04 - cantidad de movimiento

1
GRADO EN INGENIERIA MECÁNICA MECÁNICA DE FLUIDOS 04 Cantidad de Movimiento 1. A través del codo reductor que se muestra en la figura, fluye agua estacionariamente. En la entrada del codo la presión absoluta es p 1 , la velocidad v 1 y la sección transversal S 1 . En la salida la presión absoluta es p 2 , la velocidad v 2 y la sección transversal S 2 . Si las características del flujo en la entrada y en la salida se pueden suponer uniformes en toda la sección, calcular: - Fuerza que ejerce el fluido sobre el codo. - Fuerza requerida para mantener fijo el codo. 1 2 2. El agua que sale de la tobera, de sección S, con velocidad v, incide sobre una placa plana que la desvía según se indica en la figura. Suponiendo propiedades uniformes en la entrada y la salida. Determinar: - Fuerza que ejerce el agua sobre el álabe - Fuerza sobre el soporte. Nota : suponer que las velocidades relativas al álabe se conservan. Datos: = 60º, v = 30 m/s y S = 0.003 m 2 2 1 3. Al dispositivo del problema anterior se le acoplan unas ruedes, de manera que el álabe se pone en movimiento, con velocidad u, por acción del chorro que incide sobre él. Determinar: - la fuerza que debe aplicarse para mantener la velocidad u constante e igual a 10 m/s. - la velocidad en el caso de que no se aplique esa fuerza. Masa del conjunto M = 75 kg. Despreciar la fricción con el suelo y el aire. v 1 u 2

Upload: palo02

Post on 11-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

04 - Cantidad de Movimiento

TRANSCRIPT

Page 1: 04 - Cantidad de Movimiento

GRADO EN INGENIERIA MECÁNICA MECÁNICA DE FLUIDOS

04 – Cantidad de Movimiento

1. A través del codo reductor que se muestra en la figura, fluye agua estacionariamente. En la entrada del

codo la presión absoluta es p1, la velocidad v1 y la sección transversal S1. En la salida la presión absoluta es

p2, la velocidad v2 y la sección transversal S2. Si las características del flujo en la entrada y en la salida se

pueden suponer uniformes en toda la sección, calcular:

- Fuerza que ejerce el fluido sobre el codo.

- Fuerza requerida para mantener fijo el codo.

1

2

2. El agua que sale de la tobera, de sección S, con velocidad v, incide sobre una placa plana que la desvía

según se indica en la figura. Suponiendo propiedades uniformes en la entrada y la salida.

Determinar:

- Fuerza que ejerce el agua sobre el álabe

- Fuerza sobre el soporte.

Nota : suponer que las velocidades relativas al álabe se conservan.

Datos: = 60º, v = 30 m/s y S = 0.003 m2

2

1

3. Al dispositivo del problema anterior se le acoplan unas ruedes, de manera que el álabe se pone en

movimiento, con velocidad u, por acción del chorro que incide sobre él. Determinar:

- la fuerza que debe aplicarse para mantener la velocidad u constante e igual a 10 m/s.

- la velocidad en el caso de que no se aplique esa fuerza. Masa del conjunto M = 75 kg.

Despreciar la fricción con el suelo y el aire.

v

1

u

2