04 gases

Upload: mlarakahan

Post on 09-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 04 Gases

    1/51

    4. GASES EN EL MEDIO MARINO

  • 7/22/2019 04 Gases

    2/51

    SI prefixes

    dadeka101

    hhecto102kkilo103

    Mmega106

    Ggiga109

    Ttera1012

    Ppeta1015

    Eexa1018

    Zzetta1021

    Yyotta1024

    SymbolNameFactor

    yyocto10-24

    zzepto10-21aatto10-18

    ffemto10-15

    ppico10-12

    nnano10-9

    micro10-6

    mmili10-3

    ccenti10-2

    ddeci10-1

    SymbolNameFactor

  • 7/22/2019 04 Gases

    3/51

    Unidades

    Fraccin Molar = Moles de un gas / Total de moles

    Presin Parcial = Presin de un gas / Presin Total

    PV = nRT

    P = nRT / V

    La presin parcial es proporcional al nmero de moles

  • 7/22/2019 04 Gases

    4/51

    ml / l = ml de gas disueltos en un litro de agua

    Partes por milln (ppm) = mg / l

    mg de gas disueltos en un litro de agua

    M = Micro molarMicromoles en un kilogramo

    Mol / KgUsada actualmente en oceanografa

  • 7/22/2019 04 Gases

    5/51

    Solubilidad ocoeficiente de solubilidad de Bunsen

    Volumen en mililitros de un gas(medidos en condiciones normales

    de presin y temperatura)

    que se disuelven en un litro de agua

    que est en equilibrio con la atmsfera

    (aire saturado con agua)

  • 7/22/2019 04 Gases

    6/51

    El coeficiente de solubilidad cambia con: Temperatura Salinidad

    Solubilidades en agua de mar de salinidad 35 ya 24 C:

    Oxgeno = 5.5 ml/l Nitrgeno = 9.0 ml/l

    Argn = 0.22 ml/l

    Bixido de carbono = 0.23 ml/l

  • 7/22/2019 04 Gases

    7/51

    Unidades derivadas de la solubilidad

    Anomala de concentracin ( Delta )

    concentracin solubilidad

    Delta = ---------------------------------------- solubilidad

    Saturacin ( S )

    concentracin

    % S = -------------------------- x 100 solubilidad

  • 7/22/2019 04 Gases

    8/51

  • 7/22/2019 04 Gases

    9/51

  • 7/22/2019 04 Gases

    10/51

    Solubilidad - Temperatura

    La solubilidad de los gases es inversamenteproporcional a la temperatura, el agua amenor temperatura tiene mayor capacidad

    de disolver gases.

    El agua a mayor temperatura tiene menor

    capacidad de disolver gases

  • 7/22/2019 04 Gases

    11/51

    Al aumentar la temperatura del agua, tambienaumenta la temperatura de los gases disueltos en

    ella y eso provoca el incremento de la presin

    parcial de los gases y para equilibrar su presinparcial con la presin parcial en la atmsfera los

    gases salen del agua.

    P = nRT / V

  • 7/22/2019 04 Gases

    12/51

    Al disminuir la temperatura del agua, tambiendisminuye la temperatura de los gases disueltos

    en ella y eso provoca el decremento de la presin

    parcial de los gases y para equilibrar su presinparcial con la presin parcial en la atmsfera los

    gases entran al agua (se disuelven).

    P = nRT / V

  • 7/22/2019 04 Gases

    13/51

  • 7/22/2019 04 Gases

    14/51

  • 7/22/2019 04 Gases

    15/51

    Solubilidad - SalinidadLa solubilidad de los gases es inversamente

    proporcional a la salinidad, ya que el aguadulce tiene mayor capacidad de disolver gases.

    En el agua de mar los iones y los gasescompiten por las molculas del agua, ganan losiones, por lo que los gases son menos solubles

    en agua de mayor salinidadsalting out

  • 7/22/2019 04 Gases

    16/51

  • 7/22/2019 04 Gases

    17/51

  • 7/22/2019 04 Gases

    18/51

    CLASIFICACIN DE LOS GASES CONSERVATIVOS NO REACCIONAN

    NO INTERVIENEN EN PROCESOSBIOLGICOS

    Su concentracin no cambia

    Los gases nobles: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn NO CONSERVATIVOS LOS ORGANISMOS LOS USAN O LOS

    PRODUCEN

    Su concentracin cambia

  • 7/22/2019 04 Gases

    19/51

    ANOMALA DEL3

    He En la naturaleza existen el 4He y el 3He en

    proporcin 1 milln:1, pero en el ocanohay una mayor cantidad de 3He, y lamxima concentracin coincide con laprofundidad de la cordillera mesocenica.

