05_galera_mayo-junio_2009

20
GALERA

Upload: brian-kazez

Post on 22-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

galera Prensa y relaciones públicas Grupo Mass PR [email protected] Impresión Maggio Boutique Arenales 1390 - Recoleta Propietario y director comercial Marco Simeone [email protected] Director editorial Esteban Feune de Colombi [email protected] lo bueno, lo malo o lo regular a [email protected] Número cinco, mayo-junio de 2009 Tirada: 7.500 ejemplares Foto de tapa: Brian Kazez Arte de tapa: Diego Gravinese Modelo: Leonora Balcarce Locación: Hotel Panamericano

TRANSCRIPT

Page 1: 05_GALERA_MAYO-JUNIO_2009

galera

Page 2: 05_GALERA_MAYO-JUNIO_2009

��

Page 3: 05_GALERA_MAYO-JUNIO_2009

��

Page 4: 05_GALERA_MAYO-JUNIO_2009

��lo bueno, lo malo o lo regular a [email protected]

quiénes somoseditorial cheerleader

�Propietario y director comercialMarco [email protected]

Director editorialEsteban Feune de [email protected]

Director de arteJuan [email protected]

Colaboran en este númeroNicola Costantino (foto y texto Masscota), Brian Kazez (foto Adivina adivinador), Milagros Ferradás, Lucila Ivanoski (producción), Matías Garda, Juancho Cane, Wally Diamante, Julieta López Acosta (estilismo de tapa), Emanuel Miño (maquillaje de tapa), Federico Novick (foto De la Galera), Orly Benzacar (texto Visionaria) y Ana Carucci (ilustración Ruth Benzacar).

Muchas graciasSebastián Maggio, Mónica Poggio, Ana Espinosa, Dolores Scotta, Grace Bayala, Iuri Izrastzoff, Mariana Vallejos, Felicitas Salvador, Todo Disfraz (tododisfraz.com.ar), Marina Lanusse, Inés Azumendi, Yanina Solnicki, Santesteban,Tomás Donlon, al equipo de ArteBA y a todos los que nos conocen.

Prensa y relaciones públicasGrupo Mass [email protected]

ImpresiónMaggio BoutiqueArenales 1390 - Recoleta

Distribución y logísticaIntersexion SRLinter-sexion.com.ar

Número cinco, mayo-junio de 2009Tirada: 7.500 ejemplaresFoto de tapa: Brian KazezArte de tapa: Diego GravineseModelo: Leonora BalcarceLocación: Hotel Panamericano

Galera Intelectual y Frívola es una publicación

de Marco Simeone (CUIL 20-93923078-6),

French 3112 (Ciudad de Buenos Aires).

Las opiniones de los entrevistados y los artículos

no reflejan necesariamente la opinión de quienes

hacen Galera Intelectual y Frívola.

Se prohíbe la reproducción parcial o total del contenido

publicado en esta edición. Hecho el depósito que marca

la Ley 11.723.

Dame la A, te Doy la A.

Dame la R, te Doy la R.

Dame la T, te Doy la T.

Dame la E, te Doy la E.

¿Qué se forma?

ARTE.Otra vez

ARTE.¡Más fuerte!

Page 5: 05_GALERA_MAYO-JUNIO_2009

��

volver

Federico Klemmen la inauguración de ArteBA 1998.

Page 6: 05_GALERA_MAYO-JUNIO_2009

��

Lucila Sperber y Andrés Pastor en el espacio de Mass en ArteBA.

La señora de los anillos.

Hernán Zavaleta, Daniel Molina, Florencia Braga Menéndez, Roxana Sucari y Silvana Relats en la entrega del Premio Panamericano en ArteBA.

Ana Peralta Ramos y Manuel Lamarca en la inauguración de ArteBA.

El brindisde Clemente Cancela.

Laura Orcoyen y su hijo, Marcial Sánchez Elía,en el espacio de Massen ArteBA.

Zoel Daschuta agitando sus dreadlocks en el evento de cierre del espacio Mass y Mac Station en ArteBA, auspiciado por Santino Joyeros.

El Embajador del Líbano en Argentina, Hicham Hamdan, y su par francés, Frédéric Baleine du Laurens, en el espacio Mass.

Karina Rabolini y Mariana Arias escoltando a Guillermo Roux.

El mordisco, obra protagonizada por Diego Alexander y Marcela Fernández Mouján.

Concurso de gafas: Victoria Onetoy Marta Minujín en el espacio de Massy Mac Station.

Fresia Carnota, cada día más mona.

¿Quién está detrás de la máscara?

Ariel Sigal, Andreas Keller, Marta Fernández, Facundo Gómez Minujín, Marga Macaya, Alejandro Corres y Felisa Larivière, directivos de ArteBA.

