avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · y es que la caída del precio del cobre en el...

110

Upload: duongkhanh

Post on 02-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

Avisos.indd 1 03-11-16 16:16

Page 2: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

Avisos.indd 1 14-11-16 11:22

Page 3: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

Avisos.indd 1 14-11-16 11:23

Page 4: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

Avisos.indd 1 07-11-16 11:47

Page 5: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

Avisos.indd 1 10-11-16 14:03

Page 6: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

Avisos.indd 1 10-11-16 14:03

Page 7: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 3 nme

Editorial 5

Reportaje 6¿Codelco en la encrucijada?

Minería 14Cluster Minero: Hacia una política de consenso

Minería 26Los cambios de Exponor

Visión Global 38Polonia: Dejando huella

Visión Global 40Minexpo 2016:

Energía 48Generación Distribuida: Una ley en deuda

Energía 50ERNC, las “cartas” que sobresalen

Medio Ambiente 60Las fundiciones bajo la sombra de la futura normativa

Medio Ambiente 64¿Cuán útiles son los reportes de sustentabilidad?

Innovación 70Últimas innovaciones, revolucionando la minería

Universidades 76

Generando conocimientos en un contexto de desafíos

Especial Técnico 80Válvulas: De innovaciones y retos pendientes

Industria 86

Industria 88

Cifras 94

En imágenes 97

Agenda 103

n m e / Noviembre 2016

Año 8 / Número 93 / Noviembre 2016

¿Codelco en la encrucijada?

Generación distribuida:Una ley en deuda

Cluster minero:Hacia una políticade consenso

Las fundicionesbajo la sombra de la futura normativa

¿Cuán útiles son los reportes de sustentabilidad?

Postgrados en minería: Generando conocimientos en un contexto de desafíos 7664

60

14

48

6

CONTENIDO 3.indd 3 10-11-16 12:13

Page 8: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

Avisos.indd 1 10-11-16 14:04

Page 9: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 5 nme

Director:Guillermo Cifuentes J.

Socios directores:Lucía Arratia V.Andrés del Pedregal V.

Editor general:Joaquín Ruiz C.

Periodistas:Daniela Tapia S.Camila Morales M.

Colaboradores:Paula Chapple C. Nicolás Rojas B. (Antofagasta)Eric Rivera C. (Valparaíso)

Publicidad:Catherine Manríquez V.Matilde Oyarzún O.Verónica Pla B.Claudia Poduje D.Paula Flores B.

Alex López H.

Diseño:Carlos Vega C.

Ilustración portada:Ana Flores M.

Fotografía:Felipe Pinto V.Iván Rodríguez R.

Distribución:B&G

Impresión:A Impresores S.A.

Revista Nueva Minería & Energía es una publicación mensual de

Providencia, Santiago de Chile. Teléfono (56-2) 2 337 7200E-mail: [email protected]

Noviembre 2016 año 8 edición 93

Los dilemas de CodelcoEl mayor dilema que está enfrentando Codelco es su financiamiento. Asunto complejo, considerando que

la sostenibilidad de los proyectos y el desarrollo de la cuprífera, depende críticamente de que el Estado aporte los US$ 4.000 millones para capitalizarla hasta 2020.

Una de las peores crisis de su historia estaría viviendo Codelco. Duro diagnóstico que

comparten en la industria minera y que se evidencia en los números rojos que la estatal ha

estado reportando en el último tiempo.

Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos

que sigue siendo elevada, se han convertido en una combinación tormentosa para el futuro

de la principal empresa del país.

¿El problema? La progresiva pérdida de competitividad que ha mantenido la Corporación. Por

si esto fuera poco, los proyectos estructurales de la cuprífera han dejado al descubierto más

de algún problema técnico que impide su concreción.

Andina 244, hoy llamado Desarrollo Futuro Andina, está siendo reformulado al igual que

Radomiro Tomic Sulfuros. Mientras que Rajo Inca está siendo reemplazado por un proyecto

mucho más acotado, y en el caso del proyecto Nuevo Nivel Mina de El Teniente, está

avanzando son Chuquicamata Subterránea y Traspaso Andina.

alternativas que se han esgrimido es la derogación de la Ley Reservada del Cobre, que destina

el 10% de las ventas de Codelco a las Fuerzas Armadas. La idea, planteada por varios actores

así pueda cumplir con su programa de desarrollo y el plan de inversiones.

¿Qué le espera a la principal empresa del país? ¿Cómo podrá salir adelante del difícil

momento que está atravesando? Por ahora, la sostenibilidad de los proyectos y el desarrollo

capitalizarla hasta 2020.

Mientras que el 2017 será clave para la compañía en cuanto a su desempeño, lo que se podría

prever con la negociación colectiva de Chuquicamata en enero del próximo año, situación

social en Chile.

PEFC/24-31-900

Certificado PEFC

www.pefc.org

Este papel proviene

de bosques manejados

de forma sustentable

y fuentes controladas.

EDITORIAL 5.indd 5 10-11-16 12:12

Page 10: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 6 noviembrenme 6 noviembre

¿Codelco en la encrucijada?

Daniela Tapia

Déficit estructural en materia de inversiones, temor a inviabilidad futura de la empresa por falta de capitalización y aumentos de su

deuda, son algunos de los fantasmas que atormentan a Codelco, y que la tendrían en una de las mayores crisis de su historia, según concuerdan

algunos expertos. En este reportaje, analistas y economistas abordan el escenario actual de la cuprífera y las consecuencias de sus decisiones.

Foto

: Cod

elco

REP CODELCO 6-11.indd 6 10-11-16 10:30

Page 11: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 7 nme

Era agosto de este año cuando en plena celebración del mes de la minería, el presidente ejecutivo

de Codelco, Nelson Pizarro, sinceraba la situación de la principal empresa del país en el marco de un seminario. Ante una concurrencia expectante frente a sus dichos, el mandamás de la cuprífera decía fuerte y claro que “no había ni un puto peso”, dando a conocer por primera vez, de forma tan honesta, los problemas por los que está atravesando la compañía.

inversiones, temor a inviabilidad futura de la empresa por falta de capitalización, aumentos de su deuda, que -entre 2004 y 2015- pasó de US$ 3.772 millones a US$ 13.083 millones, paradójicamente en medio de uno de los mejores ciclos conocidos de precio del metal rojo, son algunas de las explicaciones que se han

escenario actual de Codelco.Pero ¿qué detonó la debacle? Fue en el 2011 cuando la estrepitosa caída del precio del cobre profundizó lo que sería el debilitamiento de Codelco. En ese momento, se comenzó a trabajar en una estrategia para enfrentar la crisis, haciéndose efectiva tras el arribo de un nuevo directorio y del experimentado ejecutivo Nelson Pizarro en julio de 2014, quien llegaría a frenar la emergencia en la cuprífera.La nueva camada de ejecutivos se disponía a elaborar un plan que consistía

en reducir costos operacionales por cerca de US$ 2.000 millones entre

inversiones necesarias para aumentar producción de bajo costo en la estatal. Además, se requería invertir, en los llamados proyectos estructurales de la cuprífera, del orden de US$ 20.000 millones en un período de cinco años, y capitalizar, durante el mismo período,

fue aprobado por el Ejecutivo, un hecho inédito, ya que era la primera vez que un gobierno aprobaba y respaldaba públicamente un plan de inversiones de mediano plazo para Codelco.Sin embargo, y a pesar del apoyo inicial del gobierno, la crisis económica y la incertidumbre respecto del precio del cobre,

torno a la gestión de la empresa.Y es que para algunos, Codelco atraviesa la crisis más compleja de su historia, algo que ha sido reconocido por sus propias autoridades. Así lo estima Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, para quien “se ha conjugado la necesidad de aumentar sus gastos de capital para hacer frente al declive de sus operaciones, con un período de caída de ingresos y altos costos heredados del superciclo”.Pero el problema es más profundo, ya que estaría en crisis el modelo de Codelco como empresa del Estado. Pues si bien la cuprífera estatal logró ser exitosa como empresa nacionalizada,

a diferencia de las experiencias fallidas de nacionalización de empresas de recursos naturales en otras latitudes, según señala el ejecutivo de Plusmining, en los últimos años se ha estado viendo afectada por los mismos problemas a los que había estado inmune.

de parte de su dueño el Estado, “y

corporativos, políticos y sindicales que le quitan espacio a una gestión profesional que necesita para competir en la industria minera”, agrega Juan Carlos Guajardo.Más drástico es el juicio de Julián Alcayaga, economista y director de la ONG Defensa del Cobre, para quien la crisis actual por la que atraviesa Codelco no es

por los ejecutivos que han dirigido la Corporación desde el año 2010 en adelante. “Han programado inversiones innecesarias tanto en Chile como en el extranjero y el excesivo endeudamiento que tiene es parte del plan de destrucción de la empresa”, asevera.

Los números no cuadranLa evidencia más patente de la crisis de

que el año pasado anotaron US$1.300 millones sólo en pérdidas contables. Este año tampoco fue la excepción. Los resultados del semestre enero-junio también acumularon un saldo negativo de US$ 97 millones.

Los únicos proyectos que están avanzando

son Chuquicamata Subterránea, que tiene

un avance del 33,1%, y el proyecto Traspaso Andina, con un 26,1%. En la foto, la división

Chuquicamata.

Foto

: Cod

elco

REP CODELCO 6-11.indd 7 10-11-16 10:31

Page 12: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 8 noviembre

Analizando estos números, el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, argumentó que han sido capaces de ajustarse al difícil momento que vive la industria y han sido responsables en la gestión, pero “como ya he repetido

Pese a este escenario, en el segundo trimestre del año Codelco revirtió la tendencia negativa de los dos trimestres anteriores, alcanzando excedentes por

gestión, el primer semestre de este año la estatal logró la mayor producción propia de su historia, con 843 mil toneladas de

toneladas, considerando su participación

“De esta manera, los resultados fueron superados con lo comprometido para este primer semestre, al aumentar de 1,4% la producción de las divisiones en relación a igual período del año pasado, y de un 2% sobre la meta propuesta”,

Desde la Federación de Trabajadores del Cobre han sido enfáticos en señalar que si bien Codelco es una empresa que tiene problemas al igual que el resto de las compañías del rubro, no se encuentra en estado terminal, ya que tiene la

“El tema principal es ver cuál es el

porque ha habido una despreocupación por parte del Estado de Chile de poder capitalizar a Codelco cuando estaban los

más preocupante es que la han estrujado como una vaca lechera durante toda su historia y hoy día se están viendo los resultados de esta acción”, dice Raimundo Espinoza, director de Codelco y presidente de la Federación de

Una deuda pendiente del Estado con la cuprífera es precisamente su

según datos de Codelco, alcanzó un

generado por la compañía, y se sitúa

los dineros de capitalización, apenas

En la reciente Cena Anual de la Minería, convocada por la Sociedad Nacional de Minería, la Presidenta Michelle Bachelet recalcó la necesidad de capitalizar la compañía, “pero no como una declaración, sino que con una ley”,

como gobierno “tenemos la obligación

En este contexto, el presidente de la FTC

por parte del gobierno de capitalizar a la empresa, algo que se reforzó en la última

Pues este mes se debiera dar a conocer las cifras de los recursos que deben

Desde la Federación de Trabajadores del Cobre han sido enfáticos en señalar

que si bien Codelco es una empresa que tiene problemas al igual que el resto

de las compañías del rubro, no se encuentra en estado terminal.

Foto

: Cod

elco

REP CODELCO 6-11.indd 8 10-11-16 12:14

Page 13: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

Avisos.indd 1 10-11-16 14:05

Page 14: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 10 noviembre

Proyectos en pausa

Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo

de Plusmining.

Julián Alcayaga, economista y director de la

ONG Defensa del Cobre.

Raimundo Espinoza, director de Codelco y presidente de la

Federación de Trabajadores del Cobre (FTC).

Foto

: Mar

ía C

happ

uis

Foto

: Fel

ipe

Pin

to

Foto

: Cod

elco

Codelco en cifras

millones de

excedentes logró

Codelco el segundo

trimestre de 2016,

sin embargo, el

acumulado de los

primeros seis meses

sigue estando en

rojo, con US$ -97

millones.

US$ 54

millones de aportes

al Estado entregó

Codelco entre

enero y junio de

este año, a través de

la Ley Reservada del

Cobre y la Ley de

Royalty.

US$ 538

21%cayó

millones menos en

excedentes de este

primer semestre,

en comparación

con igual período

de 2015, se

explican por el

menor precio del

cobre.

el precio del

cobre el primer

semestre de 2016

respecto a igual

período de 2015.

Esto representa

una caída del 55%

desde 2011.

US$ 849

Fuente: Codelco. Entrega de resultados enero-junio 2016.

REP CODELCO 6-11.indd 10 10-11-16 10:31

Page 15: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 11 nme

“La alternativa habría sido un plan más realista, paulatino, y en algún momento, por qué no, haber conservado recursos para haber aprovechado las caídas que hubo en las valorizaciones de los activos mineros, para haber adquirido minas o compañías con activos que hubieran agregado producción de inmediato a los balances de la empresa”, explica el ejecutivo.

Ley Reservada del Cobre en entredichoPosicionada por ser una fuente de cuantiosos recursos para el Estado, los aportes de Codelco son contundentes. De acuerdo a datos de la Corporación, desde 1976 hasta el 2015 la compañía

US$98.280 millones, además de los U$24 mil millones por concepto de la Ley Reservada del Cobre a las Fuerzas Armadas.Es este último concepto el que genera opiniones divididas y que tendría una cuota de responsabilidad en las

establecer un impuesto del 15% a las utilidades de la minería del cobre para

la Ley Reservada del Cobre tuvo sus

1987, dejando al cuerpo legal tal cual se conoce hoy. Es decir, un tributo especial a Codelco por el 10% de su ingreso por

y mantenimiento de armamento y materiales militares.Para el profesor José Saavedra-Rosas, director del Diploma en Economía de Minerales de la Universidad de Chile, la Ley Reservada del Cobre se debe derogar.“Se me ocurren una multitud de posibles usos de este dinero que hoy

Chile y que más aún, agrega más sal a la herida por estar basado en un impuesto regresivo que sólo disminuye el valor de las reservas y de la compañía que nos pertenece a todos”, comenta.Coincidiendo con esta postura, Raimundo Espinoza, de la FTC, plantea que ya no se necesita esta “operación sangrienta” que se ha venido haciendo

con Codelco, de entregarle el 10% de las ventas a las FF.AA. “Tiene que haber una forma de legislar para que el Estado apruebe un presupuesto para las FF.AA. Ha llegado el momento de tomar una decisión en ese sentido y creo que hay una opinión consensuada en la opinión pública y particularmente, en el mundo sindical que lo ha venido planteando desde hace muchos años”, dice el dirigente sindical.Pero no todos están de acuerdo con esta visión. Hay quienes están en contra de derogar esta ley, como el economista de la ONG Defensa del Cobre, Julián Alcayaga, quien señala que esta normativa sólo se debe

además de un piso también tenga un techo para el equipamiento militar, y lo

al presupuesto nacional.

el Congreso discuta y apruebe el gasto en armamento entre las diversas ramas. La derogación de la Ley Reservada es precisamente un paso necesario para poder privatizar Codelco. Ese es el objetivo real”, asegura el economista.¿Qué dice Codelco al respecto? Aunque la empresa declinó la invitación a participar de una entrevista para tratar éste y otros temas que afectan a Codelco, el presidente del directorio de la estatal, Óscar Landerretche, ha manifestado

en diversas ocasiones una posición favorable a la derogación de esta ley, argumentando que “no tiene ningún sentido que las necesidades de gasto militar estén relacionadas al desempeño del cobre”.¿Qué le espera al futuro de Codelco? ¿Cómo puede salir del oscuro momento que está viviendo? Juan Villarzú, ex ministro de Estado y ex presidente ejecutivo de la cuprífera, dijo en una presentación en el Instituto de Ingenieros de Minas, que el único camino para que Codelco supere esta crisis es la capitalización e implementar

aumentar la producción de bajo costo, que a su vez es el único derrotero posible para ubicarse en el primer cuartil de la curva de costos a largo plazo, y así recuperar el liderazgo de la estatal en la industria. Algo que debe alinearse con la meta de reducción de costos que ha estado materializando la empresa, la cual está prácticamente cumplida, y que bordea los US$ 1.600 millones a la fecha. Así, con un mal 2016 para la compañía, las miradas se centran sobre el desempeño que tendrá la cuprera en 2017, análisis que se podría prever con la negociación colectiva de Chuquicamata, en enero de 2017, y el llamado a paro por parte de la FTC, lo que marcaría la viabilidad de la principal empresa del país.

Transferencias de Codelco al Estadoenero-diciembre 2015 (millones de US$)

Fuente: Codelco Resultados 2015.

REP CODELCO 6-11.indd 11 10-11-16 10:31

Page 16: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 12 noviembre

¿Capitalizar Codelco?Por Miguel Ángel Durán,

La derogación de la Ley 13.196, que puede

ser necesaria por diversos motivos y

que obligará a buscar otras fuentes de

financiamiento de las FF. AA., no asegura que la

cuprífera tendrá los recursos financieros

que requiere para su desarrollo.

COL DURAN 12.indd 12 10-11-16 10:09

Page 17: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

Avisos.indd 1 10-11-16 14:06

Page 18: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 14 noviembre

Hace una década, diversas autoridades sectoriales esbozaban una estrategia que apuntaba a lo que la industria minera, o al menos parte de ella, había pedido hace un buen tiempo: el desarrollo de un cluster minero, como una política que integrara a los gremios, las empresas, universidades y el sector público.Así comenzaba a generar ruido y a abrirse camino un desafío permanentemente invocado por diferentes actores del sector,

pero que aún genera dudas sobre su real avance y efectividad.Si bien hay un consenso prácticamente total sobre la importancia estratégica de una política de estas características, existen visiones, matices y orientaciones que surgen en el debate y que responden a un complejo entramado, al involucrar a actores tan diversos.La idea, claro, es aprovechar todo el potencial que nos da ser el principal productor de cobre en el mundo, además de

Nicolás Rojas Desde Antofagasta

Hacia una política de consensoTras diez años del intento de desarrollo de un cluster minero en la zona norte,

aún hay dudas sobre el real impacto de una política que apueste por los encadenamientos productivos en la industria minera.

Cluster minero y desarrollo productivo

Foto

: Cod

elco

MIN CLUSTER 14-18.indd 14 10-11-16 10:26

Page 19: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 15 nme

las ventajas que Chile tiene en otros sectores. Pero para muchos, el anhelado cluster sigue siendo algo lejano o al menos, poco concreto.

Quién manda a quiénUna de las principales características de una política de Estado es que, independiente del sector que gobierne, esta sigue su curso con igual fuerza. En ese sentido, el cluster minero -al menos en el papel- ha logrado sobrevivir a los cambios de gobiernos y autoridades, teniendo en cuenta la importancia de la minería como eje estratégico para el país. Ahora bien, ¿qué se necesita para hablar de cluster y cómo, desde ahí, debemos tomar las decisiones adecuadas?Para el gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Fernando Cortez, una política de cluster, en primer lugar, debe considerar a un sector económico competitivo, dinámico, y con gran capacidad para inducir una familia de encadenamientos productivos.“Existiendo esa fuerza, tenemos la base para una estrategia de cluster. Y lo segundo es que exista una política pública efectiva: audaz, proactiva y amplia, en el sentido de que no se trata solo de promover los encadenamientos productivos directos. Esto tiene que ser global, considerando la cadena asociada a la

formación de recursos humanos, por ejemplo”, explica Cor tez.Complementando lo anterior, el ex vicepresidente ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre, aclara que uno de los cuidados que hay que tener es “no interferir en el mercado”, pues en su opinión, no se puede pretender que desde el Estado se reemplace al mercado como herramienta fundamental para la asignación de recursos.Su opinión, consensuada con otros economistas (Gonzalo Rivas, Guillermo Larraín y Klaus Schmidt Hebbel) en un trabajo que buscó crear un “máximo común denominador” entre los diversos sectores en cuanto a políticas de desarrollo productivo, limita la acción del Estado.Según Cheyre, este tipo de intervenciones “deben limitarse a aquellos casos en los que claramente haya externalidades, asimetrías de información o fallas de coordinación entre los distintos actores, privilegiando aquellos instrumentos que tienen una aplicación general, sin discriminación entre sectores productivos. Por ejemplo, la ley de incentivo tributario a la I+D, o los programas de desarrollo de proveedores, por citar dos casos”, explica.Justamente este punto es recogido por el actual director regional de Corfo Los Lagos, Adolfo Alvial, quien durante 14 años trabajó en Fundación Chile mientras se armaba otro cluster : el del salmón.

Para Alvial, los cluster son una realidad que desde el punto de vista económico y social es importante descubrir y potenciar, dadas las “sinergias virtuosas” que resultan de ello.“Una política no hace sino hacerse cargo de esta realidad y potenciarla de modo que, una economía virtuosa y colaborativa, genere valor para todos en el territorio en el que se desenvuelve. En consecuencia, no es una política la que hace los cluster, sino que son los cluster los que requieren políticas inteligentes”, asegura.

Hacia una política

En tanto, para las empresas proveedoras, agrupadas en la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), una de las claves fundamentales que dicen se necesita para obtener el máximo provecho al sector es crear una entidad pública-privada que coordine las acciones de al menos cinco actores principales: el Estado, las compañías mineras, sus proveedores, los centros de investigación y el mundo académico.“Este organismo tendría que exigir -para toda iniciativa- que estos componentes estuvieran siempre presentes y no se realicen proyectos en que solo intervienen uno o dos de ellos”, explica Pascual Veiga, presidente de Aprimin.Al igual que un cluster, que en el centro tiene una actividad económica

En opinión de expertos, los cluster son una realidad que desde el punto de

vista económico y social es importante descubrir y potenciar, dadas las “sinergias

virtuosas” que resultan de ello.

Foto

: Zub

lin

MIN CLUSTER 14-18.indd 15 10-11-16 10:26

Page 20: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 16 noviembre

Fernando Cortez, gerente General de la AIA.

Hernán Cheyre, ex vicepresidente ejecutivo de Corfo.

Adolfo Alvial, director regional de Corfo de la Región de Los Lagos.

que provoca una serie de industrias asociadas, la institucionalidad que lo represente debería funcionar bajo esa misma lógica, asegura Aprimin.Por su parte, Fernando Cortez, de la AIA, señala que además de necesitarse una fuerte señal de las autoridades, deben considerarse otras aristas como el desarrollo de proveedores intensivo en conocimiento y orientado a mercados globales y la formación de recursos humanos, desde la educación inicial hasta los posdoctorados, con programas consistentes que den garantía que tendremos recursos humanos de alta productividad.Asimismo, Cortez explica que se debe asegurar el desarrollo integral de las zonas productoras, con buena calidad de vida y buen acceso a los servicios y se necesita incentivar la innovación y desarrollo tecnológico como un elemento clave, vinculando a empresas, universidades y centros de investigación.“Creo que no hemos tenido una

En el caso de la minería, requerimos algo potente, a la altura del sector. Lo primero que tenemos que hacer es declarar esta política, pero de manera potente, sistemática y recurrente.

Estamos hablando de una política del primerísimo nivel, y con eso me estoy imaginando a la Presidenta de la República con los presidentes de los consorcios propietarios de los proyectos mineros en Chile”, recalca el ejecutivo de la AIA.¿Pero cualquier sector productivo fuerte puede ser un cluster? Desde la región de Los Lagos, Adolfo Alvial asegura que uno de los aspectos más relevantes es poner especial atención a las singularidades y límites de las industrias que conforman clusters, y no hacer cluster lo que no es.“Imaginarse sinergias donde no las hay puede llevar a ineficacias e ineficiencias que resultarán en frustración. No se debe confundir cluster con instituciones. Si usted quiere reunir actores que giran en torno a un núcleo productivo que establece algún grado de relación que puede ser de beneficio para todos, muy bien hágalo, pero para eso no necesita generar la impresión de que es un cluster, ni declararlo”, advier te Alvial.Al menos parece existir ya un consenso importante en este tema, según han declarado expertos y actores relevantes de la industria en distintos foros. “Hoy contamos con una política

Foto

: AIA

Foto

: Cor

fo L

os L

agos

Foto

: Uni

vers

idad

de

l Des

arro

llo

de encadenamiento productivo bajo una visión compartida y largamente trabajada y madurada, entre la industria, los proveedores, las universidades y los emprendedores. El Estado viene a catalizar esa visión con su apoyo y aporte”, asegura Mauro Valdés, presidente ejecutivo del Programa Nacional de Minería de Alta Ley.

