07 cimientos corrido 2

13
 SILABO DEL CURSO DE TOPOGRAFIA II I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Ingeniería 1.2 Carrera Profesional:  Ingeniería Civil 1.3 Departamento: ------------------- 1.4 Requisito: TOPOGRAFIA I / Ciclo 4 1.5 Periodo Lectivo: 2014-I 1.6 Ciclo de Estudios: 5 1.7 Inicio   Término: 25 Agosto 2014   14 Diciembre 2014 1.8 Extensión Horaria: 07 horas ( 06 HC - 1 HNP) 1.9 Créditos: 3 II. SUMILLA: El curso es de naturaleza teórico-práctico, proporciona conocimientos para que el estudiante decida que procedimiento utilizara para realizar el levantamiento topográfico y obtener el plano topográfico de acuerdo a las condiciones topográficas del terreno, los temas que se abordan son: levantamientos taquimétricos, manejo del teodolito, estación total y GPS; manejo de software topográficos, redes de apoyo planimétrico, levantamiento para construcciones, replanteos. III. LOGRO DEL CURSO:  Al finalizar el curso, el estudiante elabora planos topográficos de terrenos de pequeña, mediana y gran extensión; utilizando los métodos de radiación, poligonal y triangulación con la ayuda de equipos topográficos de última generación y software de topografía. Entre los equipos utilizados son la estación total y GPS.

Upload: marcos-david-castaneda-pacheco

Post on 08-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 07 Cimientos Corrido 2

8/19/2019 07 Cimientos Corrido 2

http://slidepdf.com/reader/full/07-cimientos-corrido-2 1/12

 

SILABO DEL CURSO DE TOPOGRAFIA II

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1 Facultad:  Ingeniería

1.2 Carrera Profesional:  Ingeniería Civil

1.3 Departamento: -------------------

1.4 Requisito: TOPOGRAFIA I / Ciclo 4

1.5 Periodo Lectivo: 2014-I

1.6 Ciclo de Estudios: 5

1.7 Inicio  – Término: 25 Agosto 2014  – 14 Diciembre 2014

1.8 Extensión Horaria: 07 horas ( 06 HC - 1 HNP)

1.9 Créditos: 3

II. SUMILLA:

El curso es de naturaleza teórico-práctico, proporciona conocimientos para que el estudiantedecida que procedimiento utilizara para realizar el levantamiento topográfico y obtener el

plano topográfico de acuerdo a las condiciones topográficas del terreno, los temas que se

abordan son: levantamientos taquimétricos, manejo del teodolito, estación total y GPS;

manejo de software topográficos, redes de apoyo planimétrico, levantamiento para

construcciones, replanteos.

III. LOGRO DEL CURSO:

 Al finalizar el curso, el estudiante elabora planos topográficos de terrenos de pequeña,

mediana y gran extensión; utilizando los métodos de radiación, poligonal y triangulación con la

ayuda de equipos topográficos de última generación y software de topografía. Entre los

equipos utilizados son la estación total y GPS.

Page 2: 07 Cimientos Corrido 2

8/19/2019 07 Cimientos Corrido 2

http://slidepdf.com/reader/full/07-cimientos-corrido-2 2/12

 IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE:

Se desarrollarán 4 Unidades de aprendizaje

Unidad I : LEVANTAMIENTOS PLANIMETRICOS DE TERRENOS DE PEQUEÑA Y MEDIANA EXTENSION: METODO DE RADIACION Y POLIGONALES

Unidad II : TAQUIMETRIA, NIVELACION TOPOGRAFICA, RELLENO TOPOGRAFICO, CURVAS DE NIVEL

Unidad III : ESTACION TOTAL Y TOPOGRAFIA ASISTIDA POR COMPUTADOR

Unidad IV : TOPOGRAFIA APLICADA: CARTOGRAFIA  – REPLANTEO DE EJES  – PERFILES LONGITUDINALES  – REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALE Y

VERTICLAES – SUPERFICES Y VOLUMETRIAS.

