07 gve proteinas texturización emulsiones y espumas 15 16

Upload: lauramercadoizquierdo

Post on 06-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tecnología de los alimentos, tema de las proteínas

TRANSCRIPT

  • TECNOLOGA DE LOS ALIMENTOS

    Universidad Alfonso X el Sabio Coordinador Asignatura: Dr. Luis ngel Lpez Toms Curso 2015/16

    1

    PROTENAS: TEXTURIZACIN Y ESTABILIZACIN DE EMULSIONES

    En el tema referente a propiedades funcionales de los componentes de los alimentos se hace referencia a las siguientes propiedades de las protenas:

    - HIDRATACIN - SOLUBILIDAD - VISCOSIDAD - GELIFICACIN

    A parte de estas propiedades citadas, en las protenas, tambin cabe destacar otras propiedades funcionales, como son la posibilidad de TEXTURIZACIN o la capacidad de ESTABILIZACIN DE EMULSIONES y ESPUMAS, aspectos muy interesantes en tecnologa de los alimentos.

    PROCESOS DE TEXTURIZACIN DE PROTENAS

    La texturizacin de las protenas consiste bsicamente en generar productos que recuerdan a la estructura fibrilar del msculo a partir de soluciones de protenas globulares.

    Entre los sistemas de texturizacin estn:

    - EL HILADO - LA EXTRUSIN TERMOPLSTICA

  • TECNOLOGA DE LOS ALIMENTOS

    Universidad Alfonso X el Sabio Coordinador Asignatura: Dr. Luis ngel Lpez Toms Curso 2015/16

    2

    PROCESO DE TEXTURIZACIN MEDIANTE HILADO

    PROCESO DE TEXTURIZACIN POR EXTRUSIN TERMOPLSTICA

  • TECNOLOGA DE LOS ALIMENTOS

    Universidad Alfonso X el Sabio Coordinador Asignatura: Dr. Luis ngel Lpez Toms Curso 2015/16

    3

    EMULSIONES

    Sistemas dispersos de 2 lquidos insolubles o poco solubles entre ellos

    Agua / aceite (O/W): ej. leche Aceite/ agua (W/O): ej. mantequilla

    FASE GRASA

    FASE ACUOSA

    Grupos hidrfilos

    Grupos hidrfobos

    EJ. EMULSIN GRASA en AGUA

    MECANISMOS DE ESTABILIZACIN DE EMULSIONES Electrolitos minerales: aumentan la cargas elctricas que aumentan la repulsin entre gotas Materias insolubles pulverulentas: se adsorben a la interfase como barrera fsica frente a la coalescencia (arcillas, polvo de slice...) Polisacridos espesantes: disueltos en la fase continua aumentan su viscosidad y disminuyen la velocidad sedimentacin Protenas: se despliegan en la interfase orientando sus grupos hidrfilos e hidrfobos disminuyendo la tensin superficial

    Materia pulverulenta

    Materia

    pulerule

    nta

    concentracin protica

    concen

    tracin

    proteica

  • TECNOLOGA DE LOS ALIMENTOS

    Universidad Alfonso X el Sabio Coordinador Asignatura: Dr. Luis ngel Lpez Toms Curso 2015/16

    4

    FACTORES QUE CONDICIONAN LA CAPACIDAD LA CAPACIDAD DE ESTABILIZAR EMULSIONES DE UNA PROTENA

    Solubilidad de la protena: a mayor solubilidad ms facilidad de migracin a la interfase y mayor capacidad estabilizadora

    pH: Depende de cada protena.