Un mundo gobernado por la innovaciónEn tiempos donde se habla mucho de innovación, donde los cambios y las sorpresas son la regla y donde, en muchos casos, no es posible planificar el futuro, pues estamos hablando de industrias que aún no existen, difícilmente se podrá comprender todas las áreas potenciales de la economía como para determinar los sectores en que se instalará la política de cluster.Este es quizás uno de los puntos que mayor debate provoca, pues, yendo más allá de la minería, los temores van en que una política de estas características podría privilegiar sectores que no surjan naturalmente en respuesta a un fenómeno de mercado y “ser ‘elegidos’ por alguna instancia gubernamental.

especialistas que toman esta decisión, nunca van a tener toda la información que está disponible en el propio mercado, y por ello

MIN CLUSTER 14-18.indd 16 10-11-16 10:27

Page 21: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

Avisos.indd 1 10-11-16 14:06

Page 22: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 18 noviembre

Pascual Veiga, presidente de Aprimin.

Mauro Valdés, presidente ejecutivo del ProgramaNacional de Minería de Alta Ley.

hay un evidente riesgo de que se tomen decisiones equivocadas”, advierte Hernán Cheyre, quien actualmente se desempeña como director académico del MBA de la Universidad del Desarrollo.Sin embargo, desde otra perspectiva, también es posible pensar que una política de estas características estimula el activo y permanente intercambio de visiones sobre el desarrollo de la actividad que los congrega.“Son más los ojos y las mentes que están puestos en el futuro, son más los que piensan en los desafíos transversales y son más los que están mirando oportunidades para un sector que requiere estar permanentemente en la punta tecnológica y de mercado. Todo ello desde una diversidad de aproximaciones, que enriquece el análisis y la estrategia. Es por ello que un cluster fuerte en estos aspectos, tiene la capacidad de anticiparse a las demandas y desafíos de futuro y es capaz de pensar en las respuestas mucho más allá de los límites de su realidad

Una política de acuerdos y sinergias

son matices, y de las precauciones que se deben tomar, todos los expertos concuerdan en que es la industria,

la hoja de ruta. En palabras de Mauro Valdés, programas como el de Alta Ley no existirían “si no hubiese el interés y apoyo de la industria y su ecosistema, con todos sus actores representados en su comité directivo y apoyando el desarrollo e implementación de la agenda común”.En esa línea, rescatando los aspectos más positivos de lo que se ha realizado, Fernando Cortez destaca las distintas acciones públicas y privadas que están en marcha para profundizar el cluster minero en el país.“A este respecto es muy importante destacar el Programa Estratégico Regional Minero/Cluster Minero, programa de la Región de Antofagasta, que incluye en su gobernanza al sector público, privado y universidades. A nivel nacional, destacan el Programa Alta Ley y Valor Minero, también proyectos públicos-privados”, agrega Cortez.

Foto

: Apr

imin

Foto

: Cor

fo

ir marcando la hoja de ruta para avanzar hacia un real cluster minero.

Foto

: Cod

elco

“Habiendo muchas diferencias por zanjar, debemos partir por aquello en lo que sí estamos de acuerdo, que es bastante, más de lo que uno podría pensar a priori. Pero para esto es fundamental la voluntad de diálogo. El gran desafío de Chile hoy día es recuperar la disposición a sentarse a conversar y a ar ticular acuerdos. Esperamos haber contribuido con un grano de arena en esa dirección”, concluye Hernán Cheyre.

MIN CLUSTER 14-18.indd 18 10-11-16 10:28

Page 23: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

Avisos.indd 1 10-11-16 14:07

Page 24: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 20 noviembre

RDaniela Tapia

Los refuerzos de Teck en ChileLa reducción de costos ha traído beneficios a la estrategia de desarrollo

seguida por la firma canadiense Teck, la que ha ido aparejada con su plan de inversiones. Y en este aspecto destacan sus principales apuestas en

Chile: el proyecto Quebrada Blanca Fase 2 y NuevaUnión, ex Corredor.

Foto

: Tec

k

MIN TECK 20-22.indd 20 10-11-16 10:29

Page 25: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 21 nme

presentó problemas en junio del 2015 por desplazamientos de terreno en la zona de sus plantas de Extracción por Solventes y Electroobtención (SX-EW), lo que se suma a una caída de la ley del mineral que desplomó la producción en un 19%, es decir, a 39,1 mil toneladas.Un panorama similar experimentó la mina Carmen de Andacollo, situada en la Región de Coquimbo, que produjo 68.300 toneladas de cobre contenido en concentrado en 2015. En tanto, la producción de cátodos de cobre fue de 4.700 toneladas en ese mismo año, en comparación con las 4.300 toneladas de 2014. Mientras que en 2015 Quebrada Blanca produjo 39.100 toneladas de cátodos de cobre, en comparación con las 48.000 toneladas de 2014.Pese a este escenario de altibajos en la producción que predomina en la industria, en la compañía minera mantienen el optimismo gracias a su plan de inversiones, en el que destacan sus principales apuestas en Chile: el proyecto Quebrada Blanca Fase 2 y NuevaUnión, ex Corredor.Considerada su mayor carta en Chile, el año pasado Teck presentó a la autoridad ambiental de la Región de Tarapacá, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para el proyecto Quebrada Blanca Fase 2 como parte del proceso de aprobación ambiental. Y es que este proyecto es crucial para la canadiense, ya que es un activo de larga vida que operará a través de varios ciclos de precios y generará valor a lo largo de los años. De ahí que el EIA -según plantea la propia

el proyecto podría generar para la región, al igual que las medidas de mitigación ambiental propuestas. De aprobarse el proyecto crearía un estimado de entre 9.000 y 11.000 empleos durante el punto máximo de demanda de mano de obra en la etapa de construcción y más de 2.400 puestos de trabajo directos e indirectos durante la operación. En cuanto a la energía necesaria para la construcción

un acuerdo de suministro de energía con AES Gener.

Pero el aspecto que ha sido objeto de análisis para la compañía es el costo de capital del proyecto, el que fue reestimado del orden de US$ 4.500 a US$ 5.000 millones. A esto se suma el trabajo que ha llevado a cabo la compañía para optimizar la iniciativa, incorporando una concentradora con capacidad para 140.000 toneladas por día e instalaciones relacionadas; una nueva instalación portuaria y una planta desalinizadora; y ductos para el transporte de concentrado y agua desalinizada.Según las proyecciones, se espera que Quebrada Blanca Fase 2 tenga una capacidad de producción anual de más de 250.000 toneladas de cobre y 8.000 toneladas de molibdeno en

Considerada su mayor carta en Chile, el año pasado Teck presentó a la autoridad ambiental de la Región de Tarapacá, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para

el proyecto Quebrada Blanca Fase 2 como parte del proceso de aprobación.

Foto

s: T

eck

concentrados durante los primeros 10 años de vida de la mina. ¿Qué le espera a este proyecto? La compañía sostiene que la decisión de proceder con su desarrollo dependerá de la aprobación ambiental y de las condiciones del mercado, entre otros factores. En este sentido, considerando el cronograma del proceso de aprobación ambiental, esa decisión no ocurriría antes de mediados de 2018.

NuevaUnión, la otra joya de TeckOtra de sus grandes apuestas es el proyecto NuevaUnión, ex Corredor, nacido de la combinación de los proyectos Relincho -de Teck- y El Morro -de Goldcorp-.

MIN TECK 20-22.indd 21 10-11-16 10:29

Page 26: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 22 noviembre

¿En qué está ahora esta iniciativa? Recientemente terminó la primera ronda de participación pública anticipada, en la que se dio a conocer el proyecto y se anunció el inicio del levantamiento de líneas de base ambiental y social participativas.

canadiense también está realizando exploraciones, en la provincia de San Felipe, Región de Valparaíso, para analizar la calidad del mineral. Un dato no menor, considerando que Teck es la cuarta empresa en Chile con mayor cantidad de hectáreas en concesiones de exploración según el último catastro del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin),

país en esa condición.

Enfrentar este ciclo de bajos precios de los metales, especialmente

del cobre, ha sido un reto para la industria. Es por esto que las

compañías mineras han tenido que diseñar diversas estrategias para

capear la tormenta.

Una de estas medidas involucra precisamente a Quebrada Blanca de Teck, que junto a su vecina Doña Inés de Collahuasi, de propiedad de

Glencore y Anglo American, alcanzaron un acuerdo, que les permitirá

utilizar de manera conjunta toda la infraestructura existente entre

ambas, además de insumos críticos como agua y energía.

Incluso más: el acuerdo considera también la defensa legal en caso de

contingencias, sin especificar si se trata, por ejemplo, de tomas de caminos

durante paros o huelgas o bien, situaciones de carácter ambiental.

Acuerdo conjunto

Si bien la fusión entre ambos proyectos fue anunciada hace casi un año, ahora está dando sus primeros pasos. El primer gran hito ha sido la conformación de la primera línea de ejecutivos. El equipo está liderado por el vicepresidente senior de Goldcorp y ex vicepresidente de proyectos para la región africana de Kinross, Mike Hubbard, secundado por Walter Droppelmann, de Teck, quien se desempeña como gerente de proyecto.El grupo también está conformado por Petri Salopera como gerente de Sustentabilidad, quien anteriormente trabajó en Rio Tinto y Escondida; por el ex Codelco, Sergio Molina, a cargo de la relación con las comunidades; y la ex gerente de Medio Ambiente de Energía Austral, Sandra Moreira, encargada del Estudio de Impacto Ambiental (EIA).Ubicado en la provincia del Huasco, NuevaUnión es uno de los mayores proyectos de cobre-oro-molibdeno no desarrollados en América Latina y que contempla una vida útil mayor de al menos 32 años. Mientras que su inversión inicial estimada es de US$3.500 millones, con una producción anual proyectada de 190.000 toneladas de cobre y 315.000 onzas de oro.Dentro de sus innovaciones destaca el uso de agua de mar desalada para su proceso. A su vez, el uso de una instalación de relaves común, ubicada en el sector de Relincho, según lo que ha dicho la propia empresa, responde a las preocupaciones expresadas por la comunidad local en relación a la ubicación de la instalación de relaves propuesta anteriormente por el proyecto El Morro, en la cuenca del río Huasco. “El hecho de tener infraestructura reducida también implica un menor consumo de energía, por lo que hay menor emisión de gases de efecto invernadero”, comentan desde Teck.En cuanto a las fuentes laborales que generará, se estima que el proyecto cree alrededor de 4.000 puestos de trabajo durante la fase de construcción y aproximadamente 1.400 durante la operación.

Foto

: Nue

vaU

nión

Otra de sus grandes apuestas es el proyecto NuevaUnión, ex Corredor,

nacido de la combinación de los proyectos Relincho (de Teck)

y El Morro (de Goldcorp).

MIN TECK 20-22.indd 22 10-11-16 10:29

Page 27: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

Avisos.indd 1 10-11-16 14:08

Page 28: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 24 noviembre

Creada en 2014 tras la fusión de Esperanza y El Tesoro, Minera Centinela apuesta a seguir adelante con sus planes de inversión, los que estaban programados desde antes de la caída del precio del cobre. Pero no es el único objetivo que se ha trazado la compañía minera. La segunda mayor faena del grupo Antofagasta Minerals

sus procesos y así mantenerse en el segundo cuartil de costos. Estrategia que va en línea con la optimización de sus resultados, pues en 2015 la faena produjo 221 mil toneladas de cobre. La idea es alcanzar las 400 mil toneladas al 2024, lo que la equipararía con Pelambres, la principal faena de Amsa.

mayor competitividad, por lo que su plan de inversiones contempla la construcción de dos proyectos actualmente en desarrollo. El primero es la planta de molibdeno con una inversión de US$ 130 millones, mientras que el segundo es el proyecto Óxidos Encuentro (OXE), con un Capex de US$ 600 millones.Pero el proyecto más importante de la compañía es Desarrollo Minera Centinela (DMC), que se encuentra en etapa de factibilidad y a la espera de la aprobación de su

Estudio de Impacto Ambiental. La iniciativa considera una construcción en dos etapas: la primera con una inversión de US$ 2.700 millones y la segunda de US$1.650 millones.En este sentido, Desarrollo Minera Centinela contempla aumentar la capacidad de procesamiento actual de mineral de la compañía, duplicando su producción de cobre anual actual al 2025. Asimismo, el proyecto contempla extender su vida útil hasta el año 2056, convirtiéndose en una iniciativa de largo plazo para la comuna de Sierra Gorda, donde está asentada, en la Región de Antofagasta. De acuerdo a las proyecciones estimadas, inicialmente la puesta en marcha de la primera etapa del proyecto está prevista para el 2021. En este contexto, DMC busca sumar a la operación actual de Minera Centinela dos nuevos rajos, Esperanza Sur y Encuentro Sulfuros, una nueva planta concentradora y un depósito de relaves espesados adicional, además de ajustes a las actuales instalaciones en el sector muelle y transporte de agua de mar de Minera Centinela.

Innovación y desarrolloOtra novedad es que operará completamente con agua de mar sin desalar, debido a la buena experiencia de la línea actual de sulfuros, la que se obtendrá a través de dos ductos de 145

Daniela Tapia

Los planes de Minera CentinelaEl foco de la firma minera está en alcanzar una mayor competitividad, por lo que su plan de inversiones contempla la construcción de dos proyectos actualmente en desarrollo. Pero la iniciativa más importante de la compañía es Desarrollo Minera Centinela (DMC), que se encuentra en etapa de factibilidad y a la espera de la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental.

Foto

: Am

sa

Panorámica Minera Centinela.

MIN CENTINELA 24-25.indd 24 10-11-16 10:25

Page 29: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 25 nme

kilómetros que captarán el agua en el sector muelle, para luego impulsarla hasta el sector mina-planta, al igual que la operación actual. “A esto se suma la aplicación de tecnología de relaves espesados, cuya implementación es estable sísmicamente y

eléctrico provendrá de energía disponible en el SING”, comentan desde Amsa.En su primera etapa de desarrollo, el proyecto generará hasta 9 mil puestos de trabajo durante el proceso de construcción, en tanto, en la operación requerirá de una dotación de 2.700 personas, entre trabajadores propios y contratistas.

de una serie de otros aspectos como la capacitación de mano de obra local, desarrollo de proveedores locales, entre otros, “para contribuir al desarrollo de las comunidades con las que se relacionará el proyecto”, según plantea la propia empresa.

la capacidad de procesamiento actual de mineral de la compañía, duplicando su producción de cobre anual actual. Y es que más allá de las metas propuestas por el grupo

persigue un propósito aún más ambicioso: transformar a

a nivel nacional.

El proyecto Desarrollo Minera Centinela también contempla incorporar

la tecnología de relaves espesados.

Foto

: Am

sa

MIN CENTINELA 24-25.indd 25 10-11-16 10:25

Page 30: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 26 noviembre

Quizás muchos ni lo recuerdan. Exponor se llamaba Expoin (Exposición Industrial del Norte), una feria miscelánea que duraba 10 días y que estaba dedicada a la familia. El cambio drástico, explica Andrea Moreno, expomanager de Exponor 2017, vino en 1995, “cuando pasamos de ser una feria multisectorial a convertirnos en lo que conocemos hoy: una feria técnica, algo más en sintonía con el boom minero que comenzaba a vivir la región. Desde esa época ha tenido por objetivo dar a conocer las soluciones e innovaciones tecnológicas en el sector, tanto nacional como internacional”.En ese transcurso, la tradicional feria que cada dos años organiza la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA)

ocupó distintos lugares, incluyendo el puerto, el estadio Los Héroes y la Universidad de Antofagasta. Sin embargo, para hacerse grande, Exponor necesitaba dar un salto. Y el principal escollo era, en ese entonces, el recinto.A mediados de los 90 cambió el nombre a Exponor y la feria superó por primera vez los 100 expositores, diez veces menos de los de la última versión. Ya en el nuevo milenio, cuando la feria se realizaba en las dependencias de la Universidad de Antofagasta, desde la AIA comenzaron a pensar aún más en grande: para hacer un evento de carácter internacional debían contar con un recinto propio. Ahí comenzaron las negociaciones con Bienes Nacionales para conseguir el actual recinto. “Era

Nicolás RojasDesde Antofagasta

Los cambios de ExponorPartió en 1985 como una feria familiar y con los años llegó a convertirse en uno de los principales eventos mineros del mundo. ¿Cómo fue ese cambio? Inversión

y mirada estratégica, dicen en la AIA, fueron las claves del salto de Exponor.

Foto

: AIA

Los comienzos de Exponor, anteriormente denominada Expoin.

MIN EXPONOR 26-27.indd 26 10-11-16 10:29

Page 31: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 27 nme

la única forma de consolidar Exponor”,

En 2011, cuando Exponor se realizó por primera vez en la salida norte de

actualmente), los esfuerzos estuvieron enfocados en construir los primeros

y expositores, declaraba Fernando

Como desafíos, Cortez planteaba el tema

Para la versión 2013, ya se encontraba a

que solucionaría los problemas de

sistema de alcantarillado, además de un perfeccionamiento sustantivo en el área

La estrategia detrás de la inversión

ven es la oportunidad para obtener el

máximo potencial de ese momento

visitas a terreno y los seminarios sobre los proyectos de inversión”, recuerda

vivía la industria, concentrando en un

e innovadoras, tanto locales como extranjeras, contribuyendo al intercambio

potenciando además la zona norte del país y aprovechando la cercanía de la

una feria que convocaba a la familia

al sector minero industrial, donde quienes asisten a la exhibición son los

de compañías mineras, industriales y empresas proveedoras de bienes y

Las novedades de Exponor 2017Si bien los tiempos de bonanza ya se

desafíos de hoy están relacionados con una minería competitiva y sustentable, donde las empresas proveedoras o

con una potente oferta de actividades durante la exhibición, los visitantes podrán ver cambios en la infraestructura, como el nuevo pórtico de bienvenida y la interconexión de todas las plataformas

utilizar todos los espacios en nuestro recinto, que se construyó además

La última versión de Exponor en 2015.

Foto

: AIA

MIN EXPONOR 26-27.indd 27 10-11-16 12:16

Page 32: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 28 noviembrenme 2828 noviembre

En los últimos dos años las compañías mineras han priorizado la reducción de costos de operación, en muchos

mejoras en la productividad.

en la discusión”, detalla el académico del Departamento de Minería de la Universidad de Chile, Raúl Castro. En la actualidad, nos encontramos ante la necesidad de llevar nuestra actividad a un estado de evolución superior.

industria en una plataforma integral. El conocimiento, a la par de la tecnología, crece exponencialmente, y la innovación nos

Minería, Aurora Williams.

incorporación de tecnología y la innovación es el camino para

condición cuando el precio mejore y podamos recuperar el

conocimiento. “Estamos frente a un nuevo paradigma dentro de la minería; si avanzamos y consolidamos este

dureza de la roca), el manejo de los materiales y las menores leyes.

Minería del futuro

las tecnologías y el mejoramiento de la operación juegan un rol fundamental. En esa línea, el preacondicionamiento del terreno a través de la

involucra intervenir el macizo rocoso antes de su explotación, para permitir un mejor acceso y una manipulación posterior

Para Andrés Brzovic, especialista en Geotecnia de Codelco,

-

Paula Chapple

De desafíos y oportunidades

Productividad y costos son los conceptos que las empresas

mineras han definido como prioridad en sus planes de

negocio, apuntando a la minería del siglo XXI, operada de forma

remota y bajo tierra.

Minería subterránea:

El proyecto Chuquicamata Subterránea de Codelco es uno

de los más emblemáticos.

Foto

: Cod

elco

MIN U MINING 28-29.indd 28 10-11-16 10:30

Page 33: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 29 nme

las características del macizo, hay que profundizarlas para la fragmentación, porque en este concepto está la productividad. Hay una ganancia ahí, que no la hemos tomado y a eso deberíamos ponerle énfasis”, detalla Andrés Brzovic. En este escenario, los cargadores frontales también han sido protagonistas de una gran transformación en términos de mejores prestaciones. Ejemplo de ello es la nueva generación de cargadores LHD híbridos, desarrollados por Joy Global. El cargador LHD diésel híbrido 18HD de 18 toneladas es el primero en su tipo con impulsión eléctrica y está diseñado para ofrecer una aceleración más rápida y menor consumo de combustible.Su tecnología de almacenamiento de energía cinética para guardar la energía de frenado, originaria de los cargadores

consumo de combustible, las emisiones y el calor hasta un 33% en comparación con los cargadores convencionales (mecánicos).

Para analizar precisamente estos temas, con gran éxito se celebró la

primera versión del Congreso Internacional en Minería Subterránea,

U-Mining 2016, entre el 19 y el 21 de octubre pasado en la Facultad de

Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Expertos y académicos se dieron cita para discutir de productividad y costos en

torno a la minería subterránea.

Congreso Internacional

Foto

: U. d

e C

hile

Ejecutivos y especialistas se dieron cita en el Congreso Internacional en Minería Subterránea, U-Mining 2016.

MIN U MINING 28-29.indd 29 10-11-16 10:30

Page 34: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 30 noviembre

Que la escasez de agua amenaza la factibilidad de algunos proyectos mineros no es un secreto, como tampoco lo es que esta industria debe optimizar y reutilizar lo más posible el recurso hídrico. La principal vía por donde escapa el agua minera es el relave, pues es muy baja la recuperación desde estas instalaciones,

de Relaves 2016 de Sernageomin cita 123 relaves activos, que captan entre 1,2 y 1,4 millones de toneladas diarias de pulpa con agua, de la cual los tranques tradicionales no recuperan más del 30%. Aunque la tecnología de relave en pasta y espesado logra rescatar mucho más que eso, el mismo estudio indica que sólo hay cinco de cada uno de estos tipos en el país, además

3/Ton, lo que determina un 90% del consumo

tecnologías y métodos para reducir consumos y mejorar la recuperación hídrica, universidades, empresas de

la materia durante el primer congreso de “Separación Sólido/Líquido y Tratamiento de Relaves” realizado en Viña del Mar.

80 a 400 micras en el metal, que representa de 20 a 72% del volumen.

de poros interconectados, que pueden usarse como medios

aplicaciones que pueden hallarse si la industria se contacta con los investigadores”, señaló.Y si de nuevas tendencias se trata, la empresa Acquamining apostó por la deshidratación de lodos con su equipo

Eric RiveraDesde Viña del Mar

Las tendencias en recuperación de agua Expertos e investigadores abordaron diversas experiencias y realidades

sobre la separación sólido/líquido y manejo de relaves en la minería.

Foto

: El D

ínam

o

Tranque de relaves El Mauro.

MIN CONGRESO 30-31.indd 30 10-11-16 10:28

Page 35: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 31 nme

succiona el agua de los lodos, decantando los sólidos por el fondo. El gerente de la compañía, Augusto Reijer, explicó que el invento opera por diferencias de presión, aumentando

nacional fue probado en la gran minería y se exportó a Corea, ya que incrementa la recuperación de sólidos con valor comercial desde los lodos, y a la vez, devuelve agua clara para los procesos.

Más aportesAdvirtiendo que falta investigación sobre aditivos para aumentar la velocidad de sedimentación y consolidación de los relaves, y así mejorar la recuperación de agua, el gerente técnico de relaves en DLS Ingenieros, Jaime de la Sotta, también añadió en el marco del encuentro, que la laguna no es lo ideal para acumular agua, siendo preferible un embalse, ya que las pérdidas son menores.

en promedio se evaporan 10 litros de agua por m2 al día”, comentó el especialista.Por su parte, Marco Antonio Salazar, de Minera Los Pelambres, dijo que para atender la escasez hídrica, instalarán una planta desaladora, junto con otras medidas

nuevas alternativas y esfuerzos adicionales, para lo cual esperamos el aporte de las empresas proveedoras”, explicó.También planteó que se debe entender el sistema hidráulico de los procesos, con seguimiento de los

y considerar el proceso del espesador en la gestión total del proceso.

de agua, optimizando la recirculación y minimizando las pérdidas”, argumentó el especialista de Minera Los Pelambres.Mientras que desde la División Ministro Hales de Codelco, Jorge Tapia, superintendente de Calidad y Desarrollo de Procesos de la empresa, dijo que formaron un grupo de tarea para optimizar el agua. Así, a través de mejoras operativas y proyectos como la

KTPD de tratamiento; además, instalaron dilución forzada o auto dilución Feedwell mediante turbinas. “Se pueden lograr resultados en condiciones adversas, pero hay que tomar decisiones y atreverse. Es clave la gestión”, señaló, destacando como factor adicional la reciente remotización del control de la mina, chancado,

ácido, que hoy se dirigen desde Kairos Mining en Santiago. Una innovación que implicó una inversión de US$ 3,2 millones en sensores para los equipos.

