07. entrenamiento habilidades formacion. santander

11
ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE FORMACION: COACHING SANTANDER, 13 – 17 JULIO Aspectos didácticos Familia Aplicable a todas las familias Área Habilidades educativas Título del Curso ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE FORMACION: COACHING Nombre del Impartidor/es Cesi Iberia S.A. José Antonio Bonilla Cortabitarte Psicólogo Gerente Cesi Iberia S.A Objetivos del curso OBJETIVO GENERAL Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos en habilidades de formación: coaching, para desarrollar la capacidad técnico-docente y aplicar estos conocimientos y destrezas en la impartición de los cursos de formación profesional para el empleo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al finalizar la formación el participante será capaz de: Identificar las funciones y las responsabilidades del formador en la formación ocupacional para el empleo. Conocer el proceso de coaching y aplicar las técnicas más efectivas asociadas a cada momento del proceso.

Upload: raul-lima

Post on 06-Feb-2016

238 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Entrenamientoi

TRANSCRIPT

Page 1: 07. Entrenamiento Habilidades Formacion. Santander

ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE FORMACION: COACHING

SANTANDER, 13 – 17 JULIO

Aspectos didácticos

FamiliaAplicable a todas las familias

ÁreaHabilidades educativas

Título del CursoENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE FORMACION: COACHING

Nombre del Impartidor/es

Cesi Iberia S.A.José Antonio Bonilla CortabitartePsicólogoGerente Cesi Iberia S.A

Objetivos del cursoOBJETIVO GENERAL Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos en habilidades de formación: coaching, para desarrollar la capacidad técnico-docente y aplicar estos conocimientos y destrezas en la impartición de los cursos de formación profesional para el empleo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al finalizar la formación el participante será capaz de:

Identificar las funciones y las responsabilidades del formador en la formación ocupacional para el empleo.

Conocer el proceso de coaching y aplicar las técnicas más efectivas asociadas a cada momento del proceso.

Desarrollar las habilidades docentes y pedagógicas necesarias como tutor/coach de los alumnos.

Aplicar las herramientas y técnicas pedagógicas propias del coaching en el aula, fomentando la implicación de los participantes en su proceso de desarrollo profesional.

Conseguir en las entrevistas de desarrollo con sus alumnos, éstos descubran su potencial y generar un clima de auto conocimiento y de mejora personal.

Implicar a los alumnos en su proceso de crecimiento, fortaleciendo su autoestima y la confianza en si mismos.

Page 2: 07. Entrenamiento Habilidades Formacion. Santander

Sensibilizar al alumnado sobre tres temáticas clave en el desarrollo profesional de un trabajador: la prevención de riesgos laborales, la igualdad de género y el cuidado del medioambiente, para que desarrollen actitudes de respeto y fomento hacia ellas.

Programa UNIDAD DIDÁCTICA 1: Nuevo enfoque profesional en el formador.

1.1. Funciones y responsabilidades del formador como tutor en la formación profesional para el empleo.

1.2. Definición del coaching

UNIDAD DIDÁCTICA 2: Herramientas y habilidades necesarias para un cambio profesional.

2.1. Motivación al cambio.2.2. Conciencia.2.3. Autocreencia.2.4. Responsabilidad.2.5. Acción.

UNIDAD DIDÁCTICA 3: Competencias y cualidades del Coach.

3.1 El papel del coach3.2 Habilidades de indagación, observación y

escucha.3.3 Empowerment feedback.3.4 Comportamientos clave del coach.3.5 Descubrir el potencial de rendimiento.3.6 El modelo GROW.

UNIDAD DIDÁCTICA 4: Principios básicos del coaching: fases y funciones.

4.1 Estructura del coaching: situaciones y técnicas4.1.1. Tareas nuevas y tareas conocidas4.1.2. monitorizaciones, observaciones y

acompañamientos.4.1.3. momentos del coaching.

4.2 La entrevista de desarrollo:4.2.1. Aspectos motivacionales4.2.2. Aspectos de desarrollo.4.2.3. Tratamiento de discrepancias4.2.4. Plan de mejora y seguimiento.

4.3 Obstáculos para el coaching.

UNIDAD DIDÁCTICA 5: Contenidos de Sensibilización

5.1. Riesgos relacionados con las condiciones de seguridad de la actividad específica. Prevención de riesgos laborales en formadores

5.2. Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Análisis y debate de la Ley de Igualdad de Género

2

Page 3: 07. Entrenamiento Habilidades Formacion. Santander

5.3. Módulo de sensibilización Medioambiental. Código de Buenas Prácticas Profesionales en el aula

Durante la formación se realizaran varias actividades prácticas para favorecer en entrenamiento de las habilidades, así como facilitar la transferencia en su puesto de trabajo.

Se realizará entrenamiento de las habilidades de coaching, a través de rol playing y simulaciones, donde los participantes podrán poner en práctica las habilidades y técnicas propias del coaching.

Se trabajaran casos reales para identificar los indicadores de potencial.

