090202 anejos a la memoria · 2015-10-06 · obras de acondicionamiento de la i.d. moscardÓ 1....

63
OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDÓ 1. Anejos a la Memoria Hoja 1 de 62 OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA ID MOSCARDÓ C/ PILAR DE ZARAGOZA 93 C/V C/ COSLADA _ MADRID ANEJOS A LA MEMORIA PROPIEDAD: JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO DE SALAMANCA AUTOR: ATC PROYECTA. Departamento de Proyectos. Arquitecto: Mª Victoria Sánchez de León Robles FECHA: DICIEMBRE 2008

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDÓ

1. Anejos a la Memoria

Hoja 1 de 62

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA ID MOSCARDÓ

C/ PILAR DE ZARAGOZA 93 C/V C/ COSLADA _ MADRID

ANEJOS A LA MEMORIA

PROPIEDAD: JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO DE SALAMANCA AUTOR: ATC PROYECTA.

Departamento de Proyectos. Arquitecto: Mª Victoria Sánchez de León Robles

FECHA: DICIEMBRE 2008

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDÓ

1. Anejos a la Memoria

Hoja 2 de 62

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDÓ

1. Anejos a la Memoria

Hoja 3 de 62

ÍNDICE a. Condiciones legales administrativas y documentación reglamentaria

a.1. Declaración de Obra Completa a.2. Declaración Jurada de compatibilidad a.5. Plan de obra y programa de trabajo

b. Memoria de cálculo de Instalaciones c. Memorias justificativas de cumplimiento de las exigencias básicas de seguridad, uso, salubridad y ahorro de energía

c.1. Seguridad en caso de incendio (DB SI) c.2. Seguridad de utilización (DB SU) c.3. Salubridad (DB HS) c.4. Ahorro de energía (DB HE)

d. Memorias justificativas de cumplimiento de otras normativas que afecten al proyecto d.1. Protección frente a ruido (DB HR) d.2. Accesibilidad en edificios de uso privado d.3. Accesibilidad en edificios de uso público

e. Plan de Control de Calidad de la obra f. Gestión de Residuos g. Memoria de cálculo Muro Cortina

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDÓ

1. Anejos a la Memoria

Hoja 4 de 62

a. Condiciones legales administrativas y documentación reglamentaria.

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDÓ

1. Anejos a la Memoria

Hoja 5 de 62

a.1. Declaración de Obra Completa

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDÓ

1. Anejos a la Memoria

Hoja 6 de 62

CERTIFICACIÓN DE OBRA COMPLETA

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA ID MOSCARDÓ

Conforme a lo establecido en la Ley de Contratos del Sector Público (Ley 30/2007) se certifica que el

presente proyecto abarca una obra completa que puede ser entregada al uso.

Madrid,

Don/ña Victoria Sánchez de León Robles Arquitecto Colegiado nº 7673

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDÓ

1. Anejos a la Memoria

Hoja 7 de 62

a.2. Declaración Jurada de compatibilidad

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDÓ

1. Anejos a la Memoria

Hoja 8 de 62

DECLARACIÓN JURADA

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA ID MOSCARDÓ

Yo, Doña María Victoria Sánchez de León Robles, arquitecto colegiado nº 7673, en el Colegio Oficial de

Arquitectos de Madrid, como responsable de la empresa Asistencia Técnica y Consultoría de Arquitectura

PROYECTA S.L., declaro no estar incompatibilizado para desarrollar proyectos en el municipio de Madrid.

Lo cual comunico a los efectos de contratación, tal y como se requiere en la Ley de Contratos del Sector

Público (Ley 30/2007)

Madrid, Diciembre 2008

Victoria Sánchez de León Robles Arquitecto nº 7673

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDÓ

1. Anejos a la Memoria

Hoja 9 de 62

a.3. Plan de obra y programa de trabajo

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDÓ

1. Anejos a la Memoria

Hoja 10 de 62

PLAN DE OBRA

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDÓ

1. Anejos a la Memoria

Hoja 11 de 62

b. Memoria del cálculo de instalaciones.

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDÓ

1. Anejos a la Memoria

Hoja 12 de 62

1.- INSTALACIÓN DE ELECTRICIDAD. 1.1-Cargas La carga mínima a prever para la instalación, teniendo en cuenta la ITC-BT-10, es de 100 W por metro cuadrado y planta. El local tiene una superficie total de 150 m2, lo que hace un mínimo de 15.000 W. Se calcula la instalación para una potencia de 17.320 KVA. 1.2.-Sección de los conductores y caída de tensión. Factor de simultaneidad. Para las tomas de corriente de uso general. El Fs (factor de simultaneidad) lo obtenemos por la fórmula: Fs = 0,1 + 0,9/n. (n = nº de tomas). siendo el mínimo 0,20. Utilizamos como referencia la tabla 1 de la ITC-BT-25. No aplicamos simultaneidad en los circuitos de alumbrado. Factor de utilización. El factor de utilización en las tomas de corriente de uso general será: ku = 0,25 a 0,50. Utilizamos como referencia la tabla 1 de la ITC-BT-25. Intensidad máxima admisible En el cálculo de las instalaciones se comprobará que las intensidades máximas de las líneas son inferiores a las admitidas por el Reglamento de Baja Tensión, teniendo en cuenta los factores de corrección según el tipo de instalación y sus condiciones particulares. El Cálculo de las líneas de alimentación eléctrica se ha realizado en función de la carga a transportar por cada una de ellas conforme a las siguientes fórmulas: Cálculo de las líneas en función de las cargas a transportar. Línea trifásica:

ϕCosU

PI××

=3

Línea monofásica:

ϕCosU

PI×

=

Donde: P = Potencia en Watios. U= Tensión en Voltios. I= Intensidad en Amperios. Cos. ϕ = Factor de potencia. Caída de tensión En las instalaciones de enlace, la caída de tensión no superará los siguientes valores (por tratarse de derivación individual para un único usuario): -Derivaciones individuales: 1,5% En circuitos interiores de la instalación, la caída de tensión no superará los siguientes valores: -Circuitos de Alumbrado: 3,0% -Circuitos de Fuerza: 5,0% Cálculo de las líneas en función de la caída de tensión. Despreciando el término de reactancia, dado el elevado valor de R/X, la caída de tensión viene dada por:

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDÓ

1. Anejos a la Memoria

Hoja 13 de 62

Línea trifásica:

US

PLe××

×=γ

Línea monofásica:

USPLe

××××

=γ2

Donde: e = Caída de tensión en Voltios. L = Longitud de la línea en Metros. P = Potencia en Voltiamperios. S = Sección en mm2. U = Tensión en Voltios. γ= Coeficiente de conductividad (44 para el cobre). Del mismo modo, ninguno de los conductores sobrepasará las intensidades máximas admisibles indicadas en el RE. de B.T. Intensidad de cortocircuito Entre Fases:

22,33 Cccc

l

cc

lmaxcc

XR

UZ

UI

+⋅=

⋅=

Fase y Neutro:

22,)()(33 NLNL

f

cc

fmincc

XXRR

U

Z

UI

+++⋅=

⋅=

En las fórmulas se han empleado los siguientes términos: -Ul: Tensión compuesta en V -Uf: Tensión simple en V -Zt: Impedancia total en el punto de cortocircuito en mohm -Icc: Intensidad de cortocircuito en kA La impedancia total en el punto de cortocircuito se obtendrá a partir de la resistencia total y de la reactancia total de los elementos de la red hasta el punto de cortocircuito: Siendo: -Rt = R1 + R2 + ... + Rn: Resistencia total en el punto de cortocircuito. -Xt = X1 + X2 + ... + Xn: Reactancia total en el punto de cortocircuito. Los dispositivos de protección deberán tener un poder de corte mayor o igual a la intensidad de cortocircuito prevista en el punto de su instalación, y deberán actuar en un tiempo tal que la temperatura alcanzada por los cables no supere la máxima permitida por el conductor. Para que se cumpla esta última condición, la curva de actuación de los interruptores automáticos debe estar por debajo de la curva térmica del conductor, por lo que debe cumplirse la siguiente condición:

ccISKt ⋅

=

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDÓ

1. Anejos a la Memoria

Hoja 14 de 62

-Icc: Intensidad permanente de cortocircuito en A. -t: Tiempo de desconexión en s. -K: Constante que depende del tipo de material. K = 115 para el PVC K = 135 para el XLPE -S: Sección en mm2 Se tendrá también en cuenta la intensidad mínima de cortocircuito determinada por un cortocircuito fase - neutro y al final de la línea o circuito en estudio. Dicho valor se necesita para determinar si un conductor queda protegido en toda su longitud a cortocircuito, ya que es condición imprescindible que dicha intensidad sea mayor o igual que la intensidad del disparador electromagnético. En el caso de usar fusibles para la protección del cortocircuito, su intensidad de fusión debe ser menor que la intensidad soportada por el cable sin dañarse, en el tiempo que tarde en saltar. En todo caso, este tiempo siempre será inferior a 5 seg. 1.3.- Sección de las líneas Los resultados obtenidos para la caída de tensión se resumen en las siguientes tablas: Alimentación a cuadros

Circuitos La distribución se realizará con conductores de cobre, con aislamiento de libre de halógenos 07Z1-K 0,6/1kV en derivación individual y 07Z1-K 750 V en el resto de circuitos, con una sección mínima de, de 2x2,5 mm2 +T para circuito de tomas de corriente de otros usos, y de 2x1,5 mm2 +T para circuito de alumbrado. Todos los circuitos tendrán conductor de tierra. 1.4. Cálculo de los diámetros de los tubos de protección. El diámetro exterior mínimo en todos los casos será de 16 mm.

• Circuitos con 3 conductores de 1,5 mm2 → Instalados bajo tubo rígido o flexible libre de halógenos de D = 16 mm. • Circuitos con 3 conductores de 2,5 mm2 → Instalados bajo tubo rígido o flexible libre de halógenos de D = 20 mm. • Circuitos con 3 conductores de 4 mm2 → Instalados bajo tubo rígido o flexible libre de halógenos de D = 20 mm. • Circuitos con 3 conductores de 6 mm2 → Instalados bajo tubo rígido o flexible libre de halógenos de D = 25 mm. • Circuitos con 3 conductores de 10 mm2 → Instalados bajo tubo rígido o flexible libre de halógenos de D = 32 mm. • Circuitos con 5 conductores de 2,5 mm2 → Instalados bajo tubo rígido o flexible libre de halógenos de D = 25 mm. • Circuitos con 5 conductores de 16 mm2 → Instalados bajo tubo rígido o flexible libre de halógenos de D = 40 mm. • Circuitos con 5 conductores de 50 mm2 → Instalados bajo tubo rígido o flexible libre de halógenos de D = 63 mm.

1.5.- Cálculo de las protecciones Sobrecarga Para que la línea quede protegida a sobrecarga, la protección debe cumplir simultáneamente las siguientes condiciones:

Iuso <= In <= Iz cable

Itc <= 1.45 x Iz cable Estando presentadas en la tabla de comprobaciones de la siguiente manera: -Iuso = Intensidad de uso prevista en el circuito. -In = Intensidad nominal del fusible o magnetotérmico. -Iz = Intensidad admisible del conductor o del cable. -Itc = Intensidad disparo del dispositivo a tiempo convencional. Otros datos de la tabla son: -P Calc = Potencia calculada. -Tipo = (T) Trifásica, (M) Monofásica. Cortocircuito Para que la línea quede protegida a cortocircuito, el poder de corte de la protección debe ser mayor al valor de la intensidad máxima de cortocircuito:

Icu >= Icc máx

SERVICIO TIPO P(KVA) f.d.c L.(m) LINEA Iz (A) I (A) c.d.t(%) AC.CUADRO T 17,32 1 15 07Z1-K0,6/1kV 4x 6 mm2 Cu 30 25 0,61

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDÓ

1. Anejos a la Memoria

Hoja 15 de 62

Además, la protección debe ser capaz de disparar en un tiempo menor al tiempo que tardan los aislamientos del conductor en dañarse por la elevación de la temperatura. Esto debe suceder tanto en el caso del cortocircuito máximo, como en el caso del cortocircuito mínimo:

Para Icc máx: Tp CC máx < Tcable CC máx

Para Icc mín: Tp CC mín < Tcable CC mín Estando presentadas en la tabla de comprobaciones de la siguiente manera: -Icu = Intensidad de corte último del dispositivo. -Ics = Intensidad de corte en servicio. Se recomienda que supere la Icc en protecciones instaladas en acometida del circuito. -Tp = Tiempo de disparo del dispositivo a la intensidad de cortocircuito. -Tcable = Valor de tiempo admisible para los aislamientos del cable a la intensidad de cortocircuito. 1.6.- Cálculos de puesta a tierra Protección contra contactos indirectos. Según la instrucción ITC-BT-24 las medidas a tomar serán las de la puesta a tierra directa, asociándolas a un dispositivo de corte automático ominipolar que origine la desconexión de la instalación defectuosa. Para el caso de protección contra contactos indirectos a base de interruptores diferenciales, la elección de la sensibilidad del interruptor diferencial viene determinada por el valor de la resistencia de tierra de las masas, medida desde el punto de conexión de la misma. El límite de tensión admisible entre una masa cualquiera en relación a tierra, o entre masas distintas, en una instalación de BT es: Locales húmedos: 24 V Locales secos: 50 V Por tanto, deberá cumplirse: En locales o emplazamientos húmedos o mojados.

sIR 24≤

En locales o emplazamientos secos.

sIR 50≤

Para interruptores diferenciales de 30 mA., de sensibilidad, deberá cumplir: R = 50 Is. Para locales o emplazamientos secos 1.6 Kohm. R = 24 Is. Para locales o emplazamientos húmedos 800 ohm. La resistencia máxima no deberá superar los 800 ohmios. Se comprobará que la toma de tierra del edificio, existente, cumple los valores indicados anteriormente. Si es necesario se mejorará añadiendo las picas necesarias. 2. –CALCULOS CALEFACCIÓN, 2.1-Condiciones de cálculo.

Para fijar las condiciones exteriores de diseño aplicaremos lo establecido en la ITE 02.3 que nos remite a la norma UNE

100001-85 para determinar las condiciones climáticas en la zona del proyecto. Condiciones exteriores de cálculo: Temperatura seca invierno -3,7 °C Percentil condiciones de invierno 97,5 % Variación diurna de temperaturas 15,8 °C Grado acumulados en base 15 – 15°C 1403 días-grado Condiciones interiores de cálculo: Temperatura 22º C en locales ocupados.

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDÓ

1. Anejos a la Memoria

Hoja 16 de 62

Caudal de ventilación = mínimo 2,5 l/s m2 La temperatura considerada en las zonas no calefactadas es de 9ºC (AT= 22-9= 13 ºC) Los emisores térmicos se instalarán preferentemente bajo las ventanas.

2.2.-Cálculo de Cargas.

