y concentracin alcanzadaa) Accin bactericida poco relacionada con la concentracin; esto ocurre con los B-lactmicos y los glucopptidos, con los que se obtiene la mxima actividad bactericida cuando se alcanzan concentraciones de 5 a 10 veces mayores que la CMI. Son tiempo dependientes

    b) Actividad bactericida concentracin-dependiente, como los aminoglucsidos y las fluorquinolonas. la mejor respuesta se obtiene cuando la concentracin es al menos 10 veces superior a la concentracin inhibitoria mnima (CIM) del patgeno responsable en el lugar de la infeccin.

    c) Comportan preferentemente como bacteriostticos: macrlidos, tetraciclinas y cloranfenicol.

  • Relacin entre 2 o ms AB

    Casos en que hay que utilizar juntos 2 o ms antibiticos, frente a un mismo patgeno

    Ej: tto erradicacin HP : Metronidazol + Amoxicilina, Claritromicina+amoxicilina

  • Tipos de relacinSinrgica: combinacin de frmacos del efecto antibacteriano, por encima del efecto del frmaco ms activo

    Antagnico: combinacin de frmacos menor inhibicin del crecimiento bacteriano que la del frmaco ms activo por si solo

    Indiferente: combinacin no es sinrgica ni antagnica

    Mayora AB son Indiferentes

  • Ejemplos1) Meningitis bacteriana: PNC + TetraciclinaUso combinado aumenta la mortalidad, v/s PNC sola = Antagonismo

    2) Endocarditis enteroccica: PNC + Aminoglucsidos = Sinergismo: baja la mortalidad

  • EPA : efecto post antibitico

    Persistencia del efecto bactericida, aunque las concentraciones plasmticas del antibitico sean inferiores al CIM

    La duracin del efecto postantibitico es mayor cuanto mayor es el pick de concentracin alcanzado por el antibitico.

  • EjemploPNC Sdica: t : 30 min dosificacin cada 6 hrs

    Algunos AB bactericidas, efecto dependiente de la concentracin conseguir dosis pl altas

    Margen teraputico: concentraciones sin toxicidad significativa

    Mantener concentraciones pl AB > CIM del patgeno durante el intervalo de dosificacin, a pesar que la dosificacin es inferior a la vida media plasmtica

  • Espectro actividad antibitica Amplio espectro: AB activos frente a muchos tipos de bacterias

    Espectro reducido: AB activos frente slo a algunos tipos de bacterias

  • Cmo elegir un antibitico ?

    Factores bacterianos

    Factores del husped

    Factores del frmaco

  • Triangulo de Davis

  • Factores bacterianosTto eficaz en infeccin bacteriana y no viral Identificacin de microrganismo infectante eleccin ABImposibilidad de identificar microrganismo tto emprico Ej: ITU mujeres premenop sexualmente activas= 85% casos E. Coli Celulitis: Streptococo pyogenes o Staphilococo aureus

  • Factores del huespeda) Lugar de infeccin: AB debe alcanzar sitio infeccin, concentracin > CIMEj: AB para ITU, excrecin por rin en forma activa. Prostatitis: defcil penetracin Infecciones SNC: altas concentracionesb) Funcin renal y heptica: metab y excrecinc) Alergiasd) Interaccin medicamentosae) Edad: nios y embarazadasf) Va administracin: VO, tpica, IM IV: alt tracto GI, urgencias

  • Factores del frmacoActividad frente al patgenoCapacidad de alcanzar concentraciones pl teraputicas en sitio de infeccinVas de administracinEfecto adversos e interaccin farmacolgicaDosificacinSaborPrecio: administracin, monitoreo, complicacin, falla tto, gastos nuevo tto

  • Eleccin de un frmaco Lugar de infeccin Infeccin adquirida comunidad o nosocomial Factores del husped: edad, enf subyacentes, medicamentos Epidemiologa de la regin

  • Examenes laboratorio Urocultivo Hemocultivo Coprocultivo Cultivo LCR Cultivo : secreciones, tejidos, herida...

    48 72 hrs tto emprico, riesgo v/s beneficio

  • Principales AntibiticosInhiben sntesis pared cel bacterianaInterfieren con funcin mb bacterianaInhiben sntesis proteinas bacterianasInhiben sintesis ADN bacterianoInhiben sintesis ARN bacterianoAntifolatos

  • Clasificacin generalI Betalactmicos: PNC, cefalosporinas, Monobactams, carbapenems

    II Aminoglucsidos: prototipo Gentamicina

    III Azucares Complejos: prototipo Clindamicina

    IV Rifamicinas: rifampicinaV Tetraciclinas

    VI Amfenicoles: Cloranfenicol

    VII Macrolidos: Eritromicina

    VIII Quimioterpicos antibacterianos: sulfonamidas+ trimetoprim , NTF, quinolonas

  • I AB Inhiben pared celular

    lactmicos Glucopeptdicos Bacitracina: tpico Cicloserina: Anti TBC

  • lactmicos Bactericidas Efecto dependiente del tiempo Eliminacin renal Alto margen teraputico Efecto adverso: alergias, seguro en embarazadas

  • PBP (Penicillin Binding Proteins). Transpeptidasas. Inhibicin de la reaccin de transpeptidacin y del entrecruzamiento del peptidoglicn. -lactmicos...Mecanismo de accinAntibiticos que inhiben la sntesis de pared celular

  • Resistencia lactmicosHidrlisis enzimtica anillo lactmico por lactamasas: Staphilococo, gonococo, enterobacteriasAlteracin lugares de accin: prot ligadoras de PNC: staphilococo meticilin- resistente , neumococo penicilin-resistenteMenor permeabilidad de mb cel Gram -

