06 curso vi, transición agroecológica

Upload: fausto-inzunza

Post on 03-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 06 Curso VI, Transicin Agroecolgica

    1/3

    MODULO DE TRABAJO PERSONAL DEL PROGRAMA INTERUNIVERSITARIO DEPOSTGRADO DEL ISEC: 2008/2009. UNIVERSIDAD DE CRDOBA, ESPAA.

    Agroecologa: un enfoque sustentable de la agricultura ecolgicaComentario a las lecturas del Curso VI.1 Dic.2008.

    F. R. Inzunza-Mascareo.NIE 08140090524F

    [email protected]

    Indicacin.

    Introduccin.Las lecturas correspondientes al curso VI, de los Dr. Gloria Guzmn y Stephen

    Gliessman tratan sobre la forma de hacer la transicin agroecolgica de predios agrcolas

    manejados bajo agricultura convencional industrializada a agricultura ecolgica, en un

    contexto en dnde mas que buscar la sostenibilidad de los agroecosistemas per se, sebuscara en ltima instancia la sostenibilidad de los sistemas alimentarios mundiales.

    El primero escrito analiza desde un contexto local las barreras y estmulos para

    iniciar la transicin, as como las estrategias a nivel de predio y las consecuencias de laconversin a agricultura ecolgica, y la planificacin y evaluacin de la misma, para

    concluir con la descripcin de un estudio de caso de transicin predial en la Finca

    Peuelas, gestionada por la Cooperativa El Romeral, en Antequera, Mlaga.El Dr. Gliessman analiza, en complemento con el anterior, cmo el problema final

    de la no sostenibilidad actual en los procesos econmicos que veamos, en el curso V deEconoma Ecolgica en la lectura del Dr. Naredo, es la no sostenibilidad de los sistemas

    alimentarios en que histricamente se ha sostenido el planeta, en la medida que estos estnsiendo incorporados rpidamente al sistema alimenticio masivo y global en el cual estn

    sujetos a los mismos procesos ecolgica y socialmente degradantes.

    Ambos temas son materia central del trabajo acadmico que he hecho y ahorapretendo abordar en el Master con el ISEC, con la diferencia que el acento en mi caso

    estara puesto en el entendimiento, diagnstico y correccin de las enfermedades

    ecosistmicas de la agricultura convencional de Jalisco.En lo particular tengo especial inters de conocer en la fase presencial cuales

    fueron los motores de cambio hacia la agricultura ecolgica en los casos descritos, pues me

    pregunto: hasta dnde la transicin agroecolgica es consecuencia de un proceso histricoparticular, que condujo a las agriculturas regionales a callejones sin salida,econmicamente insostenibles con la agricultura convencional practicada por los grupos de

    productores involucrados?, lo cual parece ser diferente en la experiencia incluida como

    estudio de caso en la Finca Peuelas de El Romeral, del que aqu analizaremos sus fasesgenricas de la transicin.

    Antecedentes destacados de las lecturas.

    1 Los textos entrecomillados corresponden a los autores revisados, salvo excepciones de contexto.

    Pgina 1 de 3

    Curso Lecturas PreguntaVI. TransicinAgroecolgica.

    Gloria Guzmn Casado, Transicinagroecolgica en finca (Mimeo: 24 pp.).Stephen Gliessman, 2002, Desde una agriculturasostenible a sistemas agroalimentarios

    sostenibles en Agroecologa. Procesosecolgicos en agricultura sostenible. (Turrialba,C.R. CATIE: 319-329)

    Utilizando el estudio de caso

    presentado establece tus propiasfases genricas de la transicin a

    nivel predial, razonndolas y

    estableciendo su interrelacin con

    los sistemas agroalimentarios.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/28/2019 06 Curso VI, Transicin Agroecolgica

    2/3

    Los documentos revisados se fundamentan en 41 citas bibliogrficas de entre los

    aos 1974 y 1998, con predominio de los noventa, en el escrito de la Dra. Guzmn, y en 10citas de entre los aos 1987 y 1995 en el caso del Dr. Gliessman.

    La tesis central del documento de la Dra. Guzmn pareciera decir que en la

    transicin agrecolgica juega un papel central la posicin que el investigador asuma en

    torno a esta, eliminando barreras y definiendo estrategias pertinentes para alcanzarla, con elfin de restituir al agroecosistema elementos que ha perdido con la especializacin, como

    seran: la diversificacin biolgica, el reciclamiento y el control biolgico natural, los que

    en conjunto lo dotan de una mayor estabilidad y sostenibilidad.Para el caso del Dr. Gliessman, la tesis central de su documento sera, segn

    aprecio: que en tanto los sistemas agrcolas son producto de la coevolucin cultural en un

    ambiente dado, existe capacidad humana para dirigir aquella, aunque con habilidad actuallimitada, requiriendo identificar puntos clave en el sistema para incidir en el mismo, y en

    tanto no se logre la sostenibilidad de los agroecosistemas est en riesgo la sostenibilidad de

    nuestros sistemas alimentarios, los cuales requieren soportarse con bases de equidad,

    autosuficiencia y con patrones de consumos saludable; identificando a las cualidadesemergentes de la interaccin entre los componentes sociales y los ecolgicos como la veta

    de los puntos clave referidos.

