1. 2 3 taller 1 de construyendo la doxa del discurso de los derechos abrir el espacio para que los...

26
Fortalecimiento de los procesos para la sana convivencia escolar con enfoque de derechos e inclusión en el Departamento de Cundinamarca 1

Upload: consuela-cadenas

Post on 22-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. 2 3 Taller 1 De construyendo la doxa del discurso de los derechos Abrir el espacio para que los participantes expresen sus saberes sobre el los derechos,

1

Fortalecimiento de los procesos para la sana

convivencia escolar con enfoque de derechos e

inclusión en el Departamento de

Cundinamarca

Page 2: 1. 2 3 Taller 1 De construyendo la doxa del discurso de los derechos Abrir el espacio para que los participantes expresen sus saberes sobre el los derechos,

2

PRIMERAETAPA

II SEM - 2012

Page 3: 1. 2 3 Taller 1 De construyendo la doxa del discurso de los derechos Abrir el espacio para que los participantes expresen sus saberes sobre el los derechos,

3

Page 4: 1. 2 3 Taller 1 De construyendo la doxa del discurso de los derechos Abrir el espacio para que los participantes expresen sus saberes sobre el los derechos,

4

Taller 1De construyendo la doxa del discurso de los derechos

Abrir el espacio para que los participantes expresen sus saberes sobre el los derechos, con el fin de sensibilizar y plantear el debate de la titularidad.

Taller 2Crítica y síntesis del concepto detitularidad de los derechos

Comprender, apropiar y significar los elementos conceptuales del sentido de la titularidad de los derechos.

Taller 3 Praxis de los derechos en los escenarios educativos

Concretar acciones específicas en los escenarios educativos que conduzcan a situar a los niños, las niñas y los jóvenes como sujetos activos titulares de derechos.

Page 5: 1. 2 3 Taller 1 De construyendo la doxa del discurso de los derechos Abrir el espacio para que los participantes expresen sus saberes sobre el los derechos,

5

PRODUCTOS OBTENIDOS

1. Asumir compromisos respecto a abrir la mente a otras miradas, escuchar, dialogar y actuar desde la perspectiva de derechos.

2. Trabajar la titularidad de los derechos con los niños las niñas y los adolescentes, en las prácticas cotidianas, desde el lenguaje y actuaciones.

3. Hacer un balance del proceso vivido sobre el tema de la titularidad de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, las dificultades, incomprensiones, logros y retos pendientes.

Page 6: 1. 2 3 Taller 1 De construyendo la doxa del discurso de los derechos Abrir el espacio para que los participantes expresen sus saberes sobre el los derechos,

6

MÓDULO

Procesos democráticos en el escenario escolar y la tramitación

alternativa del conflicto

Page 7: 1. 2 3 Taller 1 De construyendo la doxa del discurso de los derechos Abrir el espacio para que los participantes expresen sus saberes sobre el los derechos,

7

Talleres

Taller 1 La Escuela, ¿Espacio de posibilidad para la participación y la diferencia?

Taller 2 Nuestra escuela, ¡un espacio para la vida democrática!

Taller 3 La alegría de actuar, sentir y pensar una nueva democracia

Page 8: 1. 2 3 Taller 1 De construyendo la doxa del discurso de los derechos Abrir el espacio para que los participantes expresen sus saberes sobre el los derechos,

8

Cultura Democrática

IMPLICACIONES• Asumir los valores democráticos como fundamentos de la convivencia.• El reconocimiento de las personas como sujetos de derechos.• La construcción colectiva de las normas de convivencia, como forma de

participación activa• Consideración de la escuela como comunidad participativa, mediante la

conformación de espacios y dispositivos institucionales que propicien la participación en la toma de decisiones sobre aspectos que afectan la vida institucional.

• La acción comunicativa como eje del proceso de construcción del currículo

• El desarrollo de aprendizajes significativos necesarios para la formación de la ciudadanía.

Page 9: 1. 2 3 Taller 1 De construyendo la doxa del discurso de los derechos Abrir el espacio para que los participantes expresen sus saberes sobre el los derechos,

9

Tramitación del conflicto:Definición:

El conflicto es “una situación en la que un actor (una persona, una comunidad, un estado etc.) se encuentra en oposición consciente con otro actor (del mismo o diferentes rango), a partir del momento en el que persiguen objetivos incompatibles (o estos son percibidos como tales), lo que los conduce a una oposición, enfrentamiento o lucha”.

