05 de abril

52
7/21/2019 05 de abril http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 1/52 Sábado 05 de abril de 1997 [Clarín] EDITORIAL Desercin escolar ! "#enes sin $%&%ro La necesidad de en$ren&ar el al&o ni#el de desercin escolar obli'a a (%e las a%&oridades) los docen&es ! la co*%nidad &oda realicen los *á+i*os es$%er,os -ara e#i&ar (%e los "#enes en si&%acin crí&ica &o*en %n ca*ino (%e los lle#ará a la *ar'inacin social. Las a%&oridades ed%ca&i#as reconocen la e+is&encia de %na se'*en&acin del sis&e*a ed%ca&i#o (%e  -er"%dica 'ra#e*en&e a los sec&ores sociales (%e *ás necesi&an de ins&r%ccin. En consonancia) las es&adís&icas -ro-orcionan ci$ras escalo$rian&es/ la esc%ela es abandonada -or el 2 de los al%*nos) c%!a edad oscila en&re los 1 ! los 19 a3os ! (%e -er&enecen a $a*ilias -obres. El ideario de Sar*ien&o) c%!o e*ble*a $%e 4'obernar es ed%car4) -resen&a %na reno#ada #i'encia. La ed%cacin es &an&o la -alanca (%e *%e#e a %na sociedad acia s% -ro'reso co*o el *edio idneo  -ara (%e los "#enes *ás des$a#orecidos enc%en&ren #iable %n $%&%ro (%e co*-ense s%s des#en&%ras iniciales. Es -or es&o (%e la ed%cacin no -%ede abandonar s% $%ncin en el sec&or social (%e *ás la de*anda/ los "#enes de $a*ilias -obres. Es en es&e con&e+&o donde se i*-%lsan -ro$%ndas re$or*as al sis&e*a ed%ca&i#o) las c%ales deben s%-erar -roble*as de in$raes&r%c&%ra) ca-aci&acin ! re&rib%cin docen&e -ara alcan,ar %na correc&a i*-le*en&acin. Se b%sca correlacionar los con&enidos con la *ad%re, ! e#ol%cin de ni3os ! adolescen&es6 se in&rod%ce la ca-aci&acin &cnica ! las $or*as inno#a&i#as de co*%nicacin ! asi*ilacin del conoci*ien&o rele#an&e. En $in) se -ersi'%e re$or*ar in&erna*en&e a la esc%ela a $in de acerla ac&%al) 8&il ! a&rac&i#a -ara los es&%dian&es. ero a%n en el caso) o! &oda#ía le"ano) de %na re$or*a -eda''ica e+i&osa) se deben a&ender las ca%sas e+&ernas de la desercin. %es claro) c%ando &odo %n o'ar a&ra#iesa %na 'ra#e crisis econ*ica los "#enes son des&inados -re*a&%ra*en&e al *ercado labo:; ral) al c%al lle'an con &odas las des#en&a"as. Con&e*-lando el con"%n&o de ra,ones (%e 'eneran desercin) se -odrá e+&ender real*en&e la escolaridad) en es-ecial en&re los *ás necesi&ados. Ade*ás) indirec&a*en&e) se lo'rará acer a &oda n%es&ra sociedad *ás -rs-era) !a (%e en el *%ndo con&e*-orá:; neo los lo'ros econ*icos es&án ín&i*a*en&e relacionados con el ele#ado ni#el ed%ca&i#o de &oda la -oblacin. A<ORA=A I<TER<ACIO<AL >ol #a -or o&ro s%e3o

Upload: ivan-piermatei

Post on 09-Mar-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lc

TRANSCRIPT

Page 1: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 1/52

Sábado 05 de abril de 1997 [Clarín]

EDITORIAL

Desercin escolar ! "#enes sin $%&%ro

La necesidad de en$ren&ar el al&o ni#el de desercin escolar obli'a a (%e las a%&oridades) losdocen&es ! la co*%nidad &oda realicen los *á+i*os es$%er,os -ara e#i&ar (%e los "#enes ensi&%acin crí&ica &o*en %n ca*ino (%e los lle#ará a la *ar'inacin social.

Las a%&oridades ed%ca&i#as reconocen la e+is&encia de %na se'*en&acin del sis&e*a ed%ca&i#o (%e -er"%dica 'ra#e*en&e a los sec&ores sociales (%e *ás necesi&an de ins&r%ccin. En consonancia) lases&adís&icas -ro-orcionan ci$ras escalo$rian&es/ la esc%ela es abandonada -or el 2 de los al%*nos)c%!a edad oscila en&re los 1 ! los 19 a3os ! (%e -er&enecen a $a*ilias -obres.

El ideario de Sar*ien&o) c%!o e*ble*a $%e 4'obernar es ed%car4) -resen&a %na reno#ada #i'encia.La ed%cacin es &an&o la -alanca (%e *%e#e a %na sociedad acia s% -ro'reso co*o el *edio idneo

 -ara (%e los "#enes *ás des$a#orecidos enc%en&ren #iable %n $%&%ro (%e co*-ense s%s des#en&%rasiniciales. Es -or es&o (%e la ed%cacin no -%ede abandonar s% $%ncin en el sec&or social (%e *ás lade*anda/ los "#enes de $a*ilias -obres.

Es en es&e con&e+&o donde se i*-%lsan -ro$%ndas re$or*as al sis&e*a ed%ca&i#o) las c%ales debens%-erar -roble*as de in$raes&r%c&%ra) ca-aci&acin ! re&rib%cin docen&e -ara alcan,ar %na correc&ai*-le*en&acin. Se b%sca correlacionar los con&enidos con la *ad%re, ! e#ol%cin de ni3os !adolescen&es6 se in&rod%ce la ca-aci&acin &cnica ! las $or*as inno#a&i#as de co*%nicacin !asi*ilacin del conoci*ien&o rele#an&e. En $in) se -ersi'%e re$or*ar in&erna*en&e a la esc%ela a $inde acerla ac&%al) 8&il ! a&rac&i#a -ara los es&%dian&es.

ero a%n en el caso) o! &oda#ía le"ano) de %na re$or*a -eda''ica e+i&osa) se deben a&ender lasca%sas e+&ernas de la desercin. %es claro) c%ando &odo %n o'ar a&ra#iesa %na 'ra#e crisisecon*ica los "#enes son des&inados -re*a&%ra*en&e al *ercado labo:; ral) al c%al lle'an con&odas las des#en&a"as.

Con&e*-lando el con"%n&o de ra,ones (%e 'eneran desercin) se -odrá e+&ender real*en&e laescolaridad) en es-ecial en&re los *ás necesi&ados. Ade*ás) indirec&a*en&e) se lo'rará acer a &odan%es&ra sociedad *ás -rs-era) !a (%e en el *%ndo con&e*-orá:; neo los lo'ros econ*icos es&ánín&i*a*en&e relacionados con el ele#ado ni#el ed%ca&i#o de &oda la -oblacin.

A<ORA=A I<TER<ACIO<AL

>ol #a -or o&ro s%e3o

Page 2: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 2/52

El canciller ale*án ?el*%& >ol se -resen&ará a elecciones -or (%in&a #e, consec%&i#a @ Alien&a laconsolidacin de la nin E%ro-ea) desde %n -aís (%e -arece ser el *o&or de la -r+i*a re#ol%cinconser#adora del con&inen&e

4<ada de e+-eri*en&osB4 era) dicen los is&oriadores) el eslo'an elec&oral -re$erido de >onrad

Adena%er en los des&e*-lados días del inicio de la %erra ría) c%ando el anciano ! $r%'alde*ocris&iano de Colonia do*inaba con la co*odidad -ro-ia de &odo -adre $%ndador 4re$%ndadoren s% caso4 la -olí&ica de la en&onces *%&ilada Ale*ania ederal.

?o! -%ede -arecer %na $rase anodina ! e+&ra3a) -oco a-&a -ara con*o#er el al*a de los #o&an&es)a%n de los ale*anes (%e &ienen escasa re-%&acin e*o&i#a. ero era en #erdad %na sen&encia noe+en&a de cier&a 'enialidad -ara s% &ie*-o.

Los ale*anes abían de"ado a&rás) acía *%! -oco) el e+-eri*en&o -olí&ico:social *ás -er#erso delsi'lo) el nacionalsocialis*o de Adol$o ?i&ler.

ara %na *i&ad de ellos) los (%e abi&aban la Re-8blica De*ocrá&ica Ale*ana) la odiseasi*-le*en&e abía ca*biado de si'no ! el e+-eri*en&o era aora el socialis*o real (%e) a%n(%e de*iras *%co *ás nobles (%e el an&erior) los abandonaría en a-enas c%a&ro dcadas al -ára*o en (%ede"an a las sociedades las ideolo'ías (%e $racasan o son derro&adas) &an&o da.

F%in (%ería la a#en&%ra (%e &odo e+-eri*en&o s%-oneG Adena%er es&aba con#encido de (%eAle*ania slo -odía darse el l%"o de lo sencillo ! s% credo lo re$le"aba/ de*ocracia *ás *ercado)con con&enidos sociales -or cier&o ! enor*e disci-lina laboral en lo do*s&ico6 de"ar descansar lase'%ridad en la en&onces inci-ien&e Alian,a A&lán&ica en lo *ili&ar ! cons&r%ir la,os econ*icos !

 -olí&icos con E%ro-a 4en es-ecial con rancia4 -ara (%ebrar los rec%rren&es deslices acia la '%erra

(%e de#as&aron al Hie"o Con&inen&e desde (%e la oli'ár(%ica -a, -osna-olenica se abía a'o&ado.La re%ni$icacin era -or esos &ie*-os %na %&o-ía (%e) de &odos *odos) Adena%er c%l&i# aciendo%na a-%es&a a %n &ie*-o inde$inido (%e res%l& des-%s de &odo *ás bre#e de lo (%e as&a el *áso-&i*is&a se %biese a&re#ido a concebir.

En&re 19 ! 19J) es&o le alcan, ! sobr a Adena%er -ara re&ener la cancillería ! -residir sobre el'r%eso de lo (%e se lla*) sin ras&ro de e+a'eracin) el 4*ila'ro ale*án4. Desde los 19 a3os de

 -oder de O&&o #on Kis*arc el *%ndo no abía conocido o&ro ros&ro colec&i#o ale*án *ásad*irable ni d%radero.

 <ada de e+-eri*en&os

?el*%& >ol) ac&%al canciller de Ale*ania) acaba de an%nciar (%e in&en&ará en 199 s%-erar a s%

Page 3: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 3/52

*aes&ro ! a%n a la $i'%ra decidida*en&e *í&ica de Kis*arc) -os&%lándose -ara %n (%in&o &r*inoconsec%&i#o. Si lo lo'ra !) -or cier&o) si co*-le&a el -osible n%e#o *anda&o) >ol de"ará la "e$a&%rade 'obierno en el M00M) des-%s de dos dcadas ! con 7M a3os de edad.

Co*o en los a3os de Adena%er 4! a%n(%e la *is*a $rase no es&ará -re:; sen&e en la $%&%ra ca*-a3aelec&oral4 es&a decisin de >ol es&á arrai'ada en la idea de ale"ar los e+-eri*en&os. El canciller se

 -ro!ec&ará desde el *ár*ol (%e -%ede caber en la -erce-cin -o-%lar/ co*o el o*bre (%eco*-le& %no de los dos s%e3os (%e *arcaron s% #ida 4la re%ni$icacin del 904 ! (%e necesi&aa-enas %n -oco *ás de &ie*-o -ara concl%ir el se'%ndo) la nin E%ro-ea consolidada *ás allá ded%da ra,onable.

Es&o -arece iden&i$icar %na cons&an&e de lo (%e al'%na #e, se lla* 4la c%es&in ale*ana4. Cada #e,(%e %n conser#ador 4co*o Kis*arc) co*o Adena%er) co*o >ol4 a-ela en Ale*ania a la ideaa-acible de la con&in%idad) disi*%la %n ca*bio de na&%rale,a re#ol%cionaria. C%ando %ncon&es&a&ario -ro*e&e -oner el cielo en el l%'ar de la &ierra solo lo'ra ser %n reaccionario6#erbi'racia) ?i&ler.

Con Kis*arc $%e el I*-erio ! la consolidacin de %n e(%ilibrio de -oder (%e lo iciera #iable6 conAdena%er) $%e el rein'reso al *%ndo ci#ili,ado ! la recons&i&%cin del -oderío nacional6 ! con >ol

 -%ede ser al'o en&era*en&e dis&in&o a lo (%e o! -%ede s%-onerse.

 <o es sencillo (%e >ol -%eda ob&ener a(%ello (%e di"o desear al c%*-lir 7 a3os en %na clínica -ara adel'a,ar a%s&ríaca a la (%e conc%rre &odos los a3os con *%ca *enos s%er&e (%e en la -olí&ica.

El 'iro a la dereca

La econo*ía ale*ana es&á en serios -roble*as ! >ol ni si(%iera -%ede es&ar se'%ro de (%e lasc%en&as $iscales de es&e a3o cierren c%*-liendo los cri&erios del Tra&ado de =aas&ric&) c%!oc%*-li*ien&o el canciller ale*án de*anda al res&o de s%s socios e%ro-eos a*ena,ando con %nre'reso a los días de la barbarie nacional si no lo acen.

La *oneda 8nica e%ro-ea) (%e debe en&rar en #i'encia en 1999) -arece o! %n $en*eno #is%alen'a3oso co*o el ori,on&e) (%e se ale"a *ien&ras se ca*ina acia l.

La si*%l&aneidad del dese*-leo 4s%-erior al 112 ! a los c%a&ro *illones de desoc%-ados4 ! de s%s -ro*esas ro&as de red%cirlo a la *i&ad es&á *inando acelerada*en&e la base -olí&ica de s% -ar&ido) laDe*ocracia Cris&iana) ! a%n de la coalicin (%e lo s%s&en&a en la cancillería.

Ade*ás) -ara (%edarse debe (%ebrar con +i&o la col%*na #er&ebral del sis&e*a de se'%ridad social! laboral de s% -aís) %na s%er&e de a#e rara en el *%ndo de la 'lobali,acin (%e a8n 'aran&i,a %n*es de #acaciones) licencia sin lí*i&e -or en$er*edad) -ro&eccin casi &o&al en la #e"e, ! %naes&abilidad laboral (%e es di$ícil de #%lnerar. Es&a red social es&á &an arrai'ada en la c%l&%ra 4el

 -ri*er sis&e*a de -ensiones $%e creado -or Kis*arc4 (%e los ale*anes se resis&en a -erderlo a%nc%ando la e#idencia les di'a (%e !a no -%eden -a'ar s% cos&o.

Co*o *arco a es&os con$lic&os al'%nos a%&ores 4co*o Nacob ?eilbr%*4 ase'%ran (%e Ale*ania es&áen el co*ien,o de %n -ro$%ndo 'iro a la dereca en s% #ida in&elec&%al) desde la li&era&%ra a lasciencias sociales (%e 4-or &ra&arse de la sociedad de la (%e se &ra&a4 alar*ará sie*-re al res&o del*%ndo a-enas los sín&o*as se a'an #isibles.

Co*o no se &ra&a solo del des&ino de Ale*ania) sino de E%ro-a) -ie,a cla#e en el $%&%ro ordenin&ernacional) abrá (%e se'%ir con es-ecial a&encin es&e in&en&o de >ol de reali,ar %n

Page 4: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 4/52

e+-eri*en&o sin e+-eri*en&ar.Oscar Ra8l Cardoso E:=ail/ oscarcr!o'en.co*

ATAFES TERRORISTAS/ ATE<TADO A LA A=IA

In#es&i'an a C8neo Libarona -or %n robo

De$iende a %n e+ co*isario (%e es&á -reso -or el a&en&ado @ P es&%#o o$reciendo %n #ideo a dis&in&os*edios -eriodís&icos @ El "%e, aleano abía den%nciado la desa-aricin de esa cin&a

aleano) al Con'reso

  El "%e, Há,(%e, de"a la ca%sa -or el a&en&ado a la E*ba"ada  n abo'ado en la cornisa

La N%s&icia in#es&i'a a dos abo'ados -enalis&as -or(%e los considera sos-ecosos del robo de %n#ideo (%e es&aba '%ardado en el "%,'ado donde se in#es&i'a el a&en&ado con&ra la A=IA.

Se &ra&a de =ariano C8neo Libarona ! ablo Hi'liero. En la *is*a si&%acin se enc%en&ran N%lioKalles&ero Qcolaborador de C8neo Libarona ! el e+ co*isario de la olicía Konarense) N%an NosRibelli) -reso -or el caso A=IA ! clien&e de C8neo Libarona. La den%ncia del robo del #ideo $%ereali,ada -or el "%e, $ederal N%an Nos aleano) a car'o de la in#es&i'acin del a&en&ado) ! el caso(%ed) -or sor&eo) en *anos del "%e, $ederal <orber&o O!arbide.

C8neo Libarona o$reci ese #ideo a dis&in&os *edios -eriodís&icos) en $or*a -ersonal ! &a*bin a&ra#s de in&er*ediarios) con el ob"e&i#o de (%e se di$%ndiera s% con&enido ! es&o 'enerara d%dassobre el co*-or&a*ien&o del "%e, aleano.

La in$or*acin acerca de la ac%sacin con&ra C8neo Libarona $%e con$ir*ada a Clarín -or $%en&es "%diciales ! ra&i$icada -or el di-%&ado "%s&icialis&a Csar Arias) (%ien a!er -or la &arde se re%ni conaleano/ 4C8neo Libarona -odría es&ar in#ol%crado en -rinci-io4 en el robo de %n #ideo) di"o %node los &res di-%&ados nacionales (%e se acercaron al des-aco de aleano. Arias) el radical =elcorCr%ca'a ! el $re-asis&a Al$redo Kra#o se re%nieron con aleano) (%ien les e+-lic (% abías%cedido . L%e'o se s%* a la re%nin el "%e, O!arbide) (%ien in#es&i'a el robo del #ideo.

La in#es&i'acin del robo se inici ace die, días. El "%e, O!arbide) en&re o&ras *edidas -rocesales)orden in&er#enir los &el$onos del es&%dio de C8neo Libarona. ?ace -oco *ás de %n *es C8neoLibarona as%*i la de$ensa del e+ co*isario Ribelli) (%ien es&á ac%sado de -ar&íci-e necesario en el

a&en&ado (%e el 1 de "%lio de 199 de" %n saldo de *%er&os.

Ribelli) los e+ s%bco*isarios Irineo Leal ! Ra8l Ibarra ! el ins-ec&or e+onerado =ario Kareiro

Page 5: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 5/52

$%eron de&enidos -or aleano en "%lio del a3o -asado ! -rocesados co*o -ar&íci-es necesarios en ela&a(%e. En se&ie*bre de 199) la Sala I de la Cá*ara ederal con$ir* los -rocesa*ien&os dic&ados

 -or aleano.

ara el "%e, $%eron los -olicías -ro#inciales (%ienes se lle#aron de la casa de Telleldín :%n #endedor de a%&os robados: la Tra$ic blanca (%e se %s -ara #olar la A=IA. En el #ideo) se'8n di"o a!er

C8neo Libarona) 4se abla de J00 *il dlares) es&án el "%e,) el secre&ario de la ca%sa) se no&a -er$ec&o (%e el #ideo se i,o en el "%,'ado4. El abo'ado ad*i&i aber #is&o el #ideo -ero ne'aberlo robado.

La re%nin e+is&i/ $%e el -ri*ero de "%lio de 199. Es&aban aleano) Telleldín ! el secre&ario Na#ier De a*as. P) e$ec&i#a*en&e) se abl de dinero. En $%en&es cercanas a aleano) se e+-lic (%ee+is&en dos decre&os (%e a%&ori,an al "%e, a dis-oner de %n $ondo de dos *illones de -esos -ara(%ienes a!%den a esclarecer los a&en&ados con&ra la A=IA ! con&ra la E*ba"ada de Israel.

Los (%e conocen c*o se $il* el #ideo ase'%ran (%e $%e reali,ado con &ecnolo'ía a-or&ada -or laSIDE ! *ani-%lada -or e*-leados del "%,'ado de aleano. 4La in&encin $%e $il*ar eso co*o

res'%ardo :ase'%r %na $%en&e: -ara e#i&ar es-ec%laciones sobre %n soborno4. Es decir (%e el "%,'ado abría $il*ado la re%nin en la (%e Telleldín -idi dinero a ca*bio de -ro&eccin -ara (%eno -%edan ac%sar a nadie de 4(%edarse con %n #%el&o de la reco*-ensa4) e+-licaron a!er enTrib%nales.

Telleldín) an&es de la $il*acin) abía -edido J00 *il dlares a ca*bio de declarar. Lo i,o an&e laca*aris&a $ederal L%isa Ri#a Ara*a!o en #arias re%niones (%e &%#o ace dos a3os en la cárcel. Enel #ideo (%e $il* aleano) Telleldín #ol#i a -edir la *is*a ci$ra.

Días des-%s de la $il*acin Telleldín in#ol%cr a los -olicías. Ese &es&i*onio $%e la con$ir*acinde da&os (%e !a &enía el "%,'ado ! (%e sir#ieron -ara de&ener a (%ienes en&onces oc%-aban car'osi*-or&an&es en la olicía Konaerense. Ribelli) -or e"e*-lo) &enía %n relacin *%! es&reca con elco*isario 'eneral edro >lodc,!) "e$e de la olicía de la -ro#incia de K%enos Aires as&ase&ie*bre del a3o -asado. La de&encin de los -olicías -or el caso A=IA $%e el 'ol-e de 'racia -ara>lodc,c!/ &%#o (%e de"ar el car'o -or -edido del 'obernador Ed%ardo D%alde.

Se'8n se sabe en Trib%nales) la $il*acin se i,o con el consen&i*ien&o de los $iscales del caso)Ea*on =%llen ! Nos Karbaccia) ! de los re-resen&an&es de la A=IA ! la DAIA) las ins&i&%ciones dela colec&i#idad "%día (%e se -resen&aron co*o (%erellan&es en la ca%sa.

A!er el &i&%lar de la DAIA) R%bn Kera"a) no &%#o re-aros en ac%sar a C8neo Libarona. An&e la

 -rensa di"o/ 4la de$ensa de Ribelli es&%#o o$reciendo esa $il*acin a dis&in&os *edios de -rensa4 !ad#ir&i (%e ese #ideo 4edi&ado en $or*a $ra'*en&ada -%ede dar l%'ar a *alas in&er-re&aciones. <o(%ere*os la sa*an&i,acin de la ca%sa4. Así el &i&%lar de la en&idad (%e re-resen&a -olí&ica*en&e ala colec&i#idad "%deo ar'en&ina (%iso se3alar -or %n lado la relacin de C8neo Libarona conSa*an&a ar"a& Q-ro&a'onis&a del caso C--ola !) -or o&ro) la *anera en (%e el abo'ado se *ane"aen las ca%sas.

ero Kera"a &a*bin e*bis&i con&ra C8neo Libarona en s% declaracin $ren&e a O!arbide) c%andoe+-lic la ac&%acin del abo'ado en el Caso C--ola/ 4In&rod%"o %n n%e#o #ocablo en los %sos$orenses. Ese #ocablo es sa*an&i,acin e i*-lica %n *odelo -or el (%e a &ra#s del escándalo) la*o#ili,acin de cier&os ni#eles de *orbosidad (%e -%eden des-er&arse en la a%diencia) el

des-res&i'io de las ins&i&%ciones) la de'radacin de la *oral) la sos-eca sobre la ones&idad de losa'en&es de la N%s&icia o de las -ersonas co*%nes) (%e co*o %n deber ci%dadano se acercan a&es&i*oniar) lo'rando con &odo ello 'enerar %n cli*a de descrdi&o con&rario al (%e re(%iere la

Page 6: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 6/52

N%s&icia -ara o-erar e$ec&i#a*en&e4.

