05 fiscia cepre - setiembre -diciembre 2013

Upload: william-taipe

Post on 04-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 05 Fiscia CEPRE - Setiembre -Diciembre 2013

    1/4

    CUADERNILLO : (05) SEMANA : (05)

    1

    CICLO: SETIEMBRE-DICIEMBRE

    PRINCIPIO DE CONSERVACION DE LA

    ENERGIA MECANICA

    PROBLEMA N01.- Determine la velocidad de un

    guila que vuela a 40m de altura y presenta una

    energa mecnica que equivale al triple de su energa

    cintica. 2/10 smg a) 10m/s

    b) 20m/s

    c) 6m/s

    d) 70m/s

    e) 50m/s

    ROBLEMA N02.-Una caja se lanza desde Acon una rapidez de 20m/s. Si la superficie es liza,se pide determinar (en m) la distancia que lograrecorrer sobre la rampa hasta detenerse La

    rampa no presenta friccin.2/10 smg

    a) 25m

    b) 40m

    c) 15m

    d) 30m

    e) 20m

    PROBLEMA N03.- Si un cuerpo de masa m

    parte del reposo y se desliza sin rozamiento por la

    superficie que se muestra en la figura. Determine la

    distancia horizontal x. SI H=8m y h=4m.a) 2m

    b) 8m

    c) 1m

    d) 3m

    e) 2.5m

    PROBLEMA N04.- En la figura kgm 41 ykgm 12 y h=2m. Si el sistema empieza a moverse

    desde el reposo. Determine la magnitud de la rapidez

    de las masas cuando se encuentren.

    a) 32 m/s

    b) 11m/s

    c) 12m/s

    d) 13m/s

    e) 14m/s

    PROBLEMA N05.-Una pequea esfera de masa

    m se desliza por una cavidad semicircular lisa de

    radio R a partir del reposo desde el punto A.

    Determine la reaccin normal en el punto C.

    a) 1,5mg

    b) mg

    c) 3mgd) 2,5mg

    e) 4mg

    PROBLEMA N06.- Una esfera de masa m

    resbala sin fricci8on y desde el reposo en el punto A.

    Determina la fuerza resultante que acta sobre la

    esfera cuando pasa por el punto B

    a) mg17

    b) 7mg

    c) 5mgd) 2,5mg

    e) 4mg

    PROBLEMA N07.-Determinar el ngulo quedefine la posicin donde la esferilla abandona larampa lisa circular. Sabiendo que parti delreposo en A.

    a) )3/2(cos 1

    b) )3/1(cos 1

    c) 37d) 45e) 53

    PROBLEMA N08.- Se suelta un cilindro

    homogneo macizo como se muestra en la figura. Si

    este desciende rodando sin deslizar y sobre el plano

    inclinado. Determine la rapidez de su centro de

    gravedad cuando pase por el nivel inferior inclinado.a) 5m/s

    b) 4m/s

    c) 3m/sd) 2m/se) 1,2m/s

    PROBLEMA N09.- En la figura mostrada el

    resorte de rigidez k=20N/m esta sin deformar ysostiene a un bloque de 1kg. Determine la mxima

    rapidez que adquiere el bloque al ser soltado y la

    mxima deformacin que experimenta el resorte.

    A

    d

    30

    H

    h

    x

    1m

    2m h

    A B

    C

    30

    3RB

    R

    A

    B

    R

    R

    h=15/8m

    RM

  • 8/13/2019 05 Fiscia CEPRE - Setiembre -Diciembre 2013

    2/4

    CUADERNILLO : (05) SEMANA : (05)

    2

    CICLO: SETIEMBRE-DICIEMBRE

    a) msm 1;/5

    b) 5m/s; 2m

    c) 1m/s ; 5m

    d) 1m/s ; 1m

    e) 5m/s; 5m

    PROBLEMA N10.- El bloque A se suelta desde la

    posicin que se muestra sobre el hemisferio liso. Si la

    balanza marca 100N cuando el bloque pasa sobre ella.

    Determine la energa cintica en ese instante.2/10 smg

    a) 10J

    b) 20J

    c) 30J

    d)

    40J

    e) 50J

    PROBLEMA N11.- Un bloque de 2kg esta

    comprimiendo el resorte de constante K una longitud

    de 2cm. Cuando el bloque se suelta, se desliza sobre la

    superficie horizontal lisa y efecta un movimiento

    parablico, llegando al piso con rapidez de 6m/s.

