03 formato snip 03 ficha registro pip i.e. juan velasco a

Upload: noemi-flores-sueldo

Post on 01-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

03 Formato SNIP 03 Ficha Registro PIP I.E. Juan Velasco a.

TRANSCRIPT

FORMATO SNIP 02:

Directiva General del Sistema Nacional de Inversin PblicaResolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01

Formato SNIP 03

Formato SNIP 03:

Ficha de Registro de PIP

[La informacin registrada en esta ficha tiene carcter de declaracin jurada segn D.S. N 102-2007-EF]FECHA DE LA LTIMA ACTUALIZACIN:4

1.IDENTIFICACIN

1.1 CDIGO SNIP DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA (Asignado por el Aplicativo Informtico)

1.2 NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. JUAN VELASCO ALVARADO DEL CENTRO POBLADO DE PUCUTO, DISTRITO DE ACORIA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

1.3 RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA (Segn Anexo SNIP-04)

Funcin22 EDUCACIN

Programa047 EDUCACIN BSICA

Subprograma105 EDUCACIN SECUNDARIA

Responsable funcionalEDUCACIN

1.4 INDIQUE SI EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA PERTENECE A UN PROGRAMA DE INVERSIN

SINOX

En caso afirmativo, indique el programa de inversin __________________1.5 INDIQUE SI EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA PERTENECE A UN CONGLOMERADO AUTORIZADO

SINOX

En caso afirmativo, indique el conglomerado

__________________

1.6 LOCALIZACIN GEOGRFICA DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

1.7 UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

SECTOR: GOBIERNOS REGIONALES

PLIEGO: GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICANOMBRE: OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS DE PRE INVERSINPERSONA RESPONSABLE DE FORMULAR: ING. OMAR CABALLERO SANCHEZPERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD FORMULADORA: ING. RODOLFO JAIME ORTIZ ZUASNABAR1.8 UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

SECTOR: GOBIERNOS REGIONALES

PLIEGO: GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA

NOMBRE: GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA - GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD EJECUTORA: MACISTE ALEJANDRO DIAZ ABAD2.ESTUDIOS

2.1NIVEL ACTUAL DEL ESTUDIO DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA2.2 NIVEL DE ESTUDIO PROPUESTO POR LA UF PARA DECLARAR VIABILIDAD

NIVELFECHAAUTORCOSTO DE ELABORACIN DEL ESTUDIO (Nuevos Soles)NIVELX

Perfil24/10/2012ING. OMAR CABALLERO SANCHEZ10, 000.00Perfil x

FactibilidadFactibilidad

3.JUSTIFICACIN DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

3.1PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DEFICIENTE CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIN EDUCATIVA SIMN BOLVAR DEL CENTRO POBLADO DE AYACCOCHA

3.2BENEFICIARIOS DIRECTOS3.2.1 Nmero de beneficiarios directos: 887

3.2.2 CARACTERSTICAS DE LOS BENEFICIARIOS

Estudiantes de 12 a 18 aos de edad, que viven en zonas rurales, cuya poblacin tiene una incidencia de pobreza de 91.10% del total de poblacin e incidencia de pobreza extrema 72.70% del total de poblacin; de igual forma los niveles de redimientos en el logro de aprendizajes esperados son muy bajos, cuya institucin educativa no cuenta con las condiciones adecuadasde enseanza que brinde el confort y cobijo adecuado para el normal desarrollo del proceso enseanza aprendizaje.

3.3OBJETIVO DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

ADECUADA PRESTACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. JUAN VELASCO ALVARADO DEL CENTRO POBLADO DE PUCUTO, DEL DISTRITO DE ACORIA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

4. ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

(Las tres mejores alternativas, la primera es la recomendada)

4.1 DESCRIPCIONES

Alternativa 1 (Recomendada)La estructuracin consta de 02 mdulos; el modulo 01 consta de (05 aulas y 01 auditorio) y el mdulo 02 consta de (sala de usos mltiples, secretaria, direccin, sala de profesores y biblioteca), con cobertura de losa aligerada y teja andina.

01 Servicio higinico de 02 divisiones

Cerco perimtrico de longitud del muro perimetral. La estructuracin del muro perimtrico: con una distribucin de columnas y vigas confinantes y sistema aporticado, es decir mixto, La rigidez de la estructura bsicamente est concentrada en las columnas y vigas en un sentido y en el otro con muros confinados y la parte frontal de cerco de rejas soldado y columnas.

Losa Multiusos

Tanque elevado, La estructuracin del tanque elevado: con una distribucin de columnas y vigas confinantes y sistema aporticado, con cobertura de aligerado e impermeabilizada.

