06 gerencia de operaciones - dirección de proyectos

Upload: oscarnavas

Post on 02-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Capitulo Dirección de Proyectos

TRANSCRIPT

  • ING. SANDRO SNCHEZ, MBA

    GERENCIA DE OPERACIONES 1

    GERENCIA DE OPERACIONES

    DIRECCIN DE PROYECTOS

    Ing. Sandro Snchez Paredes, [email protected]

    4

    Objetivos1. Entender las particularidades asociadas a

    las operaciones que se realizan en el marco de la direccin de proyectos.

    2. Comprender los principales criterios para dirigir las operaciones de los proyectos.

    3. Desarrollar el pensamiento crtico.

  • ING. SANDRO SNCHEZ, MBA

    GERENCIA DE OPERACIONES 2

    LA DIRECCIN DE PROYECTOS-

    +

    V

    O

    L

    U

    M

    E

    N

    D

    E

    P

    R

    O

    D

    U

    C

    C

    I

    O

    N

    REPETITIVIDAD

    TECNOLOGIA

    ARTICULO

    UNICO

    LOTE

    SERIE

    MASIVO

    CONTINUO

    UNA VEZ INTERMITENTECONTINUO

    (LINEA)

    PROYECTO

    ( PROJECT )

    - +FRECUENCIA DE PRODUCCION

    nico. Muchas actividades relacionadas.

    Complejidad en la planificacin de la produccin y en el control de inventario.

    Equipamiento de propsito general, segn proyecto se va completando.

    Mano de obra calificada/especializada.

    CARACTERISTICAS DE UN PROYECTO

  • ING. SANDRO SNCHEZ, MBA

    GERENCIA DE OPERACIONES 3

    UN PROYECTO consiste en una serie de trabajos relacionados,

    generalmente dirigidos hacia un resultado importante y que requiere un perodo de tiempo significativo

    para ser realizado

    LA GESTIN DE UN PROYECTO involucra las actividades gerenciales de planear, organizar, dirigir y controlar los recursos (personas, equipo, material) para resolver las limitaciones tcnicas, de costos y tiempos de un proyecto

    GESTION DE UN PROYECTO

    LOS PROYECTOS Y LAS ETAPAS DE LA ADMINISTRACIN EN OPERACIONES

    REPETITIVIDADDEL PROCESO PLANIFICACION

    ORGANIZACIONPROGRAMACION

    DIRECCIONEJECUCION CONTROL

    UNA VEZ

    - A PEDIDO DELCLIENTE

    - ANALISIS DEFACTIBILIDAD

    - USUALMENTE ALTA INVERSION

    - PROCESOS UNICOS- TIEMPOS DE EJECUCION

    APROXIMADOS- SUJETOS A MUCHASVARIACIONES

    - MAXIMIZACION DE BENEFICIOS

    - ALTAFLEXIBILIDAD.

    - VARIEDAD EN ESPECIALIZACION

    - SUPERVISION EXTERNA

    - AUDITORIA FINAL

    - COMPARARPLANEACION CON

    EJECUTADO

  • ING. SANDRO SNCHEZ, MBA

    GERENCIA DE OPERACIONES 4

    OBJETIVOS DE UN PROYECTO

    Cumplir lasespecificaciones

    Cumplir el plazo

    Fecha de vencimiento!

    Permanecer dentrodel presupuesto

    Alcance Tiempo - Costo

    Sobre los proyectos Slo el 16% de los proyectos se completan en tiempo, dentro del presupuesto

    establecido y con la funcionalidad comprometida.

    El 61,5% de todos los proyectos en las empresas grandes han tenido mayorescostos, durado mas tiempo que el previsto y/o no han cumplido con la funcionalidadesperada.

    Costo en exceso hasta 189% del previstoTiempo en exceso hasta 222% del previsto

    Ms de un 25% de los proyectos se completan con solamente entre el 25% y el 49%de funciones y dispositivos originalmente comprometidos.

    En promedio, slo se completa el 61% de las funciones y dispositivos originalmentecomprometidos.

