06lavisionqueunliderpromueve_elc

6
LA VISIÓN QUE UN LÍDER PROMUEVE 1 Crónicas 11:1-9 Seguimos en el conjunto de temas de la Eficacia del Liderazgo Cristiano, considerando desde el principio, que el liderazgo es una realidad para todo creyente en Cristo. El tema anterior se trató sobre los motivos que mueven a un líder, lo que determina su corazón, nuestro mejor modelo a seguir, fue el corazón de Jesús. Ahora veamos otro modelo a seguir, el corazón de David. A lo largo de la historia bíblica se ha identificado a David conforme al corazón de Dios. Cuando Israel pidió a un rey, eligieron a Saúl, pero no fue conforme al corazón de Dios, fue elegido conforme al corazón del pueblo. Dios estaba preparando a un hombre conforme a su corazón, que fuese íntegro, una persona que llevara al pueblo a otra dimensión. Al hablar de desarrollar líderes conforme al corazón de Dios, la pregunta es: ¿Seremos líderes conforme al corazón de Dios? ¿Está Dios conforme con nosotros? ¿Cuál es tu visión como líder? O ¿Tienes una visión para llegar a ser líder? El día de hoy hablaremos de la visión que un líder adopta y promueve, qué significa tener una visión. En dónde me veo en el futuro. ¿A dónde quiero llegar en un corto plazo? ¿Dónde veo mi ministerio o a mi Iglesia en el futuro? Alguien dijo esto: “El mundo de un hombre ciego está ligado al límite de lo que puede tocar, el mundo de un hombre ignorante está ligado

Upload: ada-perez

Post on 16-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • LA VISIN QUE UN LDER PROMUEVE

    1 Crnicas 11:1-9

    Seguimos en el conjunto de temas de la Eficacia del Liderazgo Cristiano,

    considerando desde el principio, que el liderazgo es una realidad para todo

    creyente en Cristo.

    El tema anterior se trat sobre los motivos que mueven a un lder, lo que

    determina su corazn, nuestro mejor modelo a seguir, fue el corazn de

    Jess. Ahora veamos otro modelo a seguir, el corazn de David. A lo largo

    de la historia bblica se ha identificado a David conforme al corazn de Dios.

    Cuando Israel pidi a un rey, eligieron a Sal, pero no fue conforme al

    corazn de Dios, fue elegido conforme al corazn del pueblo. Dios estaba

    preparando a un hombre conforme a su corazn, que fuese ntegro, una

    persona que llevara al pueblo a otra dimensin.

    Al hablar de desarrollar lderes conforme al corazn de Dios, la pregunta es:

    Seremos lderes conforme al corazn de Dios? Est Dios conforme con

    nosotros? Cul es tu visin como lder? O Tienes una visin para llegar a

    ser lder?

    El da de hoy hablaremos de la visin que un lder adopta y promueve, qu

    significa tener una visin. En dnde me veo en el futuro. A dnde quiero

    llegar en un corto plazo? Dnde veo mi ministerio o a mi Iglesia en el

    futuro? Alguien dijo esto: El mundo de un hombre ciego est ligado al

    lmite de lo que puede tocar, el mundo de un hombre ignorante est ligado

  • al lmite de su conocimiento, el mundo de un gran hombre est ligado al

    lmite de su visin.

    As como es importante el pasado, tambin lo es la manera en que se ve el

    futuro; es decir, tu pasado es importante pero ms lo es la manera en que

    ves tu futuro, porque el pasado ya es historia y queda atrs, pero lo que

    hars en tu vida depende de cmo ests viendo o mirando tu futuro.

    La Visin es el ideal o el imaginario al que deseamos llegar y nunca

    renunciar. La visin que Dios revela es el camino donde quiere llevarnos.

    VISIN: Una Iglesia movida por el Espritu Santo en una constante

    renovacin y crecimiento para llegar a ser un huerto de descanso,

    consolacin, discipulado y envo a los afligidos, heridos y alejados de Dios.

    La Visin que un lder promueve

    1. Es una visin que une a los miembros

    Cuando David lleg a ser rey, Jerusaln no perteneca a los hebreos, los

    jebuseos la tenan en su poder; pero en David siempre hubo el deseo de

    que Jerusaln fuera la capital. Esa era su visin, hacerla la capital de su

    pueblo. En los pasajes relacionados el reinado de David podemos aprender

    sobre lo que la visin puede hacer en nosotros, porque David dur 7 aos

    como rey en Hebrn, pero saba que su reinado se extendera en territorio y

    tena que irse a una capital ms fuerte, y es por eso que quera conquistar a

    Jerusaln.

    .

  • Cuando hay una visin que unifica al pueblo, trae unidad, 2 Samuel 5:1-3

    Ms tarde, todas las tribus de Israel fueron a Hebrn para hablar

    con David, y le dijeron: "Nosotros somos de tu misma sangre, y en

    realidad, aunque Sal era nuestro rey, t eras el que

    verdaderamente diriga a Israel en sus campaas. Adems, el

    Seor te ha prometido que t sers quien dirija y gobierne a

    Israel." De esta manera, todos los ancianos de Israel fueron y

    hablaron con el rey David en Hebrn, y l hizo un pacto con ellos,

    poniendo al Seor por testigo. Entonces ellos consagraron a David

    como rey de Israel.

