1. 2 una enfermedad genética es una condición patológica causada por una alteración del genoma....

28
1

Upload: alejo-carranco

Post on 11-Jan-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. 2 Una enfermedad genética es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está

1

Page 2: 1. 2 Una enfermedad genética es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está

2

Una enfermedad genética es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está presente en los gametos y será hereditaria, por el contrario si sólo afecta a las células somáticas, no será heredada. Por ejemplo: El cáncer o el sida. Las enfermedades genéticas hereditarias pueden ser: Cromosómicas o Monogénicas.

Ángela
Nombrar algún ejemplo de una mutación genética
Page 3: 1. 2 Una enfermedad genética es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está

3

Son aquellas que afectan a cromosomas completos , como por ejemplo el Síndrome Down que resulta de tener un cromosoma de mas en el 21 o a fragmentos de cromosomas. No todas las anomalías cromosómicas son heredadas solo aquellas que son el resultado de problemas en la formación de los gametos que han formado a aquella persona.

Ángela
La trisomía, es decir cuando el problema es que no se ha repartido bien los cromosomas ourante la meiosis, se puede dar en los cromosomas somáticos, síndrome de Down y en los cromosomas sexuales. Nombrar algún ejemplo típico. También deberíais explicar mediante un esquema como y cuando se produce el error.
Page 4: 1. 2 Una enfermedad genética es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está

4

Page 5: 1. 2 Una enfermedad genética es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está

5

Son aquellas que se deben a cambios en un único gen y se heredan como cualquier otro carácter. Por ejemplo, la fibrosis quitica que es causada por un alelo mutante que tiene lugar en el cromosoma 7,es decir, un autosoma.

Page 6: 1. 2 Una enfermedad genética es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está

6

Page 7: 1. 2 Una enfermedad genética es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está

7

Las enfermedades genéticas se heredan de varias formas:

-Herencia dominante: sucede cuando sólo uno de los padres necesita tener determinado trastorno hereditario para que pueda ser trasmitido al niño. La probabilidad de que esto suceda es de aproximadamente 50%. Un ejemplo de esto es cuando se presenta la acondroplastia, que vulgarmente se conoce como “enanismo”.

Page 8: 1. 2 Una enfermedad genética es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está

8

Page 9: 1. 2 Una enfermedad genética es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está

9

-Herencia Recesiva: sucede cuando ambos padres sufren de algún tipo de trastorno, o son portadores de alguna enfermedad o defecto genético. En estos casos, existe un 25% de probabilidades de que el niño desarrolle alguna enfermedad relacionada a ese defecto y un 50% de que sea portador del mismo mal. Ejemplos de esto son diversos trastornos del metabolismo.

Ángela
Nombrar algún ejemplo concreto de enfermedad
Page 10: 1. 2 Una enfermedad genética es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está

10

Page 11: 1. 2 Una enfermedad genética es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está

11

-Defectos relacionados con el cromosoma X: en el caso de que el padre sea quien porte la enfermedad, esta se trasmite a todas las hijas mujeres, pero a ningún varón. Si quien trasmite la enfermedad es la madre, ésta se pasará al 50% de los hijos varones y al 50% de las hijas mujeres. Un ejemplo es la hemofilia (problemas de coagulación), el daltonismo, etc.

Page 12: 1. 2 Una enfermedad genética es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está

12

Page 13: 1. 2 Una enfermedad genética es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está

13

Page 14: 1. 2 Una enfermedad genética es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está

14

Las alteraciones del desarrollo embrio-fetal, pueden estar causadas tanto por alteraciones de la estructura molecular de los genes como por alteraciones de los cromosomas. En la gran mayoría de las situaciones, esas alteraciones se encuentran desde el momento en que se forma el zigoto. También existe un gran número de defectos congénitos que son el resultado de múltiples factores ya que intervienen diferentes genes unidos a factores ambientales.

Existen dos posibilidades de prevención primaria:

-Identificación de familias de riesgo y consejo genético.

- Técnicas de reproducción asistida.