Consideraciones:• Es inherente a cualquier contexto social.• Es parte de la interacción de los seres humanos.• No es un problema que debe negarse, es una oportunidad que nos permite aprender de

nuestros propios ejercicios de interacción y convivencia.• Hace parte de cotidiano vivir en sociedad de los seres humanos, quienes buscan respuestas

adecuadas a la tramitación de las diferencias o en su defecto correctivos legales. • El conflicto en el contexto escolar es un microcosmos desde el cual se legitiman y reproducen

muchos de los conflictos que tienen lugar el contexto social macro.• A la escuela le corresponde asumir otros posicionamientos y perspectivas para enfrentar nuevos

retos; uno de ellos la convivencia y más concretamente el reconocimiento del conflicto. • Reconocer los valiosos intentos por asumir de manera crítica y reflexiva el conflicto y entenderlo

más que como un asunto de carácter punitivo y restrictivo, como una posibilidad de fortalecer los complejos procesos de la convivencia escolar desde los cuales es posible una formación más integral e incluyente.

Page 10: 1. 2 3 Taller 1 De construyendo la doxa del discurso de los derechos Abrir el espacio para que los participantes expresen sus saberes sobre el los derechos,

10

MODULO:La investigación para la Igualdad y la Inclusión

Page 11: 1. 2 3 Taller 1 De construyendo la doxa del discurso de los derechos Abrir el espacio para que los participantes expresen sus saberes sobre el los derechos,

11

Explorar la importancia de la investigación como

herramienta útil en el reconocimiento de la

racionalidad y las intencionalidades que

sostienen la convivencia escolar.

Taller 1Los paradigmas vs. Investigar: un reto que se debe asumir

Reconocer el origen de la desigualdad y la exclusión como marcas de la modernidad y examinar el pensamiento alternativo para construir una convivencia igualitaria e incluyente.

Taller 2Construyendo el deber ser de nuestra convivencia

Aprehender un método para construir convivencia igualitaria e incluyente y planear su implementación en el contexto institucional.

Taller 3La investigación una herramienta para construir convivencia igualitaria e incluyente

Page 12: 1. 2 3 Taller 1 De construyendo la doxa del discurso de los derechos Abrir el espacio para que los participantes expresen sus saberes sobre el los derechos,

12

1. Reconstrucción histórica de los procesos de convivencia institucionales

2. Elaboración del DOFA de los procesos de convivencia en cada Institución Educativa del Departamento de Cundinamarca.

3. Socialización a nivel Municipal y Provincial de estos dos resultados.

PRODUCTOS OBTENIDOS

Page 13: 1. 2 3 Taller 1 De construyendo la doxa del discurso de los derechos Abrir el espacio para que los participantes expresen sus saberes sobre el los derechos,

13

SEGUNDA ETAPA

I SEM-2013

Page 14: 1. 2 3 Taller 1 De construyendo la doxa del discurso de los derechos Abrir el espacio para que los participantes expresen sus saberes sobre el los derechos,

14

Page 15: 1. 2 3 Taller 1 De construyendo la doxa del discurso de los derechos Abrir el espacio para que los participantes expresen sus saberes sobre el los derechos,

Tener claridades conceptuales acerca del

significado de imaginarios colectivos y

principios de convivencia en perspectiva de

derechos

Definición

Reconocer la importancia de instituir imaginarios colectivos que permitan la convivencia positiva y de construir relaciones interpersonales enmarcadas en principios democráticos.

Alcances y posibilidades

Resignificar la forma como se gestiona la convivencia, el clima institucional y el manual de convivencia en el marco de los principios de participación, autonomía, diversidad, integralidad y corresponsabilidad.

Opciones del Departamento de Cundinamarca

Quien dijo esto?

15

Page 16: 1. 2 3 Taller 1 De construyendo la doxa del discurso de los derechos Abrir el espacio para que los participantes expresen sus saberes sobre el los derechos,

16

Page 17: 1. 2 3 Taller 1 De construyendo la doxa del discurso de los derechos Abrir el espacio para que los participantes expresen sus saberes sobre el los derechos,

17

MÓDULOMe cuido, Te cuidas, Nos cuidamos

Los proyectos pedagógicos como escenarios de la Pedagogía del

cuidado

Page 18: 1. 2 3 Taller 1 De construyendo la doxa del discurso de los derechos Abrir el espacio para que los participantes expresen sus saberes sobre el los derechos,

18

Proyectos pedagógicos

• El propósito es el de favorecer las reflexiones, los debates y la formulación s propuestas pedagógicas que articulen los escenarios académicos con los relacionales, en pos de la construcción de la sana convivencia en el marco de una cultura para la democracia, como respuesta activa a la transformación y la formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar.