    La nacin que fue lastimada y fragmentada despus de la muerte de Sal, y

    las luchas civiles de los prncipes de Sal, dejaron a la monarqua dividida,

    porque aunque David era rey de Hebrn no lo era de Israel. El reino estaba

    dividido, roto. Por eso se sintieron dbiles y optaron por la unidad de la

    nacin, al pedirles a David que fuese reye de ellos. David era un hombre de

    visin, ellos lo saban, inclusive hablaban bien de l y cmo la gracia de Dios

    estaba con l. David era un visionario nuevo que poda darle un sentido de

    unidad a la nacin, que tanto lo necesitaba. As que decidieron unirse en

    lugar de estar divididos, ganaban ms unidos que dispersos, el secreto de la

    conquista de la capital era la unidad. Vieron ms que su propio inters,

    vieron a una nacin que unific a dos reinos.

    La visin siempre une, cuando miras el futuro y ves que la promesa de Dios

    se va a cumplir, slo tienes que unir las fuerzas, lo importante es renunciar

    a los intereses personales, para ver los intereses comunes.

  • 2. Es una visin de un espacio de liderazgo

    La visin debe estar contenida en algo; en otras palabras, se debe hacer

    que sea tangible de alguna manera, puede ser en un pueblo o en un

    edificio, en este caso era en Jerusaln.

    .

    2 Samuel 5:4-5 David tena treinta aos cuando empez a reinar, y

    rein cuarenta aos: en Hebrn fue rey de Jud durante siete aos

    y medio, y luego en Jerusaln fue rey de todo Israel y Jud durante

    treinta y tres aos.

    David empez su reinado en el sur, en Hebrn, una ciudad muy distanciada

    del centro de la nacin. La visin de David era gobernar a un Israel

    unificado con su trono en medio de la nacin. Despus de 7 aos de su

    reinado en Hebrn, cambi su trono a Jerusaln para gobernar desde all.

    Por qu era tan importante conquistar Jerusaln? Qu funcin tiene una

    ciudad o edificio en el desarrollo de una visin? David saba que su visin de

    un reino grande necesitaba de un smbolo. El gran reino deba tener una

    gran ciudad como capital, para que la gente pudiera decir: Esta es nuestra

    capital, este es nuestro lugar, aqu vive nuestro rey.

    Jerusaln representaba el centro del mayor liderazgo como nunca se haba

    dado y difcilmente superado, no slo haban convertido a una ciudad como

    el centro de las operaciones ms importantes en la poltica, economa y

    sociedad. Se construy el templo ms importante del momento, donde se

    iba a concentrar el liderazgo para testimonio de las naciones, el Templo, no

    slo era el centro de la religin juda, tambin el centro de bendicin para

    todo el mundo, donde quiera que ests, su bendicin te alcanzar.

  • Dios establece centros de liderazgo par nuestras vidas, tu casa, tu oficina, tu

    espacio recreativo, la iglesia, etc. Lo importante es que establece centros de

    liderazgo para capacitar a sus miembros y puedan cumplir con la misin que

    Dios les encomend. Nuestra iglesia debe ser un semillero de lderes, donde

    reciben una visin, se preparan y cumplen con su misin, y no importan

    dnde estarn, siempre tendrn su vista en el centro de liderazgo, como

    centro de bendicin.

    3. Es una visin que inspira desarrollo

    Conquistar Jerusaln no era un capricho de David para aumentar sus

    riquezas y su poder de influencia en toda la nacin. Su propsito y su visin

    era que todo judo al tener un centro de liderazgo, tuviera la oportunidad de

    desarrollarse como un verdadero creyente y seguidor de Jehov. El

    establecimiento del imperio en Jerusaln es generar fortaleza en el pueblo y

    bendicin para todas las naciones, David vea en su visin a futuro en

    Jerusaln como el centro de bendicin y fortaleza para todas las naciones y

    no slo Israel. 2 Samuel 5:9-10 Despus se instal David en la

    fortaleza y la llam Ciudad de David, y le construy murallas

    alrededor, desde el terrapln hasta el palacio. El poder de David iba

    aumentando, y el Seor, el Dios todopoderoso, estaba con l.

    .

    La llegada de David a la ciudad de Jerusaln fue el cumplimiento de muchos

    aos de visin, no fue algo tan fcil, desde Hebrn hasta Jerusaln, le cost

    planificacin, empuje, hasta insultos de cojos y ciegos, pero lo logr. Cmo

    es que llegamos de donde estamos donde queremos estar?

  • Primero debes saber dnde ests, para llegar a donde queremos estar

    tenemos que saber dnde estamos, nuestra visin debe ser demasiado

    amplia, no limitarnos a lo que tenemos.

    Segundo, debes saber a dnde quieres ir con tu organizacin, con la iglesia,

    con tu familia. Cuando la mayora de las persona piensan o establecen

    metas o ponen visin, tienen la seguridad a dnde van.

    Tercero, debes de considerar el precio que ests dispuesto a pagar para

    lograr la visin que Dios te dio, implementar los cambios que se requieren

    para lograr el objetivo.