Page 15: 1. 2 Una enfermedad genética es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está

15

Está basada en la realización de una historia familiar que se analiza a la luz de las distintas posibilidades de transmisión de rasgos genéticos. De esta manera se identifican los grupos familiares portadores de mutaciones genéticas, y es posible calcular la probabilidad de que aparezca la alteración familiar en las gestaciones siguientes (Consejo genético). El objetivo es que los individuos afectos puedan tomar decisiones reproductivas basadas en el conocimiento de su estatus genético, y tengan acceso a los procesos de diagnóstico precoz.

Page 16: 1. 2 Una enfermedad genética es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está

16

En la actualidad, con el desarrollo alcanzado por las técnicas disponibles de reproducción asistida y también con los avances de la genética molecular, se puede realizar una fecundación in Vitro y un diagnóstico de los embriones antes de ser implantados. Cuando el embrión tiene unas pocas células (inicio de la mórula), se extrae una de ellas y se analiza la existencia o no de un gen alterado o anomalías estructurales cromosómicas. Posteriormente se implantan los embriones que están libres de alteración conocida. De esta manera se realiza prevención primaria, y se erradica la alteración en los descendientes.

Page 17: 1. 2 Una enfermedad genética es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está

17

Realizar consejo genético en los siguientes casos:

• Pareja, con un hijo anterior nacido con algún defecto congénito.

• Historia de aborto de repetición.

• Antecedentes en familiares de hasta tercer grado de defecto congénito y minusvalía física o sensorial.

• Consanguinidad de cualquier grado.

• Establecer criterios homogéneos para la indicación de estudios genéticos, preconcepcionales, y prenatales.

Page 18: 1. 2 Una enfermedad genética es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está

18

El diagnóstico prenatal es el conjunto de técnicas disponibles para conocer la adecuada formación y el correcto desarrollo del feto antes de su nacimiento. Cada gestante debe ser estudiada e informada de forma individual, aplicando los métodos diagnósticos adecuado al caso concreto. Hay dos tipos de diagnósticos que son: las invasivas y las no invasivas.

Page 19: 1. 2 Una enfermedad genética es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está

19

Diagnóstico Genético Peimplantacional (D.G.P.).

Biopsia Corial: Tiene como objetivo la obtención de tejido placentario, por vía abdominal o por vía transcervical, para el estudio de los cromosomas fetales, o estudios más sofisticados como el ADN o enzimas fetales.

Amniocentesis: Consiste en la obtención de líquido amniótico que rodea al feto mediante una punción a través del abdomen materno. Se realiza entre las semanas 15 y 18. El avance en el área de la Biología Molecular ha hecho posible la detección de alteraciones cromosómicas específicas en las células del líquido amniótico. Esta técnica conocida como Hibridación In Situ Fluorescente (FISH), nos permite en el plazo de 24-48 horas, y con la misma técnica de recogida de líquido amniótico y misma cantidad de muestra, realizar un análisis para los cromosomas implicados más frecuentemente en las alteraciones numéricas en recién nacidos.

Funiculocentesis: Es la obtención de sangre fetal, mediante la punción de un vaso umbilical guiada por ecografía. Se practica a partir de la semana 19-20. Es una técnica con indicaciones mucho más selectivas, siendo útil para el estudio rápido de cromosomas fetales y para confirmar infecciones o enfermedades graves del feto.

Page 20: 1. 2 Una enfermedad genética es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está

20

Page 21: 1. 2 Una enfermedad genética es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está

21

Clínica: tras elaborar el historial de la paciente, en la que podría ya indicarse la realización de alguna de las pruebas invasivas que detallaremos más adelante: edad materna avanzada, antecedentes de embarazos con anomalías o retardo mental, progenitores portadores de alguna anomalía cromosómica, antecedentes familiares de malformaciones, etc.

Analítica: Entre la semana 9 y 12, pueden cuantificarse dos proteínas del embarazo. La Beta-HCG y la PAPP-A (proteína plasmáticas A), cuyo aumento o disminución, está relacionado con la aparición de algunas enfermedades cromosómicas.

Page 22: 1. 2 Una enfermedad genética es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está

22

Ecografía: La ecografía es el método de exploración imprescindible en el ámbito del diagnóstico prenatal. Tiene unos momentos clave de aplicación:

En el primer trimestre. Nos permite detectar algunas imágenes consideradas “marcadores de cromosomopatías”. o conocida como “translucencia nucal”, estructura visualizable en el dorso del feto entre la semana 11 y 14. Si supera ciertas dimensiones (3 mm.), Igualmente importante es visualizar el “hueso nasal”, pues su ausencia se ha relacionado con el Síndrome de Down.