  • Clasificacin lactmicosPNCCefalosporinasCarbapenemsMonobactmicos

  • Penicilina estandarPNC G cristalina ( IV)PNC V ( VO)PNC G Procaina ( IM )PNC G benzatina ( IM )Penicilinas antiestafiloccicasOxacilinaCloxacilinaDicloxaciinaFlucloxacilinaAminopenicilinasAmpicilina ( IV VO )Amoxicilina ( VO )Penicilinas antipseudomonasCarboxipenicilinas

  • Penicilina estandarPNC V: VO , + estable frente al cidoPNC G cristalina IVPNC G Procaina: PNC + procaina, retraso absorcin PNCPNC G Benzatina : de depsito, tto sfilis y prevencin fiebre reumtica

  • Espectro Reducido

    Penicilina-G

    Cocos > Bacilos G (+)Especies de Streptoc. : pyogenes,pneumoniae viridans y Staphiloc.aureusL(-).Neisseria gonorreaePeptostreptococcusInactivas sobre Staphilococo aureusL(+)

  • Uso Clnico P-G

    Neumonia neumocs.

    Meningitis neumocs.

    Faringitis estreptocs.

    Sinusitis crnica por asociacin a ananerobios.

    Neumonia extrahospital moderadas a severas a Strep.neumoniae.

    Meningitis por : Strep.neum. y N.menin.

    Gonorrea y Sfilis

  • Penicilinas antiestafiloccicas Introduccin PNC Staphilococo resistentes por Penicilinasa ( lactamasas ) Produccin PNC estable a lactamasas estafiloccica

  • Antiestafiloccicas

    MeticilinaNafcilina OxacilinaCloxacilinaDicloxacilina Flucloxacilina Activas sobre

    Staphilococos aureus productor de Lact.

    Menos activas que Penicilina G sobre microrg. sensibles a Penicilina G.

  • AminopenicilinasAdicin grupo amino a cadena lateral de PNCActividad: bacilos aerobios Gram -, E. Coli, Proteus mirabilis, H. Influenzae, EnterococosInestables a lactamasas estafiloccicasTipos: Amoxicilina y AmpicilinaUsos: Infeccin respiratoria comunidad, ITU, Meningitis

  • Amoxicilina Absorcin oral: 75-90%, no afectada por alimentos. Mejor absorcin que ampicilinaMetabolismo: hepticoExcrecin renalIndicaciones: Infeccin resp superior: otitis, bronquitis, amigdalitis, sinusitisDosis : 500 mg c/ 8 , 1 gr c/12. Nios: 50-70 mg/ kg /dosis c/8 hrsRAM: urticaria, rush alrgico, diarrea, dolor abdominal

  • Uso Clnico Ampi/AmoxiAmpicilina - Infecciones urinarias leves a severas por G(-). - Meningitis por Hemophilus influenzae no productor de L.

    Amoxicilina - Bronquitis aguda y crnica y absceso pulmonar . - Faringoamigdalitis aguda. Otitis media - Sinusitis aguda.

  • Inhibidores lactamasas Acido clavulnico, sulbactam y tazobactam Objetivo: permiten que lactmicos que seran destruidos por lactamasas ejerzan su efecto antibacterianoNo se usan por si solos, sino en combinacin con PNC a dosis fijas Inhiben lactamasas de Staphilococo, gonococo y H. InfluenzaeUsos: infeccin polimicrobiana, ej: infec intrabd

  • Combinaciones PNC + Inhib lactamasas Amoxicilina - Acido Clavulnico ( VO )

    Ampicilina Sulbactam ( IV ) Ticarcilina Clavuanata ( IV ) Piperacilina Tazobactam ( IV )

  • Antipseudomonas

    Azlocilina

    Mezlocilina

    Piperacilina

    Sulfocilina Activas sobre

    Pseudomonas aerugHaemophilus influenzaeBacteroides melaminogeniEnterobacterKlebsiellaProteus mirabilis

  • Penicilinas antipseudomonas Igual actividad que aminopenicilinas + activ contra aerobios Gram ( pseudomonas ) Inestables a lactamasas estafiloccicas Tipos: carboxipenicilinas y ureidopenicilinas Uso parenteral : infeccin por P. aeruginosa

  • Uso ClnicoNaf/Meti/Oxa/Cloxa

    Infecciones por estafilococos a nivel :Piel, tejidos blandos, Neumonia,Osteomielitis, Endocarditis,SepticemiaAzlo/Mezlo/Pipera

    Infecciones a pseudomonas del tracto urinario,pulmn y sangre.Neumonia intrahosp.

  • Efectos adversos de todasHipersensibilidad : Pueden ser reacciones leves o hasta crisis letales. (erupciones cutneas de cualquier tipo, vasculitis, dermatitis exfoliativa, Sme. de Steven-Johnson, angioedema, anafilaxia)Nefritis intersticialColitis pseudomembranosa (por C. Difficile)AnemiaNeutropeniaConvulsiones

  • Clasificacin lactmicosPNCCefalosporinasCarbapenemsMonobactmicos

  • CEFALOSPORINAS 1945: Moho Cephalosporium aeremonium Clasificacin: 1, 2, 3, 4a generacin espectro bacilos Gram - , aumenta desde 1 genActividad antiestafiloccica desde 1 gen, pero sin prdida accin antiestreptoccica Estables frente a lactamasas estafiloccicas10 % reaccin cruzada con PNC

  • Primera generacinCefadroxilo, cefradina ( VO )Cefazolina, cefapirina, cefalotina (IV )Segunda generacinCefuroximo, cefaclor, cefprocil (VO ) Cefotetam ( IV )Tercera generacinCefotaxima, ceftriaxona, cefoperazona ( IV )Tercera generacin con activ antipseudomonaCeftacidima ( IV )Cuarta generacinCefepime ( IM IV )Orales de amplio espectroCefixima