El cálculo de cargas térmicas se realizará de forma independiente para cada dependencia según lo especificado en la ITE 03.5 y teniendo en cuenta los siguientes factores:

Características constructivas y orientaciones (Coeficientes K y coeficientes por orientación) Tiempos de funcionamiento (Coeficiente por intermitencia) Ventilación (norma ITE 02.2.2) mínimo 2 renovación/hora

Pérdidas por transmisión:

)/)(( 1 hkCalTTKSP et −⋅⋅=

Siendo: Pt = Pérdidas por transmisión en kcal/h S = Superficie del cerramiento en m² K = Coeficiente K del cerramiento en kCal/m² h ºC Ti = Temperatura interior en ºC Te = Temperatura exterior en ºC

Pérdidas por renovación:

)/()(30,0 1 hkCalNTTVP er ⋅−⋅⋅=

Siendo: V = Volumen del local en m³ N = Número de renovaciones Pr = Pérdidas por renovación

Pérdida de carga total

)/))((1)(( hkCalIIPPP iotrC +++=

Siendo: Pc = Pérdida de carga total en kcal/h Ii = Coeficiente por intermitencia Io = Incremento por orientación

Una vez realizados los cálculos de perdidas por transmisión de calor se realiza la selección de los emisores: El emisor se elige para un salto térmico de 50 º C, al considerarse una temperatura de impulsión en generadores de 80 º C y

retorno a 60 º C. Las potencias por emisor de acuerdo a lo anteriormente para un radiador de aluminio Mod. Europa 700 de Ferroli es de 137

W. Coeficientes de transmisión empleados en los cálculos Los coeficientes de transmisión de calor en función del tipo de cerramiento serán los siguientes:

TIPO DE CERRAMIENTO K (W/ m2 ºC) Cerramiento exterior Paredes separación zonas comunes Ventanas

1,33 2,26 3,23

Resultados Obtenidos PÉRDIDAS DE CALOR: Tsi Area Vol. Tae Tol Ipv Vae C.calef. ZONAS (°C) (m²) (m³) (W) (W) (W) (W) (W) VESTUARIOS 22,0 150,0 450,0 4.492 3.008 0 13.224 20.724 CARGA DE CALEFACCIÓN TOTAL 20.724 Tsi: Temperatura seca interior (°C). Ipv: Infiltraciones puertas y ventanas. Vol.: Volumen de la zona. Vae: Ventilación aire exterior. Tae: Transmisión ambiente exterior. C.calef.: Cargas de calefacción. Tol: Transmisión otros locales.

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDÓ

1. Anejos a la Memoria

Hoja 17 de 62

EXPEDIENTE MOSCARDO

FECHA 30/09/08 HOJA DE CARGAS PARA CALEFACCIÓN DE ZONA

SISTEMA CALEFACCIÓN CONDICIONES DE CÁLCULO PARA INVIERNO

ZONA VESTUARIOS Ts Exterior Interior Diferencia

DESTINADA A Vestuarios (°C) -3,7 22,0 25,7

DIMENSIONES 150,0 m² x 3,0 m VOLUMEN 450,0 m³

TRANSMISIÓN AMBIENTE EXTERIOR REF. Or. Supl. Sup. (m²) K Tac Carga Calef. (w)

Fachada SE ME2PIE SE 1,075 27,0 1,33 -3,7 988Ventana SE VMDS05 SE 1,075 1,2 3,23 -3,7 107Ventana SE VMDS05 SE 1,075 1,7 3,23 -3,7 152Ventana SE VMDS05 SE 1,075 1,3 3,23 -3,7 116Ventana SE VMDS05 SE 1,075 1,3 3,23 -3,7 116Ventana SE VMDS05 SE 1,075 1,3 3,23 -3,7 116Ventana SE VMDS05 SE 1,075 1,3 3,23 -3,7 116Ventana SE VMDS05 SE 1,075 1,4 3,23 -3,7 125Fachada E ME2PIE E 1,125 10,0 1,33 -3,7 383Ventana E VMDS05 E 1,125 1,3 3,23 -3,7 121Ventana E VMDS05 E 1,125 1,3 3,23 -3,7 121Fachada NE ME2PIE NE 1,175 17,4 1,33 -3,7 696Ventana NE VMDS05 NE 1,175 1,2 3,23 -3,7 117Ventana NE VMDS05 NE 1,175 1,3 3,23 -3,7 127Ventana NE VMDS05 NE 1,175 1,3 3,23 -3,7 127Ventana NE VMDS05 NE 1,175 1,3 3,23 -3,7 127Ventana NE VMDS05 NE 1,175 0,9 3,23 -3,7 88

4.492

TRANSMISIÓN CON OTROS LOCALES REF. Sup. (m²) K Tac Carga Calef. (w)

Cerramiento interior 1 MED006 42,4 2,26 18,0 384Puerta interior 1 PIMP20 1,3 2,13 18,0 11Puerta interior 2 PIMP20 2,9 2,13 18,0 25Cerramiento interior 2 MED006 27,9 2,26 18,0 252Forjado interior 1 FORJSB 150,0 1,53 18,0 917Forjado interior 2 FORJSB 150,0 1,53 18,0 917

3.008

INFILTRACIÓN PUERTAS Y VENTANAS REF. Or. Rendija Caudal Tac Carga Calef. (w)

Ventana SE VMDS05 SE 2,6 0,0 -3,7 0Ventana SE VMDS05 SE 3,1 0,0 -3,7 0Ventana SE VMDS05 SE 2,7 0,0 -3,7 0Ventana SE VMDS05 SE 2,7 0,0 -3,7 0Ventana SE VMDS05 SE 2,7 0,0 -3,7 0Ventana SE VMDS05 SE 2,7 0,0 -3,7 0Ventana SE VMDS05 SE 2,8 0,0 -3,7 0Ventana E VMDS05 E 2,7 0,0 -3,7 0Ventana E VMDS05 E 2,7 0,0 -3,7 0Ventana NE VMDS05 NE 2,6 0,0 -3,7 0Ventana NE VMDS05 NE 2,7 0,0 -3,7 0Ventana NE VMDS05 NE 2,7 0,0 -3,7 0Ventana NE VMDS05 NE 2,7 0,0 -3,7 0Ventana NE VMDS05 NE 2,3 0,0 -3,7 0

0

VENTILACIÓN AIRE EXTERIOR Caudal Tac Carga Calef. (w)

1.350,0 m³/h Ventilación 1.350 -3,7 11.020 13.224

SUPLEMENTOS Por intermitencia (Con utilización de 6 a 8 horas diarias) 20,0%Otros suplementos 0,0%Coeficiente total de mayoración 1,200

CARGA TOTAL DE CALEFACCIÓN 20.724 w

Carga de calefacción por unidad de superficie: 138 w/m²

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDÓ

1. Anejos a la Memoria

Hoja 18 de 62

2.3- Sistemas de Calefacción Se mantiene el sistema de calefacción por agua caliente, existente en la actualidad. Manteniendo el mismo circuito hidráulico

desde la sala de calderas hasta el local. Aislamiento térmico:

A efectos del ahorro energético tendremos en cuenta todas las prescripciones establecidas en la IT 1.2.4.2.1. Aislamiento

térmico de redes de tuberías.

Todas las tuberías y accesorios, así como equipos, aparatos y depósitos de las instalaciones térmicas dispondrán de aislamiento térmico.

Los espesores de aislamiento mínimos, serán de 25 mm.

Regulación y control:

Se mantiene el sistema de regulación existente en la actualidad para todo el edificio.

Cada unidad terminal llevará un dispositivo manual de interrupción de las aportaciones térmicas que se utilizará también para lograr el equilibrado del sistema. Cálculo y selección de unidades emisoras: Las unidades emisoras serán radiadores de aluminio tipo Ferroli Europa 800 o equivalente.

En cumplimiento de la norma IT 1.3.4.4.1 del RITE. Las superficies calientes de las unidades terminales que sean accesibles al usuario tendrán una temperatura menor que 80 ºC o estarán adecuadamente protegidas contra contactos accidentales. Cálculo del salto térmico

Te = Temperatura de entrada al radiador ºC Ts = Temperatura de salida del radiador ºC Ta = Temperatura ambiente interior ºC ΔTs = Ts - Ta ΔTe = Te - Ta

a) Si

7,0≥ΔΔ

e

s

TT

aplicaremos la expresión:

ase

am TTTTTt −+

=−=Δ2

b) Si

7,0<ΔΔ

e

s

TT

aplicaremos la expresión:

s

e

se

TTLn

TTt

ΔΔ−

Cálculo emisión real del radiador

n

rtQQ ⎥⎦⎤

⎢⎣⎡ Δ⋅=5050

Qr = Emisión real del radiador a Δt ºC Q50 = Emisión del radiador a 50 ºC, en nuestro caso 156 W (tablas del fabricante según Norma UNE EN-442) Δt = Salto térmico n = Exponente característico de la curva del radiador (según fabricante según Norma UNE EN-442). Para los elementos

emisores elegidos n= 1,318 Obtenemos un Qr= 145 W

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDÓ

1. Anejos a la Memoria

Hoja 19 de 62

Cálculo de elementos

cr

FQ

necesariatermicaPotenciaN ⋅=__

N = Nº de elementos del radiador o longitud de panel Fc = Factor de corrección (nicho, cubreradiador, etc.) Los datos obtenidos se reflejan en los planos.

2.4.-Cálculo de tuberías

El principio de cálculo es el siguiente:

1- Determinación del caudal de cada tramo, de final a origen, en función de los emisores/baterias a los que alimenta:

γ···1000·860

eCtPQ

Δ=

Donde:

Ce = Calor específico del agua = 1,0 Kcal/h·Kg·°C

γ = Peso específico del agua = 1,0 Kg/dm³

Δt = Salto térmico en °C

P = Potencia térmica en vatios

2- Para el cálculo de las pérdidas de carga en las tuberías se ha tenido en cuenta la fórmula de Prandtl-Colebrook.

)···2·

·51'2·71'3

(·log···22 10 JDgDDk

JDgV a ν+⋅−=

Donde:

J=Pérdida de carga, en m.c.a./m;

D=Diámetro interior de la tubería, en m;

V=Velocidad media del agua, en m/s;

Qr=Caudal por la rama en m³/s;

ka=Rugosidad uniforme equivalente, en m.;

ν=Viscosidad cinemática del fluido, (1’31x10-6 m²/s para agua a 10°C);

g=Aceleración de la gravedad, 9’8 m/s²;

3- Determinación de los diámetros de tubería en base a admitir una pérdida de carga máxima por unidad de longitud de

tubería igual a 40,0 mm.c.a./m y una velocidad máxima de 2 m/s.

4- Se tienen en cuenta las longitudes equivalentes a tubería recta de igual diámetro en los accesorios (tes, codos... ) y

válvulas conectados entre tuberías, para calcular las pérdidas de carga que producen.

5- Cálculo de la pérdida de carga a provocar en cada válvula de equilibrado para obtener la distribución de caudales

supuesta inicial.

Resultados obtenidos

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDÓ

1. Anejos a la Memoria

Hoja 20 de 62

TRAMOS P(W) Q (l/s) V (m/s) teór. D teór.(mm) V /m/s) real D.real(mm) L (m) Lv (m) N λ J (m.c.a./m) K (m.c.a) ΣK(m.c.a.)

VESTUARIO

E-1 20592 0,33 1,20 18,84 0,63 26,00 5,00 6,000 39674,486 0,022 0,017 0,103 0,207

1,-2 16224 0,26 1,20 16,72 0,84 20,00 5,00 6,000 40636,292 0,024 0,042 0,255 0,716

2,-3 3276 0,05 1,20 7,51 0,40 13,00 6,00 7,200 12623,700 0,027 0,017 0,121 0,958

2,-4 12948 0,21 1,20 14,94 0,67 20,00 0,50 0,600 32430,886 0,025 0,029 0,017 0,750

4,-5 4836 0,08 1,20 9,13 0,39 16,00 6,00 7,200 15140,926 0,025 0,012 0,088 0,927

4,-6 8112 0,13 1,20 11,82 0,66 16,00 4,00 4,800 25397,682 0,025 0,034 0,165 1,081

6,-7 4836 0,08 1,20 9,13 0,39 16,00 6,00 7,200 15140,926 0,025 0,012 0,088 1,257

6,-8 3276 0,05 1,20 7,51 0,40 13,00 11,00 13,200 12623,700 0,027 0,017 0,222 1,524

1,-9 4368 0,07 1,20 8,68 0,53 13,00 4,00 4,800 16831,600 0,027 0,030 0,143 0,493

9,-10 3120 0,05 1,20 7,33 0,38 13,00 6,00 7,200 12022,571 0,027 0,015 0,110 0,713

9,-11 1248 0,02 1,20 4,64 0,26 10,00 12,00 14,400 6251,737 0,029 0,010 0,141 0,775

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 21 de 62

2.5.-Ventilación

Se cálcula para un caudal mínimo de ventilación de 2,5 l/s m2, lo que supone un caudal total de 1350 m3/h.

Cálculo de conductos

Los conductos se han calculado usando el método de Rozamiento constante. Consiste en calcular los conductos de forma que

la pérdida de carga por unidad de longitud en todos los tramos del sistema sea idéntica. El área de la sección de cada conducto está

relacionada únicamente con el caudal de aire que transporta, por tanto, a igual porcentaje de caudal sobre el total, igual área de

conductos.

La presión estática necesaria en el ventilador se calcula teniendo en cuenta la pérdida de carga en el tramo de mayor

resistencia y la ganancia de presión debida a la reducción de la velocidad desde el ventilador hasta el final de éste tramo.

3.-DIMENSIONADO DE LA INSTALACIÓN DE FONTANERIA Y SANEAMIENTO 3.1.- Instalación de fontanería Caudal de Suministro para Agua Fría y ACS:

Atendiendo al Código Técnico de la Edificación, HS-4. Suministro de Agua, se indican los caudales instantáneos mínimos para cada tipo de aparato:

Tipo de aparato

Caudal instantáneo

Mínimo de agua fría

(dm3/s)

Caudal instantáneo

Mínimo de ACS

(dm3/s) Lavamanos 0,05 0,03 Lavabo 0,10 0,065 Ducha 0,20 0,10 Bañera de 1,40 m o más 0,30 0,20 Bañera de menos de 1,40 m 0,20 0,15 Bidé 0,10 0,065 Inodoro con cisterna 0,10 - Inodoro con fluxor 1,25 - Urinario con grifo temporizado 0,15 - Urinario con cisterna 0,04 - Fregadero doméstico 0,20 0,10 Fregadero no domestico 0,30 0,20 Lavavajillas doméstico 0,15 0,10 Lavavajillas industrial (20 serv) 0,25 0,20 Lavadero 0,20 0,10 Lavadora doméstica 0,20 0,15 Lavadora industrial (8 kg) 0,60 0,40 Grifo aislado 0,15 0,10 Grifo garaje 0,20 - Vertedero 0,20 -

Presión en la red:

El los puntos de consumo la presión mínima debe de ser 100 kPa para grifos y 150 kPa para fluxores y calentadores. La presión en cualquier punto de consumo no debe superar 500 kPa.

Bases de cálculo:

Para el dimensionado de las tuberías se ha seguido el siguiente proceso: 1º Determinar el tipo y número de puntos de consumo de cada dependencia. 2º Calcular el caudal instantáneo “Qi” de acuerdo con los caudales instantáneos de cada aparato. 3º Calcular el coeficiente de simultaneidad “Ks” en función del número de aparatos suministrados por el tramo.