En el segundo trimestre. Especialmente alrededor de la “semana20”, es la época más adecuada para el diagnóstico de la mayoría de malformaciones de tipo anatómico.

Estudios combinados: Es el llamado Test Combinado del primer Trimestre, consiste en la combinación y estudio informatizado para calcular un índice de riesgo de enfermedad cromosómica (especialmente del Síndrome de Down), empleando la edad de la gestante, marcadores ,la medida de la translucencia nucal. Los resultados tienen una tasa de detección cercana a un 90%, con una aceptable tasa de falsos positivos de un 3%.

Page 23: 1. 2 Una enfermedad genética es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está

23

La terapia génica consiste en la inserción de genes funcionales ausentes en el genoma de un individuo. Se realiza en las células y tejidos con el objetivo de tratar una enfermedad. Es una técnica que está todavía en desarrollo.

Page 24: 1. 2 Una enfermedad genética es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está

24

Hay varios tipos de terapia que son:

• -Terapia génica somática: se realiza sobre las células somáticas de un individuo, por lo que las modificaciones que implique la terapia sólo tienen lugar en dicho paciente.

• -Terapia in vivo: La transformación celular tiene lugar dentro del paciente al que se le administra la terapia. Consiste en administrarle al paciente un gen a través de un vector, el cual debe localizar la célula que necesitemos. El problema de esta terapia es que es difícil que el virus localice un solo tipo de célula.

• -Terapia ex vivo: La transformación celular se lleva a cabo a partir de una biopsia del tejido del paciente y luego se le trasplantan las células ya transformadas. Al ocurrir fuera del organismo, se puede tener un mayor control de las células

Page 25: 1. 2 Una enfermedad genética es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está

25

Page 26: 1. 2 Una enfermedad genética es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está

26

• Una copia del gen funcional se inserta en el genoma para compensar el defectivo. Si esta copia simplemente se introduce en el organismo se denomina terapia de adición. Si lo que se hace es eliminar la célula defectiva y cambiarla por la funcional se denomina terapia de sustitución.

• Actualmente, el tipo más común de vectores utilizados son los virus, que pueden ser genéticamente alterados para dejar de ser patógenos y portar genes de otros organismos. También, puede ser introducido el ADN.

Page 27: 1. 2 Una enfermedad genética es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está

27

• -Confidencialidad: ¿qué problemas puede causar el secreto médico para el avance de la investigación?

• -Autonomía: La decisión del paciente de saber los resultados de sus análisis debe ser libre ante posibles enfermedades, ya que la cura puede ser desconocida.

• -Información: La información debe ser clara y completa pero teniendo en cuenta la psicología del paciente, ya que se influye en sus decisiones.

• -Justicia: Igualdad de condiciones y oportunidades para todos los pacientes y evitar una posible discriminación genética.

• -Beneficio: siempre se debe actuar en beneficio del paciente, evitar errores diagnósticos o falsas expectativas.

Page 28: 1. 2 Una enfermedad genética es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está

28

La investigación científica será esencialmente libre, sin más cortapisas que las impuestas por el autocontrol del investigador. El respeto a los derechos humanos consagrados por las declaraciones y las convenciones internacionales, marca el límite a toda actuación o aplicación de técnicas genéticas en el ser humano.La intimidad personal es patrimonio exclusivo de cada persona y por tanto debe ser inmune a cualquier intromisión. El consentimiento informado es requisito indispensable para interferir en ella. Excepcionalmente y por motivos de interés general, podrá permitirse el acceso a la misma, en todo caso bajo control judicial.El cuerpo humano, por respeto a la dignidad de la persona, no debe ser susceptible de comercialización. No obstante, se permitirá la disponibilidad gratuita y controlada con fines terapéuticos o científicos. Los conocimientos genéticos son patrimonio de la humanidad, y se comunicarán libremente.La técnica genética aplicada a la identificación personal, siendo susceptible de suministrar más información de la estrictamente necesaria, deberá restringirse a la exigencia indispensable de cada caso concreto.