  • Primera generacin ( cefadroxilo, cefazolina, cefradina ) Espectro: Sreptococo, Staphilococo, E. Coli, P. Mirabilis, Klebsiella pneumoniae, no enterococo Amplio espectro, baja toxicidad Indicaciones: Infeccin piel, tej blandos ( celulitis ), infeccin post qx, profilctico op Alternativa en pctes alrgicos a PNC

  • CefadroxiloIndicaciones: Infec respiratoria, ITU, Infec piel y tej blandos Dosis: 500 mg c/ 12 hrs. Nios 50 mg/ kg / da c/12 hrs RAM: GI, nuseas, vmitos, diarrea. Sobreinfeccin cndida, pseudomonas

  • Segunda generacin ( cefaclor, cefuroxima ) Espectro: - H. Influenzae, no alcanza dosis ptima LCR. Infec resp, sinusitis, OMA, neumonia - B. fragilis, uso infeccin mixta por anaerobios y anaerobios (intrabdominal) - Infeccin piel y tej blandos por isquemia ulceras EEII DM

  • Tercera generacin ( cefotaxima, Ceftriaxona, Cefoperazona ) activ bacilos aerobios Gram (enterobacterias y H. Influenzae ) Estables frente a lactamasas accin Staphilococo aureus v/s 1 y 2 gen concentracin LCR tto meningitis bacteriana Neumonia por Gram -

  • CeftriaxonaInfec via biliar, sea, SNC, GU, Gonorrea, Neumonia, infec piel y tej blandos Dosis: 500 mg c/12 hrs, 1 gr /24 hrs RAM: calambres, dolor abdominal, diarrea, rush

  • Cuarta Generacion Cefepima:Adm: ev . Vida media de 2 horas.Su mejor espectro son los bacilos Gram. aerobios resistentes a las de 3.Requiere ajustar dosis en IR.Se excreta por orina y alcanza altas concentraciones en LCR.Se utilizan como tratamiento emprico de infecciones intrahospitalarias.

  • Efectos adversosHipersensibilidad: fiebre, urticaria, eosinofilia, anafilaxia (considerar el antecedente de alergia a penicilinas)Nefrotoxicidad: necrosis tubular aguda (no asociarlo con gentamicina)Diarrea Intolerancia al alcohol (smil efecto disulfiram)Granulocitopenia, disfuncin plaquetaria e hipoprotrombinemia (dar vitamina K)Encefalopata: (alucinaciones, nistagmus, mioclonia) en relacin directa con el aumento de la dosis.

  • Clasificacin lactmicosPNCCefalosporinasCarbapenemsMonobactmicos

  • Carbapenems Imipenem, Meropenem Espectro: Streptococo, Staphilococo, enterobacterias, P. Aeruginosa, H. Influenzae Imipenem metabolizacin metab nefrotxico, administrarlo con cilastatina Indicaciones: infec resistentes a otros AB e infeccin polimicrobiana, pctes UCI.Va resp. Baja, piel, tejidos blandos, huesos, articulaciones.RAM: Convulsiones

  • AztreonamBacterias G(+) : Resistentes.Bacterias G(-) : E.coli,Kleb.,Serratia Proteus,Salmonella,H.influenzae y N.gonorrea.Activo contra P.aeruginosa incluso la resistente a Carbe. y Genta.

  • I AB Inhiben pared celular

    lactmicos Glucopeptdicos Bacitracina: tpico Cicloserina: Anti TBC

  • Otros A.B. Pared

    Bacitracina : Activo sobre G(+) Staphilo, Strepto,Esp. de Clostridium. G(-) Hemoph.influenzae y Neisseria.Inactivo por resistencia: Bacilos coliformes, Salmonella,Shigella,Proteus y PseudomonasSlo uso tpico: unguentos y sol. oftlmicas

  • Glucopeptidos Vancomicina Bactericida: inhibe sintesis pared celular bacteriana Espectro: Gram + Sin absorcin GI IV Sin anillo lactmico no afectado por lactamasas til infeccin Gram + resistentes a lactmicos Resistencia adquirida rara Uso: eleccin infeccin Staphilococo metacilin resistente y Neumococo resistente a PNC

  • vancomicina Hermosa, cierto?

  • EFECTOS ADVERSOS Reacciones de hipersensibilidad. Sndrome del Hombre Rojo (Hiperemia facial, rubor, taquicardia e hipotensin) por goteo IV rpido. Ototoxicidad y Nefrotoxicidad. No administrar junto con aminoglucsidos. Neutropenia.

  • Principales AntibiticosInhiben sntesis pared cel bacterianaInterfieren con funcin mb bacterianaInhiben sntesis proteinas bacterianasInhiben sintesis ADN bacterianoInhiben sintesis ARN bacterianoAntifolatos

  • II AB que interfieren con funcin mb bacteriana Polimixinas B y E

    Alteracin mb bacterianas Gram

    toxicidad sistmica solo tpico: infeccin por bacilos Gram -

  • POLIMIXINASPoli pptidos cclicos cationicos

    5 diferentes compuestos (polimixinas A-E)

    Polimixina B (Bacillus polymyxa) y polimixina E (colistina)(Bacillus colistinus)

  • POLIMIXINASDescubierto en 1947

    Polimixina E : Japn 1949

    Fue abandonados en 1970 por nefrotoxicidad

    Uso otico, tpico

    Uso actual en bacterias resistentes como Pseudomonas aeruginosa o Acinetobacter baumanii

  • MECANISMOS DE ACCIONMolcula con carga positiva unida a una cadena de acido graso (6 metil-acido octanico)

    Compite con Ca2+ y Mg2+ : estabiliza membrana externa de bacterias Gram negativas

    Pared bacteriana: disrupcin de la permeabilidad de la membrana

    Actividad antiendotoxina

  • Farmacologa General

    Interacciones: pueden potenciar a bloqueadores neuromusculares.No se absorben va oral. Accin local en tracto g.i.No difunde bien por, barreras tisulares, a tejidos, fludos y focos infecciosos, incluyendo el LCR,incluso con meninges inflamadas.Administracin: oral 50-300mg/da Colistina segn gravedad. Excrecin renal con dao y se concentran en orina.

  • ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA

  • Reacciones Adversas PolimixinasAltas dosis oral: nauseas,vmitos,diarrea. A veces graves por superinfeccin a G(+) Proteus y hongos.Nefrotoxicidad : Alteran permeabilidad de membrana de procarionte. y eucarionte. ; as muchas clulas humanas se ven afectadas. Al excretarse se concentran en tbulo renal necrosis tubular aguda , con falla renal: proteinrea, hematrea o cilindruria.Neurotoxicidad : Parestesias transientes y neuropatas perifricas reversibles. A altas dosis reacciones agudas como : ataxia y convulsiones. En especial cuando hay insuficiencia renal.Bloqueo neuromuscular: dosis dependiente y de tipo no competitivo.

  • Interacciones colistinAmino glucsidos

    Vancomicina

    Anfotericina B

    Polimixina BRIESGO DE NEFROTOXICIDAD

  • III AB que inhiben sntesis proteinas de la bacteria Toxicidad selectiva inhiben sintesis proteinas bacterianas en mayor proporcin que las del huesped, por unin a dianas bacterianas especficas

    Bacteriostticos

    Aminoglucsidos, Macrlidos, Anfenicoles

  • Antibiticos que inhiben la sntesis de protenas...

  • Que actan sobre la subunidad 30S del ribosoma:Aminoglicsidos: ej. Estreptomicina, Neomicina, Kanamicina, Gentamicina, Tobramicina, AmikacinaTetraciclinas: ej. Doxiciclina, Tetraciclina

    Que actan sobre la unidad 50S del ribosoma:CloranfenicolMacrlidos: ej. Eritromicina, Azitromicina, ClaritromicinaLincosamidas: ej. ClindamicinaAntibiticos que inhiben la sntesis de protenas...

  • Aminoglicsidos: EstructuraSon azcares complejos unidos por enlaces glicosdicos. Los grupos NH y OH interactan con protenas del ribosoma. Que actan sobre subunidad 30S...La estreptomicina fue aislada en 1940 de un Streptomyces. Antibiticos que inhiben la sntesis de protenas

  • Aminoglucsidos Penetran a clula bacteriana por transporte dependiente de O2 , , que no est presente en bact anaerbicas ni Streptococo Resistencia innatagentamicina, tobramicina, amikacina, estreptomicina, neomicina, kanamicina, paromomicina, netilmicina, y espectinomicina Unin irreversible al ribosoma Inhibicin sntesis protenas

  • Espectro. Bacilos Gram - aerobios, y combinados contra Staphilococo y enterococo y micobacterias

    Mec resistencia bacteriana: - permebilidad bacteriana por alt mb celular - produccin enzimas modificadoras de aminoglucsidos

  • La actividad microbiolgica depende del pH. Bajo pH encontrado en el pulmn y secreciones bronquiales. Efecto postantibitico (PAE) ms largo para organismos gram- que organismos gram+. Se reduce en ausencia PMNEfecto dependiente de la concentracin

  • No absorcin GI IV IM Excrecin sin cambios por rin ITU Sin penetracin LCR

    RAM: - Nefrotoxicidad : + fcte, leve, reversible - Ototoxicidad: rara, permanente Indicaciones: Infecciones de gravedad en pctes hospitalizados

  • EstreptomicinaIM - IVTBCNeomicinaVOEncefalopata hepticaGentamicinaIV - IMEnterobacterias, P. Aeruginosa, ITU, oftlmicoTobramicinaIV - IMEnterobacterias, OftlmicoAmikacinaIV - IMEnterobacterias, P. Aeruginosa. Menos susceptible a enz modificadoras de aminoglucsidos

  • Aminoglicsidos

    Activas sobre aerobios G(-)/(+).Inactivas sobre anaerobios G(-)/(+) excepto Clostridium Streptomicina muy activa sobre Mycobacteria bovina/humanaGenta,Tobra,Amika,Netel: ActivasPs.aeruginosa.Sm,Neo,Kana : Inactivas Ps.aeruginosa.Uso Strepto : Tratamiento TBC Endocarditis por Str.viridans o Enterococos por sinergia con P en estas bacterias.

  • USOS CLINICOSCombinado: el tratamiento emprico de las infecciones graves, como septicemia, infecciones de las vas respiratorias nosocomiales, infecciones complicadas del tracto urinario, infecciones intraabdominales complicadas, y osteomielitis por bacilos gran- aerobios. Combinado: beta-lactmico: para las infecciones graves debido a Serratia spp, Pseudomonas spp, Proteus indol-positivo, Citrobacter spp, Acinetobacter spp, Enterobacter spp

  • Los aminoglucsidos alcanzan concentraciones en la orina de 25 a 100 veces la de suero. Por el contrario, muestran escasa penetracin en el LCR, rbol biliar, y las secreciones bronquiales.

  • Kanamicina Neomicina

    Infecciones a G(-) No en caso Ps.aeruginosa.

    Premedicacin quirrgica para esterilidad del intestino

    Apoyar trat. y evitar resistencia,en infecciones a G(-) y Staphilo de carcter superficial.Oral para reducir flora intestinal(trast.heptic)Local,para trat. o prevenir inf. tracto urinario,por uso de sondas uretrales.