MIN CONGRESO 30-31.indd 31 10-11-16 10:28

Page 36: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 32 noviembre

Las consecuencias de la caída en el precio del cobre suman y siguen. En-tre estas repercusiones se dio a conocer que las empresas redujeron su valor promedio en 55,6% desde enero de 2011 a la fecha, en línea con la evolución del precio del cobre, que pasó de US$ 4,41 por libra a US$ 2,17 por libra, registrando una baja de 51%.La que tuvo una mayor baja en el valor de las acciones fue AngloAmeri-

can, la cual mostró una disminución de 64,1% entre 2011 y 2016. Por su parte, Antofagasta Plc redujo el valor de sus acciones un 62,2%, Glencore

y Teck mostraron un descenso similar, de 53,6% y 53,5%, respectivamente. Por último, BHP Billiton mostró la menor baja entre las grandes mineras con un

44,5%.

Valor de acciones mineras cae 55,6% desde 2011 a la fecha

iniciativa minera a gran escala que está cerca de desarrollarse en Atacama.

señala un documento de la minera entregado al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).De manera específica, la solicitud consiste en reemplazar el tratamiento de mineral de baja ley proveniente de los acopios que alimentan a la planta de procesos, por mineral con mayor contenido del metal proveniente de la mina subterránea, pero manteniendo la tasa de procesamiento de 75.600 toneladas por día (tpd) como promedio anual.De ser aceptada esta propuesta, y al utilizar mineral de mejor ley, Lundin espera rebajar costos de operación del proyecto.

Lundin reformula expansión de Candelaria

presentación. En la ocasión, el ejecutivo sostuvo que la compañía quiere terminar este año rozando las 500 mil toneladas de cobre y ubicarse en el primer cuartil de costos.

producción, desempeño que suma 333.000 toneladas de metal rojo entre enero y agosto de 2016, según el último Boletín

buenos datos en materia de costos. En la actualidad, la mina está

la libra, posicionándola con el nivel más bajo de la industria.

logró estabilizar sus operaciones en un 95%. Hoy, lo que

Collahuasi estabiliza en un 95% sus operaciones

se busca es realizar una inversión para que comience a dar frutos en dos a cuatro años. Ya no se inver tirán cifras millonarias para esperar 10 años para ver una

BREVES MIN 32-34.indd 32 10-11-16 10:04

Page 37: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 33 nme

Por medio de un comunicado se informó que durante los primeros nueve meses de este año Antofagasta Minerals alcanzó una producción de 503.900 toneladas de cobre, lo que representa un aumento de 9,4% comparado con el mismo período del 2015.Este incremento, de acuerdo al grupo minero ligado al grupo Luksic, se logró a pesar del término de las

la integración de Minera Zaldívar y al aporte de Minera Antucoya, operación que alcanzó su plena capacidad en el transcurso del tercer trimestre.“Antofagasta tuvo un tercer trimestre sólido, con un aumento de 8,7% en la producción de cobre comparado con el trimestre anterior y con Antucoya logrando producir a su capacidad de diseño en el mes de agosto”,

Arriagada.

que se espera que el desempeño del grupo minero

quedan del año.

Antofagasta Minerals sube en más de 9% su producción a septiembre

En un seminario organizado por la

el gerente de Estudios de la

crecería en 2017 un 3,5%, con una producción de cobre cercana

a 5,8 millones de toneladas.

recuperación de la producción del año 2016, que tuvo una caída de similar monto debido a una menor producción de cobre por 200.000 toneladas. El aumento de producción se explica fundamentalmente porque Escondida, el

capacidad con tres concentradoras”, señaló Merino.

cobre se situaría en un rango entre 2,15 y 2,25 dólares por

mil millones.

Sonami proyecta crecimiento sectorial de 3,5% para el próximo año

BREVES MIN 32-34.indd 33 10-11-16 10:04

Page 38: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 34 noviembre

Anglo American bajó su producción de cobre en un 18% durante el tercer trimestre de 2016, lo que equivale a una producción de 139.800 toneladas, 31.300 menos que al mismo período del año pasado.La producción de cobre de las operaciones retenidas de la compañía (excluyendo a los activos de AA Norte, cuya venta se hizo efectiva el 1 de septiembre de 2015) cayó 9%, a 139.800 toneladas, y 3% comparado con el segundo trimestre de 2016.Una de las mayores caídas en la producción fue la de la mina Los Bronces, donde se redujo 27%, a 72.100 toneladas, debido a una baja esperada en las leyes minerales (0,65% vs 0,87%). En tanto, la producción de El Soldado cayó 3% (10.700 toneladas), principalmente debido al impacto de una huelga de 13 días que se produjo en julio de este año.

Producción de cobre de Anglo American disminuye 18% durante el tercer trimestre

Seis subsecretarios y dos directores de servicio fueron las bajas del cambio de autoridades realizado por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en el mes de octubre. Entre los jefes de servicios que dejaron su cargo destaca la salida de Rodrigo Álvarez como director del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).

ex director del organismo, una vez que la presidenta dio a conocer la noticia por medio de un comunicado.Luego del cambio en el cargo, la presidenta informó que Mario Pereira, hasta ese entonces subdirector Nacional de Geología de la entidad, asumió como director subrogante del Servicio Nacional de Geología y Minería hasta nuevo aviso.Cabe destacar que antes de asumir la dirección nacional de Sernageomin, en octubre de 2014, Rodrigo Álvarez fue director ejecutivo del Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), e integrante del directorio del Centro de Investigación Minera, Metalúrgica y Tecnologías y Servicios.

Rodrigo Álvarez deja el cargo de director de Sernageomin

De acuerdo a cifras entregadas por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT, su sigla en inglés) de China, se proyecta que el gigante asiático demandará 13,5 millones de toneladas de cobre en 2020, registrando un crecimiento anual promedio de 3,3% en el consumo del metal.El ministerio aseguró que a lo largo de la segunda mitad de la década, el consumo de metales desacelerará su paso, “pero la demanda seguirá creciendo, apoyada por nuevas industrias como el transporte liviano, las mejoras a las redes eléctricas rurales y los nuevos vehículos energéticos”.En relación a otros metales, las proyecciones del gobierno hacia el 2020 muestran que la demanda de aluminio registrará el mayor crecimiento anual promedio

se expandirá 4% cada año; el de zinc, 1,7% y el de plomo, 0,6%.Cabe destacar que China producirá 9,8 millones de toneladas del metal rojo en 2020, y se proyecta que importará los restantes 3,7 millones.

Demanda china de cobre crecerá 3,3% anual a 2020

BREVES MIN 32-34.indd 34 10-11-16 10:04

Page 39: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

Avisos.indd 1 10-11-16 14:09

Page 40: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 36 noviembrennnnnnnmenmenmenmenmenmenmenmenmenmenmenmnmenmenmenmemenmmmnmnmenmemennnnnnnnnmenmemnmememmenmmmemnmenmenmenmemenmenmeemeeemennnnnnmmmnmemmemmnmeenmemenmeennnnmmemmnmmmnmennnmemnmemnmenmennmemnmenmenmenmnmmennmenmemmmnmmnnmenmenmemennmemnmennmenmmmemmmenmemmenmmmmee 363636363636363636363636363636363663366663636636666366633363636336336363666366636636663633636366363663636336333666633336363636366363636336363663363363366666336666636336366333636363636363633333663333636363363663663336366363336363663363663363333333663366 nnnonononononononononoonnonononononononononoonnononnonononoonononononnnnononnonononnonooonoonononoooonononnononooonooononnnnnooonooonoonnnonooonnononooonnnnonnoooooooonnnnnnoooononnononoononnooonnnonnoonooooovievievievievievvievieivivievieievievieivievievievieivievievievieevievieiieivievievievivievievieiievievievivievivievieivievievievievievvivieieeeeievievievieieeviieievvvievievievvvievivievieieevievvvvivievievivvievievievievievieevvv eevieeev eevivivvieievviembrmmmmbmbrmbrmbrbrmbrmbrmbrbrbrmbrbrmbrmbrmbrmbrmbrmbrmbrmbrmbrmbrmbmbrmbrmbrbrmbrmbrmbrmbmbrmbmbrmbrmbrmbrmbrmbrbrmbrmbrmbrmmbrmbrmbrmbrmmbrbrrmbrbrmmbrmbbrrbrrmbrmbbbbrmbrrrmbrmmbrbrmbrrmbrrmbrmmbbrrmbrmmbmmbbbrrrmmbmbmbbrrrmmmmbrmbbrbrmbbmbrbrrmmbmmbrmmmbbbbbrmbmmmbmbmmmmmmmbmbreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

Camila Morales

Es uno de los países centroamericanos que marca la diferencia. Al momento de hablar de minería, Panamá es la nación protagonista de las

inversiones en esta zona del continente, ya que aún cuando la baja de precios de los metales resiente a la industria a nivel mundial, esta nación

trabaja a toda máquina para avanzar en la producción metalífera.

Panamá y su notable expansión minera

De todos los países que conforman Centroamérica, Panamá es un líder indiscutido. Encabezando las proyecciones de crecimiento económico de las naciones que conforman esta zona del continente con un 5% para el 2017, de acuerdo a datos del Fondo Monetario Internacional (FMI); este país asombra por su constante y dinámico desarrollo.De hecho, su crecimiento sería tal que desplazaría a Chile como el país de América Latina con mayor PIB per cápita en 2018. Según las proyecciones del FMI, en dos años Panamá superaría a

Chile como el territorio con el PIB per cápita ajustado por paridad de poder de compra (PPP, por sus siglas en inglés) más elevado de la región con US$ 25.712.Tomando en cuenta las favorables proyecciones, este país centroamericano trabaja a toda máquina para consolidar su crecimiento económico de la mano de la agricultura, el turismo y la minería; los sectores en que ha establecido mayor potencial de desarrollo hacia la próxima década.Es en este contexto en que las expectativas son altas para el sector

extractivo metalífero, considerando que la minería panameña en los últimos años ha trabajado en potenciar su dinamismo,

principalmente de cobre y oro.Esta industria registró un crecimiento anual promedio de 18,9% entre 2008 y 2012, aportando 2,1% al PIB en el año 2013. Y pese a que el nivel en ese entonces pudo considerarse poco relevante, de acuerdo a estimaciones de la Cámara Minera de Panamá (Camipa), el porcentaje podría elevarse a cerca de

En la foto, Parque Nacional Chagres, en Panamá. Esta zona eventualmente podría variar su calidad de área protegida si se amplía la regulación minera, aseguran Organizaciones No Gubernamentales.

VISION PANAMA 36-37.indd 36 10-11-16 10:39

Page 41: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 37 nme

Se estima que Cobre Panamá comenzará a

funcionar durante el primer trimestre de 2018, con el objetivo de extraer

320.000 toneladas de cobre anuales.

De esta manera, de la mano de futuros proyectos mineros y con un gobierno que estudia ampliar las concesiones del rubro, este país es el protagonista de las inversiones mineras a nivel centroamericano, aún cuando la baja de precios de los metales resiente a la industria mundial.Para lograr este propósito, el viceministro de Comercio Interior e Industrias de

el Ejecutivo estudia la posibilidad de aprobar nuevas concesiones mineras el próximo año para ampliar las inversiones en el sector. ¿Cómo lograrlo? Con una nueva normativa que regule las operaciones.Actualmente, se trabaja en mejorar la reglamentación de la Ley de Minería, que si bien se pretendía que entrara en vigencia durante el primer semestre de este año, el gobierno panameño y las instituciones gremiales relacionadas esperan que durante 2017 pueda aprobarse un nuevo reglamento para elevar las concesiones y con ello, la inversión.“No tenemos en este momento una entidad con la capacidad técnica y con

lo que es el sector minero en Panamá, por eso debemos trabajar. Nicaragua, Honduras, República Dominicana y Guatemala ya tienen ministerios de minas, y los han combinado con el

sector energía, que es casi la constante en todos estos países”, precisó el presidente de la Cámara Minera de Panamá, Zorel Morales.Incluso, instituciones internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo han mostrado interés en cooperar con el fortalecimiento institucional del sector en Panamá, lo que para el gobierno de

regulación de la industria.

La apuesta de Cobre PanamáEn momentos de cambio a nivel regulatorio, Panamá complementa este salto minero con la futura puesta en marcha de uno de los mayores depósitos de cobre porfídico a nivel mundial: Cobre Panamá.Luego de que en diciembre de 2011 la Autoridad Nacional del Ambiente, ANAM, aprobara el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, la empresa First Quantum inició la construcción de la infraestructura de la iniciativa en mayo del año pasado.El propósito es claro. Trabajar a toda marcha para poner en funcionamiento el proyecto en el primer trimestre de 2018, extrayendo alrededor de 320.000 toneladas de cobre de manera anual durante los 34 años de vida útil prevista por la empresa.

No obstante, aunque para el 2018 se dará la puesta en marcha en un 100% de la iniciativa, First Quantum espera comenzar a exportar mineral a Estados

2017. Así lo dio a conocer Todd Clewett, gerente de la empresa en Panamá.“La explotación de la mina está garantizada por a lo menos 34 años, lo que, sin embargo, puede variar si se sigue encontrando más yacimientos.

con pequeña producción de prueba”, señaló el ejecutivo, quien agregó que el

Quantum Minerals en el país) con el Estado panameño tiene vigencia desde 1997, con una duración de 60 años.Es así como avanza esta mega iniciativa, la cual, una vez iniciada su explotación, posicionaría a Minera Panamá como el mayor exportador de este país centroamericano. Un hecho que es aplaudido desde el gobierno panameño,

De esta manera, con una inversión de US$ 6.400 millones y con un 40% de avance a abril de este año, Cobre Panamá se ha transformado en el estandarte de la nueva etapa minera de un país que contra viento y marea avanza en uno de los sectores económicos más resentidos en los últimos años.

Foto

: Fir

st Q

uant

um

VISION PANAMA 36-37.indd 37 10-11-16 10:39

Page 42: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 38 noviembrenmnnmnmnmmmnmnmnmenmemememememememeenmmnnmenmemenmnmmmenmnmenmemnmmnm 3333333333383338383883838383838838383833333338383883838383333333338383338833333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333 nonononooooooononoooononoooooooonoooooooooooooooonoooooonooooooooooooooooooooooovivivivievievievievivivievievivievvieviiiiieivievieviviiieivievievievievvievvieiieieiiieivievviieeeeeeeeeeevv eeeeeeeevvvieieeeeeevievieieevvieieeevv eeevvievvievievievieviev embmmbmmmmbbmbmmbmbmbbbmbbrmbrmbbbmbbbbrrmbmbmbrmbbmbrmbrmbrmbrmmbbbbbbbbbrrmmbmbbbbmbrmbrmbrmbrrmmmbbbbbbmbrbrmbrmbrrrrrmmmbrmmmmmbmbbbbbbbmbbrrrrmbrrrrrmmbmbrmbmmmmmmmbbbbmbrbrbbmbrrrrrmbrrrrrrmmmmmmmbbbbbbrbbbrrmbrrrrrmmbmmmmmmmmmmbrbbbbbbbbbbmbrbbbmbrrrrmbrmbrrrrrrmmbmmmmmbbbbbbbbbmbbbbrrmbrrrrrmbmbmmmmbbbbbbbmbrbbbmbrrrmbrrrrrrrmbmbmbmbmmmmmmbmbbbbbmbmbbrbrrmbmmmmmbrmbbbbbbbrrrrrrmbmmbmbmbmbrmbmmbbbbbrrrrrmbrrmbmbmbmmmmmbbmbrrmbrrrrmbmbmmbrmbrrrrrmbbbrrrrrmbrrmmmbmmmbbbrrrrmmbbbrrreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

Polonia:

Daniela Tapia

El país de la Europa del Este ha sabido sobreponerse a su historia marcada por las huellas de la Segunda Guerra Mundial. Hoy por hoy, Polonia goza de una de las economías más estables a ese lado del continente y se ha hecho presente en Chile en varios ámbitos, pero principalmente a través de la compañía KGHM,

que en 2014 puso en marcha la operación minera Sierra Gorda.

Dejando huella

Polonia fue uno de los epicentros de la Segunda Guerra Mundial: el primer país en ser invadido por la Alemania Nazi con la famosa táctica “blitzkrieg”, el bombardeo e invasión por sorpresa en un espacio reducido de tiempo. Aunque sus fuerzas militares resistieron, su población sufrió quizás más que

Con el transcurso de los años, el país de la Europa del Este comenzó a sobreponerse y a reconstruirse bajo un régimen comunista que se puso como objetivo reindustrializar Polonia y distribuir los métodos de la agricultura y las fábricas modernas por todo el territorio.Fue así como las autoridades polacas también pusieron en marcha un programa de exploración de recursos naturales, donde el

cobre ocupó uno de los lugares más importantes. Un objetivo ambicioso, ya que para reconstruir Polonia fue necesario reponer las redes de telecomunicaciones, energía y tecnologías modernas.En ese entonces, los trabajos de exploración conducidos por el ingeniero polaco Jan Wyzykowski concluyeron exitosamente en 1957 cuando se descubrieron los primeros depósitos de mineral de cobre comercialmente viables en la parte sur occidental de Polonia. Ya en 1959 los ingenieros polacos demostraron que habían descubierto la reserva de cobre más grande en Europa y una de las más relevantes en el mundo.A partir de ese momento, la industria cuprífera se expandió rápidamente en la región del suroeste de Polonia, cerca de los

Varsovia,capital de Polonia.

VISION POLONIA 38-39.indd 38 10-11-16 10:39

Page 43: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 39 nme

pueblos de Lubin, Glogow y Polkowice, llevando desarrollo a esta parte del país gracias a la apertura de nuevas minas y fundiciones de cobre.Hoy por hoy, gracias a estos esfuerzos y a un modelo económico que se ha sostenido en el tiempo, su crecimiento es un ejemplo a nivel mundial y no muestra síntomas de agotamiento. Ni la crisis que ha afectado a buena parte de Europa y el mundo parece haberle hecho mella. Mientras la Unión Europea (UE) veía como su PIB se reducía en 2009 y en 2012, el de Polonia apenas había registrado una cierta desaceleración.Es más. Tras su ingreso a la UE en 2004, el país europeo se ha ido posicionando en el mapa internacional. Su tasa de desempleo ha ido bajando hasta el 8% y es uno de los países más exportadores de Europa, con una tasa del 46% del PIB frente a la media del 42% en la UE. Y es que Polonia ha creado 14 zonas económicas especiales que estarán vigentes hasta el 2026 y que han jugado un papel clave en la reindus-trialización del país, gracias a la llegada

unida al tamaño de su mercado, ha

directa exterior en el país en torno a los 6.000 millones de euros al año.No en vano, el gobierno ha puesto el foco en el campo de la tecnología transformando a Polonia en el principal fabricante europeo de artículos electrónicos, cuya producción en 2013 fue de US$6.800 millones, casi la cuarta parte de toda Europa.

KGHM, aterrizando en ChileFue precisamente bajo el alero del nuevo impulso dado a la economía polaca post Segunda Guerra Mundial que nació KGHM, una de las compañías más grandes y prominentes de ese país europeo que está registrada en el Mercado de Valores de Varsovia, en el blue-chip índex de Polonia, WIG 20, cuya apuesta principal se concentra en la exploración y extracción de cobre, plata y oro.En octubre del 2014, la compañía polaca aterrizó en Chile de la mano de su gran apuesta: el proyecto Sierra Gorda. Ubicado en la Segunda Región y que demandó una inversión de US$ 4.000 millones, la iniciativa llegó tarde al boom del cobre, por lo que ha intentado resistir los embates del complejo y volátil momento que vive la minería.Actualmente, suma pérdidas por casi US$ 1.200 millones en sus casi dos años de operación comercial y registró un saldo en rojo de US$ 927 millones el año pasado y otro de US$ 222 millones en el primer semestre de 2016. Por ello, está bajo revisión de su dueño, el gobierno polaco.Según la compañía, dirigida en Chile por el ex ejecutivo de BHP Billiton Robert Wunder, el desempeño de la faena se

año por los desafíos tecnológicos de procesar un mineral de relativamente baja calidad, proveniente de una zona de transición en el rajo.Además de estos factores operativos, la pérdida neta se debe principalmente a los costos de los intereses de los

de la mina entre 2012-2014 y la puesta en marcha de la planta. El trabajo hoy, de acuerdo a lo que ha dicho el ejecutivo, es “la revisión del plan operativo y de desarrollo a largo plazo de Sierra Gorda”, trabajo que se lleva a cabo en la propia empresa, en KGHM, y en Sumitomo, la empresa japonesa que comparte la propiedad del proyecto.Pese a los desfavorables resultados que ha arrojado Sierra Gorda debido al mal momento de la minería, varias empresas polacas han desembarcado en el país, invirtiendo en los más diversos rubros productivos. Prueba de ello, es que

al diseño, realización y gestión de inversiones en energía solar y eólica- comprometió más de US$ 500 millones para contribuir a la producción de nuevas formas de energía en la Región de Coquimbo. Asimismo, en el ámbito educacional, diversas entidades públicas y privadas del país europeo, han visitado Chile para establecer convenios con universidades e institutos de educación locales, que permitan un intercambio de profesores y estudiantes. No hay duda que Polonia vive un proceso de expansión económica y mira a América Latina como uno de sus objetivos preferentes. Sus ojos, por cierto, también están puestos en Chile, por lo que para este año se estima que la inversión polaca en el país alcance los US$ 1.500 millones, proyectando un aumento no menor al 15% del volumen global del comercio bilateral.

Foto

: Sie

rra

Gor

da S

CM

El yacimiento Sierra Gorda, de propiedad de la polaca KGHM y la japonesa Sumitomo, llegó tarde al boom del cobre, por lo que ha intentado resistir los embates del complejo y volátil momento que vive la minería.

VISION POLONIA 38-39.indd 39 10-11-16 10:40

Page 44: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 40 noviembre

Camila Morales

Tanto los organizadores como las empresas en exhibición sabían que la nueva versión de este evento sería difícil. Un escenario distinto al que se percibió hace cuatro años, cuando el precio de los principales metales era estable. Sin embargo, Minexpo nuevamente confirmó porqué es el mayor encuentro mundial de insumos, equipos y servicios de la minería.

Minexpo 2016: Ratificando su liderazgo

La expectación era alta. A sólo días de que Minexpo fuera inaugurada, la ciudad de Las Vegas, en Estados Unidos, además de caracterizarse por los casinos de juegos, música y llamativos avisos publicitarios, comenzó a distinguirse por la llegada de miles de visitantes interesados en participar de uno de los eventos mineros más importantes del mundo.Luego de cuatro años, Minexpo volvía a abrir sus puertas para congregar a las principales empresas que buscan disponer de soluciones tecnológicas relacionadas a los desafíos que actualmente enfrenta la minería, tomando en cuenta la reducción de inversiones en el sector.En la industria ya se sabía que la versión de Minexpo sería muy distinta a la anterior, realizada en 2012, cuando la productividad minera iba en alza y los precios en las principales Bolsas de Metales eran estables. Sin embargo, el complejo escenario que atraviesa el área

no fue impedimento para poder cumplir con las expectativas de la versión 2016 de este encuentro internacional.Este objetivo fue comprobado luego de que el evento se desarrollara con una

incluso a los 38 mil visitantes que registró hace cuatro años. Es así como entre el 26 y 28 de septiembre, Minexpo reunió a más de 1.800 empresas expositoras y convocó alrededor de 40.000 visitantes durante los tres días del evento.En alrededor de 74.000 metros cuadrados de exhibición, distribuidos en 12 áreas interiores y exteriores, una

mayor encuentro mundial de insumos, equipos y servicios del sector minero. Pues, además de la feria de productos, la

que destacados ejecutivos debatieran sobre el futuro del sector.En este contexto, en el día inaugural del evento, la seguridad de los trabajadores

aportar los proveedores para avanzar en la materia, fue uno de los temas analizados. “Los accidentes en minería siguen siendo un problema. No podemos celebrar que hemos disminuido los riesgos cuando aún hay personas que sufren accidentes. Debemos trabajar seriamente para

CEO de Joy Global.De esta manera, dada la envergadura del evento que reunió a los principales ejecutivos del sector a nivel mundial, Minexpo se transformó en una plataforma ideal para potenciar al sector minero nacional. Con un protagonismo reconocido en la industria minera mundial, Chile aterrizó en la actividad con el propósito de dar a conocer la última oferta de bienes y servicios para la exploración y explotación minera de la mano de los proveedores.