Nombre de Unidad I: LEVANTAMIENTOS PLANIMETRICOS DE TERRENOS DE PEQUEÑA Y MEDIANA EXTENSION: METODO DE RADIACION Y POLIGONALES

Logro de Unidad: Al finalizar la I unidad, el estudiante elabora un plano topográfico de terrenos de pequeña y mediana extensión, utilizando equipos topográficos de precisión enmediciones de distancias y ángulos. 

Semana

Contenidos

Saberes BásicosActividades de Aprendizaje

Recursos

Evaluación (criterios deevaluación)Horas Presenciales Horas No Presenciales

1

 Presentación del Silabo  Generalidades de un levantamiento

topográfico

 Clases de levantamientostopográficos: planimétricos,altimétricos y taquimétricos.

 Medidas de ángulos y direcciones enTopografía: Cuadrante trigonométricoy cuadrante topográfico, Acimut

Inicial, Acimuts y Rumbos y relaciónentre ellos

 Equipos topográficos: Teodolito:Mecánico y lectrónico ó digital,Estación total. Medicionesprimcipales: distancias, y ángulos yotras mediciones.

Prácticas de campo 01

 Manejo de Teodolito Electrónico y/oDigital: mediciones de distancias,

 Sensibilización del silabo.

 Presentación del tema porel docente y la discusióncon la participación activadel estudiante.

 Práctica de campo: enbrigadas, los alumnosaprenden el manejo de

teodolito electrónico yaprenden a realizar lasmediciones principalescon teodolito: distancias yángulos

 Mediante el Aula virtual yla biblioteca consulta lostemas de la semana 1.

  Aula virtual

  Pizarra

  Plumones

  Papelotes,

  Diapositivas

  Separatas

  Equipostopográficos

(Teodolitoelectrónico)

  Mira

RUBRICA 1: ACTITUDES

 Participación en la sesiónde clase

 Asistencia y puntualidad

 Presentación a tiempo.

 Orden y limpieza,coherencia

 Organización de las ideas.

 Trabajo en equipo

 Aprendizaje autónomo

Page 3: 07 Cimientos Corrido 2

8/19/2019 07 Cimientos Corrido 2

http://slidepdf.com/reader/full/07-cimientos-corrido-2 3/12

ángulos horizontales y verticales,puesta en cero, altura deinstrumento, acimut inicial, cotas, yotros. 

2

LEVANTAMIENTOS

PLANIMETRICOS

 Metodo de la Radiación:Generalidades, etapas, Registro dedatos en la libreta de campo,procesamiento de datos Dibujo deplanos. Ayuda computacional paraprocesameinto de datos

Prácticas de campo 02

 Levantamiento topográfico métodode la radiación: registro de datos,procesamiento de datos y dibujo deplanos.

 Equipo : Teodolito, Mira

ASIGNACION TRABAJOESCALONADO Nº 01(Trabajo de levantamiento conteodolito método la Radiación)PRESENTACION Y SUSTENTO :SEMANA 4

 Presentación del tema porel docente y la discusióncon la participación activadel estudiante.

 Práctica de campo: enbrigadas, los alumnosrealizan el levantamientotopográfico de una parcela

mediante el método de laradiación.

 Revisan información enaula virtual y labiblioteca.

 Revisan información enpag. web.

 Realizan trabajos degabinete

 Concluyen el

levantamientotopográfico

 Procesan datos decampo y Elaboran elinforme dellevantamientotopográfico de un terrenode mediana extensión

 Elaboran el informesobre Levantamientotopográfico por elmétodo de radiación

 Aula virtual

 Pizarra

 Plumones

 Papelotes,

 Diapositivas

 Separatas

 Equipos topográficos(Teodolito electrónico)

 Mira

RUBRICA 1: ACTITUDES

 Participación en la sesiónde clase

 Asistencia y puntualidad

 Presentación a tiempo.