  • Genta,Tobra,Amika,Netel

    Infecciones graves a G(-) en : Huesos y articulaciones, tracto respiratorio y urinario, heridas-sangre, SNC (intratecal o intraventricular a veces como tratamiento local).Tratamiento emprico de pacientes con fiebre alta-neutropnicos con peligro de septicemia a G(-).En infecciones a bacterias donde sean sinrgicos con Penicilina o Cefalosporinas

  • Sinergia beta lactmico Aminoglicsido

    Molecular: Aminoglicsido primera fase B-lactmico fase tarda Menor multiplicacin bacterianaFarmacodinmica: Aminoglicsidos inculo bacteriano inculo bacteriano actividad beta lactmico Efecto post antibitico: a enterococos, P. aeruginosa y Serratia marcescensOtras sinergias: aminoglucsidos y glucopptidosAntagonismo: Tetraciclinas, macrlidos

  • AMINOGLUCSIDOSEfectos colaterales:

    Ototoxicidad: Trastornos vestibulares con vrtigo y sordera.

    Nefrotoxicidad

    Neurotoxicidad

    Erupciones cutneas

    Bloqueo neuromuscular: No se use en instilaciones peritoneales o cavidad pleural

    Agranulocitosis y anemia aplsica

    Dolor e irritacin en el sitio de inyeccin

  • NEFROTOXICIDADDe 10 a 20%. En la mayora de los casos, la toxicidad es reversibleLa OTOTOXICIDAD puede ser: vestibular o dao coclear. Vestibular incluyen vrtigo, desequilibrio, mareos, nuseas, vmitos y ataxia, mientras que los sntomas habituales de toxicidad coclear son tinnitus y prdida de audicin.

  • El bloqueo neuromuscular - es una rara pero grave efecto adverso. La miastenia grave es una contraindicacin absoluta para el uso aminoglucsidos.

  • TetraciclinasClortetraciclina aislada del Streptomyces aureofaciens.Oxitetraciclina del Streptomyces rimosus Tetraciclina* por deshalogenacin de CTC.Demeclociclina por demetilacin de CTC.Metaciclina.Doxiciclina*.Minociclina*.

  • TetraciclinasEspectro Amplio: G(+) / (-), bacterias, spiroquetas, ricketsias y clamydias. Excepto Proteus y Ps.aeruginosa.En pac. alergicos a Penicilinas : infecc.vas respiratorias:neumonias,faringitis. area otorrino : otitis media ,sinusitis.Infecciones conductos biliaresInfecciones rganos genitales a clamydias y mycoplasma.Abscesos y furunculosis.Profilaxis diarrea de viajeros a E.coli.Minociclina efectiva sobre meningococo caries.

  • TETRACICLINASEfectos Secundarios

    NefrotoxicidadHepatotoxicidadAlteraciones de osificacin y fijacin de Calcio en dientes y huesos

  • Tigeciclina monoterapia contra varios patgenos multirresistentes: Enterococci vancomicina resistente, Klebsiella BLEE y Acinetobacter carbapenem resistente. La mayora de las cepas de Pseudomonas aeruginosa son resistentes a la tigeciclina. Excelente actividad contra la mayora de anaerobios, algunas micobacterias (abscessus, chelonae y fortuitum). No actividad contra Mycobacterium avium complex, Mycobacterium marinum y Mycobacterium kansasii).

  • Uso clnico Infecciones complicadas de la piel y tejidos blandos excluyendo el pie diabtico.

    Infecciones complicadas intraabdominales causadas por Citrobacter freundii, Enterobacter cloacae, Escherichia coli, Klebsiella oxytoca, Klebsiella pneumoniae, Enterococcus faecalis (solamente si vancomicina sensible), Staphylococcus aureus (meticilina sensibles y resistentes), Grupo Streptococcus anginosus, Bacteroides. fragilis, Bacteroides uniformis, Bacteroides. vulgatus, Clostridium perfringens y Peptostreptococcus micros

  • Precauciones

    - Se han descrito reacciones anafilcticas/anafilactoides potencialmente letales Usar con precaucin en pacientes con insuficiencia heptica: se han registrado casos de disfuncin heptica e insuficiencia heptica clnicamente significativos: monitorizar funcin heptica Usar con precaucin en pacientes con perforacin intestinal por riesgo de shock sptico. Notificados casos de pancreatitis aguda (vigilar posibles sntomas y considerar suspensin de tratamiento). No indicado en tratamiento de neumonas nosocomiales por haber mostrado menor tasa de curacin y mayor tasas de mortalidad Puede causar colitis pseudomembranosa. Fotosensibilidad: evitar exposicin a la luz solar

  • Macrlidos BacteriostticosInhiben sintesis proteinas: unin subunidad 50SEspectro: Streptococo, Staphilococo, Bordetella, Mycoplasma pneumoniae, ChlamydiaAbsorcin: VO, alimentos demora absorcinMetabolismo heptico Excrecin: heptica, renal

  • MECANISMO DE ACCIN Inhiben la sntesis de protenas de la bacteria por unin a la fraccin ribosmica 50 S de la bacteria.

    Impiden la reaccin de translocacin en la cual la cadena del pptido en crecimiento se desplaza del sitio aceptor al donador.

  • Bacteriostticos o bactericidas, depende de su concentracin, del microorganismo, del inculo, su sensibilidad y de la fase de proliferacin Se concentran dentro de los macrfagos y PMN, lo que resulta favorable para el tratamiento de infeccione producidas por patgenos intracelulares.

  • EFECTOS ADVERSOS

    Reacciones alrgicas: fiebre, eosinofilia y erupciones cutneas.

    TGI: Dolor epigstrco, nuseas, vmitos, diarrea, superinfecciones.

    Hgado: Hepatitis colestsica. Ms frecuente con estolato.