Foto

: Min

expo

201

6

VISION MINEXPO 40-41.indd 40 10-11-16 10:38

Page 45: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 41 nme

Chile y su participaciónEn total, fueron ocho las empresas que estuvieron presentes en el encuentro por medio del pabellón de ProChile. Considerando que en 2014 las empresas nacionales del sector exportaron productos y/o servicios por un monto total de US$ 537 millones, según un reporte elaborado por Fundación Chile; Minexpo se transformó en el escenario ideal para tratar de ampliar esta cifra.

agregado comercial en Los Ángeles de ProChile y quien encabezó la delegación nacional en Minexpo. “Nuestro país tiene un rol importante que jugar en este tipo de exhibiciones. Somos una nación que lidera la producción mundial de cobre, y para alcanzar este éxito ha sido fundamental disponer de proveedores que permitan optimizar los recursos en los procesos de exploración y explotación. Por eso nuestra obligación como país es mostrar esa oferta de alta calidad y precios competitivos”.Luego de tres días de exhibición de productos y servicios que apuntaron a optimizar la producción de minerales y reducir los costos de operación, la participación nacional en este evento de talla mundial sacó cuentas alegres

por parte de la delegación especial que viajó hasta Las Vegas representando a Chile.“Nuestra participación nos ha dejado muy satisfechos. Sabíamos que este año estaba rodeado de incertidumbre, ya que, a diferencia de la última versión, la situación y escenario global de esta industria era diferente”, comenta

“a pesar de ser un año difícil para la industria, quedamos impresionados de la asistencia de público y del interés de parte de todos quienes visitaron nuestro pabellón en Minexpo”.Luego de esta positiva experiencia, el objetivo de ProChile es que en cuatro años más, cuando se realice la nueva versión de Minexpo, otras empresas nacionales relacionadas al mundo minero formen parte de esta actividad de intercambio comercial y de debate. “Esperamos que cada vez sean más las empresas nacionales de este sector dispuestas a participar en ferias internacionales como ésta, ya que las altas exigencias del rubro minero en nuestro país han llevado a las empresas proveedoras chilenas a ser líderes en algunas áreas de productos y servicios”,

En total, fueron ocho las empresas nacionales que

estuvieron presentes en el encuentro por medio del pabellón de ProChile.

Foto

: Pro

Chi

le

VISION MINEXPO 40-41.indd 41 10-11-16 10:38

Page 46: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

Análisis comparativo mundial de ferias B2B

en el segmento mineríaA nivel profesional, y probablemente

lo más destacado de todas las ferias analizadas, son las

charlas técnicas que se realizan

como soporte a la exposición y han

ido favorablemente evolucionando en los

últimos 8 años.

Los trade shows (TS) para proveedores mineros pueden represen-tar hasta un 40% del presupuesto anual de marketing. Incluso, algunos los consideran un proyecto atípico y asignan un presupuesto independiente. La relevancia de la inversión concurrida debiese ser heurística del retor-no esperado. En general esto no sucede. Las compañías “descansan” en

-

-

parte, la academia no ha sido capaz de profundizar en la comprensión

Los TS son un canal bastante efectivo en el lanzamiento de nuevos

diversa información de clientes y de mercado, demostrar el rendimiento de productos/servicios, apoya a construir una imagen favorable y puede

El presente año fue excepcional como oportunidad para explorar

-

Se compartió con los organizadores, expositores (exhibitors), y asisten-tes (attendees). Esto genera una mirada integral de los diferentes aspectos

PDAC 2016.

U DE CHILE publi.indd 44 10-11-16 14:11

Page 47: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

En el futuro los B2B Trade Shows serán más complejos.

Minexpo 2016 mostró mejores elementos técnicos.

Métrica comparativa de rendimiento de equipo Liebherr.

cosmético como la opinión respecto a la fachada o infraestructura interna. Elementos que deben ser administrados, pero son básicamente el piso higié-nico. No obstante, existen diferencias. En MinExpo, Wi-Fi es gratis, y la lógica es que si deseas fomentar la internacionalidad de la feria, la conectividad del asistente es determinante. Las ferias latinoamericanas poseen una mirada más interna. Otro factor periférico a nivel de organización, es la comida. En MinExpo un almuerzo simple rondaba los $11 USD, en Expomina $30 soles, y en Expomin $10.000 pesos. Por lo tanto, relativamente, bajo paridad de poder adquisitivo (PPP) en Chile existe un cobro excesivo. Adicionalmente, para la experiencia del visitante, los sanitarios son de calidad umbral en América Latina y calidad satisfactoria en EE.UU. Por último, ninguna de las

para ferias que convocan a profesionales de una industria como la minería. A nivel profesional, y probablemente lo más destacado de todas las ferias ana-lizadas, son las charlas técnicas que se realizan como soporte a la exposición y han ido favorablemente evolucionando en los últimos 8 años. Si analizamos la igualdad de género, existe un desbalance en toda la muestra, pero con

muy marcada y alcanza niveles no-profesionales. En Chile, luego de lo que se ha llamado el efecto Codelco, disminuyó el carácter soez de la participación femenina, pero aun el 99% del personal de soporte externo es mujer. En

mayor tamaño cuentan con su presencia. Este análisis no es dogmático, es

actividades sustitutas. Desde la perspectiva de los expositores, aun se observa mucha con-

-bles de la puesta en escena es evidente. Sin embargo, es importante analizar las divergencias. En EE.UU la puesta en escena es mucho más técnica, existe un foco espontáneo por privilegiar los aspectos funcionales y de retorno

participación a elementos cosméticos. Los proveedores mineros en Latino América deben desarrollar una creatividad ingenieril. En Chile, es interesante mencionar que una de las externalidades del efecto Codelco, fue que sacó a las compañías de su zona de confort, y se observó una feria diferente como canal comunicacional. La interacción con el público fue más limitada. En Perú, donde su desarrollo económico ha sobrepasado el desarrollo del expertise técnico-comercial, la variabilidad es aún mayor. No obstante, existe una ma-yor voluntad a aprender que en Chile.

-cias en las ferias analizadas. En Chile y EE.UU existe la expectativa de realizar un análisis técnico de las ofertas y esperan que sus proveedores estén preparados y puedan sostener una conversación profunda téc-nico-comercial. En Perú, por encontrarse en una etapa más inmadura

menor medida la falta de elementos ingenieriles y de negocios en los stands de los proveedores. Revisando los datos duros de la muestra, en Expomina la experiencia general de los asistentes a los diferentes stands

MinExpo fue 8,10.

latinoamericanas pueden dar un paso adelante y competir par a par con el referente norteamericano, pero esto requerirá de trabajo, creatividad

U DE CHILE publi.indd 45 10-11-16 14:12

Page 48: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 44 noviembre

Camila Morales

Promover la cooperación para el desarrollo de nuevas soluciones prácticas a las viejas problemáticas de la minería, fue uno de los focos a debatir en Río de Janeiro, ciudad sede de la XXIV versión de uno de los encuentros más relevantes para la industria.

Congreso Mundial de Minería en la era de la innovación

Entre el 18 y el 21 de octubre Brasil se

los eventos de mayor importancia para la industria a nivel mundial. Se trata del Congreso Mundial de Minería (WMC, por sus siglas en inglés), que en su versión número veinticuatro aterrizó en Río de Janeiro para reunir a destacados expertos y ejecutivos de las principales compañías mineras y proveedoras.Con la idea de debatir y analizar las mejores prácticas que apunten a fortalecer la innovación para el sector, el evento marcó la pauta dado el contexto que atraviesa la minería en Suda-mérica y el mundo. Bajo la pregunta, ¿cómo potenciar las nuevas tecnologías en un escenario complejo para el rubro a nivel mundial?, el WMC nuevamente acaparó miradas.Luego de tres días de desarrollo, el congreso contó con la participación de 19 países, entre los que destacan Chile, Polonia, China, Estados Unidos, Suecia, Colombia y Brasil, entre otros. “Es esencial pensar de forma sostenible

cuando el tema es la minería, y el Congreso Mundial es una excelente oportunidad para compartir nuevos conocimientos y discutir los avances

señaló Kulvir Singh, director Senior de Clareo y panelista del evento.Con más de cuatro mil metros cuadrados, donde se habilitaron stands de empresas relacionadas a equipamientos, software, tecnología en automatización, y otros productos mineros asociados a la innovación; el Congreso Mundial de Minería permitió potenciar la red de intercambio mundial en diversas áreas del conocimiento minero.

Fue en el marco de la inauguración de la XXIV versión del congreso, donde se dio a conocer la ciudad que albergaría la versión de este evento en 2024. “Nos permitimos comunicar al sector

de inauguración se anunció que Perú

tendrá el honor de ser organizador del 27° WMC, luego del 25° WMC en Kazajistán (2018) y 26° WMC en

director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).De esta manera, por segunda vez Perú albergará el congreso más importante para la minería, luego de que en 1974 el IIMP participara en la organización de la VIII versión del encuentro realizado por primera vez en América Latina; instancia en que congregó a 2.400 delegados de 55 países. Para el 2024, la apuesta es mayor.“En el escenario mundial, Perú es un importante productor de cobre, zinc, plomo, oro y plata, y esta designación es un reconocimiento al país. Lo importante ahora es poder organizarnos junto a los gremios, la academia y el gobierno para que sea un evento que releve a la industria, y sobre

IIMP, Víctor Gobitz.

En la foto, vista general de Río de Janeiro, ciudad que acogió a la

versión XXIV de este encuentro de categoría mundial.

VISION BRASIL 44.indd 44 10-11-16 10:38

Page 49: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

Avisos.indd 1 10-11-16 14:12

Page 50: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 46 noviembre

De acuerdo a trascendidos, la empresa Barrick Gold prevé la venta de participación de un 50% del yacimiento de oro Veladero, mina ubicada en la provincia de San Juan, en Argentina.No obstante, informaron que la mayor minera aurífera del mundo “no ha iniciado un proceso formal de venta de Veladero y no hay garantías de que las conversaciones produzcan un resultado”.

origen chino, las cuales ya habrían iniciado conversaciones con Barrick para formar parte de la participación del

1.000 millones aproximadamente para la multinacional.Cabe destacar que las labores de mina Veladero fueron detenidas por más de dos semanas, luego de un derrame de cianuro en la mina, que está a más de 4.000 metros de altura.

Argentina: Barrick Gold prevé la venta del 50% de mina Veladero

de lograr reactivar los proyectos mineros en ese país, mediante cuatro focos.“Este programa se basa en cuatro medidas: el adelanto social a las comunidades, la reducción de la tramitología, el cambio en la Ley General de Canon y la creación de un programa de reconversión productiva de las empresas que se vean afectadas por los proyectos mineros”, explicó el secretario de Estado.

se están reactivando en el país algunos proyectos mineros que se habían

Gobierno peruano anuncia programa para reactivar proyectos mineros

preocupación por el fallo de la Corte Constitucional de ese país, con el que se protegió el derecho de los habitantes del

Bogotá, por los eventuales impactos de la actividad minera en su territorio.“Estamos analizando con nuestros abogados las acciones pertinentes a seguir, ya que tomamos con mucha preocupación que una sentencia de unos derechos fundamentales que ellos consideran vulnerados, cambie todas las reglas de una industria

De acuerdo a lo estipulado por la Corte Constitucional, en

el impacto real de la minería en los ecosistemas de todo el territorio colombiano.

Asociación Colombiana de Minería rechaza fallo que permite a municipios prohibir la actividad

BREVES VISION 46.indd 46 10-11-16 10:07

Page 51: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

Avisos.indd 1 10-11-16 14:14

Page 52: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 48 noviembrenmnmenmnmnmnmnmnmenmnmnmenmemnmenmnmenmenmenmemmenmenmeeenmennmenmmenmemnmnmnmnmnmemmmnmenmenmenmeeeemenmnmnmnmemnmnmmenmenmemeemenmeeenmemeeennmennnmenmmnmeememeeeenmnmnmnmnmemnmmmenmenmemeeemeenmemnnmnmmmmnmnmemmeeeeeeenmmmmemmeeennnmmemmmmenmnmmmmeeenmennnmmmnmmnmeeeeennmmmmmenmemenmmmmmmeemmeeeennnmmmmmmmmeeeeeennmenmmmmmmemeeenmeeeennmmmmmmmmmmmeeee 44444444444484848484484844488484848484848484848848484844844448484484484484848484848484848488844484844484848488884444484848448484848484848484888444848484848884848848444484844848888848484844444484488488848448444848484848884848444444448848888488488484444844848884884848444888484888448484848444888848488884444488884448444444888888884444448884888484444448884888844484488888888848888444448888888888884888888444444888888888444444448888888888444448888888 nononononnononnonononononononoonononononononnononononononononononononononnononononononononnononnoooonoooononononnononoonoonoooonononnononnnononooooononnnnonnoononoononononnnnnononooononnoooonononnonooooononononoooooonnnnonoononoonnnnononoooonnonoooooooononnnnoooonnnoonnnoooonnnnnnovvievievievivvievv evievievivieevvivievievvvivvievievievievievieivieiieieeeevievievievievievivvvievivivieievieievievieeevieievieieevivvvivvieiieieivievieeevievievieviiievieieevievvievvvvvieevieeevvvvvvviieieeeevievivieviev evieeeeevivviviievievieieeeeevvvvviviiiiieeeeevieevievivviiiviieeeevieevieeeviviviievieeeeeeevvievivieeeevieeeevievievvieevieeeevievvieviiiiivievieeeevvvviviviiiiieeevievvviiiieeeeeeeeevievvvvvvievvvvvieeevvvievvvieeeeee bmbmbrbmmmbrmbmmbrmbmbrrmbrmbmbmbrbbbrbrmbrmbrmbrmmbmbmbrmbrmbrmbrmbrmbmbrmbmbmbrbrbrbrbbbbbrmbrmbmbrmbmmbmbrmmbmbmbmbrbrmbrmbrbrmbrmbbrbrmbrmbrmbrmbrrmbrmbrmbrmbmmbmbrmbmbrmbrmbrmbrbrbrmbrbrmbrbrbbrmbrrrmbmbrmbrmbmbmmbrmbrbmbbrmbbmbrmbmmmbrmbrmmmbmbbrmbrmbrmbrrrrmbmmmmmmmmmmbmbbbrrrmmbmmmmmbrbbbbrbmbrrrmmbmbmbmmmmmmmbmbbbmbrrrrrmbrmmmmmmbbbmbrbrrmbmmmmmmmbbmbbbmbrbrrrmbmmmmmmbrmmbrmbbbbmbrmmbmmmmbrmmbbbbbrrrrmmmbmmmbmbbbrrmbrmmbmbbbrrmmmmmmmbbbbbrmmmmbbbmmbbbrrmbrmmmbbbmbrrrrmmmmmbbbbbbreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

Generación Distribuida:

Una ley en deudaActores ligados a la industria de las ERNC han dicho que se debe perfeccionar el marco legal vigente relacionado a la generación distribuida. Incluso, varios

de ellos han abogado por mejorar el pago que se entrega a los usuarios que generan electricidad, ya que es bajo y hace poco atractiva la inversión.

Daniela Tapia

“No ha prendido tan rápido”. Ese fue el mea culpa que hizo el otrora ministro de Energía, Máximo Pacheco, en el marco de un seminario, al referirse a la Ley 20.571 de generación distribuida, promulgada en 2014, también conocida como Net Billing. Un cuerpo legal que otorga a los clientes regulados de las empresas distribuidoras -los consumidores- de electricidad, el derecho a generar energía para su autoconsumo mediante

excedentes de energía a la red de distribución.Pero los resultados no han sido los esperados. Y es que aún con este marco legal los proyectos asociados a generación distribuida en Chile representan una fracción muy pequeña.

Los datos son concluyentes. Hasta febrero de este año las distintas empresas distribuidoras habían recibido solicitudes de

sólo un 0,009% aproximadamente de la capacidad instalada total existente en Chile. De esta manera, un poco más de 130 hogares se han acogido a este sistema, transformándose en generadores y consumidores de electricidad.Es por esto que actores ligados a la industria de las ERNC han

ENER GENE 48-49.indd 48 10-11-16 12:19

Page 53: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 49 nme

casos, se puede esperar un retorno sobre la inversión a más de 9 años, plazo que es claramente alto y poco atractivo”, dice Fabián Fuentes, investigador del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Católica de Chile.¿Qué se ha hecho para lograr que la generación distribuida tenga los resultados esperados? Una de las iniciativas implementadas es el programa Techo 30+ que se está llevando a cabo en la comuna de Vitacura, y que consiste en establecer al año 2030, que un 30% de la energía -eléctrica y térmica- consumida en la comuna provenga de fuentes limpias y renovables. Además, se busca reducir el consumo energético del total de actores pertenecientes a la comuna en un 30%, tomando como línea base el consumo del año 2013, y también lograr una meta de 30 sistemas solares instalados. Sin embargo, la propuesta no ha llegado a buen puerto, alcanzando alrededor de sólo 20 sistemas solares instalados

difícil penetración que está teniendo la generación distribuida.

tributarios para las instalaciones de energía solar térmica en el marco de la Ley 20.365 (hasta 100% sobre el valor del proyecto para viviendas de valor menor a

la energía solar fotovoltaica como medio de generación eléctrica distribuida.

Foto

: Fab

ián

Fuen

tes

“Teniendo en cuenta que la participación ciudadana en la generación e integración de energías renovables ha sido defendida en varias ocasiones por el gobierno, se podría decir que las políticas públicas en el sector están en deuda”, plantea Héctor Chávez, profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile (Usach).

Desafíos pendientesAsí las cosas, varios son los retos que impone la implementación de la generación distribuida. Uno de ellos surge desde el punto de vista regulatorio, ya que

son, en Santiago, cerca de 60% del valor

Para el académico de la Usach, esta situación conlleva a un escepticismo de los actores de la generación distribuida hacia el real interés de la autoridad para incentivar la generación de energía por parte de la ciudadanía.

basada en argumentos técnicos, éstos pueden ser perfectibles hacia tarifas que

la energía inyectada respecto a si ésta

consumo u otros indicadores similares”, acota Héctor Chávez, de la Usach. Otra fórmula que se puede aplicar, según el especialista de esa casa de estudios, es pensar en pagos por capacidad

medios de generación están dotados de

almacenamiento y así coordinarlos desde el operador del sistema para que inyecten energía en momentos adecuados.A su vez, también existen brechas de competitividad asociadas al cálculo de rentabilidad cuando la energía generada es auto-consumida dentro del proceso productivo donde es instalada. En ese caso, -agrega el experto de la Usach- el valor de la energía generada es el valor de evitar el consumo desde la red externa,

“La pregunta es, ¿cómo saber cuánta energía es auto-consumida y cuánta es inyectada a la red a priori para realizar análisis de prefactibilidad? Si bien la tecnología para realizar estos análisis on-line existe, tanto el marco regulatorio como la oferta de mercado son aún

Pero más allá de las consideraciones técnicas, hay un factor que debe primar a la hora de revisar el sistema de generación distribuida. Esto es la necesidad de establecer políticas públicas, para que la población participe activamente en el mercado eléctrico a través de proyectos energéticos sustentables.

esquemas de incentivos ayudaría a que las ERNC se desplieguen en una mayor escala a través de la generación distribuida, además de disminuir aún más la alta participación que todavía tienen los combustibles fósiles en la matriz eléctrica chilena”, concluye Fabián Fuentes, de la Universidad Católica.

Héctor Chávez, profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la

Universidad de Santiago de Chile.

Fabián Fuentes, investigador del Departamento

de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Católica de Chile.

Foto

: Usa

ch

ENER GENE 48-49.indd 49 10-11-16 12:19

Page 54: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 50 noviembremnnmeennmnmnnmmenmenmenmmmememememmeemmennmnmnnnmnnmenmemmemennmnmnnmmmmeenmenmnmnnnmemmemememmennnmnnnnmnmmmennnnnnnnnnmmememeennnnnmemmmememeemennmnnnmenmennnmmemeenmnnnmnmnmnnnnnnmmmmmennnnnnmmnmmmnnnnnnnmnmnnmnnnnmmmmmmmmmennnnnnnnmmnnnnnnn e 550505555550505055005500000050000055550550505000500055555505050000055555050500055550505555555055550555555005050505050555555000005055505005555055550550050500555005550505055555005055550055550550555550055555050005555555555055055500 nonnonoooooononnooooonononoooonooooooooooonooonnnnonoooooooooonnnonnooooooononononononooooooooononooooooooooooooooooonnononononooooonononooooonnnoooooonnonononoooonooooooovvviiivieiieeevieievvivieivievvivivvvvvvivievieieeevvvvvv evievievv eevievievv eievievievvvvivivivieeevvvieevvievvvvievvvievvvieieeeeevivvvviev evv e bbmbmbbmbmbbmbrmbrmbmbrmbrmbrmbmbmmbbbbbbmbrmbmbmbbbbbbmbrmbbbbbbmmmbbbbbmmbmmmmmmbrbbmbrmbrmbmbmmmmmmmmbbbbmbrmbmbmmmmbbbmmbbbbmmbrmbbbbmbbbbbmbrrmbbmbrmmbrbbbbbmbrbmbbbbrbbrmbmbbmmmbbb eeee

Foto

: Acc

iona

ERNC, las “cartas” que sobresalenProtagonistas del debate energético en los últimos años, las ERNC se

han posicionado fuerte en la industria local. Varias son las apuestas que se han desarrollado en el último tiempo, pero hay algunas que destacan por sus méritos. ¿Cuáles son y por qué sobresalen? He aquí las claves.

Daniela Tapia

Las energías renovables se están tomando espacios cada vez mayores en la escena energética mundial. Y Chile no es la excepción. Apelando a su fama de ser fuentes de generación limpia y sustentables, las ERNC están revolucionando el mercado local y apuestan por consolidarse de la mano de millonarias inversiones y favorables políticas públicas. No en vano, estas opciones energéticas activarán inversiones por más de US$ 3 mil millones, prometiendo reducir las tarifas

eléctricas a partir de 2021. Pero dentro de estas auspiciosas proyecciones, hay una serie de proyectos que ya dan que hablar, y que fueron reconocidos en el reciente Congreso Internacional de Energías Renovables, Cirec Week 2016.Uno de ellos es el proyecto “Granja Solar”, desarrollado por la empresa española Solarpack, el que estará emplazado en la Región de Tarapacá, y tendrá una capacidad de 120 MW y estará operativo en 2019.

En Chile, Google utilizará 80 MW que se generarán en la planta solar

El Romero (en la foto), para abastecer su centro de datos en Quilicura.

ENER CIREC 50-51.indd 50 10-11-16 10:10

Page 55: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 51 nme

¿Qué lo distingue? A través de este proyecto, la compañía desarrolladora marcó en agosto pasado el menor precio de la última licitación de suministro eléctrico que se realizó en

GW/h en la referida subasta de energía. “Este proyecto ha sido muy agresivo en precio y es fruto del

hemos colaborado en desarrollar la tecnología y las energías renovables en general”, señaló Iñigo Malo de Molina, director general de Solarpack en la Región Andina.Si de innovación se trata destaca la compañía china Seraphim, que se especializa en investigación, desarrollo, producción y venta de productos de energía solar fotovoltaica. ¿Su novedad? Este año la empresa lanzó un nuevo módulo

diferente en comparación con los módulos convencionales

de energía de la misma potencia, Eclipse permite ahorrar

También resalta el proyecto “Ayllú Solar”, iniciativa del

locales busca fortalecer comunidades rurales y urbanas

para la producción de energía, calor y luz, sobre la base de energía solar, como también la aplicación de soluciones fotovoltaicas y térmicas.

Reconocida por ser la plataforma de búsqueda de internet

del mundo.

planta solar El Romero, para así abastecer su centro de datos ubicado en Quilicura.¿Qué viene? Todo indica que las estimaciones para las fuentes

quien sostuvo en el marco del congreso, que si se suman las

instalada va a ser de características renovables.

ENER CIREC 50-51.indd 51 10-11-16 10:11

Page 56: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 52 noviembre

Proyecto Río Cuervo:

Sorteando vallasCalificado como uno de los proyectos energéticos más controvertidos del

último tiempo, Río Cuervo ha tenido que sortear uno que otro obstáculo. El más reciente es la reclamación realizada por un grupo de organizaciones en

contra de la resolución del Comité de Ministros, que calificó favorablemente la iniciativa hidroeléctrica ubicada en la Región de Aysén.

Daniela Tapia

Es reconocida por ser una región estratégica para la economía del país. Se trata de Aysén, que a través de sus bellos paisajes ha logrado posicionar al turismo como una de sus principales fuentes de ingreso. Pero no sólo sus paisajes únicos resultan atractivos, sino también las posibilidades de desarrollo que representan sus ríos y lagos caudalosos, los que mediante la puesta en marcha de proyectos, prometen generar energía para satisfacer las necesidades de la zona.Así, este hermoso territorio del extremo sur de Chile se alza como uno de los destinos más auténticos y naturales de la Patagonia, y que para algunos sectores económicos, representa un nicho clave de producción. Prueba del auge que ha tenido la generación de energía en este punto del país es el caso del controvertido proyecto Río Cuervo, una central hidroeléctrica de embalse planeada para

tener una capacidad instalada de 640 MW, y que se ubica en la comuna de Aysén, aproximadamente a 45 kms al noroeste de la ciudad de Puerto Aysén. La iniciativa implica una inversión de US$ 733 millones y fue presentada por la empresa Energía Austral al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el 13 de agosto de 2009, mediante un Estudio de Impacto Ambiental.Pero el proyecto ha generado más de una crítica y su proceso no ha sido fácil. Según lo que han manifestado algunas organizaciones ciudadanas de Aysén, lo que resulta preocupante del proyecto Río Cuervo es que su emplazamiento está

extiende por más de mil kilómetros en la zona sur del país.