 Orden y limpieza,coherencia

 Organización de las ideas.

 Trabajo en equipo

 Aprendizaje autónomo

RUBRICA 2: TAREAS

 Contenido

 Tarea

 Expresión

RUBRICA 3 : INFORME

 Cumplimiento de plazos

 Originalidad

 Compresión

 Presentación a tiempo.

 Orden y limpieza,coherencia

Page 4: 07 Cimientos Corrido 2

8/19/2019 07 Cimientos Corrido 2

http://slidepdf.com/reader/full/07-cimientos-corrido-2 4/12

3

 La Poligonal Cerrada:  Càlculoanalìtico de una poligonal cerrada.

 Análisis del cierre angular, errorangular, Compensación de losángulos, Calculo del acimut de loslados de la poligonal, Càlculo de lascoordenadas parciales, Calculo delerror del cierre lineal, Calculo delerror relativo, Compensación deerrores lineales, Compensación delas coordenadas parciales y Cálculode las coordenadas absolutas. Dibujodel plano correspondiente. Ayuda

computacional para cálculo depoligonal

  Presentación del tema porel docente y la discusióncon la participación activadel estudiante.

 Los alumnos en formagrupal realizan el cálculoanalítico de una poligonalcerrada de n lados y sucorrespondiente dibujo

 Revisan información enaula virtual y labiblioteca.

 Revisan información enpag. web.

 Completan el cálculoanalítico de unapoligonal cerrada

 Aula virtual

 Pizarra

 Plumones

 Papelotes,

 Diapositivas

 Separatas

 Calculadora

RUBRICA 1: ACTITUDES

 Participación en la sesiónde clase

 Asistencia y puntualidad

 Presentación a tiempo.

 Orden y limpieza,coherencia

 Organización de las ideas.

 Trabajo en equipo

 Aprendizaje autónomo

RUBRICA 2: TAREAS

 Contenido

 Tarea

 Expresión

4

PRACTICA CALIFICADA 1

-  SUSTENTO TRABAJODOCIMICILIARIO Nº 01

  Los alumnos en formaindividual resuelvenproblemas de radiación ypoligonal cerrada ysustentan el trabajo Nº 01

 Revisan información enaula virtual y labiblioteca.

 Revisan información enpag. web.

 Aula virtual

 Calculadora

RUBRICA 1: ACTITUDES

 Orden y limpieza,coherencia

 Organización de las ideas.

RUBRICA 3: INFORME

 Cumplimiento de plazos

 Originalidad

 Compresión

 Presentación a tiempo.

 Orden y limpieza,coherencia

Evaluación T1: Intervención Oral (20%) + Práctica calificada (40%) + Prom.(Informes +Evaluación de campo) (40%)

5 La Poligonal Abierta:  Càlculo

analìtico de una poligonal abierta,Medidas de lados, ángulos dedeflexión, acimut inicial y acimuts delados, Proyecciones y coordenadascon puntos de control y sin puntos decontrol. Importancia en proyectos deejes lineales 

 Presentación del tema porel docente y la discusióncon la participación activadel estudiante.

 Los alumnos en formagrupal realizan el cálculoanalítico de una poligonalabierta de n lados y sucorrespondiente dibujo

 Revisan información enaula virtual y labiblioteca.

 Revisan información enpag. web.

 Completan el cálculoanalítico de unapoligonal abierta

 Procesan datos de

 Aula virtual

 Pizarra

 Plumones

 Papelotes,

 Diapositivas

 Separatas

 Equipos topográficos(Teodolito electrónico)

 Mira

RUBRICA 1: ACTITUDES

 Participación en la sesiónde clase

 Asistencia y puntualidad

 Presentación a tiempo.

 Orden y limpieza,coherencia

 Organización de las ideas.

