09. costa tropical€¦ · montañas y se asienta en un valle, el del río verde. su paisaje está...

6
Al sur de la provincia de Granada se encuentra la Costa Tropical, con más de 100 kilómetros de playas de cálidas aguas mediterráneas. Su privilegiada situación, cerca de la costa africana y bajo la protección de Sierra Nevada, resguardan la Costa Tropical de los vientos del norte, dando lugar a un microclima especial con 320 días de sol al año, una temperatura media anual de 20 ºC y una agricultura donde los cultivos tropicales de sus vegas dan color al paisaje. La riqueza de esta tierra ha hecho que desde hace más de 3.000 años distintas culturas se hayan disputado su posesión. Y así entre otros, los fenicios, los romanos y los árabes dejaron en la zona numerosas muestras de gran valor cultural. Por otro lado, también nos encontramos desde puertos deportivos y lugares donde practicar multitud de deportes náuticos, hasta acantilados de gran belleza y calas solitarias y naturales, son olvidar unas magníficas playas. 09. COSTA TROPICAL Costa Tropical Calahonda Almuñecar

Upload: others

Post on 25-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 09. COSTA TROPICAL€¦ · montañas y se asienta en un valle, el del río Verde. Su paisaje está salpicado de color entre los cultivos tropicales y el azul del mar. En Almuñécar

Al sur de la provincia de Granada se encuentra la Costa Tropical, con más de 100 kilómetros de playas de cálidas aguas mediterráneas. Su privilegiada situación, cerca de la costa africana y bajo la protección de Sierra Nevada, resguardan la Costa Tropical de los vientos del norte, dando lugar a un microclima especial con 320 días de sol al año, una temperatura media anual de 20 ºC y una agricultura donde los cultivos tropicales de sus vegas dan color al paisaje.

La riqueza de esta tierra ha hecho que desde hace más de 3.000 años distintas culturas se hayan disputado su posesión. Y así entre otros, los fenicios, los romanos y los árabes dejaron en la zona numerosas muestras de gran valor cultural.Por otro lado, también nos encontramos desde puertos deportivos y lugares donde practicar multitud de deportes náuticos, hasta acantilados de gran belleza y calas solitarias y naturales, son olvidar unas magníficas playas.

09. COSTA TROPICAL

Costa Tropical

Calahonda

Almuñecar

Page 2: 09. COSTA TROPICAL€¦ · montañas y se asienta en un valle, el del río Verde. Su paisaje está salpicado de color entre los cultivos tropicales y el azul del mar. En Almuñécar

LA HERRADURA Y ALMUÑECAR

LA HERRADURA Y ALMUÑÉCAREn la parte más occidental de la CostaTropical, antes de llegar a Almuñécar, nosencontramos con la herradura, pequeñaprobación perteneciente a Almuñécar quese encuentra al abrigo de una bahía, entreCerro Gordo y la Punta de la Mona. Conplayas de aguas tranquilas, cerca se sitúael Puerto Marina del Este que ofrece unamplio abanico de posibilidades para lapráctica de deportes náuticos. Entre susplayas destaca la de Cantarriján. Enmunicipio de Almuñécar posee unaimportante oferta turística. En total eltérmino ofrece 26 playas distribuidas porsu litoral, con distintas características ydimensiones para satisfacer todos losgustos.La ciudad está rodeada de elevadasmontañas y se asienta en un valle, el delrío Verde. Su paisaje está salpicado decolor entre los cultivos tropicales y el azuldel mar.En Almuñécar destacan los restosarqueológicos como el acueducto ycolumbario romanos, el aljibe fenicio, lafactoría de salazones romana y lanecrópolis fenicia de Puente de Noy,además hay que visitar la Cueva de SietePalacios que alberga en la actualidad elMuseo Arqueológico. Llama la atención sucasco de la Encarnación y el Pilar de calleReal.Del legado árabe resalta la Fortaleza oCastillo de San Miguel y las atalayas devigilancia costera.

La Herradura

La Herradura

Almuñecar

Page 3: 09. COSTA TROPICAL€¦ · montañas y se asienta en un valle, el del río Verde. Su paisaje está salpicado de color entre los cultivos tropicales y el azul del mar. En Almuñécar

SALOBREÑA

SALOBREÑASalobreña se sitúa en pleno centro de laCosta Tropical. Pueblo blanco de sinuosascalles con paredes salpicadas de flores, noscautivará su arquitectura típica andaluza ensu casco antiguo. Las casas en Salobreñacubren toda una montaña y a los piesaparece su vega tropical que apenas nossepara del mar.Sobre la cima de la montaña se alza elCastillo Árabe, que permite contemplar unasvistas panorámicas con el mar a un lado y lafértil vega al otro. Otros monumentos yenclaves interesantes a destacar son laIglesia Mudéjar del Rosario, la torre delBrocal, la Bóveda de la Plaza, el Paseo de lasFlores, los Miradores del Postigo y elAlbaicín. Sin olvidar el Museo Arqueológico,que nos muestra la historia Salobreña através de maquetas, cerámicas, utillajes yexpositores. No podemos dejar de pasearpor el Parque de la Fuente, con sus jardines yestanques, donde contemplar pájarostropicales que viven libremente en el parque.De gran interés resulta la visita a la únicaFábrica de Azúcar de caña funcionamiento deEuropa, con su pequeño museo y unamaqueta de todo el proceso detransformación de la caña.Salobreña ofrece playas amplias dondedisfrutar del sol y el mar. El Peñón, mediosumergido en la costa, limita las dos playasprincipales que contrastan entre sí. A un ladola playa de la Guardia, tranquila, salvaje, alotro lado la del Peñón, llena de actividad yservicios. Además encontramos la playa delMolino, la de Salomar y la de la Charca. A lasplayas hay que sumar las calas naturales quese sitúan entre acantilados como son la delCaletón y la del Pargo.