María Cher compró una obra de Lorena Ventimiglia y la donó al museo Macro. Aquí, festejando junto a Carola Reynay la artista.

Page 7: 05_GALERA_MAYO-JUNIO_2009

��

buenos aires

Evangelina Bomparola y Juan Pons.

Florencia Gómez Córdoba charlando en la entrada de la Galería Blanda, auspiciadapor Patio Bullrich.

Facundo Gómez Minujíny Valeria Mazza en el pre opening de ArteBA.

Diego del Río y Felicitas Salvador, directivos del Patio Bullrich,en la Galería Blanda.

A a izquierda, las chicas de I Love Broken; a la derecha, las chicas de Picnic.

El salto del samuraien la Galería Blanda.

Mike Amigorenay su jopo eterno, de visitaen el espacio Mass.

Dalila Puzzovio pispeandolas galerías del pabellón azulde ArteBA.

Un 11 en actitud.

Favio Posca, con nuevo cortede pelo, en el cocktail de aperturadel espacio de Mass en ArteBA.

Eduardo Costantini caminandopor ArteBA, siempre con una sonrisa.

Cynthia Cohen.

La extrovertida campaña de El Camarín.

Page 8: 05_GALERA_MAYO-JUNIO_2009

��

vidriera

El rapto, de Nahuel Vecino, obra expuesta en Sapo Galería, en el marco de una muestra que contó con el auspicio de Imperial.

Page 9: 05_GALERA_MAYO-JUNIO_2009

���

Dicen los que saben que las

mejores ostras de la ciudad

se comen en Oviedo. Dicen los que

saben que, si no se suman al grupo

de Galera en Facebook, todo mal.

Dicen los que saben que a la cocaí-

na, que está tan de moda, se le dice

merca, frula, meresunda, cameru-

sa, farruca, merluza, pala, milon-

ga, papusa, galopa, mandanga…

¿algún apodo que desconozcamos?

Dicen los que saben que el epitafio

de Sergio de Loof será “aquí yace

el frívolo”. Dicen los que saben

que el alfajor Cachafaz le da seis

vueltas al Havanna. Dicen los que

saben que llegó al país la “frapa-

nese cuisine” de la mano de Tô, un

restó en el que se combinan artes

culinarias japonesas y francesas.

Dicen los que saben que Espacio

Delta surgió como un lugar súper

exclusivo para realizar eventos y

actividades corporativas. Dicen los

que saben que en un pueblo extra-

ño abrieron un lugar que se llama

Bar Bijo. Dicen los que saben que

Hebra incompleta, el libro de poe-

mas de Fernando Noy, es bárbaro.

Dicen los que saben que Dios no

existe. Manténganse atentos a lo

que dicen los que saben.

Hay gente que se asusta de

la frivolidad, hay gente que

le teme a la intelectualidad y hay

gente que, lisa y llanamente, no

le tiene miedo a nada. ¿Qué es el

miedo? ¿Una manifestación de in-

seguridad, de cobardía, de espan-

to, de coraje, de irracionalidad, de

vacilación? Encontrá las respues-

tas a éstas y a otras preguntas en el

próximo número de Galera.

Hace unas semanas, el mítico

saxofonista estadounidense

Ornette Coleman se presentó con

un concierto alucinante en el Gran

Rex. Al día siguiente del show,

salió a caminar solo por Buenos

Aires. Fanático de los trenes, se

metió en una boca del subte y

apareció en Retiro. Allí, se subió

a un tren que lo depositó en Tigre.

Su manager se preocupó porque

no sabía dónde estaba y avisó

al Ministro de Justicia, Aníbal

Fernández, para que iniciara una

búsqueda. Resulta que Ornette

estaba en un destacamento policial

de Tigre compartiendo un asado

con algunos oficiales que no tenían

la menor idea de quién era…

¿Qué le dijoun oído

al otro oído?Tanta cera

y no brillamos…

El pintor holandés Vincent

van Gogh vivió una vida

miserable. Hasta el 27 de julio de

1890, cuando se suicidó disparán-

dose un tiro en el pecho en medio

de una crisis de locura, se dice

que sólo había vendido un cuadro.

Un siglo después de su muerte, su

“Retrato del Doctor Gachet” fue

comprado en la módica suma de

U$S 82,5 millones.

patadas de chancho

Page 10: 05_GALERA_MAYO-JUNIO_2009

�0��

�0

¿Cuál es tu estado mental más frecuente?

Ninja mental.

¿Qué fue exactamente lo último que compraste?

El libro La mujer del lago, de Kawabata.

¿Cuál es la obra de arte que más te emociona?