En %n 'es&o deses-erado ! car'ado de osadía) C8neo Libarona de#ol#i el #ideo al "%e, O!arbide.ero no lo i,o solo. resen& %n escri&o "%n&o a o&ros dos abo'ados (%e de$ienden a los e+ -olicíasi*#ol%crados en el a&en&ado. C8neo Libarona) ?oracio ára&e ! %s&a#o ras(%e&) re-resen&ando aRibelli) Leal e Ibarra) icieron lle'ar al "%,'ado de O!arbide el #ideo.

El l%nes M de *ar,o Ribelli se -resen& a declarar an&e aleano. In&en& de$enderse ! ale"arse dela&en&ado con&ra la A=IA. S% inda'a&oria si'%i al o&ro día ! c%ando &er*in -idi re%nirse a solascon el "%e,. Allí ! al *e"or es&ilo de los (%e esconden %n as en la *an'a sac %n #ideo en#%el&o en

 -a-el de re'alo ! se lo desli, a aleano sobre s% escri&orio/ 4Halo solo) sin s% $a*ilia) es&o es*%! i*-or&an&e4) dicen (%e el -olicía le di"o al "%e,.

El "%e, lla* a s%s secre&arios ! conec& %na #ideocase&era. P allí #io el #ideo (%e lo *os&rabaablando con Telleldín. %e a b%scar los dos #ideos de esa con#ersacin (%e abía '%ardado en s%ca"a $%er&e ! all slo %no. In*edia&a*en&e i,o la den%ncia an&e la Cá*ara ederal:s%ss%-eriores: ! se inici %na in#es&i'acin (%e ca! en el "%,'ado de Carlos Kranca) a (%ien

ree*-la,a O!arbide.

O!arbide "%n&o a los $iscales Oscar A*iran&e ! %iller*o =ari"%an co*en,aron a in#es&i'ar el robodel #ideo) del (%e -odrían ser res-onsables Ribelli) C8neo Libarona) Hi'liero ! Kalles&ero.

A -ar&ir de esa den%ncia) declararon &odos los e*-leados ! $%ncionarios (%e &raba"an en el "%,'adode aleano ! &res -eriodis&as a los (%e C8neo Libarona les o$reci el #ideo. or el "%,'ado (%e &ienea s% car'o O!arbide en la secre&aría (%e encabe,a ablo Ker&%,,i -asaron a declarar co*o &es&i'os?oracio Herbi&s! de á'ina1M) abriel andol$o de <o&icias ! es&e cronis&a de Clarín.

La N%s&icia &ra&a de de&er*inar) a -ar&ir de los &es&i*onios de los -eriodis&as ci&ados -or O!arbide) siC8neo Libarona) Hi'liero ! Kalles&ero &enían en s% -oder el #ideo (%e $al&aba en el "%,'ado dealeano. Los &es&i*onios $%eron &odos en el *is*o sen&ido/ C8neo Libarona reali, el o$reci*ien&o

 -ara (%e se -%bli(%e.O=AR LAHIERI

ATAFES TERRORISTAS/ CRO<ICA DE < E<CE<TRO A =EDIA<OC?E

n abo'ado en la cornisa

C8neo Libarona) de$ensor del e+ co*isario Ribelli) o$reci a #arios *edios -eriodís&icos %n #ideo

sobre el caso A=IA @ Es la *is*a cin&a) o %na co-ia) (%e se den%nci co*o robada del des-acodel "%e, aleano

El "%e, Há,(%e, de"a la ca%sa -or el a&en&ado a la E*ba"ada  In#es&i'an a C8neo Libarona -or %n robo

  aleano) al Con'reso

Page 7: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 7/52

Po (%iero de$ender las ins&i&%ciones... El abo'ado =ariano C8neo Libarona) de$ensor del de&enidoe+ co*isario N%an Nos Ribelli) re-i&e la $rase con insis&encia. En *an'as de ca*isa) la *edianocedel "%e#es &oda#ía lo enc%en&ra a&ra-ado en s% des-aco del c%ar&o -iso de %n edi$icio de o$icinas

%bicado en Carlos elle'rini) casi Crdoba) en -leno cen&ro -or&e3o.

C8neo Libarona &ra&a de *os&rarse) an&e dos -eriodis&as de Clarín) sor-rendido ! -re'%n&a/4s&edes #ieron al'%na #e, al'o asíG4. Se re$iere al con&enido de %n #ideo (%e dice -oseer ! (%e*os&raría al "%e, $ederal N%an Nos aleano dialo'ando con Carlos Alber&o Telleldín) el -ri*erde&enido en el caso A=IA.

El abo'ado $%*a ci'arrillos =arlboro ! cada &an&o in&err%*-e s% rela&o -ara esc%car (%e %no des%s colaboradores le an%ncia la lle'ada de %na -ersona. 4Decile (%e *e es-ere en *i des-aco4)con&es&a C8neo Libarona) (%e obser#a sin sor-resa co*o s%s o$icinas se -%eblan de -ersonas#es&idas de ci#il) -ero (%e -arecen -olicías.

C8neo Libarona rela&a (%e esa *is*a noce es&%#o en la redaccin de la re#is&a <o&icias) dondee+ibi el #ideo de dos oras de d%racin an&e 4an&e %nos oco *%cacos4. En ca*bio) no re#elael o$reci*ien&o (%e &a*bin se le i,o al -eriodis&a de á'ina 1M) ?oracio Herbi&s!) -ara (%e #ierala cin&a) co*o cons&a en el e+-edien&e (%e lle#a adelan&e el "%e, $ederal <orber&o O!arbide -or elrobo del #ideo del des-aco de s% cole'a aleano. Herbi&s! se ne' a dialo'ar con C8neoLibarona.

4s&edes se ani*arían a -%blicar la #erdadG4) -re'%n&a *ien&ras acica s%s o"os enro"ecidos.C8neo Libarona) co*o el *is*o ad*i&e) no es %n i*-ro#isado en el e"ercicio de la abo'acía. 4Palle#o 1 a3os en es&o4) ase'%ra.

En ese la-so) C8neo Libarona a&endi los in&ereses de la e+ direc&ora de A%diencias de laresidencia ! e+ c%3ada de Carlos =ene*) A*ira Po*a. Los (%e conocen de cerca es&a ca%sa lead"%dican a l el dise3o de la es&ra&e'ia (%e) $inal*en&e) -er*i&i (%e A*ira saliera abs%el&a de lassos-ecas "%diciales sobre s% -ar&ici-acin en %na banda de la#adores de dinero. Ese &raba"o loacerc a E*ir Po*a) er*ano de A*ira ! e+ asesor -residencial) con (%ien &oda#ía co*-ar&e al'8n&i-o de a*is&ad.

El e+ *inis&ro de De$ensa Oscar Ca*ilin &a*bin re(%iri de s%s ser#icios c%ando #io (%e la ca%sade la #en&a ile'al de ar*as ar'en&inas a Ec%ador se co*-licaba. Toda#ía) en es&e caso) C8neo

Libarona no *os&r la *is*a e$icacia (%e con A*ira/ Ca*ilin a8n es&á -rocesado.ero s% des-e'%e del anoni*a&o se -rod%"o c%ando ace-& de$ender a %iller*o Co--ola) *ana'erdel $%&bolis&a Die'o =aradona) (%ien es&%#o ac%sado de &ra$icar dro'a. Es&e caso le -er*i&i aC8neo Libarona conocer a Sa*an&a ar"a&) &a*bin in#ol%crada en la ca%sa Co--ola. racias a(%e ar"a& ca*bi s% declaracin) %na *adr%'ada a ins&ancias de C8neo Libarona) C--ola -%dorec%-erar s% liber&ad.

El abo'ado) se'8n los (%e no lo (%ieren) con#ir&i esa ca%sa en %n 4saine&e4) en el (%e los -ro&a'onis&as se desdi"eron en $or*a -er*anen&e ! cr%,aron ac%saciones c%ando las circ%ns&anciasasí lo i*-onían.

C8neo Libarona) ade*ás de los res-ec&i#os onorarios) dis$r%& de %n $in de se*ana con Sa*an&aen Krasil) esca-ada (%e (%ed re&ra&ada en %n -ar de $o&o'ra$ías. A la #%el&a) el abo'ado *al&ra& a

Page 8: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 8/52

dos $o&'ra$os de la re#is&a Caras !) se'8n los -eriodis&as) lle' a a*ena,arlos con %na $rase&e*eraria/ 4Les #a a -asar lo *is*o (%e a Cabe,as4) di"o en re$erencia al $o&'ra$o asesinado enina*ar.

%en&es "%diciales con$iaron a Clarín (%e C8neo Libarona #ia" a Krasil -ara conse'%ir %na -r%ebade (%e el e+ co*isario Ribelli es&aba $%era del -aís c%ando se -rod%"o el a&en&ado a la A=IA) el 1

de "%lio de 199.

Es&a es) en ri'or) la ca%sa (%e aora des#ela a C8neo Libarona. or eso) en la *edianoce del "%e#es) "%ra (%e 4!o no de$endería a Ribelli si sos-ecara (%e es c%l-able4. Ta*bin ase'%ra (%e4no (%iero sa*an&i,ar el caso4) a&en&o a lo (%e se di"o en #o, ba"a en Trib%nales c%ando se s%-o(%e de$endería al e+ co*isario.

:C*o ob&%#o ese #ideoG) -re'%n& Clarín.

:=e lle'...) dice C8neo Libarona con aire *is&erioso.

:P (%in lo 'rabG.

:Creo (%e el "%e, o la SIDE...

:ero si lo 'rab el "%e, c*o es (%e de"a %na e#idencia (%e) se'8n %s&ed) lo incri*ina.

:<o lo s.

C8neo Libarona a$ir*a (%e) en ese *o*en&o) no &iene la cin&a en s% -oder -ero -ro*e&e (%e el#iernes al *ediodía Q-or a!er -odrá ser #is&a -or los -eriodis&as de Clarín.

ero no c%*-le. ese a (%e se lo lla* en la ora con#enida) el #ideo no a-arece. En el *edio)se'8n $%en&es "%diciales) se -rod%"o %n con&ac&o con in&e'ran&es del =%l&i*edios A*rica)es-eci$ica*en&e con la -rod%ccin del -ro'ra*a &ele#isi#o Día D (%e cond%ce Nor'e Lana&a.

Ta*bin se o$rece el #ideo a Canal 1J) -ero la 'es&in no rinde $r%&os.

An&es de la 'ira -eriodís&ica de la cin&a) C8neo Libarona se re%ni con el -residen&e de la DAIA)R%bn Kera"a) -ara &ra&ar de con#encerlo de (%e esas i*á'enes de*%es&ran (%e el "%e, aleano

 -re-ar el &erreno -ara ac%sar a s% clien&e) se'8n rela&aron las $%en&es cons%l&adas -or Clarín.

Kera"a) (%ien !a abía #is&o el #ideo a-enas se $il* a *ediados del a3o -asado) in&%! (%e la*aniobra de C8neo Libarona es&aba des&inada a 4e*barrar la canca4. Al -arecer) *ien&ras elabo'ado se dedicaba a o$recer el #ideo) el "%e, O!arbide le se'%ía los -asos. Se ase'%ra) ade*ás)(%e orden esc%cas &ele$nicas -ara &ra&ar de esclarecer c*o abía des-arecido el #ideo del

 "%,'ado de aleano. C8neo Libarona) se s%-one) desconocía (%e %n "%e, lo es&aba in#es&i'ando.na error (%e) aora) -%ede -a'ar caro.NORE RECCO

ATAFES TERRORISTAS/ RE<IO< CO< LA CO=ISIO< KICA=ERAL

aleano) al Con'reso

@ En la $il*acin) aleano a-arece ablando con o&ro de los de&enidos @ Al &ra&ar de di$%ndirlo) elabo'ado b%scaba 'enerar d%das sobre el co*-or&a*ien&o del "%e, @ La DAIA a-o! al "%e,

Page 9: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 9/52

AOPO. Los di-%&ados Cr%ca'a QCR) Kra#o Qre-aso ! Arias QN) a!er en Trib%nales) l%e'odel enc%en&ro con aleano.

El "%e, $ederal N%an Nos aleano conc%rrirá o! a la *a3ana al Con'reso) a la co*isin bica*eralde se'%i*ien&o de los a&en&ados a la E*ba"ada de Israel ! la A=IA) -ara in$or*ar a los le'isladoressobre el robo del #ideo. Es&a *o#ida del "%e, es la con&in%acin de %na serie de accionese*-rendidas -or aleano con el e#iden&e ob"e&i#o de reco'er a-o!o -olí&ico) l%e'o de s%$rir las%s&raccin del #ideo $il*ado -or el "%e, c%ando ablaba con Carlos Telleldín) el -ri*er de&enido enel caso del a&en&ado con&ra la sede de la A=IA.

aleano) al Con'reso

El "%e, Há,(%e, de"a la ca%sa -or el a&en&ado a la E*ba"ada  In#es&i'an a C8neo Libarona -or %n robo  n abo'ado en la cornisa

or ello aleano con#ers a!er con el -residen&e de la DAIA) R%bn Kera"a) ! con &res *ie*brosde esa co*isin bica*eral/ los di-%&ados Csar Arias QN) Al$redo Kra#o Qre-aso ! =elcorCr%ca'a QCR.

Los di-%&ados (%e es&%#ieron anoce con el "%e, con$ir*aron la re%nin de o! a la *a3ana) en la(%e se desc%en&a %n res-aldo de la bica*eral a las in#es&i'aciones (%e es&á reali,ando aleanosobre el a&en&ado con&ra la A=IA.

L%e'o de la en&re#is&a) el di-%&ado del N Csar Arias con$ir* la s%s&raccin del #ideo ! (%e losa%&ores del robo 4-re&endieron co*erciali,ar el #ideo en dis&in&os *edios. Es&o es&á acredi&ado4)

se3al Arias.Si bien el di-%&ado -eronis&a -re$iri no e*i&ir %na o-inin &er*inan&e sobre la res-onsabilidad (%e&%#o en ese inciden&e el abo'ado =ariano C8neo Libarona) de$ensor del e+ co*isario N%an NosRibelli Q%no de los c%a&ro -olicías bonaerenses -rocesados -or aleano -or s% -res%n&ares-onsabilidad en el a&en&ado a la A=IA) Arias se3al (%e el robo 4es %na accin lle#ada a cabo

 -or %na de las -ar&es in#ol%cradas ! s% de$ensa4.

ero an&e la insis&encia -eriodís&ica) Arias lle' a ad*i&ir la -osibilidad de (%e C8neo Libarona4-odría es&ar in#ol%crado en el eco4.

En ca*bio) el $re-asis&a Al$redo Kra#o $%e *ás &er*inan&e ! ac%s al abo'ado de 4-re&endere*barrar la canca en %na &í-ica ac&i&%d *a$iosa. Con es&e eco de*%es&ra (%e es %n b%enabo'ado del adrino4. P ade*ás el di-%&ado socialis&a in&er-re& (%e 4es&a "%'ada de C8neo

Page 10: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 10/52

Libarona b%sc -or ob"e&i#o a-ar&ar de la ca%sa a aleano) -ero le sali *al4.

ACTO E< LA A=A

=ene* di"o (%e es el *ás e+i&oso de los -residen&es

A$ir* (%e co*-ar&e esa ca&e'oría con ern @ P ase'%r (%e la Ar'en&ina será %na 4'ran -o&encia4

E< CA=AUA. =ene*) a!er) en el -%eblo ?ilario La'os. Kail ! -residi %n ac&o.

QLa a*-a. En#iado es-ecial.: La lle'ada del residen&e alboro& a!er al -%eblo de Coronel ?ilarioLa'os) de a-enas 00 abi&an&es) -e'ado a la $ron&era con Crdoba. Carlos =ene*) (%e &odos los#iernes sale a recorrer el -aís en ca*-a3a -ara la eleccin de oc&%bre) abl al *ediodía $ren&e a la

 -la,a. <o and%#o con #%el&as ! al $inal de s% disc%rso se3al lo (%e -ara l es %na #erdad absol%&a/4So! el -residen&e *ás e+i&oso de &odos los &ie*-os) "%n&o con el 'eneral ern4.

Co*isin an&i*a$ia

An&es) en esa *is*a onda) =ene* di"o (%e 4debo ser el -residen&e *ás di$a*ado e in"%riado de&odos los &ie*-os4 ! ase'%r (%e la Ar'en&ina 4es&á a -%n&o de con#er&irse en %na 'ran -o&encia4 !de en&rar en el lo&e de los die, -aíses *ás i*-or&an&es del *%ndo.

Des-%s) abl de la desoc%-acin) el 4&e*a (%e nos -reoc%-a4. 4oco a -oco #a ir descendiendo !en la *edida (%e -oda*os blan(%ear a las e*-resas) a la econo*ía ! al &raba"o) las cosas #an a serla realidad (%e no se e+-resa a &ra#s de al'%nas enc%es&as4) di"o.

La 'en&e) (%e si'%i s%s -alabras con en&%sias*o) es&aba #es&ida co*o -ara %na $ies&a/ la *a!oríade los o*bres &enía saco ! corba&a) ! *%cas *%"eres l%cían s%s *e"ores -rendas.

Es (%e era la -ri*era #e, (%e %n -residen&e #isi&aba es&e -%eblo) *%! -roli"o ! ordenado) (%e lle#ael no*bre de %n coronel (%e -ar&ici- "%n&o al 'eneral N%lio Roca en la Ca*-a3a al Desier&o.=ene* lle' en %n a#in -e(%e3o "%n&o al "e$e de abine&e) Nor'e Rodrí'%e,) (%ien naci ! se crien ?ilario La'os) donde s% er*ano <orber&o) o 4Ti&í4 -ara los #ecinos) es el in&enden&e.

L%e'o del ac&o) =ene* le#an& la con$erencia de -rensa (%e -re#eía el -ro'ra*a o$icial de s%#isi&a. Harios *ie*bros de s% co*i&i#a di"eron a Clarín (%e el residen&e &e*ía (%e los -eriodis&asle icieran 4-re'%n&as inc*odas4 co*o) -or e"e*-lo) las ra,ones de s% o-osicin a (%e el

Con'reso a-r%ebe %na co*isin -ara in#es&i'ar los #ínc%los del e*-resario Al$redo Pabrán con elEs&ado.

Page 11: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 11/52

En s% disc%rso) =ene* elo'i al in&erior del -aís !) co*o de cos&%*bre) en#i #arios dardos aciala Ca-i&al. 4Se acab la -oca donde desde la Ca-i&al ederal nos decían (% &enía*os (%e acer4)se3al en %n *o*en&o. P a're'/ 4A *í la 'en&e *e dice (%e no a$lo"e. P !o di'o (%e los rio"anosno e*os nacido -ara a$lo"ar) sino -ara &raba"ar ! *e&erle d%ro4.

Ta*bin aco*-a3aron a =ene* el 'obernador de La a*-a) R%bn =arín6 los *inis&ros de

De$ensa) Ed%cacin) ! Sal%d) Nor'e Do*ín'%e,) S%sana Decibe ! Alber&o =a,a) ! el secre&ario'eneral de la residencia) Alber&o >oan.

Nor'e Rodrí'%e, abía in#i&ado a &odos s%s cole'as del 'abine&e a conocer s% -%eblo !) en&re(%ienes le abían con$ir*ado la #isi&a) slo $al& el *inis&ro de N%s&icia) Elías Nassan.

A!er) a 8l&i*o *o*en&o) Nassan a#is a Rodrí'%e, (%e &enía 4%n -roble*a de a'enda4. Lo cier&o es(%e desde ace %nos días la e#en&%al ren%ncia de Nassan es&á en boca de &odos s%s cole'as. El

 "%e#es) el residen&e lo con$ir* en s% -%es&o) ! a!er $%ncionarios *%! cercanos a =ene* insis&íanen (%e 4no es (%e lo (%iera ecar) sino (%e -arece (%e l se (%iere ir4.

=ene* es&aba con&en&o -or s% #isi&a a es&e -%eblo. P &a*bin -or el ac&o (%e el "%e#es co*-ar&ien Ca*-ana con el 'obernador de K%enos Aires) Ed%ardo D%alde.

A -rinci-ios de se*ana) D%alde se abía di$erenciado de n%e#o al -ro-oner (%e el Con'resoin#es&i'%e al e*-resario Pabrán ! al o-onerse a la a*-liacin del alcance de la co*isin an&i*a$ia.ero a!er =ene* co*en& a al'%nos de s%s $%ncionarios (%e 4es&á &odo bien con D%alde. Paacorda*os (%e #a*os a ir a #arios ac&os4. Es (%e el residen&e es&á con#encido de (%e) a *edida(%e se acercan los co*icios) a a*bos les con#iene (%e los #ean "%n&os.CEERI<O REATO

Co*isin an&i*a$ia

=ene* di"o (%e es el *ás e+i&oso de los -residen&es

El "e$e del blo(%e de di-%&ados del N) Nor'e =a&,in) ase'%r a!er (%e el *ircoles el Con'resoa-robará la creacin de %na co*isin -ara in#es&i'ar 4&odos los ilíci&os (%e se abrían co*e&idocon&ra el Es&ado4. P ra&i$ic (%e el o$icialis*o no es -ar&idario de (%e slo se in#es&i'%e ale*-resario Al$redo Pabrán.

4<o -ode*os crear %na co*isin con no*bre ! a-ellido. Ade*ás) (% &iene de *alo (%e sein#es&i'%en &odos los ilíci&osG4) di"o =a&,in a Clarín.

A're' (%e) si $%era -or el obierno) no se crearía nin'%na co*isin de es&e &i-o. 4ero noso&rosles di"i*os a n%es&ros co*-a3eros del obierno (%e la -resin -8blica es *%! 'rande4) se3al=a&,in) (%ien es -a*-eano ! a!er &a*bin es&%#o en la localidad de ?ilario La'os

RI=ERA SEUAL E< KLICO

Kal,a sali a en$riar la -elea con Do*ín'%e,

Page 12: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 12/52

El Ne$e del Es&ado =a!or del E"rci&o) &enien&e 'eneral =ar&ín Kal,a) de$ini a!er s% relacin con el*inis&ro de De$ensa) Nor'e Do*ín'%e,) en &r*inos de 4s%bordinacin) con$ian,a) co*-rensin !res-e&%o *%&%o4.

Kal,a i,o declaraciones l%e'o de la cere*onia -or el 179 ani#ersario de la ba&alla de =ai-8. Es&a$%e s% -ri*era a-aricin -8blica desde el *ar&es -asado) c%ando se re&ir sin -ar&ici-ar en el ac&ocen&ral del ani#ersario del dese*barco ar'en&ino en =al#inas) l%e'o de %n en&redico conDo*ín'%e, en el a&rio de la ca-illa S&ella =aris. En esa ocasin) el *inis&ro reca, en $or*acor&an&e las e+-licaciones del "e$e del E"rci&o sobre a (%in corres-ondía a%&ori,ar %n re-or&a"e

&ele#isi#o al e+ coronel =oa*ed Seineldín) recl%ido -or &ie*-o inde&er*inado en %na -risin*ili&ar a raí, de la $racasada rebelin del J de dicie*bre de 1990.