11−

=n

Ks

Siendo “n” el número de aparatos del tramo.

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 22 de 62

Ks, dado el tipo de instalación, con horarios coincidentes, siempre se tomara un coeficiente de simultaneidad superior a 0,50. 4º Establecer el caudal de cálculo de cada tramo “ Qc”

sic xKQQ =

5º Establecer una velocidad de cálculo comprendida entre 0,50 y 2 m/s 6º Obtención el diámetro correspondiente a cada tramo en función del caudal y la velocidad. 7º Comprobación de la presión en los tramos más desfavorables. Para la determinación de la perdida de carga unitaria se utiliza la formula de Flamant:

25.175.1 −= xDFxVJ

Siendo: V = Velocidad del agua (m/s.) S = Sección del tubo (m2) J = perdida de carga (m.c.a.) D = Diámetro del tubo (m) F = Constante que depende del tipo de material. Superficie rugosa: F = 0,00070 Superficie Lisa: F = 0,00056

8º Si en algún punto de consumo la presión no es la indicada anteriormente, se modificarán los diámetros para conseguirlo. 9º Atendiendo al Código Técnico de la Edificación, HS-4. Suministro de Agua, se fijan los diámetros mínimos de las

derivaciones a cuartos húmedos y ramales de enlace: Para las conducciones de agua se emplearán tuberías de cobre.

Diámetros mínimos de derivaciones a los aparatos:

Diámetro nominal del ramal de enlace

Aparato o punto de consumo Tubo de acero Tubo de cobre o plástico

Lavamanos ½ 12 Lavabo ½ 12 Ducha ½ 12 Bañera de 1,40 m o más ¾ 20 Bañera de menos de 1,40 m ¾ 20 Bidé ½ 12 Inodoro con cisterna ½ 12 Inodoro con fluxor 1½ 25-40 Urinario con grifo temporizado ½ 12 Urinario con cisterna ½ 12 Fregadero doméstico ½ 12 Fregadero no domestico ¾ 20 Lavavajillas doméstico ½(rosca ¾) 12 Lavavajillas industrial (20 serv) ¾ 20 Lavadora doméstica ¾ 20 Lavadora industrial (8 kg) ¾ 25 Vertedero 3/4 20

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 23 de 62

Resumen del Cálculo:

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 24 de 62

Agua Fría:

nº aparatos de consumo6 Lavabo 0,10 l/s consumo 0,60 l/s

Diámetro Velocidad P.d.C.U Longitud eq. P.d.C.Tmm m/s m.c.a. m m.c.a

Total aparatos : 6 Total consumo instant.: 0,60 l/s Cu20x22 4Valor de K : 0,50 Total consumo simult.: 0,30 l/s 20,00 0,95 0,069 5,2 0,36

nº aparatos de consumo4 Urinario 0,15 l/s consumo 0,60 l/s

Diámetro Velocidad P.d.C.U Longitud eq. P.d.C.Tmm m/s m.c.a. m m.c.a

Total aparatos : 4 Total consumo instant.: 0,60 l/s Cu20x22 7Valor de K : 0,58 Total consumo simult.: 0,35 l/s 20,00 1,10 0,088 9,1 0,80

nº aparatos de consumo3 Ducha 0,20 l/s consumo 0,60 l/s

Diámetro Velocidad P.d.C.U Longitud eq. P.d.C.Tmm m/s m.c.a. m m.c.a

Total aparatos : 3 Total consumo instant.: 0,60 l/s Cu26x28 5Valor de K : 0,71 Total consumo simult.: 0,42 l/s 26,00 0,80 0,036 6,5 0,24

nº aparatos de consumo4 WC 0,10 l/s consumo 0,40 l/s

Diámetro Velocidad P.d.C.U Longitud eq. P.d.C.Tmm m/s m.c.a. m m.c.a

Total aparatos : 4 Total consumo instant.: 0,40 l/s Cu20x22 5Valor de K : 0,58 Total consumo simult.: 0,23 l/s 20,00 0,74 0,043 6,5 0,28

nº aparatos de consumo4 Urinario 0,15 l/s consumo 0,60 l/s4 WC 0,10 l/s consumo 0,40 l/s

Diámetro Velocidad P.d.c. Longitud eq. P.d.C.Tmm m/s m.c.a. m m.c.a

Total aparatos : 8 Total consumo instant.: 1,00 l/s Cu26x28 3Valor de K : 0,50 Total consumo simult.: 0,50 l/s 26,00 0,94 0,048 3,9 0,19

nº aparatos de consumo4 Urinario 0,15 l/s consumo 0,60 l/s4 WC 0,10 l/s consumo 0,40 l/s1 Ducha 0,20 l/s consumo 0,20 l/s Diámetro Velocidad P.d.c. Longitud eq. P.d.C.T

mm m/s m.c.a. m m.c.aTotal aparatos : 9 Total consumo instant.: 1,20 l/s Cu26x28 3Valor de K : 0,50 Total consumo simult.: 0,60 l/s 26,00 1,13 0,066 3,9 0,26

nº aparatos de consumo9 Ducha 0,20 l/s consumo 1,80 l/s

Diámetro Velocidad P.d.c. Longitud eq. P.d.C.Tmm m/s m.c.a. m m.c.a

Total aparatos : 9 Total consumo instant.: 1,80 l/s Cu33x35 0,5Valor de K : 0,50 Total consumo simult.: 0,90 l/s 33,00 1,05 0,044 0,65 0,03

nº aparatos de consumo9 Ducha 0,20 l/s consumo 1,80 l/s6 Lavabo 0,10 l/s consumo 0,60 l/s

Diámetro Velocidad P.d.c. Longitud eq. P.d.C.Tmm m/s m.c.a. m m.c.a

Total aparatos : 15 Total consumo instant.: 2,40 l/s Cu33x35 0,5Valor de K : 0,50 Total consumo simult.: 1,20 l/s 33,00 1,40 0,072 0,65 0,05

nº aparatos de consumo10 Ducha 0,20 l/s consumo 2,00 l/s4 Urinario 0,15 l/s consumo 0,60 l/s6 Lavabo 0,10 l/s consumo 0,60 l/s4 WC 0,10 l/s consumo 0,40 l/s Diámetro Velocidad P.d.c. Longitud eq. P.d.C.T

mm m/s m.c.a. m m.c.aTotal aparatos : 24 Total consumo instant.: 3,60 l/s Cu40x42 15Valor de K : 0,50 Total consumo simult.: 1,80 l/s 40,00 1,43 0,059 19,5 1,14

Tom

a m

ang

uera

Caf

eter

iaR

amal

6

lava

bos

Tom

a m

ang

uera

Caf

eter

iaR

amal

4

urin

ario

s

Ram

al 4

in

odor

os+

4 ur

inar

ios

Ram

al 3

du

chas

Tom

a m

ang

uera

Caf

eter

iaR

amal

4

inod

oros

Ram

al 4

lava

bos

+ 5

duch

asR

amal

9

duch

asR

amal

9 d

ucha

s +

6 la

vabo

sD

eriv

ació

n ve

stua

rio

Ram

al 4

in

odor

os+

4 ur

inar

ios+

1

duch

a

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 25 de 62

Agua caliente

nº aparatos de consumo6 Lavabo 0,07 l/s consumo 0,42 l/s

Diámetro Velocidad P.d.C.U Longitud eq. P.d.C.Tmm m/s m.c.a. m m.c.a

Total aparatos : 6 Total consumo instant.: 0,42 l/s Cu20x22 4Valor de K : 0,50 Total consumo simult.: 0,21 l/s 20,00 0,67 0,037 5,2 0,19

nº aparatos de consumo3 Ducha 0,10 l/s consumo 0,30 l/s

Diámetro Velocidad P.d.C.U Longitud eq. P.d.C.Tmm m/s m.c.a. m m.c.a

Total aparatos : 3 Total consumo instant.: 0,30 l/s Cu20x22 5Valor de K : 0,71 Total consumo simult.: 0,21 l/s 20,00 0,68 0,037 6,5 0,24

nº aparatos de consumo9 Ducha 0,10 l/s consumo 0,90 l/s

Diámetro Velocidad P.d.c. Longitud eq. P.d.C.Tmm m/s m.c.a. m m.c.a

Total aparatos : 9 Total consumo instant.: 0,90 l/s Cu20x22 4Valor de K : 0,35 Total consumo simult.: 0,44 l/s 20,00 1,39 0,133 5,2 0,69

nº aparatos de consumo9 Ducha 0,10 l/s consumo 0,90 l/s6 Lavabo 0,07 l/s consumo 0,42 l/s Diámetro Velocidad P.d.c. Longitud eq. P.d.C.T

mm m/s m.c.a. m m.c.aTotal aparatos : 15 Total consumo instant.: 1,32 l/s Cu26x28 4Valor de K : 0,50 Total consumo simult.: 0,73 l/s 26,00 1,37 0,093 5,2 0,48

nº aparatos de consumo10 Ducha 0,10 l/s consumo 1,00 l/s6 Lavabo 0,07 l/s consumo 0,42 l/s

Diámetro Velocidad P.d.c. Longitud eq. P.d.C.Tmm m/s m.c.a. m m.c.a

Total aparatos : 16 Total consumo instant.: 1,42 l/s Cu33x35 15Valor de K : 0,50 Total consumo simult.: 0,78 l/s 33,00 0,91 0,034 19,5 0,66

Ram

al 9

du

chas

Tom

a m

ang

uera

Caf

eter

iaR

amal

6

lava

bos

Ram

al 3

du

chas

Der

ivac

ión

vest

uario

Ram

al 6

la

vabo

s+9

El caudal máximo simultáneo demandado por toda la instalación,: Agua fría: 1,80 l/s. Agua caliente: 0,78 l/s

Comprobación de la presión disponible:

Altura geométrica. 5 m. Presión mínima en grifo. 10 m.c.a. Pérdida de carga grifo desfavorable. 2,69 m.c.a. --------------- TOTAL ……............................. 17,70 m.c.a. La presión disponible en la derivación a vestuarios es superior a la indicada.

Aislamiento de tuberías:

- Tuberías de A.C.S.: En cumplimiento de la R.I.T.E. IT 1.2.4.2.1 Aislamiento térmico de redes de tuberías., todas las tuberías de agua caliente irán

aisladas con coquilla elastomérica, de los siguientes espesores mínimos: Diámetros D≤35 mm; espesor 27 mm. (λ = 0,033 W/mºC) Diámetros 35<D≤60 mm ; espesor 30 mm. (λ = 0,033 W/mºC) Tramos empotrados en paramentos menores de 5 m; espesor 10 mm

- Tuberías de agua fría: Las tuberías de agua fría se aislarán para evitar condensaciones con coquillas elastoméricas de los siguientes espesores:

Diámetros comprendidos entre 12-28 mm.; espesor 6 mm. (λ = 0,033 W/mºC) Diámetros comprendidos entre 28-89 mm.; espesor 9 mm. (λ = 0,033 W/mºC)

Tramos empotrados en paramentos menores de 5 m; protegido con tubo de PVC corrugado.

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 26 de 62

3.2.- Instalación de saneamiento Red de fecales

Las Uds. de Desagüe en función del tipo de aparato aparecen en la tabla 4.1 del DB HS-5 “Uds correspondientes a los distintos aparatos sanitarios”,:

UNIDADES DE DESAGÜE DIÁMETRO MÍNIMO SIFÓN Y

DERIVACIÓN INDIVIDUAL TIPO DE APARATO

SANITARIO Uso privado Uso público Uso privado Uso público

Lavabo 1 2 32 40 Bidé 2 3 32 40 Ducha 2 3 40 50 Bañera 3 4 40 50 Inodoro con cisterna 4 5 100 100 Fregadero de cocina 3 6 40 50 Urinario suspendido 2 40 Sumidero sifónico 1 3 40 50 Vertedero 8 100 Lavadora 3 1 40 50 Fuente beber 0.5 25

Los diámetros indicados en la tabla se consideran válidos para ramales individuales cuya longitud sea igual a 1,5m. Bajantes de aguas residuales

Condiciones de dimensionado: El diámetro de las bajantes se obtiene en la tabla 4.4 “Diámetro de las bajantes según el número de alturas del edificio y el

número de Ud” del DB HS-5, como el mayor de los valores obtenidos considerando el máximo número de Ud en la bajante y el máximo número de Ud en cada ramal en función del número de plantas.

MÁXIMO NÚMERO DE UD PARA UNA ALTURA DE BAJANTE

MÁXIMO NÚMERO DE UD, EN CADA RAMAL PARA UNA ALTURA

Hasta 3 plantas Más de 3 plantas Hasta 3 plantas Más de tres plantas

DIÁMETRO (MM):

10 25 6 6 50 19 38 11 9 63 27 53 21 13 75

135 280 70 53 90 360 740 181 134 110 540 1.100 280 200 125

1208 2.240 1120 400 160 2200 3.600 1680 600 200

Colectores horizontales de aguas residuales:

Los colectores horizontales se dimensionan para funcionar entre media y tres cuartos de sección, bajo condiciones de flujo uniforme.

El diámetro se obtiene en la tabla 4.5 “Diámetro de los colectores horizontales en función del número máximo de UD y la pendiente adoptada”, del BD HS-5, en función del número máximo de UD y de la pendiente.

MÁXIMO NÚMERO DE UD Pendiente

1% 2% 4%

DIÁMETRO (MM)

- 20 25 50 - 24 29 63 - 38 57 75

96 130 160 90 264 321 382 110 390 480 580 125 880 1.056 1.300 160

1.600 1.920 2.300 200 2.900 3.500 4.200 250 5.710 6.920 8.290 315 8.300 10.000 12.000 350

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 27 de 62

Dimensionado de Arquetas:

En la tabla 4.13 del DB HS-5 “Dimensiones de las Arquetas”, se obtienen las dimensiones mínimas necesarias (longitud L y anchura A mínimas) de una arqueta en función del diámetro del colector de salida de ésta.

DIÁMETRO DEL COLECTOR DE SALIDA (MM) 100 150 200 250 300 350 400 450 500 L x A (cm) 40x40 50x50 60x60 60x70 70x70 70x80 80x80 80x90 90x90

Resultados obtenidos:

Los resultados obtenidos del cálculo, se reflejan en los correspondientes planos.

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 28 de 62

c.1. Seguridad en caso de incendio (DB SI)

REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74, martes 28 marzo 2006) Artículo 11. Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio (SI). 1. El objetivo del requisito básico «Seguridad en caso de incendio» consiste en reducir a

límites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran daños derivados de un incendio de origen accidental, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento.

2. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, mantendrán y utilizarán de forma que, en caso de incendio, se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes.

3. El Documento Básico DB-SI especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de seguridad en caso de incendio, excepto en el caso de los edificios, establecimientos y zonas de uso industrial a los que les sea de aplicación el «Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales», en los cuales las exigencias básicas se cumplen mediante dicha aplicación.

