04 la paz y sus implicaciones iii

5
La Paz y sus implicaciones II. Paz, Desarrollo y Democracia La noción de desarrollo esta estrechamente ligada con el concepto de Paz:: 1. Paz como sinónimo de Justicia social 2. Paz como superación de las violencias estructurales 3. Paz como plena realización de las potencialidades humanas. Así entendemos que la “paz se crea y se construye con la edificación incesante de la justicia social” Paulo Freire.

Upload: bry-mmf

Post on 03-Feb-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

04 La Paz y Sus Implicaciones III

TRANSCRIPT

Page 1: 04 La Paz y Sus Implicaciones III

La Paz y sus implicaciones II. Paz, Desarrollo y Democracia

La noción de desarrollo esta estrechamente ligada con el

concepto de Paz::

1. Paz como sinónimo de Justicia social

2. Paz como superación de las violencias estructurales

3. Paz como plena realización de las potencialidades

humanas.

Así entendemos que la “paz se crea y se construye con la

edificación incesante de la justicia social” Paulo Freire.

Page 2: 04 La Paz y Sus Implicaciones III

La Paz y sus implicaciones II. Paz, Desarrollo y Democracia

El concepto de DESARROLLO es susceptible de ser enfocado desde 2

posiciones:

En sentido restringido: desarrollo equivale a crecimiento económico

(PIB).

En sentido amplio: desarrollo implica la satisfacción de las

necesidades humanas básicas lo que significa cumplir con el

concepto de dignidad humana (ONU, 1981: El proceso de desarrollo

debe promover la dignidad humana.)

En esta materia, entendemos Desarrollo en su sentido amplio, ligado

ineludiblemente con los derechos humanos

Page 3: 04 La Paz y Sus Implicaciones III

La Paz y sus implicaciones II. Paz, Desarrollo y Democracia El concepto de Paz como decimos esta íntimamente ligado con los DDHH. Paz implica respeto y garantía de los DDHH. Llegan a configurarse como conceptos sinónimos. Si la paz significa realización de las necesidades humanas básicas, estas coinciden con la realización de los DDHH. Los DDHH según Borreli, dan respuesta operativa a algunas necesidades inalienables pertenecientes a la naturaleza propia y especifica de cada ser humano. Según este autor, las necesidades serían de varios tipos:

1. Necesidades sobre el ejercicio de los órganos fisiologícos

2. Ejercita ion de la propia inteligencia

3. Necesidades de tipo social y la ejercitación de su socialidad

4. Ejercicio de la propia autonomía y la autoconfianza

Page 4: 04 La Paz y Sus Implicaciones III

La Paz y sus implicaciones

II. Paz, Desarrollo y Democracia

Paz, desarrollo y DDHH están íntimamente interconectados: que la

realización de unos exige la necesidad de los otros. Los DDHH

engendran la necesidad de paz y viceversa. Para que se de una

situación de paz tienen que cumplirse los DDHH (Fortat y Lintanf).

La educación para la Paz y la Paz en si misma, debe ser contemplada

de la perspectiva de la DEMOCRACIA:

“No hay paz sin justicia; no hay justicia sin equidad; no hay equidad sin

desarrollo; no hay desarrollo sin democracia; no hay democracia sin

respeto a la identidad y la dignidad de las culturas y de los pueblos.

Pues la dignidad de la persona es la base fundamental del Estado y el

fin de la existencia de los derechos fundamentales que reconoce la

Constitución y los Instrumentos Internacionales de Derechos

Humanos” Rigoberta Menchu. Premio Nobel de la Paz.

Page 5: 04 La Paz y Sus Implicaciones III

La Paz y sus implicaciones

II. Paz, Desarrollo y Democracia

Etimología de la palabra Democracia:

Demos=pueblo; Krátos=gobierno; sufijo –ia=cualidad

Lo que significa: “El gobierno del pueblo”. Es decir, que la Democracia se extiende más allá del ámbito político, democratizando la economía. Democracia más allá de votar cada cierto tiempo!

La democracia se puede promover de muchas formas: respeto por la pluralidad de formas de vivir, estimulando el pluralismo y cultivando la originalidad de las diferencias individuales como expresión más genuina de la riqueza de la comunidad humana y de la tolerancia social. La relación entre Cultura de Paz y democracia es también muy estrecho y la realización de una depende de la otra y viceversa. La paz es un proceso dinámico, que exige participación de la ciudadanía en su construcción. La participación de la ciudadanía para la construcción de la paz se realiza en contextos democráticos.