Salobreña

Salobreña

Salobreña

Page 4: 09. COSTA TROPICAL€¦ · montañas y se asienta en un valle, el del río Verde. Su paisaje está salpicado de color entre los cultivos tropicales y el azul del mar. En Almuñécar

MOTRIL

MOTRILMotril se encuentra en un lugar privilegiado,con formidables montañas y una vegaincomparable con la más hermosa graduaciónde verdes. Y después de la vega del mar, con elazul intenso del levante y el verde pálido deloccidente.

Motril es el centro comercial de la costagracias a su puerto comercial, donde resultacurioso ver llegar a los barcos de pesca y cómodespués se realiza la subasta del pescado.Además también es escala de numerosasembarcaciones de recreo que arriban en elpuerto deportivo.

Motril cuenta con numerosos monumentosque conforman un rico legado histórico graciasal paso de las distintas civilizaciones que seasentaron en estas ricas tierras. Dentro de estelegado destacan:* La Iglesia del Carmen del siglo XVII.* La Iglesia Mayor de la Encarnación del sigloXVI.* El Ayuntamiento construido en 1631, confachada barroca, conserva en su interior unosmagníficos artesonados de tradición mudéjarde gran valor artístico.* El teatro Calderón de la Barca data de 1880.* El Santuario de Nuestra Señora de la Cabezase construyó sobre la alzaba que defendíaMotril en época musulmana y era lugar deresidencia de la reina Aixa Alhorra, madre deBoabdil.* La Casa de la Palma fue un antiguo ingenioazucarero de origen musulmán que conservaun interesante artesonado mudéjar. En su zonaposterior se sitúa el Museo Preindustrial deAzúcar, con importantes restos arqueológicosde un ingenio azucarero único en Europa.•El Castillo de Carchuna de 1783.

Motril

Motril

Motril

Page 5: 09. COSTA TROPICAL€¦ · montañas y se asienta en un valle, el del río Verde. Su paisaje está salpicado de color entre los cultivos tropicales y el azul del mar. En Almuñécar

EL LITORAL ORIENTAL

EL LITORAL ORIENTALDejando Motril entramos en el litoral oriental,con amplias playas y pequeñas calas solitariasentre acantilados, donde practicarsubmarinismo, vela o windsurfing, perotambién ala delta o parapente.El primer pueblo que nos encontramos esTorrenueva, seguido de Carchuna con losrestos de su Castillo situado en el borde delmar.A pocos kilómetros se divisa Calahonda, quedebe su nombre a sus limpias y profundasaguas, idóneas para practicar submarinismo.Siguiendo la carretera que serpentea entreacantilados y pequeñas calas de difícil accesollegamos a Castell de Ferro-Los Gualchos, quese sitúan alrededor de una vega cuyo centro sealza vigilante en la vega, una torre de origenromano y de forma cuadrangular. Castell deFerro es un pueblo blanco, turístico y, sobretodo, marinero, con su playa salpicada debarcas. Destaca el Castillo-fortaleza de origenárabe en el centro del pueblo y los restosarqueológicos hallados en la Playa de la Rijana.Siguiendo un poco hacia el interior llegamos aLos Gualchos, pequeño pueblo de callesencaladas con sabor alpujarreño, situado enun balcón natural descubriendo al fondo SierraNevada.En el camino desde aquí hasta el límite de laprovincia nos encontramos otros núcleos depoblación donde disfrutar de un ambientetranquilo y de instalaciones turísticas comoCastillo de Baños, La Mamola, Los Yesos,Melicena, finalizando en La Rábita y El Pozuelo.Todos estos pueblos de la Costa Tropicalofrecen un cálido clima durante todo el año enun entorno natural con magníficas playas ycalas solitarias, rodeadas de un paisaje agrestecon valles salpicados de cultivos tropicales.

Torrenueva

Calahonda

Calahonda

Page 6: 09. COSTA TROPICAL€¦ · montañas y se asienta en un valle, el del río Verde. Su paisaje está salpicado de color entre los cultivos tropicales y el azul del mar. En Almuñécar

COSTA TROPICAL

TURISMO ACTIVOLa Costa tropical nos ofrece un amplioabanico de posibilidades para lapráctica de distintos deportes.Podemos disfrutar del mar con elwindsurfing, el submarinismo, y todoslos deportes marinos relacionadoscon el mar y el viento. También reúnelas condiciones necesarias para lapráctica del parapente, el ala delta oel vuelo ultraligero. Sin olvidar laposibilidad de jugar al golf junto almar con las cumbres blancas de SierraNevada al fondo.Los amantes del esquí, a pocoskilómetros de la costa podrándisfrutar de la nieve en invierno opracticar senderismo en sierraNevada, con unas impresionantesvistas de la Costa Tropical y África alfondo.

GASTRONOMÍALa base de casi todos los platos es el pescado y el marisco como el pulpo seco, espetos de sardinas, pescados a la sal, “pescaito” frito, la zarzuela o los fideos aparte. Y como postre una selección de frutas subtropicales típicas de la zona.