    Fuente: Informe Standish Internacional Inc. Publicado por Application Development Trenes(2009)

  • ING. SANDRO SNCHEZ, MBA

    GERENCIA DE OPERACIONES 5

    EJEMPLOS DE PROYECTOS

    Construccin de edificios Produccin de una pelcula Introduccin de nuevo

    producto Planeamiento de una invasin

    militar Investigacin y Desarrollo Campaa de diseo y publicidad

    Diseo de sistema de cmputo Arranque o cierre de planta

    Instalacin de equipos Fabricacin de aviones, barcos y mquinas grandes

    Lanzamientos al espacio Construccin de un puente

    The Alton Bridge

    Alton, Illinois

  • ING. SANDRO SNCHEZ, MBA

    GERENCIA DE OPERACIONES 6

    The Alton Bridge Sobre la Gestin del Proyecto

    Operaciones especiales diseadas para alcanzar un grupo de objetivos en un tiempo definido

    Identificar tareas, estimar tiempos, proyectar recursos, presupuestar, hacer seguimiento y evaluar continuidad/cambio de planes

    Tiempo es dinero US$ 4000 por da de retraso a los contratistas

    Presupuesto del proyecto US$ 86MM / Plazo 3 aos 5 meses

    Se divide en secciones para incrementar competencia de proveedores

    Miles de tareas muchas de ellas muy complejas / mltiples contratistasHerramientas PERT/CPM

    Estricto control de calidad no conformidades incrementan trabajo, costo y riesgo

    Sujeto a factores externos no controlables

    Resultados: Sobrecosto de 2% / Plazo de Ejecucin: 3 aos 6 meses

    PLANIFICACIN

    PROGRAMACIN

    CONTROL

    GESTIN DEL PROYECTO

    Acta de constitucindel Proyecto

    Identificar a los

    interesados

  • ING. SANDRO SNCHEZ, MBA

    GERENCIA DE OPERACIONES 7

    Definir el Alcance del Proyecto.

    Establecer los Objetivosdel Proyecto.

    Crear una Estructura y la Subdivisin de Trabajo.

    Organizar el Equipo del Proyecto

    Determinar los Recursos.

    PLANIFICACIN DEL PROYECTO

    Gerente del Proyecto

    Administracion Ingeniera Construccion

    Es cuando un equipo autnomo trabaja a tiempo completo en el proyecto

    PROYECTO PURO

  • ING. SANDRO SNCHEZ, MBA

    GERENCIA DE OPERACIONES 8

    Presidente

    Investigacin yDesarrollo Ingeniera Fabricacin

    ProyectoA

    ProyectoB

    ProyectoC

    ProyectoD

    ProyectoE

    ProyectoF

    ProyectoG

    ProyectoH

    ProyectoI

    Es el que est contenido dentro de una divisin funcional

    Ejemplo: el proyecto B est dentro Ejemplo: el proyecto B est dentro del rea funcional de Investigacin y Desarrollo.

    PROYECTO FUNCIONAL

    ESTRUCTURA MATRICIAL

    Presidente

    Investigacin yDesarrollo Ingeniera Operaciones Marketing

    Jefe delProyecto A

    Jefe delProyecto B

    Jefe del Proyecto C

  • ING. SANDRO SNCHEZ, MBA

    GERENCIA DE OPERACIONES 9

    Planificar RRHH

    Planificar lascomunicacionesPlanificar las compras y

    adquisiciones

    Planificar la calidad

    Desarrollar el plan de gestin

    del proyecto

    Planificar la gestinde los riesgos

    Identificar losriesgos

    Realizar el anlisis cualitativo

    de los riesgos

    Realizar el anlisis cuantitativo

    de los riesgos

    Planificar lasrespuestas a \

    los riesgos

    Recolectar losrequerimientos

    Definir elalcance

    Crear EDT (WBS)

    Estimar recursos deLas actividades

    Definir las actividades

    Estimar la duracinde las actividades

    Secuenciar lasactividades

    Desarrollar el cronograma

    Estimar los costos

    Determinar elpresupuesto

    Planificacin del Proyecto

    INTEGRACIN1. Desarrollar el Acta de Constitucin del

    Proyecto. 2. Desarrollar el Plan para la Direccin del

    Proyecto.3. Dirigir y Gestionar la Ejecucin del Proyecto.4. Monitorear y Controlar el Trabajo del

    Proyecto.5. Realizar el Control Integrado de Cambios. 6. Cerrar Proyecto o Fase.

