04/04/2011arteycuarto.weebly.com/uploads/6/4/1/1/6411597/s13_impresionismo.pdf · 04/04/2011 2 los...

26
04/04/2011 1 Impresionismo: Historia e inicios 1 Objetivos Conocer el contexto en que se origina el movimiento Impresionista. Enumerar a los artistas más reconocidos del movimiento. Reconocer las características del impresionismo. 2 El impresionismo, que surge a finales de 1860 y principios de 1870, no fue visto en un principio como algo especial. Aunque algunas de las primeras obras creadas en este estilo impresionaron a algunos artistas, el impresionismo no fue reconocido en un inicio como un estilo formal por los críticos, coleccionistas, ni el público. 3 Impresionismo

Upload: ngodan

Post on 18-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

04/04/2011

1

Impresionismo:

Historia e inicios

1

Objetivos

Conocer el contexto en que se origina el movimiento

Impresionista.

Enumerar a los artistas más reconocidos del

movimiento.

Reconocer las características del impresionismo.

2

El impresionismo, que surge a finales de 1860 y

principios de 1870, no fue visto en un principio

como algo especial. Aunque algunas de las

primeras obras creadas en este estilo impresionaron

a algunos artistas, el impresionismo no fue

reconocido en un inicio como un estilo formal por los

críticos, coleccionistas, ni el público.

3

Impresionismo

04/04/2011

2

Los impresionistas nunca se definieron a sí mismos

utilizando esta palabra. El término fue acuñado por

el crítico Louis Leroy al ver el cuadro de Monet

‘Impresión, amanecer’, de 1872 y expuesto en

1874, en la primera exposición impresionista

realizada en el estudio del fotógrafo Nadar.

4

Impresionismo

Al día siguiente, usando el título de la obra para hacer una broma, Leroy nombró al movimiento: ‘Cuando vi el cuadro pensé que mis anteojos estaban sucios… ¿qué significa esto? La pintura no tenía pies ni cabeza… ¡es una impresión! Claro, nos da una impresión. Creo que el papel tapiz en proceso de producción es más completo que esta escena marina’.

Curiosamente Monet eligió el título de la obra de último momento, al completar el catálogo de la exhibición y la obra estuvo a punto de llamarse ‘Vista de la bahía en Le Havre’.

5

Impresionismo

En total los impresionistas tuvieron siete exhibiciones

entre 1874 y 1882, sin embargo en un inicio la

obra de los impresionistas fue un gran escándalo,

similar al que vivió Manet: el público no estaba listo

para una revolución como la que proponía el

impresionismo. Y aun con las bromas y críticas se

convertiría en un éxito.

6

Impresionismo

04/04/2011

3

Monet pintando en su jardín de Argenteuil

Pierre Auguste Renoir, 1873

7

La importancia del paisaje

Es uno de los motivos más recurrentes entre los impresionistas, pues contiene muchos de los intereses del movimiento, como aire libre, comunicación con la naturaleza, descubrir la luz, agua. La luz específicamente es un tema de importancia, pues ésta cambia con el tiempo y eso brinda al artista con una enorme cantidad de temas.

Para el impresionismo no es tan importante el dibujo de la figura humana, y es un elemento más en la composición, más que el tema central.

En el caso de las escenas de interior, permanece el interés por plasmar momentos fugaces.

8

Características de la pintura impresionista

Nini en el jardín

Pierre Auguste Renoir, 1875-76

9

Luz

04/04/2011

4

10

Nadando en la Grenouillere

Claude Monet 1869

Agua

Cantante con guante

Edgar Degas, 1878

11

Momentos

fugaces

Técnica

La técnica impresionista se define por ser ágil: pinceladas gruesas de pintura aplicadas de forma rápida.

Esto fue muy criticado por los academicistas, quienes decían que los impresionistas simplemente aplastaban los tubos de pintura sobre la tela. Al respecto, los últimos trabajos de Monet muchas veces son calificados como ‘esculturas sobre la tela’, por el uso de la textura en su obra.

12

Características de la pintura impresionista

04/04/2011

5

13

Pinceladas gruesas

Color

Cabe señalar que los impresionistas rara vez usan

en su paleta el color negro, y esto se debe a que

descubrieron que las sombras no son negras, sino

de color.

Por otro lado el blanco puro tampoco existe, pues

la luz ofrece muchas tonalidades. Lo artistas

buscaron utilizar colores puros, mezclándolos

directamente en la tela.

14

Características de la pintura impresionista

15

Color

Retrato de Chocquet

Paul Cézanne, 1875

04/04/2011

6

Falta de perspectiva

El concepto de la perspectiva no fue relevante para

los impresionistas. El punto de fuga, elemental para

la pintura desde el renacimiento, desaparece. Los

artistas representan una bi-dimensionalidad plana

al considerar que es de esta forma como el ojo

funciona.