El Oscar Wilde y su rosa, pintado por Consuelo Lough.

¿Con qué artista harías el amor hasta el cansancio?

Ya estoy cansado... Paso.

¿Cuál es tu mayor extravagancia?

La vagancia.

¿Qué talento desearías tener?

Viajar a consciencia por los planos superiores de la luz.

¿Cómo definirías el arte contemporáneo?

Barullo.

¿De qué manera te gustaría morir?

Atentamente.

¿En qué creés?

En el ratón Pérez.

Si fueras mago, ¿qué harías salir de la galera?

¡Soy mago y no te dejo salir!

JuanCruzBordeu

Page 11: 05_GALERA_MAYO-JUNIO_2009

�0��

de la galera

��¿Cuál es tu estado mental más frecuente?

Activa, ansiosa, algo cansada.

¿Qué fue exactamente lo último que compraste?

Caramelos para mi perra Pancha y un libro de Kawabata.

¿Cuál es la obra de arte que más te emociona?

Cualquier atardecer en el mar.

¿Con qué artista harías el amor hasta el cansancio?

Con Sean Penn, si encendiera mi pasión.

¿Cuál es tu mayor extravagancia?

La austeridad.

¿Qué talento desearías tener?

El talento del descanso.

¿Cómo definirías el arte contemporáneo?

En general, desalmado.

¿De qué manera te gustaría morir?

Sonriente, tranquila, de la mano de Juan.

¿En que creés?

En lo que existe y en la fe por lo desconocido.

Si fueras maga, ¿qué harías salir de la galera?

Una cantidad infinita de alimentos para saciar el hambre del mundo.

GracielaBorges

Page 12: 05_GALERA_MAYO-JUNIO_2009

����

maggio boutique

Page 13: 05_GALERA_MAYO-JUNIO_2009

����

El sueño del otro día me desesperanzó,

así que hoy dejé de lado los fantasmas

oníricos y los malos augurios y me lan-

cé a la calle como Jean-Pierre Léaud

en las películas de Truffaut; es decir,

con gracia, determinación y un cigarri-

llo colgado de mi sonrisa. Qué bien se

siente caminar por Buenos Aires en ese

plan, pensé, cuando, de pronto, apare-

ció mi ex novia en la esquina de casa

en compañía de Gurisa, la fox terrier

smooth que le regalé cuando vivíamos

juntos. De modo previsible, la mascota

se me vino encima con un gesto deci-

didamente expresivo: es de esas perras

que saltan con las cuatro patas y que

no logran contener la alegría. Le puse

mi mejor cara a la situación: la verdad,

prefería ver a Gurisa que a Matilde. Por

eso, apuré el paso y aterricé en Maggio

Boutique con los ojos bien abiertos.

Desde la vidriera, vi a Rocío absorbi-

da por el insólito universo de Alejan-

dra Besano, cuyo cuadro ilustra estas

páginas y se podrá ver a partir del 26

de junio. En vez de quedarme ahí, fas-

cinado por la escena, entré y le propu-

se a Rocío que saliéramos a almorzar.

¿Adivinen qué? Aceptó…

��

Page 14: 05_GALERA_MAYO-JUNIO_2009

����

��masscota

Rita no es una perra. Para mí, tiene “com-

plejo” de persona. ¿¿¿A qué perro no le

gusta salir a pasear??? ¡A Rita! Cuando

agarro su correa, de inmediato se esconde

debajo de un mueble… Una vez en la cal-

le, hace dos cuadras a la rastra y empieza

a tener convulsiones y ataques de asma

mientras le sale espuma por la boca. La

gente que la ve se desespera y me dice “hay

que llamar a un veterinario”. Yo parezco

una desalmada porque les explico que es

puro teatro. Por supuesto, todo se termina

cuando volvemos a casa. Si quiere aire y

sol, Rita prefiere subir en ascensor a la ter-

raza del edificio: ella rasca la puerta para

llamarlo, yo aprieto el botón y viaja solita

al quinto piso, adonde se abre la puerta au-

tomática que la deposita en la terraza.

Por Nicola Costantino, dueña de Rita.

Perra de artista

Page 15: 05_GALERA_MAYO-JUNIO_2009

����

�� adivina adivinador

��

En ArteBA, estos pies inquietos

se movieron incansablemente por

la Galería Blanda, patrocinada por

Patio Bullrich. ¿A quién le pertene-

cen? Fácil: a la artista cuyos ante-

ojos hacen historia. ¿Otra ayudita?

En 1985, en Nueva York, le pagó

la deuda externa argentina a Andy

Warhol con mazorcas de maíz.