Tanque sptico para los SS. HH.

Equipamiento Acadmico.

Alternativa 2La estructuracin consta de 02 mdulos; el mdulo 01 consta de (05 aulas + 01 auditorio) y el mdulo 02 consta de (sala de usos mltiples, secretaria, direccin, sala de profesores y biblioteca), con cobertura de losa maciza y teja andina.

01 Servicio higinico de 02 divisiones

Cerco perimtrico de longitud del muro perimetral. La estructuracin del muro perimtrico: con una distribucin de columnas y vigas confinantes y sistema aporticado, es decir mixto, La rigidez de la estructura bsicamente est concentrada en las columnas y vigas en un sentido y en el otro con muros confinados y la parte frontal de cerco de rejas soldado y columnas.

Losa Multiusos

Tanque elevado, La estructuracin del tanque elevado: con una distribucin de columnas y vigas confinantes y sistema aporticado, con cobertura de aligerado e impermeabilizada.

Tanque sptico para los SS. HH.

Equipamiento Acadmica.

Alternativa 3Ninguno

4.2INDICADORESAlternativa 1Alternativa 2Alternativa 3

Monto de la Inversin Total (Nuevos Soles)A Precio de Mercado1,525,780.18

1,537,746.50

A Precio Social1,311,264.09

1,321,442.41

Costo Beneficio (A Precio Social)Valor Actual Neto (Nuevos Soles)

Tasa Interna Retorno (%)

Costo/ EfectividadRatio C/E A PRECIO SOCIAL1476.331487.80

Unidad de medida del ratio C/E (Ejms Beneficiario, alumno atendido, etc.)alumno atendidoalumno atendido

4.3 ANLISIS DE SOSTENIBILIDAD DE LA ALTERNATIVA RECOMENDADA

Es de responsabilidad del Ministerio de Educacin conservar y mantener la infarestructura educativa en condiciones operativas mancomunadamente con la APAFA de la institucin educativa.

5.COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

(En la alternativa recomendada)

5.1CRONOGRAMA DE INVERSION SEGN COMPONENTESFECHA PREVISTA DE INICIO DE EJECUCIN: (ABRIL /2013)

DESCRIPCIN AO 01

123456789101112

CONVOCATORIA Y PROCESO DE SELECCIN DEL EXPEDIENTE TCNICO

ELABORACIN DEL EXPEDIENTE TCNICO

CONVOCATORIA Y PROCESO DE SELECCIN DE LA EJECUCIN

EJECUCIN

COMPONENTE 02 PABELLNES

COMPONENTE 02 SERVICIOS HIGINICOS

COMPONENTE 03 CERCO PERIMTRICO

COMPONENTE 04 TANQUE ELEVADO

COMPONENTE 05 TANQUE SPTICO

COMPONENTE 06 EQUIPAMIENTO

COMPONENTE 07 MITIGACIN AMBIENTAL

5.2CRONOGRAMA DE METAS FSICAS

COMPONENTESUnidad de medidaPERIODOSTotal por componente

1 mes2 mes3 mes4 mes5 mes6 mes7 mes8 mes

Elaboracin del Estudio Definitivo (1.8%)Global50.00%50.00%100.00%

Pabelln PedaggicoGlobal25.00%25.00%25.00%25.00%100.00%

Pabelln AdministrativoGlobal25.00%25.00%25.00%25.00%100.00%

SS. Higinicos (varn y mujer)Global50.00%50.00%100.00%

Losa de Usos Mltiples Global50.00%50.00%100.00%

Tanque elevado (de agua)Global50.00%50.00%100.00%

Mitigacin AmbientalGlobal20.00%20.00%20.00%20.00%20.00%100.00%

Equipamiento con Mobiliario EscolarGlobal50.00%50.00%100.00%

Equipamiento con y EquiposGlobal50.00%50.00%100.00%

Adquisicin de material bibliogrficoGlobal50.00%50.00%100.00%

Flete TerrestreGlobal20.00%20.00%20.00%20.00%20.00%100.00%

Gastos Generales (8%)Global16.67%16.67%16.67%16.67%16.67%16.67%100.00%

Supervisin y liquidacin (4%)Global16.67%16.67%16.67%16.67%16.67%16.67%100.00%

Utilidad (8%)Global100.00%100.00%

5.3OPERACIN Y MANTENIMIENTO

FECHA PREVISTA DE INICIO DE OPERACIONES: (JULIO /2013)

COSTOS

AOS (Nuevos Soles)