4La relacin de s%bordinacin) con$ian,a) co*-rensin ! de res-e&o *%&%o la e c%*-lido a lolar'o de *ás de cinco a3os (%e lle#o al $ren&e de la ins&i&%cin ! al i'%al (%e con los an&eriores*inis&ros de De$ensa4) di"o el "e$e *ili&ar.

Kal,a -er*aneci as&a a!er en la (%in&a de (%e dis-one en San =ar&ín ! no &enía -re#is&o asis&ir alac&o del ani#ersario de la ba&alla de =ai-8) -ero se i,o -resen&e ! $or*%l es&as declaraciones (%e&ienden a dar -or s%-erado el inciden&e (%e abía re#elado Clarín en s% edicin del *ircoles.

El ac&o se reali, en la -la,a Re-8blica de Cile ! asis&i el e*ba"ador cileno) Ed%ardo Rodrí'%e,%araci) (%ien des&ac los la,os de %nin con la Ar'en&ina.

DEKT ELECTORAL E< KE<OS AIRES

ernánde, =ei"ide e*-e, la ca*-a3a -or casa

Lar' s% ac&i#idad en A#ellaneda @ Hisi& s% casa -a&erna ! abl con -arien&es ! #ecinos @ Recorriel cen&ro de la ci%dad ! &er*in con %na carla en la T<

=ATE E< LA LAA. ernánde, =ei"ide) a!er -or la &arde) en la -la,a Alsina.

La -ro#incia es %n -aís4) di"o a!er raciela ernánde, =ei"ide en A#ellaneda. ?ablaba de lae+&ensin del &erri&orio bonaerense) -ero acaso &a*bin de la -ro!eccin de s% candida&%ra adi-%&ada -or el dis&ri&o) (%e -arece aber *o#ido el escenario acia el 99. La senadora -or el

re-aso i,o -ie a!er -or -ri*era #e, en la -ro#incia con %na recorrida -or la ci%dad donde naci.4na ca*ina&a nos&ál'ica4) se'8n de$ini al lle'ar a la (%e $%e s% casa -a&erna) en 1M de Oc&%bre al500) del barrio de Cr%cesi&a.

Page 13: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 13/52

4<en%ca4) lla* s% &ía =aría Es&er a la senadora) co*o c%ando era %na ni3a. 4Te (%iere sal%darL%is Alber&o4) le a're') -or s% -ri*o er*ano. El &ono del enc%en&ro era $ra&erno en el saln de laSociedad inis&erra) %na en&idad de ori'en 'alle'o de -rinci-io de si'lo.

na a-ro+i*acin a la -ro#incia

La lle'ada de ernánde, =ei"ide a la -ro#incia $%e c%idadosa) casi de a-ro+i*acin al &erri&orio.

A#ellaneda) -or caso) no solo es s% l%'ar de naci*ien&o/ &a*bin reconoce %n elec&orado de ca-as*edias *%! e*-aren&ado con el de la Ca-i&al.

A las seis ! *edia de la &arde) la senadora -%do reconocer esa se*e"an,a d%ran&e %na cor&a ca*ina&a -or el cen&ro. ernánde, =ei"ide recibi el sal%do a$ec&%oso de cier&a clase *edia) la sor-resa de los#endedores de la $eria ar&esanal de la -la,a Alsina ! el beso de al'8n cico.

La aco*-a3aban la di-%&ada =ar! Sánce,) -residen&a del ren&e rande bonaerense6 N%lioLaborde) &i&%lar del ren&e en A#ellaneda6 Oscar Laborde) 8l&i*o candida&o a in&enden&e) (%e res%l&se'%ndo en las elecciones del 95) de&rás del N6 el senador -ro#incial Ed%ardo Si'al ! conce"ales

 -or el re-aso del dis&ri&o.

La recorrida de ernánde, =ei"ide res%l& *odes&a) si bien n%nca $%e a*biciosa. El lan,a*ien&o dela senadora a la -ro#incia -areci aberse or'ani,ado sin red. 4%e -ro*o#ido -or en&idadesin&er*edias. <o la or'ani, el re-aso4) se di"o.

L%e'o de andar) la senadora dio %na con$erencia de -rensa en el Cen&ro de In'enieros Tecnol'icos)a la (%e se s%* el bonaerense Carlos A%!ero. El in&ers de los *edios locales lle# a %n -eriodis&aa -re'%n&ar -or la si&%acin de %na conse"era #ecinal del re-aso) al -arecer c%es&ionada -or al'8nsec&or. ?%bo %n *o*en&o de con$%sin (%e se s%-er con o$icio.

:s&ed se #a a -resen&ar en &odas las eleccionesG:) -re'%n& o&ro -eriodis&a.:or (% noG:) lo ne%&rali, la senadora) con re$le"os.

Las $icas en "%e'o

Des-%s abl de la eleccin ! de la e#en&%al candida&%ra de Ra8l Al$onsín -or la CR. 4Cada -ar&ido &iene dereco a -oner los candida&os (%e -re$iera. Al$onsín &oda#ía no es candida&o. eroes&o de*%es&ra (%e el ren&e a obli'ado a los o&ros -ar&idos a *o#er s%s $icas en la -ro#incia4)di"o -ara alcan,ar &a*bin al N ! la -osible -os&%lacin de ?ilda 4Cice4 D%alde.

La senadora $%e *ás &arde al a%di&orio de la ni#ersidad Tecnol'ica <acional) $ren&e a la -la,a.?acia las oco) la recibi el decano ?c&or on,ále, ! re-resen&an&es de *ás de c%aren&a en&idadesin&er*edias de A#ellaneda.

Page 14: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 14/52

ara en&onces) la senadora ! candida&a co*-e&ía -or la conc%rrencia. A escasos ocen&a *e&ros) enel Cl%b %eblo nido) el in&enden&e "%s&icialis&a Kaldo*ero 4Caco4 Al#are, -residía %n lla*adoEnc%en&ro Hecinal -ara %na *e"or calidad de #ida. S%s or'ani,adores ase'%ran (%e &odo $%e $r%&o dela cas%alidad.

LA LISTA DE LA CR

Al$onsín b%sca *ás $i'%ras

En ca*ino de con$ir*ar s% candida&%ra a di-%&ado) Ra%l Al$onsín le enco*end a s% &ro-a lacon$eccin de %na lis&a de no&ables -ara dar ba&alla en las elecciones de oc&%bre) en la -ro#incia deK%enos Aires.

r%s&rada la -osibilidad de incor-orar a =ercedes Sosa) aora el e+ -residen&e b%sca o&ras $i'%ras(%e le a-or&en i*-ac&o social a s% ca*-a3a. El lo&e es encabe,ado -or el ac&or L%is Krandoni) elcan&an&e Híc&or ?eredia ! %n diri'en&e r%ralis&a Q(%e -odría ser Daniel Ko) de la ederacinA'raria. En las -r+i*as oras) recibirán el o$reci*ien&o de in&e'rarse a la lis&a radical en&re else+&o ! el oc&a#o -%es&o.

Cons%l&ado -or Clarín) Krandoni se *os&r sor-rendido -or la inicia&i#a :!a (%e es a$iliado alradicalis*o -or&e3o:) a%n(%e di"o (%e ace-&aría la -ro-%es&a 4-or(%e considero %n onor -oderaco*-a3ar a Al$onsín4. E+ asesor c%l&%ral de la residencia d%ran&e el 'obierno al$onsinis&a) elac&or c%*-le los re(%isi&os le'ales -ara candida&earse en la -ro#incia) !a (%e naci en A#ellaneda)al i'%al (%e la senadora -or&e3a raciela ernánde, =ei"ide) (%ien encabe,ará la lis&a del re-aso.

Ca*-a3a *%sical

En ca*bio) ?eredia res-ondi :a &ra#s de s% re-resen&an&e) ernando Iborra: (%e no es&á dis-%es&oa in&e'rar la lis&a radical. ero ase'%r (%e se s%*ará a la ca*-a3a c%ando Al$onsín se lo solici&e.De ese *odo) el can&an&e nacido en la localidad bonaerense de aso del Re!) -odrá $or*ar d8o con=ercedes Sosa) (%ien &a*bin an&ici- (%e dará s% res-aldo a la candida&%ra del e+ -residen&e) &rasdesecar %na e#en&%al incl%sin en la lis&a.

Al$onsín es-era &ener el l%nes los res%l&ados de la enc%es&a encar'ada -or la CR bonaerense -ara "%s&i$icar s% re&orno a las arenas elec&orales) a%n(%e !a e*-e, los -re-ara&i#os co*o si #is&iera el

&ra"e de candida&o. El sondeo *edirá si el e+ -residen&e es&á en *e"ores condiciones (%e edericoS&orani :(%ien ace-& la -osibilidad de escol&ar al e+ -residen&e: -ara &erciar en el d%elo elec&oral deoc&%bre.

Page 15: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 15/52

Aora) la -reoc%-acin del al$onsinis*o es encon&rar %na *%"er de $%er&e i*a'en en la -ro#incia -ara &erciar en el d%elo $e*enino (%e -ro&a'oni,arían la $re-asis&a ernánde, =ei"ide !e#en&%al*en&e ?ilda 4Cice4 D%alde) si es (%e &er*ina co*o candida&a.=ARCELO ?ELOT

CO< LOS DE LAS CARRERAS CO<EVAS S=A< M.J

Slo 9MJ al%*nos -%dieron en&rar en =edicina a &ra#s del CI

Con el e+a*en rec%-era&orio de Kio&ica (%e -asaron a!er 17 al%*nos) &er*in la se'%nda edicindel C%rso re%ni#ersi&ario de In'reso QCI. Los a-robados se s%*aron a los 90 "#enes (%e$inali,aron el c%rso el l%nes) ! se 'aran&i,aron %n l%'ar en las a%las de 1 a3o de la carrera de=edicina de la ni#ersidad de K%enos Aires QKA.

A es&os 9MJ es&%dian&es) se les a're'an los in'resan&es de las lla*adas carreras cone+as/ JM de>inesiolo'ía) J9 de <%&ricin) M de Obs&e&ricia) 19 de onoa%diolo'ía ! 7M de En$er*ería.Así) sobre %n &o&al de 19.7J9 inscri-&os -ara &odas las carreras (%e se dic&an en la ac%l&ad de=edicina) lle'aron a la rec&a $inal M.J al%*nos) JM *enos (%e el a3o -asado.

Se *an&iene el -orcen&a"e

En 1995) c%ando el decano L%is erreira lan, s% -ro-io sis&e*a de in'reso :c%es&ionado -or lasa%&oridades de la ni#ersidad) -ero reconocido co*o #álido -or la Cor&e S%-re*a:) los ano&ados$%eron 1.7M -ara =edicina ! 9.157 -ara las carreras cone+as. En &o&al) a-robaron J.J15. En

 -orcen&a"es) la ci$ra $%e si*ilar a la de es&e a3o/ %n 1M -or cien&o.

En el caso de la carrera de =edicina es-ecí$ica*en&e) no slo descendi la can&idad de in'resan&esen co*-aracin con el a3o an&erior :de 190 a 9MJ: sino (%e &a*bin dis*in%! la -ro-orcin/ enla -ri*era edicin del CI en&raron el )70 -or cien&o de los inscri-&os ! es&a #e, $%eron el 7)J9 -orcien&o.

Es lla*a&i#o (%e la can&idad de in'resan&es -ara la carrera de =edicina :-oco *ás de 900: seasi*ilar al c%-o (%e #iene -idiendo desde ace #arios a3os erreira.

A%n(%e el decano se3al (%e se &ra&a de %na 4cas%alidad4) las res&ricciones al in'reso $or*an -ar&ede la a'enda o$icial. El 1 de no#ie*bre -asado) la *inis&ra de Ed%cacin S%sana Decibe an%nci(%e el obierno b%sca es&ablecer c%-os -ara las carreras de =edicina de las %ni#ersidades -8blicas

! -ri#adas de &odo el -aís.

La can&idad de in'resan&es de-endería de las -la,as (%e a!a en os-i&ales ! clínicas -ara acer la

Page 16: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 16/52

residencia. El -ro-io erreira -ar&ici- "%n&o con Decibe ! con el *inis&ro de Sal%d Alber&o =a,,ade %na re%nin -ara disc%&ir la inicia&i#a.

El decano des&ac es-ecial*en&e el a%*en&o de al%*nos en En$er*ería/ ace %n a3o en&raron J97 !aora 7M) %n 1)90 -or cien&o *ás. 4Es&o es lo (%e necesi&a el -aís. =enos *dicos ! *ásen$er*eras4) o-in.

A los in'resan&es (%e icieron el CI) se les a're'arán los (%e a!an a-robado el Ciclo KásicoCo*8n QCKC. Las a%&oridades de =edicina no *ane"an n8*eros de$ini&i#os) -ero calc%lan (%eserán la *i&ad de los J.00 (%e recibieron en 199.

Se'8n el Decana&o) s&e será el 8l&i*o a3o (%e ace-&arán cicos -ro#enien&es del CKC. ero los -roble*as con&in8an) !a (%e el CKC si'%e siendo) -ara la KA) el -ri*er a3o de &odas las carreras.

La -ol*ica &iene) &a*bin) %n cos&ado econ*ico. En $ebrero) erreira le -idi a la %ni#ersidad la -ar&e -ro-ocional de los $ondos del CKC (%e se des&inaban a los $%&%ros *dicos. El decano calc%l(%e le corres-onde *ane"ar direc&a*en&e 1.100.000 -esos de los 1 *illones (%e 'as&a el CKC.

CRI=E< DEL SOLDADO/ CASO CARRASCO II

n 'eneral le a-%n&a a Kal,a en la ca%sa -or enc%bri*ien&o

Es Carlos Día,) "e$e de los c%ar&eles de <e%(%n c%ando el soldado $%e asesinado @ idi al "%e, (%ein#es&i'%e la relacin -ersonal de Kal,a con o&ros o$iciales @ S%'iere (%e %bo enc%bri*ien&os -ora*is&ad

E< AALA. El 'eneral Nor'e ?al-erín declar an&e el "%e, Laba&e co*o &es&i'o.

Qa-ala. En#iado es-ecial.: El 'eneral Carlos Día,) e+ "e$e de &odos los c%ar&eles ne%(%inos c%andoel soldado O*ar Carrasco $%e asesinado) no -arece dis-%es&o a car'ar con la res-onsabilidad

 -rinci-al en la in#es&i'acin sobre el -res%n&o enc%bri*ien&o del cri*en. S% abo'ado -resen& %nescri&o an&e la N%s&icia (%e sac%di los 1 c%er-os !a ac%*%lados en el lla*ado caso Carrasco II/se'8n el abo'ado Nos Ed%ardo OReill! si la N%s&icia in#es&i'a 4cier&os ecos4) se de*os&raría (%e4los acon&eci*ien&os Q... en los (%e *i asis&ido Qel 'eneral Día, se #e in#ol%crado en el deli&o de

enc%bri*en&o) -%dieron aber s%cedido de %na $or*a di$eren&e4.

O&ro *ili&ar declar co*o &es&i'o

Todos conocen a Sánce,) -ero nadie sabe dnde es&á

En el escri&o $i'%ran no*bres de al&os *ili&ares) en&re ellos el "e$e del E"rci&o) el &enien&e 'eneral

Page 17: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 17/52

=ar&ín Kal,a.

La -resen&acin *ereci %na rá-ida res-%es&a del "%e, %iller*o Laba&e. El "%e#es a la *edianoceen#i %n $a+ al Es&ado =a!or eneral de E"rci&o -ara (%e le en#íe :en %n -la,o de oras: losle'a"os de los *ili&ares) Kal,a incl%ido.

OReill!) en la -ri*era de las cinco -á'inas) re-asa los des&inos *ili&ares de los c%a&ro al&oso$iciales. Dice lo si'%ien&e/ D%ran&e los a3os 197) el 'eneral =ar&ín Kal,a se dese*-e3 co*o "e$e de la Se+&a Kri'ada de =on&a3a con asien&o en <e%(%n Qel *is*o -%es&o (%e oc%- a3osdes-%s el 'eneral Día,.

En 19 es&%#o a car'o del r%-o de Ar&illería 11 de a-ala el &enien&e coronel Nor'e ere!ra Qesecar'o $%e oc%-ado -or el &enien&e coronel %iller*o Wi& c%ando *%ri Carrasco.

En 197 en ese *is*o car'o es&%#o el &enien&e coronel L%is Kri&os.

P en 197 Wi&) -or en&onces con ran'o de *a!or) es&%#o des&inado en a-ala ba"o el *ando de

ere!ra ! de Kri&os.

F% s%'iere el abo'ado del 'eneral Día, re-asando el -asado de es&os c%a&ro o$icialesG El escri&odice/ 4Todos los *ili&ares *encionados :Kal,a) ere!ra) Kri&os ! Wi&: -er&enecen a la *is*a ar*a:Ar&illería:4) ! (%e de 4s%s des&inos co*%nes s%r'en relaciones -ersonales4.

Se'8n OReill!) el M0 de abril de 199 :ca&orce días des-%s de la a-aricin del cadá#er de Carrasco:el coronel ere!ra #ia" al c%ar&el de a-ala co*isionado -or la Ne$a&%ra del Es&ado =a!or QlaseKal,a ! se en&re#is& con s% #ie"o ca*arada Wi&.

na re%nin 4s%'es&i#a4

El abo'ado enc%en&ra s%'es&i#a la re%nin. 4C%áles $%eron las ra,ones de s% en&re#is&a con Wi&abida c%en&a (%e -or s%s $%nciones en K%enos Aires no &enía ra,n de ser la -resencia de ere!raen a-alaG4) se -re'%n&a el de$ensor de Día,. Si el abo'ado -lan&ea esa d%da) es&á diciendo (%e el'eneral Día,) s%-erior in*edia&o de Wi&) n%nca se en&er de lo con#ersado en esa en&re#is&a.

OReill! le -ide &a*bin al "%e, (%e in#es&i'%e 4el &rá$ico &ele$nico4 en&re el c%ar&el de a-ala ! laEsc%ela S%-erior de %erra) de-endien&e del Es&ado =a!or del E"rci&o.

En la Esc%ela c%*-lía $%nciones el coronel *a!or L%is Kri&os) an&i'%o "e$e de Wi&. ?ablaron -or

&el$no los e+ ca*aradasG El -edido solici&a in#es&i'ar %n -res%n&o cr%ce de lla*adas en&re el de*ar,o de 199 ! $ines de abril de ese a3o.

or (% ro,an a Kal,a es&os e-isodiosG El abo'ado del 'eneral Día, en&iende (%e Kri&os ! ere!ra)al de-ender del Es&ado =a!or del E"rci&o) &enían acceso direc&o al "e$e de la %er,a. El escri&oindica (%e %bo co*%nicaciones ! en&re#is&as -ersonales en&re dos o*bres de Kal,a) ere!ra !Kri&os) con Wi&) %n *ili&ar (%e de-endía en $or*a direc&a del 'eneral Día,.

Cree Día, (%e en es&os enc%en&ros en&re #ie"os ca*aradas se %rdieron *aniobras -ara enc%brir elcri*enG Es&a -arece ser la lec&%ra de s% abo'ado. 4<o a! (%e ser *%! l8cido -ara en&ender (%eDía, es&á se3alando %na &ra*a de enc%bri*ien&os) basada no en %na cadena de *andos sino en %na

cadena de a*is&ad4) e+-lic %na al&a $%en&e "%dicial.

OReill! &a*bin se3ala la -osibilidad de (%e el cadá#er de Carrasco a!a sido con'elado 4-ara

Page 18: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 18/52

de&ener s% desco*-osicin4. P a're'a (%e es&a *aniobra 4i*-lica necesaria*en&e la -ar&ici-acinde o$iciales de *a!or 'rad%acin4.

La N%s&icia encon&r c%l-ables del cri*en al s%b&enien&e Andrs Cane#aro ! a los soldados Cris&ianDía, ! Híc&or Sala,ar. P conden al sar'en&o Carlos Sánce, a &res a3os de -risin -orenc%bri*ien&o.

?as&a el *o*en&o) la ca%sa (%e in#es&i'a el enc%bri*ien&o &iene dos -rocesados/ el &enien&e coronel%iller*o Wi& ! el *a!or *dico An&onio Car*ona.?ORACIO AIEOLEA

CO<LICTOS DOCE<TES/ LA ?ELA SERA EL L<ES) CO< =OHILIACIO<

 <e%(%n/ -aran los es&a&ales -ara a-o!ar a los docen&es

El con$lic&o se a'ra#a ! se 'enerali,a @ P no slo -or solidaridad/ a los es&a&ales &a*bin lesrecor&aron el M0 -or cien&o del s%eldo @ A!er los docen&es icieron asa*bleas -or dis&ri&o) -ara

i*-%lsar la *arca del l%nes

=OHILIADOS. Los *aes&ros ! los es&a&ales) arán el l%nes o&ra *arca

Q<e%(%n. Corres-onsal.: El con$lic&o en&re los docen&es ! el 'obierno de <e%(%n &iende a'enerali,arse al res&o de los &raba"adores es&a&ales ne%(%inos. El -r+i*o l%nes -ararán &odos los're*ios de la ad*inis&racin -8blica -ro#incial ! a las 11 arán %na *o#ili,acin. <o es slo %nac%es&in de 4solidaridad4 lo (%e lle#a al res&o de los es&a&ales a %nirse a la l%ca de los *aes&ros)(%e c%*-len o! M días de -aro. Los &raba"adores de ATE) le'isla&i#os) "%diciales) #iales e incl%solos *%nici-ales &a*bin es&án a$ec&ados con el desc%en&o del M0 -or cien&o (%e el 'obierno i*-%so

 -or decre&o a -ar&ir de enero de 199.

Rein&e'ro

N%lio %en&e) el secre&ario 'eneral de ATE) <e%(%n o-in (%e 4si no esc%can a los *aes&rosdes-%s de la %el'a (%e es&án aciendo) (% -asará con la l%ca con&ra la -ri#a&i,acin de los en&esde ener'ía ! de -ro#isin de a'%a ! cloacas4.

Asa*bleas

Tras 4%n res-iro4) los *aes&ros #ol#ieron a de*os&rar s% decisin de con&in%ar la l%ca) en*%l&i&%dinarias asa*bleas reali,adas en &odos los dis&ri&os. Los diri'en&es es-eran lle'ar al l%nescon los *aes&ros *o#ili,ados) a -esar del 'ol-e (%e recibirán ese día) c%ando cobren el s%eldo con

Page 19: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 19/52

el J -or cien&o de desc%en&o.

Los *aes&ros con&in8an con el -aro -or &ie*-o inde&er*inado no slo -or el -roble*a salarial. <ose -onen de ac%erdo con el 'obierno sobre si las *edidas de a"%s&e del sec&or (%e) se'8n ase'%ran)si'ni$ica *ás de 1.000 des-idos enc%bier&os) deben ser slo s%s-endidas -ro#isoria*en&e :co*o(%iere la -ro#incia: o an%ladas) co*o -iden ellos.

Tras el $racaso de la 8l&i*a a%diencia de conciliacin) los -ar&idos -olí&icos con re-resen&acin -arla*en&aria se re%nieron con el 'obernador eli-e Sa-a') -ara -edirle (%e de*orara %na -osibleci&acin a conciliacin obli'a&oria.