Manet empieza a utilizar estos conceptos en sus

retratos.

16

Características de la pintura impresionista

17

‘El flautista’

1866

En resumen:

Pintura al aire libre

Trazos rápidos y espontáneos

Pinceladas sueltas

Plasmar la luz y sus variantes

Uso de colores puros

Reflejo de la luz en superficies

Momentos fugaces

Paleta de color poco naturalista

18

Características de la pintura impresionista

04/04/2011

7

Otro elemento importante del impresionismo fue sustituir la idea de la belleza por la de la libertad. Para entender esto vale la pena considerar el marco histórico y social del momento:

El impacto del tren. Por primera vez se experimenta la velocidad, lo que mostró al ojo humano una realidad distorsionada.

El impacto de la fotografía. La fotografía probó que es el color y no el dibujo lo que configura la visión, y esto rompió con algunas ideas clasicistas. Por otro lado, la fotografía hizo posible la idea de la imagen instantánea, utilizada por Degas para sus escenas de bailarinas.

19

Impresionismo

Impacto de la pintura al óleo en tubos. Se volverían comunes a mediados del siglo 19 y constituyen un cambio revolucionario, pues ya no fue necesario que los pintores prepararan sus pigmentos y esto les permitió salir del estudio y pintar al aire libre.

Impacto de la naturaleza y la luz. Trabajar al aire libre le mostró al artista una nueva realidad llena de luz y cómo ésta modifica y hace posible el color.

Impacto del tiempo. El tiempo siempre ha sido una obsesión del hombre, y en este caso lo fue de los artistas. La idea de pintar rápido modificó la técnica, hizo a los artistas más ágiles y cambió para siempre la forma de utilizar el color.

20

Impresionismo

Los siete pintores impresionistas más reconocidos

Aunque forman parte del movimiento, cada uno de

estos artistas tiene una visión muy personal del arte

y su desarrollo como artistas fue muy distinto.

21

Impresionismo

04/04/2011

8

Edouard Manet (1832-1883)* Edgar Degas (1834-1917) Paul Cezanne (1839-1906) Camille Pissarro (1830-1903) Alfred Sisley (1839-1899) Claude Monet (1840-1926) Auguste Renoir (1841-1919)

En cuanto a las mujeres, las dos artistas impresionistas más reconocidas son Berthe Morisot (1841-1895) y Mary Cassat (1845-1926).

22

Impresionismo

Rompimiento

Para 1880, y después de una serie de exhibiciones exitosas, el movimiento impresionista se empieza a desintegrar.

Algunos miembros, como Monet, se dedicaron a estudiar la luz. Otros, como Pissarro y Sisley continuaron con el paisaje. Renoir se dedicó a la pintura figurativa. Degas se centró en los temas de Bailarinas y otras obras de estudio, además de su interés por los caballos. Cezanne se fue de Paris y se centró en descubrir nuevas formas, tarea que inspiró más adelante a otros artistas como Braque y Picasso.

23

Impresionismo

Impacto del impresionismo en el arte occidental

Este movimiento es quizá uno de los más conocidos y apreciados, además de ser uno de los más identificables en la historia del arte.

A pesar de no ser tan revolucionario como el cubismo, dadaísmo o surrealismo, el impacto que el impresionismo tuvo en el arte es enorme, pues estableció nuevas formas de ver y plasmar la naturaleza, influenciando a generaciones de artistas, además de abrir el camino para la llegada de movimientos como el expresionismo.

24

Impresionismo

04/04/2011

9

25

Claude Monet

Nació en París el 14 de noviembre de 1840. Hacia 1859 Monet había decidido firmemente comenzar su carrera de artista para lo que pasaba largas temporadas en París.

A partir de 1860 empieza a trabajar con Edouard Manet y con otros pintores franceses que más tarde formarían la escuela impresionista—Camille Pissarro, Pierre Auguste Renoir y Alfred Sisley.

Trabajando al aire libre, con paisajes y escenas de la sociedad burguesa contemporánea, comenzó a tener cierto éxito en las exposiciones oficiales, pero a medida que su estilo evolucionaba, transgredía los convencionalismos artísticos tradicionales en beneficio de una expresión artística más directa.

26

Claude Monet

En 1870, Monet se negó a formar parte de la

armada de Napoleón III, que entonces participaba

en la guerra franco-prusiana.

Junto con Pissarro se va a vivir a Londres, donde

pudo admirar en la Galería Nacional la obra de

Turner.

