04 bingemer.antropología y ee

11
TALLER ANTROPOLOGIA Y EJERCICIOS SEGUNDO TEMA: DIMENSIONES FUNDAMENTALES DEL HACERSE HUMANO EN LOS EE.EE. María Clara Lucchetti Bingemer y Ulpiano Vázquez, s.j . Qué dice Ignacio sobre la persona humana? Cómo no lo dice? Cómo lo dice? . Teografia y mistagogia. . Sentir y conocer . Ignacio hermeneuta 1. El punto de partida de la experiencia espiritual de Ignacio a) Una nueva alfabetización : el texto del corazón (Autobiografia 7-9) . las diferentes¨marcas¨con su articulación y su sentido . las dos ¨escrituras¨ . del discurso a la lección; de la lección al sentido. b) El ¨isomorfismo¨ c) La teografia (2 Cor 3,3) 2. La sistematización de la experiencia espiritual en los EE.EE, a) La experiencia de Ignacio: paradigma para la experiencia de los Ejercicios (Autobiografia 99) . los cuatro niveles del texto: -0 de Ignacio al que da los Ejercicios -1 del que da los Ejercicios al ejercitante -2 del ejercitante a Dios -3 de Dios al ejercitante (EE.15) a) El horizonte epigenético: el discurso de los misterios de la vida de Cristo

Upload: allen-jacobs

Post on 16-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ANtropologia

TRANSCRIPT

TALLER ANTROPOLOGIA Y EJERCICIOS

TALLER ANTROPOLOGIA Y EJERCICIOS

SEGUNDO TEMA: DIMENSIONES FUNDAMENTALES DEL HACERSE HUMANO EN LOS EE.EE.

Mara Clara Lucchetti Bingemer

y

Ulpiano Vzquez, s.j

. Qu dice Ignacio sobre la persona humana? Cmo no lo dice? Cmo lo dice?

. Teografia y mistagogia.

. Sentir y conocer

. Ignacio hermeneuta

1. El punto de partida de la experiencia espiritual de Ignacio

a) Una nueva alfabetizacin : el texto del corazn (Autobiografia 7-9)

. las diferentesmarcascon su articulacin y su sentido

. las dos escrituras

. del discurso a la leccin; de la leccin al sentido.

b) El isomorfismo

c) La teografia (2 Cor 3,3)

2. La sistematizacin de la experiencia espiritual en los EE.EE,

La experiencia de Ignacio: paradigma para la experiencia de los Ejercicios (Autobiografia 99)

. los cuatro niveles del texto:

de Ignacio al que da los Ejercicios

del que da los Ejercicios al ejercitante

del ejercitante a Dios

de Dios al ejercitante (EE.15)

El horizonte epigentico: el discurso de los misterios de la vida de Cristo

La mistagogia

3. Dar los Ejercicios

Narrar fielmente la historia

Con-versar, con-verger, trans-ferir

Pasar el vado: de la mocin a la misin

TALLER ANTROPOLOGIA Y EJERCICIOS

PRIMER TEMA: IGNACIO Y LA ANTROPOLOGIA

Objetivo:

Presupuesto (EE. 21-22)

1A PARTE: GENEALOGIA DEL TRMINO ANTROPOLOGIA

a) Que es Antropologia

- Hoy

- Resultado de la invencindel trmino . Kant: texto y contexto

b)- Evolucin y fases: - de la conciencia ingnua a la conciencia crtica

- de la conciencia crtica a la crtica de la conciencia

- de la crtica de la conciencia al nihilismo

c) . Teologia, Cristologia, Antropologia: Feuerbach

2A. PARTE: IGNACIO ANTROPLOGO? ANTROPOLOGIA IGNACIANA?

a) Ni anacronismo ni concordismo

b) Del yo solo (EE. 58,3) al quin eres tu? (Diario 63)

c) Creacin, redencin, santificacin

3A. : EL PERFIL ANTROPOLGICO DEL EJERCITANTE HOY

a) El contexto en que vivimos: diferencias con el contexto original de los EE.EE: - - modernidad

- plurireligiosidad

- individualismo

b) Contexto religioso:

- Experiencia de creacin: - modernidad, elhoy y su autonomia

- abundancia de medios, escasez de fines

- (Reflexin teolgica)

- Experiencia de redencin: - reduccin tica y institucionalista de la religin

- ( Reflexin teolgica)

- Experiencia de santificacin: - individualismo sin alteridad, sin compromiso, sin gratuidad

- ( Reflexin teolgica)

c) Preguntas para reflexin

El ejercitante que viene hacia nosotros: - quien es l? quien es ella?

- su formacin religiosa?

- su sentido eclesial?

- su vivencia comunitaria, litrgica?

- su vida sacramental?

- su experiencia de oracin?

PRIMER BLOQUE: TALLER ANTROPOLOGIA Y EJERCICIOS

Presupuesto (EE. 21-22)

Objetivo:

1A PARTE: GENEALOGIA DEL TRMINO ANTROPOLOGIA

. Posterior a San Ignacio

. Pero en relacin con la `poca y la cultura humansticaen que Ignacio vivi

. Que es Antropologia

- Hoy

- Resultado de la invencindel trmino

- Kant: texto y contexto

- Evolucin y fases: - de la conciencia ingnua a la conciencia crtica

- de la conciencia crtica a la crtica de la conciencia

- de la crtica de la conciencia al nihilismo

. Teologia, Cristologia, Antropologia: Feuerbach

2A. PARTE: IGNACIO ANTROPLOGO? ANTROPOLOGIA IGNACIANA?