11.1 Exigencia básica SI 1: Propagación interior: se limitará el riesgo de propagación del incendio por el interior del edificio. 11.2 Exigencia básica SI 2: Propagación exterior: se limitará el riesgo de propagación del incendio por el exterior, tanto en el edificio considerado como a otros edificios. 11.3 Exigencia básica SI 3: Evacuación de ocupantes: el edificio dispondrá de los medios de evacuación adecuados para que los ocupantes puedan abandonarlo o alcanzar un lugar seguro dentro del mismo en condiciones de seguridad. 11.4 Exigencia básica SI 4: Instalaciones de protección contra incendios: el edificio dispondrá de los equipos e instalaciones adecuados para hacer posible la detección, el control y la extinción del incendio, así como la transmisión de la alarma a los ocupantes. 11.5 Exigencia básica SI 5: Intervención de bomberos: se facilitará la intervención de los equipos de rescate y de extinción de incendios. 11.6 Exigencia básica SI 6: Resistencia al fuego de la estructura: la estructura portante mantendrá su resistencia al fuego durante el tiempo necesario para que puedan cumplirse las anteriores exigencias básicas

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 29 de 62

1.2.1 Tipo de proyecto y ámbito de aplicación del documento básico

Definición del tipo de proyecto de que se trata, así como el tipo de obras previstas y el alcance de las mismas.

Tipo de proyecto (1) Tipo de obras previstas (2) Alcance de las obras (3) Cambio de uso (4)

Básico + ejecución Rehabilitación Rehabilitación Parcial No (1) Proyecto de obra; proyecto de cambio de uso; proyecto de acondicionamiento; proyecto de instalaciones; proyecto de

apertura... (2) Proyecto de obra nueva; proyecto de reforma; proyecto de rehabilitación; proyecto de consolidación o refuerzo

estructural; proyecto de legalización... (3) Reforma total; reforma parcial; rehabilitación integral... (4) Indíquese si se trata de una reforma que prevea un cambio de uso o no. Los establecimientos y zonas de uso industrial a los que les sea de aplicación el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (RD. 2267/2004, de 3 de diciembre) cumplen las exigencias básicas mediante su aplicación. Deben tenerse en cuenta las exigencias de aplicación del Documento Básico CTE-SI que prescribe el apartado III (Criterios generales de aplicación) para las reformas y cambios de uso.

1.2.2 SECCIÓN SI 1: Propagación interior:

Reacción al fuego de elementos constructivos, decorativos y de mobiliario Los elementos constructivos deben cumplir las condiciones de reacción al fuego que se establecen en la tabla 4.1 de esta Sección.

Revestimiento De techos y paredes De suelos Situación del elemento

Norma Proyecto Norma Proyecto

VESTUARIOS: SOLADOS Y ALICATADOS

C-s2,d0 C-s2,d0 EFL EFL

1.2.3 SECCIÓN SI 2: Propagación exterior: NO ES DE APLICACIÓN EN EL PRESENTE PROYECO 1.2.4 SECCIÓN SI 3: Evacuación de ocupantes

Cálculo de ocupación, número de salidas, longitud de recorridos de evacuación y dimensionado de los medios de evacuación • En los establecimientos de Uso Comercial o de Pública Concurrencia de cualquier superficie y los de uso Docente,

Residencial Público o Administrativo cuya superficie construida sea mayor que 1.500 m2 contenidos en edificios cuyo uso previsto principal sea distinto del suyo, las salidas de uso habitual y los recorridos de evacuación hasta el espacio exterior seguro estarán situados en elementos independientes de las zonas comunes del edificio y compartimentados respecto de éste de igual forma que deba estarlo el establecimiento en cuestión; no obstante dichos elementos podrán servir como salida de emergencia de otras zonas del edificio. Sus salidas de emergencia podrán comunicar con un elemento común de evacuación del edificio a través de un vestíbulo de independencia, siempre que dicho elemento de evacuación esté dimensionado teniendo en cuenta dicha circunstancia.

• Como excepción al punto anterior, los establecimientos de uso Pública Concurrencia cuya superficie construida total no exceda de 500 m2 y estén integrados en centros comerciales podrán tener salidas de uso habitual o salidas de emergencia a las zonas comunes de circulación del centro. Cuando su superficie sea mayor que la indicada, al menos las salidas de emergencia serán independientes respecto de dichas zonas comunes.

• El cálculo de la anchura de las salidas de recinto, de planta o de edificio se realizará, según se establece el apartado 4 de esta Sección, teniendo en cuenta la inutilización de una de las salidas, cuando haya más de una, bajo la hipótesis más desfavorable y la asignación de ocupantes a la salida más próxima.

• Para el cálculo de la capacidad de evacuación de escaleras, cuando existan varias, no es necesario suponer inutilizada en su totalidad alguna de las escaleras protegidas existentes. En cambio, cuando existan varias escaleras no protegidas, debe considerarse inutilizada en su totalidad alguna de ellas, bajo la hipótesis más desfavorable.

Número de salidas (3)

Recorridos de evacuación (3)

(4) (m)

Anchura de salidas (5) (m)

Recinto, planta, sector

Uso previsto

(1)

Superficie útil

(m2)

Densidad ocupación

(2) (m2/pers.)

Ocupación (pers.)

Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy.

VESTUARIOS FEMENINOS

DEPORTIVO

150 3 450 2 3 <25 19 1,00 1,45

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 30 de 62

(1) Según se consideran en el Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI. Para los usos previstos no contemplados en este Documento Básico, debe procederse por asimilación en función de la densidad de ocupación, movilidad de los usuarios, etc.

(2) Los valores de ocupación de los recintos o zonas de un edificio, según su actividad, están indicados en la Tabla 2.1 de esta Sección.

(3) El número mínimo de salidas que debe haber en cada caso y la longitud máxima de los recorridos hasta ellas están indicados en la Tabla 3.1 de esta Sección.

(4) La longitud de los recorridos de evacuación que se indican en la Tabla 3.1 de esta Sección se pueden aumentar un 25% cuando se trate de sectores de incendio protegidos con una instalación automática de extinción.

(5) El dimensionado de los elementos de evacuación debe realizarse conforme a lo que se indica en la Tabla 4.1 de esta Sección.

1.2.5: SECCIÓN SI 4: Dotación de instalaciones de protección contra incendios Queda debidamente justificado en el punto 1 de la Memoria de instalaciones y en el Anejo c: Memoria del Cálculo de las instalaciones

del presente Anejo el cumplimiento de las exigencias básicas estipuladas en el Documento Básico SI sección 4.

1.2.6: SECCIÓN SI 5: Intervención de los bomberos Siendo obras de acondicionamiento, se remite el presente apartado al cumplimiento del edificio. 1.2.7: SECCIÓN SI 6: Resistencia al fuego de la estructura: NO ES DE APLICACIÓN POR SER OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO.

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 31 de 62

c.2. Seguridad de utilización (DB SU)

REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) Artículo 12. Exigencias básicas de seguridad de utilización (SU). 1. El objetivo del requisito básico «Seguridad de Utilización consiste en reducir a límites

aceptables el riesgo de que los usuarios sufran daños inmediatos durante el uso previsto de los edificios, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento.

1. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, mantendrán y utilizarán de forma que se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes.

2. El Documento Básico «DB-SU Seguridad de Utilización» especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de seguridad de utilización.

12.1 Exigencia básica SU 1: Seguridad frente al riesgo de caídas: se limitará el riesgo de que los usuarios sufran caídas, para lo cual los suelos serán adecuados para favorecer que las personas no resbalen, tropiecen o se dificulte la movilidad. Asimismo, se limitará el riesgo de caídas en huecos, en cambios de nivel y en escaleras y rampas, facilitándose la limpieza de los acristalamientos exteriores en condiciones de seguridad. 12.2 Exigencia básica SU 2: Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento: se limitará el riesgo de que los usuarios puedan sufrir impacto o atrapamiento con elementos fijos o móviles del edificio. 12.3 Exigencia básica SU 3: Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento: se limitará el riesgo de que los usuarios puedan quedar accidentalmente aprisionados en recintos. 12.4 Exigencia básica SU 4: Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada: se limitará el riesgo de daños a las personas como consecuencia de una iluminación inadecuada en zonas de circulación de los edificios, tanto interiores como exteriores, incluso en caso de emergencia o de fallo del alumbrado normal. 12.5 Exigencia básica SU 5: Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupación: se limitará el riesgo causado por situaciones con alta ocupación facilitando la circulación de las personas y la sectorización con elementos de protección y contención en previsión del riesgo de aplastamiento. 12.6 Exigencia básica SU 6: Seguridad frente al riesgo de ahogamiento: se limitará el riesgo de caídas que puedan derivar en ahogamiento en piscinas, depósitos, pozos y similares mediante elementos que restrinjan el acceso. 12.7 Exigencia básica SU 7: Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento: se limitará el riesgo causado por vehículos en movimiento atendiendo a los tipos de pavimentos y la señalización y protección de las zonas de circulación rodada y de las personas. 12.8 Exigencia básica SU 8: Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo: se limitará el riesgo de electrocución y de incendio causado por la acción del rayo, mediante instalaciones adecuadas de protección contra el rayo.

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 32 de 62

(Clasificación del suelo en función de su grado de deslizamiento UNE ENV 12633:2003) Clase NORMA PROY

Zonas interiores secas con pendiente < 6% 1 - Zonas interiores secas con pendiente ≥ 6% y escaleras 2 - Zonas interiores húmedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente < 6% 2 3

Zonas interiores húmedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente ≥ 6% y escaleras 3 -

SU1.

1 R

esba

ladi

cida

d de

lo

s su

elos

Zonas exteriores, garajes y piscinas 3 3

NORMA PROY

El suelo no presenta imperfecciones o irregularidades que supongan riesgo de caídas como consecuencia de traspiés o de tropiezos

Diferencia de nivel < 6

mm

-

Pendiente máxima para desniveles ≤ 50 mm Excepto para acceso desde espacio exterior ≤ 25 % -

Perforaciones o huecos en suelos de zonas de circulación Ø ≤ 15 mm - Altura de barreras para la delimitación de zonas de circulación ≥ 800 mm -

Nº de escalones mínimo en zonas de circulación Excepto en los casos siguientes: • En zonas de uso restringido • En las zonas comunes de los edificios de uso Residencial Vivienda. • En los accesos a los edificios, bien desde el exterior, bien desde porches, garajes,

etc. (figura 2.1) • En salidas de uso previsto únicamente en caso de emergencia. • En el acceso a un estrado o escenario

3 -

Distancia entre la puerta de acceso a un edificio y el escalón más próximo. (excepto en edificios de uso Residencial Vivienda) (figura 2.1)

≥ 1.200 mm. y ≥ anchura

hoja

-

SU1.

2 D

isco

ntin

uida

des

en e

l pav

imen

to

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 33 de 62

Limpieza de los acristalamientos exteriores

limpieza desde el interior:

toda la superficie interior y exterior del acristalamiento se encontrará comprendida en un radio r ≤ 850 mm desde algún punto del borde de la zona practicable h max ≤ 1.300 mm No procede

en acristalamientos invertidos, Dispositivo de bloqueo en posición invertida No procede

limpieza desde el exterior y situados a h > 6 m Maquinaria elevadora plataforma de mantenimiento a ≥ 400 mm barrera de protección h ≥ 1.200 mm

SU 1

.5. L

impi

eza

de lo

s ac

rista

lam

ient

os e

xter

iore

s

equipamiento de acceso especial

previsión de instalación de puntos fijos de

anclaje con la resistencia adecuada

Barreras de protección Control de acceso de niños a piscina si no deberá disponer de barreras de protección si Resistencia de fuerza horizontal aplicada en borde superior 0,5 KN/m. Características constructivas de las barreras de protección: ver SU-1, apart. 3.2.3. NORMA PROY

No existirán puntos de apoyo en la altura accesible (Ha). 200 ≥ Ha ≤ 700 mm

-

Limitación de las aberturas al paso de una esfera Ø ≤ 100 mm - Límite entre parte inferior de la barandilla y línea de inclinación ≤ 50 mm -

Características del vaso de la piscina: Profundidad: NORMA PROY

Piscina infantil p ≤ 500 mm - Resto piscinas (incluyen zonas de profundidad < 1.400 mm). p ≤ 3.000 mm -

Señalización en:

Puntos de profundidad > 1400 mm - Señalización de valor máximo - Señalización de valor mínimo - Ubicación de la señalización en paredes del vaso y andén -

Pendiente: NORMA PROY

Piscinas infantiles pend ≤ 6% -

Piscinas de recreo o polivalentes p ≤ 1400 mm ► pend ≤ 10%

-

Resto p > 1400 mm ► pend ≤ 35%

-

Huecos: SU6.

1 Pi

scin

as E

sta

Secc

ión

es a

plic

able

a la

s pi

scin

as d

e us

o co

lect

ivo.

Q

ueda

n ex

clui

das

las

pisc

inas

de

vivi

enda

s un

ifam

iliar

es.

Deberán estar protegidos mediante rejas u otro dispositivo que impida el atrapamiento.

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 34 de 62

Características del material: CTE PROY

Resbaladicidad material del fondo para zonas de profundidad ≤ 1500 mm. clase 3 No procede revestimiento interior del vaso color claro Color claro

Andenes:

Resbaladicidad clase 3 clase 3 Anchura a ≥ 1200 mm a ≥ 1200 mm

Construcción evitará el

encharcamiento

evitará el encharcamient

o Escaleras: (excepto piscinas infantiles)

Profundidad bajo el agua

≥ 1.000 mm, o bien hasta 300 mm por encima del suelo del

vaso

No sobresaldrán del plano de la pared del vaso.

peldaños antideslizantes carecerán de aristas vivas

Colocación se colocarán en la proximidad

de los ángulos del vaso y en los cambios de pendiente

Distancia entre escaleras D < 15 m

Pozos y depósitos

SU

6.2

Poz

osy

depó

sito

s

Los pozos, depósitos, o conducciones abiertas que sean accesibles a personas y presenten riesgo de ahogamiento estarán equipados con sistemas de protección, tales como tapas o rejillas, con la suficiente rigidez y resistencia, así como con cierres que impidan su apertura por personal no autorizado.

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 35 de 62

c.3. Salubridad (DB HS)

REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) Artículo 13. Exigencias básicas de salubridad (HS) «Higiene, salud y protección del medio ambiente». 1. El objetivo del requisito básico «Higiene, salud y protección del medio ambiente»,

tratado en adelante bajo el término salubridad, consiste en reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios, dentro de los edificios y en condiciones normales de utilización, padezcan molestias o enfermedades, así como el riesgo de que los edificios se deterioren y de que deterioren el medio ambiente en su entorno inmediato, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento.

2. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, mantendrán y utilizarán de tal forma que se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes.

3. El Documento Básico «DB-HS Salubridad» especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de salubridad.

13.1 Exigencia básica HS 1: Protección frente a la humedad: se limitará el riesgo previsible de presencia inadecuada de agua o humedad en el interior de los edificios y en sus cerramientos como consecuencia del agua procedente de precipitaciones atmosféricas, de escorrentías, del terreno o de condensaciones, disponiendo medios que impidan su penetración o, en su caso permitan su evacuación sin producción de daños. 13.2 Exigencia básica HS 2: Recogida y evacuación de residuos: los edificios dispondrán de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en ellos de forma acorde con el sistema público de recogida de tal manera que se facilite la adecuada separación en origen de dichos residuos, la recogida selectiva de los mismos y su posterior gestión. 13.3 Exigencia básica HS 3: Calidad del aire interior. 1. Los edificios dispondrán de medios para que sus recintos se puedan ventilar

adecuadamente, eliminando los contaminantes que se produzcan de forma habitual durante el uso normal de los edificios, de forma que se aporte un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la extracción y expulsión del aire viciado por los contaminantes.