Durante estas prácticas, se grabará a los participantes, con el objetivo de que al visualizar su propia actuación reciban el feedback sobre sus fortalezas y los puntos de mejora. Igualmente el resto de compañeros y el formador, también darán feedback al resto de participantes para que cada uno pueda diseñar un plan de mejora personal.

Fecha de impartición

del 13 al 17 de Julio

Nº de horas30 horas

Horario propuesto De lunes a viernes de 08:30 a 14:30

Materiales propuestos

La documentación incluye :

Carpeta/dossier Copia del Manual Copia de las dinámicas, cuestionarios, ejercicios realizados,

check-list de actividades,… Una Mini-Guia de apoyo y recursos Juego de trasparencias usadas durante la formación Material complementario (lecturas,…) Centro de Recursos (Bibliografía, videos, etc.) Pendrive en el que se recogerá toda la información

relacionada anteriormente Un cuaderno de trabajo. El material fungible necesario para el desarrollo de la

formación.

Aplicabilidad de los materiales trabajados en el

Todos los materiales aportados serán de utilidad en el aula:

La Mini-Guía:La Mini-Guía:La Mini-Guía servirá al profesor de recordatorio de los procesos

3

Page 4: 07. Entrenamiento Habilidades Formacion. Santander

aula de FP a seguir de cara a aplicar las habilidades desarrolladas en el aula.Una vez adquiridas las habilidades durante las sesiones presenciales, ésta herramienta acompañará a los participantes en la capacitación contínua.Adoptará la forma de un pequeño cuadernillo, para poder ser llevado encima y consultado en todo momento. Actuará como recordatorio y ayudará a organizar las ideas. Se compone de decálogos, tablas, gráficos, check-list, etc., es decir, recoge todas las herramientas con las que el participante habrá trabajado previamente, para que, de forma inmediata, pueda acudir a ellas y así continuar aplicando lo aprendido.

Análisis de casos prácticos:Análisis de casos prácticos:En la documentación se presentan casos de empresas referentes a los diferentes temas a desarrollar sobre los cuales se pide a los participantes que expresen su opinión sobre los mismos. Posteriormente, el participante puede contrastar sus opiniones con las expresadas por un experto en la materia.Ejercicios de reflexión:Ejercicios de reflexión:Asimismo, a lo largo de las exposiciones teóricas se invita constantemente al participante a que reflexione sobre las cuestiones tratadas y trate de aplicarlas a su situación personal y/o de empresa.Cuestionarios de autoevaluaciónCuestionarios de autoevaluación::Al participante se le proporciona instrumentos de autoevaluación que le permiten incrementar su conocimiento personal respecto a sus habilidades directivas en la dirección de personas y de equipos.Check-list de actividades:Check-list de actividades:Para facilitar la aplicación de las habilidades desarrolladas en el curso, se proporcionan a los participantes, en forma de resumen, una guía de actuación que garantice la exitosa aplicación de las mismas.

Actividades prácticas previstas

Las actividades prácticas a utilizar durante el curso incluyen:

Reflexiones individualesReflexiones individualesA lo largo de las exposiciones teóricas se invita constantemente al participante a que reflexione sobre las cuestiones tratadas y trate de aplicarlas a su situación personal y/o de empresa.Análisis de casosAnálisis de casosEn la documentación se presentan casos donde se presentan situaciones referentes a los diferentes temas a desarrollar sobre los cuales se pide a los participantes que expresen su opinión sobre los mismos. Posteriormente, el participante puede contrastar sus opiniones con las expresadas por el resto de compañeros y con el formador.Cuestionarios de autoevaluaciónCuestionarios de autoevaluaciónAl participante se le proporciona instrumentos de autoevaluación que le permiten incrementar su conocimiento personal respecto a las habilidades desarrolladas durante la formación.Trabajo en grupoTrabajo en grupoLos Trabajo en Grupo constituyen una herramienta de intercambio de conocimientos, opiniones y experiencias entre

4

Page 5: 07. Entrenamiento Habilidades Formacion. Santander

los participantes del curso y el formador.

Simulaciones / role-playingSimulaciones / role-playingDurante el curso se realizarán diferentes representaciones de situaciones reales aportadas por los participantes para a partir de ahí analizar dichas situaciones y desarrollar técnicas que les sirvan a los participantes para hacer frente a futuras situaciones que se le pueden plantear en su actividad docente.

Tormenta de ideasTormenta de ideasSe apelará en todo momento a la creatividad de los participantes de cara a encontrar soluciones y propuestas a las situaciones creadas durante la formación

Check-list de actividadesCheck-list de actividadesPara facilitar la aplicación de las habilidades desarrolladas en el curso, se proporcionan a los participantes, en forma de resumen, una guía de actuación que garantice la exitosa aplicación de las mismas.Grabacion en videoGrabacion en videoLas simulaciones y role-playings desarrollados serán grabados en video (si los participantes así lo quieren) para su posterior visionado y análisis de los mismos.

Preguntas al grupoPreguntas al grupoEl formador utilizará esta técnica de cara a conseguir la reflexión de los participantes y fomentar su participación activa en el aula.