Foto

: Ene

rgía

Aus

tral

Panorámica donde se emplazaría el proyecto Río Cuervo.

ENER RIO CUERVO 52-53.indd 52 10-11-16 10:14

Page 57: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 53 nme

internacionales, que toma como línea base esta condición geológica.Sin embargo, hace poco fue presentada una reclamación por los abogados Diego Lillo Goffreri y Nelson Pérez Aravena en representación de la Comisión Privada para el Desarrollo de Aysén, Codesa; la Corporación por la Defensa de la Flora y la Fauna, Codeff; y Hugo Díaz Márquez.Los reclamantes argumentan falta de consideración en las observaciones ciudadanas en torno a las metodologías, resultados e integridad de la evaluación de riesgo sísmico efectuada para la central hidroeléctrica.En su Resolución Exenta Nº 0914, del 5 de agosto del 2016, el Comité de Ministros concedió el permiso ambiental al proyecto hidroeléctrico, lo que los reclamantes piden dejar sin efecto y además, solicitan detener los efectos administrativos de la Resolución

de septiembre del año 2013, mientras

se encuentre pendiente la tramitación de la reclamación.El Tercer Tribunal Ambiental decidió admitir a tramitación la solicitud de revocación de la Resolución de

la petición de detener sus efectos administrativos. “No habiendo acompañado antecedentes que hagan presunción grave del derecho que se reclama o de los hechos denunciados, y lo previsto en el artículo 24 de la Ley N° 20.600: no ha lugar a la medida solicitada”, señala la resolución de los ministros, Michael Hantke Domas, Roberto Pastén Carrasco y el ministro de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Juan Ignacio Correa Rosado.¿Qué futuro le depara a Río Cuervo? ¿Qué otros obstáculos deberá sortear? ¿Llegará a buen puerto? Éstas y otras preguntas surgen a la hora de analizar los pasos que ha seguido este proyecto, uno de los más complejos de concretar en los últimos años.

ENER RIO CUERVO 52-53.indd 53 10-11-16 10:14

Page 58: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 54 noviembre

Un diagnóstico de los desafíos del sector eléctrico, posterior a la crisis del

suministro del gas natural desde Argentina, los ordenaba en un sentido

similar a como se han ido enfrentando.

desde los pozos trasandinos, por GNL traído por mar, desarrollando

las plantas de generación instaladas.

El término de la conectividad que otorgaba la red de gasoductos

argentinos, desnudó la precariedad de nuestro sistema de transmisión, que

Así surge la segunda urgencia que es desarrollar la carretera eléctrica,

su desarrollo, cómo se paga, cambio de la tasa de rentabilidad regulatoria,

además de instituir al coordinador único del sistema interconectado;

perfeccionadas.

El mejoramiento del segmento generación, apalancado en la carretera

el correcto precio del gas a la entrada de la red, en un ambiente de

tasa de rentabilidad regulatoria por un esquema variable calculado para

Pero la actualización del sector debe ser integral. Junto a esto, debemos

smart grid en las redes, para que soporte los objetivos nacionales de

distribuida.

La hora de la distribución eléctricaPor Juan Manuel Contreras,

Llegó la hora de regular eficientemente la

distribución eléctrica. Hay dos cambios necesarios

de realizar que han sido identificados desde hace

un tiempo: mejorar el proceso de fijación tarifaria

y modificar la tasa de rentabilidad regulatoria por un esquema variable calculado para el sector.

COL CONTRERAS 54.indd 54 10-11-16 10:09

Page 59: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 55 nme

De forma sorpresiva, a mediados de octubre la Presidenta Michelle Bachelet convocó a la prensa para dar a conocer nuevos cambios en el gabinete de gobierno. En la instancia, la mandataria anunció que los ministros de Justicia, Javiera Blanco, y de Energía, Máximo Pacheco, presentaron su renuncia voluntaria, quienes serán reemplazados por el abogado Jaime Campos y el economista Andrés Rebolledo (en la foto), respectivamente.Mientras que el titular de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, dejó el cargo, y será reemplazado por la abogada y ex directora Nacional de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), Nivia Palma.El ex ministro de Energía, Máximo Pacheco -quien estuvo a la cabeza de la cartera mientras se llevó a cabo el proyecto de interconexión SIC-SING, la Ley de Transmisión y la Agenda de Energía, entre otros- trabajará junto al ex Presidente Ricardo Lagos en su candidatura a La Moneda.“Me voy porque he aceptado la invitación del ex Presidente Lagos para sumarme a su equipo y poder trabajar junto a él en los desafíos que está enfrentando”, señaló el ahora otrora ministro de Energía, Máximo Pacheco.Tras la renuncia voluntaria de Pacheco, Andrés Rebolledo Smitmans (PPD) asumió la cartera de Energía. La nueva autoridad es economista de la Universidad de Chile y cursó estudios de post grado en Economía Internacional y Desarrollo Económico en la Universidad Complutense de Madrid, en España.Antes de ser designado como el nuevo ministro de Energía del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, Rebolledo se desempeñaba como director General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon).

Andrés Rebolledo asume como nuevo ministro de Energía

Por unanimidad de los 11 miembros del Comité de Evaluación Ambiental de la Novena Región, fue aprobada la construcción del parque eólico Malleco, que atraerá a la comuna de Collipulli en la misma

región, una inversión por US$ 500 millones. Con una capacidad total de 273 MW, será una de las iniciativas más grandes de Sudamérica.El proyecto de la empresa de capitales alemanes WPD MallecoSpA comenzó su tramitación en diciembre de 2013. Su vida útil se estima en 20 años y durante su construcción demandará 110 puestos de trabajo.

En la última licitación de suministro eléctrico WPD se adjudicó 787 GWh por año, lo que implica que ganó contratos por esa potencia para construir proyectos como éste.

El director regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Ricardo Moreno, sostuvo que “luego de casi tres años en el proceso de evaluación, hemos llegado a concluir que (la iniciativa) cumple

con la normativa ambiental aplicada y con los permisos ambientales, y los organismos del Estado que participaron de la evaluación se manifestaron conformes y sus pronunciamientos fueron favorables”.

Por unanimidad aprueban construcción del parque eólico Malleco

A principios de los ‘90 se desempeñó como encargado del área México, Centroamérica y la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) del Departamento América Latina e Integración de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon). Luego, asumió como jefe de este Departamento, desde donde tuvo a su cargo la preparación, negociación y administración de los Acuerdos de Libre Comercio suscritos con los países de la región latinoamericana.Desde 2005 hasta 2008 fue director de Asuntos Económicos Bilaterales y posteriormente, en el año 2009, fue nombrado embajador de Chile en Uruguay y representante permanente del país ante la Aladi.Desde 2010 hasta principios de 2014 se desempeñó como consultor en el área de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Washington, Estados Unidos.

BREVES ENER 55-57.indd 55 10-11-16 10:02

Page 60: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 56 noviembre

Colbún reportó una ganancia atribuible a los propietarios de la controladora de US$ 153 millones al tercer trimestre de este año, lo que representa un alza de 15,3% en relación a los US$ 132,7 millones registrados hace un año atrás.

en el mismo período de 2015.

diciembre de 2015.

Colbún registra ganancias por US$ 153 millones a septiembre

se inscribieron para participar en el proceso de diálogo que el ministerio

diagnóstico compartido sobre la

Católica, se iniciaron los grupos de

los siguientes tópicos: el desarrollo

Avanza proceso pre-legislativo para un nuevo marco regulatorio de la distribución eléctrica

BREVES ENER 55-57.indd 56 10-11-16 10:02

Page 61: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 57 nme

La licitación eléctrica de julio pasado, que subastó energía por 12.430 GW, y que consiguió un histórico precio promedio de US$ 47,6 MWh, sigue dando que hablar. Esta vez, un estudio midió el impacto de la tecnología de las energías renovables no convencionales (ERNC) en el proceso. Un análisis de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera) señaló que la presencia de las ERNC en el proceso permitió ahorros

De acuerdo con una simulación realizada por el gremio de las energías no convencionales, el costo para los consumidores

considerando el precio promedio de US$ 47,6 por MWh. “Si las ERNC no hubiesen estado presentes, la simulación señala un precio medio de adjudicación de US$ 55,1 por

Una nueva línea, dos nuevas subestaciones, además de ampliaciones y normalizaciones, contiene la propuesta de expansión para el sistema de transmisión del SING.

Las obras que deben iniciar su construcción en el año 2017 corresponden al desarrollo recomendado para el sistema, considerando tanto las congestiones

que se observan en el corto y largo plazo a nivel de sistema nacional, como las necesidades particulares para robustecer el abastecimiento de las ciudades del SING, según indican desde el CDEC-SING.En este contexto, el plan considera la construcción de una nueva línea en la zona norte del SING, cuya inversión alcanza un valor aproximado de US$20 millones, y permitirá abastecer la demanda a un menor costo, además de desarrollar el potencial ERNC disponible en esa zona.Por otra parte, el plan de expansión propuesto también considera las

obras de transmisión necesarias en la zona centro del SING, como el desarrollo de nuevas subestaciones en las zonas de Calama y Sierra Gorda,

y el tendido del segundo circuito de la línea 2x220 kV Salar-Calama, para dar robustez y seguridad al abastecimiento de la ciudad de Calama. El plan de obras

propuesto alcanza un valor aproximado de inversión de US$70 millones.

CDEC-SING recomienda obras por US$ 70 millones

La Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo aprobó de manera unánime la declaración de impacto ambiental presentada por el proyecto de energía

Interconectado Central (SIC).La central constará de 200 mil paneles fotovoltaicos instalados

Higuera. El proyecto, de la empresa Austrian Solar, contempla una inversión de US$ 200 millones y comenzará a operar a

Aprueban proyecto de energía solar en la Región de Coquimbo

Acera calcula ahorro de US$ 1.800 millones por ERNC

El intendente Claudio Ibáñez, quien encabezó la comisión evaluadora, señaló que este proyecto “es resultado del plan de atracción de inversiones en energías renovables no convencionales”.Massimo Romano, gerente de proyectos de Austrian Solar, explicó que la zona escogida para instalar la central, sobre los 1.700 metros de altura, favorece la recepción de radiación solar. A la vez, indicó que el uso de seguidores solares permitirá un mejor rendimiento, un 30% mayor que en los

MWh. Es decir, la energía adjudicada a 20 años tendría un costo de US$ 13.696 millones”, señalaron desde la entidad.El mismo informe sugiere algunas mejoras en el sistema de adjudicación de bloques horarios para permitir mayor entrada de plantas solares fotovoltaicas, lo que a juicio del gremio, impactaría los valores de la subasta a la baja.

BREVES ENER 55-57.indd 57 10-11-16 10:03

Page 62: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

Flexco: Desarrolla tecnologíaque reduce el polvo y derrame

en correas transportadorasFlexco comenzó

diseñando y fabricando en Australia hace

más de 30 años esta exclusiva tecnología

para chutes que reducen el polvo en más

de un 96% y controla efectivamente la

velocidad del material, evitando el derrame, por consiguiente hay

un beneficio en la vida útil de los componentes

del transportador. Las soluciones de punto de transferencia de Flexco

utilizan la tecnología Tasman Warajay™.

En la actualidad, los problemas que enfrentan las centrales termoe-

léctricas generadoras de electricidad mediante el uso de carbón como

combustible son variados, ya que su operación genera externalidades

negativas. Una de ellas es la polución y atollo generados en los puntos de

transferencia de carbón entre una correa transportadora y otra.

“Este método exclusivo fue desarrollado por nuestros ingenieros y uti-

-

material, minimizando el impacto vertical que provoca daño en las correas

transportadoras de recepción en los puntos de transferencia”, señala Jimy

Peñailillo, Gerente Regional para Chile-Argentina-Uruguay de Flexco.

Esto contrasta con los sistemas de contención de chutes actuales

que se bloquean o atollan con frecuencia. Hablamos entonces de un

sistema de chutes inteligente versus los sistemas sencillos de contención

que se bloquean con frecuencia y deben ser detenidos para limpiarlos.

Zona Cuchara y Caja Sellado, descarga Punto de Transferencia.

FLEXCO publi.indd 44 10-11-16 14:15

Page 63: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

Luis Villarroel Mecánico Puerto EC-L; Jimy Peñailillo. Regional Sales Manager Flexco; Andro Aliaga, Jefe de mantención Puerto EC-L; Marti Manny, Gerente de desarrollo negocios Chutes USA; Jonathan Cáceres, Gerente de territorio zona Norte Chile Flexco.

Campana Cabeza Motriz Punto Transferencia.

Incrementando las horas hombre para mantenimiento, reduciendo drás-

ticamente la vida útil de los componentes, la correa y por consiguiente

pérdida de producción.

El desarrollo se encuentra operando en la central termoeléctrica E-CL

de Tocopilla, (empresa del grupo Engie, líder en generación de energía), don-

de “los mantenedores nos ilustraron sus problemas respecto a los chutes

de transferencia y polución. En E-CL Tocopilla entregamos una solución al

problema de polución y atollo en punto de transferencia desde correa B08

a C1 que alimenta la unidad generadora de energía eléctrica, para lo cual

-

lución integral desde el diseño, fabricación y asistencia técnica durante la

instalación del chute de traspaso. Todo este proceso involucró a ingenieros

de Flexco USA y personal Flexco de Chile”, prosigue Jimy Peñailillo.

-

buido a que el cliente reduzca sus horas de mantención y limpieza en

este punto, generando no solo un mejor proceso sino que un ahorro

en los costos de mantención y minimizando el impacto en la polución,

trabajadores en un ambiente limpio y seguro”, comenta Jonathan Cáce-

res, Gerente Territorio Zona Norte Flexco.

Cabe destacar que Flexco está desarrollando soluciones para la

minería metálica, inicialmente en la industria minera de producción de

cobre. “Esta decisión se tomó debido los problemas que se repiten en

distintas compañías mineras y en los mismos procesos productivos. Con

ello entregaremos una solución potente en cuanto al diseño y tecnología

en los puntos de transferencia actuales”, indica Jonathan Cáceres.

Respecto a la mantención del sistema de transferencia ésta ha sido

notable, reduciendo horas hombre en limpieza por acumulación de ma-

terial y polución.

Pero es en los puntos de transferencia de correa a correa donde el

lo más importante. La compañía ya adelanta la introducción de este

sistema en proyectos mineros de cobre, apuntando a reducir el mate-

rial particulado que se genera en este proceso y hacer más efectiva la

transferencia de material.

FLEXCO publi.indd 45 10-11-16 14:15

Page 64: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 60 noviembre

A

Las fundiciones bajo la sombra de la futura normativa

Camila Morales

La puesta en marcha de la nueva legislación para las fundiciones

nacionales en 2018, tiene a las empresas del sector con el tiempo

en contra para llevar a cabo importantes inversiones y superar las

problemáticas relacionadas a los efectos contaminantes.

Foto

: Cod

elco

MEDIO FUND 60-62.indd 60 10-11-16 10:22

Page 65: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 61 nme

Camino a la renovación

Tendencia internacional

Jaime Pérez de Arce, vicepresidente Ejecutivo de Enami.

Flavia Liberona, directora Ejecutiva de Fundación Terram.

Germán Richter, gerente de Optimización Fundición

Foto

: Ena

mi

Foto

: Ter

ram

Foto

: Cod

elco

MEDIO FUND 60-62.indd 61 10-11-16 10:22

Page 66: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 62 noviembrenmnmenmnmnmnmnmnnnnmnmnmnmnmmmememememeenmnmnnnnnmmmemeennmmnmmemmmenmenmnmnmnmnmmmmeeemmmmmememmmmenmmmmmemmemeemeenmmemmmm 62626626262626262226262622626262622262262626622626226622226222222262222222622622 nononnonononononononoonoononoooonnnnooooonoonnonnnnoooonooooononooonovivievievievievieivievievieieieieiviieievivievieiiivievievivievievievievivieievvievvvivievievvi mbrmbrmbrmbrmbrmbrmbrmbmbmbrmbmbmbbmbrmbrmbrmbrmbrmmmbrmbrmbmbmbbmbrmbrbmbrmbrmbrmbrmmbrmbmbmbmbmbbbrmbrbrmbmbmmmmbrmmbbmbbrbrbrmbrmbrmbrmbmbbbmbmbmbbbbrmbmmmbmbrmmbrmbbbmbmbrmbrmmbrmmbmbmbmmbbbbrmmmbbbrmbmbbbbbmbrmbmmmbmbmbmmbbmbmbmm rmmbbrrbbrrm rreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

es que se dilate la entrada en vigencia del DS N° 28 por alcanzar estándares internacionales”.Por su parte, el riesgo para las empresas controladoras de las fundiciones existentes surge si es que parte importante de la inversión que ya están realizando no sirva si eventualmente se decide elevar el límite de emisión, algo que está evaluando el gobierno. Para el gerente de Optimización Fundición

nuevas decisiones, deben ser una vez que la norma promulgada en 2013 entre en vigencia.“En este punto debiera primar el concepto de gradualidad y ciertamente sería conveniente esperar el resultado de los monitoreos y mediciones de emisión y captación de las fundiciones una vez que estén en operación bajo la nueva normativa, toda vez que las

inversiones en curso están dirigidas a lograr una captación superior al 95% exigido”, explica Germán Richter.Para Jaime Perez de Arce, “no hay que olvidar que la norma se revisa cada cuatro años, por lo que cuando estemos con las fundiciones captando 95% se va a realizar la revisión de la norma, y de todas maneras se plantearán estándares que ya están operando en el mundo hace rato”.

fundiciones en el país ya trabajan para optimizar sus procesos de acuerdo a la futura legislación. El propósito es claro: revertir la escasa tecnología de punta, los efectos contaminantes y los altos costos de las operaciones. “Sin duda es un análisis necesario. Más aún cuando se quiere permanecer en la industria del cobre mundial”, precisa la directora Ejecutiva de Fundación Terram.

El decreto N° 28 obligará a las fundiciones a limitar a 95% la

emisión de material particulado (MP), dióxido de azufre (SO2), arsénico (As) y

mercurio (Hg) a partir de 2018. En la foto, fundición Ventanas de Codelco.

Foto

: Cod

elco

MEDIO FUND 60-62.indd 62 10-11-16 10:23

Page 67: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

Desarrolla nuevas iniciativas derecuperación de agua de relaves

Debido a que los costos del agua de proceso se han incrementado, ello ha impulsado nuevos desarrollos para su recuperación desde los relaves de las faenas mineras. Vulco

se encuentra estudiando nuevas alternativas para obtener agua de proceso.

Debido a que el procesamiento de minerales requie-re gran cantidad de recursos hídricos para poder producir concentrado de cobre, el agua es un insumo crítico para la

el tranque de relaves, un porcentaje de esta agua se pierde, por lo que en tiempo de escasez, cobra mayor relevancia su

Frente a este escenario es que la empresa Weir se en-cuentra desarrollando un sistema que permite recuperar agua de los relaves en una etapa previa al espesamiento conven-cional. “Nos encontramos realizando pruebas con Hidrociclo-

líneas CAVEX®, TRIO® y LINATEX®, a partir de nuestros soft-

El objetivo principal ha sido la recuperación de agua en di-recto apoyo de los actuales espesadores. El caso más exitoso registrado a la fecha está en torno al 8% de mejora en el ba-

lance hídrico, detalla Javier López, Product Manager de Hidroci-clones para Latinoa-mérica de Weir.

En la práctica, si se tiene un relave que está descargan-do de los espesado-res entre 55-58% de sólido en peso, previo al espesador, toma-mos una fracción de ese relave que viene con mucha agua, del orden del 35-40% de sólido en peso, y

obtener una descar-ga inferior del equipo,

de estas baterías de hidrociclones retorna a los actuales es-pesadores. Es entonces que se obtiene en promedio, entre la descarga del hidrociclón y la del espesador, un margen su-perior a un 61% de sólido en peso, contra 55% a 58% del proceso original”, detalla Javier López.

Otro desafío de la recuperación de agua es el escaso conocimiento que existe en torno a las arcillas que traen los relaves. El segundo desarrollo va enfocado en esa línea. “Estamos haciendo pruebas en base a un secado del relave para lograr una descarga entre el 85-90% de sólido. Con-siste en reutilizar tecnologías ya probadas como harneros desaguadores, hidrociclones y bombas, junto con diseños innovadores de estanques, en base a pruebas que actual-mente estamos haciendo en conjunto con nuestro socio SGS, a través de una planta industrial piloto”.

Actualmente la iniciativa se encuentra en fase de prue-ba a escala piloto. Como describe Javier López, “estamos avanzando con algunas alianzas para dar respuesta al mayor desafío, el que radica en cómo logramos aclarar las aguas del proceso, las que alcanzan en el mejor de los casos, entre el 4% y 6% de sólido. Las estamos sometiendo a pruebas de

mejorar el balance hídrico”, adelanta el ejecutivo de Weir.

En WEIR están enfocados en innovar para que sus clien-tes puedan obtener el menor costo total de operación y la

Planta piloto.

PUBLIRREPORTAJE Weir

Javier López, Product Manager de Hidrociclones para Latinoamérica de Weir.

WEIR publi.indd 44 10-11-16 14:15

Page 68: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 64 noviembre

¿Cuán útiles son los Reportesde Sustentabilidad?

Camila Morales

Teniendo a la transparencia y la sustentabilidad como metas preestablecidas,

estos documentos informativos han sido claves para las empresas que deseen

tener ventajas competitivas por medio de una gestión más eficiente y una

mayor interacción con ciertos grupos de interés. Pero, ¿realmente se logran

estos propósitos? Expertos dan a conocer su visión.

Planta desaladora de la empresa Acciona, en Copiapó.

Foto

: Kim

berl

y-C

lark

MEDIO SUSTE 64-66.indd 64 10-11-16 10:24

Page 69: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 65 nme

No es novedad que a medida que avanza el tiempo la demanda por tener un mayor acceso a información es una de las exigencias claves de ciertos grupos de interés. Ciudadanos comunes, accionistas, autoridades regulatorias y asociaciones de trabajadores, son parte del abanico de personas que desean saber más sobre algún producto o empresa.En los últimos años, este interés por “saber y exigir más” se ha acrecentado, tomando

predomina en la sociedad. De acuerdo a un estudio presentado este año por

de los chilenos y su relación con las marcas disponibles en el mercado, se evidencia un

Sólo un 1,6% de los encuestados respondió con una característica positiva

hoy a las marcas?, mientras que un 68% de los chilenos cree que las marcas actúan de manera deshonesta, y las palabras

son las que fueron más mencionadas al hablar de lo que buscaban en las empresas.Tomando en cuenta este escenario, las compañías parecen percibir que ya no sólo importa lo que sucede dentro de la organización, sino que cobra importancia los impactos producidos en toda la cadena de valor. Es aquí cuando los Reportes de Sustentabilidad surgen como un medio de información relevante a la hora de “rendir cuentas”.