2. Para limitar el riesgo de contaminación del aire interior de los edificios y del entorno exterior en fachadas y patios, la evacuación de productos de combustión de las instalaciones térmicas se producirá con carácter general por la cubierta del edificio, con independencia del tipo de combustible y del aparato que se utilice, y de acuerdo con la reglamentación específica sobre instalaciones térmicas.

13.4 Exigencia básica HS 4: Suministro de agua. 1. Los edificios dispondrán de medios adecuados para suministrar al equipamiento

higiénico previsto de agua apta para el consumo de forma sostenible, aportando caudales suficientes para su funcionamiento, sin alteración de las propiedades de aptitud para el consumo e impidiendo los posibles retornos que puedan contaminar la red, incorporando medios que permitan el ahorro y el control del caudal del agua.

2. Los equipos de producción de agua caliente dotados de sistemas de acumulación y los puntos terminales de utilización tendrán unas características tales que eviten el desarrollo de gérmenes patógenos.

13.5 Exigencia básica HS 5: Evacuación de aguas: los edificios dispondrán de medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas en ellos de forma independiente o conjunta con las precipitaciones atmosféricas y con las escorrentías.

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDÓ

1. Anejos a la Memoria

Hoja 36 de 62

HS-1 Protección frente a la humedad

Esta sección no es de obligado cumplimiento para el presente proyecto, ya que el ámbito de aplicación contempla los edificios de viviendas de nueva construcción, y el nuestro es un caso de acondicionamiento con uso deportivo

HS-2 Recogida y evacuación de residuos

Esta sección no es de obligado cumplimiento para el presente proyecto, ya que el ámbito de aplicación contempla los edificios de viviendas de nueva construcción, y el nuestro es un caso de acondicionamiento con uso deportivo

HS-3 Calidad del aire interior

Esta sección no es de obligado cumplimiento para el presente proyecto, ya que el ámbito de aplicación contempla usos distintos a los que se dan en esta propuesta (viviendas, aparcamientos y garajes).

HS-4 Suministro de agua. Ámbito de aplicación.

Esta sección se aplicará a la instalación de suministro de agua en los edificios incluidos en el ámbito de aplicación general del CTE. Las ampliaciones, modificaciones, reformas o rehabilitaciones de las instalaciones existentes se consideran incluidas cuando se amplia el número o la capacidad de los aparatas receptores existentes en la instalación.

1. Condiciones mínimas de suministro

1.1. Caudal mínimo para cada tipo de aparato.

Tabla 1.1 Caudal instantáneo mínimo para cada tipo de aparato

Tipo de aparato Caudal instantáneo mínimo

de agua fría [dm3/s]

Caudal instantáneo mínimo de ACS [dm3/s]

Lavamanos 0,05 0,03 Lavabo 0,10 0,065 Ducha 0,20 0,10 Bañera de 1,40 m o más 0,30 0,20 Bañera de menos de 1,40 m 0,20 0,15 Bidé 0,10 0,065 Inodoro con cisterna 0,10 - Inodoro con fluxor 1,25 - Urinarios con grifo temporizado 0,15 - Urinarios con cisterna (c/u) 0,04 - Fregadero doméstico 0,20 0,10 Fregadero no doméstico 0,30 0,20 Lavavajillas doméstico 0,15 0,10 Lavavajillas industrial (20 servicios) 0,25 0,20 Lavadero 0,20 0,10 Lavadora doméstica 0,20 0,15 Lavadora industrial (8 kg) 0,60 0,40 Grifo aislado 0,15 0,10 Grifo garaje 0,20 - Vertedero 0,20 -

1.2. Presión mínima.

En los puntos de consumo la presión mínima ha de ser : - 100 KPa para grifos comunes. - 150 KPa para fluxores y calentadores.

1.3. Presión máxima.

Así mismo no se ha de sobrepasar los 500 KPa, según el C.T.E.

1.4. Temperatura del ACS.

La temperatura de ACS en los puntos de consumo debe estar comprendida entre 50 y 65 º C, según el C.T.E.

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDÓ

1. Anejos a la Memoria

Hoja 37 de 62

2. Diseño de la instalación.

2.1. Esquema general de la instalación de agua fría.

No es objeto del presente Proyecto. 3. Dimensionado de las Instalaciones y materiales utilizados. (Dimensionado: CTE. DB HS 4 Suministro de Agua)

3.1. Reserva de espacio para el contador general

No es objeto del presente Proyecto. 3.2 Dimensionado de las redes de distribución

El cálculo se realizará con un primer dimensionado seleccionando el tramo más desfavorable de la misma y obteniéndose unos diámetros previos que posteriormente habrá que comprobar en función de la pérdida de carga que se obtenga con los mismos. Este dimensionado se hará siempre teniendo en cuenta las peculiaridades de cada instalación y los diámetros obtenidos serán los mínimos que hagan compatibles el buen funcionamiento y la economía de la misma.

3.2.1. Dimensionado de los tramos

El dimensionado de la red se hará a partir del dimensionado da cada tramo, y para ello se partirá del circuito considerado como más desfavorable que será aquel que cuente con la mayor pérdida de presión debida tanto al rozamiento como a su altura geométrica.

El dimensionado de los tramos se hará de acuerdo al procedimiento siguiente: a) el caudal máximo de cada tramos será igual a la suma de los caudales de los puntos de consumo alimentados por

el mismo de acuerdo con la tabla 2.1. b) establecimiento de los coeficientes de simultaneidad de cada tramo de acuerdo con un criterio adecuado. c) determinación del caudal de cálculo en cada tramo como producto del caudal máximo por el coeficiente de

simultaneidad correspondiente.

d) elección de una velocidad de cálculo comprendida dentro de los intervalos siguientes:

i) tuberías metálicas: entre 0,50 y 2,00 m/s ii) tuberías termoplásticas y multicapas: entre 0,50 y 3,50 m/s

e) Obtención del diámetro correspondiente a cada tramo en función del caudal y de la velocidad.

En el apartado correspondiente de la Memoria de Cálculo queda suficiente mente justificado.

3.2.2. Comprobación de la presión

1 Se comprobará que la presión disponible en el punto de consumo más desfavorable supera con los valores mínimos

indicados en el apartado 2.1.3 y que en todos los puntos de consumo no se supera el valor máximo indicado en el mismo apartado, de acuerdo con lo siguiente:

a) determinar la pérdida de presión del circuito sumando las pérdidas de presión total de cada tramo. Las perdidas de carga localizadas podrán estimarse en un 20% al 30% de la producida sobre la longitud real del tramo o evaluarse a partir de los elementos de la instalación.

b) comprobar la suficiencia de la presión disponible: una vez obtenidos los valores de las pérdidas de presión del

circuito, se verifica si son sensiblemente iguales a la presión disponible que queda después de descontar a la presión total, la altura geométrica y la residual del punto de consumo más desfavorable. En el caso de que la presión disponible en el punto de consumo fuera inferior a la presión mínima exigida sería necesaria la instalación de un grupo de presión.

3.3. Dimensionado de las derivaciones a cuartos húmedos y ramales de enlace

1. Los ramales de enlace a los aparatos domésticos se dimensionarán conforme a lo que se establece en las tabla 4.2. En el resto, se tomarán en cuenta los criterios de suministro dados por las características de cada aparato y se dimensionará en consecuencia.

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDÓ

1. Anejos a la Memoria

Hoja 38 de 62

Tabla 3.2 Diámetros mínimos de derivaciones a los aparatos

Diámetro nominal del ramal de enlace Aparato o punto de consumo

Tubo de acero (“) Tubo de cobre o plástico (mm)

NORMA PROYECTO NORMA PROYECTO Lavamanos ½ - 12 - Lavabo, bidé ½ - 12 12 Ducha ½ - 12 - Bañera <1,40 m ¾ - 20 - Bañera >1,40 m ¾ - 20 - Inodoro con cisterna ½ - 12 12 Inodoro con fluxor 1- 1 ½ - 25-40 - Urinario con grifo temporizado ½ - 12 12 Urinario con cisterna ½ - 12 - Fregadero doméstico ½ - 12 - Fregadero industrial ¾ - 20 - Lavavajillas doméstico ½ (rosca a ¾) - 12 - Lavavajillas industrial ¾ - 20 - Lavadora doméstica ¾ - 20 - Lavadora industrial 1 - 25 - Vertedero ¾ - 20 -

2 Los diámetros de los diferentes tramos de la red de suministro se dimensionarán conforme al procedimiento establecido

en el apartado 4.2, adoptándose como mínimo los valores de la tabla 4.3:

Tabla 4.3 Diámetros mínimos de alimentación

Diámetro nominal del tubo de alimentación Tramo considerado

Acero (“) Cobre o plástico (mm)

NORMA PROYECTO NORMA PROYECTO

Alimentación a cuarto húmedo privado: baño, aseo, cocina. ¾ - 20 -

Alimentación a derivación particular: vivienda, apartamento, local comercial ¾ - 20 -

Columna (montante o descendente) ¾ - 20

Distribuidor principal 1 - 25 33

< 50 kW ½ - 12 -

50 - 250 kW ¾ - 20 -

250 - 500 kW 1 - 25 -

Alimentación equipos de climatización

> 500 kW 1 ¼ - 32 -

3.4 Dimensionado de las redes de ACS 3.4.1 Dimensionado de las redes de impulsión de ACS

Para las redes de impulsión o ida de ACS se seguirá el mismo método de cálculo que para redes de agua fría. 3.4.2 Dimensionado de las redes de retorno de ACS

1 Para determinar el caudal que circulará por el circuito de retorno, se estimará que en el grifo más alejado, la pérdida de temperatura sea como máximo de 3 ºC desde la salida del acumulador o intercambiador en su caso.

2 En cualquier caso no se recircularán menos de 250 l/h en cada columna, si la instalación responde a este esquema, para poder efectuar un adecuado equilibrado hidráulico.

3 El caudal de retorno se podrá estimar según reglas empíricas de la siguiente forma: a) considerar que se recircula el 10% del agua de alimentación, como mínimo. De cualquier forma se

considera que el diámetro interior mínimo de la tubería de retorno es de 16 mm. b) los diámetros en función del caudal recirculado se indican en la tabla 4.4.

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDÓ

1. Anejos a la Memoria

Hoja 39 de 62

Tabla 4.4 Relación entre diámetro de tubería y caudal recirculado de ACS

Diámetro de la tubería (pulgadas) Caudal recirculado (l/h)

½ 140 ¾ 300 1 600

1 ¼ 1.100 1 ½ 1.800

2 3.300 3.4.3 Cálculo del aislamiento térmico

El espesor del aislamiento de las conducciones, tanto en la ida como en el retorno, se dimensionará de acuerdo a lo indicado en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios RITE y sus Instrucciones Técnicas complementarias ITE.

3.4.4 Cálculo de dilatadores

En los materiales metálicos se considera válido lo especificado en la norma UNE 100 156:1989 y para los materiales termoplásticos lo indicado en la norma UNE ENV 12 108:2002. En todo tramo recto sin conexiones intermedias con una longitud superior a 25 m se deben adoptar las medidas oportunas para evitar posibles tensiones excesivas de la tubería, motivadas por las contracciones y dilataciones producidas por las variaciones de temperatura. El mejor punto para colocarlos se encuentra equidistante de las derivaciones más próximas en los montantes. No afecta.

3.5 Dimensionado de los equipos, elementos y dispositivos de la instalación

3.5.1 Dimensionado de los contadores

No es objeto del presente Proyecto.

3.5.2 Cálculo del grupo de presión

No es objeto del presente Proyecto.

3.5.3 Cálculo del diámetro nominal del reductor de presión No es objeto del presente Proyecto.

3.5.4 Dimensionado de los sistemas y equipos de tratamiento de agua No es objeto del presente Proyecto.

HS-5 Evacuación de aguas

Ámbito de aplicación.

Esta sección se aplicará a la instalación de evacuación de aguas residuales y pluviales los edificios incluidos en el ámbito de aplicación general del CTE. Las ampliaciones, modificaciones, reformas o rehabilitaciones de las instalaciones existentes se consideran incluidas cuando se amplia el número o la capacidad de los aparatas receptores existentes en la instalación.

1. Descripción general

En el presente proyecto se diseña la red de saneamiento hasta entroncar con la red existente en el edificio.

2. Descripción del sistema de evacuación y sus componentes Características de la red de evacuación del edificio

Instalación de evacuación de residuales mediante colectores colgados de Plantas sobre rasante, así como enterrados en otra parte de planta baja, con cierres hidráulicos, desagüe por gravedad. Arquetas y colectores enterrados La instalación comprende los desagües de los siguientes aparatos:

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDÓ

1. Anejos a la Memoria

Hoja 40 de 62

Aseos, compuestos por duchas, inodoros, lavabos, urinarios y vertederos.

Partes de la red de evacuación

Desagües y derivaciones Material: PVC-C para saneamiento colgado. Colgado registrable en techo planta sótano. Cierres hidráulicos en cada aparato o con botes sifónicos. Bajantes pluviales No se consideran en el presente proyecto. Bajantes fecales Material: PVC-C para saneamiento colgado. Situación: Interior por patinillos. No registrables. Colectores Material: PVC-C para saneamiento colgado. Situación: Tramos colgados del forjado de planta sótano registrables. Arquetas No se consideran en el presente proyecto. Registros En colectores colgados: Registros en cada encuentro y cada 15 m. Los cambios de dirección se ejecutarán con codos a 45º.

3. Dimensionado de la red de evacuación de aguas residuales 3.1. Desagües y derivaciones Derivaciones individuales

Las Unidades de desagüe adjudicadas a cada tipo de aparto (UDs) y los diámetros mínimos de sifones y derivaciones individuales serán las establecidas en la tabla 4.1, DB HS 5, en función del uso.

Unidades de desagüe UD

Diámetro mínimo sifón y derivación individual

[mm] Tipo de aparato sanitario Uso

privado Uso

público Uso privado Uso público

Lavabo 1 2 32 40

Bidé 2 3 32 40 Ducha 2 3 40 50

Bañera (con o sin ducha) 3 4 40 50 Con cisterna 4 5 100 100 Inodoros Con fluxómetro 8 10 100 100

De cocina 3 6 40 50 Fregadero De laboratorio,

restaurante, etc. - 2 - 40

Lavadero 3 - 40 - Vertedero - 8 - 100

Fuente para beber - 0.5 - 25 Sumidero sifónico 1 3 40 50

Lavavajillas 3 6 40 50 Lavadora 3 6 40 50

Inodoro con cisterna 7 - 100 - Cuarto de baño

(lavabo, inodoro, bañera y bidé) Inodoro con fluxómetro 8 - 100 -

Inodoro con cisterna 6 - 100 - Cuarto de aseo

(lavabo, inodoro y ducha) Inodoro con fluxómetro 8 - 100 -

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDÓ

1. Anejos a la Memoria

Hoja 41 de 62

Los diámetros indicados en la tabla se considerarán válidos para ramales individuales con una longitud aproximada de 1,50 m. Los que superen esta longitud, se procederá a un cálculo pormenorizado del ramal, en función de la misma, su pendiente y el caudal a evacuar.