 Trabajo en equipo

Page 5: 07 Cimientos Corrido 2

8/19/2019 07 Cimientos Corrido 2

http://slidepdf.com/reader/full/07-cimientos-corrido-2 5/12

Pràctica de Campo 03 y

Asignación de Trabajo Nº 02

- Levantamiento TopográficoMétodo Poligonal Cerrada:

Registro de datos, Procesameinto

de Datos, Análisis de consistenciay Dibujo de la Poligonal cerrada

 Equipo : Teodolito, jalones, mira,estacas, clavos y comba.

PRESENTACION DE TRABAJO Nº 02SEMANA 8 

 Práctica de campo: enbrigadas, los alumnosrealizan el levantamientode información de unapoligonal cerrada.

campo y Elaboran elinforme del cálculoanalítico de unapoligonal cerrada y sudibujo correspondiente

 Elaboran el informesobre la poligonalcerrada

 Wincha  Aprendizaje autónomo

RUBRICA 2: TAREAS

 Contenido

 Tarea

 Expresión

RUBRICA 3 : INFORME

 Cumplimiento de plazos

 Originalidad

 Compresión

 Presentación a tiempo.

 Orden y limpieza,coherencia

Nombre de Unidad II: TAQUIMETRIA: NIVELACION TOPOGRAFICA  – RELLENO TOPOGRAFICO  – CURVAS DE NIVEL

Logro de Unidad: Al finalizar la I unidad, el estudiante elabora un plano topográfico de Altimétrico (a curvas de nivel), el mismo que asociado a la Planimetría, cuemnta con unplano taquimétrico.

Semana

Contenidos

Saberes Básicos

Actividades de Aprendizaje

Recursos

Evaluación (criterios deevaluación)Horas Presenciales Horas No Presenciales

6

 Conceptos fundamentales. Métodosmás usados en la taquimetría:metodo estadimétrico.

  Nivelación trigonometrica:

- Método estadimétrico

Relleno Topográfico:

-Método estadimétrico.

Pràctica de Campo 04

- Levantamiento de puntos de relleno

topográfico (planimetría y

altimetría).

 Presentación del tema porel docente y la discusióncon la participación activadel estudiante.

 Práctica de campo: en

brigadas, los alumnosrealizan el levantamientotopográfico de puntos derelleno y realizan elcorrespomndiente registrode datos en libreta decampo.

 Revisan información enaula virtual y labiblioteca.

 Revisan información enpag. web.

 Procesan datos decampo y completan lalibret de campo.

 Aula virtual

 Pizarra

 Plumones

 Papelotes,

 Diapositivas

 Separatas Equipos topográficos

(Teodolito electrónico)

 Mira

 Wincha

RUBRICA 1: ACTITUDES

 Participación en la sesiónde clase

 Asistencia y puntualidad

 Presentación a tiempo.

 Orden y limpieza,coherencia

 Organización de las ideas.

 Trabajo en equipo

 Aprendizaje autónomo

RUBRICA 2: TAREAS

 Contenido

 Tarea

 Expresión

Page 6: 07 Cimientos Corrido 2

8/19/2019 07 Cimientos Corrido 2

http://slidepdf.com/reader/full/07-cimientos-corrido-2 6/12

 Equipo : Teodolito, jalones, mira,estacas, clavos y comba.

7

 Concepto. Representaciones masimportantes: Cerro, hoyo, Quebrada,salientes aplicaciòn. Caracteristicasde las curvas de nivel.

 Construcción de Curvas de Nivel:Métodos de interpolación de curvasde nivel: método analítico, métodocuerdas de guitarra, método de laestima. Reglas y Normas para el

dibujo de curvas de nivel.

Pràctica de Campo 05

- Registro de datos de puntos derelleno, procesamiento de datos y

dibujo de curvas de nivel

 Equipo : Teodolito, jalones, mira,estacas, clavos y comba.

 Presentación del tema porel docente y la discusióncon la participación activadel estudiante.