Page 19: 1. 2 3 Taller 1 De construyendo la doxa del discurso de los derechos Abrir el espacio para que los participantes expresen sus saberes sobre el los derechos,

19

Ética y Pedagogía del cuidado

Busca fomentar el cuidado dentro de la institución educativa con el fin de enriquecer la práctica, la construcción de relaciones de cuidado y la interacción a través de cuatro estrategias:

• 1. Modelar• 2. Dialogar• 3. Confirmar• 4. Practicar

Page 20: 1. 2 3 Taller 1 De construyendo la doxa del discurso de los derechos Abrir el espacio para que los participantes expresen sus saberes sobre el los derechos,

20

MODULO 3: LA RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR (RAICE)

Page 21: 1. 2 3 Taller 1 De construyendo la doxa del discurso de los derechos Abrir el espacio para que los participantes expresen sus saberes sobre el los derechos,

21

Comprender y hacer claridad sobre lo que

significa la RAICE.

Definición

Reconocer los alcances y posibilidades que brinda la construcción de la Ruta para el Sector Educativo en cada municipio.

Alcances y posibilidades

Retomar el Plan de Desarrollo Departamental y enmarcar el proyecto de Fortalecimiento de los procesos para la sana convivencia escolar con enfoque de derechos e inclusión en el Departamento de Cundinamarca

Opciones del Departamento de Cundinamarca –y explicación de la tercera etapa del proceso

Page 22: 1. 2 3 Taller 1 De construyendo la doxa del discurso de los derechos Abrir el espacio para que los participantes expresen sus saberes sobre el los derechos,

22

1. Elección de Coordinadores Municipales para la Tercera Etapa del Proceso

2. Elaboración de Protocolos de vinculación a la Red de Convivencia Departamental.

PRODUCTOS OBTENIDOS

Page 23: 1. 2 3 Taller 1 De construyendo la doxa del discurso de los derechos Abrir el espacio para que los participantes expresen sus saberes sobre el los derechos,

23

TERCERAETAPA

OCT 2013- OCT 2014

Page 24: 1. 2 3 Taller 1 De construyendo la doxa del discurso de los derechos Abrir el espacio para que los participantes expresen sus saberes sobre el los derechos,

24

RESIGNIFICACIÓN DE LOS MANUALES DE CONVIVENCIA Y LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

VERCARTOGRAFIA NORMAS

TALLER MUNICIPAL

GUIA INSTITUCIONA

L

ACOMPAÑAMIENTO IN SITU

INFORME ESCRITO Y

VISUAL

OPTARDISEÑO PACTOS DE

CONVIVENCIA

TALLER MUNICIPAL

GUIA INSTITUCIONA

L

ACOMPAÑAMIENTO IN SITU

INFORME ESCRITO Y

VISUAL

SOCIALIZARPROCESOS DELIBERATIVOS COMUNIDAD EDUCATIVA Y

MUNICIPIO (MEDIOS DE COMUNICACIÓN)

TALLER MUNICIPAL

GUIA INSTITUCIONA

L

ACOMPAÑAMIENTO IN SITU

INFORME ESCRITO Y

VISUAL

ACTUARFIRMAR COMPROMISOS

ACTIVAR LA RUTA, ENTREGAR EL MANUAL

RESIGNIFICADO

TALLER MUNICIPAL

GUIA INSTITUCIONA

L

ACOMPAÑAMIENTO IN SITU

INFORME ESCRITO Y

VISUAL

Page 25: 1. 2 3 Taller 1 De construyendo la doxa del discurso de los derechos Abrir el espacio para que los participantes expresen sus saberes sobre el los derechos,

25

VER

VERNOS NOSOTROS MISMOS, INVESTIGAR LA REALIDAD DE CADA INSTITUCIÓN, REVISAR LOS PARADIGMAS QUE SE HABITAN, QUE POSIBILITAN O IMPOSIBILITAN QUE LA REALIDAD CAMBIE, UTILIZAR LA CARTOGRAFÍA INSTITUCIONAL Y DESENTRAÑAR NORMAS QUE SE VIVEN O QUE SON IMPLÍCITAS, VER LA RACIONALIDAD FRENTE A OTRAS NORMAS, VER SI LA NORMA PROPICIA DERECHOS U OBSTACULIZA LOS DERECHOS

Page 26: 1. 2 3 Taller 1 De construyendo la doxa del discurso de los derechos Abrir el espacio para que los participantes expresen sus saberes sobre el los derechos,

26

PARÁMETROS

Identificar los conflictos y conductas que afectan nuestra convivencia escolar y los derechos humanos,

sexuales y reproductivos.

Establecer las pautas y acuerdos que deben atender los integrantes de la comunidad educativa.

Clasificación de la situación (casos) y realización de protocolos.

Establecer medidas pedagógicas que contribuyan a la promoción y prevención de la convivencia escolar ,

reparando los daños causados y causando clima constructivo.

Utilizar estrategias pedagógicas que permitan la divulgación y socialización y socialización del manual

de convivencia.