Botes sifónicos o sifones individuales Los sifones individuales tendrán el mismo diámetro que la válvula de desagüe conectada.

Ramales de colectores El dimensionado de los ramales colectores entre aparatos sanitarios y la bajante se realizará de acuerdo con la tabla 4.3, DB HS 5 según el número máximo de unidades de desagüe y la pendiente del ramal colector.

Máximo número de UDs Pendiente Diámetro mm

1 % 2 % 4 %

32 - 1 1 40 - 2 3 50 - 6 8 63 - 11 14 75 - 21 28 90 47 60 75

110 123 151 181 125 180 234 280 160 438 582 800 200 870 1.150 1.680

3.2. Bajantes

El dimensionado de las bajantes se hará de acuerdo con la tabla 4.4, DB HS 5, en que se hace corresponder el número de plantas del edificio con el número máximo de UDs y el diámetro que le correspondería a la bajante, conociendo que el diámetro de la misma será único en toda su altura y considerando también el máximo caudal que puede descargar en la bajante desde cada ramal sin contrapresiones en éste.

Máximo número de UDs, para una

altura de bajante de: Máximo número de UDs, en cada ramal

para una altura de bajante de: Diámetro, mm Hasta 3 plantas Más de 3 plantas Hasta 3 plantas Más de 3 plantas

50 10 25 6 6 63 19 38 11 9 75 27 53 21 13 90 135 280 70 53

110 360 740 181 134 125 540 1.100 280 200 160 1.208 2.240 1.120 400 200 2.200 3.600 1.680 600 250 3.800 5.600 2.500 1.000 315 6.000 9.240 4.320 1.650

3.3. Colectores

El dimensionado de los colectores horizontales se hará de acuerdo con la tabla 4.5, DB HS 5, obteniéndose el diámetro en función del máximo número de UDs y de la pendiente.

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDÓ

1. Anejos a la Memoria

Hoja 42 de 62

Máximo número de Uds Pendiente Diámetro mm

1 % 2 % 4 %

50 - 20 25 63 - 24 29 75 - 38 57 90 96 130 160

110 264 321 382 125 390 480 580 160 880 1.056 1.300 200 1.600 1.920 2.300 250 2.900 3.500 4.200 315 5.710 6.920 8.290 350 8.300 10.000 12.000

Se adoptan diámetros e bajantes de 110 mm. , colectores de diámetros 125 y 160 mm. entendiendo este proyectista como insuficientes los diámetros reflejados en las tablas.

4. Dimensionado de la red de evacuación de aguas pluviales

No se da el caso en el presente proyecto 5. Dimensionado de los colectores de tipo mixto

No se da el caso en el presente proyecto

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDÓ

1. Anejos a la Memoria

Hoja 43 de 62

c.4. Ahorro de energía (DB HE)

El objetivo del requisito básico “Ahorro de energía” consiste en conseguir un uso racional de la energía necesaria para la utilización de los edificios, reduciendo a límites sostenibles su consumo y conseguir asimismo que una parte de este consumo proceda de fuentes de energía renovable, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento. (Artículo 15 de la Parte I de CTE). Por ello, las diversas soluciones constructivas que se adopten y las instalaciones previstas, no podrán modificarse, ya que quedarían afectadas las exigencias básicas de ahorro de energía.

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 44 de 62

HE 1 Limitación de la demanda energética EXIGENCIA BÁSICA HE 1: Los edificios dispondrán de una envolvente de características tales que limite adecuadamente la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la localidad, del uso del edificio y del régimen de verano y de inverno, así como por sus características de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar, reduciendo el riesgo de aparición de humedades de condensación superficiales e intersticiales que puedan perjudicar sus características y tratando adecuadamente los puentes térmicos para limitar las pérdidas o ganancias de calor y evitar problemas higrotérmicos en los mismos. 1. Ámbito de aplicación La obra objeto del presente Proyecto es el acondicionamiento de un local dedicado a vestuario de 150 m2, en la que no se modifican los cerramientos. Por lo tanto no es de aplicación esta Sección. HE 2 Rendimiento de las instalaciones térmicas EXIGENCIA BÁSICA HE 2: Rendimiento de Instalaciones Térmicas. Los edificios dispondrán de instalaciones térmicas apropiadas destinadas a proporcionar el bienestar térmico de sus ocupantes, regulando el rendimiento de las mismas y de sus equipos. Esta exigencia se desarrolla en el vigente Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, RITE. En el Edificio se instalan dos sistemas de climatización con una potencia térmica total de 127,4 kW ÁMBITO DE APLICACIÓN: A efectos de la aplicación del RITE se consideran como instalaciones térmicas las instalaciones fijas de climatización (calefacción, refrigeración y ventilación) y de producción de agua caliente sanitaria, destinadas a atender la demanda de bienestar térmico e higiénico de las personas. La reforma de la instalación térmica no implica incorporación de nuevos sistemas, ni la ampliación de potencia, ni el cambio de tipo de energía, tampoco cambia el uso previsto del edificio. Por lo tanto no es de aplicación esta Sección. HE3 Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación EXIGENCIA BÁSICA HE 3: Los edificios dispondrán de instalaciones de iluminación adecuadas a las necesidades de sus usuarios y a la vez eficaces energéticamente disponiendo de un sistema de control que permita ajustar el encendido a la ocupación real de la zona, así como un sistema de regulación que optimice el aprovechamiento de la luz natural, en las zonas que reúnan unas determinadas condiciones. Ámbito de aplicación: El objeto del presente Proyecto es el acondicionamiento de un local dedicado a vestuario de 150 m2, Por lo tanto no es de aplicación esta Sección. HE 4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria Ámbito de aplicación: Esta Sección es de aplicación a los edificios de nueva construcción y rehabilitación de edificios existentes de cualquier uso en los que exista una demanda de agua caliente sanitaria y/o climatización de piscinas cubiertas. El acondicionamiento solamente afecta a una zona del edificio y no es objeto del presente proyecto la modificación de los sistemas de producción de ACS. Por lo tanto no se aplicará esta Sección. HE5 Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica El acondicionamiento solamente afecta a una zona del edificio y no es objeto del presente proyecto esta Sección.

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 45 de 62

d. Memorias justificativas de cumplimiento de otras normativas que afecten al proyecto.

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 46 de 62

d.1. Protección frente a ruido (DB HR) NBE-CA-88, Condiciones Acústicas en los Edificios

Esta sección no es de obligado cumplimiento para el presente proyecto, ya que el proyecto actual es una parcial.

d.2. Accesibilidad en edificios de uso privado

NO ES DE APLICACION Decreto 13/2007, de 15 de Marzo, por el que se aprueba el Reglamento Técnico de Desarrollo en Materia de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas.

d.3. Accesibilidad en edificios de uso Público

Ley 8/1993, de 22 de junio, de Promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas de la Comunidad de Madrid (en adelante I). Decreto138/1998, de 23 de julio, por el que se modifican determinadas especificaciones técnicas de la Ley 8/1993.

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 47 de 62

FICHA DE COMPROBACIÓN DE ACCESIBILIDAD PARA PROYECTO DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN, AMPLIACIÓN O REFORMA DE EDIFICIO PÚBLICO O

PRIVADO DESTINADO A USO PÚBLICO.

Esta ficha resume las exigencias de accesibilidad especificadas en este edificio, a los efectos de lo establecido en los artículos 37, 38 y 40 de la Ley 8/93 de 22 de junio de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas de la Comunidad de Madrid, en adelante I, así como el cumplimiento de lo establecido en el Real Decreto 556/89 de 19 de mayo sobre medidas mínimas de accesibilidad en los edificios, en adelante II. Proyecto: OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA ID MOSCARDÓ

1. ¿Es una obra de...?

Ampliación, reforma, rehabilitación X (continúe en 2) Nueva Planta � (continúe en 3)

2. Ampliación, reforma, rehabilitación. a) ¿El inmueble posee declaración con normas de protección? Sí � (continúe en b) No X (continúe en 3.) b) ¿Existe conflicto entre la normativa específica reguladora Sí � (continúe en c )

de la actuación en estos bienes y la de accesibilidad? No � (continúe en 3)

c) ¿Se detallan en la memoria justificativa las características Sí � (complete el anexo 4) del conflicto y las soluciones adoptadas? (i)

(Continúe en 3. para las cuestiones que no plantean conflicto). (i) Deben detallarse en la memoria justificativa los conflictos entre normativa específica reguladora de estos bienes y la normativa de accesibilidad, señalando las soluciones adoptadas para atender la accesibilidad sin incurrir en incumplimiento de las normas protectoras. (artº 40.3 en c/con disposición adicional 7ª de I). 3. El edificio dispone de, al menos, lo siguiente: a) Aparcamientos - En el caso de que existan zonas exteriores o interiores destinadas a Sí � (complete el anexo 5)

garajes y aparcamientos de uso público, se establece una reserva para No X (continúe en b) vehículos que transportan personas en situación de movilidad reducida. (4)

(4) En las condiciones que se establecen en el anexo 5. b) Comunicación horizontal - Un itinerario interior accesible (5) que comunica todas las Sí X (complete el anexo 6)

dependencias y servicios del edificio entre sí. (5) Aquel que cumple todas las exigencias del anexo 6. - Un itinerario exterior accesible (6) que comunica el itinerario accesible Sí � (complete el anexo 7)

con la vía pública y con las edificaciones o servicios anexos. (6) Aquel que cumple todas las exigencias del anexo 7) c) Comunicación vertical - Un itinerario vertical accesible (7) que comunica todos los itinerarios Si � (complete el anexo 8)

interiores accesibles de cada planta. (7) Aquel que cumple todas las exigencias del anexo 8. d) Aseos, servicios e instalaciones. - Un aseo accesible y los elementos de los servicios e instalaciones de Si � (complete el anexo 9)

utilización general accesibles y con diseño y mobiliario adecuados (8). (8) Que reúnen los requisitos del anexo 9. e) ¿Posee locales de reunión, espectáculos, aulas y análogos? Sí � (continúe en f). No � (concluye la comprobación) f) Espacios reservados - Espacios reservados a personas que utilicen sillas de ruedas o que poseen deficiencia visual o auditiva (9) Sí �(complete el anexo 10, y concluye

la comprobación) (9) Que reúnen los requisitos del anexo 10

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 48 de 62

ANEXO 1

ITINERARIO INTERIOR ACCESIBLE

1.1. Dimensiones mínimas

� El ancho mínimo es:

Tipo de espacio ancho (m) Huecos de paso 0,80 (artº 20.2.c. de I) Pasillos círculo de 1,20 � (artº 20.2.b. de I) Vestíbulos círculo de 1,50 � (artº 20.2.b. de I) Rampas 1,20 (artº 10.2.d. de I)

� Cuando existen puertas, a ambos lados de las mismas existe un espacio libre horizontal de 1,20 m en el sentido de

desplazamiento, no barrido por las hojas. (artº 20.2.c. de I) 1.2. Planos inclinados y rampas

� La pendiente máxima longitudinal de las rampas es: (artº 10.2. de I) Longitud (m) Pendiente (%) Más de 10 se fraccionará No mayor de 10 8 No mayor de 3 12 � La pendiente máxima transversal es del 2%. (artº 20.2. de I) � El pavimento de rampas y planos inclinados no es deslizante. (artº 10.2 de I) � En el pavimento se señala, con diferente textura y color, el inicio y final. (artº 10.2. de I) � Su ancho libre mínimo es 1,20 m. (artº 10.2. de I) � Están dotadas de doble pasamanos en ambos lados, en alturas de 0,70 y 0,90 m y se ha cuidado su forma, grosor y

distancia a la pared de adosamiento, en su caso, permitiendo un asimiento fácil y seguro. (artº 9.2.f. en c/ con 10.2.c de I). Se han incluido, además, barandillas, antepechos, guías de ruedas, protectores de pared y los elementos de seguridad y ayuda necesarios para evitar el deslizamiento lateral.

� Su trazado es de directriz recta o ligeramente curva.

1.3. Escaleras o peldaños

� No existen escaleras ni peldaños aislados (artº 2. de II, en c/con artº 20.2.a. de I).

1.4. Señalización y Seguridad

� Las puertas de vidrio son de seguridad, disponiendo de un zócalo protector de 0,40 m de altura y una banda de color

como señalización horizontal entre 0,60 y 1,20 m de altura. (artº 20.2.d. de I) � Las puertas automáticas disponen de mecanismos de ralentización de la velocidad y de seguridad en caso de

aprisionamiento. (artº 20.2.e. de I) � La anchura libre en puertas, pasos y huecos previstos como salida de evacuación es igual o mayor que 1 m. Las puertas

de salida son abatibles con eje de giro vertical y fácilmente operables simplemente por presión. (artº 20.2.f. de I en c/con 7.4.3. y 8.1. de NBE CPI-96).

ANEXO 2

ASEOS, ELEMENTOS DE SERVICIO E INSTALACIONES 2.1. Aseos � El acceso, al menos, a un aseo en cada local o cualquier otra unidad de ocupación independiente, está incluido en el itinerario

interior accesible. (artº 1 de II) � Un aseo, al menos, reúne las características siguientes: (artº 22.2. de I)

- La anchura mínima de hueco de paso es 0,80 m. (artº 20.2.a. de I)

- A ambos lados de las puertas se sitúa un espacio libre horizontal, no barrido por las hojas, de 1,20 de fondo (artº 20.2.a. de I).

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 49 de 62

- Las puertas reúnen los requisitos de seguridad y señalización del itinerario interior accesible. (artº 22.2.a de I)

- Dispone de un espacio libre de obstáculos en el que se puede inscribir un círculo de 1,50 m. (artº 22.2.b de I)

- Los aparatos sanitarios tienen espacio inferior y lateral, que permite su aproximación frontal y su uso con silla de ruedas,

además se dotan de elementos de sujeción y, en su caso, de soportes abatibles con 0,50 m de longitud y a una altura de 0,75 m. (artº 22.2.c. de I)

- El inodoro dispone de espacio libre de 0,70 m a ambos lados. (artº 22.2.d. de I)

- Los accesorios y mecanismos permiten su fácil manipulación y se sitúan a 0,90 m del suelo.(artº 22.2.e de I)

- El borde inferior del espejo se sitúa a una altura igual o menor de 0,80 m. (artº 22.2.f. de I)

2.2. Elementos de servicio e instalaciones

� El acceso a los elementos de servicio e instalaciones de uso general, está incluido en el itinerario interior accesible. (artº

23.1. de I) � El uso de los servicios e instalaciones se hace posible al disponer de condiciones de diseño y mobiliario adecuado, y como

mínimo: (artº 23.1. y 2. de I)

- Mostradores y ventanillas: Se sitúan a una altura máxima de 1,10 m, con un espacio mínimo de 0,80 m de alto x 0,80 m de ancho en la parte inferior, sin obstáculos. (artº 23.2.a. de I)

- Teléfonos: Al menos uno está situado a una altura máxima de 1,20 m. (artº 23.2.b. de I)

- Vestuarios y duchas: Al menos un vestuario y una ducha, tiene unas dimensiones que permite inscribir, sin obstáculos,

un círculo de 1,5 m de diámetro. (artº 23.2.c. de I) El asiento se adosará a pared con dimensión mínima de 0,45 x 0,40 m, situado a 0,55 m de altura. Las repisas, perchas y restantes elementos de uso en altura, se sitúan como máximo a 1,20 m, y disponen de barras pasamanos abatibles a 0,75 m.

