080331 plan municipal de desarrollo de tijuana 2008-2010

Upload: jaime-martinez-veloz

Post on 12-Jul-2015

491 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En el año 2008 acepté coordinar la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo de Tijuana 2008-2010. Dicho Plan, fué el primero en su género en ser aprobado por unanimidad por el Cabildo del Ayuntamiento de Tijuana. El contenido del PMD, explica la forma en que fué elaborado y desglosa las acciones de cada uno de los lineamientos estratégicos

TRANSCRIPT

1

Eje 1: Seguridad y justicia integral 1.1 Contribuir a prevenir y garantizar la seguridad de las personas y sus bienes 1.2 Mejorar permanentemente el servicio a la sociedad 1.3 Elevar la participacin ciudadana 1.4 Estimular la vocacin de servicio del personal responsable de la seguridad pblica 1.5 Fortalecer el Sistema de Justicia municipal 1.6 Impulsar un proceso de reingeniera integral del sistema policial 1.7 Consolidar el Sistema Municipal de Proteccin civil 1.8 Prevenir riesgos y emergencias Eje 2. Bienestar y derechos sociales 2.1 Atencin a los grupos en pobreza extrema 2.2 Atencin a los grupos vulnerables 2.3 Polticas de bienestar general 2.4 Promover mayores oportunidades y condiciones de igualdad para la mujer 2.5 Promover ms y mejores alternativas y oportunidades para los jvenes 2.6 Salud: Por un Municipio sano Eje 3: Formacin para la vida 3.1 Educacin y oportunidades para todos 3.2 Cultura fronteriza e identidad municipal 3.3 Deporte, cultura fsica y recreacin Eje 4: Desarrollo urbano y regional 4.1 Planeacin estratgica sustentable 4.2 Administracin urbana 4.3 Proteccin al medio ambiente 4.4 Servicios pblicos de calidad 4.5 Vivienda con enfoque social 4.6 Movilidad urbana 4.7 Obra pblica con visin de largo plazo Eje 5: Desarrollo econmico y generacin de oportunidades 5.1 Impulso a la economa municipal 5.2 Proyectos estratgicos

59 61 64 67 69 70 72 72 73 77 80 83 90 91 94 97 103

143 146 150 154 158 163 167 168 171 177 182

3

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

107 121 133

Eje 6: Modernizacin y Reforma municipal 6.1 La necesaria Reforma municipal 6.2 Descentralizacin estatal y federal hacia el Municipio 6.3 Modernizacin y desconcentracin de la Administracin pblica municipal 6.4 Impulso a la participacin ciudadana Captulo VI: Ejes transversales Pluralidad Corresponsabilidad Transparencia Equidad de gnero Participacin ciudadana Sustentabilidad Captulo VII: Foros de participacin ciudadana La planeacin participativa en los Subcomits delegacionales Foros de Consulta ciudadana para la planeacin democrtica Foros Sectoriales para la planeacin democrtica Desarrollar y ejercitar las prerrogativas sociales Captulo VIII: Sistema integral de control y evaluacin Seguimiento, control y evaluacin del Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010 Niveles y caractersticas de la evaluacin Indicadores de desempeo Evaluacin de parmetros de gestin Anexos Composicin del Gabinete legal Participantes en los Foros de Consulta ciudadana Bibliografa

185 189 191 194 198

203 204 206 208 209 210 211

213 214 216 219 220

223 224 225 226 226

Contenido

229 230 237

4

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

5

6

Plan Municipal de Desarrollo 2008 - 2010

Presentacin

7

Captulo

I

Composicin del Cabildo

H. XIX AYUNTAMIENTO DE TIJUANA

Jorge Ramos Hernndez Presidente Municipal

Hctor Magaa Mosqueda Sndico Procurador

Juan Ramn Lpez Medina Presidente Comisin de Desarrollo Urbano y Control Ecolgico Luis Manuel Bustamante Mora Presidente Comisin de Gobernacin, Legislacin y Asuntos Fronterizos Bernardo Martnez Gmez Presidente Comisin de Seguridad Pblica y Juventud

Alejandro Cullar Ortiz Presidente Comisin de Vialidad y Transporte

Francisco Domnguez Garca Presidente Comisin de Fortalecimiento Municipal y Administracin Pblica Juan Bernardino Sevilla Trujillo Presidente Comisin de Turismo, Comercio y Ciudades Hermanas Rafael Casillas Hernndez Presidente Comisin de Deportes

Luis Moreno Hernndez Presidente Comisin de Desarrollo Social y Familia

Gerardo Alvarez Hernndez Presidente Comisin de Desarrollo Econmico y Reguladora de Bebidas Alcohlicas

Lurdes Pea Castellanos Presidenta Comisin de Hacienda

Eligio Valencia Roque Presidente Comisin de Obras y Servicios Pblicos Jos Luis Parra Vzquez Presidente Comisin de Planeacin del Desarrollo Municipal

Elma Acosta Chvez Presidenta Comisin de Equidad y Gnero

Captulo I: Presentacin

Juan Pablo Rodrguez Gil Presidente Comisin de Educacin, Cultura y Bibliotecas

Olga Macas Abaroa Presidenta Comisin de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables

8

Plan Municipal de Desarrollo 2008 - 2010

11

Captulo

II

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Marco normativo

Introduccin

T

ijuana es una ciudad que crece en forma acelerada, y en muchos sentidos ha sido desbordada la capacidad institucional para dar respuesta a una ascendente demanda de bienes, servicios e infraestructura de diversa naturaleza.

Hoy ms que nunca, se hace palpable la urgencia de cambiar la forma en que se ha enfrentado la problemtica de la ciudad. Este cambio no slo habr de darse en el aspecto fsico, sino en una transformacin de fondo en la forma de gobernar y de ser gobernado. El compromiso es mutuo. Ni el gobierno del Municipio cuenta con recursos sucientes para atender simultneamente toda la problemtica, ni la ciudadana se encuentra en posibilidad de hacerlo. De ah la importancia de avanzar hombro con hombro en una alianza por la ciudad, donde las autoridades cumplan con su encomienda y la ciudadana asuma la parte que le corresponde para satisfacer sus propias necesidades y enfrentar sus carencias. El principio de subsidiariedad nos dice que el gobierno no debe hacer lo que la sociedad puede realizar por s misma, por ello es importante que la comunidad participe activamente en las tareas gubernamentales, porque los ciudadanos nos han dicho lo que desean de su gobierno y ste se ha comprometido a realizar los planes y proyectos que sean tcnicamente viables, socialmente tiles y poltica y moralmente aceptables. Los tiempos modernos reclaman cambios de mentalidad. Para los ciudadanos se acab la poca donde haba que esperar todo del gobierno. Para ste, sea federal estatal o municipal, concluy el tiempo de decidir discrecionalmente cundo y dnde hacer obras y de qu tipo.

Captulo II: Marco normativo

En un contexto de recursos escasos y grandes necesidades, es preciso sumar esfuerzos y trabajar no slo por el mejoramiento fsico de la ciudad, sino por el crecimiento moral e intelectual de la sociedad misma.

12

Bases legales para la planeacin de Tijuana

L

a planeacin en la esfera municipal es un precepto establecido en ordenamientos de nivel federal, estatal y local. Es tambin una actividad cuyo cumplimiento no termina con la presentacin del Plan de Desarrollo a los poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado, sino que constituye una tarea permanente durante los tres aos de gobierno.

El fundamento legal de la planeacin municipal se encuentra plasmado en los Artculos 25 y 26 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, 82 y 83 de la Constitucin Poltica del Estado Libre y Soberano de Baja California, 45 de la Ley del Rgimen Municipal para el Estado de Baja California1; y 1, 2 y 4 de la Ley de Planeacin de Baja California2, esta ltima en lo particular, dene las autoridades competentes que intervienen en el proceso de planeacin, sus atribuciones y funciones. As, el Plan Municipal de Desarrollo de Tijuana 2008-2010, observa en su formulacin el cumplimiento de las siguientes disposiciones legales, includas las mencionadas previamente: Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos Constitucin Poltica del Estado Libre y Soberano de Baja California Ley de Planeacin Ley General de Equilibrio Ecolgico y Proteccin al Ambiente Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal Ley del Rgimen Municipal del Estado de Baja California Ley de Planeacin de Baja California Ley de Proteccin al Ambiente para el Estado de Baja California Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California Reglamento de la Administracin Pblica para el Municipio de Tijuana

1. Ley del Rgimen Municipal para el Estado de Baja California; Peridico Ocial No. 44 Seccin II 15 de Octubre de 2001, Tomo CVIII 2. Ley de Planeacin de Baja California, Peridico Ocial No. 52, 23 de Noviembre de 2001, Seccin I, Tomo CVIII

13

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Acuerdo de Creacin del Comit para la Planeacin del Desarrollo Municipal (COPLADEM) Reglamento Interno del Comit para la Planeacin del Desarrollo Municipal (COPLADEM) Acuerdo de Creacin del Instituto Municipal de Planeacin (IMPLAN) Reglamento del Instituto Municipal de Planeacin (IMPLAN) Ms all de la reglamentacin jurdica mencionada, a la que est sujeta la Administracin municipal en materia de planeacin, el Plan Municipal de Desarrollo se concibi como el instrumento para lograr no slo el cumplimiento legal, sino el social y gubernamental, al que nos abocaremos en esta Administracin. Se sujeta a lo dispuesto en los Sistemas nacional y estatal de planeacin democrtica y en los correspondientes planes de desarrollo, que delimitan el marco de actuacin de la autoridad municipal. Por lo anterior, el Plan Municipal de Desarrollo es el documento rector del Sistema integral de planeacin municipal de Tijuana. El Plan Municipal de Desarrollo de Tijuana 2008-2010 establece polticas locales para mejorar el nivel de vida de la poblacin y la oferta de servicios pblicos, as como para favorecer la atraccin de inversiones y fortalecer el posicionamiento del Municipio en el contexto de la competitividad internacional. Es tambin una gua de trabajo que agrupa objetivos y estrategias que permitirn cumplir la misin comprometida ante los ciudadanos. Implic un diagnstico detallado de la situacin prevaleciente en todos los mbitos de la vida local, tarea en la que participaron especialistas relacionados con cada una de las reas que conforman el gobierno municipal.

Captulo II: Marco normativo

La elaboracin del Plan requiri diversos quehaceres, que iniciaron con la bsqueda del aval ciudadano. Para ello, se convoc a toda la poblacin a participar en los Foros de Consulta sectorial y delegacional, en los que tuvo la oportunidad de plantear sus propuestas y demandas, mismas que se conjuntaron con las peticiones y sugerencias recabadas durante la Campaa. La vericacin del cumplimiento de los compromisos establecidos en el Plan ser pblica y permanente, y se desarrollar a travs del Sistema de Seguimiento, Control y Evaluacin de la Gestin Gubernamental y sus programas, cuyos resultados sern reejados en los Informes anuales de gobierno. Por todo lo anterior, y en apego a la Ley Estatal de Planeacin, se presenta el Plan Municipal de Desarrollo de Tijuana 2008-2010 para el permanente anlisis y escrutinio de la sociedad.