Con el propósito de comunicar de manera precisa los aspectos ambientales, sociales y económicos de la empresa por medio de una mayor transparencia y credibilidad, estos documentos informativos son vistos como reportes que agregan valor a la reputación de la compañía y contribuyen de forma integral en la comunicación de la responsabilidad social de la corporación.Pero, ¿en qué nivel se cumplen estos objetivos? A pesar de que los Reportes de Sustentabilidad son una práctica implementada hace años en las principales industrias, como la minera y la energética, los cuestionamientos en

asoman en tiempos en que los grupos de interés son cada vez más exigentes.

demandas de la sociedad, también van cambiando los enfoques de los Reportes de Sustentabilidad. Hoy las empresas utilizan estas publicaciones para entregar información relevante sobre sus principales retos y desafíos, dando a conocer su desempeño y resultados ya no sólo como un mero recurso publicitario.

de Medio Ambiente de la Sonami. “Los modelos de Reportes de Sustentabilidad se encuentran en permanente evaluación por las instituciones, en cuyos directorios participan representantes de diversos

sectores, incluyendo la sociedad civil. Por ello, las nuevas exigencias de esta última en alguna forma se van incorporando a las nuevas versiones de los modelos que las referidas instituciones van actualizando”, explica.Sin embargo, para Claudia Mac Lean, integrante del Comité de Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, a pesar de que estos documentos sí constituyen un avance a nivel empresarial, la entrevistada expone ciertas dudas a la hora

que por falta de transparencia, por falta de precisión en la entrega de información”.“Desde mi perspectiva, muchas veces los reportes se convierten en instrumentos de comunicación de innumerables iniciativas, entregadas de manera poco precisa. En ciertas ocasiones sería mucho más provechoso contar brevemente con una serie de indicadores ambientales y sociales, más que con un informe de cien páginas”, argumenta la experta de la Universidad de Chile. De acuerdo a la versión 2013 de la “Encuesta e Informes de Responsabilidad Corporativa” elaborada por la consultora

realizan reportes de este tipo en el mundo se elevó en un 7% desde el año 2011, y año a año esta tendencia va en aumento. ¿Qué sucede a nivel energético y minero? Para Claudia Mac Lean, “cuanto más información haya en términos de huella de carbono, huella hídrica,

MEDIO SUSTE 64-66.indd 65 10-11-16 10:24

Page 70: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 66 noviembre

toxicidad, intensidad energética, etc., de los procesos, aquellas variables se tornarán factores de decisión. De esta forma se podrá trascender del concepto de commodities, y efectivamente tomar decisiones sustentables y responsables”.En la visión de Francisco Leiva, líder de

Reportes de Sustentabilidad “para empresas de energía son útiles, considerando que muestran los lineamientos estratégicos de la compañía. No obstante, en cuanto a los datos e indicadores que muestran suelen ser bastante ligeros y poco contundentes. La mayoría no sigue estándares como el GRI (ver recuadro) y/o utilizan versiones antiguas del estándar, es decir, no están a la vanguardia en este tipo de reportes”, indica.

Ventajas y desventajas

grandes del planeta, el 93% elabora estos

documentos, de acuerdo a la consultora KPMG, parece pertinente poner atención

los reportes, y en los retos pendientes que se presentan para estos informes.

señala que estas características “son evidentes”, ya que estos reportes

en forma regular, reconociendo los avances y también los incumplimientos. Esto reviste gran importancia, pues los reportes no sólo son de conocimiento de los terceros interesados y del público en general, sino que también altamente

precisa el representante de Sonami.Una opinión similar es la que tiene el

de estos documentos, pues “sirven para medir el esfuerzo de las empresas en los temas de sustentabilidad”. Sin embargo, la desventaja, a su juicio, “es que cualquiera puede seguir cualquier estándar de estos reportes”.Tomando en cuenta la importancia de

como económica, social y ambiental para tomar decisiones, algunas compañías

reporte de sustentabilidad. Respecto

obliga a las empresas a presentar

Superintendencia de Valores y Seguros, y a las Sociedades Anónimas abiertas a

¿Qué vendrá en el futuro respecto a las exigencias de estos reportes? Para

tipo nutricionales para la minería y energía, indicando condiciones laborales de las personas, índices de toxicidad,

producción, efectos en la salud natural

a tener ventajas competitivas respecto de otros países, si es que se produce de manera más sustentable”, precisa.

Global Reporting Initiative es una organización dedicada a desarrollar guías para la elaboración de reportes de sustentabilidad aplicables

a todo tipo de organización. Esta es la metodología más utilizada

en Chile en los Reportes de Sustentabilidad, manteniendo un nivel

de adhesión superior al 87% al 2014, de acuerdo a una investigación

realizada por la consultora PwC.

La guía GRI consta de una serie de principios necesarios para determinar los contenidos a abordar y principios para garantizar la

calidad de éstos. Además, contiene elementos que buscan describir

el funcionamiento del gobierno corporativo de las organizaciones,

sus prácticas de relacionamiento con grupos de interés y otras

características estructurales relacionadas a temas ambientales, económicos y sociales, los cuales se reflejan a través de indicadores.

¿Qué es el GRI?

Respecto al sector minero, la legislación chilena obliga a las empresas a presentar

y a las Sociedades Anónimas abiertas a

Foto

: Cod

elco

MEDIO SUSTE 64-66.indd 66 10-11-16 10:25

Page 71: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

Avisos.indd 1 10-11-16 14:16

Page 72: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 68 noviembrenmennnmennnnmenmenmemeen ennmennnnmeenmeennnnmeennnnmennnnnnnn ennnnnnnnnnn ennnnnnnnnnnnnnnnnn 668686866868 nononnoon vievieviembrmbrbbrmbrbmbrbbbb eeeeeeeeeeee

De acuerdo a un estudio realizado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), durante el 2015 la minería del cobre en Chile utilizó 13,07 m³/seg de aguas continentales, ya sea

adquiridas a terceros, por lo que su consumo aumentó en un 0,93% respecto al 2014. Otras fuentes de extracción son las aguas de mar y las aguas recirculadas, las cuales han presentado un aumento considerable. En los últimos años el uso de agua de mar en operaciones mineras ha visto una tendencia creciente. Así se evidenció

Un salto tecnológico

Paula Chapple

Desalación y reúso de agua en la minería:

En la minería, el agua se utiliza en una amplia gama de actividades. La industria

del cobre ha tomado conciencia de sus responsabilidades y está constantemente

evaluando la mejor manera de utilizar el agua, a través de la búsqueda de mejoras

tanto en la conservación como en la reutilización de este recurso.

en 2015 que alcanzó los 2,23 m³/seg. De ellos, 1,3 m3/seg corresponden a agua de mar utilizada directamente en los procesos con un alto contenido de sal, mientras que 1 m³/seg es de agua previamente desalinizada.Hoy la escasez de agua es una realidad. “Cada día el recurso agua es el mismo, pero el consumo aumenta. Se acabó el agua a destajo que había antes y estamos obligados a sacar agua de los pozos. Pero creo que debemos entrar en una nueva fuente de agua y esa es la desalación. Es el futuro pero no lo es todo, la otra parte es el reúso de agua. Hoy en día existe la

Planta desaladora de la empresa Acciona, en Copiapó.

Foto

: Acc

iona

MEDIO DESAL 68-69.indd 68 10-11-16 10:22

Page 73: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 69 nme

tecnología para poder tratar el agua y hacerla potable. El futuro entonces es un sistema híbrido, de desalación junto con el reúso”, señaló José Joaquín Muñoz, director de la Asociación Latinoame-ricana de Desalación y Reúso de Agua (Aladyr) y de Seven Seas Water, en el marco del 5° Congreso Latinoamerica-no Desal, organizado por Gecamin y la empresa Aladyr.

Desalación y reúsoLa escasez del recurso hídrico ha hecho que las empresas mineras deban explorar nuevas alternativas para abastecerse de agua. Una de ellas es la desalación y el reúso de agua, dos conceptos que no pueden ir por caminos separados. Waldo López, gerente de Desarrollo de Clientes Privados de Acciona Agua, apunta que “hoy los recursos de agua son limitados y cada vez más escasos. La actividad minera es intensiva en la extracción de agua y lo que han usado son fuentes naturales, pero tenemos que entender que si queremos sostenibilidad, esos recursos no se pueden seguir ocupando”.En Chile, el concepto de desalación existe desde hace mucho. “De hecho en el siglo XIX ya habían plantas desaladoras en el norte, pero con tecnología de la época. La primera planta con las tecnologías actuales pertenece a Aguas Antofagasta y ya tiene casi 15 años. Junto con ella hay unas cinco o seis plantas de mayor tamaño operando en Chile”,

comenta Raymond Philippe, gerente de Desarrollo de Negocios y Líder Sector Agua de MWH Global. En los últimos 8 años, los proyectos de expansión del sector minero han necesitado de abundante agua y hoy hay muchas iniciativas pensando en el uso de agua desalada como su fuente de agua. Pero el futuro no sólo está en la desalación para suministro de agua, “sino también para el tratamiento de descarga

con entender el concepto integral, que es el reúso”, detalla el ejecutivo de MWH Global.La tecnología existe, pero faltan años de conocimiento e investigación. “Con

de nuevos procesos, los costos han ido bajando. Cuando hablábamos hace 15 años atrás de la introducción de la desalación como alternativa, el precio era de 3 o 4 dólares el m³ de agua desalada, hoy hablamos de 70 u 80 centavos por m³ de agua”, indica José Joaquín Muñoz. Para muchos de los países de Sudamérica, la severa necesidad de agua y el gran estrés hídrico en el que se vive, “ha obligado a buscar fuentes alternativas de agua, principalmente en Chile y en el norte, en directa relación con la demanda de agua para los procesos”, sostiene Andreina García, investigadora del Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile. Ya es un hecho que las plantas desaladoras existen, con todos los

problemas que eso conlleva. “En la actualidad está cobrando fuerza el reúso. Quizás para Chile, hace algunos años atrás no estaba dentro de las alternativas, pero cuando vemos ejemplos como el de Singapur, donde han levantado el reúso como una alternativa para obtener porcentajes de agua importantes no sólo para el proceso, sino para abastecer a la población, vemos que es posible”, comenta la investigadora del AMTC.

ProyeccionesSegún el informe de Cochilco, a nivel de proceso, un 71% del consumo de agua continental se utiliza en el procesamiento

de concentrados de cobre, un 15% es utilizado para la obtención de cátodos electro-obtenidos, un 4% se utiliza en

10% restante corresponde al ítem otros, donde se incluye el agua para el área mina y servicios anexos, campamentos, supresión de polvo y agua potable.Ante este escenario, los expertos coinciden en que lentamente el país tendrá que asumir una visión más global del manejo del agua, proceso de aprendizaje que tomará algunos años. En la actualidad, una de las problemáticas es que “no existe un marco legal actualizado que cumpla con la situación actual y futura del recurso hídrico. Hoy en día el agua es propiedad privada y

comenta Raymond Philippe.

Con una gran cantidad de asistentes, se llevó a cabo el 5° Congreso

Latinoamericano Desal,organizado por Aladyr y Gecamin.

Foto

: Gec

amin

MEDIO DESAL 68-69.indd 69 10-11-16 10:22

Page 74: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 70 noviembre

Últimas innovaciones

¿Cómo se está revolucionando la minería?

A punta de creatividad, trabajo y esfuerzo; son varias las empresas que están desarrollando soluciones nuevas que responden a las necesidades de la industria. El ecosistema innovador en Chile se va fortaleciendo gracias al trabajo de instituciones públicas, privadas y el sistema escolar. Pero…

¿quiénes son estos innovadores y qué están haciendo?

Nicolás Rojas

Con todas las críticas que puedan existir, Chile es mirado como un ejemplo en nuestro continente en cuanto a ecosistema de emprendimiento e innovación. Programas como Startup Chile, centros de fomento productivo como Corfo, los nuevos comités de desarrollo regionales (piloteados durante este año en las regiones de Los Ríos, Biobío y Antofagasta) y la gran cantidad de concursos y premios relacionados a proyectos innovadores; por nombrar algunos ejemplos, han logrado que los ojos del resto del continente se dirijan a nuestro país.¿Qué tenemos de especial en Chile? Todo el esfuerzo -muchas veces mancomunado- entre las instituciones públicas, los privados, las instituciones educativas, fundaciones, entre otros actores; ha estado favoreciendo la creación de empleos, el ingreso de capitales extranjeros y un ambiente propicio para que emprendedores de todas las regiones comiencen a idear, implementar, patentar y exportar.

Solo a modo de ejemplo, Startup Chile ha traído a nuestro país más de 1300 empresas provenientes de 80 países (incluido Chile), las que han creado, en promedio, 8,6 puestos de trabajo cada una y han generado ventas, también en promedio, por más de US$ 589 mil cada una. Y si bien no es un programa perfecto -tiene a varios detractores que piensan que la inversión de US$ 40 millones no se

que los resultados serían en el corto plazo.

Innovadores en acciónPero, en lo concreto, ¿qué está pasando en estos momentos en Chile? ¿La minería es un polo de desarrollo en este tema? Por la enorme cantidad de recursos que maneja, porque nadie quiere que nos pase lo mismo que nos pasó con el salitre y porque tiene la necesidad de innovar, reduciendo costos y mejorando la productividad; el sector minero es uno de los que está avanzando fuerte.Impulsado por el ForoInnovación, hace diez años comenzaron los premios

Avonni (innova, pero al revés). Hoy es el Premio Nacional de Innovación y tiene 16 categorías, una de ellas Minería y Metalurgia.¿Quiénes son los postulantes al galardón? Educación por competencias, herramientas para el control de producción y gestión, además de un sistema de seguimiento a las variables críticas para la mantención de neumáticos; son los aspirantes (al cierre de esta edición aún no se conocía a los ganadores).Pero Avonni no está solo. Desde la Fundación Chile, con el apoyo de Banco Estado y con directa conexión a fondos de capital de riesgo; se impulsa el concurso “Piensa en grande”, que también tiene una categoría especial para los mineros. Tres propuestas fueron las premiadas este año, relacionadas con el desempeño productivo, servicios de exploración y monitoreo de posicionamiento en minería subterránea.Para ir más en profundidad, resumimos lo que están haciendo los principales innovadores del sector.

INNOVACION 70-74.indd 70 10-11-16 12:23

Page 75: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 71 nme

MT Loops,

INNOVACION 70-74.indd 71 10-11-16 10:21

Page 76: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 72 noviembre

Indimin, innovación digital para la industria minera

Óscar Constanzo, gerente general de Indimin -una de las empresas ganadoras del “Piensa en grande”-, cuenta que su empresa “trabaja combinando procesos del Desing Thinking con conocimiento experto, ayudando a sus clientes a crear un nuevo ambiente competitivo y a elevar la productividad. Basada en procesos de innovación, se crea visualización digital para mejorar dramáticamente la productividad en minería”. De esta forma, a través de sus desarrollos logran que sus clientes cuenten con información reveladora que pueda ser compartida fácilmente, favoreciendo el proceso de toma de decisiones.Entre sus principales desarrollos cuentan con Smart Mining Coach (Coach

operador y medir su desempeño, diseñándole además capacitaciones personalizadas para mejorar su nivel de competencias.De la mano de dicha aplicación, existe también Prognosis, permitiendo predecir y develar información para la toma de decisiones de alto impacto en el proceso de carguío y transporte; disminuyendo así los costos y maximizando la producción a través de monitores analíticos y una plataforma

Bailac GTS, control de neumáticos

Considerando que los neumáticos son el tercer insumo más caro del proceso de extracción, las compañías mineras centran todos sus esfuerzos en aumentar la duración de este recurso. Pensando en el problema, Cristian Valdivieso, líder de I+D de Bailac, explica que la compañía desarrolló un sistema para automatizar el proceso de muestra de presión y temperatura de los neumáticos, evitando que los operadores tengan que estar mirando las pantallas y otros temas que, en realidad, encarecían el proceso.De esta forma, desarrollaron un sistema para medir presión, temperatura, ubicación, velocidad y longitud de ciclos;

conectándose además a otros sistemas para tener información completa y transmitirla sin interferencias dentro de la faena. “GTS fue el primer sistema en combinar análisis geoespacial a los neumáticos (como actualmente lo hace Waze) que además se podía ver en un teléfono celular, tablet o computador; con lo que acercamos la información al usuario que toma la decisión”, explica

La solución, que comenzó a desarrollarse en 2012 con el apoyo de Corfo,

Mistral y Sierra Gorda.

INNOVACION 70-74.indd 72 10-11-16 10:21

Page 77: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

Pone en marcha nuevo modelo de gestión

Una nueva política interna puso en práctica la empresa, de manera de atender a clientes estratégicos en base a una oferta más diversificada.

Lureye S.A. empresa líder en soluciones electromecáni-cas y energéticas, con más de 70 años de existencia en el mercado nacional, se encuentra implementando un nove-doso modelo de gestión que le ha permitido mantenerse a la vanguardia entre sus clientes, junto con el mayor stock de tecnologías para todo el mercado nacional.

“La situación del mercado nos ha llevado a innovar re-diseñando y mejorando nuestra oferta, y es por eso que hemos optado por hacer una transformación interna de nuestros procesos de gestión”, explica Francisco Javier Díaz, Gerente General de Lureye Electromecánica.

Como lo explica el ejecutivo, “este año ha sido más po-sitivo que los años anteriores. Y si bien el crecimiento ha sido bastante mejor a lo esperado, éste ha sido un incremento parejo, es decir, en todas nuestras familias de producto”.

-neas de acción: el empoderamiento, liderazgo y trabajo en equipo. “Estos tres elementos son los que nos han permiti-do que este año estemos mucho mejor que antes, logrando un modelo de gestión exitoso”, detalla Francisco Javier Díaz.

El gran mérito de este cambio ha pasado por la mo-tivación del capital humano de la compañía. “Como em-presa nos hemos esforzado en entregar un muy buen ambiente de trabajo y de entender cuáles son las ne-cesidades de nuestros vendedores, de nuestra área de productos, y de nuestra área de postventa, junto con ob-servar cuáles son sus necesidades, solucionarlas y poder darles a nuestros colaboradores las herramientas de ma-nera de empoderarlos y motivarlos al trabajo en equipo”, comenta el ejecutivo de Lureye.

-tégico. Asimismo, el ejecutivo destaca la oportunidad de recuperar el posicionamiento que históricamente nos des-tacaban en materia de servicios de valor agregado con la industria”.

Respecto a nuevas tecnologías, la empresa se caracteri-za por tener una innovadora línea de grupos electrógenos, compresores, motores, reductores y variadores de frecuen-

cia. En ese sentido, “nuestra línea de negocio hoy la hemos

del país. Históricamente, minería era una de las áreas más relevantes para la compañía, hoy no tenemos una diferen-

complementa el ejecutivo de Lureye.

Francisco Javier Díaz, Gerente General de Lureye Electromecánica.

PUBLIRREPORTAJE Lureye

LUREYE publi.indd 44 10-11-16 14:17

Page 78: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 74 noviembre74 i b

Subtrack, posicionamiento en tiempo real para minería subterránea

Comenzaron hace seis meses a desarrollar un hardware que se instala en los vehículos que circulan en las minas subterráneas, comunicando su posición en tiempo real.Claudio Carreño, el emprendedor tras esta innovación, explica que la fórmula en cuestión no responde a los tradicionales métodos utilizados por la industria, los que obtienen la información utilizando infraestructuras de comunicación adicionales; sino a una técnica matemática desarrollada por su equipo.Otra de las características que hace especial a este sistema es que utiliza los mismos componentes comunicacionales que existen dentro de cada faena y el sistema, pues, “en términos de la generación de alarmas, el sistema de visualización y monitoreo analizará la información de tal modo que se podrán ejecutar planes preventivos de acuerdo a las conductas y patrones observados”, señala Carreño.

Rockstar para la minería, educación por competencias

Gestionado y articulado por Emprendejoven, este programa se enfoca en mejorar la empleabilidad y desarrollar todo el potencial de estudiantes de establecimientos técnico profesionales. De esta forma, explica Carlos Talamilla, director

competencias a los profesores para que lo ingresen en las horas de libre disposición de los colegios, “combinando el desarrollo socioemocional de los jóvenes con el nivel uno del marco de

El trabajo comenzó en 2014 en la región de Coquimbo en cuatro establecimientos. El año pasado mejoraron algunos aspectos, incluyendo en la implementación a liceos de Antofagasta y Calama.¿Resultados? Según una investigación realizada por el candidato a doctor de la Universidad de Columbia, Pablo

Corfo (a través de un PAEI), ha logrado que los estudiantes vean el fracaso como instancia de aprendizaje y oportunidad de crecimiento, desarrollando habilidades como la resiliencia.Por otro lado, agrega Talamilla, se ha incrementado la inserción de capital humano proveniente de estos liceos en la industria minera, además de una

INNOVACION 70-74.indd 74 10-11-16 10:21

Page 79: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

Avisos.indd 1 10-11-16 14:18

Page 80: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 76 noviembre

El mundo avanza y con ello también los retos relacionados a este progreso. La constante necesidad de contar con profesionales que posean una formación especializada y con competencias avanzadas, se ha posicionado como un requerimiento clave para liderar procesos de desarrollo político, económico y social de una nación.El mundo laboral ha presentado una serie de cambios en la última década, donde la importancia de los especialistas cobra cada vez mayor relevancia para alcanzar las metas propuestas como país y sociedad. En este escenario, los postgrados surgen para proveer de formación avanzada en investigación, desarrollo e innovación.

Diplomados, magísteres y doctorados son los tipos de espe-cializaciones al que un o una profesional pueden optar para complementar sus estudios de pregrado. ¿Qué pasa en minería? Al ser un sector económico clave para el país, este rubro y su constante demanda de innovación se ha visto favorecido por los postítulos relacionados.“En los últimos años la demanda por este tipo de programas se ha incrementado sustancialmente, debido a que cada día las empresas mineras orientan sus contrataciones y sus preferencias por trabajadores con cierto grado de especia-lización”, señala Javier Vallejos, académico y coordinador del Magíster en Minería de la Universidad de Chile.

Camila Morales

Generando conocimientos en un contexto de desafíosLos diversos postítulos relacionados con la minería reflejan la

importancia de este sector económico en Chile. Sin embargo, los retos en cuanto al aporte y eficacia de los postgrados, deja entrever las inquietudes

que aún existen a la hora de optar por estudiar una especialización.

Postgrados en minería:

nmnmnmnmmmemememnmemmmememmmmememeeemeeeeemeeennmnmmmnmnmmemmememememeeeeeeememeeenmmmnmenmemmeeeeeenmemmmmnmemmmeeeeemmemmmemeeeemeemmmeeeeeeemmmmemeeeememmmmmeeeeemmmmmmeeeeemeeeenmeeeemeeeeemeee 7676767677777776666666666666666667676767676666666666666777666666666667666666666666776766666666666676767666666666666676766666666666666666666666666666666666666666776666666666666666666666666666666666666666666666666666666666667666667 nnononononnnononnononooononononoononononnononnnonoonoonoononononnonnonnonononoonononononnnnnonnnnnonooooooooonoonononnonnnnooooonoonooononooonooooooononnnoooooooonnnnnonnooooonnnonnoooonoononnnnononnonnnnnnnonnnnnonoonnoooooonnnnnnnoononoonnnnnoooonnoooonnnnnnnnnnnooooovievvievievievievievvievievievieevievievieievievievieevievievieivievievievievievievieieievievievieiievievievievievievievieieevieieievievievvievievievieievievievievievievievieiiieevvvievievievievviiivieievieeeeeevievievvvieviivieievieeeeevieevievievvieviviieiieeevvvvivieeevieevivvvvvvieeevieieevvievievvvvievivivievievvvieviviivievievievvieevvieievieevvvievieieeevvvievv eeevv eevvviiieeemmmmbmmbmmbmbmmbmbrbmbmmbbbbbbbmbbrbrbbmbmbmbrbrmbrbrmmmmmbmbmmbmbrmbbbbbbbbbbrbmbbmbrmmmmmbbmbmbbbmbbbbbmbrrmmmbmbmbbbbrmbbrrmmmmmmmmmbmbmbbbbmbrbrmmmmmmmmmmmbrmmbbbbbrrrrmmmmmmmmmmmbmbbbmbmmmmmmmbbbmbbbrrmmmmmmmmmbrbbmbmmmmmmmmbbbbbrmbrmmmmmmbmmmbbbbbrmmmmmmmbrmmmmmmmmbmmmmmmmmmmmmmmmmmbmmmmmmmmbbmmmmmmmmbbmmmmmmmbmmmmmmbmmmmmmmbbbb eeeeeeeeeeeeeee

última década, donde la importancia de los especialistas cobra cada vez mayor relevancia para alcanzar las metas propuestas como país y sociedad. En este escenario, los postgrados surgen para proveer de formación avanzada en investigación, desarrollo e innovación.

se ha incrementado sustancialmente, debido a que cadadía las empresas mineras orientan sus contrataciones y suspreferencias por trabajadores con cierto grado de especia-lización”, señala Javier Vallejos, académico y coordinador delMagíster en Minería de la Universidad de Chile.

UNIV POST 76-78.indd 76 10-11-16 10:37

Page 81: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 77 nme

Pero, ¿cuál es la evaluación de estos postgrados en cuanto a su profundidad en las temáticas y desafíos a superar en un país minero por excelencia? Si bien Chile es reconocido mundialmente por la producción de cobre, ¿esta realidad tiene directa relación con el nivel de calidad de los postgrados enfocados en esta área?