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 50 de 62

e. Plan de control de calidad de la obra.

INTRODUCCIÓN

El presente documento recoge un esquema para la Asistencia Técnica y Control de Calidad para las “Obras de

Acondicionamiento de la I. D. Moscardó”

1.- CONTROL DEL PROYECTO

1.- Análisis del Proyecto de instalaciones

El objetivo es verificar y comprobar que todos los proyectos están redactados y ejecutados de acuerdo a las normativas

vigentes, cuentan con el rigor técnico exigido y contienen todos los documentos, tales como Memorias, Anejos de

Cálculos, Mediciones y Presupuestos, Planos, Pliego de Condiciones Técnicas y Estudios de Seguridad y Salud,

comprobando que la ingeniería de detalle es suficiente para la completa y correcta ejecución de la obra. Se

comprobará que los planos cumplen con las normas establecidas, en cuanto a formato y simbología. En caso de

encontrar no conformidades en nuestros análisis, se indicarían los razonamientos seguidos durante los procesos de

estudio, justificando en todo momento, el no cumplimiento de las diferentes normativas en vigor, o las deficiencias en

los cálculos seguidos para el dimensionamiento de las instalaciones y sistemas. Asimismo, llegado el caso, se

indicarían los motivos por los que se desaconsejarían los sistemas proyectados, indicando las alternativas

más aconsejables, teniendo siempre presente como premisas prioritarias, la seguridad del sistema en cuanto a

funcionamiento, el ahorro de energía durante la explotación y los gastos en mantenimiento de las

instalaciones. No entraría en la amplitud de nuestro servicio, el cálculo y la ingeniería de detalle de las alternativas

propuestas, dejando esta actividad para la Ingeniería autora de los proyectos. Asimismo, se analizarán las posibles

interferencias entre instalaciones, comprobando el mantenimiento de las distancias de seguridad exigidas y la

planificación de las distintas fases de montaje en el conjunto de la obra. Por último, en cada proyecto se

analizarán las mediciones, verificando las partidas del estado de mediciones y sus correspondencias con los planos. La

revisión se realizará sobre los proyectos definitivos de instalaciones, teniendo por objeto verificar:- Que las hipótesis de

partida adoptadas resultan correctas.- Que la selección de equipos, componentes y materiales corresponde a dichas

hipótesis de partida y a las necesidades planteadas.- Que el dimensionado de canalizaciones y redes resulta adecuado

a las condiciones de suministro.- Que el dimensionado de cuartos y salas de instalaciones resulta adecuado según las

condiciones generales de ventilaciones, desagües, iluminación, etc.- Que los huecos y patinillos son necesarios para

el paso de las instalaciones.- Que la información contenida en planos resulta correcta y suficiente.- Que las

instalaciones proyectadas, en su conjunto, pueden calificarse como completas para las condiciones del uso al que se

destinen.- Que se cumplen las prescripciones establecidas en las Normas y Reglamentos Vigentes (CTE, R.B.T., RITE,

etc.).- El Planteamiento general de las instalaciones. Esquemas de principio.- El Análisis y estudio de los sistemas de

regulación adoptados.- Que la calidad de los materiales se adecua a la normativa vigente y que esta se encuentra

suficientemente definida en las mediciones y restantes documentos del Proyecto. En definitiva, se comprobará la

definición de los distintos proyectos, su correcto diseño y cumplimiento de la normativa en vigor.

Para cada una de las instalaciones se realizarán las comprobaciones que se especifican a continuación:

a) Instalaciones de electricidad, BT. Estudio de esquemas unifilares. Análisis del balance eléctrico y determinación de

las potencias instaladas.

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 51 de 62

Cálculos de suministros ordinarios y de socorro. Balance de cargas de servicios esenciales.

Análisis y estudios de esquemas de cuadros secundarios de distribución. Comprobación del cálculo de los sistemas de

protección contra contactos directos, indirectos y sobreintensidades. Comprobación del cálculo de líneas eléctricas,

intensidades máximas admisibles y caídas de tensión. Comprobación del dimensionado de los sistemas de

soportación. Comprobación del grado de protección de equipos. Suministros complementarios e interconexiones entre

suministro normal complementario. Análisis de calidades de equipos y certificados de homologación. Comprobación de

líneas de tierras y tomas de tierras. Comprobación del cálculo de las corrientes máximas de puesta a tierra y del

tiempo máximo de eliminación de la falta. Comprobación de los sistemas de alumbrado de emergencia.

b) Instalación de Fontanería y Saneamiento

Estudio del esquema de principio. Análisis del cálculo del caudal máximo simultáneo y de la presión de suministro.

Selección de contador de medida. Análisis del dimensionado de las redes de tuberías. Análisis del dimensionado del

aislamiento anticondensación en redes de tuberías. Análisis del sistema de soportación de tuberías. Análisis de

calidades de equipos y certificados de homologación. Instalación de saneamiento. Estudio del esquema de principio.

Análisis del cálculo del caudal máximo simultáneo de evacuación. Análisis del dimensionado de las redes de

evacuación. Análisis del cálculo de arquetas. Estudio del cálculo de las pendientes de las redes de evacuación. Análisis

de calidades de equipos y certificados de homologación.

2.- CONTROL DE EJECUCIÓN

El control de ejecución en la obra se plantea de forma continua mediante la asignación de un equipo técnico de

trabajo según se describirá en apartados posteriores. La supervisión y vigilancia será fundamentalmente

visual, ayudándonos de equipos de control destructivos y no destructivos utilizados “in situ”.

El objeto principal será comprobar que los trabajos se ejecutan según lo previsto en el proyecto de ejecución. El equipo

técnico asignado realizará el control con el siguiente alcance mínimo:

PROCESOS

CONSTRUCTIVOS

Se realizará una inspección de todos los procesos constructivos,

operaciones previas a ala ejecución de las unidades de obra, ejecución y

examen de unidades finalizadas.

INCIDENCIAS Se realizará un resumen de las incidencias detectadas en la ejecución.

DOCUMENTACIÓN

FOTOGRÁFICA

Se realizará un reportaje fotográfico del estado general de la obra, de los

aspectos más relevantes de la misma, de las incidencias y de su

subsanación….etc.

PRUEBAS Se realizarán pruebas parciales ó específicas en la fase de ejecución del

proceso constructivo.

Se describen a continuación las distintas unidades de obra que serán sometidas a control:

2.1.- En las fases de albañilería y acabados

Con carácter de control cualitativo de las diferentes unidades, independientemente de las de estructura e

instalaciones ya definidas, se desarrollará un seguimiento sobre los procesos de ejecución con especial

incidencia en los siguientes parámetros:

Replanteos. Dosificaciones. Aplomados y planeidad. Espesores. Colocación de aislamientos. Correcto recibido de las

carpinterías. Protección de unidades terminadas durante su permanencia en obra. Certificados de garantía y

homologación de materiales ( p..Ej. marcado CE ). Correcta utilización de morteros y adhesivos. Seguimiento de las

temperaturas. Sistemas de fijación, etc. El control será realizado por un técnico competente adscrito a la obra, que

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 52 de 62

contará en todo momento con la asesoría técnica de la Empresa de Control de Calidad. Todo este seguimiento estará

completado con la ejecución de informes periódicos convenientemente documentados.

2.2.- En las fases de instalaciones

Tiene este control el sentido de un conjunto de inspecciones sistemáticas de detalle, desarrolladas por una

organización especializada que asesora a la Dirección Facultativa sobre la calidad alcanzada en determinadas

unidades de obra, limitándose en su función a la emisión de informes objetivos sobre los procesos de ejecución

redactados con bases a formas, pruebas y ensayos realizados “in situ”.Esta actividad se centraría en comprobar que

las instalaciones se ajustan a lo definido y especificado en los proyectos y que se cumplen las prescripciones de las

normativas vigentes. Asimismo se comprobarían otros aspectos relacionados con la calidad del montaje no sujeto a

una reglamentación específica, sino a la buena práctica constructiva. Las inspecciones afectarían a aquellas unidades

que condicionen, al igual que hemos señalado en otras fases, a la funcionalidad, como serán las instalaciones.

2.2.1. CONTROL DE MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIONES. CERTIFICACIONES

Para el adecuado desarrollo del procedimiento de aseguramiento de la calidad, y para poder verificar la calidad e

idoneidad de los elementos a instalar en obra, la Empresa de Control de Calidad exigirá que se aporte previamente a

su puesta en obra certificados de homologación (o procedimiento equivalente de certificación de conformidad a

normas, p. ej. marcado CE), y/o calidad de todos los elementos y equipos constitutivos de las instalaciones, con la

finalidad de poder evaluar su adecuación a los requisitos de calidad establecidos tanto en proyecto, como en la

Normativa vigente. De todo ello se dará cuenta en los correspondientes informes elaborados al efecto.

2.2.2. CONTROL DE EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES

Con carácter general en esta fase de control, se llevarían a cabo las siguientes actuaciones: Comprobación

dimensional de redes y canalizaciones. Comprobación de los sistemas de soportación de los equipos y las distintas

canalizaciones. Comprobación de los aspectos generales de la calidad del montaje de las instalaciones. Supervisión de

las pruebas parciales de presión y estanqueidad de las distintas canalizaciones de agua. Estas pruebas deben ser

realizadas por los propios instaladores siguiendo las indicaciones de un laboratorio homologado. Con carácter

particular, se comprobarían los siguientes aspectos en relación con las distintas instalaciones:

A.- Fontanería y Saneamiento

Los controles se realizarán, fundamentalmente, en base al Código Técnico de la Edificación y la reglamentación

autonómica complementaria. Se comprobarían los siguientes puntos: Verificación de las características, el trazado, los

diámetros y los sistemas de soporte de las redes de tuberías. Identificación de las características de los acumuladores

de ACS. Identificación de las características de los intercambiadores de calor. Identificación de las características del

grupo de presión. Supervisión de las pruebas parciales de presión en las redes de tuberías antes del montaje de

grifería. Verificación de las características, el trazado, los diámetros y los soportes de las redes de desagües.

Verificación de las características, el trazado, los diámetros y los soportes de la red de las bajantes. Verificación de la

ubicación de registros en las redes horizontales colgadas. Número y ubicación de puntos de consumo. Número y

ubicación de llaves de corte. Ventilación de las bajantes. Comprobación de las pendientes en saneamiento colgado y

enterrado.

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 53 de 62

B.- Electricidad

Los controles se realizarán en base al “Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión”.Las comprobaciones a realizar

serán las siguientes: Comprobación de las características nominales del grupo electrógeno, de acuerdo con su placa

de características. Comprobación de los cuadros eléctricos de maniobra y protección, verificando las características

nominales de los interruptores y otros elementos de protección, la interconexión de los mismos según los esquemas

unifilares, la calidad del cableado interior y el etiquetado de los circuitos. Identificación de las características, el número

y la distribución de los aparatos de alumbrado. Verificación de las características, número y distribución de los

mecanismos. Verificación de las características del sistema general de puesta a tierra. Verificación de las

características, número y la distribución de los equipos autónomos de emergencia.

C - Protección Contra Incendios

Las comprobaciones se realizarán en base a la siguiente normativa: Código Técnico de la Edificación. Reglamento de

Instalaciones de Protección Contra Incendios (Real Decreto 1942/1993 de 5 de Noviembre).Los aspectos más

relevantes a inspeccionar serán los siguientes: Verificación de las características, la distribución y el montaje de los

componentes de la instalación como: Detectores y pulsadores. Campanas acústicas. Central de control. Bocas de

incendio equipadas. Extinción automática. Extintores portátiles. Verificación de las características, el trazado, los

diámetros y los sistemas de soportación de tuberías. Comprobación de la ejecución de las redes de cableado para el

sistema de detección automática: tipo de tubo, fijaciones y características de los cables. Verificación de las

características del sistema de suministro de agua: aljibe, grupos de presión, valvulería e interconexión entre los

distintos elementos. Supervisión de las pruebas parciales de presión en las redes de tuberías de abastecimiento de

agua antes de la instalación de los equipos en las BIEs, hidrantes, rociadores y columna seca.

3.- PRUEBAS FINALES DE SERVICIO EN OBRA

Como complemento a lo anteriormente descrito la Empresa de Control de Calidad propone la realización de

pruebas finales de funcionamiento de las unidades de obra acabadas,

3.1.- PRUEBAS DE SERVICIO DE INSTALACIONES

Como complemento de las inspecciones a las que se refiere el apartado precedente, una vez terminadas las

instalaciones, un Equipo Técnico de especialistas en instalaciones junto con el Responsable de Instalaciones

que ha llevado a cabo el control de ejecución a pie de obra, llevarán a cabo las pruebas de servicio de las

instalaciones, para evaluar su comportamiento y proceder a su recepción, con el propósito de contrastar los protocolos

que deberán haber aportado los instaladores y poner de manifiesto que las instalaciones se comportan conforme a las

especificaciones y planteamiento de proyecto. Una vez realizadas todas las pruebas y corregidas las posibles

deficiencias, se procederá a la legalización de las instalaciones ante el Organismo Oficial de la Comunidad Autónoma.

Las pruebas se realizarán siempre en presencia del instalador correspondiente, y en caso de que sea necesario

manipular alguna parte de la instalación, será siempre el instalador el que realice estas operaciones. Es imprescindible

la disponibilidad del instalador para la realización de las pruebas de servicio, por dos motivos fundamentales:

- El instalador es el mayor conocedor de la instalación en cuanto a trazado de redes, localización de equipos y detalles

de ejecución.- En tanto la instalación no haya sido recepcionada, no debe ser manipulada por otras personas ajenas al

propio organizador del montador, por la responsabilidad que ello implica. A continuación se detallan las

comprobaciones a efectuar en cada instalación.

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 54 de 62

A. Fontanería y Saneamiento.

Las pruebas se realizarán atendiendo a los parámetros más exigentes de las Normas Tecnologías de la Edificación,

Instalaciones de Saneamiento, y/o el Código Técnico de la Edificación, comprobándose: Supervisión de la prueba de

Estanquidad y Resistencia mecánica de la red de tuberías. Esta prueba serán efectuada por el instalador bajo la

supervisión de la Empresa de Control de Calidad. Esta prueba se realizará en el estado final de la instalación con

todos los elementos instalados a la presión de vez y media la máxima de servicio, con un mínimo de 6 Kg7cm2. Esta

prueba se realizará con independencia de las pruebas previas reglamentarias a realizar por la empresa instaladora

antes del empotramiento de tuberías (según título VI de Normas básicas para las instalaciones interiores de suministro

de agua) a la presión de 20 Kg/cm2 y disminución posterior a 6 Kg/cm2. Comprobación del accionamiento de las

válvulas de corte por muestreo. Establecimiento de las condiciones de funcionamiento del grupo de presión: consumo

de las bombas, automatismos de arranque y parada, secuencia y alternancia de bombas, actuación de los hidroniveles.