 Práctica de campo: enforma individual, despuesde procesar los datos yobtencion de cotas decada punto, los alumnosen forma individual ymanual elaboran lascurvas de nivel de unterreno de medianaextensión

 Revisan información enaula virtual y labiblioteca.

 Revisan información enpag. web.

 Procesan datos decampo y completan laelaboración de curvas denivel

 Aula virtual

 Pizarra

 Plumones

 Papelotes,

 Diapositivas

 Separatas

 Equipos topográficos(Teodolito electrónico)

 Mira

 Wincha Calculadora

RUBRICA 1: ACTITUDES

 Participación en la sesiónde clase

 Asistencia y puntualidad

 Presentación a tiempo.

 Orden y limpieza,coherencia

 Organización de las ideas.

 Trabajo en equipo

 Aprendizaje autónomo

RUBRICA 2: TAREAS

 Contenido

 Tarea

 Expresión

8

EXAMEN PARCIAL

-  PRESENTACION Y SUSTENTO TRABAJO DOCIMICILIARIO Nº 02

-  Asignación de Trabajo Nº 03 

PRESENTACION DE TRABAJO Nº 03

SEMANA 10 

Page 7: 07 Cimientos Corrido 2

8/19/2019 07 Cimientos Corrido 2

http://slidepdf.com/reader/full/07-cimientos-corrido-2 7/12

 

Nombre de Unidad III: ESTACION TOTAL Y TOPOGRAFIA ASISTIDA POR COMPUTADOR

Logro de Unidad: Al finalizar la I unidad, el estudiante registra y procesa datos de cualesquier levantamiento topográfico con Estación Total. Digitaliza e importa datos mediante el

usos de SOFWARES, y elabora el correspodiente plano topográfico.

Semana

Contenidos

Saberes Básicos

Actividades de Aprendizaje

Recursos

Evaluación (criterios de

evaluación)Horas Presenciales Horas No Presenciales

9

 Estación Total: historia, definición,partes, Nomenclatura y funciones,Componentes y accesorios Básico,mediciones de distancias yangulares, programas instalados,Colección de datos

Pràctica de Campo 05

- Puesta en estación, partes ycomponentes del equipo de

estación total, Mediciones principales, Distancias, ángulos yotras mediciones con programas

instalados

 Equipo : Estación total

 Presentación del tema porel docente y la discusióncon la participación activadel estudiante.

 Práctica de campo: enbrigadas, los alumnosaprenden el manejo de laestación total, manual deuso, aprenden a sumanejo con el uso de lasfunciones principales

 Revisan información enaula virtual y labiblioteca.

 Revisan información enpag. web. y descarganvideos toturiales

 Aula virtual

 Pizarra

 Plumones

 Diapositivas

 Separatas

 Equipos topográficos(Estación Total)

 Prisma

RUBRICA 1: ACTITUDES

 Participación en la sesiónde clase

 Asistencia y puntualidad

 Presentación a tiempo.

 Orden y limpieza,coherencia

 Organización de las ideas.

 Trabajo en equipo

 Aprendizaje autónomo

Page 8: 07 Cimientos Corrido 2

8/19/2019 07 Cimientos Corrido 2

http://slidepdf.com/reader/full/07-cimientos-corrido-2 8/12

10

 Levantantamiento topográficos conestación Total: Planimétricos: porMétodo de poligonal y radiación(puntos de relleno), Altimétrico:Nivelación trigonométrica.Introducción de datos y análisis deconsistencias. Toma de datos ytransferencia de datos.

Pràctica de Campo 06

- Levantamiento topográfico conEstación total

 Equipo : Estación total.

-  PRESENTACION Y SUSTENTO DETRABAJO Nº 03 

  Presentación del tema porel docente y la discusióncon la participación activadel estudiante.

 Los alumnos en formagrupal realizan la toma dedatos de un levantamientotopográfico con Estacióntotal

 Revisan información enaula virtual y labiblioteca.