    ALCANCE1. Gestin del Alcance del Proyecto..2. Recopilar Requisitos.3. Definir el Alcance.4. Crear EDT.5. Validar Alcance.6. Controlar Alcance.

    TIEMPO1. Plan de Gestin del Cronograma.2. Definir las Actividades.3. Secuenciar las Actividades.4. Estimar Recursos de las Actividades.5. Estimar la Duracin de las Actividades.6. Desarrollar el Cronograma.7. Controlar el Cronograma.

    COSTOS1. Plan de Gestion de Costos 2. Estimar los Costos.3. Determinar el Presupuesto.4. Controlar los Costos.

    CALIDAD1. Plan de Gestion de la Calidad.2. Realizar el Aseguramiento de Calidad.3. Control de la Calidad.

    R.R. H.H.1. Plan de Gestin de Recursos Humanos.2. Adquirir el Equipo del Proyecto.3. Desarrollar el Equipo del Proyecto.4. Gestionar el Equipo del Proyecto.

    COMUNICACIONES1. Plan de Gestin de las Comunicaciones.2. Gestionar las Comunicaciones.3. Control de las Comunicaciones.

    RIESGO1. Plan de Gestin de Riesgos.2. Identificar los Riesgos.3. Realizar el Anlisis Cualitativo de Riesgos.4. Realizar el Anlisis Cuantitativo de Riesgos.5. Planificar la Respuesta a los Riesgos.6. Controlar los Riesgos.

    ADQUISICIONES1. Planificar las Adquisiciones.2. Efectuar las Adquisiciones.3. Administrar las Adquisiciones.4. Cerrar las Adquisiciones.

    REAS DE CONOCIMIENTOGERENCIA DE PROYECTOS

    INTERESADOS1. Identificar a los interesados.2. Plan de Gestin de los Interesados3. Administrar los grupos de Interes.4. Control de Compromiso de los Interesados Project Management Institute (PMI)

    PMBOK 5ta edicin

  • ING. SANDRO SNCHEZ, MBA

    GERENCIA DE OPERACIONES 10

    EDT = Estructura de Descomposicin del TrabajoWBS = Work Breakdown Structure

    PLANIFICACINPROGRAMACIN

    CONTROL

    GESTIN DEL PROYECTO

  • ING. SANDRO SNCHEZ, MBA

    GERENCIA DE OPERACIONES 11

    Identifica las relaciones de precedencia.

    Ordena las actividades.

    Determina la duracin y los costos de cada actividad.

    Calcula cunto material y cuntostrabajadores sern necesarios.

    Determina las actividades crticas, posibles cuellos de botella.

    PROGRAMACIN DEL PROYECTO

    PROPSITOS DE LA PROGRAMACIN DEL PROYECTO

    Muestra la relacin de cada actividad con las dems y con todo el proyecto.

    Fomenta el establecimiento de una duracin y el costo realista para cada actividad.

    Ayuda a una mejor utilizacin de los recursos de personal, dinero y materiales, identificando cuellos de botella crticos en el proyecto.

  • ING. SANDRO SNCHEZ, MBA

    GERENCIA DE OPERACIONES 12

    Diagrama de Gantt.

    Mtodo del Camino Crtico (CPM).

    Tcnica de Evaluacin y Revisin de Programas (PERT).

    TCNICAS DE PROGRAMACIN DE PROYECTOS

    DIAGRAMA DE GANTT

    Actividad 1Actividad 2Actividad 3Actividad 4Actividad 5Actividad 6

    Tiempo

    Eje vertical: Siempre actividades o trabajos

    Eje horizontal: siempre tiempo

    Las barras horizontales se usan para denotar longitud de tiempo para cada actividad o trabajo .

  • ING. SANDRO SNCHEZ, MBA

    GERENCIA DE OPERACIONES 13

    Tcnicas de red.