    Temperatura (aumento) Disminuye viscosidad fase continua Disminuye la rigidez de la pelcula de la interfase Desestabiliza la emulsin

    Concentracin proteica A mayor concentracin mayor espesor interfase luego mayor estabilidad

    Solubilidad de la protena A m ayor solubilidad ms facilidad de m igracin a la interfase

    y mayor capacidad estabilizadora

    pH Depende de cada prote na

    Temperatura (aumento) D ism inuye viscosidad fase continua

    D ism inuye la r igidez de la pelcula de la interfase

    Desestabiliza la emulsin

    Concentracin prote ica A m ayor concentracin mayor espesor interfase luego m ayor

    estabilidad

    Factores que condic ionan la capacidad de estab ilizacin

    MECANISMOS DE DESESTABILIZACIN DE EMULSIONES

    Sedimentacin: por accin de la gravedad (Ley de Stockes) V = 2r2 g / 9

    Floculacin: aumento del tamao aparente de las gotas dispersas

    Coalescencia: aumento del tamao real de las gotas dispersas

  • TECNOLOGA DE LOS ALIMENTOS

    Universidad Alfonso X el Sabio Coordinador Asignatura: Dr. Luis ngel Lpez Toms Curso 2015/16

    5

    Propiedades emulsionantes de protenas

    ESTABILIZANTES MEDIOCRES

    (salvo que se desplieguen por algn tratamiento sin

    perder solubilidad)

    ESTRUCTURA GLOBULAR MUY ESTABLES

    Ovoalbmina

    Lisozima

    Prot. del lactosuero

    MUY BUENAS ESTABILIZANTES

    GRAN SOLUBILIDAD BUENA HIDROFOBICIDAD

    ESTRUCTURA DESPLEGADA Caseinatos

    MECANISMOS DE DESESTABILiZACIN DE ESPUMAS

    Prdida de lquido de la laminilla

    Difusin de gas

    Rotura de la laminilla dela interfase

    Presencia de ClNa

    MECANISMOS DE ESTABILiZACIN DE ESPUMAS

    Concentracin proteica: Concentracin --- Viscosidad fase lquida --- grosor pelcula

    Adicin de azcares: viscosidad fase lquida y reduce las prdidas de agua de las laminillas

    Presencia de iones Ca++: interaccin protena - protena

    pH: prximo a Pi --- interaccin protena - protena --- resistencia y espesor de la interfase. Disminuye la solubilidad y por lo tanto forma menos espuma pero la que se forma es muy estable

  • TECNOLOGA DE LOS ALIMENTOS

    Universidad Alfonso X el Sabio Coordinador Asignatura: Dr. Luis ngel Lpez Toms Curso 2015/16

    6

    Mecanismos de desestabilizacin de espumas

    Prdida de lquido de la laminilla Gravedad, prdida de presin o evaporacin

    A mayor viscosidad fase lquida

    A mayor espesor protenas adsorbidas

    Difusin de gas De las burbujas pequeas a las grandes

    Rotura de la laminilla de la interfase Provoca coalescencia y aumento del tamao de las burbujas y prdida de la estructura

    Presencia de ClNa Provoca descenso de viscosidad de la fase lquida y desestabilizacin de la espuma

    Menor prdida de lquido

    Mecanismos de estabilizacin de espumas

    Concentracin proteica Concentracin --- Viscosidad fase lquida --- grosor pelcula Adicin de azcares

    viscosidad fase lquida y reduce las prdidas de agua de las laminillas

    Presencia de iones Ca++

    interaccin protena - protena pH

    Prximo a Pi --- interaccin protena - protena --- resistencia y espesor de la interfase.

    Disminuye la solubilidad y por lo tanto se forma menos espuma pero la que se forma es muy estable

    Mayor estabilidad

  • TECNOLOGA DE LOS ALIMENTOS

    Universidad Alfonso X el Sabio Coordinador Asignatura: Dr. Luis ngel Lpez Toms Curso 2015/16

    7

    Propiedades espumantes de protenas

    PELCULA COMPACTA Y RESISTENTE

    FORMACIN LENTA

    DE ESPUMA

    Desplegamientolento en la interfase

    ESTRUCTURA MS RGIDAk- casena

    PELCULA FINA Y DE

    ESTABILIDAD MEDIOCRE

    FORMACIN RPIDA

    DE ESPUMA

    Disminucin rpida de la

    tensin superficial

    ESTRUCTURA POCO

    ORDENADA Y FLEXIBLE

    - casena

    Protenas con buenas propiedades espumantes

    Clara de huevo

    Hemoglobina

    Gelatina

    Protenas del lactosuero

    Protenas de trigo