    Determine K del resorte.

    a) 80KN/m

    b) 20KN/m

    c) 30KN/m

    d) 40KN/m

    e) 50KN/m

    TRABAJO - ENERGIA

    PROBLEMA N12.-El cuerpo de 1kg se suelta de

    A recorriendo el plano inclinado 60 con la horizontal y

    de superficie lisa hasta el punto B. Luego recorre eltramo rugoso BC detenindose en C. Determine L si

    se sabe que: 6.0 y 2/10 smg

    a) 5m b)3m c) 4m d) 2m e) 1m

    PROBLEMA N13.- Determine si el bloque alser soltado en A sube por el plano inclinado hasta

    detenerse en C. Solo existe rozamiento en el plano

    inclinado. 6.0 del plano inclinado. 2/10 smg

    a) )5/3(arctg

    b) )5/3.0(arctg

    c) )5/1(arctg

    d) )3/5(arctg

    e) 60

    PROBLEMA N14.-Un bloque de 8kg de masa se

    desliza con velocidad inicial nula, por un plano

    inclinado de 37 con la horizontal y al llegar al plano

    horizontal recorre una distancia de 2m y se detiene.

    Determine el trabajo realizado por la fuerza de

    rozamiento. Si 15.0 y 2/10 smg

    a) -50J b)-30J c)-20J d)-32J e)-60JPROBLEMA N15.- Se suelta el bloque pequeo

    desde la posicin A. Determine la mxima distancia

    que recorre sobre la superficie horizontal. Considere:

    5.0 ; 2/10 smg ; R=10m

    a) 20m

    b) 30m

    c) 40m

    d) 50m

    e) 60m

    PROBLEMA N16.- Determine la distancia

    horizontal que recorrer una esfera que es impulsada

    en A por una caera con una velocidad inicial de

    280cm/s. Solo hay friccin en el tramo horizontal.

    2.0

    a) 50cm

    b) 60cm

    c) 70cm

    d) 80cme) 95cm

    m

    K

    0.3m

    BALANZA

    1m

  • 8/13/2019 05 Fiscia CEPRE - Setiembre -Diciembre 2013

    3/4

    CUADERNILLO : (05) SEMANA : (05)

    3

    CICLO: SETIEMBRE-DICIEMBRE

    PROBLEMA N17.- Se deja caer un bloque en

    A y se desliza por el camino que se muestra.

    Determine hasta que altura h subir el bloque. Si

    solo hay rozamiento en la parte plana.

    a) 1,2m

    b) 1,6m

    c) 1md) 1,8m

    e) 2m

    MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE

    PROBLEMA N18.- Determine la longitud de un

    pndulo cuyo periodo de oscilacin es de 4 segundos.

    Considere:22 /smg

    a) 4m b)2m c)3m d)5m e)1mPROBLEMA N19.- En el oscilador horizontal sin

    friccin de la figura. Determine la amplitud mxima en

    funcin de m, M y para que la masa superior no

    resbale. Siendo el coeficiente de friccin entre m

    y M.

    a)k

    gMm )( b)

    k

    gMm )(

    c)k

    gMm )( d)

    k

    gMm )2(

    e)k

    gMm )3(

    PROBLEMA N20.- En la figura mostrada,

    Determine el periodo de oscilacin del bloque de masa

    m

    a)k

    m

    4

    3 b)

    k

    m

    4 c)

    k

    m

    4 d)

    k

    m

    42

    e)k

    m

    4

    5

    PROBLEMA N21.- La escala de una balanza deresorte que registra de 0 a 200N, tiene una longitud de

    10cm. Un bloque suspendido de dicha balanza oscila

    verticalmente dando 120vibraciones por minuto.

