04 administracion de contratos de obras publicas 121206

7
Programa de Perfeccionamiento ADMINISTRACION DE CONTRATOS DE OBRAS PÚBLICAS DECRETO MOP Nº 75 2012

Upload: daniel-break-hon

Post on 01-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

04 Administracion de Contratos de Obras Publicas 12120604 Administracion de Contratos de Obras Publicas 12120604 Administracion de Contratos de Obras Publicas 12120604 Administracion de Contratos de Obras Publicas 12120604 Administracion de Contratos de Obras Publicas 12120604 Administracion de Contratos de Obras Publicas 121206

TRANSCRIPT

Page 1: 04 Administracion de Contratos de Obras Publicas 121206

Programa de Perfeccionamiento

ADMINISTRACION DE CONTRATOS DE

OBRAS PÚBLICAS DECRETO MOP Nº 75

2012

Page 2: 04 Administracion de Contratos de Obras Publicas 121206

Las obras públicas, que son propiedad del Estado, construido, reparado o conservado

por éste, en forma directa o por encargo a un tercero, cuya finalidad es propender al bien

público, se llevan a cabo por procesos legales que se encuentran inserto en el Decreto

M.O.P. Nº 75 de Febrero de 2004, denominado Reglamento para Contratos de Obras

Públicas.

El Organismo del Estado que posee la facultad para contratar reparaciones,

mantenciones o construcciones de obras públicas es el Ministerio de Obras Públicas,

M.O.P., a través de las distintas Direcciones que posee en el país, (Arquitectura,

Hidráulica, Vialidad y otras), su objetivo es velar por la correcta ejecución de las obras

licitadas

El M.O.P ejecuta las obras públicas en forma directa o por encargo a terceros por

intermedio de un acto llamado Contrato de Obra Pública, conforme a los antecedentes

de adjudicación. Llamando en forma previa a una Licitación Pública, procedimiento

mediante el cual se solicitan a empresas proponentes inscritos en el Registro de

Contratistas o precalificados si es el caso, cotizaciones para la ejecución del proyecto

Una vez hecho el Contrato de una obra pública, se inicia la ejecución, debiendo tanto el

Mandante (Dirección o Servicio) y el Contratista (firma o empresa) realizar una serie de

procesos administrativos y técnicos a través de la Administración del Contrato.

En el proceso de la Administración del Contrato, queda de manifiesto los deberes,

obligaciones y beneficios que ambas partes están obligados a exigir y cumplir, quedando

regulado dicha gestión por una serie de antecedentes técnicos y administrativos, entre

ellos el Reglamento para Contratos de Obras Públicas.

El objetivo final es que los profesionales a cargo de administrar Contrato de obra

pública, puedan desarrollar los procesos administrativos y técnicos que están contenidos

en un Contrato, y que legalmente cumplan con los requisitos establecidos en un Proyecto

de obras, en especial obras viales.

1.- FUNDAMENTACION

Page 3: 04 Administracion de Contratos de Obras Publicas 121206

Distinguir y manejar los conceptos y procesos administrativos y técnicos en la

gestión de contratos de obras públicas.

Distinguir y manejar la documentación técnica que integra un contrato de obra

pública, ya sea esta Arquitectura, Vialidad, Hidráulica, Obras Civiles, entre otras.

Manejar y gestionar la documentación administrativa y legal que integran un

Contrato.

Desarrollar los procesos constructivos y de gestión de documentos que integran un

contrato y que deben cumplirse al inicio ejecución y termino de una obra pública

Aplicar procesos de gestión en obras viales

Personal de Empresas contratistas, Inspección Técnica, Ingenieros Civiles,

Constructores Civiles, Arquitectos y a profesionales que participan en las propuestas

públicas y ejecución de las obras.

El Programa de perfeccionamiento es práctico complementado con documentación legal

y formatos que integran un Contrato. En cada módulo no solo se exponen teorías,

presentando procesos de índole práctico con casos situacionales a debatir y resolver.

En el método pedagógico del DDETT-UCM está todo medido y planificado para que se

produzca un aprendizaje progresivo que a través del esfuerzo permita un avance natural

donde la motivación es el motor hacia los logros.

Evaluación continúa:

A través del método participativo que caracteriza cada una de las sesiones, los alumnos

tienen que comprometerse con el desarrollo y éxito de las mismas, a través de sus

opiniones y propuestas para diagnosticar y resolver los casos prácticos que en cada

sesión se debaten en el aula.

2.- OBJETIVOS

3.- POBLACION OBJETIVO

4.- METODOLOGIA

Page 4: 04 Administracion de Contratos de Obras Publicas 121206

Experiencia o conocimientos suficientes para entender y comprender las materias a tratar.

Adicionalmente deberá adjuntar los siguientes documentos:

Ficha de Inscripción

Garantía documentada por el costo del programa

Fotocopia de Cédula de Identidad

Para obtener la certificación del programa, el alumno deberá haber cumplido los

siguientes requisitos:

Aprobar todos los cursos y trabajos que exige el plan curricular.