 Revisan información enpag. web.

 Aula virtual

 Pizarra

 Plumones

 Papelotes,

 Diapositivas

 Separatas

 Equipos topográficos(Teodolito electrónico)

 Mira

RUBRICA 1: ACTITUDES

 Participación en la sesiónde clase

 Asistencia y puntualidad

 Presentación a tiempo.

 Orden y limpieza,coherencia

 Organización de las ideas.

 Trabajo en equipo

 Aprendizaje autónomo

RUBRICA 2: TAREAS

 Contenido

 Tarea

 Expresión

11

 La topografía asistida porcomputador y utilización deSowfares aplicada a la topografía:

 Autocad Civil 3D, Glober Maper yotros

 Autocad Civil 3D: funciones básicas,archivo, Plantillas y configuraciones,creación de archivos, ventanas,configuraciones, Puntos y grupos depuntos, y otros.

Pràctica de Campo 07

 Laboratorio Cómputo : aprendiendo

al manejo de programa Civil 3d

  Presentación del tema porel docente y la discusióncon la participación activadel estudiante.

 Práctica de laboratorio:Los alumnos en formaindividual, aprenden lasfunciones principales del

 Autocad Civil 3d, y otrosprogramas.

 Revisan información enaula virtual y labiblioteca.

 Revisan información enpag. web., y descarganvideos tutoriales

 Aula virtual

 Pizarra

 Plumones

 Diapositivas

 Separatas

 Equipo de Cómputo

RUBRICA 1: ACTITUDES

 Participación en la sesiónde clase

 Asistencia y puntualidad

 Presentación a tiempo.

 Orden y limpieza,coherencia

 Organización de las ideas.

 Trabajo en equipo

 Aprendizaje autónomo

12

  Modelamiento Digital de un terreno:

Importación de datos:- Mapeo de Puntos-  Creación de superficies-  Creación de curvas de nivel- Perfiles

Pràctica de Campo 08

 Laboratorio Cómputo: aprendiendoal manejo de programa Civil 3d

PRACTICA CALIFICADA 2

 Presentación del tema porel docente y la discusióncon la participación activadel estudiante.

 Práctica de laboratorio:Los alumnos en formaindividual, modelan ydigitalizan un planotopográfico taquimétrico

 Revisan información en

aula virtual y labiblioteca.

 Revisan información enpag. web., y descarganvideos tutoriales

 Aula virtual

 Pizarra Plumones

 Diapositivas

 Separatas

 Equipo de Cómputo

RUBRICA 1: ACTITUDES

 Participación en la sesiónde clase

 Asistencia y puntualidad

 Presentación a tiempo.

 Orden y limpieza,coherencia

 Organización de las ideas.

 Trabajo en equipo

 Aprendizaje autónomo

Page 9: 07 Cimientos Corrido 2

8/19/2019 07 Cimientos Corrido 2

http://slidepdf.com/reader/full/07-cimientos-corrido-2 9/12

 

valuación T2: Intervención Oral (20%) + Práctica calificada (40%) + Prom.(Informes +Evaluación de campo) (40%)

Nombre de Unidad IV: TOPOGRAFIA APLICADA : CARTOGRAFIA - REPLANTEO DE EJES - PERFILES LONGITUDINALES – REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES Y VERTICALES – SUPERFICIES Y VOLUMETRIAS

Logro de Unidad: Al finalizar la I unidad, el estudiante Realizará el trazado de ejes longitudinales en planta y en perfil, Realizará el replanteo de curvas horizontales yverticales, Realizar cálculo de movimiento de tierras

Semana

Contenidos

Saberes Básicos Actividades de Aprendizaje Recursos Evaluación (criterios deevaluación)Horas Presenciales Horas No Presenciales

13

 Cartografía Nacional y su importanciaen la topografía

 Replanteo de ejes

  Perfiles longitudinales: replanteo deniveles

 Pràctica de Campo 09: 

 Trazo y replanteo de ejes y perfiles.