3A. : EL PERFIL ANTROPOLGICO DEL EJERCITANTE HOY

. el contexto en que vivimos: - modernidad

- plurireligiosidad

- abundancia de medios, escasez de fines

- individualismo incluso en la religin

. la situacin teolgica en que vivimos los cristianos:

- ruptura entre Jesus sy el Hijo de Dios (el Cristo de la fe est cindido)

- el tiempo es hoy (moderno). No hay cielo (futuro) ; todo lo pasado es preterido; aprovechar del ahora

- vaciamiento de lo religioso: - reduccin de lo religioso a lo tico (crisis de la militancia)

- reduccin de lo religioso a lo burocrtico-eclesistico (crisis de la eclesialidad tradicional)

. primado de la alteridad: negacin de lo mismo

. el ejercitante que viene hacia nosotros: - quien es l? quien es ella?

- su formacin religiosa?

- su sentido eclesial?

- su vivencia comunitaria, litrgica?

- su experiencia de oracin?

. Ignacio: no es un antroplogo, no tiene un discurso sobre el hombre

. Qu dice Ignacio sobre la persona humana? Como lo dice?

. Ignacio: alguien que sita el hombre en la situacin de:

- pensarse a s mismo

- sentirse a s mismo

- conocerse a s mismo (memoria, inteligencia, voluntad)

- hacer su propia interpretacin

TERCER TEMA:

EL CRISTIANO LAICO FRENTE A LA EXPERIENCIA DE LOS EJERCICIOS

1a. Parte: Una composicin de lugar

a) El protagonismo de los laicos

. Documento de Santo Domingo nn. 97, 103

. Sujetos de la nueva evangelizacin

. Redescubrimiento de los Ejercicios

b) Rescate de una historia reciente

. El Concilio Vaticano II

. La Christifideles Laici

. La Congregacin General 34

c) La reaccin frente a la emergencia de los laicos

. Resistencias

. Prejuicios

. Avances

2a. Parte: Yendo a la raiz de una terminologa

a) Laico o cristiano?

. Lo que dice el NT

. El las de Dios

. Laicidad de toda la Iglesia

b) Laico o bautizado?

. Introduccin en un nuevo modo de existir

. La alternativa cristiana

. Bautismo: vocacin y misin

c) Vocaciones, carismas y estados de vida en la Iglesia

. El cristiano: creatura de Dios

. El cristiano: trans-formado y con- formado a Cristo

. El cristiano: pneumatforo (portador del Espritu)

3a. Parte: El cristiano laico en los Ejercicios.

a) El llamado del Reino (91-98)

b) El llamado a la perfeccin (135)

c) Las Dos Banderas( 136-147)

CUARTO TEMA: LA MUJER EN LOS EJERCICIOS

1a. Parte: Un recorrido por algunos puntos de los Ejercicios

a) La regla 12 de la 1a. Semana: el enemigo es como una mujer

. la situacin del ejercitante

. las dos reglas siguientes

. la alteridad definitiva: entre Dios y el ser humano

b) El evangelio segn San Ignacio

. Mara Magdalena y el amor sin medida

. Marta y Mara y la fe en la vida

. Mara de Betania y la uncin real del Mesas

. Las testigos de la Resurreccin

c) Mara de Nazareth: maternidad y seoro

. Espacio de la redencin del gnero humano

. Intercesora en las grandes meditaciones ignacianas

. Primer testigo de la Ressurreccin

2a. Parte: La mujer que hace los Ejercicios

a) portadora de la diferencia

. Otra sensibilidad

. Otra situacin vital

. Otra sintona

b) Una antropologa integrada

. Cabeza y corazn

. Una corporeidad abierta

. Dar cuerpo al Verbo

c) Una antropologa herida

. Resquicios de una sociedad patriarcal

. Remanecientes de una Iglesia machista

. Abrir camino entre resistencias y prejuicios

3a. Parte: La mujer que da los Ejercicios

a) Una maternidad antropolgico-espiritual

. la no coincidencia con la maternidad biolgica

. generar hijos que no nacieron del deseo del varn

. amamantar hijos que no ha generado

b) El rostro femenino de la alteridad divina

. una diaconia sin poder

. un acogimiento radical

. la intuicin al servicio del Espritu

c) Un carisma en la Iglesia

. maestra espiritual

. ministra de la consolacin

. profetisa discreta

QUINTO TEMA: DEL APOSTOLADO DE LOS EJERCICIOS A LOS EJERCICIOS APOSTLICOS

1a PARTE: Dos perspectivas

a) Ejercicios: apostolado sectorial o medio apostlico?

b) Para qu EE.EE? Una disputa antigua y actual.

c) No basta el conocimiento. La accin como interpretacin.

2a. PARTE: EE.EE: matriz apostlica

a) Qu fruto se ha de sacar de los Ejercicios?

b) La teleologa como criterio

c) La fecundidad gratuita

3a. PARTE: Algunos requisitos para la apostolicidad de los EE.EE.

a) Antes:

. Qu sujetos?

. Una red

. Una lnea de produccin

b) Durante:

. Literalidad y aplicacin

. Fidelidad y adaptacin

. Eleccin como xodo

c) Despus:

. Dejar Dios por Dios

. Como quien pasa el vado: de la mocin a la misin

. Un cuerpo para el Espritu