14

Plan Municipal de Desarrollo 2008 - 2010

15

Captulo

III

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Planteamiento estratgico, Visin y Misin del XIX Ayuntamiento de Tijuana

Captulo III: Planteamiento estratgico, Visin y Misin del XIX Ayuntamiento de Tijuana

Planteamiento estratgico

E

l Plan Municipal de Desarrollo incorpora la visin estratgica del XIX Ayuntamiento de Tijuana en relacin con el presente y el porvenir del Municipio. Su formulacin requiri realizar el diagnstico de la realidad de Tijuana, conocer sus fortalezas, sus reas de oportunidad, las debilidades municipales y amenazas que se presentan, para poder actuar en consecuencia. Ante los grandes retos que representa atender y dar respuestas a una ciudad como Tijuana, el planteamiento estratgico requiri formular diversas preguntas: Qu hacer para que Tijuana sea una mejor ciudad, incluyente, a la que todos amen, una ciudad de la que se tenga el orgullo de ser tijuanense?, cmo armonizar una visin de conjunto que permita integrar los esfuerzos de los sectores pblico, social y privado para transformar aquellas condiciones de la ciudad que lo requieran?, de qu manera fortalecer los valores de la convivencia, solidaridad y fraternidad ciudadanas para edicar un mejor futuro? La respuesta a estas preguntas gener cuatro planteamientos rectores, que se establecieron como aglutinadores de los Ejes estratgicos del Plan y que son: 1) El Plan integral de seguridad pblica, que tiene como objetivo central Una Tijuana segura. El Sistema vial metropolitano y mejoramiento urbano, conforme al cual se pretende Construir una nueva Tijuana. El contacto directo con los ms necesitados, que ser la base para Gobernar sin distingos y cercano a la gente; y, La modernizacin de la Administracin pblica municipal con un modelo nanciero eciente y una gestin transparente de gobierno.

2)

3)

4)

Otro elemento fundamental y que forma parte de los Ejes estratgicos, es el desarrollo econmico y generacin de oportunidades, bsico para impulsar el crecimiento de la economa municipal. En relacin con el primer planteamiento rector: el Plan Integral de Seguridad Pblica tiene como elemento toral el establecido en el Eje: Seguridad y justicia integral, que pretende garantizar la seguridad de las personas y sus bienes en Tijuana; el rescate del Centro

16

histrico, el establecimiento de la polica turstica metropolitana, la seguridad de los parques industriales, el logro de escuelas libres de drogas y la realizacin de operativos especiales para recuperar colonias de manos de la delincuencia; stas son algunas de las acciones estratgicas que habrn de realizarse. Se modernizar asimismo el Centro de Control y Mando y se promovern acciones de acreditacin, sectorizacin y certicacin por parte de la Comisin para la Acreditacin de las Agencias Ejecutoras de la Ley (CALEA). Tendr particular importancia la colaboracin y coordinacin intergubernamental, con la idea de conjuntar esfuerzos y recursos para prevenir los delitos y mejorar permanentemente la seguridad de la sociedad; y se habrn de proporcionar estmulos y recompensas que contribuyan a motivar la vocacin de servicio del personal responsable de la seguridad pblica.

Respecto del segundo planteamiento rector: el Sistema vial metropolitano y mejoramiento urbano, tiene como idea central que para construr una nueva Tijuana, es necesario promover el desarrollo urbano integral con base en una planeacin ordenada del territorio, orientada hacia la sustentabilidad y mejora del equipamiento e infraestructura. La modernizacin catastral y de la Direccin de Administracin Urbana (DAU), la actualizacin del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacin de Tijuana, el establecimiento de un plan de limpia y recoleccin y, la reestructuracin del sistema de transporte colectivo de la ciudad, son algunas de las acciones estratgicas que habrn de realizarse. La concepcin que se presenta en el Eje: Desarrollo urbano y regional, se fundamenta en una visin de ciudad sustentable, apta para la vida y el uso y disfrute ciudadanos, mas que en una fra concepcin funcionalista orientada slo en base a los intereses econmicos. En este sentido, la atencin a la vivienda, la regularizacin de asentamientos humanos y el establecimiento de reservas territoriales, tendrn particular importancia; asimismo, la preservacin del patrimonio histrico y cultural, una adecuada movilidad urbana, el mantenimiento e incremento de los servicios pblicos bsicos y el cuidado de los espacios

17

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Otros aspectos importantes, sern el fortalecimiento del Sistema de Justicia municipal, la consolidacin del H. Cuerpo de Bomberos y del Sistema municipal de Proteccin civil.

Captulo III: Planteamiento estratgico, Visin y Misin del XIX Ayuntamiento de Tijuana

de convivencia, entre otros. Habr de valorarse tambin la situacin de Tijuana como parte de un conglomerado conurbado, tanto con Municipios del Estado como Tecate y Playas de Rosarito, como con el Condado de San Diego en los Estados Unidos de Amrica; no olvidemos que un adecuado desarrollo urbano, puede ser el mejor generador de desarrollo econmico de una zona o regin especca. Particular atencin recibir la preservacin de zonas ecolgicas, la recuperacin y promocin de reas verdes y la instrumentacin de mecanismos para el combate a la contaminacin, incluyendo los sistemas de manejo para los residuos slidos urbanos. En materia de administracin urbana, se proveer el fortalecimiento institucional y la modernizacin integral de los procesos, desconcentrndose funciones hacia las Delegaciones, en permanente coordinacin con los grupos intermedios y los sectores social y privado. Cercana y contacto con la gente ms necesitada constituye el tercer planteamiento rector, cuya idea principal es promover el bienestar general de la poblacin, identicar y atender a los grupos en pobreza extrema y con vulnerabilidad social, as como impulsar un conjunto de medidas que amplen y fortalezcan la participacin social y la calidad de vida de la poblacin. Presenta como acciones estratgicas, el establecimiento del programa PROGRESO como un plan de reactivacin social, que se realizar con la coordinacin de los tres rdenes de gobierno y que impulsar la recuperacin de espacios pblicos, el desarrollo de espacios deportivos, el establecimiento de un Centro municipal de rehabilitacin de adictos, el Museo mbar, el Centro Municipal de las Artes, la operacin de un programa de gestin de recursos, la asignacin de vivienda para policas certicados, y un sistema de comunicacin ms directo con la ciudadana. Se inscriben en este planteamiento, los Ejes: Bienestar y derechos sociales y, Formacin para la vida, que constituyen la parte central de la poltica social del Plan Municipal de Desarrollo, al expresar en su contenido la importancia de la atencin a los grupos en pobreza extrema, identicndolos y evaluando su magnitud a n de atenderlos mediante programas y polticas especcas. Si bien todos los Ejes temticos incluyen la participacin social como elemento fundamental, stos dos, adems, denen estrategias especcas para promover la organizacin y participacin de la comunidad en la atencin a sus problemas y necesidades sociales.

18

En este apartado, el Plan propone estrategias puntuales para atender a todos los grupos vulnerables de la ciudad: los adultos mayores; los nios, adolescentes y jvenes, las mujeres, madres solteras o jefas de hogar, las personas con capacidades diferentes, la poblacin indgena, los migrantes, las personas con drogadiccin y alcoholismo y los indigentes. No puede pensarse en el avance de la ciudad, si no se acta para atender a la gente ms necesitada. Tambin establece polticas estratgicas para procurar el bien comn, relacionadas con la infraestructura educativa, promocin de la salud, proteccin e igualdad de la mujer, el mejoramiento de oportunidades para los jvenes, la modernizacin del transporte pblico, entre otras. La educacin, la cultura y el deporte fueron considerados como parte del desarrollo humano sustentable, debiendo en consecuencia estar al alcance de todos los tijuanenses; a partir de una visin que concibe a las personas desde la perspectiva de su integralidad, conforme a la cual son capaces de desarrollar y ejercer todas sus potencialidades humanas. En el caso particular de la educacin, aun cuando el Plan tiene una vigencia de tres aos, se presenta una visin de ms largo plazo, que contribuya a sentar las bases para una educacin de calidad en Tijuana durante los prximos 10 aos. Por lo que se reere a la cultura, sta se consider como elemento fundamental en la denicin del Plan. Al respecto, se incorporan diversas estrategias presentadas por sus propios hacedores; entre otras, fortalecer el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), el Sistema municipal de bibliotecas, promover eventos culturales en las colonias y programas especiales para la ciudad, y apoyar decididamente a los artistas independientes con la intencin de que el arte y la cultura estn al alcance de toda la poblacin. Situacin similar se plantea en materia de deporte, al que consideramos todo tijuanense debe tener acceso. El cuarto planteamiento rector: Modernizacin de la Administracin-Modelo nanciero eciente, concibe para la institucin municipal un nuevo paradigma del federalismo as como la necesidad de establecer una nueva gobernabilidad democrtica, donde la participacin social sea en lo sucesivo, elemento bsico en la denicin de las polticas pblicas; y la reformulacin sobre bases ms rmes de las relaciones polticas, normativas y scales entre los rdenes de gobierno. Constituyen estrategias en este rubro, la coordinacin institucional para lograr una mayor eciencia en los procesos de recaudacin, estructurar la Administracin municipal acorde a las necesidades actuales y modernizar los sistemas de gestin administrativa. El Eje: Modernizacin y Reforma municipal, formula una serie de estrategias para que la Administracin local sea ms eciente y ecaz; entre otras, la modernizacin de la infraestructura, de los sistemas y procesos de la administracin, de forma tal que contribuyan a alcanzar los postulados de transparencia, honestidad, espritu de servicio a la sociedad, ampliacin de la participacin ciudadana y combate a la corrupcin.