La re%nin &er*in slo con %na declaracin de 4b%enos deseos4) ! la o-osicin -as a la o$ensi#aen la Cá*ara de Di-%&ados. Allí el *is*o o$icialis*o e#i&a desde ace *eses (%e se &ra&e el

 -res%-%es&o de 1997) -or(%e sabe (%e los o-osi&ores &er*inarán de#ol#iendo a los es&a&ales el M0 -or cien&o (%e se les sac -or decre&o.

Los di-%&ados de la línea o-%es&a a Sa-a' en el =o#i*ien&o o-%lar <e%(%ino Q=<) radicales !

del re-aso ar'%*en&an (%e -ara es&e a3o el 'obierno &iene 1 *illones *ás (%e en 199 ! (%e -%ede oc%-ar 50 *illones -ara &er*inar con la 4e*er'encia salarial4 sin a$ec&ar la -res&acin deser#icios básicos. P co*o el o$icialis*o &iene el -res%-%es&o 97 '%ardado) -resen&aron %n -ro!ec&ore$erido slo al &e*a salarial .

A!er el obis-o de <e%(%n) A'%s&ín Radri,,ani) c%*-li el a!%no de J oras) "%n&o a -as&ores delas i'lesias Ka%&is&a ! =e&odis&a Ar'en&ina) -ara -edir -or la sol%cin del con$lic&o.

El obis-o Radri,,ani di"o/ 4<o *e *oles&a (%e el 'obernador no (%iera (%e !o *edie en elcon$lic&o) lo en&iendo -er$ec&a*en&e) es %na o-cin -ersonal (%e !o res-e&o4. eli-e Sa-a' abíadico/ 4A Dios lo (%e es de Dios ! a Csar lo (%e es del Csar4 c%ando le cons%l&aron sobre %na

 -osible *ediacin del obis-o ne%(%ino.

Rein&e'ro

 <e%(%n/ -aran los es&a&ales -ara a-o!ar a los docen&es

Los di-%&ados ne%(%inos de la o-osicin -odrían &er*inar de#ol#iendole -or le! a los *aes&ros :!al res&o de los e*-leados -8blicos: el desc%en&o del M0 -or cien&o de s%s s%eldos (%e el 'obierno

dis-%so -or decre&o en enero de 199.El 'r%-o de 1 le'isladores Qcon&ra 17 (%e re%ne el o$icialis*o si recibe el a-o!o del N -er&enecena la lis&a Klanca del =o#i*ien&o o-%lar <e%(%ino Qri#al de Sa-a' en la in&erna) la CR ! elre-aso.

Los o-osi&ores lan,aron el -ro!ec&o l%e'o de conocerse el $raca,o de la 8l&i*a a%diencia deconciliacin en&re los *aes&ros ! el 'obierno. Al o$icialis*o slo lo (%edaría el rec%rso de no dar(%o%r%*) ! así -oder blo(%ear el -ro!ec&o o-osi&or.

CICLO E< LA <IHERSIDAD DE KE<OS AIRES

Desbordaron el a%la de la cá&edra dedicada al Ce

Page 20: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 20/52

Conc%rrieron %nas 1.000 -ersonas @ ?%bo can&os ! banderas @ Los -ro$esores di"eron (%e el ciclo noes&á des&inado a acer 4-an$le&aris*o4 a $a#or de %e#ara

E<TSIAS=O. La asis&encia obli' a &rasladar la clase al an$i&ea&ro de la KA.

=ás de 00 al%*nos se ano&aron en la Cá&edra Libre Ernes&o 4Ce4 %e#ara) %n ciclo de 1J clasesabier&as al -8blico en la ac%l&ad de Ciencias Sociales de la ni#ersidad de K%enos Aires) (%e sedic&an en =arcelo T. de Al#ear MMJ0. ero anoce) al e*-e,ar el ciclo) abía *ás de 1.000 -ersonas

 -resen&es ! eso obli' a &rasladar la -ri*era clase as&a rib%r% 950 donde $%nciona el an$i&ea&ro dela Sede ni#ersi&aria de la KA. La clase se inici con -alabras del secre&ario -olí&ico de laE*ba"ada de C%ba en K%enos Aires) =an%el %illo&) (%ien di"o (%e 4co*o el a#e $ni+) el Ce%e#ara renace desde s%s ceni,as4. Ta*bin es&%#ieron los -ro$esores (%e &endrán a car'o el ciclo/el &elo'o R%bn Dri) el escri&or Da#id Hi3as) el is&oriador Alber&o la ! el abo'ado =an%el

a''ero.

=%ca 'en&e (%ed a$%era

La idea de es&a cá&edra s%r'i de %na a'r%-acin de i,(%ierda inde-endien&e) 4El =a&e4) -resen&e enSociales desde 199M. %e a-robada -or el decano de Sociales) N%an Carlos or&an&iero) (%e en s%

 "%#en&%d $%e *ili&an&e del ar&ido Co*%nis&a ! des-%s de la 8l&i*a dic&ad%ra in&e'r el Cl%bSocialis&a ! es&%#o #inc%lado con el al$onsinis*o.

Cero *are&in'

no de los líderes de 4El =a&e4) =ario San&%co Q$a*iliar del '%errillero del ER =ario Rober&oSan&%co) di"o a Clarín/ 4<os sor-rendi la can&idad de 'en&e (%e se acerc) *%cos de ellos son

es&%dian&es sec%ndarios. El -ro-si&o de es&a cá&edra no es ali*en&ar el *i&o %e#ara sino -ro$%ndi,ar en s% #ida. or eso no abrá $o&os -os&er ni concesiones al *are&in'4.

El &elo'o R%bn Dri) (%ien &%#o a s% er*ano Nai*e sec%es&rado en la Esc%ela de =ecánica de laAr*ada d%ran&e la dic&ad%ra *ili&ar) di"o an&e %n -8blico en$er#ori,ado (%e 4el Ce ablaba *%codel &raba"o #ol%n&ario ! eso es lo (%e es&a*os aciendo a(%í. Co*o &elo'o) creo (%e el reino deDios no -%ede ser *enos (%e %na sociedad socialis&a4.

El escri&or Da#id Hi3as des&ac (%e 4es&a cá&edra es %n o*ena"e a los J0.000 ar'en&inosdesa-arecidos d%ran&e la dic&ad%ra *ili&ar4. En&re %na *asi#a a%diencia de "#enes de cole'iossec%ndarios ! es&%dian&es %ni#ersi&arios) se #ieron anoce al'%nas cabe,as (%e -einaban canas.

Ta*-oco $al&aron las Kanderas ar'en&inas con la i*a'en del Ce %e#ara. <i las consi'nas al es&ilode 4aler&a) aler&a) (%e ca*ina Ernes&o Ce %e#ara -or las calles de Ar'en&ina4.

Page 21: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 21/52

%iller*o Le#!) %no de los coordinadores de es&a cá&edra) di"o a Clarín (%e 4al Ce %e#ara se lo#e co*o %n ro*án&ico) %n F%i"o&e social. ero cree*os (%e es la e+-resin de %na -oca) de %ncon&e+&o) -or eso e#i&are*os caer en el -an$le&aris*o4. A lo lar'o de las 1J clases) (%e se dic&aránlos #iernes de M0 a MM ! los sábados de 11 a 1J) abrá -aneles de -ro$esores in#i&ados) disc%sin de&raba"os) deba&es sobre &e+&os de %e#ara ! #ideos.

Clases abier&as

Ade*ás de los -ro$esores &i&%lares :(%e son Hi3as) Dri) la ! a''ero: abrá docen&es in#i&ados a lacá&edra. En&re ellos es&arán la socilo'a Alcira Ar'%*edo6 el e+ '%errillero de las %er,as Ar*adaseronis&as En#ar El >adre6 el -eriodis&a e is&oriador Os#aldo Ka!er6 los $ilso$os ?oracioon,ále, ! Len Ro,i&cner6 los -eriodis&as =i'%el Konasso) Ed%ardo No,a*i ! Nor'e Kerne&&i) !%n e+-er&o en la is&oria del -eronis*o 4de la resis&encia4) Rober&o Kasce&&i.

La cá&edra es o-&a&i#a ! 4e+&rac%rric%lar4: no $or*a -ar&e de los -lanes de es&%dio :. La cá&edra -odrá ser c%rsada -or &odos los in&eresados) sean o no es&%dian&es %ni#ersi&arios. La ac%l&ad deCiencias Sociales o&or'ará %n cer&i$icado a &odos a(%ellos (%e asis&an re'%lar*en&e a es&as clases.

=%ca 'en&e (%ed a$%era

  Desbordaron el a%la de la cá&edra dedicada al Ce

El an$i&ea&ro %ni#ersi&ario &iene ca-acidad -ara M0 -ersonas) -ero anoce se a-i3aron allí cerca de00. %eron *%cos los (%e -%'naron -or en&rar) ! as&a %bo %na -%er&a ro&a) des-%s (%e %n'r%-o -resion -ara &ener %n *e"or l%'ar. =ás de 500 -ersonas &%#ieron (%e irse desil%sionadas) !#arios (%edaron en los -asillos.

ara col*o) %n de$icien&e e(%i-o de sonido i*-idi esc%car con claridad lo (%e di"eron losoradores. El -8blico no se (%e"/ con $er#or) -ero res-e&%osa*en&e) esc%c a los -ro$esores de lacá&edra Ce %e#ara) ! reno# s% en&%sias*o c%ando abl el secre&ario -olí&ico de la E*ba"adac%bana) =an%el %illo&) (%ien -ron%nci %n disc%rso (%e e+al& al Ce ! a idel Cas&ro.

4=e lla* la a&encin la 'ran can&idad de es&%dian&es sec%ndarios (%e lle'aron) -ero &a*bin %bo#arios al%*nos (%e -asan los 50 a3os4) di"o el diri'en&e es&%dian&il =ario San&%co.

 <EFE<

n *on%*en&o a Rodol$o Wals

En %n ac&o) se e#oc al a%&or de 4O-eracin =asacre4 @ ?%bo le'isladores ! $%ncionarios

=E=ORIA. Wals naci en la a&a'onia. n *on%*en&o lo rec%erda desde a!er.

Q<e%(%n. Corres-onsal.: n *on%*en&o en o*ena"e a Rodol$o Wals $%e ina%'%rado a!er -orel Sindica&o de rensa de <e%(%n) l%e'o de c%*-lirse M0 a3os de la desa-aricin $ísica del -eriodis&a ! escri&or ar'en&ino. Es %n b%s&o) %bicado en la -la,ole&a de eriodis&as <e%(%inos !

Page 22: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 22/52

A#enida Ar'en&ina) reali,ado -or el ar&is&a -lás&ico ne%(%ino Nor'e =icelo&&i.

%ncionarios) le'isladores) or'anis*os de derecos %*anos) =adres de la,a de =a!o ! -eriodis&as -ar&ici-aron del ac&o de ina%'%racin) reali,ado al *ediodía de a!er.

El -edes&al sobre el (%e descansa la esc%l&%ra con&iene $ra'*en&os de la 4Car&a Abier&a4 (%e elescri&or en#i a la N%n&a =ili&ar el M de *ar,o de 1977) %n día an&es de s% sec%es&ro ! desa-aricin.

El o$icio de escribir 

El secre&ario 'eneral del Sindica&o de rensa de <e%(%n) Ale"andro Lillo) des&ac en s% disc%rso/4S% cora"e) el eroís*o ! s% co*-ro*iso le &er*inaron cos&ando la #ida4.

Rodol$o Wals naci en 19M7 en %na %*ilde #i#ienda de Coele Coel) Río <e'ro. Es a%&or de lasin#es&i'aciones :narradas co*o $iccin: O-eracin =asacre ! F%in *a& a RosendoG ! de obras&ea&rales co*o La ba&alla ! La 'ranada. En 195J) co*en, a escribir no&as sobre li&era&%ra en lare#is&a Leo-lán. Traba"o en dis&in&as redacciones ! con&rib%! a $or*ar en C%ba la a'encia rensaLa&ina) des-%s del &ri%n$o de la re#ol%cin encabe,ada -or idel Cas&ro. En 19) co*en, a

 -%blicar F%in *a& a RosendoG en el se*anario de la disiden&e CT de los Ar'en&inos.

El M5 de *ar,o de 1977 $%e ca-&%rado al #ia"ar a la Ca-i&al ederal desde s% casa de San Hicen&e) -ara dar a conocer a los *edios de co*%nicacin la 4Car&a Abier&a de %n escri&or a la N%n&a =ili&ar4.

?abía ele'ido iniciar %n e+ilio in&erno si'%iendo 4la r%&a de las la'%nas4) co*o decía) acia elin&erior de K%enos Aires.

EVCLSIHO

F%edan sin s%bsidios M0 aero-%er&os -ro#inciales

ri#a&i,an los 1 nacionales ! los -ro#inciales (%e ace-&en -asar a *anos -ri#adas @ Losaero-%er&os se ad"%dican en se&ie*bre @ El obierno (%iere (%e in'resen &odos en el -a(%e&e

Tres ne'ocios (%e son in&ocables

Page 23: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 23/52

na #ein&ena de aero-%er&os ! aerdro*os del in&erior del -aís se (%edarán sin $inancia*ien&o delEs&ado a-enas se concre&e la -ri#a&i,acin de la red nacional (%e &iene en&re *anos el obierno.Aora) los s%bsidios &o&ali,an 1M0 *illones de dlares -or a3o -ara las J00 es&aciones re'is&radas enla Ar'en&ina.

El Tesoro de"ará de 'irar dinero desde el *is*o *o*en&o en (%e se &rans$iera el sis&e*aaero-or&%ario a la ac&i#idad -ri#ada. La concesin d%rará as&a 0 a3os ! el 'anador del -a(%e&e8nico en o$er&a se conocerá el -ri*er día de se&ie*bre.

Con el cri&erio de 4ni %n -eso *ás -ara aero-%er&os4) los $%ncionarios de la Ne$a&%ra de abine&eescribieron los 15 ar&íc%los del decre&o de -ri#a&i,acin (%e !a consens%aron con el =inis&erio deEcono*ía. Clarín &%#o acceso en e+cl%si#a al borrador de decre&o (%e se -%blicará en 15 días) &rasel #is&o b%eno del de-ar&a*en&o le'al ! &cnico del E"ec%&i#o.

Pa es&án de$inidos al'%nos de los (%e se (%edarán sin s%bsidios/ en&ran en la bolsa las

aeroes&aciones de =alar'Xe Q=endo,a) Henado T%er&o QSan&a e) Alle* QRío <e'ro ! Al#ear)cercano a Rosario. ero en el lis&ado abrá *%cos *ás.

El recor&e -res%-%es&ario incl%!e :se'8n cons%l& Clarín: a la -is&a cons&r%ida en la rio"ana Anillaco.Ta*bin deberá $inanciarse o -asar a *anos -ri#adas.

Se &ra&a de %na de las -ri#a&i,aciones (%e (%ed es&ancada en el Con'reso ! (%e saldrá :i'%al (%e elCorreo: -or la #ía e+-edi&i#a de %n decre&o. Co*o en el *ercado -os&al) el e*-resario Al$redoPabrán &a*bin &endría in&ereses en el ne'ocio de los aero-%er&os/ $%e ac%sado -or Do*in'oCa#allo de *ane"ar el $ree so- ! los de-si&os $iscales.

Todos los (%e no ace-&en en&rar en la -ri#a&i,acin correrán la *is*a s%er&e (%e la -is&a deAnillaco/ &endrán (%e a%&o$inanciarse. Las can&idades ! %bicaciones de las es&aciones (%e (%edaránsin cober&%ra del Tesoro serán de$inidas en la se*ana en&re la 'en&e de abine&e) In&erior) Econo*ía! la %er,a Area.

El e"e del obierno es a-%rar el -aso -ara la concesin ! a*-liar la o$er&a a la *a!or can&idad deaero-%er&os -osible -ara 'aran&i,ar &res as-ec&os básicos/ la ren&abilidad del ne'ocio) la se'%ridaddel es-acio areo ! la *a!or cober&%ra 'eo'rá$ica.

El ne'ocio cierra -ara los candida&os -ri#ados c%an&as *ás es&aciones de b%en &rá$ico en&ren en el

 -a(%e&e. La -orcin *ás ren&able con&e*-la a al'%nos de los 1 (%e son -ro-iedad del Es&ado. ordensidad de -asa"eros ! car'a &rans-or&ada) encabe,an la lis&a Aero-ar(%e ! E,ei,a.

El cor&e en&re los (%e de"an 'anancias o -rdidas se -rod%ce en los M50 *il -asa"eros &rans-or&ados -or a3o. Son slo 15 los (%e se %bican en el ni#el del rdi&o se'%ro.

En la red ori'inal se incl%!eron 59 es&aciones -ara $or*ar el sis&e*a nacional -ri#a&i,able. %era delas 1 -is&as es&a&ales) a! 17 de las -ro#incias) *%nici-ales) 1 de do*inio co*-ar&ido ! &o&al*en&e -ri#ados co*o los de Ca-elco) s%aia ! Hilla esell.

?as&a la se*ana -asada) los encar'ados de dise3ar la -ri#a&i,acin *an&enían la idea de concesionar 

 -or decre&o los 1 nacionales ! %no o dos -ro#inciales des-%s del '%i3o -re#io de las'obernaciones. A#an,arían -or -ar&es a *edida (%e las le'isla&%ras -ro#inciales a%&ori,aran la&rans$erencia de los in*%ebles.

Page 24: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 24/52

ara no de*orar el &rá*i&e ni a#an,ar de a -oco) o-&aron -or *odi$icar el con&enido de laconcesin. Será la e+-lo&acin ! ad*inis&racin de ser#icios/ se -ri#a&i,an las o-eraciones (%e seacen sobre los &errenos ! no el %so -or &erceros de s%-er$icies -ro#inciales) *%nici-ales o -ri#adas.

Así se a'ili,an los re(%eri*ien&os le'ales -or(%e aora slo se necesi&a %n con#enio de %so -ara

 -oder ad"%dicar.

Si'%en a res'%ardo de la %er,a Area el ser#icio de &ránsi&o areo ! -ro&eccin al #%elo. ero son -ri#a&i,ables &odas las ac&i#idades co*erciales) ind%s&riales ! de ser#icios (%e cons&i&%!en el bocado "%'oso del ne'ocio/ -or aí se $ac&%ra el 02 de &odos los dlares (%e de"a la ac&i#idad.A<A ALE

CO<LICTO CO=ERCIAL

La IA) discon$or*e con Krasil

4Los ac%erdos lo'rados no son $ácil*en&e ace-&ables4) di"o la cond%ccin de la nin Ind%s&rial @4La *e"ora de 1M0 días es de*asiado cercana ! 'enera incer&id%*bre4) ad#ier&en los ind%s&riales

A-enas %na 'en&ile,a

Nor'e Klanco Hille'as ! Cla%dio Sebas&iani de$inieron de idn&ica *anera los ac%erdos alcan,adosen&re los 'obiernos de Ar'en&ina ! Krasil. Tan&o el ac&%al -residen&e de la nin Ind%s&rial co*o el&i&%lar elec&o *ani$es&aron (%e los ac%erdos 4no son $ácil*en&e ace-&ables4 -ara los ind%s&riales.ero eli'ieron *o*en&os bien dis&in&os -ara decir lo *is*o.

Klanco) Sebas&iani ! %na *edia docena de in&e'ran&es del Conse"o Direc&i#o de la IA recibieron)

en la sede del edi$icio Carlos elle'rini) a los $%ncionarios (%e aco*-a3aron a Ro(%e ernánde, ane'ociar a Krasilia/ Andrs Cisneros Q#icecanciller) Nor'e Ca*-bell Qsecre&ario de RelacionesEcon*icas In&ernacionales) N%lio Cáceres Qsecre&ario de Coordinacin ! Ale"andro =a!oralQs%bsecre&ario de Co*ercio E+&erior.

Los $%ncionarios in&e'raron la co*i&i#a (%e -recedi la lle'ada de Ro(%e ernánde, a Krasilia) el*ircoles. El #ia"e del *inis&ro de Econo*ía &enía co*o ob"e&i#o re#er&ir -ara los -aíses del=ercos%r la decisin brasile3a de -roibir a -la,os in$eriores a %n a3o la $inanciacin de s%si*-or&aciones.

Tras %na en&re#is&a con s% cole'a brasile3o) edro =alán) ernánde, ace-& la con&ra-ro-%es&a

 brasile3a/ ne'ociar la -ro-%es&a d%ran&e 1M0 días !) en el *edio) li*i&ar la $inanciacin a %n*á+i*o de 9 días ! -or %n *on&o de as&a 0.000 dlares -or e*bar(%e. ero los alcances delac%erdo no $%eron di$%ndidos clara*en&e as&a la *a3ana del "%e#es) ra,n -or la c%al la nin

Page 25: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 25/52

Ind%s&rial -idi en&re#is&arse con %r'encia con los ne'ociadores.

La re%nin en&re los ind%s&riales ! los $%ncionarios d%r dos oras. Tes&i'os del enc%en&rocoincidieron en (%e la 'en&e de Cancillería abl sin rodeos c*o abía sido la ne'ociacin ! (%abían acordado con Krasil. 4La direccin de Krasil es b%ena. Ellos (%ieren cor&ar %na bicicle&a$inanciera ! nos -idieron (%e los a!%de*os a -ararla4) les di"o Cisneros.

Se -%sieron de ac%erdo en se'%ir las con#ersaciones. Es&e *ar&es se re%nirá %n 'r%-o de cons%l&asdel =ercos%r) $or*ado -or 'en&e de Cancillería) de Econo*ía ! de la IA. C%ando $inali, lare%nin) Klanco Hille'as o$ici co*o #ocero. Sebas&iani) en ca*bio) o-& -or re&irarse -or %na

 -%er&a -os&erior ! el%dir &odo con&ac&o con la -rensa.

Klanco Hille'as arranc -onderando el 4es$%er,o4 de los $%ncionarios ar'en&inos (%e ne'ociaron enKrasilia) -ero aclar en -resencia de los *is*os $%ncionarios (%e los ac%erdos alcan,ados 4no son$ácil*en&e ace-&ables -ara la ind%s&ria nacional4. Klanco condicion el a-o!o de los ind%s&riales ala *arca de las ne'ociaciones (%e si'%en. 4Es-era*os -or sol%ciones (%e li*i&en a8n *ás lose$ec&os ne'a&i#os.4 Alber&o Al#are, aiani) &i&%lar de Co-al ! #ice-residen&e de la IA) se re&ir en

ese *o*en&o.

Ca*-bell reconoci/ 4Krasil no nos a#is a &ie*-o sobre la a-licacin de es&a *edida ! es&o $%edebida*en&e aclarado en la re%nin (%e *an&%#i*os en Krasilia4. Cisneros $%e *ás concre&o/4Krasil es&%#o *al4. ero de$endi la &area ar'en&ina/ 4Se ob&%#o %na s%s-ensin -arcial de la*edida brasile3a) d%ran&e %n -la,o en el (%e las -ar&es se'%irán con#ersando4.

or la &arde) Sebas&iani re-i&i casi -alabra -or -alabra a Klanco. Di"o a Tla* (%e el ac%erdo 4noes $ácil*en&e ace-&able !a (%e) si bien consi'%i al'%nas *e"oras :co*o la de a%*en&ar as&a0.000 dlares los *on&os $inanciables:) el ori,on&e de 1M0 días es *%! cercano ! 'eneraincer&id%*bre4.