Visita concertadaVisita concertadaSe desarrollará durante la formación una visita a un organismo de referencia de cara a conocer su funcionamiento en lo referente a las temáticas desarrolladas durante el curso

Aspectos innovadores del curso respecto otros cursos del mercado

En primer lugar la Metodología pedagógica que se va a utilizar.Dadas las características y peculiaridades de los cursos presentados, a la hora de enfocar las acciones formativas, vamos a utilizar como criterio metodológico la INGENIERIA PEDAGÓGICA. Esta metodología considera al alumno como eje central de intervención, por lo que a la hora de diseñar una acción formativa hay que seguir tres fases fundamentales:

M Motivación M

m

A Adquisición a

p

5

Page 6: 07. Entrenamiento Habilidades Formacion. Santander

P Puesta en Práctica P

1.- Fase de Motivación:

Los contenidos a desarrollar sobre el tema objeto de cada curso requieren de un fuerte componente de motivación para que sean asumidos y para que se reconozcan los beneficios que a nivel personal, de los alumnos y del propio Centro se derivan de una eficaz puesta en práctica de los mismos.

Este componente motivador, que consideramos esencial, se desarrollará tanto al inicio del curso como al comienzo de cada uno de los conceptos y habilidades que se trabajen durante las sesiones.

Para conseguir esta motivación se utilizarán las siguientes herramientas: cuestionarios de autodiagnóstico, reflexiones individuales y grupales, visionado de videos, etc.

2.- Fase de Adquisición de Conocimientos y Habilidades:

Se trata de entrenar habilidades y comportamientos específicos basados en la realidad concreta a la que se tienen que enfrentar en el desarrollo diario de su trabajo. De ahí que la asimilación de los conceptos se desarrolla de forma paralela al entrenamiento de habilidades.

En algunas situaciones, el formador servirá de modelo para guiar el aprendizaje, sobre todo de aquellas habilidades que se salgan, en mayor medida, del marco de competencias de los participantes o que presenten dificultades en su adquisición.

El proceso metodológico a utilizar en la adquisición de las habilidades básicas descansa sobre estas fases:1º.- Los participantes comentan sus experiencias y sus

conocimientos respecto a las habilidades que se están trabajando.

2º.- Se produce una reflexión y un análisis sobre lo expuesto.3º.- Con la ayuda del formador, se realiza una síntesis de los

aspectos clave a trabajar en la adquisición de esa habilidad (Modelo).

4º.- Se pone en práctica ese Modelo (enlace con la fase siguiente)

3.- Fase de Puesta en Práctica:

Como hemos comentado en la fase anterior se pone especial énfasis en el entrenamiento y puesta en práctica de los conceptos y habilidades desarrolladas.

En este sentido, el peso fundamental del curso se centrará en la

6

Page 7: 07. Entrenamiento Habilidades Formacion. Santander

realización de prácticas, simulaciones y role-playings ajustados a las situaciones concretas diarias del puesto de trabajo, apoyándonos en medios didácticos como el vídeo para su posterior revisión y feedback de resultados.

La metodología de impartición y animación para esta acción formativa se desarrolla a través de métodos activos y participativos, que permita un aprendizaje rápido y eficaz y donde los asistentes son los actores principales de la misma, huyendo del rol tradicional del formador como profesor adoptando un papel más facilitador que partiendo de la realidad de los participantes, intenta perfeccionar sus habilidades y actitudes para mejorar así la eficacia en el desempeño de su labor.

El enfoque pedagógico consiste en alternar sesiones de conocimientos fundamentales, con casos concretos aportados por el formador o por los asistentes, por lo que permanentemente se recurrirá a la energía de los participantes como elemento dinamizador de la formación. Cada participante dispondrá de un manual de referencia con un alto enfoque de contenido práctico.

El formador, por tanto, funcionará como catalizador, provocando el aprendizaje del grupo a través de:

Ayudar a los participantes a descubrir sus potencialidades y deficiencias.

Potenciar la participación.

Favorecer el entrenamiento de las habilidades implícitas en los módulos formativos.

Potenciar la transferencia y puesta en práctica de los elementos aprendidos.

A lo largo de la formación el formador cumplirá diferentes roles y “dejará hacer” a los alumnos en función de sus habilidades y experiencias.

En segundo lugar, la aplicabilidad del material aportado a los participantes:

La Mini-guía: Una vez adquiridas las habilidades durante las sesiones presenciales, ésta herramienta acompañará a los participantes en la capacitación continua.Adoptará la forma de un pequeño cuadernillo, para poder ser llevado encima y consultado en todo momento. Actuará como recordatorio y ayudará a organizar las ideas. Se compone de decálogos, tablas, gráficos, check-list, etc., es decir, recoge todas las herramientas con las que el participante habrá trabajado previamente, para que, de forma inmediata, pueda

7

Page 8: 07. Entrenamiento Habilidades Formacion. Santander

acudir a ellas y así continuar aplicando lo aprendido durante la formación.

El Check-list de actividades: Para facilitar la aplicación de las habilidades desarrolladas en el curso, se proporcionan a los participantes, en forma de resumen, una guía de actuación que garantice la exitosa aplicación de las mismas.

8