  • Macrlidos / Eritromicina Espectro :Activa sobre G(+) aerobios y anaerobios. Inactiva sobre Aerobios G(-). Uso Clnico:Util en infecciones a Str.neumoniae en pacientes sensibles a Penicilina.Infecciones a Str. Pyogenes:faringitis,escarlatina,erisipela. Neumonia atpica a Mycopl.pneum. y Ureaplasma.Tratamiento de gonorrea y sifilis del embarazo.Tratamiento de gastroenteritis a Campilobacter.Profilaxis de endocarditis bacteriana por tratamiento dental.

  • Macrlidos / Claritromicina Espectro: Accin sobre G(+) y G(-). Por su penetracin intracelular activa sobre Clamidia, Listeria,Mycoplasma. Farmacodinamia:Absorcin rpida, metabolito principal es activo, alta concentracin pulmonar, se acumula en fagocitos humanos.Ventaja sobre Eritro:buena tolerancia general y gstrica y administracin oral cada 12 horas. Uso clnico: Cubre casi todo espectro bacteriano de Neumopatas adquiridas de la comunidad, con accin simultnea sobre: Pneumococos, Strepto , Legionella, Branhamella catarrhalis, Mycoplasma y Clamidias.Por ej: Neumonitis de origen comunitario a Mycoplasma, Clamidias o Cl.Pneumoniae(por penetracin).

  • Macrlidos / Azitromicina Farmacodinamia: Una dosis oral da,buena tolerancia,buenos niveles.Buena penetracin:pulmonar,cavidad seno-maxilar, LCR, cerebral, transporte por fagocitos hacia sitio infeccin cuando el proceso exige respuesta celular.

    Uso Clnico:Tracto respiratorio inferior, sinusitis aguda y crnica,otitis media.Enfermedades de transmisin sexual por Clamidias tracomatis.Infecciones a la piel y tejidos blandos.Encefalitis toxoplsmica y quistes toxoplsmicos(donde no penetran otros frmacos).

  • Ketlidos / Telitromicina FarmacodinamiaActivo Frente a Str.pneumoniae resistente a penicilinas y macrlidos. > activ.in vitro q/ ciproflox. y moxiflox. Activo Frente Str.pyogenes (-hemoltico) resistente a Eritro.Alta concentracin en fludos y tejidos respiratorios. > CIM Con dosis nica diaria y tratamiento acortado: 5dias* y 7-10**

    Uso clnico: Infecciones respiratorias vas altas y bajasFaringoamigdalitis *Sinusitis aguda *Exacerbacin aguda de bronquitis crnica *Neumonia adquirida en comunidad **

  • INTERACCIONESInhibidor enzimtico: Potencia los efectos de: Astemizol, carbamazepina, corticoesteroides, ciclosporina, digoxina, alcaloides del cornezuelo de centeno, terfenadina, teofilina, tiazolam, valproato y warfarina.

  • ESTRUCTURA QUMICADerivados semisintticos de la eritromicinaClaritromicina Metilacin en el C #6Azitromicina Adicin de un tomo de N en el anillo de lactona.Mejor: Estabilidad en medio cido. Penetracin tisular.Amplio espectro de accin.

  • CLARITROMICINASEMISINTTICOCARACTERSTICAS Ms estable en medio cido. Macrlido de mejor absorcin digestiva. Los alimentos no retrasan su absorcin. Biodisponibilidad oral 50% ya que sufre metabolismo rpido de primer paso. Vida media 8.5 horas. Penetra y se concentra en macrfagos alveolares y PMN, pulmn e hgado. Se elimina va renal y heces.

  • Ms potente contra cepas de estreptococos, estafilococos sensibles a Eritromicina.

    Activo contra M. catarrhalis, especies de Chlamydia, Legionella pneumophilia, B. burgdorferi y Micoplasma pneumoniae.

    Poca actividad contra H. influenzae y N. gonorrhoeae.

  • AZITROMICINASemisintticoFARMACOCINTICA Se absorbe con rapidez. La biodisponibilidad disminuye con el alimento 43%. Se administra 1 2 horas antes de los alimentos. Vida media larga 60 horas.

  • Distribucin tisular amplia Vd 31 L/kg Paciente 70 kg 2170 Penetracin tisular excelente.Concentraciones 300 veces mayor en clulas que en el LEC.Se concentra en el fagocito y por mecanismos quimiotcticos llega al sitio de la infeccin. Eliminacin: heces y en menor grado por orina.

  • Efectos adversos Gastrointestinales: epigastralgia, nuseas, vmitos, aumenta la motilidad gstrica ( diarrea )

    Hepticos: Hepatitis colestsica

    Hipersensibilidad: rash

  • Interacciones Potencian los efectos de: - anticoagulantes - teofilina - terfenadina o astemizol - carbamazepina - digoxina - midazolam - cisaprida prolongacin QT TV Torsin de puntas

  • OTROS ANTIBITICOS LINCOSANIDOS

    CLASIFICACIN Lincomicina Clindamicina

  • USOS CLINDAMICINA Espectro igual que Eritromicina pero su uso es limitado por su toxicidad. La indicacin ms importante es el tratamiento por Bacteroides fragilis y B. melaninogenicus. Infecciones por anaerobios (Clostridium diferentes a Cl. perfringens, y Peptococcus). Osteomielitis (por su buena penetracin a tejido seo).

  • EFECTOS ADVERSOS Piel (exantemas, eritema multiforme). TGI Colitis seudomembranosa desarrollada por una toxina de Clostridium difficile (limita su uso) Tratamiento Vancomicina. Diarrea (10%), nuseas, vmito, esofagitis. Hepatopatas (ictericia, aumento de PFH). Alteracin en los glbulos blancos (neutropenia, eosinofilia).