    Esta anomala es debida a la

    degasificacin del magma, ya que soloaporta el istopo 3 y no el 4.

  • 7/22/2019 04 Gases

    20/51

  • 7/22/2019 04 Gases

    21/51

    ANOMALA DEL RADN El Radn tambin aumenta su

    concentracin a medida que aumenta laprofundidad, ya que proviene deldecaimiento del 226Ra, el cual es aportadopor los sedimentos de origen continentalacarreados por los ros al mar.

    226

    Ra ----->222

    Rn +4

    He

  • 7/22/2019 04 Gases

    22/51

  • 7/22/2019 04 Gases

    23/51

  • 7/22/2019 04 Gases

    24/51

  • 7/22/2019 04 Gases

    25/51

    NO CONSERVATIVOS

    Gases consumidos y/o producidos en losprocesos biolgicos. N2 nitrgeno molecular O2 Oxgeno

    CO2 Bixido de carbono CO monxido de carbono

    N2O xido nitroso

    NO xido de nitrgeno NO2 xido ntrico

  • 7/22/2019 04 Gases

    26/51

    Nitrgeno molecular N2

    Consumido por organismos fijadores de nitrgeno en

    aguas superficiales, poco pero bajan a 99.83 % lasaturacin.

    Los microorganismos producen nitrgeno al descomponerla materia orgnica

    Norg ---> NH3 -----> NO3- -----> N2

    En el ocano se encuentran sobresaturaciones de0.3 a 3% (S = 103%), sobre todo en la costa.

  • 7/22/2019 04 Gases

    27/51

    xidos de nitrgeno Tambin los xidos de nitrgeno N2O, NO, NO2 y el CO

    son producidos por microorganismos al descomponer lamateria orgnica.

    Cuando esta descomposicin se lleva a cabo en

    condiciones de poca oxigenacin se incrementa laproduccin de estos xidos (como lo es en la zonacostera).

  • 7/22/2019 04 Gases

    28/51

  • 7/22/2019 04 Gases

    29/51

    Oxgeno Producido en la fotosntesis

    Consumido en la respiracin Intercambiado con la atmsfera

    Transportado por las corrientes profundas Se agota en algunas fosas y fiordos

  • 7/22/2019 04 Gases

    30/51

  • 7/22/2019 04 Gases

    31/51

  • 7/22/2019 04 Gases

    32/51

  • 7/22/2019 04 Gases

    33/51

  • 7/22/2019 04 Gases

    34/51

  • 7/22/2019 04 Gases

    35/51

  • 7/22/2019 04 Gases

    36/51

  • 7/22/2019 04 Gases

    37/51

  • 7/22/2019 04 Gases

    38/51

  • 7/22/2019 04 Gases

    39/51

  • 7/22/2019 04 Gases

    40/51

    La corriente provoca un gradiente horizontal (segregacin)

  • 7/22/2019 04 Gases

    41/51

  • 7/22/2019 04 Gases

    42/51

  • 7/22/2019 04 Gases

    43/51

  • 7/22/2019 04 Gases

    44/51

  • 7/22/2019 04 Gases

    45/51

    U ili i d

  • 7/22/2019 04 Gases

    46/51

    Utilizacin aparente de oxgeno

    El agua de mar en superficie est en

    equilibrio con la atmsfera (S = 100 %). Al enfriarse se hunde y la respiracin y

    descomposicin de la materia orgnica vconsumiendo el oxgeno (y se producennutrientes al msmo tiempo).

  • 7/22/2019 04 Gases

    47/51

    Cuanto se ha consumido? : UTILIZACINAPARENTE DE OXIGENO (UAO)

    UAO = Solubilidad del oxgeno - Oxgeno disuelto medido

    Solubilidad del oxgeno: se calcula con la temperatura y la

    salinidad.

    La UAO nos d la cantidad de oxgeno que se ha utilizadoen la oxidacin y la respiracin. Es directamenteproporcional a la concentracin de nutrientes.

  • 7/22/2019 04 Gases

    48/51

  • 7/22/2019 04 Gases

    49/51

  • 7/22/2019 04 Gases

    50/51

  • 7/22/2019 04 Gases

    51/51