La realidad nacionalDe acuerdo a datos del ministerio de Educación, al analizar las universidades que imparten postgrados, la matrícula para el año 2015 en el país fue de 5 mil estudiantes de doctorado y 40 mil alumnos de magíster, representando un incremento total de un 30%, aproxima-damente, en los últimos seis años.Esta constante evolución en el país

director del Programa de doctorado en Ingeniería de Procesos de Minerales de la Universidad de Antofagasta (UA), si bien es interesante la oferta de postgrados en minería, a nivel de calidad aún existen carencias.“Asumiendo que la calidad de un postgrado está dada por el mayor número de años de acreditación otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), creo que aún es

pocos los postgrados directamente

orientados a minería (metalurgia, minas, geología) y entre ellos la mayor parte no pasa los cuatro años de acreditación

Sumado al factor de la acreditación, Javier

que “en muchos casos las falencias más grandes están relacionadas con la falta de docentes idóneos para realizar los planes de especialización para lograr una mejor formación de los estudiantes”.De esta manera, a pesar de que en Chile existen más de 20 mil profesionales en programas de postítulos -lo cual es una cantidad de alumnos que se ha mantenido relativamente estable en los últimos años-, en el área de la minería aún hay desafíos pendientes. Así también lo indica Carlos Molina, director

Universidad Católica del Norte (UCN).“Un desafío pendiente es la posibilidad que los estudiantes puedan tomar asignaturas de las diversas maestrías y convalidarlas en su programa de origen. Nosotros estamos revisando

o estructurar mejor diversos tópicos relevantes para la industria”, comenta Molina en relación al Magíster en

casa de estudios.Sumado a estos retos, el nivel de accesibilidad para obtener una beca, la compatibilidad que deben tener algunos

director del Programa de doctoradoen Ingeniería de Procesos

de Minerales de la Universidad de Antofagasta.

Foto

: Uni

vers

idad

de

Ant

ofag

asta

director del Magíster en

Universidad Católica del Norte.

Foto

: Uni

vers

idad

C

atól

ica

del N

orte

académico y coordinador del Magíster en Minería de

la Universidad de Chile.

Foto

: Uni

vers

idad

de

Chi

le

alumnos entre el estudio y el trabajo, y la

de los postítulos, siguen siendo parte de los desafíos permanentes.“Lo fundamental de los postgrados de este tipo, es la capacidad de investigación

medida a través de publicaciones en revistas de corriente principal y ahí es donde están las falencias”, agrega el académico de la Universidad de Antofagasta.

¿Postgrado en Chile u otro país?A la hora de optar por realizar estudios de postítulos, otra de las dudas que surge por parte de los futuros estudiantes es en qué país realizarlo. El hecho de que en Chile el costo de una especialización en minería varía entre el $1.500.000 a los $4.500.000 anuales, aproximadamente, las becas y otros países surgen como opción.Porque si bien Chile se caracteriza por ser un país minero por excelencia, ¿por qué algunos profesionales optan por realizar una especialización minera en el extranjero? Para el académico de la UCN, son variadas las razones.“Las pocas becas que se asignan a programas relacionados con la gestión minera, debido a que los estudiantes que terminan el programa aumentan sus niveles de empleabilidad con probabilidad de optar a sueldos muy

UNIV POST 76-78.indd 77 10-11-16 12:25

Page 82: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 78 noviembre

competitivos, es una de las razones

realizarlo en otro país; sumado al interés por adquirir experiencia minera

Molina.De acuerdo a información emitida por la consultora Downing Teal Chile -empresa que se dedica a la búsqueda y selección de profesionales para el rubro minero- Australia, Canadá y Estados Unidos tienen los posgrados de minería más recomendados del mundo. ¿Qué sucede en Latinoamérica? A nivel regional, Chile es el país que lidera las recomendaciones por los académicos y ejecutivos para estudiar posgrados en esta área.Con el foco puesto en la sustentabi-lidad y el medio ambiente, Australia ofrece programas de gestión ambiental en la minería y gestión en recursos naturales, mientras que Canadá destaca por potenciar a los profesionales interesados por la

Graber, la obtención de una beca es una opción interesante a la hora de decidir estudiar en el extranjero.“Si un buen alumno tiene posibilidades de ganar una beca para obtener un postgrado en el extranjero, para él resulta muy atractivo, por la posibilidad

Foto

: Cod

elco

Australia, Canadá y Estados Unidos tienen los postgrados de minería más

recomendados del mundo. En cuarto lugar

de dominar otro idioma y conocer otra realidad. Pero tengo la impresión que son pocos los becarios que siguen postgrados en minería en el extranjero, ya que no hay muchas posibilidades, salvo en países como Australia o Canadá”, precisa el director del programa de doctorado en Ingeniería de Procesos de Minerales de la UA.De esta manera, aunque los postítulos relacionados a la minería en Chile son un foco de interés para profesionales nacionales e incluso extranjeros que desean fortalecer sus conocimientos académicos, aún se evidencian retos, acorde a los nuevos desafíos y dilemas de la industria. No obstante, la posición de los postítulos en Chile

de las universidades que imparten postgrados en esta área: mantener una conexión con la industria. “Cabe resaltar la importancia que tiene Chile en el contexto mundial. A pesar de enfrentar diversos desafíos, ha sido capaz de proponer e implementar soluciones. Esto nos ha posicionado como un referente a nivel mundial, mostrando las capacidades y oportunidades que ofrece tanto la industria como las

coordinador del Magíster en Minería de la Universidad de Chile.

UNIV POST 76-78.indd 78 10-11-16 12:26

Page 83: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 79 nme

El Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (Crhiam) de

denominado “Leading technologies for water management”, actividad que se desarrolló entre el 24 y el 26 de octubre en la casa de estudios.“Se trató de un evento de alcance internacional que convocó a importantes exponentes en temas relacionados a los recursos hídricos en la agricultura y la minería, por lo que para nosotros -como Centro- es

director del Crhiam.Entre las líneas de investigación que fueron expuestas en esta actividad,

espesamiento, tratamiento de agua, agua para la minería, minería y ecosistemas y agua, medioambiente y sociedad.

La arquitecta Claudia Vicentelo, perteneciente a la Universidad de Tarapacá (UTA), fue seleccionada por el “Programa de Energías” que lidera Conicyt junto al

Universidad de Chicago. El Programa de Energías tiene como eje fundamental el fomento y fortalecimiento de capacidades en el ámbito energético en instituciones internacionales de primer nivel. Con este propósito, la representante de la UTA postuló

U. de Concepción realizó seminario sobre manejo del agua en minería y agricultura

Arquitecta de UTA es seleccionada en Programa de Energías de Conicyt

Temas como los tribunales ambientales, aguas indígenas y servidumbres mineras, entre otras aristas, abordaron los expertos que participaron de la “Primera Jornada Regional

de la Universidad Católica del Norte (UCN).“Es tradicional el estudio del derecho minero, del medio ambiente y de aguas, pero la evolución de las ciencias jurídicas ha abierto más espacios en distintos ámbitos en los denominados recursos naturales”, explicó el director del Magíster en Derecho de la casa de estudios, Christian Scheechler.El académico agregó que hablar solo de medio ambiente es un concepto que “se ha quedado corto” para comprender las nuevas realidades sociales en el contexto minero. Para analizar este nuevo escenario en la industria, Christian Scheechler explicó que a futuro el objetivo es plantear un espacio de encuentro permanente y anual por parte de la UCN sobre este tema.

UCN realiza actividad sobre recursos naturales como nuevos desafíos del Derecho

y desarrollo inteligente y sustentable del territorio”,

energética.Las propuestas fueron evaluadas por un comité integrado por expertos designados por Conicyt y el ministerio de Energía. En los criterios principales de evaluación se consideró la pertinencia del tema, el programa de trabajo a desarrollar, los antecedentes del postulante, el impacto posterior al desarrollo del proyecto y la experiencia de la institución extranjera elegida.

BREVES UNIV 79.indd 79 10-11-16 10:07

Page 84: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 80 noviembrenme 8080 noviembre

S

nme 80 noviembre

Foto

: Sol

tex

Daniela Tapia

Pese a los cambios que han experimentado las válvulas en el último tiempo y las innovaciones que se le han incorporado, aún quedan desafíos pendientes. Uno de ellos es el escaso personal técnico calificado para hacer las mantencionesde estos productos bajo altos estándares de trabajo.

De innovaciones y retos pendientes

Válvulas:

Foto

: Sol

tex

FICHAS VALVULAS 80-84.indd 80 10-11-16 12:29

Page 85: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

Avisos.indd 1 10-11-16 14:19

Page 86: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 82 noviembrenme 8282 noviembre

Bermad Fluid Solutions - BFS

KSB Chile

La empresa BFS presenta la “Estación Reductora de Presión (ERP)” compuesta por una válvula reductora de presión Bermad (720) diseñada para la regulación, “garantizando una operación estable y precisa de la presión aguas abajo”, sostiene la empresa. La ERP incluye

condiciones estáticas, dispone de una Válvula de Alivio (73Q) y Válvula Ventosa (D43) para descarga de aire dentro del sistema, dos válvulas de corte aguas arriba y aguas abajo de la ERP y un equipo registrador de datos Sofrel (LS42), que permite el monitoreo con emisiones programadas, vía web o celular, de la evolución de los parámetros de

KSB Chile da a conocer la válvula de mariposa Acris desarrollada en Amri Inc. Houston,

la utilización de materiales metálicos y/o de elastómeros, y que necesitan el uso exclusivo

Dentro de sus ventajas destaca su elaboración desde 1” hasta 24” tanto en conexión lug como wafer, cuerpo en fundición nodular recubierto en Pfa, disco y eje construidos

Fastpack

válvulas de cuchillo para aplicaciones en distintos procesos mineros. Materiales especiales de su

neumáticos, hidráulicos o eléctricos, conforman las características principales de este tipo de productos que ofrece la compañía.

e su

de

FICHAS VALVULAS 80-84.indd 82 10-11-16 10:15

Page 87: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 83 nmenoviembre 8383 nme

SoltexSoltex tiene una amplia variedad dentro de su plataforma de productos. Entre éstas destacan las válvulas para servicios severos de cuchillo Clarkson en diámetros de 2” a 60” y de bola ValvTechnologies con asiento metal a metal de 1/2” a 36” en clases desde 150 hasta 2500 para concentraductos, mineroductos, acueductos y relaveductos. También resaltan las Válvulas de bola y compuerta en aleaciones especiales Kitz, válvulas plásticas Hayward para ácido. Válvulas de Mariposa Keystone con asiento resilente y high performance, válvulas de alivio y seguridad Crosby y pilotadas Anderson Greenwood.La compañía cuenta con líneas representadas que le permiten automatizar estas válvulas con accionamiento eléctrico inteligente, hidráulico o neumático según se requiera.

Samson

La empresa Samson ofrece válvulas y tuberías cerámicas, resistentes al desgaste y a la corrosión, provenientes de su línea de productos Samson Cera System.

Según lo que señala la propia empresa, “en todos los casos donde exista abrasión, temperatura y presión alta resulta altamente conveniente utilizar accesorios revestidos

La empprov

Sete

las válvulas en distintas dimensiones, conexiones y modelos (mariposa-bola-retención-diafragma) y accionadas manual y automáticamente (actuadores).Entre las principales características de sus válvulas resalta su uso en ambientes corrosivos (ácidos), así como de aguas residuales y de mar. Son fabricadas en Francia (casa matriz) y distribuidas directamente en Chile por SAFI AMERICA.

y

s), as

FICHAS VALVULAS 80-84.indd 83 10-11-16 10:15

Page 88: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 84 noviembrenme 8484 noviembre

VinilitVinilit representa en Chile la línea de válvulas termoplásticas de la empresa Italiana FIP. Las válvulas FIP pueden ser utilizadas para distintas aplicaciones y “bajo las más exigentes condiciones de operación en terreno”, indica la propia empresa.La variedad de polímeros disponibles, PVC-U, CPV-C, PP-H, PVDF y ABS, permite su uso en diversos

válvulas de bola, mariposa y diafragma, con actuación manual, eléctrica y neumática, diseñadas para uso industrial y minero. FIP dispone además, de tuberías y accesorios en los mismos materiales

electro-magnéticos.

Vag Armaturen La empresa alemana VAG Armaturen ofrece una amplia gama de productos para el manejo de agua y aguas residuales, entre los cuales destacan las Válvulas RIKO® de Paso Anular, para tareas de regulación en el suministro y distribución de agua de alto

rendimiento, la válvula de Control VAG PILOT®, apropiada para tareas de control en sistemas de abastecimiento de agua y gestión de presión y por último, la válvula de Mariposa

VAG EKN, elemento esencial en tuberías de grandes distancias e instalaciones de agua potable.

P n

Vogt

La empresa Vogt ha desarrollado una serie de equipos y sistemas de bombeo

bombeo de alta tecnología customizados para difíciles condiciones de operación.A solicitud del usuario, estas soluciones pueden incluir sistemas de automatización y control, monitoreando los sistemas de forma remota desde cualquier punto

sistema.

FICHAS VALVULAS 80-84.indd 84 10-11-16 10:15

Page 89: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

Avisos.indd 1 10-11-16 14:19

Page 90: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 86 noviembre

La gran minería está a la vanguardia en la incorporación paulatina de operaciones remotas, con aplicaciones similares a las que se encuentran en las faenas más modernas del mundo.Ejemplo de esta tendencia es Codelco División Ministro Hales (DMH), pionera en la implementación de pruebas de operación remota, logrando ejecutar el proceso productivo completo, desde el despacho de mina, chancado primario,

de concentrados.“Ministro Hales es quizás la primera mina a nivel internacional que incorpora la operación remota completa, realizada a distancia por personal de DMH en una sala de control al

Desarrollo de Procesos de DMH.Desde el 2006 que la División incorporó el concepto de las operaciones a distancia. El Centro de Operación Remota (CIO)

cuenta con una dotación por turno de cinco operadores, desde el despacho mina hasta el área de tostación, junto con un especialista de monitoreo de condiciones, todos ubicados en Santiago.

Desarrollo del proyecto

de comunicación, redundancia de sistema de control, mejoras en seguridad de acceso, entre otros factores.Respecto a la fase tres de gestión, en la que se encuentran

En diseño se encuentra la fase cuatro de integración, que

Paula Chapple

Operación remota y automatización de las faenas

La tendencia mundial es lograr una minería autónoma que permita mantener información en línea, garantizar la continuidad operacional,

mejorando la producción y seguridad de los procesos.

La apuesta de la minería del futuro

Centro de Operación Remota de la División Ministro Hales de Codelco.

Foto

: Ivá

n R

odrí

guez

IND NETWOR 86-87.indd 86 10-11-16 12:30

Page 91: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 87 nme

Guido Bobadilla, gerente de Línea de Negocios

de Minería Subterránea de Sandvik Mining Cono

Sur, fue el encargado de abrir una nueva jornada

de exposiciones en el Networking de Aprimin,

celebrado en el Hotel Hyatt, ocasión en la que

presentó a los asistentes la solución Optimine.

¿De qué se trata? Es un desarrollo para la gestión de la producción que ofrece observación en tiempo

real de operaciones mineras subterráneas a través del

uso de soluciones de gestión de la información.

La innovación de Sandvik ya se está implementando

en un sector de la División El Teniente, y comenzará

a operar el próximo año.

Otro de los invitados al evento fue Nicolás Hurtado,

ingeniero de Desarrollo de Indura. En el marco del

encuentro, el ejecutivo destacó los productos y

servicios que tiene la compañía como el inflado de neumáticos en faenas mineras, la combustión, reducción y refinación y el intercambio térmico,

entre otras áreas de negocio de la empresa.

Soluciones para la industria

IND NETWOR 86-87.indd 87 10-11-16 10:19

Page 92: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 88 noviembre

Por primera vez, la empresa Enaex fue invitada a participar en la

evaluación y selección de empresas para ser parte del Dow Jones

Sustainability Index Chile. A su vez, la compañía resultó elegida

entre las 21 empresas con mejor desempeño en sostenibilidad.

En Chile, esta evaluación se realiza a través de la Bolsa de

Comercio de Santiago, que invita al 40% de las principales

compañías IPSA a medir su desempeño en los tres ámbitos

de la sostenibilidad (económico, social y ambiental) a través

de un cuestionario de más de 600 indicadores reconocidos

internacionalmente.

Enaex es elegida como empresa con mejor desempeño en sostenibilidad

Denominada “Boot Camp”, por primera vez en Chile la empresa Doosan Bobcat realizó una actividad relacionada a un completo entrenamiento en el ámbito de aditamentos orientados a maquinaria y equipos para faenas de construcción, minería e industria en general.Bruno Maldonado, marketing Specialist de Doosan Bobcat Chile, señaló que para estos efectos se habilitaron siete estaciones de entrenamiento, donde instructores efectuaron en terreno demostraciones de equipos con distintos aditamentos,

dando la oportunidad a los asistentes de operar diferentes equipos y herramientas.La actividad se desarrolló en Calera de Tango, donde clientes de la compañía además de conocer la amplia variedad de aditamentos

Doosan Bobcat Chile realiza entrenamiento sobre aditamentos

Con el objetivo de potenciar la internacionalización de las empresas proveedoras de tecnología, servicios y equipos para

durante el mes de septiembre una delegación de la empresa Minnovex viajó a Perú para iniciar reuniones que generen nuevos lazos comerciales.Entre los encuentros de la compañía, se destaca la reunión con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde se

el desarrollo de la industria minera por medio de una industria local de servicios, tecnologías y equipos para la minería. En relación a este propósito, Minnovex y el IIMP estipularon realizar en diciembre un encuentro en Lima, al que serán convocados representantes de compañías mineras y proveedores peruanos.

Delegación de Minnovex viaja a Perú para crear nuevos lazos comerciales

Cabe destacar que durante este viaje la delegación también se reunió con Enrique Alania, gerente de Logística del proyecto Antamina, donde la empresa tuvo la oportunidad de poder establecer vínculos que permitan desarrollar proyectos de innovación tecnológica que aporten valor al negocio minero de Antamina y otros yacimientos en Perú.

del negocio y la consistencia demostrada en impulsar iniciativas

con mirada de largo plazo en relación a las buenas prácticas

de gobierno corporativo, vinculación comunitaria, innovación,

entre otros aspectos”.

INDUSTRIA 88-93.indd 88 10-11-16 10:19

Page 93: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 89 nme

En lo que va del año, la empresa especialista en oleohidráulica Talleres Lucas ha realizado diversos workshop, relacionados a la gama de productos que ofrece la compañía. Las actividades se iniciaron en Santiago, luego en Antofagasta, y posteriormente en Copiapó y Concepción. Los temas expuestos por la empresa abarcaron los diversos mercados industriales en

“Queremos que nuestros clientes nos vean como un aliado técnico integral, y no como un proveedor de productos”, señalaron desde Talleres Lucas, agregando que las actividades fueron educativas, dinámicas y profesionales.

Talleres Lucas cierra workshop técnicos

Con la idea de contribuir a generar políticas mineras relacionadas con el sector de proveedores, Sergio Lecannelier y Andrés Colomer, presidente y vicepresidente de la Asociación Gremial de Suministradores Técnicos y de Ingeniería para la Minería e Industria (Sutmin) respectivamente, visitaron a Jorge Cantallopts, director de Estudios de Cochilco.El propósito fue presentarse ante la Comisión como un actor relevante en la industria, capaz de entregar información de valor en estudios y diagnósticos del

que la asociación posee un conocimiento profundo del sector y que su aporte a los diagnósticos de la institución resultaría valioso para la industria en general.

Sutmin muestra interés por colaborar con el área de Estudios de Cochilco

Sierra Gorda SCM premió a Joy Global Chile por cumplir un año -o

66.000 horas- sin accidentes con tiempo perdido. La razón del reconocimiento se debe a que a mediados de 2015, Sierra Gorda SCM adquirió para su

AC, cuyo mantenimiento está a cargo de Joy Global Chile,

que tiene un contrato MARC con la minera.

La pala se destinó para la fase de expansión de la compañía minera,

continuidad a la alimentación de la concentradora de la fase

Destacando el premio, Miguel Ángel Diez, gerente Regional de Medio Ambiente, Salud y Seguridad de Joy Global, señaló

el personal en faena, que aplica diariamente los valores en seguridad que nos sustentan”.

Salud Ocupacional de Sierra Gorda SCM, sostuvo que “por

riesgo asociado, se puede lograr el cero daño. Joy Global es

Sierra Gorda SCM premia a Joy Global Chile

“mantener una relación con Sutmin, porque desde hace algún tiempo hasta la fecha hemos decidido equiparar el

sector de proveedores”.

INDUSTRIA 88-93.indd 89 10-11-16 12:33

Page 94: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 90 noviembre

Ingresos de Zona Franca de Iquique crecen 2% a septiembre

A partir del conocimiento y trabajo colaborativo con sus clientes, la empresa Indura ha dado a conocer soluciones tecnológicas a nivel de gases, en ámbitos como la industria minera, metalmecánica, entre otros rubros.

potenciando nuestra propuesta comercial”, precisó el representante de la empresa.

de alta complejidad, buscando otorgar mayor efectividad y precisión de los trabajos relacionados al área de gases industriales.

Indura destaca soluciones avanzadas en gases industriales

ejecutar una estrategia preventiva dentro de la compañía. La entrega de este reconocimiento

preventivo y elaborar estas políticas para nuestros trabajadores”, indicó el gerente de

aumento de la satisfacción personal y motivación, además de la promoción de buenas relaciones laborales. El programa se implementa en siete etapas a través de una metodología participativa,

“Trabajar con Calidad de Vida”

positivos. De esta manera, el comportamiento de los ingresos en lo que va de este 2016 es un 2% mayor, comparado al período enero-septiembre del año pasado.

15% en comparación al mismo mes de 2015. Los rubros que impactaron de manera positiva este comportamiento fueron

buenas noticias, pero todavía no podemos hablar de una tendencia. En cuanto a las compras del sistema, destaco el

INDUSTRIA 88-93.indd 90 10-11-16 10:20

Page 95: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

La búsqueda de nuevas oportunidades para la minería

Universidades, empresas mineras que operan en Chile y el extranjero y proveedores, entre otros actores, se dieron cita en el 19° Seminario Técnico de Cytec Solvay Group; una instancia que, de acuerdo a la valoración de los asistentes, permitió conocer los

últimos avances y soluciones a los principales desafíos de la industria.

Pensando en los clientes y stakeholders de mayor inte-rés, proporcionándoles una discusión sobre los principales problemas prácticos de la metalurgia, Cytec Solvay Group organizó el décimo noveno Seminario Técnico, realizado el 6 y 7 de octubre en Antofagasta.

El foco, explica Ricardo Capanema, Director Global de Ventas para mineral processing de la empresa organizado-ra, está en “ofrecer un espacio para que los clientes nos muestren su realidad, los problemas de sus plantas y cómo los están manejando; dándonos la posibilidad de buscar las formas para brindar soluciones”.

Es que el escenario actual de la minería obliga a las empresas a buscar formas de mejora que, “probablemente en momentos de bonanza, no nos preocupábamos”, com-plementa Gonzalo Rivera, Director Regional de Ventas para

Innovación y asociatividad: uniendo fuerzasCerca de 300 personas, provenientes de empresas mi-

neras, proveedoras y universidades; asistieron a las activida-

de la industria, pues ante momentos de crisis logran mante-ner la calma. A pesar que hay una merma en las inversiones en investigación, la minería ha tenido la capacidad de man-tener un nivel de desarrollo, pensando en que esta situación es cíclica”.

Justamente -y en gran medida por esta contingencia-, los mineros están volcando toda su experiencia para gene-rar alianzas que permitan continuar con investigaciones y encontrar formas más económicas y sustentables. De esta manera, hoy las universidades se han convertido en un alia-do estratégico de las compañías, logrando una compenetra-ción cada día más profunda.

de la Universidad Santa María, Jorge Ipinza, uno de los expo-sitores del seminario, y Cytec Solvay Group; una alianza que lleva más de 20 años funcionando.

El profesor, que en su intervención presentó una al-ternativa para eliminar los componentes de arcilla que puedan afectar la sedimentación y compresión del lecho de los relaves, permitiéndoles sacar entre el 55 y 60% de los sólidos, destaca la importancia de este tipo de alianzas “porque una forma de salir adelante en tiempos difíciles es con mejoras tecnológicas, uno de los focos de la universidad”.

Dicha mirada es tremendamente valorada por los traba-jadores mineros, pues “nos enteramos de los últimos avances en tecnología. Estas actividades son muy interesantes porque se reúnen varios actores, quienes presentan sus soluciones o enfo-ques a desafíos que estamos en-frentando actualmente”, concluye Priscilla Aravena, de la División Ministro Hales de Codelco, asis-tente al seminario.Ricardo Capanema, Director Global de Ventas para Mineral Processing.

Parte de los expertos y ejecutivos que estuvieron presentes en el 19° Seminario Técnico Cytec Solvay Group.