19

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Captulo III: Planteamiento estratgico, Visin y Misin del XIX Ayuntamiento de Tijuana

Plantea asimismo la capacidad para incorporar nuevos criterios de planeacin y administracin, sustentados en la continuidad de los programas, la racionalizacin de las estructuras y los procesos de trabajo, la sistematizacin de los instrumentos de evaluacin y control, la homologacin de plataformas y sistemas informticos, la profesionalizacin de los servidores pblicos y su capacitacin permanente. Sobre todo, se plantea una administracin pblica ms cercana a los tijuanenses y a sus problemas, capaz de transformarse a s misma y adecuar su estructura a las nuevas formas de gestin y trato que demanda la sociedad. Por lo que se reere al Eje: Desarrollo econmico y generacin de oportunidades, se considera a la frontera como polo de desarrollo que requiere medidas que fomenten la participacin de los tres rdenes de gobierno, organismos empresariales y representantes de los sectores productivos, en la bsqueda de consensos para encontrar alternativas a los retos econmicos del Municipio. Adicionalmente se incorporan como estrategias, la implementacin de un programa de fomento al desarrollo econmico que impulse con los sectores pblico y privado, el otorgamiento de estmulos e incentivos al crecimiento de las micro, pequeas y medianas empresas; as como el establecimiento de una ventanilla nica para agilizar y simplicar los trmites de apertura y operacin de nuevos centros. El planteamiento estratgico general del Plan Municipal de Desarrollo de Tijuana 20082010, consider de fundamental importancia la participacin de la sociedad, tanto en la deteccin de la problemtica, como en la formulacin de propuestas para enfrentarla. Implic asimismo, un mtodo de trabajo colegiado para analizar toda una serie de elementos tales como los fenmenos de cambio social, econmico y cultural y la velocidad con que stos se presentan; el establecimiento de objetivos y estrategias lo ms claros posibles y factibles de lograr; la propuesta de la Visin de la Tijuana que queremos para la presente generacin y las subsecuentes, y la identicacin de la Misin a cumplir gracias al trabajo de equipo. Dicho planteamiento requiri tambin conocimiento de los temas, lo que convoc en su oportunidad la participacin de especialistas, quienes aportaron su saber, creatividad y conocimiento de la realidad y del entorno; elementos bsicos para reducir los mrgenes de incertidumbre ante los cambios propuestos y encauzar la atencin al cumplimiento de los objetivos, racionalizando los recursos disponibles, lo que permitir una mayor capacidad de adaptacin a dichos cambios. Frente a una sociedad cada da ms exigente, estamos convencidos que el xito del Plan Municipal de Desarrollo de Tijuana 2008-2010, habr de medirse en la menor o mayor satisfaccin personal de cada uno de los tijuanenses y la elevacin de su nivel de calidad

20

de vida. Esto es lo fundamental, y no lo que pudieran proyectar los ndices econmicos -aunque sean muy favorables-, que no reejan necesariamente el cambio real en las condiciones de vida de la poblacin. En la propuesta para alcanzar mayores niveles de bienestar, habr que pasar, necesariamente, por la participacin de la ciudadana. La estrategia adoptada incluye propsitos para el corto, mediano y largo plazos, y tiene una denida intencionalidad poltica, econmica y social: brindar servicios pblicos sucientes y de calidad, que hagan de Tijuana una ciudad altamente competitiva e innovadora en un entorno cada da ms globalizado. Queremos un Municipio en el que la administracin ptima de las cargas impositivas, se vea reejada en el mejoramiento de la infraestructura urbana y social. Donde los servidores pblicos, a partir de mayores niveles de capacitacin y motivacin, contribuyan a vencer la resistencia al cambio, sean ms responsables social y ticamente, posean mstica y sensibilidad social y gobiernen bajo principios de mejora continua. Proponemos una ciudad que considere como polticas fundamentales: la seguridad pblica, la atencin a los sectores marginados y a los grupos ms vulnerables de la sociedad, a n de propiciar mejores condiciones de vida y, brindar una atencin privilegiada a la educacin, la cultura y el deporte. Aspiramos a una sociedad ms dinmica y participativa, que restituya y practique los valores que mejoran la convivencia humana y aproveche las oportunidades para inventar su propio futuro. Una sociedad que desarrolle y proteja a sus talentos, plena en solidaridad e ideas frente a un gobierno pleno en apertura y realizaciones; y sean capaces, gobierno y sociedad juntos, de transformar a Tijuana diariamente. Nos motiva encabezar los esfuerzos de los tijuanenses, para lograr una sociedad donde la bsqueda del bien comn y una vida sustentable sea meta permanente perseguida por todos, trabajando coordinadamente. A partir de estos propsitos, este documento de planeacin municipal habr de guiar el trabajo de la nueva Administracin.

21

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Captulo III: Planteamiento estratgico, Visin y Misin del XIX Ayuntamiento de Tijuana

El Plan Municipal de Desarrollo de Tijuana 2008-2010 es en s, el instrumento que sociedad y gobierno estamos proponiendo para que Tijuana llegue a ser la ciudad que todos queremos. Es por ello que algunos objetivos y estrategias pudieran parecer ambiciosos o difciles de alcanzar. Sin embargo, como Administracin, comprometemos todo nuestro empeo, tiempo y esfuerzo para lograrlos. Esperamos tambin la respuesta generosa de los otros dos mbitos de gobierno y estamos convencidos de que los diversos actores de la sociedad participarn activamente y con plena conciencia de la importancia del papel protagnico que habrn de asumir en el cambio social planteado en el presente documento. En sntesis, la estrategia es sencilla: trabajar intensamente y en forma sistemtica en todos los mbitos de la vida municipal, sumando todos los esfuerzos posibles y potencializando todos los recursos a nuestro alcance para construir el presente y un mejor futuro, ms digno y humano, con la ciudadana y para la ciudadana.

22

Visin

E

dicar una ciudad en la que el benecio a las personas sea el principio y n de toda accin pblica; que propicie el crecimiento de una sociedad tijuanense unida, integrada, con valores, con plena conciencia de su importancia como instrumento vital para la transformacin social, que se involucre y participe en las tareas gubernamentales; y en la que se generen permanentemente oportunidades de desarrollo para todos, en los distintos mbitos de la vida social.

Misin

S

er un gobierno honesto, transparente, moderno, eciente y ecaz; de acciones, con rumbo claro y denido, que motive la participacin, propicie la corresponsabilidad de todos los sectores de la sociedad y busque el benecio de la poblacin, a travs de la elevacin de sus niveles de calidad de vida, sin distingos partidistas, motivando la bsqueda de soluciones a los problemas estructurales de la ciudad.

23

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

24

Plan Municipal de Desarrollo 2008 - 2010

25

Captulo

IV

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Contexto general del municipio

Contexto histrico(Una semblanza)*

T

ijuana es una ciudad que a diferencia de la mayora, vive una dinmica de renovacin permanente, situacin que genera una serie de problemas como la falta de arraigo y la ausencia de una memoria histrica colectiva que haga que la gente tenga conocimiento de los sucesos ms relevantes del acontecer cotidiano, as como de los grandes momentos de la historia local. Se desconocen nombres de personajes ilustres, hroes, forjadores, lugares importantes, edicios de valor histrico, centros importantes de reunin en pocas pasadas y aun las recientes. En n, se olvidan tradiciones, costumbres locales, leyendas e historia de inters comn. Todo esto a su vez provoca falta de identidad, de cario y de solidaridad con la ciudad en la que residen y que generosamente les abri los brazos a miles de tijuanenses cuando llegaron con sus familias en busca de una vida mejor. Por todo ello, es necesario mantener una campaa permanente de promocin de los valores locales. Recordar nuestra historia. Hacer ver a los nativos y residentes, que tenemos de qu enorgullecernos. Que la ciudad tiene un pasado de respeto y un presente de valores y trabajo. Que tenemos elementos para planear el futuro y que la juventud, hombres y mujeres de nuestra tierra, pueden y deben apostarle al porvenir promisorio de nuestra regin fronteriza, porque contamos con valores morales y humanos para alcanzar metas de desarrollo y progreso, de convivencia y bienestar para todos. Los primeros pobladores de esta zona fueron los pueblos indgenas, quienes habitaron estas tierras por milenios, hasta que los hombres blancos y mestizos llegaron y los arrojaron de ellas para establecer sus ranchos. La ltima etnia o pueblo que habit Tijuana fue la de los Kumiai, cuyos integrantes se retiraron del Municipio y aun viven, o sobreviven en condiciones de extrema pobreza, en parte de la Sierra de Jurez, en los lmites de los Municipios de Tecate, Playas de Rosarito y Ensenada. Las primeras noticias que los europeos tuvieron de estas tierras corresponden a la mencin que hicieron los marinos que acompaaron a Fernando Rodrguez Cabrillo, en 1542, por el paso de su nave frente a las costas de lo que hoy es Playas de Tijuana. Luego, entrado el siglo XVIII, los frailes franciscanos Juan Cresp y Junpero Serra se reeren brevemente a la regin, durante su paso hacia el norte, cuando descienden de los montes de Tijuana hacia lo que hoy es la Baha de San Diego.*Semblanza realizada por el Mtro. Mario Ortiz Villacorta Lacave, Cronista de la Ciudad.

Captulo IV: Contexto general del Municipio

26

Tijuana es una de las principales ciudades del pas por su crecimiento, extensin, desarrollo e importancia, y una de las ms jvenes entre las cien ms importantes de Mxico, ya que este 11 de julio de 2008 cumplir apenas 119 aos de su fundacin virtual. Se denomina fundacin virtual, porque a diferencia de otras ciudades del sur de la Repblica Mexicana, en las que se conoce desde un principio la fecha de su fundacin ocial, porque ese da se levant un acta y un plano, en Tijuana, durante muchos aos no se supo cundo ni quin la haba fundado. No fue sino hasta 1978, cuando despus de un ao de discusiones y estudios -se convocaron y realizaron dos Simposios en 1977 y 1978- se acord reconocer como fecha de la fundacin virtual el 11 de julio de 1889, en que se dictamin por un Juzgado de Ensenada que de acuerdo con un plano levantado en esa fecha, se iniciara la urbanizacin de lo que hoy es el centro de la ciudad, pero que en esas fechas y despus por muchos aos, se le llam Zaragoza, la pequea poblacin llamada Zaragoza. Por lo que respecta a la formacin geolgica de su territorio, es tambin muy reciente en relacin al resto de la geografa nacional pues en sus partes ms antiguas data de cinco millones de aos y en su breve zona costera, de un milln de aos de existencia, ya que se trata de tierras emergidas producto del desplazamiento de la placa continental.

Su ubicacin estratgica al noroeste del pas, su vecindad con la metrpoli fronteriza ms importante en el sur de los Estados Unidos y la integracin de un importante nmero de migrantes a su poblacin, le da a nuestra ciudad una caracterizacin singular y provoca en el observador supercial grandes y lamentables confusiones. Se considera por ejemplo, que nuestra ciudad es eminentemente turstica, lo cual es falso. Se le considera dentro y fuera del pas como altamente violenta e insegura, lo cual tambin, dentro de los parmetros nacionales, es relativamente falso. La inseguridad es hoy un problema nacional e internacional, y en trminos generales, el tijuanense y los residentes de diez o ms aos de estada, estamos acostumbrados a vivir y convivir en paz. Pero lo peor y ms ofensivo, es que hay quienes nos consideran como poco patriotas o menos nacionalistas. En algunos medios nacionales,

27

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Su historia reciente es poco conocida por la mayora de la poblacin que la habita; en primer lugar, porque ms de la mitad de los habitantes proviene de otras partes de la Repblica y el resto, constituido por nativos, con excepcin de unos cuantos centenares de adultos, es muy joven. El crecimiento demogrco ha sido acelerado y en algunas pocas, explosivo. Segn datos del INEGI, Tijuana tena en 1900, 350 habitantes; en 1950, 65,364 y en 2000, 1210,820; esto sin contar la poblacin otante conformada por turistas, visitantes en plan de negocios y trabajadores migrantes.