Si*%l&ánea*en&e) el secre&ario de Ind%s&ria) Alie&o %ada'ni) *ani$es&aba (%e los 1M0 días de -la,ono son -ocos. 4<o es -roble*a de &ie*-o) es %n -roble*a de 'anas. Si a! 'anas) los 1M0 díassobran -ero si no) #a*os a es&ar seis a3os4) di"o al ablar d%ran&e %n al*%er,o en el Conse"o deCiencias Econ*icas.

4<adie (%iere crear es&r%c&%ras b%rocrá&icas -or &e*or a lo (%e s%cedi en la Co*%nidad E%ro-ea) -ero en&re Kr%selas ! la si&%acin ac&%al) donde la secre&aría ad*inis&ra&i#a del =ercos%r no &ieneca-acidad de inicia&i#a) a! %na in$ini&a 'a*a de sol%ciones4) se3al.

ACTO E< TA<DILElo'ios al Kanco ro#incia

=ás de 1.500 e*-resarios ! -olí&icos ac%dieron a Tandil @ idieron (%e no se lo -ri#a&ice @ En&re los -resen&es es&%#o Ra8l Al$onsín @ El 'obernador Ed%ardo D%alde resca& la is&oria del Kanco

 <O. El 'obernador D%alde recibi %n $%er&e res-aldo.

Page 26: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 26/52

El ac&o (%e se celebr a!er en Tandil) en con*e*oracin del 1M5 ani#ersario de la s%c%rsal Cen&rodel Kanco de la ro#incia de K%enos Aires en esa ci%dad bonaerense) res%l& %na #ibran&e*ani$es&acin en con&ra de la -ri#a&i,acin de esa en&idad $inanciera. Asis&ieron %nas 1.500

 -ersonas) en&re ellos) *ani$es&an&es (%e en&onaban cán&icos en con&ra de la -ri#a&i,acin delro#incia. El 'obernador Ed%ardo D%alde ! el e+ -residen&e de la <acin Ra8l Al$onsín $%eron los

 -ersona"es de *a!or relie#e (%e es&aban -resen&es) aco*-a3ados -or Alber&o ierri ! *ie*bros del

'obierno bonaerense co*o Os#aldo =rc%ri) Ra$ael Ro*á ! el -residen&e de ese banco) Rodol$ori'eri. or el sec&or -ri#ado es&aban el -residen&e en&ran&e ! el salien&e de la nin Ind%s&rialAr'en&ina) Cla%dio Sebas&iani ! Nor'e Klanco Hille'as) res-ec&i#a*en&e) los diri'en&es *ercan&ilesOs#aldo Cornide ! Ra8l La*accia) ! re-resen&an&es de en&idades r%rales ! o&ras or'ani,acionese*-resariales.

ri*er a-o!o

El *anda&ario -ro#incial i,o re$erencia a in&eresan&es as-ec&os de la is&oria del Kanco ro#incia)co*o (%e a!%d a $inanciar la cons&r%ccin de la la,a de =a!o ! el Tea&ro Coln. D%aldede$endi el -a-el del Es&ado co*o ac&or $%nda*en&al en la econo*ía. 4Lo *is*o (%e di'o delro#incia) lo di'o del Kanco <acin) %na en&idad *%! (%erida4) di"o. 4La disc%sin -or -ri#a&i,arlono &iene sen&ido4) -lan&e. Record (%e el di$%n&o líder radical N%an Carlos %'liese le abía -edido(%e si lle'aba a ser 'obernador de la -ro#incia no -ri#a&i,ara el Kanco) ! re$ir* s% co*-ro*iso/4=ien&ras !o sea 'obernador) no se -ri#a&i,ará46 -ero sí se co*-ro*e&i a darles *a!or

 -ar&ici-acin a los e*-resarios en s% cond%ccin.

Sebas&iani &a*bin de$endi al ro#incia ! sin no*brar al -residen&e de ADEKA) Ed%ardoEscasan! Q(%e abía -edido s% -ri#a&i,acin) di"o/ 4?a! (%ienes lo a&acan -or(%e es %n bocadoa-e&ecible4. P de$ini al Kanco de la ro#incia de K%enos Aires co*o 4%n sí*bolo de la iden&idad

 -ro#incial4. El -residen&e del Ins&i&%&o de Desarrollo E*-resario Konaerense) =i'%el Saie') $%e&a*bin en$á&ico/ 4<o lo lo'rarán -or(%e es %na en&idad (%e de*%es&ra en $or*a -al*aria lae+celencia de %na cond%ccin i*-ecable) (%e lo a colocado en condiciones de co*-e&ir4.

Rodol$o ri'eri i,o %n 4raccon&o4 de los -rinci-ales n8*eros (%e *arcan la -osi&i#a e#ol%cin delKanco) en&re ellos (%e s% ra*a ase'%radora) ro#incia Se'%ros) creci %n J2) *ien&ras o&rase*-resas del sec&or lo acían en&re ! 26 (%e la ART del Kanco !a c%en&a con M0.000 a$iliados !(%e Orí'enes es líder en el *ercado de AN. Ade*ás) an%nci (%e el Kanco lo'r cancelar 0*illones de dlares en crdi&os de bancos e+&ran"eros ! 00 *illones con el Kanco Cen&ral.=encion la 'ran can&idad de crdi&os (%e el Kanco o&or'a a las -e(%e3as ! *edianas e*-resas !(%e -or -ri*era #e, %n la&inoa*ericano Qri'eri $%e ele'ido -residen&e de robanca en Es-a3a.4<os (%ieren #er de rodillas) nos &e*en co*o banco co*-e&i&i#o ! e+i&oso4) -rocla* al $inal.

El in&enden&e de Tandil) el "%s&icialis&a N%lio Sana&elli) di"o/ 4La o-cin en&re es&a&is&as ! -ri#a&is&ascad%c ! o! la #erdadera o-cin es en&re b%enos ! *alos ad*inis&radores4. El diri'en&e de$ini al

Kanco ro#incia co*o 4%na de las -rinci-ales ins&i&%ciones del -aís4.

Page 27: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 27/52

1J.115 <IDADES) CASI TODAS AL KRASIL

A%&os en *ar,o/ rcord e+-or&ador

La e+-or&acin de a%&o*o&ores alcan, en *ar,o %n n%e#o rcord/ 1J.115 %nidades) %n 7) -orcien&o *ás de lo (%e se abía e+-or&ado en *ar,o de 199) in$or* a!er la Asociacin de ábricas

de A%&o*o&ores.

Se'8n ADEA) las #en&as de a%&os al e+&erior :casi &odas en#iadas al Krasil: s%-eraron en el -ri*er&ri*es&re de es&e a3o en %n 15M) -or cien&o lo (%e se abía e+-or&ado en enero:*ar,o del a3o

 -asado.

La -rod%ccin nacional de *ar,o) de J0.M #eíc%los) consolid %na s%ba del 10)7 -or cien&ores-ec&o de $ebrero ! del M) -or cien&o res-ec&o de *ar,o de 199.

Con es&e a#ance en el #ol%*en de $abricacin) las &er*inales concl%!eron el -ri*er &ri*es&re con%n incre*en&o del 7)9 -or cien&o res-ec&o del &o&al $abricado en enero ! *ar,o del a3o -asado.

Las #en&as en el *ercado in&erno lle'aron en *ar,o a J1.7 %nidades Q17.J5J nacionales ! 1.1M1i*-or&adas) con %n a%*en&o del 7) -or cien&o en relacin con $ebrero ! del 5)9 -or cien&o sobre*ar,o 9.

En el -ri*er &ri*es&re las #en&as in&ernas s%-eraron en %n 11)9 -or cien&o a lo lo'rado en enero:*ar,o de 199.

En el re-ar&o -or e*-resa se des&aca lo si'%ien&e/ HolsYa'en lidera los n8*eros del -ri*er&ri*es&re/ e+-or& 10.M %nidades) -rod%"o M1.9 #eíc%los.

El a%&o *ás #endido de *ar,o $%e el Rena%l& 19 ! la sor-resa del *es) la al&a -ene&racin del ord>a) (%e en s% deb%& consi'%i #ender 1.011 %nidades.

ia& #endi) en $or*a an&ici-ada) JJ alio ! 7J0 Siena) dos *odelos (%e serán -resen&ados ensociedad el l%nes.

Sábado 5 de abril de 1997 [La <acin]

Editorial

Acuerdo insuficiente con BrasilEl ac%erdo alcan,ado -ara li*i&ar los e$ec&os de las *edidas dis-%es&as -or el Krasil

Page 28: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 28/52

 -ara res&rin'ir el $inancia*ien&o de las i*-or&aciones) i*-%lsado -or el 'obiernoar'en&ino) -arece ins%$icien&e -ara s%-erar o&ra e&a-a de desin&eli'encias den&ro de la%nin ad%anera re'ional. El e-isodio ren%e#a) -or o&ra -ar&e) las disc%siones sobre lacon#eniencia de dis-oner de al'8n *ecanis*o de resol%cin de con&ro#ersias) co*odi$eren&es sec&ores an #enido recla*ando $ren&e a los &e*ores de o&ros (%e &e*en

%na &e*-rana b%rocra&i,acin del =ercos%r. En es&e caso) a di$erencia de losan&eriores) la dis-%&a $%e -reci-i&ada -or %na *edida brasile3a de alcance 'eneral)con lo c%al e+cede los lí*i&es de o&ros disensos) co*o los (%e s%sci&aron elin&erca*bio de -rod%c&os de la ind%s&ria a%&o*o&ri, o de &e+&iles) cier&os re(%isi&ossani&arios o los alicien&es -ara la in#ersin e+&erna) c%es&iones &odas re$eridas a al'8nsec&or es-ecí$ico o encaradas con cri&erios -olí&icos no sie*-re so*e&idos al -lenocon&rol del 'obierno cen&ral.ocos días a&rás) sin ir *ás le"os) el Es&ado brasile3o deRio rande Do S%l dis-%so (%e $ondos -res%-%es&arios con&rib%!an a in&e'rar elca-i&al necesario -ara la radicacin de %na -lan&a de eneral =o&ors en s% &erri&orio.

La decisin de eli*inar los crdi&os a las i*-or&aciones -ro#ino direc&a*en&e) enca*bio) del obierno $ederal. De &al *odo) la con&ro#ersia 'ira sobre %na dis-osicindic&ada indi#id%al ! %nila&eral*en&e -or %no de los socios del =ercos%r :el Krasil:

 -ara resol#er %n -roble*a e*inen&e*en&e in&erno -ero ca-a,) -or s%s alcances) deal&erar las condiciones del in&erca*bio co*ercial) &an&o con los de*ás asociados de la%nin ad%anera co*o con &erceros -aíses.

Dico -roble*a in&erno es -rod%c&o de la breca e+is&en&e en&re los al&os &i-os dein&ers #i'en&es en el Krasil ! las &asas in&ernacionales a-licadas al $inancia*ien&o delco*ercio e+&erior) (%e deri# los rec%rsos del crdi&o acia ac&i#idades econ*icas

corrien&es. Es&e eco #ol#i a s%bra!ar) es&a #e, con &ra,o in&enso) (%e la -rinci-alasi*e&ría en el =ercos%r :! es-ecial*en&e) en la relacin ar'en&ino:brasile3a: es ladi$erencia en&re el con&e+&o *acroecon*ico de %n -aís ! el del o&ro) s%r'ida sobre&odo del 'rado de a#ance co*-ara&i#a*en&e *enor del -ro'ra*a de es&abili,acin delKrasil.

La c%es&in de $ondo era) en&onces) es&ablecer as&a (% -%n&o los socios del=ercos%r serían e+ce-&%ados :o no: de los alcances de esas res&ricciones con (%eKrasil -roc%ra es&abili,ar s% balan,a co*ercial. Es decir) si las naciones del =ercos%r 

 -%eden lle'ar a ser &ra&adas co*o &erceros -aíses -or c%al(%iera de s%s -ares en

$%ncin de la necesidad de res-onder a circ%ns&ancias econ*icas es&ric&a*en&ein&ernas) o si) -or el con&rario) la #inc%lacin socie&aria i*-one %n &ra&o direren&e !

 -re$erencial.

De la res-%es&a a ese in&erro'an&e :*%co *ás -ro$%ndo ! esencial (%e c%al(%ier -er"%icio concre&o o -o&encial en el -lano del co*ercio: de-ende al'o *ás&rascenden&e (%e el b%en desarrollo del in&erca*bio/ el -res&i'io in&ernacional del=ercos%r co*o %na asociacin e$ec&i#a) con$iable ! -erd%rable. La al&erna&i#a no esde"ar de a#an,ar en la in&e'racin6 es) lisa ! llana*en&e) re&roceder.

Con e+ce-ciones e+i'%as ! cri&icadas a a*bos lados de la $ron&era) los ac%erdosalcan,ados en Krasilia an i*-edido a d%ras -enas ese re&roceso) al -recio des%s&en&ar la i*-resin de (%e) a -ar&ir de aora) será a8n *ás di$ícil a#an,ar.

Page 29: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 29/52

Si bien la ad*inis&racin del -residen&e ernando ?enri(%e Cardoso &er*in lac%es&in -reser#ando a-enas $or*al*en&e el sen&ido básico del &ra&ado re'ional) ! -or %n bre#e -la,o (%e deberá dar &ie*-o a n%e#as ne'ociaciones6 ! a%n(%e desde %n

 -%n&o de #is&a es&ric&a*en&e *acroecon*ico res%l&a co*-rensible ! as&a necesario(%e Krasil a$iance con decisin s% -ro'ra*a de es&abili,acin) el e-isodio a &enido

%n e$ec&o erosionan&e -ara el =ercos%r) (%e lle#ará &ie*-o s%bsanar.En el campo empresario

Citicorp sigue apostando4Es al'o (%e ace*os %na #e, -or a3o) -ero no &odos los a3os4) co*en&a coni*-recisin deliberada %n #ocero del Ci&iban) la $ilial local de Ci&icor-) %na de lasen&idades $inancieras in&ernacionales *ás -oderosas de los Es&ados nidos) c%!odirec&orio en -leno arribará la se*ana -r+i*a -ara celebrar s% asa*blea 'eneralordinaria.

4Es la se'%nda #e, (%e el board se re8ne en A*rica La&ina6 la -ri*era $%e en=+ico) seis a3os a&rás4) re*e*ora.

ero los &ie*-os an ca*biado. A -rinci-ios de es&a dcada) la -oderosa Ci&icor-&oda#ía sobrelle#aba el -eso de la crisis bancaria nor&ea*ericana de $ines de los 0 !

 -%'naba -or ale"ar de s%s balances el $an&as*a de la de%da e+&erna la&inoa*ericana.

Aora) en ca*bio) se -re-ara a a-robar o&ro e"ercicio con 'randes 'anancias. El balance -receden&e arro" %&ilidades -or J.00 *illones de dlares.

Biografía

El con&in'en&e es&á encabe,ado -or s% cair*an) Non Reed) %no de los e"ec%&i#os de$inan,as *e"or -a'os del *%ndo ! %no de los -ocos o*bres de ne'ociosnor&ea*ericanos (%e -%ede decir con $%nda*en&o (%e conoce a $ondo la Ar'en&ina.

P no -or aber #ia"ado o leído *%co sobre es&as &ierras) sino -or(%e #i#i a(%íc%ando s% -adre) %n *ana'er del co*-le"o $ri'orí$ico Ar*o%r) dese*-e3 $%ncionesen n%es&ro -aís ! en el Krasil.

residen&e desde se&ie*bre de 19) de Ci&icor-) a la (%e lle' en 195 l%e'o deco*-le&ar s%s es&%dios en el =assac%sse&s Ins&i&%&e o$ Tecnolo'! Q=IT ! de %n

 -aso bre#e -or el oldin' ood!ear) Reed a sido la $i'%ra cen&ral de esa e#ol%cincasi $%l'%ran&e de las $inan,as de Ci&icor-.

S% -er$il se #ol#i casi abi&%al c%ando los in&en&os -ara es&abili,ar la si&%acin deende%da*ien&o del Es&ado ar'en&ino *en%deaban ! cada #e, (%e abía %nane'ociacin de -or *edio en la *a&eria.

De acreedor a inversor

Page 30: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 30/52

Es&á claro/ Ci&icor- era) a &í&%lo indi#id%al) el -rinci-al acreedor -ri#ado de laAr'en&ina. P -or eso Willia* Rodes) s% #ice:cair*an ac&%al) $%e &i&%lar de a(%els&eerin':co**i&&ee c%!as sesiones llenaron -á'inas ! -á'inas de la -rensa local as&a(%edar concl%ída la rene'ociacin $inal) con la a-licacin del lan Krad!) en 199M.

ero sería %n error se'%ir considerando a Ci&icor- sola*en&e %n acreedor. no de los

res%l&ados de a(%ella sol%cin $%e) "%s&a*en&e) &rans$or*ar a esa cor-oracin en %n -o&en&e in#ersor direc&o e indirec&o. La Ci&icor- E(%i&! In#es&*en& QCEI) encabe,ada -or Ricardo ?andle!) &i&%lar del Ci&iban local d%ran&e la crisis de la de%da) noado-& ese no*bre $or&%i&a*en&e6 ! o! &iene en s%s *anos) en&re o&ras cosas) el

 -a(%e&e *a!ori&ario de la Co*:-a3ía Tele$nica de Ar'en&ina.

edes

ero) ade*ás) el direc&orio de Ci&icor- es %na red conec&ada a o&ras redes dein#ersores -o&enciales.

Reed a sido o es *ie*bro na&%ral de los boards de o&ras 'randes co*-a3ías no$inancieras (%e &ienen -ar&e en Ci&icor- o en las (%e Ci&icor- &iene -ar&e) co*o=onsan&o) Te Rand Cor-ora&ion o illi- =orris In&erna&ional.

 <o es e+&ra3o) en&onces) (%e %no de los direc&ores de Ci&icor- (%e lle'ará con Reedsea Rober& Sa-iro Qcair*an) -residen&e ! cie$ e+ec%&i#e o$$icer de =onsan&oCo*-an!.

 <i (%e en la *is*a lis&a $i'%ren los no*bres de Ed'ar Woolard Qcair*an de D%on& de <e*o%rs) de Ricard arsons Q-residen&e de Ti*e Warner) de a%l CollinsQcair*an de Ce#ron)de Wa!ne CalloYa!) Qo&rora cabe,a de e-siCo) ! de Re%ben=ar Q&i&%lar de la ances&ral Col'a&e:al*oli#e Co*-an!. Co*o es&á a la #is&a)Reed #iene escol&ado -or direc&i#os de #arias co*-a3ías con &radicin in#ersora.

ero &a*bin -%eden nacer n%e#os in&ereses. Al$redo =irin) secre&ario de Ener'ía !%er&os) !a &iene la lis&a de e*-resas nor&ea*ericanas (%e asis&irán a s% e+-osicin enel Co%ncil o$ &e A*ericas) en <%e#a Por) el l de es&e *es.

=el Si*on) el nor&ea*ericano re! de los *alls) a #%el&o a s% -aís des-%s de &ener%na bien%*orada en&re#is&a con Carlos =ene*.

or s%-%es&o) el direc&orio de Ci&icor- !a &iene en a'enda %na a%diencia con elresiden&e) ! re%niones con c%a&ro e*-resarios locales de -ri*era línea/ San&ia'oSolda&i) Rober&o Rocca) N%lio a'ani ! rancisco =acri.

!or "ernando #ascano

Ec$ego%en buscaba la cone&i'n militarSospec$a( el e& titular de la Aduana) cu%o suicidio se pone $o% en duda)

investigaba a brigadieres presuntamente vinculados con el contrabando enE*ei*a+

Page 31: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 31/52

La sos-ecosa *%er&e del bri'adier QR Rodol$o Ece'o!en) e+ ad*inis&rador de laAd%ana) se -rod%"o *ien&ras in#es&i'aba %na -res%n&a cone+in en&re bri'adieres dela %er,a Area ! $ir*as concesionarias de ser#icios del aeoro-%er&o de E,ei,a) a las(%e se #inc%la) se'8n rei&eradas den%ncias) con el e*-resario -os&al Al$redo Pabrán.

Ece'o!en $%e encon&rado *%er&o en s% des-aco con %n bala,o en la cabe,a el 1J de

dicie*bre de 1990) dos *eses des-%s de de"ar s% car'o.El a#iador abía as%*ido al$ren&e de la Ad%ana en $ebrero de ese a3o.

En la -oca de s% $alleci*ien&o) Ece'o!en se abía -ro-%es&o in#es&i'ar %n*illonario con&rabando de *ercaderías ! dro'as en E,ei,a. ara ello) de-osi& s%a&encin en las e*-resas Edcadassa Qde-si&os $iscales) In&erbaires SA Q$ree so-s eIn&ercar'o SA Qra*-as. Ese 'r%-o) se'8n Do*in'o Ca#allo) en&re o&ros) es&á#inc%lado con Pabrán.

La ca%sa "%dicial -or el $alleci*ien&o de Ece'o!en se reabri an&ea!er en el "%,'ado

de ins&r%ccin -or&e3o <Z J7) a car'o de la "%e,a Sil#ia Ra*ond) a raí, de n%e#asa*ena,as al co$er del di$%n&o) Sal#ador Roselli) oc%rridas ace %n *es.

4Se &e #e in&eli'en&e6 sabs (%e del caso Ece'o!en no debs ablar4) le abríanad#er&ido &res desconocidos) (%ienes lo -ri#aron de s% liber&ad d%ran&e *edia ora.

4F%ere*os -ro&e'er a Roselli ! a n%es&ra $a*ilia) ! rei#indicar a *i -adre) (%e no ses%icid4) di"o a!er a La <acin Nos I'nacio Ece'o!en) i"o del bri'adier $allecido.

An&es de *orir) Ece'o!en de" %n *ensa"e :de c%!a a%&oría d%dan s%s $a*iliares: enel (%e consi'naría s% descon$ian,a en s%s s%-eriores *ili&ares ! en s%s a*i'os

 -olí&icos. Ece'o!en de-endía) en&onces) del *inis&ro de Econo*ía An&onio Er*anon,ále,.

na 'es&in bre#e (%e de" %na lar'a erida

De frente( Ec$ego%en ,uiso investigar % se encontr' con una made-a difícil de

desenmara.ar/ tras nueve meses) renunci' al cargo+

La *%er&e del bri'adier QR Rodol$o Orlando Ece'o!en n%ca se aclar. S%s i"os

sie*-re sos&%#ieron (%e $%e 4ind%cido al s%icidio4. n ele*en&o de la ca%saa-%n&alaba la #ersin/ el ar*a (%e se le encon&r en la *ano) %na calibre J con balas

 b%*:b%* Q(%e se e+-anden al i*-ac&ar no de" la i*-ron&a de -l#ora en s% *anodereca) (%e a8n la sos&enía des-%s de *%er&o.

Ece'o!en abía dico (%e sí al o$reci*ien&o del -residen&e =ene* ! el 10 de$ebrero de 1990 ace-& ser in&er#en&or de la Ad%ana. <%e#e *eses des-%s) l%e'o de(%e el en&onces s%bsecre&ario de inan,as 8blicas Ra8l C%ello den%nciara %nae#asin $iscal en esa de-endencia -or 1000 *illones de -esos an%ales) Ece'o!enren%nci. %e el 7.

Calle Arro!o al 00. El c%er-o sin #ida Ece'o!en a-arece sin #ida en el es&%dio delabo'ado =ario olci. na esc%e&a car&a a s% $a*iliares cercanos dan c%en&a de los

Page 32: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 32/52

 -roble*as (%e a$ron&aba Ece'o!en en s% 'es&in.