PUBLIRREPORTAJE 19° Seminario Técnico Cytec Solvay Group

CYTEC publi.indd 44 10-11-16 14:20

Page 96: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 92 noviembre

El grupo Voces Mineras, en conjunto con la Escuela de Negocios Mineros (ENM) de la Universidad Católica del Norte, llevaron a cabo en el mes de octubre el seminario internacional “Concentrados Complejos de Cobre: Oportunidades y Desafíos”, actividad que tuvo como propósito analizar el nivel de competitividad de las fundiciones chilenas, tomando en cuenta sus altos costos en comparación a las modernas fundiciones extranjeras. Para debatir sobre este tema, participó el gerente de Ventas

vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Sergio Hernández, entre otros expositores.En la instancia, los especialistas coincidieron en que las complejidades asociadas a la fundición de concentrados complejos con alto contenido de arsénico, plantean una serie de desafíos y tareas pendientes tanto para la industria como para el país.

del mundo, no cumplen con los estándares internacionales de emisiones, sus recuperaciones metalúrgicas son bajas y no

director de Voces Mineras, Jürgen Leibbrandt.

Voces Mineras realiza seminario sobre concentrados de cobre

En el mes de septiembre, la empresa Polybandas se adjudicó un contrato en AES Gener - Planta Ventanas. Este acuerdo se enmarca en “Inspección y Mantenimiento de Correas Transportadoras”, en el área de transporte de minerales (carbón).

Polybandas se adjudica contrato con AES Gener - Planta Ventanas

Considerada la feria más grande e importante de la industria minera a nivel mundial, este año Minexpo volvió a congregar a los principales ejecutivos y empresas del rubro, donde estuvieron presentes Aprimin y parte de las empresas que forman parte de la asociación.La presencia de Aprimin en Minexpo 2016 tuvo entre sus objetivos apoyar el posicionamiento de la minería nacional a nivel mundial y continuar potenciando las relaciones con el ministerio de Minería, Corfo y ProChile, sumado al apoyo de la institución a las empresas asociadas que participaron del evento.Las 25 empresas Aprimin que estuvieron presentes en Minexpo 2016 fueron: Elecmetal, Emeco, Enaex, Finning, General Electric, Grupo Emin, HighService, Komatsu,

Küpfer, Liebherr y FLSmidth.

Aprimin destaca participación de empresas en Minexpo 2016

El objetivo principal es asegurar la continuidad operativa del proceso, disminuyendo las tasas de fallas. Para esto se realizarán constantemente levantamientos e inspecciones a los equipos para ver su real estado.En detalle, el contrato adjudicado incluye el ser vicio de inspección periódica de las correas, realizando posteriormente un informe del resultado de la

transpor tadoras, incluyendo montajes, empalmes, y reparación de daños.Asimismo, el servicio incorpora la mantención de componentes del equipo: correas transportadoras, recubrimientos de poleas, cambio de polines carga y retorno, limpiadores primarios y secundarios, limpiadores

INDUSTRIA 88-93.indd 92 10-11-16 10:20

Page 97: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 93 nme

JLG, diseñador, fabricante y comercializador de productos de acceso, recientemente destacó sus equipamientos relacionados al trabajo pesado, donde la empresa busca ofrecer productos innovadores al sector minero, pero al mismo tiempo ofreciendo soporte a los clientes para orientarlos en una mayor productividad y seguridad.En relación a este último punto, la compañía destaca el soporte técnico, el servicio, la capacitación, y las piezas de repuesto que tiene al servicio de los clientes, las cuales están relacionadas a plataformas de trabajo aéreo (AWPs), elevadores de tijera, plumas elevadoras y manipuladores telescópicos.

JLG destaca equipos versátiles para trabajo pesado

La empresa sueca Volvo puso en operación el camión autoconducido Volvo FMX self-driving, que está en funcionamiento en la mina Boliden, en Kristineberg, Suecia, desde este mes y hasta el próximo año. Según lo señalado por la propia empresa, este hecho “constituye el más importante paso de la compañía en materia de desarrollo de vehículos autónomos”.Entre las características fundamentales de este camión destaca el

limitados y ambientalmente bien controlados, donde la conducción es en su mayor proporción, repetitiva y monótona o rutinaria”, comentan desde Volvo.El camión también incluye un sistema incorporado de radar con sensores láser. Este sistema se usa inicialmente para monitorear la geografía de la mina y generar un mapa de la ruta que el camión tiene que atravesar. Luego, la información recogida es usada para regular la dirección, los cambios y la velocidad de marcha del vehículo. En cada nuevo viaje, los sensores se utilizan para escanear continuamente el área alrededor del camión y optimizar tanto la operación como la ruta.

Volvo opera camión autoconducido en mina de Suecia

eso, ajo res r ted y

porte

La Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (Camchal), por medio de su Centro de Negocios Mineros, informó que nuevamente está organizando el Pabellón Alemán para estar presente en Exponor 2017. Este pabellón está dirigido a socios de Camchal, filiales de empresas alemanas en Chile y representantes de productos, ser vicios y tecnologías alemanas.“El Pabellón Alemán quiere proporcionar una plataforma para sus empresas proveedoras de tecnología y servicios y así presentar la esencia del “Made in Germany” al sector minero chileno”, señaló Annika Glatz, project manager de la Cámara Chileno-Alemana sobre la participación del gremio en Exponor 2017.

Al igual que en sus participaciones anteriores, Camchal presentará lo último en tecnología desarrollada en el país germano, con el propósito de generar una retroalimentación entre los proveedores y empresas mineras de ambos países.

INDUSTRIA 88-93.indd 93 10-11-16 10:20

Page 98: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 94 noviembre

Evolución diaria precio nominal cobre (c/Ib - BML)

del 01 al 31 de octubre de 2016

Fecha

Pre

cio

06/10/16

210

222

14/10/1611/10/16 19/10/16 24/10/16 27/10/16

214

216

218

220

208

212

Mayor precio del mes (31 octubre)

218,972

Menor precio del mes (24 octubre)

209,582

Promedio mensual octubre

214,646

3 octubre 218,042

4 octubre 217,293

5 octubre 216,704

6 octubre 215,094

7 octubre 215,094

10 octubre 217,089

11 octubre 217,792

12 octubre 217,951

13 octubre 215,661

14 octubre 211,941

17 octubre 211,896

18 octubre 211,624

19 octubre 210,580

20 octubre 210,172

21 octubre 210,331

24 octubre 209,582

25 octubre 214,096

26 octubre 213,982

27 octubre 216,545

28 octubre 217,135

31 octubre 218,972

Día Precio (¢/lb)

Precios diarios del cobre - octubre 2016 (BML)

Fuente: Cochilco

Enero 364,845 365,109 330,891 263,802 202,427

Febrero 382,047 367,071 324,416 258,642 208,447

Marzo 383,605 347,584 302,448 268,792 224,368

Abril 374,651 326,739 302,584 273,447 220,043

Mayo 359,242 327,910 312,248 285,791 213,567

Junio 336,570 317,699 308,719 264,608 210,042

Julio 344,249 312,660 322,255 247,521 220,255

Agosto 339,852 325,782 317,540 230,830 215,829

Septiembre 365,975 324,837 311,719 236,235 213,514

Octubre 366,027 325,791 305,486 236,894 214,646

Noviembre 349,003 320,527 303,958 218,098

Diciembre 361,177 326,720 291,340 209,968

Promedio anual 360,593 332,120 311,255 249,226 214,362*

2012 2013 2014 2015 2016

Promedios mensuales del cobre 2012 - 2016 (BML)

Fuente: Cochilco* Promedio al 31 de octubre.

CIFRAS 94-95.indd 94 10-11-16 10:08

Page 99: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 95 nme

Evolución diaria precio nominal oro (US$/ozt - BML)

del 01 al 31 de octubre de 2016

Fecha

Pre

cio

1320

1330

1310

1240

1260

1270

1250

1280

1290

1300

06/10/16 11/10/16 14/10/16 19/10/16 24/10/16 27/10/16

Mayor precio del mes(3 octubre)

1.318,65

Menor precio del mes(17 octubre)

1.252,70

Promedio mensual octubre

1.268,93

Enero 1.656,10 1.671,89 1.243,07 1.249,33 1.095,66

Febrero 1.743,10 1.630,69 1.298,71 1.231,10 1.194,89

Marzo 1.675,06 1.591,01 1.336,56 1.180,64 1.246,31

Abril 1.648,54 1.485,90 1.299,18 1.198,25 1.241,45

Mayo 1.585,11 1.416,14 1.288,91 1.197,68 1.259,76

Junio 1.595,63 1.342,70 1.277,86 1.182,25 1.273,58

Julio 1.592,78 1.284,35 1.312,99 1.131,61 1.337,42

Agosto 1.625,68 1.345,05 1.297,01 1.117,51 1.340,86

Septiembre 1.741,93 1.348,46 1.241,33 1.124,90 1.326,62

Octubre 1.746,35 1.311,81 1.225,85 1.157,61 1.268,93

Noviembre 1.724,35 1.277,42 1.176,41 1.090,54

Diciembre 1.687,34 1.221,59 1.200,44 1.068,32

Promedio anual 1.668,86 1.409,51 1.266,06 1.159,82 1.260,10*

2012 2013 2014 2015 2016

Promedios mensuales del oro 2012 - 2016 (BML)

Fuente: Cochilco* Promedio al 31 de octubre.

Día Precio (¢/lb)

Precios diarios del oro - octubre 2016 (BML)

3 octubre 1.318,65

4 octubre 1.309,15

5 octubre 1.274,00

6 octubre 1.265,50

7 octubre 1.255,00

10 octubre 1.262,10

11 octubre 1.256,40

12 octubre 1.255,70

13 octubre 1.258,00

14 octubre 1.256,15

17 octubre 1.252,70

18 octubre 1.261,65

19 octubre 1.269,75

20 octubre 1.269,20

21 octubre 1.263,95

24 octubre 1.267,00

25 octubre 1.269,30

26 octubre 1.273,90

27 octubre 1.269,30

28 octubre 1.265,90

31 octubre 1.274,20

Fuente: Cochilco

CIFRAS 94-95.indd 95 10-11-16 10:08

Page 100: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

Avisos.indd 1 10-11-16 14:24

Page 101: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 97 nme

Minexpo 2016, el mayor encuentro mundial de insumos, equipos y servicios del sector minero, que se llevó a cabo entre el 26 y 28 de septiembre en Las Vegas, Estados Unidos, se consolidó como la mayor exhibición de innovación tecnológica para la minería a nivel internacional de este año. Reuniendo a más de 1.800 empresas expositoras, y convocando alrededor de 40 mil visitantes durante los tres días del evento,

01: La feria tuvo cerca de 74.000 metros cuadrados de exhibición, distribuidos en 12 áreas interiores y exteriores.

02: Momento de la inauguración del evento, previo al corte de cinta.

03: Además de la exhibición de productos, la actividad también otorgó el espacio para que destacados ejecutivos debatieran sobre el futuro del sector.

04: El evento se realizó en el Centro de Convenciones de Las Vegas, Estados Unidos.

05: El pabellón de ProChile contó con la participación de ocho empresas nacionales.

06: Más de 1.800 empresas participaron de la exhibición. En la foto, la empresa DSI.

07: Minexpo 2016 ofreció una amplia gama de productos que destacaron por su innovación tecnológica.

08: A pesar del complejo escenario del sector, esto no fue pretexto para que el evento convocara a

durante los días de exhibición.

Minexpo congrega a la industria minera mundial en su versión 2016

Foto: ProChile, DSI y Minexpo 2016.

03

01

05 06

07 08

04

02

SOCIALES 97-102.indd 97 10-11-16 12:44

Page 102: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 98 noviembre

La empresa especialista en vestuario corporativo y seguridad, Texora, dio a conocer sus novedades en un encuentro que reunió a sus proveedores de China y los principales distribuidores de vestuario laboral en el país. En la ocasión, la compañía también difundió su

01: Dawen Shen, Kai Ma, Catalina Chen, Yanmel Wang y Paola Giordano.

02: Juan Pinto Argel, Mónica Carvajal y Felipe Osorio.

03: Kai Ma, Zhiguo Wu, Yanmel Wang y Dawen Shen.

04: Juan Pinto Argel, Zhiguo Wu, Yanmel Wang y Felipe Osorio.

Texora da a conocer sus novedades en reunión de camaradería

Fotos: Iván Rodríguez y Texora

01 02

0403

de insumos, equipos y servicios del rubro.

01: Joy Global

02: Caterpillar

03: Komatsu

04: Liebherr

Empresas de categoría mundial se hacen presentes en Minexpo 2016

Fotos: JoyGlobal, Liebherr, Caterpillar y Komatsu.

01

040302

SOCIALES 97-102.indd 98 10-11-16 12:45

Page 103: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 99 nme

Con un amplio análisis de los resultados que arrojan las tecnologías de espesamiento de relaves y la recuperación de agua desde los procesos mineros, se llevó a cabo el Primer Congreso de Separación Sólido/Líquido y Tratamiento de Relaves, en Viña del Mar, organizado por la empresa Edoctum.

Entre el 19 al 21 de octubre se llevó a cabo el Primer Congreso Internacional en Minería Subterránea (U-Mining), organizado

Geomechanics. En el evento estuvieron presentes diversas compañías que mostraron sus principales innovaciones.

01: Jorge Ipinza, Luis Castro, Gonzalo Fernández, Iván Fernández y Javiera Salvo.

02: Rodrigo Brucer, Carol Davies, Andrés Schmidt y Jorge Almeida.

03: David Alvear y Jorge Tapia.

04: Pablo Navarrete, Patricio Madariaga, Marco Salazar y Jorge Olivares.

01: Finning

02: Gecamin

03: Orica

04: Komatsu

05: Revista Nueva Minería y Energía

Inauguran congreso sobre separación sólido/líquido y relaves

Empresas dicen presente en congreso U-Mining

Fotos: Edoctum

Fotos: Iván Rodríguez

01

01

02

02

04

05

03

0403

SOCIALES 97-102.indd 99 10-11-16 12:46

Page 104: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 100 noviembre

En el mes de septiembre, DercoMaq Rental realizó un encuentro con clientes de la compañía para celebrar sus más de 10 años en el mercado de arriendo de maquinarias y camiones. Durante la actividad, ejecutivos de la empresa destacaron el importante crecimiento obtenido durante este período.

Con la presencia de ejecutivos del sector minero se llevó a cabo una nueva jornada de Networking de Aprimin. En la ocasión, las empresas Indura y Sandvik exhibieron sus principales innovaciones, mientras que el superintendente de Calidad y Desarrollo de Procesos de Codelco (División Ministro Hales), Jorge Tapia, dictó una charla sobre el Centro de Operación Remota que tiene el yacimiento.

01: Cristóbal Cruz, Francisco Muñoz, Claudio Echeverría y Roberto Holtheuer.

02: David Gómez, Cristóbal Cruz y José Nilo.

03: Hernán Gerdtzen, Juan Pablo Órdenes y Arturo Marín.

04: Roberto Muñoz, Alejandro Rivera, Francisco Martínez y Jaime Espinoza.

01: Aldo Bonomelli, Jorge Tapia, Álex Adriazola, Héctor Slater, Raúl Marín y Guillermo Ríos.

02: Guido Bobadilla, Christian Ahumada y Fernando Salas.

03: José Tomás Gutiérrez, Cecilia Calderón y Nicolás Hurtado.

04: Guido Bobadilla, Jorge Tapia, Pascual Veiga, Nicolás Hurtado y Juan Carlos Olivares.

DercoMaq Rental celebra junto a clientes sus más de 10 años en el mercado

Ejecutivos se reúnen en nuevo Networking de Aprimin

Foto: DercoMaq

Fotos: Iván Rodríguez

01

01

02

02

04

04

03

03

SOCIALES 97-102.indd 100 10-11-16 12:47

Page 105: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 101 nme

Universidades, empresas mineras que operan en Chile y el extranjero y proveedores, entre otros actores, se dieron cita en el 19° Seminario Técnico de Cytec Solvay; una instancia que, de acuerdo a la valoración de los asistentes, permitió conocer los últimos avances y soluciones que ofrece la empresa. El evento se realizó en la ciudad de Antofagasta entre el 6 y 7 de octubre.

01: Asistentes XIX Seminario Técnico Cytec Solvay Group.

02: Gustavo Lagos, Guillermo Maüsel, Ricardo Capanema y Cristian Andrés Montesinos.

03: Pilar Jarpa, Karina Salinas, Adrián Delcarpio y Ramón Mendoza.

04: Ricardo Lubbert, Jorge Ipinza y Rosa Ramiro.

05: Ricardo Lubbert y Patricio Zárate.

06: Mauricio Salamanca, Manuel Cáceres, Grace Navarrete, Mario Núñez, José Fernández e Iván Gálvez.

07: María José Rey y Guillermo Maüsel.

Cytec Solvay Group reúne a ejecutivos y empresas en seminario técnico

Fotos: Cytec

01

02

04 05

06 07

03

SOCIALES 97-102.indd 101 10-11-16 12:49

Page 106: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 102 noviembre

Entre el 5 al 7 de octubre se realizó el 5to Congreso Latinoamericano de Desalación y Reúso del Agua, Desal 2016, que contó con más de 270 profesionales, quienes abordaron estrategias de desalación y reúso del agua, en las 55 charlas técnicas que se desarrollaron en el encuentro. El evento fue valorado por los asistentes debido al contenido técnico y las oportunidades de negocios que se generaron.

to Congreso Latinoamericano de Desalación y Reúso del Agua, Desal 2016, organizado por Aladyr (Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso del Agua) y la empresa Gecamin. En la instancia, el reúso del agua fue una de las temáticas más abordadas a diferencia de años anteriores, en que era la desalación la que concentraba las miradas.

01: Luigi Pisani, Cristóbal Celedón y Francisco Méndez.

02: Claudio Ahumada y Fernando Calvo.

03: Antonio Tafra, Pablo Gala y Carolina Espinoza.

04: Andreina García, Enzo García y Bárbara Rodríguez.

01: Acciona

02: Fastpack

03: KSB

04: Valoriza

Abordan las tendencias en desalación y reúso del agua

Compañías muestran sus innovaciones en Congreso Desal

Fotos: Gecamin

Fotos: Gecamin

01

01

02

02

04

04

03

03

SOCIALES 97-102.indd 102 10-11-16 12:56

Page 107: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

noviembre 103 nme

Copper Conference 2016

Fecha : 13 al 16 de noviembre

Lugar : Centro Internacional

de Convenciones Kobe,

Japón

Organiza : Instituto de Minería

y Procesamiento de

Materiales de Japón,

MMIJ y la Asociación

Japonesa de la Industria

Minera, JMIA

Contacto : [email protected]

Congreso Internacional

de Planificación para

el Cierre de Operaciones

Mineras, Planning for

Closure 2016

Fecha : 20 al 22 de noviembre

Lugar : Hotel Hyatt, Santiago

Organiza : Gecamin

Contacto : [email protected]

Taller “De la exploración

de minerales al estudio

de perfil o diagnóstico”

Fecha : 22 de noviembre

Lugar : Auditorio Sonami,

Santiago

Organiza : Comisión Minera

Contacto :

[email protected]

NOVIEMBRE 2016

67° Convención IIMCh

Fecha : 7 al 9 de noviembre

Lugar : Hotel Antay, Copiapó

Organiza : Instituto de Ingenieros

de Minas de Chile

Contacto : [email protected]

4° Seminario Internacional en

Gestión del Capital Humano en

Minería, HR Mining 2016

Fecha : 9 al 11 de noviembre

Lugar : Hotel Hyatt, Santiago

Organiza : Gecamin

Contacto : [email protected]

V Congreso de Fajas

Transportadoras Perú,

Belt 2016

Fecha : 10 y 11 de noviembre

Lugar : Hotel Sonesta El Olivar,

Lima, Perú

Organiza : Edoctum

Contacto : [email protected]

Curso “Inducción de sistemas

de transportes con fluidos

en la minería”

Fecha : 10 y 11 de noviembre

Lugar : Hotel Radisson Petra

La Dehesa, Santiago

Organiza : Fuente Minera

Contacto :

[email protected]

Agenda 2016

V Encuentro en Operación y Mantención de Correas Transportadoras, MineBelt 2016Fecha : 24 de noviembre

Lugar : Hotel Radisson Petra

La Dehesa, Santiago

Organiza : Fuente Minera

Contacto :

[email protected]

Expomin Potosí-Bolivia 2016Fecha : 24 al 27 de noviembre

Lugar : Potosí, Bolivia

Organiza : Tecnoeventos

Contacto : [email protected]

II Seminario Internacional Minerales Metalíferos en ArgentinaFecha : 30 de noviembre

y 1 de diciembre

Lugar : Hotel Sheraton Libertador,

Buenos Aires, Argentina

Organiza : Panorama Minero

Contacto :

[email protected]

5° Congreso Internacional de Automatización en Minería, Automining 2016Fecha : 30 de noviembre

al 2 de diciembre

Lugar : Hotel del Desierto-

Enjoy, Antofagasta

Organiza : Gecamin

Contacto : [email protected]

AntofagastaKobe, Japón Buenos Aires, Argentina

AGENDA 103-104.indd 103 10-11-16 10:01

Page 108: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

nme 104 noviembre

DICIEMBRE 2016

Curso “Operación de plantas

de conminución”

Fecha : 1 y 2 de diciembre

Lugar : Hotel Neruda, Santiago

Organiza : Fuente Minera

Contacto :

[email protected]

XIII Congreso de

Concentraductos,

Mineroductos, Relaveductos y

Acueductos, Fluimin 2016

Fecha : 1 y 2 de diciembre

Lugar : Hotel del Mar - Enjoy,

Viña del Mar

Organiza : Edoctum

Contacto : [email protected]

3er Seminario Internacional de

Geometalurgia, Geomet 2016

Fecha : 11 al 13 de diciembre

Lugar : Hotel Swissotel, Lima,

Perú

Organiza : Gecamin

Contacto : [email protected]

MARZO 2017

2° Seminario Internacional de

Excelencia Operacional

en Minería

Fecha : 29 al 31 de marzo

Lugar : Santiago, Chile

Organiza : Gecamin

Contacto :

[email protected]

MAYO 2017

Arminera 2017

Fecha : 9 al 11 de mayo

Lugar : Centro Costa Salguero,

Buenos Aires

Organiza : Messe Frankfurt

Argentina

Contacto :

carolina.delpozo@

argentina.messefrankfut.com

JUNIO 2017

VI Seminario Internacional:

Litio en la Región de

Sudamérica

Fecha : 6 y 7 de junio

Lugar : Catamarca, Argentina

Organiza : Panorama Minero

Contacto :

http://www.litioensudamerica.com.ar/

Primer Congreso Internacional

de Agua en Procesos

Industriales

Fecha : 7 al 9 de junio

Lugar : Santiago, Chile

Organiza : Gecamin

Contacto :

[email protected]

9° Seminario Internacional de

Procesos Hidrometalúrgicos

Fecha : 21 al 23 de junio

Lugar : Santiago, Chile

Organiza : Gecamin

Contacto :

[email protected]

Índice de AvisadoresABB ......................................................................T2

Atlas Copco ......................................................T4

Bermad Fluid Solutions ..................................85

CGE ..................................................................... 47

CTG Energía ......................................................45

Cytec Solvay Group ........................................ 91

Doosan ............................................................... 23

DSI Underground ......................... Tapa Interior

Edoctum ............................................................85

Engie ................................................................... 53

Eral ........................................................................13

Exponor 2017 ................................................... 97

FastPack ............................................................. 25

Flexco ..................................................... 17-58-59

Fuente Minera .................................................. 81

Gasco ..................................................................13

Gecamin ........................................................4-45

Ingeniería de Minas U. de Chile ................... 67

Jacol ....................................................................17

JLG .........................................................................1

Klüber Lubrication ........................................... 33

KSB ...................................................................... 87

Lureye ................................................................. 73

Mathiesen .......................................................... 19

Multi-Wing ......................................................... 67

Oxiquim S.A....................................................... 67

Phoenix Contact .............................................. 19

Revista Nueva Minería y Energía .................. 75

Salas .................................................................... 23

Samson Controls ............................................. 81

Sandvik ...............................................................T3

SKF ......................................................................... 9

Soltex ...................................................................31

South Link .......................................................... 35

TransFactor ........................................................ 19

Tusan ................................................................... 75

Universidad de Chile

Centro de Marketing Industrial ...........42-43

Universidad de Concepción ......................... 75

Ventas Técnicas ................................................51

Weir Minerals ................................................ 2-63

Wisetrack ...........................................................29

Viña del Mar Catamarca, Argentina

AGENDA 103-104.indd 104 10-11-16 10:01

Page 109: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

Avisos.indd 1 07-11-16 11:48

Page 110: Avisos.indd 1 03-11-16 16:16 - nuevamineria.com · Y es que la caída del precio del cobre en el mercado internacional, y una estructura de costos que sigue siendo elevada, se han

Avisos.indd 1 07-11-16 11:49