  • c. FENICOLES Antibiticos bacteriostticos, de amplio espectro y tienen accin bactericida para Haemophilus influenzae, Neiseria meningitidis y algunas cepas de Streptococcus pneumoniae.

    Deben considerarse como frmacos de reserva, dada su potencial toxicidad sobre la mdula sea.

    Actan Inhibiendo la sntesis proteica de las bacterias a nivel de las subunidades 50s de los ribosomas.

  • Cloramfenicol

    De eleccin para tratamiento fiebre tifodea a Salmonella Thyphi.En pacientes alrgicos a P, de eleccin en infecciones a: Haemophilus influenzae,Str.neumoniae,Neisseriae meningitidis.Pacientes peditricos con infecciones a Haemophilus.En Ampi-Resistencia a Haemophil. CAF se usa al inicio y se contina con Ampi cuando los test de sensibilidad indican que es efectiva

  • FENICOLESEfectos colaterales:

    Sndrome del nio gris.El cloranfenicol produce dos tipos de dao a la mdula sea:1. Una reaccin inmediata que depende de la dosis, y causa depresin reversible en la formacin de eritrocitos, plaquetas y granulocitos.2. Una reaccin de tipo hipersensibilidad tarda, la cual es menos frecuente, sin embargo el dao de pancitopenia (anemia aplsica) es irreversible y se asocia con una elevada mortalidad.

  • Son quimioterpicos bacteriostticos que actan en la fase de crecimiento bacteriano.

    Inhiben los sistemas enzimticos reguladores de los mecanismos oxidativos y glucolticos esenciales en el crecimiento bacterianoNITROFURANOS

  • QuinolonasQuimioterpicos sintticos, derivados de la quinolena, de actividad primariamente bacteriosttica, de espectro restringido a bacterias Gram-negativas.

    Las quinolonas ms modernas contienen tomos de flor, que les confiere un mayor espectro, incluyendo as, a bacterias Gram- negativas y Gram-positivas fallan ante Strep. Satph y Pseudmonas.

    No son antibiticos de primera eleccin y deben dejarse como alteranativas cuando ya se utilizaron los antibiticos base o de primera eleccin.

    Actan sobre microorganismos sensibles inhibiendo la sntesis de ADN-girasa, enzima encargada del superenrrollamiento del nuevo ADN de la bacteria.

  • Quinolonas No Fluoradas

    Ac.NalidxicoAc.OxolnicoCinoxacinaAc.PipemdicoAc.Piromdico Fluoradas

    NorfloxacinaPefloxacinaEnoxacinaOfloxacinaCiprofloxacinaNorfloxacina

  • Mecanismo de accin Nitrofurantona

  • Quinolonas Fluoradas FarmacodinamiaUso Clnico est determinado por buena absorcin g.i.,distribucin a diversos tejidos con concentraciones adecuadas,tiempo medio prolongado,amplio espectro,no presenta resistencia cruzada con otros antiinfecciosos. Uso ClnicoInfecciones urinarias: incluso a microorganismos resistentes a betalactmicos,aminoglicsidos y cotrimoxazol. Resultan excelentes para el tratmiento de infecciones a Enterobacterias y Pseudomonas por su actividad, alta concentracin en tejido renal,orina y prstata.Indicadas en pielonefritis y otras infecciones urinarias hospitalarias complicadas (Pseudomonas aeruginosa).Buen resultado en prostatitis agudas y crnicas por E.coli y Enterobacterias , las debidas a Ps.aeruginosa o Enterococos pueden dar lugar recidivas.

  • Quinolonas Fluoradas/Uso Clnico Infecciones respiratorias Antibioticos betalactmicos y macrlidos son de primera eleccin en infecciones respiratorias extrahospitalarias.Sin embargo Q.Fluoradas presentan eficacia similar a cefalosporinas de tercera generacin, en tratamiento neumonias por bacilos G(-).Ofloxa > Ciprofloxa son eficaces en neumonias hospitalarias por bacterias aerobias G(-).Crisis agudas de bronquitis crnica por microorganismos sensibles.Son buena alternativa en sinusitis agudas que no responden a betalactmicos o cotrimoxazol.

  • Quinolonas Fluoradas/Uso Clnico

    Tratamiento Gonorrea Con dosis nica, incluso por gonococos productores de betalactamasa (cipro,nor,ofloxa).Uretritis por Clamidias: ciprofloxacina , curacin inferior que con doxicilina.Chancro por H.ducrey, son una alternativa al cotrimoxazol.

    Infecciones Intestinales mayora de microorganismos causantes son sensibles.Nor y Ciprofloxa por menor absorcin g.i. son de eleccin en tratamientos cortos 5-7 das. Tratamiento y profilaxis fiebre tifodea,Perfloxacina en infecciones por Samonella thyphi , Salmonella parathyphi A o B con curacibn mas rpida que cotrimoxazol.

  • Quinolonas Fluoradas/Uso Clnico

    Infecciones cutneas y heridas En en lceras de decbito hospitalarias a Ps.aeruginosa, Staphilococos (R a -Lac). Facilitan el alta y tratamiento extra hospital.

    Infecciones Oseas Pueden ser una alternativa en osteomielitis aguda y crnica por Staphilo epidermidis, Staphilo aureus(R a Meticilina), Serratia y Pseudomona aeruginosa

  • QUINOLONAS

    Efectos colaterales:

    Nusea VmitoDiarreaCefaleaReacciones psiquitricasSomnolenciaDepresinInsomnioConvulsiones

    Erosin del cartlago de crecimientoInteraccin con anticidosAlteracin del metabolismo de la teofilinaErupciones cutneasAbombamiento de fontanelaMeningismoAparicin de cepas Gram-negativas resistentesAnemia hemoltica.