27

Claude Monet

04/04/2011

10

Se sintió muy atraído por el arte de Turner, y

especialmente por aquellas obras que mostraban el

efecto de la niebla sobre el río Támesis y que

inspirarían tres obras, entre ellas, Río Támesis en

Westminster, de 1871.

Monet escribiría más tarde lo mucho que admiró la

obra de Turner y su influencia se puede notar en su

obra Impresión, amanecer.

28

Claude Monet

29

Impresión, amanecer

1872

Monet se dedicó con esmero a la experimentación y

su trabajo al aire libre se hacía cada vez más audaz,

buscando la reproducción de la luz del día por medio

de una aplicación libre de colores brillantes.

En 1874 Monet y sus colegas decidieron llegar

directamente al público mediante la organización de

sus propias exposiciones.

30

Claude Monet

04/04/2011

11

Las composiciones de Monet de este periodo

poseen una estructura y técnica bastante libres,

determinadas por la espontaneidad e inmediatez

que exige la pintura al aire libre a la hora de

captar una impresión de la naturaleza.

31

Claude Monet

32

Roble Bodmer, Bosque de Fontainebleau

1865

A pesar de la audacia de su colorido y de la extrema simplicidad de sus composiciones, se le valoró como un maestro de la observación meticulosa, un artista que no sacrificó ni las complejidades reales de la naturaleza ni la intensidad de sus propios sentimientos.

En 1890 adquiere una casa en Giverny, cerca de París, y allí comenzó a construir un jardín con un estanque con nenúfares atravesado por un puente japonés colgante con sauces y matas de bambú.

33

Claude Monet

04/04/2011

12

En 1906 comienza a pintar las series del estanque con nenúfares que están expuestas en la Orangerie de París, en el Instituto de Arte de Chicago y en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Durante estos años también trabajó en otras series de pinturas, grupos de obras que representan el mismo tema —álamos, la catedral de Ruán, la estación de Saint-Lazare, el Sena— representando las diferentes luces de las horas del día o en las distintas estaciones del año.

Monet continuó pintando casi hasta el momento de su muerte, el 5 de diciembre de 1926 en Giverny.

34

Claude Monet

35

Pajares en Chailly al amanecer

1865

36

Desayuno en la hierba

1865-66

04/04/2011

13

37

Camille con vestido verde

1866

38

Mujeres en el jardín

1866

39

Jardín en Sainte-Adresse

1867

04/04/2011

14

40

La iglesia de San Germán Auxiliador

1867

41

El rio Sena en la rivera de Bennecourt

1868

42

Nadando en la Grenouillere

1869

04/04/2011

15

43

Pañoleta roja: retrato de Camille Monet

¿1868-1872?

44

Playa en Trouville

1870

45

Marea baja en Trouville

1870

04/04/2011

16

46

Hotel de Roches Noires, Trouville

1870

47

El Támesis en Westminster

1871

48

La regata en Argenteuil

1872

04/04/2011

17

49

Campo floreciendo en Argenteuil

1873

50

Boulevard de los Capuchinos

1873

51

Boulevard de los Capuchinos

1873

04/04/2011

18

52

Botes de pesca dejando el puerto, Le Havre

1874

53

Puente sobre el Sena en Argenteuil

1874

54

Puente de la carretera en Argenteuil

1874

04/04/2011

19

55

Mujer con sombrilla

1875

56

Camille con vestido Japonés

1875-76

57

Estación Saint- Lazare

1877

04/04/2011

20

58

La rue Saint Denis en día de fiesta (30 jun 1878)

1878

59

El jardín del artista en Betheuil

1881

60

Ramo de girasoles

1880

04/04/2011

21

61

Arco de roca en Etreat

1883

62

Bordighera

1884

63

Bordighera, Italia

1884

04/04/2011

22

64

Cornisa de Mónaco

1884

65

Jardín en Bordighera, amanecer

1884

66

Montones de trigo (fin del verano)

1890-91

04/04/2011

23

67

Álamos en el río Epte, otoño

1891

68

Catedral de Rouén, nublado

1892

69

Catedral de Rouén, soleado

1893-4

04/04/2011

24

70

Nenúfares (las nubes)

1903

71

Casas del Parlamento; sol atravesando las nubes

1904

72

Casas del Parlamento

1905

04/04/2011

25

73

Nenúfares

1906

74

Puente japonés

1918-24

Vista rápida del curso 75

Romanticismo Realismo Impresionismo

Goya 1746-1828

Blake 1757-1827

Turner 1775-1851

Constable 1776-1837

Ingres 1780-1867

Gericault 1791-1824

Delacroix 1798-1863

Daumier 1808-1879

Rousseau 1812-1867

Millet 1814-1875

Courbet 1819-1877

Manet 1832-1883

Monet 1840-1886