    Ambas elaboradas en los aos cincuenta: CPM por DuPont para plantas qumicas.

    PERT por la Marina de Estados Unidos para los misilesPolaris (+3000 contratistas)

    Consideran las relaciones de precedencia y lasinterdependencias.

    Cada estimacion es diferente respecto a la duracin de cada actividad. CPM asume tiempos establecidos enfoque determinstico

    PERT usa escenarios de tiempos enfoque probabilstico

    PERT y CPM

    Dirigir yGestionar la

    Ejecucin delProyecto

    Realizar el Aseguramiento

    de la Calidad

    Realizar lasAdquisiciones

    Adquirir elEquipo delProyecto

    Desarrollar elEquipo delProyecto

    Gestionar elEquipo delProyecto

    Distribuir laInformacin

    Gestionar lasExpectativas deLos Interesados

    Procesos de ejecucin

  • ING. SANDRO SNCHEZ, MBA

    GERENCIA DE OPERACIONES 14

    PLANIFICACIN

    PROGRAMACIN

    CONTROL

    GESTIN DEL PROYECTO

    Verificar elalcance

    Controlar el alcance

    Supervisar y controlarlos riesgos

    Administrar lasadquisiciones

    Supervisar y controlar el trabajo

    del proyecto

    Realizar elcontrol integradode los cambios

    Controlar elcronograma

    Controlar loscostos

    Realizar el controlde la calidad

    Reportar el desempeo

    Procesos de supervisin y control

  • ING. SANDRO SNCHEZ, MBA

    GERENCIA DE OPERACIONES 15

    CONTROL DEL PROYECTO

    Costos ejecutados de cada tarea, contra costos presupuestados Cumplimiento del presupuesto

    Informes de anlisis de duracin Cumplimiento del cronograma

    Informes de la situacin de trabajo Cumplimiento de especificaciones

    Aplicacin de mano de obra del programa Productividad

    Distribucin de costos ejecutados Anlisis por actividad

    Resmenes de costos y horas por funcin Anlisis de la programacin

    Uso de materias primas, ejecucin de gastos Calidad de las compras

    Informes de problemas/xitos Lecciones aprendidas

    Acta de cierre del proyecto.

    Cerrar lasadquisiciones

    Cerrar el proyectoo la fase

    Grupo de procesos de cierre

  • ING. SANDRO SNCHEZ, MBA

    GERENCIA DE OPERACIONES 16

    Qu dicen los que gerencian proyectos?

    90% de las empresas encuestadas dijeron quesubestimaron el tamao y complejidad de sus proyectos.

    44% tena sobrecostos de entre 10% y 40%. 37% necesit asignar recursos adicionales. Slo 16% cumpli con los plazos.

    Fuente: Encuesta de Robbins-Gioia. Desafos y Tendencias en ProjectManagement (2009)

    Por qu fallan los proyectos?Requerimientos incompletos y poco claros

    Falta de experiencia en PM: planificar, controlar y coordinar

    Falta de soporte ejecutivo

    Falta procesos claramente definidos

    Falta de autoridad y experiencia para implementar esos procesos, estndares y procedimientos

    Falta de herramientas estndar para ayudar a manejar esos procesos

    Falta de educacin en los roles y responsabilidades esperados

    Recursos no calificados asignados

  • ING. SANDRO SNCHEZ, MBA

    GERENCIA DE OPERACIONES 17

    Algunas sugerencias. Cada proyecto autorizado apoya claramente un objetivo estratgico aprobado de

    la organizacin

    Cada uno de los riesgos del proyecto se evalan y administran usando mtodosy sistemas actualmente disponibles

    Que todos los proyectos se evalan, priorizan y aprueban basndose en losmismos criterios corporativos.

    Que los procesos de la gerencia de proyectos de la organizacin se documentende una manera coherente, y fcil de entender.

    Todos los proyectos se administran dentro de unos portafolios apropiados ydefinidos.

    Que todos los roles del personal que participa en los proyectos est claramentedefinido, entendido y asignado a gente calificada.

    Que se asigne a un sponsor a cada proyecto, y que dicho Sponsor reciba elentrenamiento para cumplir de una manera efectiva con dicho rol.