Solu

ción

del

núm

ero

ante

rior

: Mik

e A

mig

oren

a.

Page 16: 05_GALERA_MAYO-JUNIO_2009

����

Page 17: 05_GALERA_MAYO-JUNIO_2009

����

El Manifiesto de los Cuatro Jóvenes fue escrito y firmado en 1941, en Buenos Aires, por Jorge Brito, Claudio Girola, Alfredo Hlito y Tomás Maldonado, quienes integraron el Grupo de Artistas Concretos. El texto resulta fundamental en el desarrollo del modernismo argentino como fenómeno colectivo.

En nosotros, hoy, sólo está la

pasión y el verbo: la obra

no existe, no puede existir toda-

vía. No nos pidáis que mostremos

la creación como precio de nues-

tro atrevimiento. Ésa es una añe-

ja táctica para acobardarnos, pero

en esta ocasión nada logra pues

es más fuerte el deseo de decir la

verdad que el temor de ser acusa-

dos por los picapedreros del arte

argentino. Por el momento, sólo

exigimos; nada podemos dar por-

que nada tenemos: estamos en la

edad desnuda de nuestras vidas,

quizá la más propicia para exigir

sin ofrecer. Venimos a decir que

los que tengan que irse se vayan,

a obligar a suicidarse a los señores

de la “panza moral”, del centíme-

tro y del Haber.

La osadía de los filisteos en

arte ha llegado al colmo este

año al reconocer como máximo ta-

lento pictórico oficial al Aga Khan

de los mediocres. Sin embargo,

no es precisamente el destino que

se le pueda dar a esos calmantes

estomacales lo que nos preocupa;

no venimos a defender ningún es-

tómago. Por el contrario, creemos

con Cocteau que la única cosa de

que puede uno enorgullecerse es

de haber hecho la obra de tal modo

que nadie pueda pensar en con-

cedernos una recompensa oficial.

Lo que verdaderamente nos rebe-

la es la existencia del tipo cretino

y tartufo en arte, es la orientación

artística que pretenden imponer

estos señores al consagrarse a sí

mismos.

Y acusamos de indignidad a los

“vanguardistas” participan-

tes del jurado que, al no renunciar

como les correspondía, se hicieron

solidarios a las resoluciones de la

crápula artística; acusamos tam-

bién a todos los pintores vanguar-

distas de la pasada generación por

haber traicionado las inquietudes

de sus primeras épocas, de aceptar

hoy complacientes los sillones y las

cátedras, de estrangular, en suma,

las ilusiones de una juventud, qui-

zá demasiado crédula, que tuvo fe

en ellos. Y si hay todavía alguno no

del todo manchado, sepa que la ju-

ventud espera al artista de conducta

insobornable para ayudarlo a que-

brar todos los límites. “Es necesario

suprimir a los imbéciles en el arte” ,

Carlo Carrá.

el manifiesto

��

Page 18: 05_GALERA_MAYO-JUNIO_2009

����

visionaria

��Orly Benzacar (directora, junto a Solana Molina Viamonte, de la galería Ruth Benzacar).

Mi mamá, Ruth Issaharoff, nació el 6 de

julio de 1932 en el seno de una familia de

inmigrantes judíos provenientes de Samar-

canda (hoy, la tercera ciudad más grande de

Uzbekistán). En 1954, conoció al “Turco”

Samuel Benzacar, con quien me tuvo a mí

y a mi hermano Ariel. Desde muy pequeña,

mi madre demostró aptitudes para las rela-

ciones públicas. Esa característica la llevó,

entre otras cosas, a militar en organizacio-

nes judías o a crear programas educativos

para jóvenes. En 1965, encontró la que se-

ría su actividad definitiva al fundar la gale-

ría de arte. Más allá de su sensibilidad, fue

una mujer combativa y empujadora y eso

le sirvió para sortear miles de obstáculos.

Recuerdo con mucha ternura –la anécdota

la pinta de cuerpo entero– cuando mi vie-

jo la obligó a terminar “formalmente” la

secundaria, cosa que hizo en una escuela

nocturna, dando libre cuarto año y cursan-

do quinto (mi hermano y yo le entregamos

el título…). Ruth fue una visionaria en su

oficio. Siempre pensó que la verdadera

trascendencia del arte argentino no debía

ocurrir sólo en el país sino también en el

mundo: peleó por eso toda su vida y logró

muchas cosas. El 15 de mayo de 2000, su

muerte, que ocurrió durante una edición de

ArteBA, nos sorprendió tanto como a ella.

Se fue como vivió, joven y rápido.

Page 19: 05_GALERA_MAYO-JUNIO_2009

����

Page 20: 05_GALERA_MAYO-JUNIO_2009

�0