    Determine la masa del bloque. Considere: 102

    2/8.9 smg a) 12,5kg

    b) 1.6kg

    c) 1kg

    d) 1.8kg

    e) 2.2kgPROBLEMA N22.- Un sistema masa resorte

    oscila horizontalmente segn la ecuacin:

    cmtx )2cos(4 . Determine el tiempo en segundos

    que demora la masa en recorrer la mitad de la

    distancia entre la posicin inicial y la posicin de

    equilibrio.

    a) 1/6s

    b) 2/5s

    c) 3s

    d) 1s

    e) 2s

    PROBLEMA N23.-Un bloque de 0.02kg efecta

    un MAS de 12 cm de amplitud y 24s de periodo. Si

    inicialmente el bloque se encuentra en una posicin

    extrema. Determine su energa cintica en J a los 3

    segundos de iniciar su movimiento. Considere:

    102 a) Jx 5105.0

    b) Jx 5106.0

    c) Jx 5107.0

    d) Jx 5108.0

    e) Jx 5109.0

    PROBLEMA N24.-Se deja caer un trozo de

    plastilina, verticalmente desde una altura H, sobre un

    resorte de longitud natural lo. La plastilina de

    adhiere al resorte comenzando a oscilar

    peridicamente en el tiempo con amplitud de

    oscilacin, debemos dejar caer la plastilina desde una

    altura H como se muestra en la figura.

  • 8/13/2019 05 Fiscia CEPRE - Setiembre -Diciembre 2013

    4/4

    CUADERNILLO : (05) SEMANA : (05)

    4

    CICLO: SETIEMBRE-DICIEMBRE

    a) AloH 234 b) AloH 234 c) AloH 24 d) AloH 34 e) AloH 23 PROBLEMA N25.-Un bloque se encuentra sobre

    un plano horizontal, el cual esta oscilando

    horizontalmente con MAS de frecuencia de 1,2 Hz. Si el

    coeficiente de rozamiento esttico es 0.6 Determine la

    mxima amplitud en m, que puede tener elmovimiento vibratorio, sin que el bloque deslice.

    Considere:22 /smg

    a) 0.1m b)0.2m c)3m d)1m e)2,2m

    PROBLEMA N26.-A una masa de 4,2kg sujeta a

    un resorte de constante k=20N/m, se le imprime una

    velocidad vo=1m/s hacia la derecha, estando el resorte

    estirado en xo=0.2m. Determine la aceleracin cuando

    el resorte alcance su mximo estiramiento. (en m/s2).

    a) 50/21

    b) 21/55c) 35/29

    d) 33/27

    e) 21/5

    PROBLEMA N27.- Un reloj de pndulo se

    encuentra en un ascensor e indica la hora exacta

    cuando se encuentra en reposo o sube a velocidad

    constante. Si el ascensor sube con una aceleracin de

    7.5m/s2. Determine que porcentaje debe aumentar su

    longitud para que seale la hora exacta. Considere:2

    /10 smg a) 75% b)80% c)90% d)100% e)110%

    PROBLEMA N28.- Se tiene parado un reloj de

    pndulo bate segundos (T=2a) al reducir su longitud

    a los 81/44 de su valor inicial, entonces el reloj en un

    da:

    a) Se adelanta 6h b)Se atrasa 6h

    c) Se adelanta 4h d)Se atrasa 4h

    e) Se adelanta 3h

    PROBLEMA N29.- Un reloj pendular tiene un

    periodo de 2 segundos en un lugar donde2/10 smg . Si se lleva dicho pndulo a un planeta

    x, su nuevo periodo es de 4 segundos. Determine la

    aceleracin de la gravedad del planeta x.

    a) 2/5.1 sm b) 2/5.2 sm c) 2/5.3 sm

    d)2/5.4 sm e) 2/5.5 sm

    PROBLEMA N30.-Determine a que altura sobre

    la superficie terrestre, el periodo de un pndulo se

    duplica.

    a) 6370Km b) 62070km c)66370km

    d) 637km e) 6666km

    PROBLEMA N31.- Un pndulo simple de

    longitud 6,25m, que oscila en un plano vertical, se

    encuentra suspendido del techo de un carro. Si el carro

    acelera horizontalmente con2/310 sma .

    Determine el periodo de oscilacin. Considere:2/10 smg

    a) s2

    5

    b) s2

    3

    c) s7

    5

    d) s2

    53

    e) s2

    511

    PROBLEMA N32.- Un pndulo de longitud L

    tiene un periodo de oscilacin T cuando se encuentra

    dentro de un ascensor en reposo. Si el ascensor sube

    con una aceleracin constante a, su periodo cambia.

    Determine cul debera ser la nueva longitud del

    pndulo si queremos que su periodo de oscilacin siga

    siendo T.

    a) Lg

    a

    1

    b) Lg

    a

    2

    c) Lg

    a

    2

    1

    d)

    g

    a1

    e) Lg

    a