algn comentarista despistado arma que imitamos a los norteamericanos en lenguaje y forma de vivir, en usos y costumbres, y que despreciamos lo nuestro, lo mexicano. Cuan equivocados estn los que as piensan y se dejan llevar por las apariencias. A lo largo de nuestra historia hemos dado muestras de patriotismo y amor a nuestra cultura. Aqu, desde la guerra que Estados Unidos lanz contra Mxico para apoderarse, primero de Texas y luego de ms de la mitad del territorio nacional, se han dado muestras de acendrado nacionalismo y heroico amor a la Patria. Baste mencionar algunos casos como la Batalla de San Pascual del 6 de diciembre de 1846, en que un grupo de lanceros sin armas de fuego, venci cerca de lo que hoy es Escondido, en el Condado de San Diego, a una fuerza superior y bien armada de soldados yanquis. Otro suceso ejemplar es la invasin de extranjeros en 1911, en la que los bajacalifornianos, particularmente los tijuanenses, dieron muestras de valor y patriotismo en grado heroico. Finalmente, durante la Segunda Guerra Mundial, cuando un ejrcito de ms de veinte mil soldados norteamericanos bajo las rdenes del General De Witt, pretenda ingresar a territorio mexicano por la Garita de San Ysidro, el pueblo tijuanense en masa se apost en la lnea internacional para impedirlo y slo los buenos ocios y habilidad diplomtica del General Lzaro Crdenas, entonces Comandante de la Regin Militar del Pacco, pudieron evitarlo y revertir las intenciones intervencionistas en ayuda y asesora tcnica especializada para nuestro Ejrcito. A partir de la fecha en que se decret el Estado Libre y Soberano de Baja California en 1952, su poblacin se multiplic y Tijuana dej de ser un punto en la frontera para convertirse en una de las ciudades ms importantes de Mxico. Vale la pena conocer, aunque sea supercialmente, qu ha sucedido en poco ms de un siglo en esta ciudad, incomprendida y vilipendiada, pero que a todos abre sus brazos generosos y da oportunidad, cuando de trabajar con entusiasmo y honestidad se trata. Antecedentes histricos Es muy probable que en pocas remotas, por estas tierras hayan pasado en su largo peregrinar, los grupos tnicos que en el centro y sur de la Pennsula de Baja California legaron a la humanidad las majestuosas pinturas rupestres que hoy asombran al mundo. Pero de su paso o de otros pueblos antiguos no existe huella. Lo que s sabemos, porque aun sobreviven, es de la existencia de grupos de una etnia denominada Kumiai, que aun conserva su lengua y tradiciones. Miembros de esta etnia viven en el sur del Condado de San Diego; aunque sobrevivieron en reservaciones durante muchos aos, hoy son propietarios de numerosos Casinos en la regin, lo que les ha permitido vivir ms desahogadamente. El pueblo Kumiai, vivi en estas tierras en condiciones seminmadas hasta principios del siglo XX. El crecimiento de la poblacin urbana y el establecimiento de rancheras especializadas

Captulo IV: Contexto general del Municipio

28

en ganado vacuno o lanar, ejercieron presin sobre la poblacin indgena, que contraria a tales costumbres, se alej por voluntad propia u obligada por las amenazas, hacia regiones agrestes, donde hoy vive en forma pauprrima. Indgenas Kumiai y de otras etnias bajacalifornianas (Cochimes, Kiliwas, Pai pai), se han asimilado ya a las sociedades urbanas, negando y ocultando a veces su origen autctono, lo que es lamentable porque con ello se pierde una riqueza cultural insustituible, dado que en conjunto (incluyendo a los cucapah, los mejor organizados social y econmicamente en Mexicali) no suman una poblacin mayor de mil indgenas. La poca Colonial En el siglo XVI, una vez sometida la Gran Tenochtitln e iniciada la conquista del resto del territorio de lo que hoy es Mxico, las noticias de la existencia de una isla situada al occidente, llenaron de fantasa las mentes de los aventureros y osados conquistadores, que en pos de riquezas y tesoros, estaban dispuestos a creer cualquier historia que se les contara y asemejara a las fantsticas aventuras narradas en los libros de caballeras de la Edad Media. As, creyendo encontrar a la mtica California de las Sergas de Esplandin donde habitaban hermosas y ricas amazonas, emprendieron intilmente la conquista de lo que despus se sabra, era la pennsula bajacaliforniana. La conquista y colonizacin peninsular se logra en forma tarda (S. XVII) y sus consecuencias son fatales para la poblacin indgena. De ms de 40 mil habitantes, en slo un siglo se redujo la poblacin a una mnima parte, desapareciendo totalmente los pueblos guaycuras y perices y llegando los restantes a casi su extincin, pues actualmente la poblacin indgena en Baja California no llega a mil habitantes y contina en descenso. Las causas fueron las enfermedades tradas por los europeos y el choque de costumbres sociales, distintas a la vida primitiva de los aborgenes. En lo que hoy es Tijuana, la presencia europea se dio hasta 1769. Los acuciosos historiadores Dr. David Piera Ramrez y Lic. Jess Ortiz Figueroa, con la colaboracin del Lic. Alejandro Lugo, en el libro Historia de Tijuana editado por la Universidad Autnoma de Baja California y los Ayuntamientos XI y XII de Tijuana, describen as su llegada: En 1769, aproximadamente siglo y medio despus, encontramos ms noticias sobre lo que andando el tiempo se llamara Valle de Tijuana, en los diarios de los franciscanos fray Juan Cresp y fray Junpero Serra. Ambos hicieron el recorrido por tierra en dos columnas distintas; en la columna de vanguardia, al mando del capitn Fernando Rivera y Moncada vena Cresp; al mando del gobernador Gaspar de Portol, vena Junpero Serra... (En ambas columnas vena un pequeo contingente formado por soldados e indgenas conversos al

29

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

cristianismo). El historiador norteamericano Deane T. Conklin (citado por nuestros autores) en un estudio sobre la Gnesis y primeras noticias de Tijuana comenta al respecto: ... los frailes franciscanos Juan Cresp y Junpero Serra, acamparon en el valle cuando iban a San Diego desde la Misin de San Fernando Velicat. No se sabe el sendero preciso que tomaron para llegar, pero se cree salieron por las colinas al suroeste de Tijuana, por el Can de los Contrabandistas. El primer grupo en llegar al valle fue el encabezado por Cresp y el capitn Fernando Rivera y Moncada. Llegaron el 13 de mayo, sbado, de 1769... (Por lo que si algn mrito hay en este hecho, corresponde al padre Cresp, al Capitn al mando y soldados e indios que les acompaaban, en ser la primera llegada de europeos a lo que hoy es Tijuana en la fecha sealada); e hicieron su campamento en los llanos de un lugar que fray Juan Cresp nombr Sancti Spiritus, que estaba cerca de una ranchera india. Apenas pararon all cuando se les acerc un grupo de gentiles, bien amados, que traan mejillones (choros) con el propsito de negociar. El padre Cresp los describe como gente muy lista y animada, muy tacaa en el trato y si no reciban lo que queran ni un mejilln soltaban! Unas seis semanas ms tarde (1 de julio de 1769) llegaron el padre Serra y el capitn Gaspar de Portol, por casi el mismo camino...continuando su marcha hacia el norte, llegaron a la altura del puerto que anteriormente Vizcano haba llamado San Diego y encontraron que el lugar era propicio, fray Junpero Serra fund ah, el 16 de julio de 1769, la Misin de San Diego de Alcal, que vino a ser la primera de las Misiones de la Alta California: El mbito de dicha Misin comprenda el rea en que actualmente est situada Tijuana, por lo que los indgenas Kumiai, estuvieron vinculados a ella. A partir de lo anterior, la vida y la historia de Tijuana formaron parte de la vida y la historia de San Diego. Tijuana estaba entonces habitada por unas cuantas decenas de rancheros esparcidos a lo largo del valle sin ms comunicacin con el mundo exterior que el paso de aventureros, comerciantes y militares. Sin embargo, la vida y la organizacin de las rancheras del sur de California, prsperas en grado sumo, dieron a la regin un prestigio que sobrepas las fronteras. La organizacin de los misioneros, desde el siglo XVII a lo largo de la pennsula y luego en la Alta California, madur en tal forma que la prosperidad y el xito eran irradiados desde las propias Misiones. Como se sabe, fueron los jesuitas los que encabezados por el padre Salvatierra, llegaron en 1697 al paraje que hoy conocemos como Loreto en donde fund Salvatierra la primera Misin, Madre y maestra de las Misiones de las Californias, como le llamaron los jesuitas, distincin que conserva en uno de sus muros. Los jesuitas desarrollaron una labor extraordinaria en la pennsula y aun trataron de llegar a lo que hoy es California, pero las condiciones geogrcas imperantes y su retiro por orden del rey Carlos III y luego del Papa, lo impidieron. En 1768, son expulsados de todos los territorios espaoles en el mundo y las misiones y labor de evangelizacin es encargada a las Ordenes de franciscanos y

Captulo IV: Contexto general del Municipio

30

dominicos. Lo que hoy son los Estados de Baja California y Baja California Sur, quedaron al cuidado de los dominicos, y la Alta California, al de los franciscanos. En 1772 frailes de ambas Ordenes rman un concordato sobre la divisin que se establece en lo que hoy es el camino entre Ensenada y Tijuana, un poco al sur de Playas de Rosarito, en razn de que nunca se supo con claridad dnde exactamente era el lugar de la demarcacin, En su paso hacia el territorio franciscano de Alta California, fray Francisco Palau seal fsicamente el trmino entre ambas Californias, el 19 de agosto de 1773, con una gran cruz que coloc en las peas del cerro que queda frente a los mdanos, en lo que despus se llam El Descanso (Piera y Ortiz, 1985). En 1804, el Virrey Jos de Iturrigaray, decret que la divisin misional se transformara en divisin poltica entre ambas Californias. Nombr como gobernador de la Alta California a Jos Joaqun de Arrillaga (Piera y Ortiz, 1985). Establecida as la frontera, Tijuana, -como sealbamos lneas atrs- queda en la Alta California. Cabe sealar que el trabajo de los misioneros en esta demarcacin tanto como en el sur, se vio favorecido por el apoyo de los soldados que les acompaaron. Fue tan importante su labor que sin ellos no hubiera sido posible el establecimiento de las Misiones y los centros de poblacin, en parte, por el trabajo manual especializado que realizaba cada uno. No olvidemos que cada soldado tena adems de su ocio militar, una actividad propia como carpintero, jardinero, herrero, agricultor, albail, talabartero, etctera, lo que permiti a los misioneros ensear ocios a los indgenas que pudieran y estuvieran en disposicin de aprender. Por otra parte, el ocio de las armas converta a los soldados en un valioso apoyo para la salvaguarda de las misiones, tanto de indgenas rebeldes como de los bandoleros que a poco de iniciada la colonizacin empezaron a presentarse. Adems, las costas del Pacco se vean a menudo visitadas por marinos o corsarios ingleses y rusos, razn por la cual la Corona espaola puso atencin a estas lejanas tierras del Virreinato de la Nueva Espaa. Es importante sealar que la mayora de los rancheros de las Californias, eran en realidad descendientes (cuando no ellos mismos) de los soldados que acompaaron a los misioneros (Lazcano, 2000). Los ranchos en California fueron muy importantes por su produccin de ganado vacuno y caballar. Tambin prosperaron otras formas de ganado como el lanar y las industrias de herrera, talabartera y otras de apoyo a esta vida campirana. El sur de la Baha de San Diego no fue la excepcin, y lo que hoy es Tijuana, tuvo durante el siglo XIX y ya entrado

31

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

el XX, gran auge en la cra de ganado vacuno y lanar. Se dice que se formaban rebaos de hasta 20 mil ovejas, que salan entrada la primavera hacia la Sierra de San Pedro Mrtir para regresar en el otoo y luego ser trasquiladas. Para la operacin de la trasquila venan braceros del norte de California e indgenas de Arizona. Esta actividad perdur hasta el primer cuarto del siglo XX, en que la economa de la ciudad se transform por el turismo y otras inuencias. Cabe sealar que la capital formal de la Alta California fue Monterrey, pero en la prctica, correspondi a San Diego convertirse en el centro de la actividad econmica, comercial y poltica por su magnca situacin geogrca, que la converta en eje de todas estas actividades. Adems, la comunicacin por tierra con el este se daba a travs del desierto de Arizona, pero el ascenso de la Sierra era menos difcil por lo que se conoce como La Rumorosa, por el lado norteamericano, penetrando en territorio que hoy es de Mxico para ascender por Tijuana hacia San Diego, evadiendo as las elevadas y siempre peligrosas (sobre todo en el invierno) montaas rocallosas. Tijuana como hemos visto, era en un principio, un puado de rancheras y un lugar de paso.

