03-t-145

Download 03-T-145

If you can't read please download the document

Upload: aulico

Post on 04-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

GHG

TRANSCRIPT

PROPOSICIONES ADJETIVAS

PROPOSICIONES ADJETIVAS

CONCEPTO PROPOSICIONES ADJETIVAS

Proposiciones adjetivas,oracionessubordinadas de relativo que hacen dentro de la oracin compuesta la misma funcin que un adjetivo calificativo dentro de la oracin simple: complementar a un sustantivo.

Recibentambinelnombre de proposiciones de relativo. Las proposiciones de participio son tambin consideradas como proposiciones adjetivas.

FORMA

Lasproposicionesadjetivas van introducidas por los pronombres relativos que, cual /es, quien, cuyo (-a, -os, -as) o por los adverbios relativos donde, como, cuanto (-a, -os, -as) y cuando. Estos nexos relacionantes se refieren y reproducen a un sustantivo anterior al que complementan, que recibe el nombre de antecedente. El relativo-posesivo cuyo concuerda con el sustantivo que le sigue, llamado consecuente, aunque toda la proposicin adjetiva que introduce complementa al antecedente:

Los atletas que estn bien preparados consiguen medallas en los Juegos Olmpicos, en la que atletas es el antecedente del relativo que.

Estuve en el lugar donde ocurri el accidente, en la que donde es el antecedente de la proposicin adjetiva donde ocurri el accidente.

En aquella pelcula cuyo ttulo no recuerdo se tocaba esa cancin, ahora pelcula es el antecedente del consecuente cuyo y de la proposicin adjetiva cuyo ttulo no recuerdo.

Elnexo(exceptocuyo), adems de indicar que la proposicin que le sigue es subordinada, por ser un pronombre o un adverbio relativo, realiza dentro de su proposicin una funcin sintctica concreta, la misma que hara en ella el sustantivo al que se refiere, su antecedente. Para reconocerla basta con cambiar el nexo relativo por el sustantivo o el sintagma nominal al que reproduzca y observar su funcin sintctica. Cuyo funciona siempre como determinante del sustantivo con el que concuerda.

El perro que vi por la calle era un pastor alemnque = el perro el perro vi por la calle

Losnexosqueycual(con las variantes el cual, la cual, los cuales y las cuales) reproducen sustantivos referidos a personas, animales o cosas. Quien /es suele tener casi siempre un antecedente referido a personas o cosas personificadas. Cuyo no reproduce a su antecedente, simplemente se limita a concordar con el consecuente y, ambos, se relacionan semnticamente con el sustantivo anterior; su valor es posesivo. Los adverbios relativos son equivalentes a los otros relativos y tambin reproducen al antecedente que les precede, haciendo referencia al lugar, modo o tiempo, por lo que siempre funcionan como complemento circunstancial.

Laproposicinadjetiva se reconoce porque toda ella equivale a un adjetivo, aunque no siempre exista ste en espaol, o se puede sustituir por un participio: El chico que hace el reparto es mi amigo, que hace el reparto equivale a repartidor.

Cuandoelrelativono lleva antecedente expreso y delante de l aparece un articulo, la proposicin adjetiva se sustantiva (vase Sustantivacin) y desempea las mismas funciones que un sustantivo en la oracin simple. La proposicin adjetiva sustantivada se puede reconocer, adems de por lo expuesto anteriormente, porque toda la proposicin puede sustituirse por un adjetivo que conserva delante el articulo.

Losquellegaronala meta primero fueron aclamados por el pblico, donde que llegaron a la meta primero equivale a primeros.

Alnoexistirantecedente, cuando se quiere saber la funcin que realiza el relativo dentro de su proposicin, habr de cambiarla por un pronombre personal o demostrativo, que estar en relacin con el artculo que vaya delante del relativo:

as,elartculoel ms el relativo es sustituible por l o ste: El que me regal el disco es mi vecino, que = l la ms relativo, por ella o sta: Amo a la que me salud, que = ella lo ms relativo, por ello o esto: Comprendo lo que me dijiste, que = esto los ms relativo, por ellos o stos: Trabajar con los que vienen pronto, que = ellos las ms relativo, por ellas o stas: Se lo dedico a las que me aplauden, que = ellas

FUNCIN

Todalaproposicinadjetiva hace la funcin sintctica de adyacente o modificador del sustantivo que es su antecedente. El antecedente es el ncleo de un sintagma nominal que pertenece a una proposicin anterior; la proposicin adjetiva se integra en este sintagma nominal como si fuera un adjetivo calificativo. Puede aparecer tanto en el sujeto como en el predicado:

Enocasiones,entreel antecedente y el relativo aparece una preposicin, sta no forma parte de la proposicin principal, sino que pertenece a la proposicin adjetiva e indica la funcin que el relativo realiza dentro de su propia proposicin:

El cuadro del que he copiado este dibujo es de Goya donde que es igual a cuadro, y, por lo tanto, podra decirse del cuadro he copiado este dibujo; de (+ el) seala la funcin que realiza el relativo en su proposicin: Complemento circunstancial de lugar. Se reconoce porque al sustituir la proposicin de relativo por un adjetivo la preposicin queda incluida en la sustitucin: Del que he copiado este dibujo equivale a imitado.

Lasproposicionesadjetivas sustantivadas hacen las mismas funciones que un sustantivo en la oracin simple: Sujeto, complemento directo, complemento indirecto, atributo (vase Complementos).

Avecesenestetipode proposiciones, delante del artculo y del relativo puede aparecer una preposicin, sta indica la funcin sintctica que realiza el sintagma nominal formado por el artculo y toda la proposicin adjetiva sustantivada:

Dar el premio a los que se esfuercen Dar el premio a los esforzados

Sediferenciaestecaso del analizado anteriormente en que: a) el relativo no tiene antecedente; b) al hacer la sustitucin de la proposicin de relativo por un adjetivo, la preposicin y el artculo no quedan incluidos en esta sustitucin, lo que demuestra que son elementos correspondientes a la proposicin principal y no lo son de la proposicin subordinada.

SIGNIFICACIN

Aligualquelosadjetivos calificativos las proposiciones adjetivas o de relativo pueden ser de dos tipos:

Especificativas:Delimitan la extensin del sustantivo que es su antecedente. No puede prescindirse de ellas porque se perdera informacin necesaria para la correcta comprensin de la oracin. En: Las mujeres que vinieron ayer son enfermeras, la proposicin adjetiva, que vinieron ayer, restringe el significado del sustantivo mujeres, que, de referirse de forma genrica a todas las hembras del mundo, pasa a indicar un nmero limitado de ellas, especificando que slo las que llegaron el da anterior son enfermeras. La proposicin adjetiva especificativa se une a la principal sin pausa ninguna ni comas.

Explicativas:Indican una circunstancia o cualidad del sustantivo al que completan. Al estar el antecedente ya determinado e identificado para los interlocutores, puede prescindirse de la proposicin, porque lo que aporta no es una informacin necesaria para la correcta interpretacin del texto. En: Los msicos, que estaban en el escenario, interpretaron una hermosa cancin, la proposicin adjetiva aporta una circunstancia referida a la situacin espacial de los msicos, pero no indica nada sobre lo esencial del enunciado: El que todos los msicos, sin excepcin, interpretaron una hermosa cancin. La proposicin adjetiva en la lengua oral aparece entre dos pausas; en la lengua escrita se seala mediante comas.