Tener un 80% de asistencia a las clases presénciales

MODULO I REGLAMENTO PARA CONTRATOS DE OBRAS PÚBLICAS RCOP,

DECRETO MOP N° 75

Base legal del RCOP y relación con otras leyes del MOP.

Definiciones

Direcciones y Servicios dependientes del Ministerio de Obras Públicas

Contenidos generales del Reglamento para Contratos de Obras Públicas

Introducción a sistemas de Contratos de Obras Públicas

Taller 1: Análisis en el manejo general del Reglamento para Contratos de Obras

Públicas, específicamente: Contrato, Obligaciones del Contratista, Ejecución de las

Obras y Recepción.

4.- REQUISITOS DE INGRESOS

5.- REQUISITOS DE INGRESO

7.- CONTENIDOS DEL PROGRAMA

6.- REQUISITOS DE APROBACION

Page 5: 04 Administracion de Contratos de Obras Publicas 121206

MODULO II ESTRUCTURA DOCUMENTACIÓN GENERAL QUE FORMA PARTE DE UN

CONTRATO DE OBRAS PÚBLICAS (OBRAS VIALES) EN ORDEN DE PRECEDENCIA

Documentos que integran un Contrato de obras, obras viales.

Uso de documentos específicos en un Proyecto

Documentos administrativos, plazos, cumplimientos

Taller 2: Seguimiento de documentos y procesos

MODULO III ESTRUCTURA DOCUMENTACIÓN TECNICA DE UN CONTRATO (OBRAS VIALES)

Documentos técnicos en Contratos (obras viales)

Planos, dibujos, croquis

Interpretación documentos técnicos como cuadros de obras, cubicaciones

Presupuestos

Taller 3 : Análisis y revisión de documentación técnica

MODULO IV DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA EN UN CONTRATO (OBRA VIAL) EN ORDEN DE PRELACIÓN

Documentación Administrativa

Atribuciones y Responsabilidades según las Bases Administrativas de un Contrato

específico.

Plazos de cumplimiento

Verificación de documentos

Taller 4: Análisis de obligaciones del Contratista, según las Bases Administrativas y el

Reglamento para Contratos de Obras Públicas

MODULO V PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS

De las Licitaciones

De las obligaciones del Contratista

De la ejecución de las Obras

De los pagos

De las Recepciones de las Obras

Taller 5: Chequeos de cumplimientos de procesos

Page 6: 04 Administracion de Contratos de Obras Publicas 121206

Héctor Pérez Astudillo, Constructor Civil de la Universidad de Santiago de Chile,

Ingeniero Constructor de la Universidad Católica del Maule, Diplomado en Sistemas de

Gestión de Calidad, Docente de asignatura Obras Viales y Profesor guía tesis de

alumnos de Ingeniero en Construcción en la Universidad Católica del Maule. Jefe

Provincial de Conservación Vialidad Linares, cargo contempla administración recursos

financieros, materiales, personal y maquinarias usadas en la Conservación de la Red

Vial de la Provincia. A la fecha Inspector Fiscal de Contratos de obras Viales en

Proyectos de pavimentación de caminos, reparación y construcción de puentes,

reparación y mantención de caminos públicos en la Región del Maule.

Eugenio Urrejola Rivera, Ingeniero Civil OOCC, de la Universidad de La Serena,

Diplomado en Sistemas de Gestión de Calidad. Profesional con 22 años de experiencia

en el área de edificación y infraestructura, en los últimos 14 años se ha desempeñado

como Ingeniero Residente de Asesoría a la Inspección Fiscal, en Obras Publicas de

Infraestructura tales como: Establecimientos Penitenciarios, Aeropuertos, Autopistas,

Puentes, Enlaces, Atraviesos y Caminos, participando en el Diseño, Construcción y

Inspección Técnica, en diferentes regiones del País. Desarrollando el uso de

herramientas avanzadas para el control de los procesos, identificando la rutina y la

mejora.

La inversión total del programa es de $320.000 por persona.-

El total de horas del programa es de 40 horas cronológicas

F. Inicio F. Término Días Horario

19 de Diciembre 30 de Enero Miércoles y Viernes

19:00 a 22:20 horas

8.- ANTECEDENTES DE LOS RELATORES

10.- HORARIOS

9.- INVERSION DEL PROGRAMA

Page 7: 04 Administracion de Contratos de Obras Publicas 121206

Al término de las actividades de capacitación los participantes que cumplan con las

exigencias mínimas establecidas, recibirán un Diploma otorgado por la Dirección de

Desarrollo y Transferencia Tecnológica de la de la Universidad Católica del Maule, el cual

acredita la participación y/o aprobación del programa de perfeccionamiento

Departamento de Capacitación y Formación Continua de la Dirección de Desarrollo y Transferencia Tecnológica de la Universidad Católica del Maule.

TALCA: Centro de Extensión UCM, 3 Norte Nº 650, Teléfonos (071) 413631- 413632

CURICO: Arturo Prat # 259, 2º piso. (075) 203193 - 320877

RANCAGUA: O’ Carrol Nº 172, Teléfonos (72) 242721 – 236479

www.ddett.ucm.cl

12.- INSCRIPCIONES

11.- ACREDITACION