Captulo IV: Contexto general del Municipio

El Mxico Independiente Aqu las noticias llegaban hasta con un retraso de seis meses, de tal manera que la lucha por la independencia, la Reforma y la Revolucin, como parmetros para explicarnos la historiografa regional, no corresponden ni a las formas ni a los tiempos de la regin. La Independencia se jur tiempo despus de realizada, en ambas Californias, varias veces y tardamente. La lucha de los californios fue mas, en contra de algunos grupos de libusteros que trataron en varias ocasiones de tomar algunas zonas de la pennsula con el n de separarla del territorio nacional, cometiendo todo tipo de abusos y crmenes. En esta etapa, el gobierno de la Repblica envi a sus representantes para el gobierno de las Californias. El rgimen de rancheras y comercio se mantuvo en forma parecida a la poca colonial. No fue sino hasta la guerra con los Estados Unidos, en que la estabilidad de la regin se trastoc por la invasin que por tierra y por mar realizaron las tropas estadounidenses. En esta etapa de la vida de la regin, los californios del sur, incluida lo que hoy es Tijuana, dieron muestras de valor y patriotismo luchando contra el invasor extranjero. El 31 de septiembre de 1846, expulsaron a los marinos angloamericanos de Los Angeles; despus, limpiaron Santa Brbara y San Diego. El 8 de octubre, un pequeo grupo de astutos mexicanos armados con un caoncito pedrero, derrot a 350 hombres de las fuerzas navales de los Estados Unidos, cuando queran tomar de nuevo Los ngeles (Piera, Ortiz, 1985).

32

Una de las batallas ms signicativas y memorables se escenic en San Pascual, cerca de donde hoy se ubica el pueblo de Escondido, al noreste de San Diego. En ese lugar, el 6 de diciembre de 1846, un grupo de vaqueros armados con lanzas, derrot a un contingente de soldados estadounidenses, quienes portaban sables y armas de fuego. El capitn Andrs Pico, al mando de un pequeo grupo derrot con ingenio y valenta a la tropa montada al mando del General Stephen W. Kearny. Vale la pena conocer el relato que el historiador Alfonso Trueba, en su libro Tierra perdida (1956), hace de la memorable hazaa: La lucha fue breve y terrible, los hombres de Kearny no sacaron ninguna ventaja de sus excelentes armas de fuego, que ya haban disparado cuando perseguan al enemigo, de suerte que tuvieron que trabarse en un mano a mano con los patriotas. Los dragones yanquis usaban sus sables y los caones de sus ries; los mexicanos, sus lanzas, el arma favorita. Lanzas en las manos de los mejores jinetes del mundo, reconoce Bancroft. Entre gritos de Viva Mxico! y Viva California! los patriotas acometan con sus lanzas, manejando magistralmente sus cabalgaduras. El combate dur apenas 10 minutos o quizs menos, tiempo suciente para que el campo quedara cubierto de muertos y heridos yanquis, pues de nuestra parte no hubo una sola baja, salvo algunos heridos levemente. Una vez que la columna atacante fue destruida y apoderndose de los obuses y del can de los americanos, Pico y su puado de bravos se retiraron triunfadores. Todos conocemos el nal de la historia de esta guerra, que se perdi a pesar de la heroicidad de los californianos que escribieron sta y otras pginas de dignidad y patriotismo, hoy olvidadas o desconocidas por la mayora de los mexicanos. No slo se perdi la guerra, tambin se perdi ms de la mitad del territorio nacional y al parecer, tambin la memoria. No existe actualmente en la frontera, un monumento, una calle, una escuela que recuerde al capitn Andrs Pico y sus valerosos combatientes. S existe, irnicamente en Tijuana, una calle con el nombre de Po Pico, ocialmente el ltimo gobernador de la California mexicana, que en lo ms duro de la guerra sali del territorio con el pretexto de ir por ayuda de tropas y armamento. Tiempo despus, vuelve a aparecer como ciudadano norteamericano y llega a ser Senador por California en el Congreso estadounidense. Las guerras gestan bienes, males y a veces, sin poder denir su naturaleza, producen tambin cambios en la geografa poltica. As nace Tijuana, producto de un desgarramiento de nuestro territorio nacional. Hija de la guerra y el despojo, queda de este lado de la frontera, como una cicatriz geogrca que aun no acaba de cerrar. En realidad, en los planes de los negociadores y polticos norteamericanos estaba el quedarse con toda la Pennsula de Baja California. Gracias a los negociadores mexicanos se salv para Mxico esta parte tan importante de nuestro territorio. As se conserv el sur de California, en buena medida porque se logr negociar que quedara una franja de tierra

33

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

que permitiera la comunicacin entre el macizo continental y la pennsula. En el Tratado de Guadalupe Hidalgo, signado por Mxico y los Estados Unidos de Amrica el 2 de febrero de 1848, se acuerda en el Artculo V: ... y para evitar toda dicultad, al trazar sobre la tierra el lmite, consistir en una lnea recta tirada desde la mitad del Ro Gila, en el punto donde se une con el Colorado, hasta un punto en la costa del mar Pacco, distante una legua marina al sur del Puerto de San Diego, segn este puerto est dibujado en el plano que levant el ao de 1792 el segundo piloto de la armada espaola, D. Juan de Pantoja... Algunos analistas, entre ellos el Dr. Alejandro Lugo, conferencista e investigador, ex presidente de la Sociedad de Historia de Tijuana, han sealado que en la aplicacin del Acuerdo, los tcnicos que establecieron las mojoneras y con ello los lmites entre los dos pases, no aplicaron al pie de la letra el Tratado, porque al plantar dichas mojoneras, que en realidad son unos obeliscos de cerca de tres metros de altura, lo hicieron no una legua marina al sur del Puerto de San Diego que entonces estaba a la entrada de la Baha del mismo nombre, sino una legua marina al sur de la Baha, bajando hacia el sur la lnea recta que proviniendo de la unin de los ros Gila y Colorado en lugar de encontrarse paralela al Ecuador se inclina hacia el sur. De tal manera que la parte ms septentrional de nuestro pas no es Tijuana, sino el poblado conocido como Algodones, en el Municipio de Mexicali. De esta manera, segn los investigadores, los tcnicos encargados por Estados Unidos de jar los lmites, todava nos arrancaron un pedazo ms de tierra de ser cierta esta aseveracin, y todo parece conrmarlo. Si no, cmo se explica la desviacin hacia el sur. As, tambin se priv a Tijuana de la mitad de la Baha de San Diego. Como quiera que sea, esta circunstancia dio vida propia a esta regin del pas y al mismo tiempo la convirti en atalaya, en un ltimo bastin de la nacin mexicana. El arranque urbano de Tijuana Como era natural, ante la llegada de miles y miles de norteamericanos, en su mayora aventureros provenientes no slo de los Estados del norte, sino de pases europeos y otras regiones del planeta, muchos de los mexicanos que tenan prsperos ranchos y negocios en California sintieron que su mundo se haba perdido. Los hostigamientos y las agresiones de los nuevos colonos no se hicieron esperar y muchos ranchos fueron incendiados, sus habitantes agredidos y los que se resistieron, asesinados. Importantes rancheros se trasladaron al lugar ms cercano y parecido a sus antiguas posesiones. As, familias como los Argello, aun cuando ya vivan en la regin desde principios de siglo, se establecieron y desarrollaron en lo que llegara a ser Tijuana. En esta poca se empiezan a trazar algunos planos o mapas que sealan estos asentamientos humanos. El primero se levant en 1833, el segundo en 1850, por el agrimensor Jos Salazar, marcando la lnea divisoria entre los dos pases; y en 1873, el tercero por el Ing.

Captulo IV: Contexto general del Municipio

34

Jacobo Blanco, por encargo del gobierno mexicano, que ya empezaba a tener preocupacin por estas tierras (Piera, Ortiz, 1985). Un acontecimiento importante en la vida de la poblacin, fue la instalacin de la primera aduana fronteriza en 1874. Esto se hizo con el objeto de controlar el trco de mercancas y personas que se realizaba libremente en la zona. Dos problemas importaban a las autoridades: el saqueo del oro en Real del Castillo (al este de Ensenada cercano al poblado de Ojos Negros) y el libre trnsito de mercaderes y tropas de los Estados Unidos, a quienes les era mucho ms fcil cruzar la frontera hacia el sur por Tecate y reingresar a California por Tijuana, que atravesar las montaas rocallosas para llegar a las ciudades del Pacco. Uno de los temas de particular importancia histrica, fue el de la fundacin de la ciudad de Tijuana; y otro no menos importante el del origen de su nombre, de suyo enigmtico por la carencia de races conocidas en nuestro idioma y de nuestras lenguas madres como el latn, el griego y las lenguas indgenas del altiplano mexicano. El primer problema, que despert la preocupacin y el inters de un grupo de tijuanenses distinguidos, hizo crisis en la dcada de los aos setenta, entre 1975 y 1976 en que el Ayuntamiento presidido por el licenciado Fernando Mrquez Arce, convoc a dos simposios para tratar el tema. Participaron en stos varios ponentes, pero de acuerdo a la Convocatoria, slo se aceptaron los trabajos presentados por el profesor Celso Aguirre Bernal de Mexicali, y el seor Magdaleno Robles Snchez, Secretario del Juzgado Federal de Tijuana. El primer Simposio se realiz los das 16, 17 y 18 de octubre de 1975. El segundo, los das 5, 6 y 7 de octubre de 1976. Esto se debi a que los jurados del simposio consideraron til no precipitarse y dejar pasar un ao para la reexin y la aportacin de pruebas. As, un ao despus, luego de haber reexionado y revisado con autoridades en la materia los documentos, se dictamin que el 11 de julio de 1889, poda considerarse como la fecha de la fundacin virtual de la ciudad de Tijuana. Virtual, porque no existe un documento que lo seale de manera especca y ocial, como sucedi desde principios de la Colonia en otras ciudades del pas. Ante la inexistencia de dicho documento, tuvo que pensarse en otros que sealaran o pudieran considerarse sucientes para el inicio urbano de la ciudad. Creemos que puede ser de alguna utilidad ilustrativa conocer algunos de los puntos ms importantes del Dictamen que apareci en el Peridico Ocial del Estado de Baja California el da 10 de noviembre de 1976: En cumplimiento de la comisin que nos fue conferida por el H. VIII Ayuntamiento de Tijuana para que dilucidsemos el problema de su fundacin como asentamiento urbano, tenemos la satisfaccin de rendir el siguiente dictamen.