 Equipo : Teodolito, nivel de

Ingeniero, Cinta graduada, jalones,

mira.

 Presentación del tema porel docente y la discusióncon la participación activadel estudiante.

 Práctica de campo: Losalumnos en forma grupalrealizan trazados de ejes ynivelación de perfiles.

 Revisan información enaula virtual y labiblioteca.

 Revisan información enpag. web. 

 Aula virtual

 Pizarra

 Plumones

 Papelotes,

 Diapositivas

 Separatas

 Equipos topográficos:Teodolito electrónico, nivelde ingeniero

 Mira

 Wincha

RUBRICA 1: ACTITUDES

 Participación en la sesiónde clase

 Asistencia y puntualidad

 Presentación a tiempo.

 Orden y limpieza,coherencia

 Organización de las ideas.

 Trabajo en equipo

 Aprendizaje autónomo

14

 Lineas de gradiente

 Curvas horizontales 

 Curvas verticlaes 

 Pràctica de Campo 10: 

 Trazo de línea de gradiente, replanteo

de curvas horizontales y verticales

 Equipo : teodolito, nivel de

Ingeniero, eclímetro, Cinta graduada,

 jalones, mira, eclímetro.

 Presentación del tema porel docente y la discusióncon la participación activa

del estudiante. Práctica de campo: Los

alumnos en forma grupalrealizan trazados de líneade gradiente, replanteo decurvas horizontales yverticlaes.

 Revisan información enaula virtual y labiblioteca.

 Revisan información enpag. web. 

 Revisan los cálculosgeométricos de curvashorizontales y verticales 

 Aula virtual

 Pizarra

 Plumones

 Papelotes, Diapositivas

 Separatas

 Equipos topográficos(Teodolito electrónico)

 Mira

RUBRICA 1: ACTITUDES

 Participación en la sesiónde clase

 Asistencia y puntualidad Presentación a tiempo.

 Orden y limpieza,coherencia

 Organización de las ideas.

 Trabajo en equipo Aprendizaje autónomo 

Page 10: 07 Cimientos Corrido 2

8/19/2019 07 Cimientos Corrido 2

http://slidepdf.com/reader/full/07-cimientos-corrido-2 10/12

15

 Secciones típicas de una vía

 Dibujo de secciones: Superficies yVolumetrías - Movimiento de tierrasen corte y relleno

 Digrama de masas

PRACTICA CALIFICADA 3

 Presentación del tema porel docente y la discusióncon la participación activadel estudiante.

 Práctica de aula: Losalumnos en formaindividual realizan cálculode superfices y volúmenesentre secciones de un ejelongitudinal, y dibujan elcorrespondiente diagramade masas

 Revisan información enaula virtual y labiblioteca.

 Revisan información enpag. web. 

 Aula virtual

 Pizarra

 Plumones

 Papelotes,

 Diapositivas

 Separatas

 Calculadora

 Normas vigentes

RUBRICA 1: ACTITUDES

 Participación en la sesiónde clase

 Asistencia y puntualidad

 Presentación a tiempo.

 Orden y limpieza,coherencia

 Organización de las ideas.

 Trabajo en equipo Aprendizaje autónomo 

Evaluación T3: Intervención Oral (20%) + Práctica calificada (40%) + Prom.(Informes +Evaluación de campo) (40%)

16 EXAMEN FINAL 

17 EXAMEN SUSTITUTORIO 

Page 11: 07 Cimientos Corrido 2

8/19/2019 07 Cimientos Corrido 2

http://slidepdf.com/reader/full/07-cimientos-corrido-2 11/12

 V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

El curso se desarrollará utilizando una metodología activa, siendo el estudiante el principal protagonistade su aprendizaje, siendo el docente el facilitador de las herramientas y el motivador de losestudiantes, utilizando ayudas visuales y computarizadas. Se estimulará el diseño y uso de métodos desimulación y formulación de modelos por computadoras, capacitando al estudiante en la toma dedecisiones.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO:

El cronograma de la evaluación continua del curso es el siguiente:

ESPECIFICACI N DE ACTIVIDADES DE EVALUACI N CONTINUA EN EL CURSOT Descripción SemanaT1 Intervenciones Orales (20%)+Práctica calificada (40%)+ prom.