12345678910

SIN PROYECTOOPERACIN14,691.9414,691.9414,691.9414,691.9414,691.9414,691.9414,691.9414,691.9414,691.9414,691.94

mantenimiento1.008.001.008.001.008.001.008.001.008.001.008.001.008.001.008.001.008.001.008.00

CON PROYECTOOPERACIN16,100.3416,100.3416,100.3416,100.3416,100.3416,100.3416,100.3416,100.3416,100.3416,100.34

mantenimiento1.016.951.016.951.016.951.016.951.016.951.016.951.016.951.016.951.016.951.016.95

5.4INVERSIONES POR REPOSICIN

componentesAOS (Nuevos Soles)

12345678910

INVERSIONES POR REPOSICIN

5.5FUENTE DE FINANCIAMIENTO (dato referencial): ______________________________________

5.6MODALIDAD DE EJECUCIN PREVISTAidTIPO DE EJECUCIN

1ADMINISTRACIN DIRECTA

2ADMINISTRACIN INDIRECTA POR CONTRATA

3ADMINISTRACIN INDIRECTA ASOCIACIN PBLICA PRIVADO (APP)

4ADMINISTRACIN INDIRECTA NCLEO EJECUTOR

5ADMINISTRACIN INDIRECTA ley 29230 (OBRAS POR IMPUESTOS)

6. MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADAMARCO LGICO

RESUMEN DE OBJETIVOSINDICADORESMEDIOS DE VERIFICACINSUPUESTOS

FIN

ELEVADO DESARROLLO SOCIO ECONMICO DEL CENTRO POBLADO PUCUTO, DISTRITO ACORIA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA.

Incremento del nivel acadmico de los estudiantes en un 75%.

Incremento de los niveles de socioeconmicos en 35%1.- Actas de evaluacin.

1.-Existe una revisin permanente de

las polticas que se requieren

Implementar para mejorar la calidad de la educacin primario.

PROPSITO

ADECUADA PRESTACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. JUAN VELASCO ALVARADO DEL CENTRO POBLADO DE PUCUTO, DEL DISTRITO DE ACORIA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

1.- Mejora de la infraestructura de la institucin educativa al ao 01.

2.- Poblacin objetivo adecuadamente atendida al 100%

3.- Poblacin beneficiaria durante el horizonte del proyecto 98 alumnos1.- Informe de memoria anual

2.- Actas de evaluacin1.-Concientizacin del personal sobre la importancia de la calidad

2.-Inters de los padres de los educandos para la asistencia de sus hijos a la I. E. Integral

COMPONENTES

1.-Buenas condiciones de infraestructura educativa

2.-Equipamiento adecuado y suficiente

3.-Gestion educativa responsable

1.- Infraestructura Educativa construida en el ao "1980"3.- Equipamiento de la I.E. con mobiliario en el ao 01.

2.- Estadstica de buena infraestructura educativa reportado por la DRE y UGEL Huancavelica en el ao 01

1.-Acta de entrega de obra

2.-Material visual

3.-Testimonio de autoridades y poblacin

4.-Acta de construccin, libro de actas1.- Asignacin presupuestal oportuna

2.-Compromiso de docentes y padres de familia

3.-Mantenimiento oportuno de la infraestructura educativa, durante la fase de post inversin.

ACCIONES

1.- Elaboracin de Expediente Tcnico

2.- Construccin del 02 Modulo.3.-Construccion de 01 Servicio Higinico

4.-Construcccion de cerco perimtrico5.- Construccin del tanque elevado y pozo sptico.

6.-Equipamiento con mobiliario

7.-Operacin y mantenimiento 1. Costo de elaboracin de expediente tcnico S/. 33,055.552. Costo de la infraestructura y equipamiento S/. 1,453,123.98

3. Costo de supervisin S/. 34. Costo de operacin y mantenimiento S/. 17,117.29

1.-Factura, boletas planillas de pago

2.-Liquidacin y transferencia al sector

3.-rdenes de compra, servicios, pecosas y certificados1.- Asignacin presupuestal aprobada

2.- Factores climatolgicos favorables

3.-Disponibilidad necesaria de recursos humanos.

7.OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA

DOCUMENTOS FSICOS

DocumentoFechaTipo (Salida / Entrada)Entidad

COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICALa unidad formuladora declara que el presente PIP es de competencia de su nivel de Gobierno.

Caso contrario y slo de ser competencia local, el GL involucrado autoriza su formulacin y evaluacin mediante:(Convenio) : ______________________ De Fecha: ___________CENTRO POBALADO DE PUCUTO DISTRITO DE ACORIA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

PAGE 4