  • B. IMIDAZOLES

    Son productos de sntesis que se utilizan como antiprotozoarios, con excepcin de metronidazol y ornidazol que se utilizan tambin para el tratamiento y la profilaxis de infecciones causadas por bacterias anaerobias.

    El metronidazol es un quimioterpico sinttico, con actividad primariamente bactericida, de espectro restringido a bacterias anaerobias (y ciertos protozoos).

    Actan sobre los microorganismos sensibles mediante interaccin de sus derivados activos con el ADN de stos, cuando estn en fase de crecimiento.

  • IMIDAZOLES

    Metronidazol, Secnidazol, Tinidazol, Tioconazol, Ornidazol

  • Metronidazol Acta reduciendo el grupo nitro que compone a las bacterias anaerobias y as es incorporado en el DNA de la bacteria, tornndolo inestable o rompindolo.

    MetronidazolFlagyl Giardia amblia, Amiba y AnaerobiosOrina rojiza, malestar bucal y efecto antabs

  • IMIDAZOLES

    Efectos colaterales:

    Meteorismo.Cefalea, anorexia, nusea y vmito.Visin borrosa.Neuropata perifrica.Discrasias sanguneas.Riesgo teratognico.

  • SULFONAMIDASClasificacin:

    Trimetoprim.SulfametoxazolSulfasoxazolSulfadiazina

  • MECANISMO DE ACCIONBacteriostaticos

    Inhiben la dihidropteroato sintetasa (precursor ac. Folico)

    Impiden la incorporacin del PABA a la molcula del acido folico dificultando su biosintesis (esencial para la replic.bacteriana)

    .

  • Excrecin: filtracin glomerular

    Acetilada, pero queda suficiente droga activa, a nivel renal para tratar infecciones urinarias (10-20 veces ms que en sangre).

    Por ello tambin debe adecuarse la dosis en insuficiencia renal.

  • Usos TeraputicosInfecciones urinarias:(familia coli). Secreciones vaginales Infecciones prostticas Infecciones respiratorias: H. influenzae y Strep. pneum. 1 Eleccin: Pneumocistys c Nocardiosis Comb. con eritrom, ampicil o estreptomicina Shigellosis Fiebre tifoideaToxoplasmosis( pirimetamina mas sulfadiazina)

  • Uso profilctico: Fiebre reumtica(alergia USO TOPICO Mafenida Sulfadiazina argntica

    Meningitis

    Sulfisoxazole (Imecol), sulfadiazina

    Colitis ulcerosa y enteritis

  • INTERACCIONES Potencian los efectos: Anticoagulantes orales Hipoglucemiantes orales Diurticos tiazdicos fenitona Uricosricos Compiten con sulfamidas por las protenas plasmticas, siendo desplazados, lo que aumenta su disponibilidad. Son potenciadas: por indometacina, salicilatos fenilbutazona, y probenecid, ellos desplazan a las sulfas de su sitio de fijacin proteica.

  • Contraindicaciones

    Embarazo

    Lactancia

    Primeros meses de vida Discrasias sanguneas

    Sd de mala absorcin (contraind. relativa)

  • Alteraciones en tracto urinario: cristaluria nefrotxicaPxs con volmen urinario bajo: DH o enfermedad renal

    Trastornos del sistema hematopoytico: Anemia hemoltica aguda: sensibilizacin o def. gentica eritroctica de glucosa 6 P-DH Leucopenia Trombocitopenia Eosinofilia

    Contraindicaciones

  • EFECTOS ADVERSOSDigestivasHepticas

    Rxs de Hipersensibilidad: son frecuentes: exantema, anafilaxia, dermatitis

    Fiebre inducida por sulfas Manifestacin alrgica. puede ser confundida con una recidiva del proceso infeccioso. Aparece entre el 7 y 10 das: Escalofros, malestar, prurito erupciones..

  • Sndrome de Stevens- Johnson:poco frecuente caracterizado por: fiebre, malestar y eritema multif. con lceras en la mucosa de la boca y genitales.

  • Linezolides el primer representante comercializado de una nueva clase de agentes antibacterianos sintticos, las oxazolidinonasla dosis recomendada de linezolid (intravenosa [IV] u oral) es de 600 mg cada 12 h

  • Mecanismo de accinLa unin de una oxazolidinona a la subunidad 50S distorsiona el punto de unin al ARNtfMetinhibiendo la formacin del complejo de iniciacin ternario

  • Espectro de accinactivos frente a estafilococos, estreptococos y enterococos multirresistentes

  • Antibitico de reserva 1. Tratamiento de infecciones graves producidas por microorganismos grampositivos resistentes a glucopptidosy otros antibiticos (SARM, GISA, enterococos resistentes a vancomicina).2. Tratamiento de infecciones por grampositivos en pacientes en que por toxicidad no pueden emplearse los antibiticos de eleccin.3. Tratamiento secuencial por va oral en infecciones por grampositivos resistentes en los cuales no existe otra alternativa por va oral

  • Indicaciones mdicas 1. Neumona nosocomial.2. Neumona adquirida en la comunidad.3. Infecciones complicadas de piel y tejidos blandos (IPTB).

  • Precaucioneslinezolid puede potenciar la accin de frmacos adrenrgicos y serotoninrgicos por su actividad IMAO.

  • Efectos adversosdiarrea, cefalea, nuseas y vmitoscolitis seudomembranosadecoloracin de la lenguacandidiasis oral o vaginalalteracin del gustoHipertensinDispepsiadolor abdominal localizadoprurito,EstreimientoMareo

  • Efectos adversos gravesMenor al 1%elevacin de enzimas hepticas,fibrilacin auricularinsuficiencia renal pancreatitismielosupresin que incluye trombocitopenia, leucopenia, pancitopenia y anemia

  • Espectro de accin de varios antimicrobianos