35

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

1.- De conformidad con la Convocatoria lanzada por el H. Ayuntamiento para la celebracin del II Simposio sobre los orgenes de Tijuana, esta Comisin Dictaminadora se reuni durante los das cinco, seis y siete del presente mes de octubre, en los salones del B. Centro Mutualista de Zaragoza, para conocer y analizar las ponencias presentadas por los participantes sobre el tema de dicho Simposio. 2.- La Comisin encontr que las ponencias que cumplieron con los requisitos establecidos por la Convocatoria respectiva, fueron las suscritas por los seores profesor Celso Aguirre Bernal y Magdaleno Robles Snchez, en cuanto a que ambas estuvieron formuladas por escrito y apoyadas en documentos pertinentes. 3.- Ledas y analizadas las dos ponencias y documentos respectivos, se vi (sic) que la del primero de los nombrados ponentes sostiene que debe tomarse como fecha de la fundacin de Tijuana la del 2 de enero de 1864, en virtud de que en tal da se nombr el primer juez en la localidad de Ta Juana, en la persona de don Jos Mara Bandini, designado por el Ayuntamiento de la Frontera Norte de la Baja California. Por su parte, el segundo ponente arm que la verdadera fecha de la fundacin de Tijuana es la del da 11 de julio de 1889, por cuanto que fue el da en que se celebr un convenio judicial sancionado por autoridad competente entre los herederos de don Santiago Argello y del licenciado Agustn Olvera, en virtud del cual se sentaron las bases para el desarrollo urbano de la actual ciudad de Tijuana, conforme a un plano que se anex al referido convenio y que fue elaborado por el Ing. Ricardo Orozco para la fundacin del pueblo de Zaragoza, dentro del predio de Tijuana. 4.- En el curso de las deliberaciones se jaron los siguientes criterios: a) El origen de las poblaciones de Baja California (Norte) tiene caractersticas propias, distintas a las de otras que datan de la poca colonial, como lo son un crecido nmero en el pas. Como es sabido, en la Colonia se tenan usos y prcticas que permiten sealar con exactitud el da en que fue fundada una poblacin, pues los escribanos levantaban un acta en la que hacan constar el acontecimiento. Esto sera un caso de lo que podra llamarse fundacin explcita o formal. b) Un caso muy diferente al anterior es el de las poblaciones de Baja California (Norte) que son de ms reciente formacin, ya que la labor civilizadora realizada por los misioneros se centr primero en lo que hoy es el Estado de Baja California Sur y despus en el hoy Estado de California de la Unin Americana, sin dejar huellas de igual relevancia en lo que hoy es el Estado de Baja California (Norte). Por lo tanto, lo relativo al origen de las poblaciones de esta Entidad, incluyendo la de Tijuana, hay que abordarlo conscientes de su peculiaridad, y reconocer que no puede hablarse de fundacin explcita o formal en este caso, sino de fundacin implcita o virtual, entendiendo por sta un acto legal

Captulo IV: Contexto general del Municipio

36

o de ndole equivalente, que, aunque no consiste en la fundacin formal s entraa algo de trascendencia ligado directamente al origen de la poblacin, por signicar el inicio en ella de un asentamiento urbano. c) Debe tomarse en cuenta que no todos los asentamientos urbanos han sido tales desde un principio. Lo ms frecuente es que haya sucesivas etapas de desarrollo previo de una comunidad como asentamiento rural antes de convertirse en propiamente urbano. A esto puede llamrsele etapa precursora. 5.- Tras un detenido anlisis y a la luz de los criterios enunciados, esta Comisin estim que el punto de arranque del asentamiento urbano de Tijuana, fue el 11 de julio de 1889, fecha en que se celebr el convenio judicial entre los herederos de don Santiago Argello y del licenciado Agustn Olvera, y conforme a l se sentaron las bases para la fundacin del pueblo de Zaragoza, precursor de la actual ciudad de Tijuana. Al respecto, encontramos que la traza jada en el plano que se acompa al referido convenio es bsicamente la misma de la zona central de la actual ciudad de Tijuana; adems, dicho plano sirvi de base posteriormente, para la delimitacin del fundo legal de sta. 6.- Por otra parte se considera que dentro de lo que puede llamarse etapa precursora ocurrieron distintos sucesos del desarrollo previo de Tijuana. Por ejemplo: a) Aparte de probables asentamientos indgenas previos a la llegada de los misioneros franciscanos, el establecimiento por ellos de la Misin de San Fernando Velicat y la de San Diego de Alcal en 1769 sealan el principio del doblamiento colonial del territorio dentro del cual surgira Tijuana b) Tiene especial importancia dentro de esta etapa precursora el otorgamiento de la concesin a don Santiago Argello, en 1829, del predio de Ta Juana, denominacin que tiene una variante Tijun- que apunta hacia un probable origen indgena. c) El establecimiento de la nueva lnea divisoria entre Mxico y los Estados Unidos, jada en 1848 por el Tratado de Guadalupe Hidalgo, determin que el predio de Tijuana empezara a cobrar cierta importancia como puente fronterizo. d) Tiene trascendencia la designacin, el 2 de enero de 1864, por parte del Ayuntamiento de la Frontera Norte de la Baja California con sede en Santo Domingo, de un juez para la localidad de la ta Juana, como lo ha sealado acertadamente el profesor Celso Aguirre Bernal. e) Es importante sealar que existan en la comarca de Tijuana pequeos asentamientos rurales, el rea donde posteriormente surgi el pueblo de Zaragoza, precursor de la

37

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

actual Tijuana, se hallaba casi deshabitada, al igual que la frontera bajacaliforniana en general... Todava en aos posteriores, previos al surgimiento del pueblo de Zaragoza, la regin de que se trata continuaba casi despoblada, situacin que no se modic substancialmente sino a partir de 1889. f) Es tambin un hecho signicativo el establecimiento el 6 de agosto de 1874, de una aduana fronteriza en el predio de Tijuana. Todo lo anterior es slo una secuencia de antecedentes precursores del inicio del desarrollo urbano de Tijuana, que arranca, -como ya se expres- el 11 de julio de 1889. Por lo anteriormente expuesto, esta Comisin dictamina lo siguiente: Unico.- Se reconoce como fecha de la fundacin de Tijuana, el da 11 de julio de 1889 y, por lo tanto, se recomienda al H. VIII Ayuntamiento de esta ciudad tome las medidas pertinentes para que en lo sucesivo sea debidamente conmemorada tal fecha. Protestamos haber rendido este dictmen (sic) segn nuestro leal saber y entender, conscientes de la responsabilidad que entraa la honrosa comisin que nos fue conferida. Tijuana, B. C., 7 de octubre de 1976. La Comisin Dictaminadora El presidente, Lic. David Piera Ramrez, Coordinador del Centro de Investigaciones Histricas UNAM-UABC. La secretaria, Maestra Lucila La de Partida, del Instituto Tecnolgico Regional. Vocales: Etnlogo Wigberto Jimnez Moreno, del Instituto Nacional de Antropologa e Historia y del Seminario de Cultura Mexicana. Lic. Alejandro F. Lugo, Presidente de la Sociedad de Historia de Tijuana, A. C. Dra. Lucy Killea, Directora Ejecutiva de Fronteras 76 y miembro de la Sociedad de Historia de San Diego. A partir de este Dictamen, la ciudad cont con una fecha de fundacin que permitira a los tijuanenses cobrar mayor sentido de identidad y pertenencia y al mismo tiempo, propiciar la reexin, discusin e investigacin de nuestro pasado como entidad fronteriza, a pesar de la relativa juventud de nuestra ciudad. Otro aspecto importante y polmico ha sido el origen del nombre de nuestra ciudad, que se ha prestado a confusiones y a la creacin de leyendas, entre las que sobresale la de una mujer llamada Ta Juana que se dedicaba a la venta de alimentos para los viajeros que iban de paso por la frontera. A la fecha, pese a la existencia de un par de narraciones sobre el tema, no se ha podido comprobar la existencia de dicha dama aunque han sido

Captulo IV: Contexto general del Municipio

38

popularmente aceptados los escritos, primero de la profesora Josena Rendn Parra, en la primera mitad del siglo XX, y la exitosa edicin de la Leyenda de la Ta Juana de la escritora ya desaparecida Olga Vicenta Daz Castro, conocida como Sor Abeja. Historiadores e investigadores de las lenguas indgenas han credo encontrar un origen prehispnico en el nombre, desechando la idea de su evolucin por un proceso en el que se fundieran las palabras ta y Juana, por considerarlo poco serio y cientco. Otra aportacin importante la hace el poeta e investigador lingista Hctor Benjamn Trujillo, que seala Tijuana como una evolucin del indgena LLantijun, basado en algunas Fes de Bautismo del siglo XVIII. Sin embargo, las aportaciones ms valiosas al estudio del origen de la toponimia Tijuana, son las planteadas por el Dr. Miguel Mathes de San Francisco, California, de quien reproducimos a continuacin, un breve ensayo sobre el Posible origen del nombre de Tijuana, tomado literalmente del libro Historia de Tijuana, Semblanza General, editado por la Universidad Autnoma de Baja California y el XI Ayuntamiento de Tijuana en 1985. El texto es el siguiente: Durante casi un siglo varios escritores han intentado aclarar los orgenes del topnimo Tijuana, concluyendo generalmente que era una voz indgena propia de la regin o que se debe a la legendaria existencia de un cacique o una cierta Ta Juana. El topnimo ha aparecido en varias publicaciones y documentos en las siguientes formas: Ta Juana, Llantijun, La Ta Juana, Tiguana, Tiuana, Teguana, Te-a-wa-na, Tecun, Tecuam, Teguan, Tijuana, Licuan, Tijuana. Al considerar el topnimo de Ta Juana, es fcil eliminar el legendario concepto de una dama de este nombre, dado que el trmino se emple tan tempranamente como la partida de bautismo de la Misin de San Diego de Alcal, nmero 30602 del 20 de febrero de 1809, de Antonio Maltas de la ranchera de la Ta Juana, rmado por el padre Fray Jos Snchez; una obvia corrupcin de la voz indgena anteriormente escrita como LLantijun por el mismo padre en la partida del 2 de agosto de 1806, al bautizar a un indgena del lugar, Ignacio Chischis. Estos usos del topnimo para el sitio actual, predatan la concesin de 1829 del rancho Ta Juana por sencilla corrupcin de una palabra indgena, despus resucitada por los norteamericanos y algunos tijuanenses a principios del siglo XX. Dado pues, que la palabra Tijuana es de origen indgena, nos conviene examinar algunas de las interpretaciones de su signicado. Entre las ms fciles de eliminar, por absurda, es la leyenda del tal cacique Tecuan que moraba en el sitio de Tijuana y trat con el corsario ingls Francis Drake en el siglo XVI, un concepto totalmente indocumentado especialmente en vista de que Drake nunca estuvo en el lugar. Los dems nombres son corrupciones de la misma voz, un fenmeno bastante comn en relacin con palabras indgenas.