Sabía ! den%nci la e+is&encia de 57.000 casos de s%b$ac&%racin en la ad%ana. Es&o$%e a-o!ado -or el Sindica&o nico del -ersonal de Ad%ana) c%!o &i&%lar di"o4Ece'o!en $%e #alien&e) den%nci es&o al -ro-io C%ello -ero s&e dio #%el&a la#ersin ! (%iso a-arecer l co*o in&eresado en co*ba&ir la corr%-cin4.

La *%er&e abri %na ca%sa -or 4*%er&e d%dosa s%s&anciado -or el "%,'ado <Z 10 acar'o del "%e, =ar(%e#ic. Se ci& a declarar a C%ello) Er*an on,ále, ! el

 bri'adier Cres-o. <ada -%so a#eri'%arse.

El abril del 91 la ca%sa se reabri. Declar el bri'adier An&onie&&i) -ero no abl conla -rensa.

A &ra#s de la den%ncia -resen&ada -oco &ie*-o des-%s -or el di-%&ado -eronis&aranco Ca#i'lia Qe+ in&e'ran&e del 'r%-o de los se di"o (%e en&re o&ras inicia&i#as)Ece'o!en abía *an&enido con#ersaciones con direc&i#os de Edcadassa con

res-ec&o 4a la s%-er-osicin de con&roles en las car'as areas (%e en&raban ! salín del -aís -or E,ei,a ! Aero-ar(%e4.

Kri'adieres en la *ira -or el caso Ece'o!en

0nvestigaba a la "uer*a Area % a empresas de E*ei*a+

La $a*ilia del $allecido bri'adier Rodol$o Ece'o!en) (%ien $%e ad*inis&rador de la

Ad%ana en&re $ebrero ! oc&%bre de 1990) es&á ín&i*a*en&e con#encida de (%e el e+a#iador 4no se s%icid4. Se'8n s%s alle'ados) orien&an s%s sos-ecas de asesina&o endireccin de di#ersos bri'adieres de la %er,a Area) con s%-%es&as cone+iones cone*-resas de ser#icios (%e o-eran en el aero-%er&o de E,ei,a.

Es&a i-&esis sie*-re $%e abonada &a*bin -or el e+ *inis&ro de Econo*ía)Do*in'o Ca#allo) ! -or el e+ di-%&ado "%s&icialis&a ranco Ca#i'lia) (%ienesase'%ran (%e ese 'r%-o e*-resarial QEdcadassa) In&erbaires SA e In&ercar'o :aoradel Es&ado: -er&enece al con&ro#er&ido Al$redo Pabrán. Esas $ir*as con&rolan losde-si&os $iscales) los $ree so-s ! las ra*-as.

La *%er&e de 4El Indio4 Ece'o!en :así lo a-odaban s%s ca*aradas: oc%rri el 1J dedicie*bre de 1990. El día -os&erior se casaba s% i"o Rodol$o) acon&eci*ien&o -ara elc%al es-eraba a s% i"a =arcela ! s% nie&a :a (%ien #eneraba:) -ro#enien&es del er8.

2na carta clave

D%ran&e el &rá'ico desenlace de Ece'o!en) (%ien !a abía de"ado s% car'o en laAd%ana :se lo all *%er&o en s% escri&orio) con %n bala,o en la cabe,a: la "e$a&%ra de

la %er,a Area es&aba en *anos del bri'adier 'eneral Nos N%liá) o*bre (%eres-ondía en la $%er,a a la línea del s% -ar re&irado ! an&ecesor) Ernes&o Cres-o.

Page 33: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 33/52

El bri'adier Ece'o!en) con$ían s%s alle'ados) -re#eía ese $inal) -or(%e se abía -ro-%es&o in#es&i'ar a $ondo -res%n&as cone+iones en&re al'%nos -o-es de s% $%er,a !el 'r%-o Pabrán. Ta*bin) en esa -oca abía accedido a doc%*en&acin reser#adasobre %n *illonario con&rabando de *ercaderías ! dro'as.

Incl%si#e) le abía o$recido rei&erada*en&e a s% co$er) Sal#ador Roselli) e*-leado de

la Ad%ana) a-ar&arse de s% lado an&e los ries'os (%e -resen&ía. Roselli declin sie*-reel o$reci*ien&o.

La ca%sa $%e reabier&a an&ea!er en el "%,'ado de ins&r%ccin -or&e3o <Z J7) a car'ode la "%e,a Sil#ia Ra*ond) -or n%e#as a*ena,as ! -ri#acin ile'í&i*a de la liber&ads%$ridas -or Roselli) ace %n *es) ca%sa (%e reca! en el "%,'ado de ins&r%ccin deAlber&o Ka3os.

Se anali,a %na car&a (%e abría de"ado Ece'o!en) c%!a -ericia cali'rá$ica n%nca sereali,/ 4A *is seres (%eridos) -ido -erdn -or no es&ar es&r%c&%rado -ara so-or&ar

&an&as -resiones sobre *is es-aldas ! la &raicin de los a*i'os -olí&icos4) decía la*isi#a. Los $a*iliares del bri'adier d%dan de la a%&en&icidad de la $ir*a ! de laredaccin. Ece'o!en descon$iaba de s%s s%-eriores. En s% condicin de &i&%lar de laAd%ana de-endía del =inis&erio de Econo*ía) (%e co*andaba An&onio Er*anon,ále,.

3ariano 4barrio

Entrevista con Augusto Alasino

6o fue oportuno el decreto del Correo

El titular del blo,ue de senadores del ! apo%a la investigaci'n de lasactividades de 8abrán) pero cree ,ue una comisi'n antimafia es mu% general/

tibio al negar el amparo con el poder+

Dice (%e Al$redo Pabrán #a a &ener (%e res-onder en el Con'reso) e+cl%si#a*en&e)sobre s% #inc%lacin con e*-resas de se'%ridad ! (%e no lo conoce) a%n(%e a*bosson de En&re Ríos.

El senador A%'%s&o Alasino es el &i&%lar del N en la Cá*ara al&a e in&e'ra la co*isin(%e ci& al e*-resario -os&al) donde los senadores *an&ienen %n ba"o -er$il ! (%e elobierno reca,a con &odas las le&ras.

4Es b%eno (%e se in#es&i'%e a Pabrán4) ase'%r en %na en&re#is&a e+cl%si#a con Lanacion donde slo se &ocaron &e*as -arla*en&arios.

:Está de acuerdo con la privati*aci'n del Correo por decreto;

:Le'al*en&e se -%do acer) a%n(%e *e -arece (%e -or la *a'ni&%d del &e*a ! -orc*o es&á -lan&eado %biera sido *e"or sacarlo -or le! -ara dar la sensacin de&rans-arencia. De &odas $or*as) a! (%e considerar la %r'encia del obierno. S%s&ie*-os n%nca son i'%ales a los del -arla*en&o.

:Era tan urgente;

:Si -or %r'encia se en&iende la caída del -aís) no. ero si se en&iende co*o %na se3al

Page 34: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 34/52

 -olí&ica de (%e el obierno a#an,a en i'%al direccin desde 199) sí.

:6o es sintomático ,ue salga -usto cuando 8abrán está sobre el tapate;

:or eso creo (%e no $%e o-or&%no.

:!er-udica a la imagen del E-ecutivo;

:Si se lo *ira co*o %n obierno decidido a a#an,ar) a lo *e"or lo bene$icia. ero si%s&ed lo #inc%la a si&%aciones (%e en la co*%nidad es&án en &ela de "%icio -or s%co*-or&a*ien&o &ico) lo -er"%dica.

:<u le van a preguntar a 8abrán cuando va%a al Congreso;

:Todo lo rela&i#o a la co*-e&encia de la co*isin de se'%i*ien&o de los or'anis*osde se'%ridad. En lo (%e ace es-ecí$ica*en&e a Pabrán) lo #inc%lado a las a'encias dese'%ridad -ri#ada) nada *ás. <oso&ros no in#es&i'a*os ilíci&os. Eso lo disc%&i*oslar'a*en&e ! los *ie*bros coincidi*os en esos &*inos.

:6o se le va a preguntar sobre correos u otras actividades;

:<o. Es&o será &e*a de la co*isin an&i*a$ia.

:!or ,u 8abrán manda una carta donde pide precisiones;

:or(%e s%-on'o (%e lo abrá #is&o en los *edios. La co*isin le ra&i$ic lo (%e !aabía dico.

:Sospec$a ,ue prepara el terreno para no ir;

:<o creo. Pa a-areci en los *edios de co*%nicacin.

Desde el pago

:2sted lo conoce;

:<o. La -ri*era #e, (%e lo #í $%e en la co*isin) a -esar de (%e dicen (%e es deEn&re Ríos.

:!or ,u los senadores del ! $an mantenido un perfil tan ba-o sobre el tema;

:P b%eno -or(%e... acá el &e*a... Creo (%e el Senado considera (%e la co*isinin#es&i'adora &iene (%e ser creada -or le!. Las (%e se ori'inan en resol%cionesin&ernas no &ienen -oder.

Si di-%&ados se %biera enca*inado en acer %na le!) %bira*os &enido (%ein&er#enir noso&ros6 es&a*os a &ie*-o &oda#ía.

Eso es lo ,ue se está discutiendo+

:Da la i*-resin (%e no #an a sacarla -or le!.

:Su blo,ue apo%a la formaci'n de esta comisi'n;

:Le daría*os %n &ra&a*ien&o in*edia&o. Es&a*os con la idea de -ro*o#erlo si losdi-%&ados no se -onerse de ac%erdo.

Page 35: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 35/52

Aora/ &ene*os (%e ser c%idadosos sino *a3ana c%al(%ier e*-resa (%e #en'a -%edees&ar s%"e&a a %na in#es&i'acin. ?a! (%e es&ablecer los lí*i&es con -recisin.

:Cuáles;

:Tiene (%e in#es&i'ar -or ac&i#idad. Correo o aero-%er&os. na co*isin 4an&i*a$ia4

es de*asiado 'eneral. Si den&ro de esa in#es&i'acin se &er*ina in#es&i'ando a %na -ersona) es -or(%e $or*a -ar&e del ne'ocio.

:Cuál va a ser la postura de los senadores -usticialistas en la comisi'n;

:De absol%&a liber&ad) den&ro de la -er&inencia de la con#oca&oria.

:Cree ,ue se $a montado un s$o= o ,ue es real la gama de sospec$as;

:Creo (%e a! de &odo %n -oco. La ac&i#idad es cier&a ! s% #inc%lacin con laslici&aciones del correo) e+is&en. El res&o a! (%e in#es&i'ar.

:>iene amparo del poder;

:<o creo...-ero...

De &odas *aneras a! (%e &o*ar -reca%ciones en el sen&ido de acer insos-ecable laac&i#idad de la co*isin.

:Cuál es el límite entre la investigaci'n % la campa.a electoral;

:P...es *%! di$%so. F%e el eco es&á ! (%e es i*-or&an&e) no &en'o d%das.

3aría "ernanda ?illosio

Aero-%er&os necesi&a %na le!

ara el "e$e de la bancada "%s&icialis&a) A%'%s&o Alasino) la -ri#a&i,acin de losaero-%er&os &iene (%e acerse -or le!. 4Es lo *is*o (%e Correos :e+-lic:. F%e elobierno -riorice an&e la de*ora le'isla&i#a s% con&in%idad con la -olí&ica de las

 -ri#a&i,aciones o) co*o deci*os *%cos) con %na nor*a a &ra#s del Con'reso -ara -er*i&ir s% disc%sin4.

En 'eneral) el blo(%e de senadores del N se carac&eri, -or s% $idelidad al E"ec%&i#o.Con s% e'e*onía -arla*en&aria -%do deba&ir &e*as -ol*icos) co*o la

 -ri#a&i,acin del Correo) (%e l%e'o se &rabaron en la Cá*ara de Di-%&ados donde elo$icialis*o &iene di$ic%l&ades -ara arriar a la &ro-a.

A Alasino le cabe "%s&a*en&e esa &area/ e(%ilibrar %na bancada di$ícil !a (%e lain&e'ran o*bres con -eso -ro-io co*o Ed%ardo Ka%,á) Ed%ardo =ene* o Nor'ePo*a. 4La ca*-a3a elec&oral se *e&e en el blo(%e) -ero la e*os *ane"adoconsens%ando -osiciones ! &raba"ando los &e*as4) e+-lic el le'islador.

:Cuando el @obierno necesita asegurar un pro%ecto lo ingresa por el Senado;)

pregunt' #a 6aci'n+:O"alá $%era así. í"ese (%e &e*as co*o $le+ibili,acin o ?ielos Con&inen&ales no

Page 36: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 36/52

in'resaron -or acá. El 'obierno #a es&ableciendo c%ál es l%'ar *ás a-&o -ara e*-e,ar la disc%sin ! creo (%e (%i,ás se e(%i#oca.

:Cree ,ue se desvalori*a la ma%oría del Senado;

:Creo (%e el E"ec%&i#o no -%ede esca-ar a la &radicional dis&incin (%e los di-%&ados

son los re-resen&an&es del -%eblo. Aora eso ca*bi con la re$or*a de laCons&i&%cin. De &odas $or*as) abría (%e -re'%n&arle a la "e$a&%ra de abine&e...

:6unca lo conversaron;

:Sí e incl%si#e con (%e"as. or e"e*-lo) aora noso&ros no &ene*os &e*as ! di-%&ados&ienen &odo) enci*a) &rabado. <o en&iendo bien.

Ca#allo no (%iere deses&abili,ar 

QD!<.: El e+ *inis&ro de Econo*ía Do*in'o Ca#allo reno# a!er s%s crí&icas con&rael -residen&e Carlos =ene* al considerar (%e 4se e(%i#oca4 en s% decisin de $renarla creacin de %na co*isin an&i*a$ia) a%n(%e el%di o-inar sobre las declaracionesde %le*a Po*a en las (%e ac%s al "e$e de Es&ado de esconder %na a*is&ad con ele*-resario Al$redo Pabrán. Ca#allo declin re$erirse a las den%ncias de la e+ -ri*erada*a con&ra s% e+ *arido -ara e#i&ar) se'8n des&ac) (%e lo ac%sen de &ener %n4-ro-si&o deses&abili,an&e4.

%le*a Po*a abía se3alado (%e =ene* in&en&a 4&a-ar las a*is&ades (%e &iene con

el se3or Pabrán. Lo #eo -or &ele#isin diciendo (%e no lo conoce. Las *en&iras *edan asco4.

Sin comentarios

Cons%l&ado -or radio Del la&a) el e+ "e$e de Econo*ía re%s acer co*en&ariossobre la c%es&in) al en$a&i,ar (%e 4sie*-re se insis&e (%e !o ablo sobre el residen&e!) a #eces) se s%'iere (%e es&o &iene %n -ro-si&o deses&abili,an&e ! nada *ás le"os de*i áni*o4.

Sin e*bar'o) rei&er s%s crí&icas con&ra el -ri*er *anda&ario -or aberse a*-aradoen el ar&íc%lo 1 de la Cons&i&%cin -ara e#i&ar (%e la co*isin an&i*a$ia (%e se

 -ro!ec&a crear en Di-%&ados se cen&re en in#es&i'ar las ac&i#idades del e*-resarioPabrán) ! no en -osibles ilíci&os en 'eneral.

4Po creo (%e en es&e &e*a el residen&e se e(%i#oca4) #ol#i a dis-arar ! rei&er (%e)en es&e as%n&o) 4*e '%s&a *%co *ás la -osicin (%e es&án ado-&ando la *a!oría delos le'isladores4 e) incl%so) la del 'obernador bonaerense) Ed%ardo D%alde)

 -ar&idario de in#es&i'ar al -ol*ico e*-resario &ele-os&al.

En &al sen&ido) insis&i en des&acar la ac&i&%d del "e$e -ro#incial -or(%e 4$ren&e a &an&asd%das) ac%saciones) la o-inin -8blica ! los ar'en&inos *erece*os (%e se

Page 37: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 37/52

in#es&i'%e4.

3enem se compar' a !er'n % asegur' ,ue

ba-a el desempleo

#o $i*o en un acto de #a !ampa/ se.al' ,ue no se encuentra en campa.a %asegur' ,ue cuando se regularicen los traba-adores rurales ba-ará un el

desempleo+

?IDALO LAOS) La a*-a.: El -residen&e Carlos =ene* -ro*e&i a!er (%e 4eldese*-leo #a a ir descendiendo4 con el blan(%eo de las e*-resas) la econo*ía ! el&raba"o) al &ie*-o (%e a$ir* ser 4el -residen&e *ás e+i&oso4 en la is&oria del -aís)

 "%n&o a N%an Do*in'o ern.

El "e$e del Es&ado #ir&i es&os conce-&os d%ran&e s% #isi&a reali,ada a!er a la localidad

de ?ilario La'os) con *o&i#o de c%*-lirse el Z ani#ersario de s% $%ndacin.An&es de *ani$es&ar (%e 4el =ercos%r &raerá n%*erosos bene$icios -ara la Ar'en&ina4)=ene* resal& (%e n%es&ro -aís 4!a es&á a -%n&o de con#er&irse en %na 'ran

 -o&encia4.

El -ri*er *anda&ario ra&i$ic s% a-o!o a la cons&r%ccin del ac%ed%c&o Río Colorado)(%e ase'%rará la -ro#isin de a'%a -o&able a La a*-a as&a el a3o M057) alconsiderar 4(%e es %na obra de #i&al i*-or&ancia4 -ara la -ro#incia.

El residen&e -ar&ici- de dos ac&os) aco*-a3ado -or el 'obernador R%bn =arín) !

recorri esc%elas "%n&o al "e$e de abine&e Nor'e Rodrí'%e, : (%e es ori%ndo de esalocalidad6 de los secre&arios eneral de la residencia) Alber&o >oan) ! deT%ris*o) rancisco =a!or'a) ! el in&enden&e <orber&o Rodrí'%e,.

En %no de s%s disc%rsos =ene* sor-rendi a la conc%rrencia c%ando e+-%so/4erdonen *i soberbia) debo decirles (%e so! el -residen&e *ás e+i&oso de &odos los&ie*-os "%n&o al 'eneral ern4.

Sin e*bar'o) se de$ini co*o 4el *ás in"%riado de &odos los &ie*-os. ero la 'en&e*e -ide (%e no a$lo"e) ! los rio"anos no e*os nacido -ara a$lo"ar4. L%e'o anali, lasi&%acin del ca*-o) el -rinci-al -ilar de la econo*ía de La a*-a/ 4C%ando c%l*inela &area de re'%lari,ar la si&%acin laboral de los &raba"adores r%rales) (%e son 1)5*illones ! slo es&án le'ali,ados M00.000) la desoc%-acin abrá ba"ado %n 2.

S%s -alabras a-%n&aron &a*bin a elo'iar el =ercos%r) c%ando el residen&e adelan&(%e el *ercado del cono s%r 4será la &ercera -o&encia econ*ica *%ndial4.

ara el "e$e del Es&ado) s% #isi&a a La a*-a :es la dci*o se+&a desde (%e as%*i elcar'o) no &%#o conno&aciones -olí&icas.

Di"o (%e 4no anda*os en ca*-a3a elec&oral *e,(%ina) si no) es&aría*os en cen&ros%rbanos *ás -oblados4 ! a're') 4-ara noso&ros #ale los *is*o c%al(%ier ci%dadanodel -%eblo *ás -e(%e3o o *ás 'rande4.

An&es de des-edirse de ?ilario La'os) el -residen&e de la <acin #ol#i a ra&i$icar el

Page 38: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 38/52

 -eríodo de 4&rans$or*acin -or el (%e a&ra#iesa el -aís4) &ras lo c%al record laabili&acin) an&ea!er) de %na n%e#a -lan&a de la e*-resa Esso) en Ca*-ana.

D%alde o$reci a =a&,in ser di-%&ado -or K%enos Aires

El residen&e $%e a La a*-a en %n n%e#o in&en&o -or -ers%adir a R%bn =arín de(%e Nor'e =a&,in debe ser n%e#a*en&e di-%&ado. ero la ocasin no se -resen&

 -ro-icia.

=a&,in) -residn&e del blo(%e de di-%&ados del N) #ence s% *anda&o a $in de a3o.Dis&in&os sec&ores del "%s&icialis*o creen (%e =a&,in debería reno#ar s% *anda&o.

ero e+is&e %n -roble*a. =a&,in es de La a*-a ! el 'obernador de esa -ro#incia)R%bn =arín) cree (%e (%ien &iene (%e encabe,ar la lis&a de di-%&ados -or ese dis&ri&o

es =an%el Kaladrn) ac&%al #ice'obernador.El en&%er&o (%e se a con#er&ido en %na c%es&in de Es&ado -or(%e la de*ora ende$inir la lis&a del N -or La a*-a a creado %na s%er&e de anar(%ía en el blo(%e delN (%e de*ora las le!es.

Sabedor de es&a c%es&in) =ene* &o* con b%en áni*o la in#i&acin de Nor'eRodrí'%e,) "e$e de abine&e ! -a*-eano/ 4residen&e) (%iero c%*-lir %na -ro*esacon el -%eblo en (%e nací. Se #endría a ?ilario La'osG4) -re'%n&. =ene* ace-&no slo -or(%e le encan&a #ia"ar de -%eblo en -%eblo sino -or(%e) &a*bin) la ocasinle -er*i&ía ablar con =arín sobre =a&,in.

4?abía &an&a e+-ec&acin -or ese &e*a (%e al $inal no se di"eron nada. Sal#o el -árra$o en el c%al el residen&e di"o) de *%! b%en &ono) (%e =arín no le res-onde loslla*adaos4) con& anoce %no de los -resen&es.

De &odos *odos) =a&,in es&aba a!er &rán(%ilo.

El 'obernador bonaerense) Ed%ardo D%alde) saberdor de la si&%acin co*-le"a -or la(%e a&ra#iesa la reeleccin del -a*-eano) le o$reci (%e in&e'rara la lis&a dedi-%&ados -or la -ro#incia de K%enos Aires.

4Al *ar'en de (%e se -%eda concre&ar &al e*-rendi*ien&o) lo (%e i*-or&a es (%e -araD%alde) =a&,in es %na -ersona #aliosa. n "e$e de blo(%e no se ace de la noce ala *a3ana4) se3al %na $%en&e -ar&idaria.

=a&,in se (%ed anoce en San&a Rosa. El o$reci*ien&o de D%alde le -er*i&i)anoce) #ol#er a $%*ar con &ran(%ilidad los abanos a los (%e es a$ec&o.

Sergio #evit

!or el destino de los desaparecidos

#a usticia pidi' a Espa.a % a Sui*a ,ue

remita los microfilms#a Cámara "ederal % el -ue* Bagnasco intervienen para la obtenci'n de datos+

Page 39: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 39/52

La N%s&icia re(%iri a!er a S%i,a ! a Es-a3a (%e re*i&an los da&os sobre el des&ino delas -ersonas desa-arecidas d%ran&e el 8l&i*o 'obierno *ili&ar ar'en&ino (%e obraríanen en&idades bancarias ! de in&eli'encia de esos -aíses.

La Cá*ara ederal) con la $ir*a de &odos s%s seis in&e'ran&es :L%isa Ri#a Ara*a!o)

edro Cor&ele,,i) ?oracio Hi'liani) ?oracio Ca&&ani)=ar&ín Ir%r,%n ! Ed%ardoL%rasci: decidi librar #arios e+or&os en al ca%sa de los des-arecidos en la Esc%elade =ecánica de la Ar*ada QEs*a.