B. Calefacción

Las pruebas se realizarán en base al “Reglamento de Instalaciones Térmicas de la Edificación (RITE)” y serían las

siguientes: Parámetros de combustión de las calderas: Temperatura de humos. Concentración de CO en p.p.m.

Concentración de CO2 en tanto por ciento. Concentración de CO no diluido en p.p.m. Exceso de aire. Pérdida de calor

por chimenea en tanto por ciento. Rendimiento de la combustión en tanto por ciento. Índice de ennegrecimiento en la

escala Bacharach. Comprobación del tiro de la chimenea. Comprobación de las condiciones de funcionamiento del

50% de las unidades de ventilación. Comprobación del sistema de regulación y control, consistentes básicamente en la

observación de las reacciones de los distintos elementos (válvulas, compuertas, equipos,…) al provocar alteraciones

voluntarias de los puntos de consigna o mediante simulaciones de las distintas condiciones de funcionamiento,

verificando los tiempos de respuesta y la estabilidad de los parámetros controlados. Comprobación de los sistemas de

regulación de los distintos equipos.

C. Electricidad

Las pruebas que se detallan a continuación se realizarán en base a la normativa siguiente:

- Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).- Reglamento de Centrales Eléctricas, subestaciones y Centros

de Transformación.- Normas Tecnológicas de la Edificación, Instalaciones Eléctricas para Baja Tensión para el

alumbrado interior y para la puesta a tierra (NTE-IEB, IEI-IEP).Estas pruebas serán las siguientes:

TOMAS DE CORRIENTE Y ALUMBRADO Medida de niveles de iluminación en varias estancias representativas.

- Comprobación de los bloques autónomos de emergencia. Funcionamiento de las tomas de corriente por muestreo del

5% de las tomas instaladas. Medida de la caída de tensión en circuitos de fuerza y de alumbrado por muestreo en los 3

circuitos más desfavorables.

D. Instalación de Protección contra Incendios

Las pruebas se realizarán en base a la siguiente normativa:

- Código Técnico de la Edificación, DB-EI. Las comprobaciones a realizar serán las siguientes:- Pruebas de

estanquidad en la red de las bocas de incendio equipadas. Esta prueba será realizada por la empresa instaladora,

contrastando los resultados con los aparatos de medida de la Empresa de control de calidad.- Activación de

diferentes componentes de la instalación, como detectores, pulsadores, etc. Este ensayo se efectuará por muestreo

en el 25% de todas las zonas de incendio establecidas. Funcionamiento de la central de detección: elemento

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 55 de 62

activado, zona correspondiente, señal de alarma, etc. Verificación de las características y el estado de carga del 15%

de los extintores. Grupo de presión: consumo de los motores, caudales, presiones, alarmas, etc. Comprobación del

funcionamiento del sistema de extinción automática: actuación automática sobre las válvulas de disparo, actuación

manual e inhibición del disparo.

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 56 de 62

f. Gestión de Residuos

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 57 de 62

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE DEMOLICIÓN (EGRD) (REAL DECRETO 105/2008 de 1 de febrero del MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA por el que se regula la producción

y gestión de residuos de construcción y demolición)

1.-Estimación de la cantidad, expresada en toneladas y metros cúbicos, de los residuos de demolición, que se generarán en la obra, con arreglo a la Lista Europea de Residuos (LER), publicada por:

Orden MAM/304/2002 del MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, de 8 de febrero.

CORRECIÓN de errores de la Orden MAM/304/2002, de 12 de marzo.

Para la evaluación teórica del volumen aparente (m3 RD / m2 obra) de residuo de la demolición (RD) de un derribo,

en ausencia de datos más contrastados, pueden manejarse parámetros a partir de estudios de la Comunidad

Autónoma del País Vasco.

Tipos de Residuos Demolición RD Código LER

RD: Naturaleza no pétrea 1. Asfalto 17 03 02 2. Madera 17 02 01 3. Metales (incluidas sus aleaciones) 17 04 (01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 11) 4. Papel y cartón 20 01 01 5. Plástico 17 02 03 6. Vidrio 17 02 02 7. Yeso 17 08 02

RD: Naturaleza pétrea 1. Arena, grava y otros áridos 01 04 (08, 09) 2. Hormigón 17 01 (01, 07) 3. Ladrillos, azulejos y otros cerámicos 17 01 (02, 03, 07) 4. Pétreos 17 09 04

RD: Potencialmente peligrosos y otros

1. Basura 20 02 01 20 03 01

2. Potencialmente peligrosos y otros

13 02 05 13 07 03 15 01 10

15 02 (02, 03) 16 01 07

16 06 (01, 03, 04) 17 01 06 17 02 04

17 03 (09, 10) 17 04 (09, 10)

17 05 (03, 05, 07) 17 06 (01, 03, 04, 05)

17 08 01 17 09 (01, 02, 03, 04)

20 0121

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 58 de 62

Caso: Vivienda y Edificio Singular

Evaluación teórica del volumen de RD

P

(m³ RD cada m²

construido)

S

m² superficie construida

V

m³ de RD

(p x S)

d

densidad tipo entre 1,5 y 0,5

Tn/m³

T

toneladas de residuo

(v x d)

Estructura de hormigón

RD: Naturaleza no pétrea 0,069 6,82

Asfaltos-Bituminosos 0,005

Madera 0.004 67,95 0,27

Metales (incluidas sus aleaciones) 0,026 250 6,5

Papel y cartón 0,001

Plástico 0,006

Vidrio 0,003 16,81 0,05

Otros 0,024

RD: Naturaleza pétrea 0,824 328,44

Arena, grava y otros áridos 0,005

Hormigón 0,5 451,14 225,57

Ladrillos, azulejos y otros cerámicos 0,15 685,77 102,86 1 120,04

Pétreos 0,01 1,42 0,014

Mezclas 0,159

RD: Potencialmente peligrosos

0,002

Total estimación (m³/m²) 0,895 335,26 1 335,26

Estructura de fábrica

RD: Naturaleza no pétrea 0,068

RD: Naturaleza pétrea 0,656

RD: Potencialmente peligrosos

0,002

Total estimación (m³/m²) 0,726

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 59 de 62

2.- Medidas de prevención de residuos en la obra objeto del proyecto.

3.-..Operaciones de reutilización, valorización o eliminación a la que se destinarán los residuos que se generarán en la obra.

x Elaborar manual de derribo y normas x Demoler según normas basadas en el principio de jerarquía (gradual y selectivo) Separación en origen de los residuos peligrosos contenidos en los RD Inventario de residuos peligrosos Aplicación de nueva tecnología que mejore el sistema de prevención (indicar) x Instalación de caseta de almacenaje de productos sobrantes reutilizables Otros (indicar)

OPERACIÓN PREVISTA REUTILIZACIÓN No se prevé operación de reutilización alguna x Reutilización de residuos minerales o pétreos en áridos reciclados o en urbanización x Reutilización de materiales cerámicos Reutilización de materiales no pétreos: madera, vidrio... Reutilización de materiales metálicos Otros (indicar) VALORIZACIÓN x No se prevé operación alguna de valorización en obra Utilización principal como combustible o como otro medio de generar energía Recuperación o regeneración de disolventes Reciclado o recuperación de sustancias orgánicas que utilizan no disolventes Reciclado y recuperación de metales o compuestos metálicos Reciclado o recuperación de otras materias inorgánicas Regeneración de ácidos y bases Tratamiento de suelos, para una mejora ecológica de los mismos. Acumulación de residuos para su tratamiento según el Anexo II.B de la Decisión Comisión 96/350/CE. Otros (indicar) ELIMINACIÓN No se prevé operación de eliminación alguna x Depósito en vertederos de residuos inertes x Depósito en vertederos de residuos no peligrosos Depósito en vertederos de residuos peligrosos Otros (indicar)

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 60 de 62

4.- Medidas para la separación de los residuos en obra.

En particular, deberán separarse en las siguientes fracciones, cuando, de forma individualizada para cada una de

dichas fracciones, la cantidad prevista de generación para el total de la obra supere las siguientes cantidades:

Hormigón…………………….: 80 t. x Ladrillos, tejas, cerámicos…: 40 t. Metal …………………………: 2 t. Madera …………………........: 1 t. Vidrio …………………………: 1 t. Plástico ………………………: 0,5 t. Papel y cartón ………………: 0,5 t.

5.- Planos de las instalaciones previstas para el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de demolición dentro de la obra. Posteriormente, dichos planos podrán ser objeto de adaptación a las características particulares de la obra y sus sistemas de ejecución, previo acuerdo de la dirección facultativa de la obra.

MEDIDAS DE SEPARACIÓN x Eliminación previa de elementos desmontables y / o peligrosos x Derribo separativo (ej: pétreos, madera, metales, plásticos + cartón + envases, orgánicos, peligrosos) Derribo integral o recogida de escombros en obra nueva “todo mezclado”, y posterior tratamiento en planta

X Plano o planos donde se especifique la situación de:

- Bajantes de escombros.

- Acopios y / o contenedores de los distintos tipos de RD (tierras, pétreos, maderas, plásticos, metales,

vidrios, cartones…)

- Zonas o contenedor para lavado de canaletas / cubetos de hormigón.

- Almacenamiento de residuos y productos tóxicos potencialmente peligrosos.

- Contenedores para residuos urbanos.

- Ubicación de planta móvil de reciclaje “in situ”.

- Ubicación de materiales reciclados como áridos, materiales cerámicos o tierras a reutilizar

Otros (indicar)

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 61 de 62

6.- Prescripciones del pliego de prescripciones técnicas particulares del proyecto, en relación con el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de demolición dentro de la obra.

X El depósito temporal de los escombros, se realizará bien en sacos industriales iguales o inferiores a 1 metro cúbico, contenedores metálicos específicos con la ubicación y condicionado que establezcan las ordenanzas municipales. Dicho depósito en acopios, también deberá estar en lugares debidamente señalizados y segregados del resto de residuos.

El depósito temporal para RD valorizables (maderas, plásticos, chatarra,...), que se realice en contenedores o en acopios, se deberá señalizar y segregar del resto de residuos de un modo adecuado.

X En los contenedores, sacos industriales u otros elementos de contención, deberán figurar los datos del titular del contenedor, a través de adhesivos, placas, etc.… Los contenedores deberán estar pintados en colores que destaquen su visibilidad, especialmente durante la noche, y contar con una banda de material reflectante.

X El responsable de la obra a la que presta servicio el contenedor adoptará las medidas necesarias para evitar el depósito de residuos ajenos a la misma. Los contenedores permanecerán cerrados o cubiertos, al menos, fuera del horario de trabajo, para evitar el depósito de residuos ajenos a las obras a la que prestan servicio.

En el equipo de obra se deberán establecer los medios humanos, técnicos y procedimientos de separación que se dedicarán a cada tipo de RD.

Se deberán atender los criterios municipales establecidos (ordenanzas, condicionados de la licencia de obras), especialmente si obligan a la separación en origen de determinadas materias objeto de reciclaje o deposición. En este último caso se deberá asegurar por parte del contratista realizar una evaluación económica de las condiciones en las que es viable esta operación. Y también, considerar las posibilidades reales de llevarla a cabo: que la obra o construcción lo permita y que se disponga de plantas de reciclaje / gestores adecuados. La Dirección de Obras será la responsable última de la decisión a tomar y su justificación ante las autoridades locales o autonómicas pertinentes.

X Se deberá asegurar en la contratación de la gestión de los RD, que el destino final (Planta de Reciclaje, Vertedero, Cantera, Incineradora, Centro de Reciclaje de Plásticos / Madera,…) son centros con la autorización autonómica de la Consejería de Medio Ambiente. Se deberá contratar sólo transportistas o gestores autorizados por dicha Consejería, e inscritos en los registros correspondientes. Se realizará un estricto control documental, de modo que los transportistas y gestores de RD deberán aportar los vales de cada retirada y entrega en destino final. Para aquellos RD (tierras, pétreos,…) que sean reutilizados en otras obras o proyectos de acondicionamiento, se deberá aportar evidencia documental del destino final.

X La gestión (tanto documental como operativa) de los residuos peligrosos que se hallen en una obra de derribo se regirá conforme a la legislación nacional vigente (Ley 10/1998, Real Decreto 833/88, R.D. 952/1997 y Orden MAM/304/2002), la legislación autonómica y los requisitos de las ordenanzas locales. Asimismo los residuos de carácter urbano generados en las obras (restos de comidas, envases, lodos de fosas sépticas…), serán gestionados acorde con los preceptos marcados por la legislación y autoridad municipales.

X Para el caso de los residuos con amianto, se seguirán los pasos marcados por la Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos. Anexo II. Lista de Residuos. Punto17 06 05* (6), para considerar dichos residuos como peligrosos o como no peligrosos. En cualquier caso, siempre se cumplirán los preceptos dictados por el Real Decreto 108/1991, de 1 de febrero, sobre la prevención y reducción de la contaminación del medio ambiente producida por el amianto. Art. 7., así como la legislación laboral de aplicación.

X Los restos de lavado de canaletas / cubas de hormigón, serán tratados como residuos “escombro”. X Se evitará en todo momento la contaminación con productos tóxicos o peligrosos de los plásticos y restos de

madera para su adecuada segregación, así como la contaminación de los acopios o contenedores de escombros con componentes peligrosos.

X Las tierras superficiales que puedan tener un uso posterior para jardinería o recuperación de suelos degradados, será retirada y almacenada durante el menor tiempo posible, en caballones de altura no superior a 2 metros. Se evitará la humedad excesiva, la manipulación, y la contaminación con otros materiales.

Otros (indicar)

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

1. Anejos a la Memoria

Hoja 62 de 62

7.- Valorización del coste previsto de la gestión de los residuos de demolición, que formará parte del presupuesto del proyecto en capítulo independiente.

% total del Presupuesto de obra (A + B) 1,49%

B: Dichos costes dependerán en gran medida del modo de contratación y los precios finales conseguidos, con lo cual

la mejor opción sería la ESTIMACIÓN de un % para el resto de costes de gestión, de carácter totalmente

ORIENTATIVO (dependerá de cada caso en particular, y del tipo de proyecto: obra civil, obra nueva, rehabilitación, derribo…). Se incluirían aquí partidas tales como: alquileres y portes (de contenedores /

recipientes); maquinaria y mano de obra (para separación selectiva de residuos, realización de zonas de lavado de

canaletas….); medios auxiliares (sacas, bidones, estructura de residuos peligrosos….).

En Madrid a 29 de Diciembre de 2008

El Promotor:

A: ESTIMACIÓN DEL COSTE DE TRATAMIENTO DE LOS RD (cálculo fianza)

Tipología RD Estimación (m3)

Precio gestión en: Planta/ Vertedero / Cantera / Gestor

(€/m3)

Importe (€)

% del Presupuesto de la Obra

RC Naturaleza pétrea 328,44 m3 15 4.926,6€ 1,46 % RC Naturaleza no pétrea 6,82 m3 15 102,3€ 0,03 % RC Potencialmente peligrosos m3 € % B: RESTO DE COSTES DE GESTIÓN

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA I.D. MOSCARDO

g. Memoria de cálculo Muro Cortina