39

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Los escritores que han tratado de explicar la etimologa de la palabra Tijuana y sus variaciones la han tomado como una voz indgena del lugar, o sea de la familia lingstica yumana, grupo lingstico diegueo. Dichos autores han dado como signicado de la voz Tijuana y sus variaciones, junto al mar, cerca del mar, lugar de escasos alimentos y cerro tortuga. No obstante estas interpretaciones, los estudios lingsticos de la lengua yumana y sus diversos grupos, incluyendo el cochim que se extiende por la Pennsula de Baja California hasta Loreto, no las sostienen. La posibilidad ms cercana, aunque bien remota en el idioma diegueo sera la palabra setehwaan (ellos rascan), la cual hubiera perdido la primera slaba en transmisin, pero no explica el antiguo topnimo llantijuan (la ta Juana). En vista de que la lingstica no ofrece una solucin clara al problema, hemos recurrido a la historia para presentar nuevas consideraciones sobre los orgenes de nuestro topnimo. La primera mencin de Tijuana se relaciona con el sur de la Pennsula de Baja California. El 3 de marzo de 1719, el padre jesuita Clemente Guilln y el capitn Esteban Rodrguez Lorenzo salieron del presidio de Loreto, encabezando una expedicin que atravesara la pennsula al Pacco, para explorar la baha de Magdalena, y el 13 del mismo mes Guilln anot la llegada a la ranchera de San Andrs Tiguana, el 19 de enero de 1721, siendo sta la segunda mencin del topnimo.

Captulo IV: Contexto general del Municipio

Esta ranchera nombrada por Guilln, casi un siglo despus, en 1813, fue convertida en rancho ganadero, concedido a Jos Francisco Osuna y en el mismo expediente de concesin se encuentra mencionado bajo los nombres de Tiguan y Tiguana. Dignas de consideracin, pues, son las posibilidades que presentan los documentos histricos de Baja California Sur, relacionados con el topnimo Tijuana: 1.- El topnimo es casi idntico (Tijuana-Tiguana) y parece que pura coincidencia no es suciente para explicarlo. 2.- El topnimo San Andrs Tiguana precede noventa aos al de Ta Juana. 3.- La lingstica yumana no ha producido una sola palabra parecida a la de Tijuana y sus variaciones, pero, aunque su signicado aun queda desconocido, el guaycura posee una voz idntica. 4.- San Andrs Tiguana era uno de los parajes preferidos en el camino real entre el sur de la

40

pennsula y San Diego, ruta principal de la migracin hacia la Alta California; el traslado de topnimos por inmigrantes es un fenmeno bastante usual y es posible que algn misionero o soldado de San Diego puso el nombre de Tijuana al sitio, recordando que las dos caadas llevaban agua permanente o algn aspecto topogrco. Este ensayo no pretende ser un estudio denitivo, pero creemos que ofrece otro punto de vista. Nos parece que es ms que pura coincidencia que en la misma pennsula existan dos topnimos idnticos, uno olvidado y el otro muy discutido, si no existiera una relacin entre los dos. Slo nos queda encontrar el signicado de Tijuana en guaycura para determinar el verdadero origen, una tarea no sencilla, considerando la escasez de vocabularios en ese idioma. (Dr. Miguel Mathes). Como hemos visto, determinar el origen del nombre de Tijuana no es fcil y menos su signicado. Sin embargo, la fama de la ciudad, su crecimiento acelerado y la participacin cada vez mayor de personas interesadas en su historia, con nuevos mtodos y recursos tcnicos lograrn hacerlo. De cualquier manera, resulta interesante y podramos decir venturoso, el hecho de que un pueblo que desapareci por completo a causa de su contacto con los europeos, como fue el caso de la etnia conocida como Guaycura, haya legado, como ltimo testimonio de su cultura primitiva y de su espritu encarnado en su lengua, una palabra que a la larga servira para identicar a nuestra ciudad. El otro nombre que Tijuana ha tenido en el siglo XIX y hasta nales del primer cuarto del siglo XX, fue el de Zaragoza, topnimo que le fue otorgado seguramente por los gobiernos liberales en memoria del Hroe de la Batalla del 5 de Mayo. Por razones que desconocemos, el nombre no tom arraigo y como recuerdo quedan algunas instituciones fundadas en aquella poca como el Benemrito Centro Mutualista de Zaragoza en 1921 y la Logia Masnica Ignacio Zaragoza N 3, en 1923, as como una novela casi desconocida, editada en la dcada de los treinta, cuyo nombre es Tijuana In, y habla de un pueblo llamado Zaragoza. El Siglo XX En el umbral del siglo XX, Tijuana cuenta con apenas 350 habitantes, algunos de los cuales viven en rancheras de la periferia (INEGI). Unas cuantas casas se acumulan en una zona que hoy es considerada como el primer cuadro de la ciudad. Las inundaciones del ro, seco la mayor parte del ao y caudaloso hasta desbordarse en el corto perodo de lluvias de

41

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

invierno, han provocado que la gente construya sus casas en una meseta que coincide en trazo y ubicacin con el mapa del Ing. Orozco que sirvi de base para el convenio sostenido entre los descendientes de las familias Argello y Olvera. Una cuantas casas, una iglesia, una escuela para nios y otra para nias en el mismo edicio y algunos comercios que en realidad son fondas, abarrotes, cantina y tienda de aperos de labranza y materiales para la cra del ganado, conforman el primer casco urbano. La vida es sencilla, lenta y slo se presenta con novedad por el paso de comerciantes y aventureros que todos los das, al pasar por la zona, acuden a los comercios locales para abastecerse, tomar alimentos o simplemente descansar. Algunos comerciantes de Ensenada empiezan a trasladarse a Tijuana y establecer negocios, al notar el trasiego continuo de viajantes. Al concluir la primera dcada, el crecimiento demogrco ha sido importante. De 350 pas a 969 habitantes, lo que signic que la poblacin creci al triple. Ya se vislumbraba lo que en el futuro habra de conocerse como explosin demogrca, fenmeno del que nuestra ciudad ha sido protagonista a lo largo de todo el siglo anterior.

Captulo IV: Contexto general del Municipio

La tranquilidad de la aldea que era Tijuana, de pronto se vio interrumpida en 1911. Ajena secularmente a los conictos y movimientos sociales del resto del pas, del que se encontraba apartada por miles de kilmetros de montaas, desiertos y mares, Tijuana no saba, sino por rumores lejanos, que en Mxico haba estallado una revolucin y muy cerca de aqu, en Los ngeles, California, los hermanos Flores Magn junto con otros lderes anarcosindicalistas, preparaban su propia versin revolucionaria, que habra de comenzar con la toma de los poblados del norte de la pennsula. Es irnico pensar que la zona ms alejada del conicto se estremecera con el grupo revolucionario ms radical, de los muchos que existieron entonces en nuestro pas y en el exilio. Un elemento que vendra a volver ms complejo el proceso, fue la participacin de obreros y militantes anarquistas norteamericanos pertenecientes a la Sociedad Industrial de Trabajadores del Mundo (I. W. W. por sus iniciales en ingls). Adems, se unieron a la lucha soldados de fortuna, mercenarios cuyo nico inters era la paga, los bienes en efectivo y en tierras que pensaban, recibiran una vez que alcanzaran la victoria. Los hermanos Ricardo y Enrique Flores Magn lideraban a la Junta Directiva del Partido Liberal Mexicano en el exilio, con sede en Los ngeles, California. Desde ah planearon y organizaron la invasin de Baja California, para iniciar una revolucin socialista ajena al movimiento maderista que por la misma poca se extenda en el resto del pas. Las operaciones del Partido Liberal y sus contingentes armados se iniciaron en Mexicali el 29 de enero de 1911, cuando un grupo de slo 17 hombres, capitaneados por Jos Mara Leyva, tomaron el poblado de apenas 450 habitantes, sin resistencia. De ah en adelante se dieron numerosas acciones y enfrentamientos, tanto con elementos del Partido Liberal y

42

norteamericanos que invadieron territorio nacional como con tropas federales, alternndose en derrotas y victorias para ambos lados. En los das subsecuentes los rebeldes tomaron otras poblaciones como Algodones y Tecate, y tuvieron enfrentamientos en los que fueron pereciendo algunos de sus cabecillas. Cabe sealar que ciertos jefes rebeldes actuaron con desmedida crueldad y cometieron toda clase de atropellos como asesinar y torturar a los presos en batalla, violar mujeres y robar rancheras. El presidente Porrio Daz, en su informe anual de abril calic a los rebeldes de libusteros, lo que ahond la confusin, pues en algunos peridicos de California se les alababa y en otros se les denostaba. Lo cierto es que mientras Ricardo Flores Magn permaneca en Los ngeles y enviaba cartas a los sucesivos jefes rebeldes, stos actuaban a discrecin y algunos de ellos desobedecan sus indicaciones, actuando de manera arbitraria y ajena a toda conviccin revolucionaria. El 9 de mayo, una fuerza de 220 hombres bien armados atac Tijuana, enfrentndose a una pequea y dbil defensa de 110 voluntarios tijuanenses, encabezados por el Subprefecto Jos Mara Larroque, quien cay muerto en el encuentro, y el Subteniente Miguel Guerrero, quien result herido y fue trasladado a un hospital de San Diego. La fuerza invasora fue comandada por un aventurero llamado Sam Wood, y Caryl Rhys Price, veterano de la guerra Boer, quienes nalmente tomaron la plaza, inicindose as una serie de acontecimientos que contribuyeron a magnicar la confusin sobre las interpretaciones de los sucesos de 1911. La escritora Roselia Bonifaz de Hernndez, lo explica as: el conjunto rebelde presentaba una apariencia extremadamente heterognea: hombres de todas las nacionalidades, edades y tendencias. Algunos eran veteranos de las guerras Espaa-Estados Unidos y de la Boer; otros decan ser estudiantes universitarios; haba socialistas y anarquistas un gran nmero de integrantes de la I. W. W. y la prensa norteamericana listaba a algunos ex convictos. Lo verdaderamente perjudicial para la causa liberal fue que el porcentaje de mexicanos era muy reducido, apenas un 10%. (Historia de Tijuana, semblanza general, 1985). A la par, los jefes ocupantes de la ciudad hicieron caso omiso de las indicaciones de Flores Magn, y en la ocupacin se cometieron tropelas y graves abusos contra los habitantes. Pryce autoriz permisos de juegos de azar con la condicin de que se le entregara el 25% de los ingresos en forma de impuestos. Estos fondos los envi a la junta para la compra de armamento; la junta nunca le contest al respecto. Ya sea porque Flores Magn desconaba de Pryce o porque verdaderamente no poda tomar otras medidas, a lo nico que los dirigentes de Los ngeles se limitaron fue a enviarle a ste repetidas cartas de felicitacin (Bonifaz, Roselia, 1985).