El &rib%nal decidi re(%erir in$or*es -ara de&er*inar si son cier&as las #ersiones -eriodís&icas di$%ndidas -or =an%el Cerdán ! An&onio R%bio) (%e $ir*aron la no&a enel diario *adrile3o El =%ndo/

• Se -ide al "%e, es-a3ol (%e sea co*-e&en&e (%e in&erro'%e a las a%&oridades delCen&ro S%-erior de In$or*aciones -ara la De$ensa de Es-a3a QCesid acerca desi allí se recibieron doc%*en&os #inc%lados con las declaraciones de los

sec%es&rados ! con s% des&ino $inal ! si allí se reali,aron *icro$il*acionesen&re 19J ! 19. En caso en (%e esa in$or*acin e+is&a ! es& clasi$icada)(%e se la desclasi$i(%e ! en#íe a n%es&ro -aís.

Ta*bin se -ide al *a'is&rado ibrico (%e in&erro'%e a los ci&ados -eriodis&as -ara (%e indi(%en elno*bre del Kanco de L%'ano) S%i,a) en el (%e se allaría de-osi&ada la doc%*en&acin*icro$il*ada) así co*o el no*bre del direc&or de la en&idad (%e la recibi) el n8*ero de c%en&a !o&ros da&os de la ca"a de se'%ridad a la (%e al%den.

• Esos *is*os da&os &a*bin son solici&ados al "%e, s%i,o co*-e&en&e.

El a3o 8l&i*o) el &rib%nal abía res%el&o (%e si bien las le!es de -%n&o $inal ! de obediencia debidano le -er*i&ían con&in%ar con la ins&r%ccin de la ca%sa Es*a a los e$ec&os de de&er*inarres-onsabilidades -enales) sí debe *an&enerse abier&o ese s%*ario al slo e$ec&o de esclarecer eldesi&no $inal de los desa-arecidos.libre ! -leno e"ercicio de los derecos reconocidos en ella4 or s%

 -ar&e) el "%e, Adol$o Ka'nasco) en o&ra ca%sa iniciada el a3o 8l&i*o -or las Ab%elas de la,a de=a!o) solici& %n in$o*re si*ilar al Cesid -or el des&ino de los res-ec&i#os nie&os.

Scilin'o) en %n -rinci-io) di"o desconocer el des&ino de la lis&a

?acia $ines de "%lio de 1995) la Cá*ara ederal decidi) -or c%a&ro #o&os a $a#or ! dos en con&ra)con'elar la in#es&i'acin sobre el des&ino $inal de los desa-arecidos (%e es&%#ieron en ca%&i#erio enla Esc%ela de =ecánica de la Ar*ada en&re 197 ! 197.

El J de *ar,o de ese a3o) el e+ ca-i&án Al$redo Scilin'o abía con*o#ido a la o-inin -8blica cons% con$esin/ dos a#iones) %no de la -re$ec&%ra ! o&ro de la Ar*ada abían arro"ado J0 -ersonas con#ida al Río de la la&a.

De ac%erdo con Scilin'o) la *e&odolo'ía -ara la desa-aricin de -ersonas -%es&a en *arca desdela ES=A abría borrado la *e*oria de M000 -ersonas c%!o -aradero o! se desconoce ! (%erea#i#a el in&ers -or la s%-%es&a e+is&encia de arci#os en S%i,a ! Es-a3a.

Scilin'o n%nca abl de ca"as) arci#os o *icro$il*s. Sí de lis&as -ero en s% *o*en&o di"odesconocer el -aradero de las *is*as.

4=ene* dice (%e no a! lis&as de desa-arecidos4) le -re'%n& el -eriodis&a =ariano rondona en la

Page 40: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 40/52

e*isin de ?ora Cla#e del 1 de *ar,o de 1995. 4K%eno) !o al -residen&e le creo4) di"o el e+*ili&ar) ! a're'/ 4<o s (%e icieron con las lis&as de desa-arecidos. Po le di'o (%e lis&as %bo.\C*o no #a a aber si era %na or'ani,acin ar*ada (%e es&aba en '%erra ! &enía &odo

 -er$ec&a*en&e or'ani,ado4.

En &an&o el -residen&e =ene* cali$icaba la ac&i&%d de Scilin'o co*o la de 4%n $ascineroso4) s%sdicos -ro#ocaban %n e$ec&o do*in.

na se*ana des-%s) el ca-i&án QR del E"rci&o ?c&or Her's se *os&r de ac%erdo con di$%ndir lan*ina de desa-arecidos.

El e+ *inis&ro del In&erior en&re 197 ! 191) Albano ?ar'%inde'%!) $%e *ás allá.

4C%ando !o *e $%i :e+-res ?ar'%inde'%!: abía 'ran can&idad de car-e&as con &odas lasin#es&i'aciones (%e se reali,aban6 eran *iles de $icas. Po (%ise -%blicar los no*bres -ero Hiola=assera ! A'os&i no *e lo -er*i&ieron.4 ero de la e+is&encia de *icro$il* no se abl.

El (%e sí se re$iri a esas co-ias *icro$il*adas en a(%el a3o elec&oral $%e el e+ $iscal $ederal N%lioCsar S&rassera (%e o! e+-lica a La <acin/ 4Po *encion lis&as) lo de los *icro$il* se de-rendidel "%icio Qa las "%n&as -or los &e*i*onios de QHíc&or =elcor Kas&erra ! QCarlos =%3o,. ero

n%nca se #ol#i a ablar del &e*a.

Cons%l&ado sobre los -asos a se'%ir) di"o el e+ $iscal 4el "%e, Kal&asar ar,n debería solici&ar lain$or*acin al Cesid) es&o es al'o *%! serio6 si e+is&en esos arci#osG) la l'ica dice (%e sí.

#a pista Sui*a

Se'8n el diario *adrile3o El =%ndo) N%an as-arini abría consi'nado en s% libro La -is&a s%i,a)Q19 da&os re#eladores sobre la e+is&encia de los doc%*en&os en %na ca"a bancaria.

En 19) as-arini abía sido recla*ado co*o &es&i'o con&ra =ario Ed%ardo ir*enic) -or el e+o$icial de la -olicía bonaerense Carlos ?o%rs) en la ca%sa -or el sec%es&ro de los er*anos Korn.

?o%rs abía dico (%e as-arini $or* -ar&e de la c8-%la de =on&oneros ! (%e &ras -er*anecerde&enido %nos M0 *eses en la ES=A colabor con la Ar*ada con in$or*acin ! co*o 4in$il&rado4en 'r%-os de i,(%ierda en E%ro-a.

as-arini colabor en dis&in&os *edios) co*o la re#is&a Ca*bio 1. Son conocidas s%s en&re#is&as alos e+ a'en&es de in&eli'encia ar'en&inos Leandro Sánce, Reisse ! Ra8l %liel*ine&&i) Qo 4*a!or%as&a#ino4 *encionado &a*bin -or el diario es-a3ol 4co*o %no de los *ili&ares (%e in&er#ino enel &raslado de la doc%*en&acin sobre desa-arecidos acia Es-a3a.4.

as-arini $%e ind%l&ado -or Carlos =ene*) el 1 de a'os&o de 1990) en relacin con los car'os -orel sec%es&ro de los er*anos Korn.

ugo ui*

O&ra 'es&in

El canciller %ido Di Tella ins&r%! a!er a la e*ba"ada ar'en&ina en =adrid (%e realice 'es&iones -ara #eri$icar la #ersin sobre la -res%n&a *icro$il*acin de $icas de -ersonas desa-arecidas en laAr'en&ina. En &an&o) el #icecanciller Andrs Cisneros ad*i&i la -osibilidad de (%e =ene* ! A,nar)(%ien lle'ará el M1) 4anali,arán el &e*a) si es (%e -ara en&onces no se sol%cion4.

or o&ra -ar&e se s%-o a!er (%e as&a las 1 no abía lle'ado a la Cancillería el e+or&o a la "%s&icia

Page 41: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 41/52

es-a3ola (%e la Cá*ara ederal an%nci (%e re*i&iría -or el &e*a.

La Cancillería debe anali,ar si el &e+&o del -edido "%dicial se a"%s&a al ac%erdo en&re los dos -aíses)(%e da&a de 197) ! en#iarlo.

Carrasco( el general Día* rompi' el pacto de

silencioablará( El oficial pidi' ,ue lo vuelvan a indagar/ acusará a teniente coronel

it$) al general Britos % altos mandos del E-rcito+

AALA.:En %n sor-resi#o escri&o (%e en no*bre del 'eneral Carlos Días -resen&s% abo'ado) el e+ "e$e de la bri'ada de <e%(%n) al borde %n -robable -rocesa*ien&oen la ca%sa de los enc%bri*ien&os -or el cri*en de O*ar Carrasco) decidi abrir el

 "%e'o ! #ol#i a a-%n&ar acia el co*andan&e) 'eneral =ar&ín Kal,a) ! o&ros al&os

o$iciales (%e as&a aora no $i'%raban en la ca%sa.En o&ro escri&i -idi (%e se lo#%el#a a inda'ar.

Día, arries' :4sin (%e es&o i*-li(%e %na ac%sacin $or*al4: (%e la cadenaenc%bridora (%e se *on& a -ar&ir de la desa-aricin del soldado) el de *ar,o de199) no si'%i la #ía "erár(%ica) sino (%e abría -ar&ido del coronel %iller*o Wi&)e+ "e$e del r%-o de Ar&illería 11 QA 11 de a-ala) al en&onces coronel L%isKri&os) (%ien es&aba al $ren&e de la Esc%ela S%-erior de %erra) ! de allí al Es&ado=a!or.

El escri&o -resen&ado el "%e#es -or s% de$ensorNos Ed%ardo ORell! a're'a (%e es

 -osible (%e el cadá#er del soldado) (%e -er*aneci oc%l&o desde s% desa-aricinas&a el de abril de 199) $%era con'elado -ara s% conser#acin clandes&ina as&a elMM de *ar,o) c%ando los -adres radicaron la ren%ncia.

4Es i*-or&an&e de&er*inar si se -rod%"o Qel con'ela*ien&o :aclara: !a (%e i*-lica la -ar&ici-acin de o$iciales de *a!or 'rad%acin en el o-era&i#o4.

ara in#es&i'ar el -eríodo del de *ar,o al de abril) el *ás 'ra#e delenc%bri*ien&o -%es en ese la-so se $ra'% el blan(%eo del c%er-o) Día, solici&a -orin&er*edio de s% abo'ado al "%e, de la ca%sa) %iller*oLaba&e) (%e e+a*ine si

%bo4&rá$ico &ele$nico en&re el c%ar&el de a-ala ! la Esc%ela S%-erior de %erra4)donde es&aba des&inado el o! 'eneral Kri&os) ac&%al &i&%lar de la Ne$a&%ra IHQLo'ís&ica del Es&ado =a!or. An&es de ese des&ino) Kri&os ree*-la, al 'eneral Día,al $ren&e de la bri'ada de <e%(%n.

6ueva indagatoria

Tras es&a -resen&acin) el "%e, Laba&e inda'ará -or se'%nda #e, al 'eneral.An&es)

in&erro'ará a los o$iciales *encionados en es&e &e+&o (%e s%'iere (%e el as-ec&o *ásserio del enc%bri*ien&o no abría -asado -or la Kri'ada de <e%(%n ni -or el HC%er-o de Kaía Klanca.

Page 42: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 42/52

El e+ "e$e delH C%er-o) 'eneral Nor'e?al-erín) no abría brindado ele*en&os de -esoal declarar a!er co*o &es&i'o.

Ta*bin a!er) en %n $ranco 'iro de s% -os&%ra an&erior) el $iscal L%is=aríaHia%&a%&ori, a Laba&e a inda'ar co*o sos-ecosos del enc%bri*ien&o a las -ersonas (%econsidere necesarias.?ace dos se*anas resol#i) "%n&o con el $iscal =an%el Kalboa)

(%e no se inda'%e a Kal,a.=ien&ras &an&o) en %no de los *a!ores escándalos del caso Carrasco) si'%e -r$%'o elsar'en&oCarlos Sánce,) condenado a &res a3os -or el enc%bri*ien&o en la sen&encia(%e dic& el Trib%nal Oral de <e%(%n el J1 de enero de 199. n sos-ecoso&es&i*onio de es&e sar'en&o -er*i&i -rocesar ! l%e'o condenar -or el cri*en als%b&enien&e I'nacio Cane#aro ! a dos e+ soldados.

:<uin le dio la orden;

ara re$or,ar s% -resen&acin de cinco carillas) el 'eneral Día, -idi al "%e, (%esolici&e al Es&ado =a!or los le'a"os -ersonales de Kal,a) Kri&os) Wi& ! del coronelNor'e abino ere!ra) e+ "e$e del A 11 c%ando Wi& era *a!or. Son &odos o$icialesdel ar*a de Ar&illería.

Laba&e !a los re(%iri ! Kal,a res-ondi (%e los en#iará a la bre#edad.

El abo'ado de Día, &a*bin solici& (%e se in&erro'%e al coronel ere!ra sobre elcon&enido de la con#ersacin (%e *an&%#o con Wi& el M0 de abril de 199.

El escri&o e+-licaría *%cos *is&erios de la &ra*a de los enc%bri*ien&os a -ar&ir de%na relacin de ca*aradería en&re o$iciales (%e co*-ar&ieron des&inos en <e%(%n.

Se3ala (%e en&re 19 ! 197 Kal,a $%e "e$e de la Kri'ada de <e%(%n) *ien&ras elcoronel ere!ra es&aba al $ren&e del A 11. En 197 Kri&os ree*-la, a ere!ra) ! aa*bos los sir#i Wi& con el 'rado de *a!or. En 199 Kal,a !a era "e$e del Es&ado=a!or ! ere!ra in&e'raba la Ne$a&%ra IIIQO-eraciones.

4El M0 de abril de 199 ere!ra es&%#o dos días en el c%ar&el) co*isionado -or el'eneral Kal,a) ! se en&re#is& con Wi& F%in le dio la orden concre&a de s% &raslado

! c%áles $%eron las ra,ones de s% en&re#is&aG) se -re'%n&a.4Todos los *ili&ares *encionados -er&enecen al ar*a de Ar&illería ::e+-lica:: !&%#ieron des&inos co*%nes de los (%e s%r'en relaciones -ersonales $%nda*en&ales deere!ra ! Kri&os conWi&4.

Conse-o de @uerra

En&re los da&os (%e Día, -ro-orcion $i'%ra (%e el 1Z de *a!o de 199 el 'eneral de

di#isin QRR =i'%el An'el Hi#iani Rossi $%e al Re'i*ien&o de Co#%nco!4en&re#is& a in&e'ran&es del Conse"o de %erra (%e "%,'aba al s%b&enien&eCane#aro4 -or bailar a s%s soldados. 4C%ál $%e el con&enido de s% con#ersacinG4

Page 43: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 43/52

 -re'%n&a O^Reill!.

Ta*bin -ide in&erro'ar a N%an Carlos Ríos I3í'%e,) e+ de$ensor de Cane#aro) -%esKal,a le abría *ani$es&ado al abo'ado (%e sabía 4(%ines colocaron el c%er-o deCarrasco4 -ara s% alla,'o en el c%ar&el. Ríos I3i'%e, !a -idi declarar an&e Laba&e elcon&enido de %na carla de %na ora (%e *an&%#o con el "e$e del E"rci&o.

!or orge 2rien Berri

Enviado especialF

Análisis de la noticia

6uevo procurador) nuevo cargo para AgGero

0turbeDecretos( 3enem) ,ue via-' a #a !ampa) % su ministro assan) ,ue lo

acompa.') no firmaron los decretos para efectivi*ar el recambio) pero lo $acen

el lunes+

A!er) el -residen&e Carlos =ene* decidi ace-&ar la ren%ncia -resen&ada -or An'elA'Xero I&%rbe a la roc%racin eneral de la <acin) -ara no*brar en s% ree*-la,o a

 <icolás Kecerra) &al co*o a!er an&ici- La <acin.

4Los decre&os a8n no se $ir*aron) -or(%e el -residen&e Carlos =ene* es&%#o en Laa*-a ! el *inis&ro de N%s&icia) Elías Nassan) no re$rend los decre&os. <o %bo&ie*-o) -ero es&o se ará el l%nes. Es %n eco4) ase'%r anoce %na al&a $%en&e del

=inis&erio de N%s&icia. En &an&o) se le abría o$recido a A'Xero I&%rbe el car'o dedirec&or del Kanco Kice) %na en&idad con -ar&ici-acin del Es&ado -ara el co*ercioe+&erior.

Caída % ascenso

La -osicin de A'Xero I&%rbe se abía #%el&o cada #e, *ás dbil. El e+ *inis&ro deEcono*ía Do*in'o Ca#allo abl en rei&eradas ocasiones sobre las s%-%es&as#inc%laciones del &i&%lar de la roc%racin con el e*-resario -os&al Al$redo Pabrán.

C%ando $%e no*brado al $ren&e de %n e(%i-o de $iscales -ara in#es&i'ar las den%ncias(%e $or*%l Ca#allo con&ra el o*bre de ne'ocios) A'Xero I&%rbe concl%! (%e noabía ele*en&os -ara $or*%lar %na den%ncia -enal. El $%ncionario abía sido asesorde Pabrán c%ando se dese*-e3aba co*o abo'ado en La Rio"a.

A $ines del a3o 8l&i*o) #ol#i a (%edar colocado en %na -osicin inc*oda c%andoco*en, a ne'ociarse en el Con'reso la sancin de la le! de =inis&erio 8blico.

El -ro!ec&o del senador Nor'e Po*a) correc&o desde el -%n&o de #is&a ins&i&%cional -ara ase'%rar la inde-endencia de los $iscales (%e e+i'e la Cons&i&%cin <acionaldesde la re$or*a de 199) con#alidaba a%&o*á&ica*en&e en s%s car'os a &odos los$iscales) incl%idos al "e$e de &odos ellos.A'Xero I&%rbe. Es&o) en %n -ri*er *o*en&o

Page 44: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 44/52

 -as inad#er&ido -ara el blo(%e de senadores radicales.

inal*en&e) -ara e#i&ar s%s-icacias ! sal#ar %n b%en -ro!ec&o) los senadoresacordaron e+i'ir (%e el -roc%rador) si (%ería -er*anecer en el car'o) debería ob&enerel ac%erdo de los dos &ercios del Senado) es decir) la *is*a *a!oría (%e se re(%iere

 -ara los $%&%ros -roc%radores.

Ese era %n re(%isi&o (%e A'8ero I&%rbe) (%e !a es&aba bas&an&e des-res&i'iado)di$ícil*en&e -odría conse'%ir. Incl%so $racas c%ando b%sc) *edian&e %na car&a ! la

 -ro*ocin de #arias re%niones en&re &odos los $iscales) (%e s&os -idiesen -or s%es&abilidad. Los $iscalse in$eriores) ni si(%iera c%ando es&aba en "%e'o s% -ro-iaes&abilidad en el car'o) se a#inieron a $ir*ar &al -e&i&orio.

Co*o ree*-la,an&es de A'Xero I&%rbe sonaron #arios no*bres/ -ri*ero $%e el de=ariano Ca#a'na =ar&íne,) ac&%al e*ba"ador ar'en&ino en I&alia) (%e aora es*encionado -ara ree*-la,ar a Nassan en N%s&icia6 &a*bin el del $iscal de la Cá*ara

de Casacin Ra8l lee) ! el del Nor'e Caano#as) "%e, de Casacin -ero *%! resis&ido -or la CR) (%e cri&ica s% o$icialis*o.

Becerra

inal*en&e) &ri%n$ el no*bre de Kecerra. =endocino) -ro#incia donde &iene %nalar'a &ra!ec&oria -ar&idaria) -ri*ero $%e di-%&ado -or el "%s&icialis*o6 des-%s $%esecre&ario de Es&ado en la Ne$a&%ra de abine&e) c%ando s% &i&%lar era Ed%ardo Ka%,á)

con (%ien *an&iene acei&adísi*as ! e+celen&es relaciones !) $inal*en&e) sedese*-e3aa co*o de$ensor 'eneral de la <acin) car'o (%e) se'8n la Cons&i&%cin)&iene la *is*a "erar(%ía del (%e aora -asa a oc%-ar.

=ene* le -ro*e&i el car'o a becerra ace (%ince días ! el *ircoles A'Xero I&%rbe!a ablaba a s%s colaboradores de s% in*inen&e ren%ncia ! *encionaba el no*bre deKecerra) %n o*bre con *ás cin&%ra -olí&ica (%e el ren%ncian&e) se'8n losobser#adores. En ri'or) Kecerra no &enía ob"ecin a (%e s% -lie'o $%ese so*e&ido alac%erdo del Senado. Sabe (%e el radicalis*o di$ícil*en&e lo ob"e&aria !) ade*ás) elsenador Ka%,á le ase'%raba %n *ar'en de #o&os necesario. O&ro ba%,is&a !

*endocino) Rodol$o Día,) es -roc%rador del Tesoro. <o obs&an&e) -or aora) Kecerra no &endrá (%e -asar -or ese $il&ro) -or(%e a8n no sea-orb la ci&ada le!.

Adrián ?entura

3a*a deslind' responsabilidadesLA RIONA.: 4Son &an res-onsables (%ienes an -resen&ado el &rá*i&e *in&iendo asabiendas del $ra%de) co*o (%ienes an o&or'ado *al el bene$icio "%bila&orio4.

Con es&a $rase di$%ndida a &ra#s de %n bole&ín o$icial) el 'obernador de la -ro#incia)An'el =a,a) deslind res-onsabilidades en el escándalo de las "%bilaciones&ras$eridas a la <acin) o! ba"o la l%-a de Ansses -ara #eri$icar -res%n&as

Page 45: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 45/52

irre'%laridades en *%cas de ellas.

Tal co*o in$or* es&e diario en ediciones an&eriores) la secre&aria de Se'%ridadSocial a car'o de Carlos Torres) dis-%so la s%s-ensin del -a'o de J.J00 bene$iciosas&a &an&o se co*-r%ebe la rec&i&%d o no de &rá*i&es res%el&os -or la -ro#incia.

ara el 'obernador rio"ano) (%ienes as%*ieron 4el ries'o4 de en'a3ar al Es&ado)4&endrán (%e a&enerse a las consec%encias4. Es&a $rase de"a la -%er&a abier&a -ara %nain&er-re&acin (%e no es an&o"adi,a) las -ersonas c%!os bene$icios sean dados de ba"a

 -or co*-robacin de irre'%laridades) no -odrán re&ornar a la ad*inis&racin -8blicade la -ro#incia.

educci'n de personal

no de los ar'%*en&os (%e es'ri*i el 'obierno -ro#incial -ara e*-render el cos&ode la &rans$erencia de la Ca"a de N%bilaciones) $%e el aci(%e de la -lan&a de -ersonal)calc%lada en dicie*bre del 9) en J1.700 a'en&es.

D%ran&e el -eríodo de &rans$erencia) en&re el 1 de abril ! el 1 de "%lio del a3o -asado)se -resen&aron alrededor de .00 e+-edien&es. %eron res%el&os -or la -ro#inciaJ.J00) sin el #isado -re#io de la Ansses) co*o e+i'ía la clá%s%la c%ar&a del con#eniode &ras-aso ! co*o reconocieron -8blica*en&e el secre&ario de Se'%ridad Social)Carlos Torres ! el *inis&ro Coordinador de la -ro#incia) Keder ?errera.