(Informes+evaluación campo) (40%).4

T2 Intervenciones Orales (20%)+Práctica calificada (40%)+ prom.(Informes+evaluación campo) (40%). 

12

T3Intervenciones Orales (20%)+Práctica calificada (40%)+ prom.(Informes+evaluación campo) (40%).  15

El peso de cada nota T es:

EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMALT1 20 2,4

T2 35 4,2

T3 45 5,4

TOTAL 100% 12

Los pesos ponderados de los resultados de evaluación son los siguientes:

EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMALPARCIAL  20 4

CONTINUA (Ts)  60 12

FINAL  20 4

TOTAL 100% 20

Eventos UPN  – Live (dirigido a docentes y estudiantes)

EVENTO  FECHA 

World Leadership Forum (México) 09 y 10 de abril

World Innovation Forum (New York) 04 y 05 de junio

World Business Forum (New York) 07 y 08 de octubre

VI. BIBLIOGRAFÍA:

1.  Bibliografía Básica

N° Código Autor Título Descripción1 624.0287

CHUE

Chueca Pazos,

Manuel

Tratado de topografía t. 1,2,3

Page 12: 07 Cimientos Corrido 2

8/19/2019 07 Cimientos Corrido 2

http://slidepdf.com/reader/full/07-cimientos-corrido-2 12/12

 

2.  Bibliografía Complementaria

N° CÓDIGO AUTOR TITULO1 624.0287/M

CCOMcCormac, Jack C. Topografía

2Vademecum

REMER

Topografía y cartografía

3 Toledo Ibarra Juan Topografía

4 Ugarte Fundamento de proyectos topográficos

Páginas Web para consultar en Internet

N° AUTOR TITULO LINK1 Leonardo

CasanovaInstrumentostopográficos

http://www.fing.edu.uy/ia/deptogeo/elemtopo/Cap-2.pdf

2M. Farjas Levantamiento

s topográficoshttp://ocw.upm.es/ingenieria-cartografica-geodesica-y-fotogrametria/topografia-ii/Tema_11_Teoria.pdf

3  Alfa Topografía Nociones deTopografía

http://www.alfatopografia.com/manuales/Nociones_de_Topografia.pdf

VII. ANEXOS

Competencias Generales UPN

Competencias Descripción

1. LiderazgoInspira confianza en un grupo, lo guía hacia el logro de una visión

compartida y genera en ese proceso desarrollo personal y social.

2. Trabajo enEquipo

Trabaja en cooperación con otros de manera coordinada, supera

conflictos y utiliza sus habilidades en favor de objetivos comunes.

3. ComunicaciónEfectiva

Intercambia información a través de diversas formas de expresión y

asegura la comprensión mutua del mensaje.

4. ResponsabilidadSocial

 Asegura que sus acciones producirán un impacto general positivo en la

sociedad y en la promoción y protección de los derechos humanos.

5. PensamientoCrítico

 Analiza e Interpreta, en contextos específicos, argumentos o

proposiciones. Evalúa y argumenta juicios de valor.

6. AprendizajeAutónomo

Busca, identifica, evalúa, extrae y utiliza eficazmente información

contenida en diferentes fuentes para satisfacer una necesidad personal

de nuevo conocimiento.

7. Capacidad paraResolverProblemas

Reconoce y comprende un problema, diseña e implementa un proceso

de solución y evalúa su impacto.

8. EmprendimientoTransforma ideas en oportunidades y acciones concretas de creación de

valor para la organización y la sociedad.