43

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

Otro elemento fue la intervencin de un personaje llamado Dick Ferris, actor y promotor que se autoproclam Presidente de la nueva Repblica de Baja California, sin ms recurso que un par de entrevistas con Pryce, quien empezaba a tener diferencias con la Junta del Partido Liberal. Golpe publicitario con repercusin en la prensa mundial que gener aun ms confusin. Entre tanto, Ricardo Flores Magn persista en su actitud, pero sin contacto con la realidad ni control de las tropas. La revolucin maderista triunf en todo el pas con la renuncia de Porrio Daz a la presidencia y la invitacin de los jefes maderistas para que los dirigentes del Partido Liberal se les unieran. Con ese objeto enviaron una comisin ante Ricardo Flores Magn en la que particip su hermano, Jess Flores Magn, pero la entrevista fracas por la tozudez de los dirigentes anarcosindicalistas, que quisieron continuar con su aventura revolucionaria, ya para esos das sin control y en pleno desprestigio. Ante la declinacin del movimiento oresmagonista en el norte de la pennsula, el nuevo gobierno realiz algunos intentos de pacicacin con los jefes rebeldes. Jos Mara Leyva uno de los iniciadores de esta lucha, convertido ahora al maderismo, intent convencer a los nuevos jefes militares entre ellos a Jack Mosby, quien trataba de reorganizar a las tropas rebeldes. Todo fue en vano. As, el Coronel Celso Vega a nombre de las nuevas autoridades y al mando de un ejrcito mejor organizado y armado, con la participacin de algunos voluntarios, lanz una ofensiva contra los rebeldes que ocupaban Tijuana, derrotndolos de manera denitiva y expulsndolos del territorio nacional el 22 de junio de 1911, que es recordada en la ciudad ao con ao, como una fecha gloriosa en la defensa de la soberana nacional.

Captulo IV: Contexto general del Municipio

44

Una vez terminada la lucha volvi la calma a la poblacin, no as a las rancheras y la sierra, donde por algn tiempo siguieron realizndose actos de abigeato y asaltos por algunos residuos de contingentes rebeldes, los que fueron perseguidos y posteriormente abatidos. Mientras tanto, las poblaciones sanaron sus heridas. En Tijuana qued el recuerdo de aquellas acciones, los muertos o heridos y en general los defensores, fueron considerados como hroes. El Subteniente Guerrero, una vez recuperado de sus heridas, se incorpor al carrancismo donde alcanz el grado de Coronel y recibi por su valenta, el reconocimiento de General, que le fue otorgado en forma pstuma. Sus restos descansan, al lado de Jos Mara Larroque y otros defensores, en un Monumento que la ciudad ha erigido en su memoria, ubicado en el Boulevard Agua Caliente, frente al famoso Toreo de Tijuana. Historiadores como Agustn Cu Cnovas, y Pablo L. Martnez; escritores extranjeros como Meter Gerhard y Lowell Blaisdell, testimoniales como los de Enrique Aldrete y Rmulo Velasco Ceballos, dan a conocer sus puntos de vista y argumentos, sin que nalmente se llegue a un acuerdo. El connotado historiador de Baja California, miembro de nmero de la Academia Mexicana de Historia, Dr. David Piera Ramrez, resume los sucesos referidos, en el captulo Resea historiogrca de los acontecimientos de 1911 del libro Historia de Tijuana. Coincidimos en las siguientes reexiones: 1. El movimiento iniciado por los oresmagonistas en Baja California en 1911, tuvo un sentido revolucionario de orientacin anarquista. 2. No se puede calicar de libusteros a los oresmagonistas, ni atribuirles que estuvieron en connivencia con el gobierno de los Estados Unidos o con particulares norteamericanos, para anexar el territorio de Baja California a dicho pas. 3. Los Flores Magn perdieron el control del movimiento, lo que propici que se inltraran aventureros como Dick Ferris, Caryl Rhys Price y otros, que s constituyeron un peligro para la integridad del territorio nacional. 4. Quienes combatieron a los oresmagonistas, al advertir que entre stos guraba un considerable nmero de extranjeros, tuvieron la conviccin de que peleaban en defensa de la patria. (Historia de Tijuana, semblanza general, 1985). Cicatrizadas las heridas de la guerra, Tijuana perla una vida distinta. La dcada de 1910 a 1920, se habr de distinguir por un acelerado desarrollo del comercio. La poblacin crece lentamente, pero llega a sobrepasar los mil habitantes al nalizar la dcada. En Tijuana las noticias llegan tardamente. Sin embargo, un acontecimiento sacude la conciencia de los

45

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

mexicanos residentes en Tijuana y en el sur de California, la ocupacin de Veracruz por tropas de Estados Unidos, en conicto con el gobierno de Victoriano Huerta. Independientemente de la posicin que se tuviera frente a las fuerzas revolucionarias o gobiernistas, muchos mexicanos se sintieron ofendidos por la presencia extranjera en territorio nacional. Una leccin de patriotismo y dignidad nacionalista dieron los mexicanos que en ambos lados de la frontera, se ofrecieron como voluntarios para defender al pas en caso necesario. No olvidemos que en aquellos aciagos das de abril de 1914, la frontera se cerr y nadie poda cruzar a ninguno de los dos lados. Sin embargo, muchos mexicanos residentes en California, por la noche se escabullan entre los matorrales de los cerros y cruzaban hacia Mxico, para estar listos en caso de hacerse necesaria la defensa de la patria. Enrique Aldrete, subprefecto de Tijuana en ese tiempo, recuerda cmo un grupo de 150 mexicanos residentes en California, subrepticiamente haba cruzado la frontera para ofrecerse como voluntarios. siendo recibidos desde luego por el Teniente Coronel Justino Mendieta y conducidos al cuartel para rendirles honores y agradecerles su lealtad y patriotismo al nalizar el acto, en una charla trat de disculparme por no tener elementos para alojarlos... para transportarlos a Ensenada al cuartel la respuesta fue no venimos a pedir nada seor subprefecto, venimos a ofrecer libremente lo nico y ms caro de que disponemos: nuestras personas o nuestras vidas de ser necesario esa misma tarde emprendieron la marcha a pie a Ensenada, distante a cien kilmetros (Baja California Heroica, 1958). La vida pacca de una comunidad que explota la ganadera y la agricultura, se transforma en la de una poblacin turstica que ve cmo empiezan a proliferar restaurantes, cantinas y licoreras. En esta dcada se instala la primera gran Feria internacional ubicada en lo que fue durante muchos aos el Palacio de gobierno municipal, en 1916. En ese mismo ao, se construye un hipdromo en las mrgenes del Ro Tijuana, muy cerca de la lnea internacional, que dos semanas despus de inaugurado, es arrasado por grandes avenidas de agua a causa de la torrenciales lluvias de invierno. La mayora de los centros de vicio y de juego que empezaban a instalarse eran propiedad de norteamericanos. Los mexicanos, dedicados ms al comercio y a la agricultura, permanecan en general al margen de los hoy llamados giros negros. La puesta en marcha de una Feria internacional en San Diego, fue motivo para que algunos promotores norteamericanos creyeran oportuno aprovechar su realizacin y la cercana de Tijuana para ofrecer a los visitantes de la misma, provenientes de todo el mundo, algunos espectculos que estaban prohibidos en California, como las peleas de box, corridas de toros y juegos de azar, entre otros. As se desarroll la denominada Feria Tpica Mexicana. Con estas actividades se formaliza la actividad turstica que tanta fama ha dado a nuestra ciudad y que posteriormente creara lo que se ha dado en llamar la Leyenda negra de Tijuana.

Captulo IV: Contexto general del Municipio

46

La participacin de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial y la declaracin de neutralidad en este conicto por parte del Gobierno mexicano, provoc una situacin difcil en la frontera, pues las autoridades norteamericanas ordenaron cerrar la garita a las seis de la tarde y exigir pasaporte a todo aquel que pretendiera cruzar durante el da, incluyendo a los ciudadanos norteamericanos, lo que afect poderosamente la actividad turstica y la compra de materiales y mercancas de todo tipo para los tijuanenses, pues no haba manera de adquirir en otra parte lo necesario para la vida diaria, ya que en esa poca y durante muchos aos posteriores, la ausencia de vas de comunicacin con el centro del pas mantena a Tijuana prcticamente aislada y a merced del comercio con San Diego. En 1919, una vez terminada la guerra, triunfan en Estados Unidos las tendencias moralistas y el senador Andrew J. Volstead propone y es aceptada por el Congreso, una ley que prohiba la produccin, transporte, venta y consumo de bebidas alcohlicas en todo el pas. Esta ley conocida como la Ley Seca entr en vigor en 1920 y propici que las ciudades fronterizas del norte de Mxico, particularmente Tijuana, se convirtieran en abastecedoras de todos aquellos que deseaban seguir consumiendo este tipo de bebidas. Esta circunstancia impact notoriamente el desarrollo turstico de Tijuana al proliferar la instalacin de centros de vicio y evasin, desde los grandes y elegantes casinos hasta los cientos de pequeas cantinas y bares, dispuestos a complacer a los norteamericanos vidos por el consumo de bebidas alcohlicas. No olvidemos adems que para estos tiempos, California ya se signicaba como uno de los Estados ms prsperos de la Unin Americana, pues aunado a su buen clima, se empezaban a explotar ampliamente sus riquezas naturales y manifestaba ya un notable desarrollo industrial y crecimiento demogrco. Curiosamente, creyendo que con cerrar la lnea a las nueve de la noche y abrirla hasta las ocho de la maana del da siguiente, se detendra la auencia de norteamericanos a Tijuana, se propici el orecimiento de la industria hotelera, pues los visitantes preferan quedarse en la ciudad que regresarse a hora tan temprana. A esta etapa corresponde la creacin y desarrollo de los grandes casinos y centros de diversin, como fue el complejo turstico de Agua Caliente (1928) que lleg a ser conocido en el mundo como el Montecarlo de las Amricas; de atractivo y original diseo, amalgama de diversas escuelas arquitectnicas en los distintos edicios, por su belleza fue orgullo de la poblacin durante muchos aos, aun despus de desaparecido el casino (1935) y convertido en escuela (1939), hasta su paulatina destruccin a causa de incendios devastadores (en 1961 el hotel, en 1965 el casino y en 1968 el balneario). Otros lugares famosos construidos en la poca fueron la Cantina La Ballena, con una barra de 170 metros de longitud, (diversos historiadores sealan que en realidad, la barra meda mucho menos) considerada la ms grande del mundo y, el Hotel Csar, cuna de la famosa ensalada conocida mundialmente precisamente con ese nombre Ensalada Csar.

47

Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010

En esta etapa conocida como la poca de oro del turismo, la ciudad registra el mayor crecimiento demogrco, pues de poco