=a,a di"o sen&irse 4-ar&ic%lar*en&e *%! a$ec&ado4 -or la si&%acin -lan&eada con las

 "%bilaciones ! reconoci (%e n%nca -ens 4(%e diri'en&es ! *ie*bros reconocidos dela co*%nidad (%e in#ol%cra a 'en&e *%! -res&i'iosa) -%dieran a-ro#ecarse de lasi&%acin4.

Sin respuestas

A!er) La <acin solici& %na en&re#is&a con el 'obernador An'el =a,a. 4<o ablarácon nin'8n *edio4) $%e la e+-licacin.

 <o es %na no#edad) -or c%an&o desde (%e se desa& el con$lic&o de las "%bilaciones :eincl%so an&es:) di$eren&es $%ncionarios -ro#inciales an sido re&icen&es al diálo'o conla -rensa nacional.

Arturo 4rti* Sosa $F

Estupor % acusaciones cru*adas

"ue robado del -u*gado un video del caso

A30A

Críticas a la escasa seguridad -udicial/ el titular de la DA0A defiende al -ue*@aleano+

Page 46: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 46/52

La N%s&icia in#es&i'a la s%s&raccin de %n #ideo del "%,'ado del doc&or N%an Nosaleano) a car'o de la ca%sa de la A=IA) en el (%e se re'is&ra %na con#ersacin en&reel *a'is&rado ! el i*-%&ado Carlos Alber&o Telleldín) donde se abla de %nareco*-ensa -ara (%e s&e a*-liase s% declaracin inda'a&oria.

La desa-aricin de la cin&a de %n ar*ario del &rib%nal -%so sobre el &a-e&e dos

c%es&iones/ -or %n lado) se3alan los diri'en&es de la A=IA ! de la DAIA) Oscar?ans*an ! R%bn Kera"a) res-ec&i#a*en&e) *%es&ra la -oca se'%ridad (%e e+is&e enlos "%,'ados) *ien&ras (%e -or o&ro) se'8n in&er-re&an los abo'ados de los i*-%&ados)eca %n *an&o de d%da sobre la &rans-arencia de la -es(%isa) -or(%e ese dinero) *ás(%e %na reco*-ensa) -odria ser %n soborno..

=ariano C8neo Libarona) abo'ado del e+ co*isario bonaerense N%an Nos Ribelli) -rocesado co*o -ar&íci-e necesario en la ca%sa -or aber recibido de *anos deTelleldín la ca*ione&a %sada co*o cocebo*ba) de$ine el dile*a/ 4O cai'o !o o caenaleano) los $iscales ! la ca%sa de la A=IA) -or(%e la declaracin de Telleldín)(%e&%#o l%'ar des-%s de esa con#ersacin) es %n -ilar de la ca%sa4.

4Es %n in&en&o de des&r%ir la in#es&i'acin (%e lle#a adelan&e aleano. =e -reoc%-a(%e se -%eda robar %n #ideo ! %sar es&os *&odos -ara -resionar. Se (%iera sacar aaleano del *edio -or(%e c%al(%ier o&ro "%e, (%e deba &o*ar la ca%sa &ardaria a3osen -onerse al &an&o de los de&alles. aleano no in&en& sobornar a Telleldín.?a! %ndecre&o del oder E"ec%&i#o (%e lo a%&ori,a a o$recer reco*-ensas4) di"o Kera"a) (%e&iene %na in&er-re&acin *%! dis&in&a de los ecos.

El decre&o M0MJ9 a%&ori,a a la Secre&aría de Se'%ridad ! a los "%eces a o$recer

reco*-ensas -or in$or*es (%e lle#en al esclareci*ien&o de los a&en&ados a la A=IA !a la e*ba"ada de Israel.

La s%s&raccin del #ideo lle# a aleano a abrir %n s%*ario) en el (%e declararon&odos s%s e*-leados) &ras lo c%al den%nci el eco an&e el "%e, <orber&o O!arbide.Es&e *a'is&rado orden esc%cas &ele$nicas ! el $iscal A*iran&e -idi (%e serealicen #arios allana*ien&os. Sin e*bar'o) -or el *o*en&o) no se &o*arondeclaraciones inda'a&orias.

La is&oria

?acia $ines de "%lio de 1995) la Cá*ara ederal decidi) -or c%a&ro #o&os a $a#or !dos en con&ra) con'elar la in#es&i'acin sobre el des&ino $inal de los desa-arecidos(%e es&%#ieron en ca%&i#erio en la Esc%ela de =ecánica de la Ar*ada en&re 197 !197.

El J de *ar,o de ese a3o) el e+ ca-i&án Al$redo Scilin'o abía con*o#ido a lao-inin -8blica con s% con$esin/ dos a#iones) %no de la -re$ec&%ra ! o&ro de la

Ar*ada abían arro"ado J0 -ersonas con #ida al Río de la la&a.De ac%erdo con Scilin'o) la *e&odolo'ía -ara la desa-aricin de -ersonas -%es&a en*arca desde la ES=A abría borrado la *e*oria de M000 -ersonas c%!o -aradero

Page 47: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 47/52

o! se desconoce ! (%e rea#i#a el in&ers -or la s%-%es&a e+is&encia de arci#os enS%i,a ! Es-a3a.

Scilin'o n%nca abl de ca"as) arci#os o *icro$il*s. Sí de lis&as -ero en s% *o*en&odi"o desconocer el -aradero de las *is*as.

4=ene* dice (%e no a! lis&as de desa-arecidos4) le -re'%n& el -eriodis&a =arianorondona en la e*isin de ?ora Cla#e del 1 de *ar,o de 1995. 4K%eno) !o al -residen&e le creo4) di"o el e+ *ili&ar) ! a're'/ 4<o s (%e icieron con las lis&as dedesa-arecidos. Po le di'o (%e lis&as %bo. \C*o no #a a aber si era %naor'ani,acin ar*ada (%e es&aba en '%erra ! &enía &odo -er$ec&a*en&e or'ani,ado4.

En &an&o el -residen&e =ene* cali$icaba la ac&i&%d de Scilin'o co*o la de 4%n$ascineroso4) s%s dicos -ro#ocaban %n e$ec&o do*in.

na se*ana des-%s) el ca-i&án QR del E"rci&o ?c&or Her's se *os&r de ac%erdocon di$%ndir la n*ina de desa-arecidos.

El e+ *inis&ro del In&erior en&re 197 ! 191) Albano ?ar'%inde'%!) $%e *ás allá.

4C%ando !o *e $%i :e+-res ?ar'%inde'%!: abía 'ran can&idad de car-e&as con&odas las in#es&i'aciones (%e se reali,aban6 eran *iles de $icas. Po (%ise -%blicar losno*bres -ero Hiola =assera ! A'os&i no *e lo -er*i&ieron.4 ero de la e+is&encia de*icro$il* no se abl.

El (%e sí se re$iri a esas co-ias *icro$il*adas en a(%el a3o elec&oral $%e el e+ $iscal$ederal N%lio Csar S&rassera (%e o! e+-lica a La <acin/ 4Po *encion lis&as) lo delos *icro$il* se de-rendi del "%icio Qa las "%n&as -or los &e*i*onios de QHíc&or

=elcor Kas&erra ! QCarlos =%3o,. ero n%nca se #ol#i a ablar del &e*a.Cons%l&ado sobre los -asos a se'%ir) di"o el e+ $iscal 4el "%e, Kal&asar ar,n deberíasolici&ar la in$or*acin al Cesid) es&o es al'o *%! serio6 si e+is&en esos arci#osG) lal'ica dice (%e sí.

#a pista Sui*a

Se'8n el diario *adrile3o El =%ndo) N%an as-arini abría consi'nado en s% libro

La -is&a s%i,a) Q19 da&os re#eladores sobre la e+is&encia de los doc%*en&os en %naca"a bancaria.

En 19) as-arini abía sido recla*ado co*o &es&i'o con&ra =ario Ed%ardoir*enic) -or el e+ o$icial de la -olicía bonaerense Carlos ?o%rs) en la ca%sa -or elsec%es&ro de los er*anos Korn.

?o%rs abía dico (%e as-arini $or* -ar&e de la c8-%la de =on&oneros ! (%e &ras -er*anecer de&enido %nos M0 *eses en la ES=A colabor con la Ar*ada conin$or*acin ! co*o 4in$il&rado4 en 'r%-os de i,(%ierda en E%ro-a.

as-arini colabor en dis&in&os *edios) co*o la re#is&a Ca*bio 1. Son conocidass%s en&re#is&as a los e+ a'en&es de in&eli'encia ar'en&inos Leandro Sánce, Reisse !Ra8l %liel*ine&&i) Qo 4*a!or %as&a#ino4 *encionado &a*bin -or el diario

Page 48: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 48/52

es-a3ol 4co*o %no de los *ili&ares (%e in&er#ino en el &raslado de la doc%*en&acinsobre desa-arecidos acia Es-a3a.4.

as-arini $%e ind%l&ado -or Carlos =ene*) el 1 de a'os&o de 1990) en relacin conlos car'os -or el sec%es&ro de los er*anos Korn.

 <o a! #ideo al'%no

Híc&or S&in$ale) abo'ado de Carlos Alber&o Telleldín) de&enido -or el a&en&ado a laA=IA) ase'%r a!er (%e 4no -%ede aber4 nin'8n #ideo de s% de$endido en diálo'ocon el "%e, $ederal N%an Nos aleano.

Telleldín) %n *ecánico cordobs) $%e ac%ado de ser el en&re'ador de la ca*ione&aTra$ic (%e se %s co*o coce:bo*ba.

De-aron cesantes a 111 policías bonaerenses

por irregularidades?arios de ellos están involucrados en la desaparici'n % muerte de 3iguel Bru %

Andrs 6H.e*+

LA LATA.: A!er $%eron se-arados de las $ilas de la olicía Konaerense 111e$ec&i#os in#ol%crados en di#ersos deli&os -enales) (%e #an desdesde el %r&o as&a el

o*icidio :co*o -%eden son los casos de =i'%el Kr% ! Andrs <83e,:) -or lo (%e !aalcan,a a %nos J00 los -olicías (%e $%eron ale"ados de la $%er,a desde oc&%bre 8l&i*o.

Las *edidas $%eron ado-&adas -or la Secre&aría de Se'%ridad -#incial -or in&er*ediode c%a&ro decre&os :(%e lle#aron los n8*eros 59) M) ! 5: (%e alcan,aron a dosco*isarios) %n o$icial -rinci-al) c%a&ro $ociales ins-ec&ores) 1 o$icialess%bins-ec&ores) &res o$iciales a!%dan&es) oco sar'en&os -ri*eros) &rece sar'en&os)die, cabos -ri*eros) c%a&ro cabos -ri*eros) #ein&ioco cabos ! #en&ic%a&ro a'en&es.

Casos Bru % 6u.e*

Den&ro de la n*ina de -olicías bonaerenses (%e $%eron cesan&eados a!er ! (%e$i'%ran en los ci&ados decre&os) se des&acan los c%a&ro e$ec&i#os in#ol%crados -or la

 "%s&icia -enal en la desa-aricin del es&%dian&e de -eriodis*o =i'%el Kr%) oc%rrida en199J) ! o&ros c%a&ro i*-licados en la *%er&e del alba3il -la&ense Andrs <83e,.

Esos -olicías son los sar'en&os N%s&o Alber&o L-e, ! Ra*n Cerece&&o) els%bco*isario Wal&er Abri'o ! el o$icial ins-ec&or Nor'e Daniel orosi&o) i*-licadosen la ca%sa de =i'%el Kr% ! el sar'en&o -ri*ero Oscar Sil#a) el cabo Rober&o

=ár&ire) Nor'e on,ále, ! el o$icial Ale"andro ?%) #inc%lados con la *%er&e deAndrs <83e,.

Page 49: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 49/52

"altas graves

En &odos los casos los %ni$or*ados $%eron se-arados de la $%er,a -or aber co*e&ido$al&as 'ra#es al r'i*en disci-linario ! &ener ca%sas -enales -endien&es &ales co*o%r&os) robos) lesiones ! o*icidios ) en&re o&ros deli&os) o es&ar in#ol%crados en

ca%sas -or in$raccin a la le! MJ.7J7) de cas&i'a la &enencia) co*erciali,acin !&rá$ico de dro'as.

#e% de prescindibilidad

Es&a n%e#a -%r'a en las $ilas -olicial $%e ado-&ada -or la Secre&aría de Se'%ridad bonaerense ba"o las n%e#as nor*a&i#as de la lla*ada le! de -rescindibilidad -olicial)(%e es&á en #i'or desde $ines de dicie*bre 8l&i*o.

Desde oc&%bre de 199 ) cabe recordar) !a $%eron se-arados de las $ilas -olicialescerca de J00 e$ec&i#os (%e abían &rans'redido el r'i*en disci-linario de lains&i&%cin -olicial o &enían abier&as dis&in&os -rocesos -enales.

4tros 5I policías

El M0 de *ar,o -asado) en %na resol%cin de si*ilares carac&erís&icas) la Secre&aría deSe'%ridad bonaerense a-ar& de la -olicía a 50 e$ec&i#os) en&re ellos los -ri*eros

cinco es&aban relacionados con el asesina&o del alba3il Andrs <83e,) oc%rrido en Lala&a.

En a(%ella ocasin) se &ra& del co*isario L%is Ra8l once) los o$iciales ins-ec&oresCsar erni*o Carri,o ! ablo =ar&ín ere,) el s%bo$icial -rinci-al ?c&or Ra8lLascano ! el sar'en&o a!%dan&e ?c&or L%is errero.

Se'8n cons&a en los res-ec&i#os decre&os dados a conocer a!er 4el -a'o de lasinde*ni,aciones de los a'en&es des-edidos (%edará en s%s-enso as&a &an&o ses%s&ancien las ac&%aciones s%*ariales4.

Anali,an %na -%r'a de o$iciales s%-eriores

Oc%l&o de&rás de %n *is&erioso *%&is*o con&in%aba en las 8l&i*as oras la con$eccinde %n borrador de c*o será la n%e#a es&r%c&%ra ! ca*bios en los c%adros de laolicía Konaerense) (%e -odría incl%ir %n -ro'ra*ado -aso a re&iro o -rescindibilidadde %na i*-or&an&e can&idad de o$iciales s%-eriores.

ese a (%e al&as $%en&es de la Secre&aría de Se'%ridad descar&aron a!er (%e) -or el*o*en&o) se $%eran a -rod%cir ca*bios drás&icos en la $%er,a) La <acin s%-o (%e la

 "e$a&%ra -olicial abría ordenado la s%s-ensin de los ser#icios (%e c%*-len los

Page 50: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 50/52

o$iciales "e$es de calle de &odas las co*isarias de la -ro#incia.

Es&a sería la -ri*era de %na serie de *edidas) (%e se a-licarían de aora en adelan&een la ins&i&%cin -ara &ra&ar de ca*biar %na $or*a de &raba"o (%e) desde el -oder

 -olí&ico) es obser#ada co*o sos-ecosa.

2na funci'n controvertida

N%s&a*en&e) los "e$es de calle) son los o$iciales s%bins-ec&ores o ins-ec&ores)encar'ados de cond%cir las -ri*eras a#eri'%aciones de %na in#es&i'acin ! (%econocen el &erreno de la "%risdiccin de s% co*isaría ! *ane"an *%! bien el *an%aldel (%in es (%in del barrio.

ero) desde a obernacin) al'%nos o-inaron (%e esos o$iciales) en realidad) seencar'an en -ar&ic%lar de le#an&ar el lla*ado dinero s%cio :-rod%c&o del "%e'oclandes&ino ! la -ros&i&%cin) en&re o&ros í&e*s: (%e lle'a a las *anos de o$iciales

 "e$es) es decir) s%bco*isarios ! co*isarios.

Es&a c%es&in abría $%e #is&a desde dis&in&as #eredas) -or lo (%e se &rans$or* en eln%do de ás-eras con#ersaciones (%e *an&%#ieron el secre&ario de Se'%ridad) Ed%ardoDe La,,ari) ! el "e$e de olicía) co*isario 'eneral Adol$o Hi&elli.

Den&ro del borrador (%e se *ane"a en La la&a) se abría &ra,ado %na línea clara de&raslados o ale"a*ien&os -ro'ra*ados de *edio cen&enar de o$iciales s%-eriores) esdecir) co*isarios ins-ec&ores) *a!ores ! 'enerales) ! res-ec&o de es&e 8l&i*o 'rado

:el *ás al&o en la $%er,a: se bara"arían slo dos no*bres.Desde la -&ica -olicial) sie*-re den&ro del *is*o borrador) se abría ob&enido %nlo'ro/ (%e In#es&i'acione #%el#a a inde-endi,arse ! se con#ier&a o&ra #e, en %naDireccin eneral ! no de-enda *ás del o&ro -ilar de la ins&i&%cin (%e es laDireccin eneral de Se'%ridad.

ero) co*o a're'aron $%en&es con$iables) los ca*bios de o-inin con&in8an ! seanali,a con de&alle si los ale"a*ien&os de los ci&ados o$iciales s%-eriores serán o no&ra%*á&icos. Ello (%iere decir si se les dará %n ele'an&e -ase a re&iro o se -ondrá en

 -rác&ica la n%e#a nor*a de -rescindibilidad -olicial.

icardo #arrondo

6eu,un( el conflicto podría resolverse la

semana pr'&ima>ras la intervenci'n de la multipartidaria) docentes % gobierno son optimistas+

 <EFE<.: El con$lic&o docen&e -odría resol#erse en el c%rso de la -r+i*a se*anasin necesidad de rec%rrir a al'%na de las drás&icas *edidas -re#is&as -or el'obernador eli-e Sa-a') si -ros-era la in&er#encin de la *%l&i-ar&idaria (%ea'l%&ina a las $%er,as -olí&icas con re-resen&acin -arla*en&aria) la (%e abri'a la

Page 51: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 51/52

es-eran,a de a-ro+i*ar a las -ar&es es&e $in de se*ana. Si bien el 're*io docen&e nose e+-res sobre la 'es&in de los -olí&icos) ! el 'obierno se *an&%#o en el *%&is delos 8l&i*os días) %na l%, dE es-eran,a :&ibia) -or cier&o: il%*in a!er la $ría) a%n(%ea'radable "ornada en es&a -ro#incia.

De c%al(%ier *odo) co* -ara no desani*ar a los a'%erridos docen&es (%e e+iben %n

 -oder de *o#ili,acin sor-renden&e) la Asociacin de Traba"adores de la ed%cacindel <e%(%n se *an&%#o en la -os&%ra de lla*ar a %na n%e#a *o#ili,acin) -asado*a3ana) a las 11. Será la &ercera en %na se*ana. Ta*bin abrá -aro de &raba"adoreses&a&ales.

F%i,á) los ecos (%e abren la -%er&a a %na sol%cin -r+i*a -%edan e+&raerse de lare%nin (%e el 'obernador *an&%#o con la *%l&i-ar&idaria el "%e#es -or la noce) la(%e se e+&endi as&a la *adr%'ada) *ás &arde) en el 're*io docen&e.

3e-or disposici'n

4?e*os encon&rado en el 'obernador de la -ro#incia la *e"or dis-osicin acia la b8s(%eda de n%e#os -%n&os de enc%en&ro) e+-resada correc&a*en&e en la -os&er'acin -or %n -la,o -r%dencial de la as&a aora in*inen&e conciliacin obli'a&oria4) dice elco*%nicado de la a'r%-acin.

L%e'o) los re-resen&an&es del radicalis*o) el re-aso) el "%s&icialis*o ! el=o#i*ien&o o-%lar <e%(%ino) rea$ir*aron el des-aco de la co*isin de

Ed%cacin) -rod%cido el *ircoles -re#io a Se*ana San&a) donde &odos los -ar&idosen la Le'isla&%ra coincidieron en la necesidad de s%s-ender ! re&ro&raer las nor*as(%e -ro#ocaron la %el'a docen&e) así co*o el 're*io le#an&e las *edidas de $%er,a.

Al -arecer) es&e des-aco -odría ad(%irir $%er,a le'al) si la Le'isla&%ra lo &ra&a en elrecin&o. <ada i*-ediría es&a es&ra&e'ia) -%es &odos los -ar&idos es&án con&es&es enac&%ar co*o es-acio al&erna&i#o de sol%cin.

A%n(%e se oc%-aron de aclarar (%e 4no son *ediadores en la crisis4) (%i,á -ara e#i&ar  -a'ar los -la&os ro&os de %n con$lic&o (%e no -ro#ocaron -ero (%e &a*-oco a!%darona resol#er) los di-%&ados :a &ra#s de la nor*a le'al: ins&arían al oder E"ec%&i#o a

#ol#er -asos a&rás) an&es del M de enero) c%ando el #olcán docen&e en&ren er%-cin.%en&es inob"e&ables del radicalis*o ! el re-aso local con$ir*aron a La <acin (%esobre los *ás de 1000 car'os c%!a in&e'racin recla*a el 're*io docen&e) Sa-a'ace-&aría incor-orar a %n cen&enario de "e$a&%ras de de-ar&a*en&o) al &ie*-o (%e secon$or*a la co*isin donde se deba&irán las condiciones de a-licacin de la re$or*aed%ca&i#a) o! -or o! circ%nscri-&a a la red%ccin de car'os ! oras cá&edra) -ero noa la e+celencia de la calidad ed%ca&i#a.

Especulaciones

Page 52: 05 de abril

7/21/2019 05 de abril

http://slidepdf.com/reader/full/05-de-abril 52/52

En &ren de es-ec%lar sobre los ecos (%e) -or es&as oras) acon&ecen a -%er&ascerradas le"os del o"o c%rioso de la -rensa) es -roblable (%e los le'isladores %&ilicenco*o ins&r%*en&o dis%asi#o) el -ro!ec&o de le! (%e a*-lía en 50 *illones de -esos el

 -rorro'ado -res%-%es&o del a3o 8l&i*o) con el $in de -a'ar a los es&a&ales el M0 2 de,ona des$a#orable (%e Sa-a' les red%"o el a3o 8l&i*o.

Sobre la -ro-%es&a) el diario Río <e'ro in$or* a!er ! -ro#oc %n -e(%e3oescandale&e sin consec%encias 'ra#es -ara las n%e#as ne'ociaciones en *arca.Des-%s de &odo) dicen los obser#adores) a%n(%e a-robada -or 1 #o&os con&ra 17QSa-a' no con&rola la Le'isla&%ra ! slo &iene co*o aliado e#en&%al al -eronis*o) el'obernador -odría #e&arla. P -ara ser n%e#a*en&e abordada en el recin&o) la o-osicinnecesi&aría las dos &erceras -ar&es de los #o&os (%e no c%en&a.

?as&a *a3ana) los docen&es -er*anecerán en s%s dis&ri&os de asa*bleas de a$iliados -ara or'ani,ar las -r+i*as *edidas de $%er,a) de las c%ales !a descar&aron rec%rsos&ales co*o cor&es de -%en&es) &o*a de r%&as ! o&ras si*ilares. Es&a #e,) los *aes&rosno (%ieren ir al co(%e. Sobre &odo) sabiendo (%e los 4-%n&eros sa-a'is&as4 es&án enlas esc%elas ! en los barrios) res-aldando al anciano ca%dillo -ro#incial.

!or Susana einoso

Enviado especialF