    Pregunta del curso.En relacin con el estudio de caso de la Finca Peuelas y a partir de la

    informacin del trabajo de la Dra. Guzmn, las fases genricas de transicin agroecolgicaa nivel de predio, podran definirse en base a lo ya planteado en el Curso III de

    Metodologas Agroecolgicas; que contiene las perspectivas de investigacin: Distributiva,

    Estructural y Dialctica.1. Perspectiva Distributiva. En el diagnstico predial habra que caracterizar las

    110 hectreas de la finca dentro del contexto general que las engloba, en sus aspectos

    naturales, socioeconmicos y tcnicos; independientemente de la superficie que finalmente

    se decida incorporar al proceso de transicin agroecolgica.1.1. Aspectos naturales. Identificar unidades cartogrficas tcnicamente

    equiproblemticas, que incluyan las 110 ha de inters, y precisar si estas se incluyen en su

    totalidad dentro de una topoforma, (por ejemplo llanura, ladera, valle, etc.) o son parte dems de una, lo cual es probable que suceda en Peuelas, pues se mencionan texturas

    arcillosas (generalmente asociadas a llanuras o valles) y franco arcillo-arenoso (que

    esperara asociada a laderas). Con esta cartografa se busca cmo conceptualiza elproductor sus suelos y las unidades fsicas en torno a las cuales organiza el trabajo, tanto

    ahora como histricamente, por ejemplo potreros, lotes, parcelas, etc. En base a transectos

    se caracterizarn las unidades cartogrficas en base a: unidad de suelo dominante,

    pendiente, pH, textura, etc., unidades cartogrficas base para sistematizar los procesosproductivos presentes, y el potencial productivos de estas, lo que aporta las restricciones y

    deterioro ecolgico y las reas susceptibles de iniciar la transicin agroecolgica.

    1.2 Aspectos Socioeconmicos. De entrada habra que considerar que lasuperficie en transicin agroecolgica seleccionada generar un costo que no se obtendr de

    dicha rea en dos o tres aos, por lo que habra que definir que sistemas productivos y bajo

    que manejo convencional y en que proporcin del terreno por unidades cartogrficas lasubsidiarn. Ello implica en un primer momento intensificar bajo produccin convencional

    una proporcin del terreno que sera la ltima en incorporarse al proceso de transicin,

    Pgina 2 de 3

  • 7/28/2019 06 Curso VI, Transicin Agroecolgica

    3/3

    cuando la produccin orgnica genere lo suficiente; lo cual para el caso de Peuelas es an

    mas importante, dado que no tienen la propiedad del terreno sino nicamente una concesinpor 10 aos.

    1.3. Aspectos tcnicos. Precisar qu sistemas de produccin caracterizan la

    totalidad de la finca, o en su defecto -si inician como es el caso- registrar los procesos

    productivos locales por medio de entrevistas a productores con 10 15 aos de experienciaen los procesos, y registrar: calendarios agrcolas, variedades usadas, rendimientos por

    unidades cartogrficas y costos de produccin; informacin til para presentar

    sistematizada a la organizacin de productores y definir con que procesos productivos y enque unidades cartogrficas iniciar la transicin.

    2. Perspectiva Estructural.

    Esta fase implicara reconstruir con los productores ms antiguos de la localidadla historia predial dentro de los potreros, o las unidades que hayan sido identificadas, con el

    fin de conocer cmo se manejaban cada uno de los procesos productivos encontrados en la

    localidad antes de que hubiese insumos de sntesis, con nfasis en conocer: que variedades

    usaban, bajo que calendarios agrcolas las sembraban, bajo que arreglos topolgicos lasproducan, como controlaban arvenses, de que tipo de planta eran las poblaciones arvenses

    dominantes (de hoja ancha o angosta), que tipo de plagas tenan y como las controlaban,

    cmo cosechaban, que rendimientos obtenan y cmo era la organizacin del trabajodurante los calendarios agrcolas, desde cuando se cultivan los procesos productivos

    presentes, dnde lo aprendieron, cuales procesos productivos hubo en el pasado y ya

    cayeron en desuso. Informacin que en conjunto dar elementos a la organizacin sobreque tipo de manejo es susceptible de entrar en la transicin agroecolgica y los costos que

    ello implica.

    3. Perspectiva Dialctica.El desarrollo participativo de tecnologas en finca implica hasta aqu que la

    organizacin con el apoyo de la informacin generada en el proceso de investigacin, haya

    definido con que unidades cartogrficas iniciar y en que procesos productivos, para generar

    un proceso de discusin y ajuste sobre las caractersticas del manejo agroecolgico enaquellas. Hemos visto hasta aqu, que la mayor proporcin de las mejoras son de tipo

    edfico, y tienen como principios: 1) la diversificacin biolgica, 2) el reciclaje y 3) el

    control biolgico natural; de forma tal que habra que considerar qu posibilidades realestiene la Finca de amalgamar los conocimientos locales detectados, con las innovaciones

    agroecolgicas regionales o internacionales, y de ah elaborar un plan de accin a partir de

    los principios referidos. Hemos visto el la lectura del Dr. Garca Trujillo, cmo lasrotaciones de cultivo y los cultivos mltiples inciden sobre el suelo mejorando mltiples

    aspectos de este, y en la lectura del Dr. Gliessman del Curso IV vimos que la secuencia en

    los cambios edficos iniciaba con el mejoramiento en la estructura del suelo, continuaba

    con el incremento en el contenido de materia orgnica y conclua con el incremento de ladiversidad y actividad de los microorganismos benficos del suelo, de forma tal entonces,

    que el seguimiento de dichos parmetros por parte de la organizacin ser la forma de

    evaluar el resultado de la transicin agroecolgica, pero la mejor evaluacin ser laobtencin de suficiente producto orgnico para obtener relaciones beneficio costo

    favorables, con el potencial que conlleva de aportar elementos a para transitar a sistemas

    agroalimentarios saludables y sostenibles.

    Pgina 3 de 3