04. ias 29 ppt

14
Información financiera en economías Hiperinflacionarias IAS 29

Upload: karina-perez-trejos

Post on 15-Aug-2015

44 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 04. ias 29 ppt

Información financiera en economías Hiperinflacionarias

IAS 29

Page 2: 04. ias 29 ppt

ALCANCE

La presente Norma será de aplicación a los estados

financieros incluyendo a los estados financieros

consolidados, de una entidad cuya moneda

funcional es la moneda correspondiente a una

economía hiperinflacionaria.

Page 3: 04. ias 29 ppt

ECONOMIAS

HIPERINFLACIONARIAS

Indicadores:

La población en general prefiere conservar su riqueza en formade activos no monetarios, o bien en una moneda extranjerarelativamente estable; además, las cantidades de moneda localobtenidas son invertidas inmediatamente para mantener lacapacidad adquisitiva de la misma;

La población en general no toma en consideración lascantidades monetarias en términos de moneda local, sino quelas ve en términos de otra moneda extranjera relativamenteestable; los precios pueden establecerse en esta otra moneda;

Page 4: 04. ias 29 ppt

ECONOMIAS

HIPERINFLACIONARIAS

Indicadores:

Las ventas y compras a crédito tienen lugar a preciosque compensan la pérdida de poder adquisitivoesperada durante el aplazamiento, incluso cuando elperiodo es corto;

Las tasas de interés, salarios y precios se ligan a laevolución de un índice de precios; y

La tasa acumulada de inflación en tres años se aproximao sobrepasa el 100%.

Page 5: 04. ias 29 ppt

PRINCIPIO GENERAL

Los estados financieros de la entidad cuando su

moneda funcional sea la de una economía

hiperinflacionaria se establecerán en términos de la

unidad de medida corriente.

Las pérdidas y ganancias resultantes se deben incluir

en el resultado del período.

Page 6: 04. ias 29 ppt

REEXPRESION

Para los estados financieros a costo histórico, sereexpresarán las partidas no monetarias de balancemediante la aplicación de un índice general de precios(Variación).

Todas las partidas del resultado integral se reexpresan alfinal del período.

En la aplicación inicial, Los componentes patrimonialesexcepto las ganancias acumuladas y los superávit porrevaluación de activos se reexpresarán desde la fechaen que fueron aportados.

Page 7: 04. ias 29 ppt

REEXPRESION

Para el estado de situación financiera a costo

corriente, las partidas medidas bajo esta base de

medición no serán objeto de reexpresión.

Todas las partidas del resultado integral se reexpresan

al final del período.

Page 8: 04. ias 29 ppt

REEXPRESION

Para el estado de flujos de efectivo deben

reexpresarse todas las partidas al final del período.

Page 9: 04. ias 29 ppt

POSICIÓN MONETARIA NETA

Es la relación entre activos y pasivos monetarios. Las

pérdidas o ganancias por la posición monetaria neta

pueden determinarse como la diferencia entre la

reexpresión de activos no monetarios, patrimonio de

los accionistas y partidas del resultado integral.

Las ganancias o pérdidas por la posición monetaria

neta se reconocen en el resultado del período.

Page 10: 04. ias 29 ppt

CIFRAS DE PERIODOS

ANTERIORES Las cifras comparativas del periodo anterior sobre el que se informa, ya

estén basadas en el método del costo histórico o del costo corriente, sereexpresarán aplicando un índice general de precios, de forma que losestados financieros comparativos resultantes se presenten en términosde la unidad de medida corriente en la fecha de cierre del periodosobre el que se informa.

Toda otra información que se ofrezca respecto a periodos anteriores seexpresará también en términos de la unidad de medida corriente en lafecha de cierre del periodo sobre el que se informa.

Para presentar las cifras comparativas en una moneda de presentacióndiferente, se aplicará la NIC 21.

Page 11: 04. ias 29 ppt

ESTADOS FINANCIEROS

CONSOLIDADOS Una sociedad controladora que presente información en la moneda de

una economía hiperinflacionaria puede tener subsidiarias que presententambién información en monedas de economías hiperinflacionarias. Losestados financieros de tales subsidiarias necesitarán ser reexpresados,mediante la aplicación de un índice general de precios correspondienteal país en cuya moneda presentan la información, antes de incluirse enlos estados financieros consolidados a presentar por la controladora.

Cuando la subsidiaria es extranjera, sus estados financieros seconvertirán a las tasas de cambio de cierre. Los estados financieros delas subsidiarias, que no presenten información en monedas deeconomías hiperinflacionarias, se tratarán contablemente de acuerdocon lo establecido en la NIC 21.

Page 12: 04. ias 29 ppt

INDICE GENERAL DE

PRECIOS

La reexpresión de los estados financieros, conforme a

lo establecido en esta Norma, exige el uso de un

índice general de precios que refleje los cambios en

el poder adquisitivo general de la moneda. Es

preferible que todas las entidades que presenten

información en la moneda de una misma economía

utilicen el mismo índice.

Page 13: 04. ias 29 ppt

FIN DE LA REEXPRESION

Cuando una economía deje de ser hiperinflacionaria

y una entidad cese en la preparación y presentación

de estado financieros elaborados conforme a lo

establecido en esta Norma, debe tratar las cifras

expresadas en la unidad de medida corriente al final

del periodo previo, como base para los valores en

libros de las partidas en sus estados financieros

subsiguientes.

Page 14: 04. ias 29 ppt

REVELACIONES

El hecho de que los estados financieros, así como las cifrascorrespondientes para periodos anteriores, han sido reexpresadospara considerar los cambios en el poder adquisitivo general de lamoneda funcional y que, como resultado, están expresados en launidad de medida corriente al final del periodo sobre el que seinforma;

Si los estados financieros antes de la reexpresión estaban elaboradosutilizando el método del costo histórico o el del costo corriente; y

La identificación y valor del índice general de precios al final del periodo sobre el que se informa, así como el movimiento del mismo durante el periodo corriente y el anterior.