04 angell (2)

2
COMENTARIOS DE TEXTO Esther Martínez Gala EL CREDO FUNCIONALISTA (1907) ANGELL (1869-1949) James Rowland Angell fue un psicólogo y educador americano. Estudió en Harvard y se incluyó junto con John Dewey, del cual era un fiel seguidor, en la Universidad de Chicago, sede del funcionalismo americano, método que defendió y que trataba estudiar la conciencia y mejorar la relación del organismo con el medio ambiente. Fue un gran crítico del estructuralismo. A finales de 1800 y los principios de 1900 se siguió desarrollando la teoría motora de la conciencia y por tanto, desbancando el método de la introspección y adaptando la psicología al mundo del momento, dando más importancia a los datos objetivos, y pasando de estudiar el contenido mental a estudiar las funciones mentales , dando valor a la investigación psicológica en temas de valor social y comercial, centrándose en temas de utilidad social, a la vez que se estudiaba la conciencia en cuanto a forma de adaptación al entorno, es decir, con tendencias evolucionistas. Así fue sustituyéndose la psicología tradicional por dos vertientes de la psicología, la funcionalista y la estructuralista, que lucharon por imponerse una sobre la otra en la psicología de Estados Unidos. El texto corresponde a un fragmento de “La provincia de la psicología funcional”, en el que responde a otro texto de Titchener “Los postulados de una psicología estructural”. ELTEXTO En el presente texto el autor pretende dar una visión general de lo que es la psicología funcionalista comenzando por señalar que ya hubo unos primeras ideas con Aristóteles, Spencer y Darwin (Origen de las especies”. Angell basa el texto en tres puntos de vista de esta corriente y aprovecha para contraponerla a la corriente estructuralista. Estos puntos son: Funcionalismo vs. estructuralismo: la primera corriente estudia las operaciones típicas de la consciencia en las condiciones de la vida real, la segunda se centra en el análisis y la descripción de los contenidos mentales. En el campo de la fisiología, los funcionalistas se interesan por los procesos mentales tales como se dan en la experiencia real, es esencial el “modus operandi”; en cambio, los estructuralistas prefieren el análisis “post mortem” para poder separar las fibras de los tejidos y poder así estudiarlos. En el campo de la psicología, el problema funcional es descubrir el cómo y el porqué de los procesos conscientes y los estructuralistas prefieren determinar los elementos irreductibles de la conciencia y sus modos característicos de combinación. Funcionalismo y biología: se interesa por la actividad mental como parte de una amplia corriente de fuerzas biológicas. Extrae sus ideas del

Upload: yxsidae

Post on 12-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

psicologia de angel

TRANSCRIPT

COMENTARIOS DE TEXTO Esther Martnez Gala

COMENTARIOS DE TEXTO Esther Martnez Gala EL CREDO FUNCIONALISTA (1907) ANGELL (1869-1949)James Rowland Angell fue un psiclogo y educador americano. Estudi en Harvard y se incluy junto con John Dewey, del cual era un fiel seguidor, en la Universidad de Chicago, sede del funcionalismo americano, mtodo que defendi y que trataba estudiar la conciencia y mejorar la relacin del organismo con el medio ambiente. Fue un gran crtico del estructuralismo. A finales de 1800 y los principios de 1900 se sigui desarrollando la teora motora de la conciencia y por tanto, desbancando el mtodo de la introspeccin y adaptando la psicologa al mundo del momento, dando ms importancia a los datos objetivos, y pasando de estudiar el contenido mental a estudiar las funciones mentales , dando valor a la investigacin psicolgica en temas de valor social y comercial, centrndose en temas de utilidad social, a la vez que se estudiaba la conciencia en cuanto a forma de adaptacin al entorno, es decir, con tendencias evolucionistas.As fue sustituyndose la psicologa tradicional por dos vertientes de la psicologa, la funcionalista y la estructuralista, que lucharon por imponerse una sobre la otra en la psicologa de Estados Unidos.El texto corresponde a un fragmento de La provincia de la psicologa funcional, en el que responde a otro texto de Titchener Los postulados de una psicologa estructural.ELTEXTOEn el presente texto el autor pretende dar una visin general de lo que es la psicologa funcionalista comenzando por sealar que ya hubo unos primeras ideas con Aristteles, Spencer y Darwin (Origen de las especies. Angell basa el texto en tres puntos de vista de esta corriente y aprovecha para contraponerla a la corriente estructuralista. Estos puntos son: Funcionalismo vs. estructuralismo: la primera corriente estudia las operaciones tpicas de la consciencia en las condiciones de la vida real, la segunda se centra en el anlisis y la descripcin de los contenidos mentales. En el campo de la fisiologa, los funcionalistas se interesan por los procesos mentales tales como se dan en la experiencia real, es esencial el modus operandi; en cambio, los estructuralistas prefieren el anlisis post mortem para poder separar las fibras de los tejidos y poder as estudiarlos. En el campo de la psicologa, el problema funcional es descubrir el cmo y el porqu de los procesos conscientes y los estructuralistas prefieren determinar los elementos irreductibles de la conciencia y sus modos caractersticos de combinacin. Funcionalismo y biologa: se interesa por la actividad mental como parte de una amplia corriente de fuerzas biolgicas. Extrae sus ideas del movimiento evolutivo. Intenta comprender cmo lo psquico influye en el desarrollo de la suma total de actividades orgnicas. La mente contribuye, en general, a la adaptacin orgnica al medio ambiente. La psicologa no es una rama de la biologa: a pesar de que el funcionalismo introduce muchos procesos fisiolgicos para acompaar a la vida mental. La relacin mente-cuerpo tiene tratamiento psicolgico. Es provechosa la traduccin del proceso mental al fisiolgico y viceversa.

Conclusin: El funcionalismo es la psicologa de las operaciones mentales (el cmo y porqu de la conciencia), en contraposicin a la psicologa de los elementos mentales (estructuralismo). El funcionalismo trata el problema de la mente concibindola como ocupada primariamente en la tarea de mediar entre el ambiente y las necesidades del organismo. Esta es la psicologa de las utilidades fundamentales de la conciencia. El funcionalismo se describe como psicologa psicofsica pues constantemente reconoce y urge la importancia esencial de la relacin mente-cuerpo para toda apreciacin justa y global de la vida mental.