022-12 - pre - fonafe - prestaciones adicionales en servicios (2) (1)

7

Click here to load reader

Upload: jfelix

Post on 19-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 022-12 - PRE - FONAFE - Prestaciones Adicionales en Servicios (2) (1)

7/23/2019 022-12 - PRE - FONAFE - Prestaciones Adicionales en Servicios (2) (1)

http://slidepdf.com/reader/full/022-12-pre-fonafe-prestaciones-adicionales-en-servicios-2-1 1/7

T.D.: 928379

OPINIÓN Nº 022-2012/DTN

Entidad: Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarialdel Estado - FONAFE

Asunto: Ejecución de prestaciones adicionales y reducción de prestaciones en contratos de servicios

Referencia: Oficio Nº 03-!0""#$%-FONAFE

1. ANTECEDENTES

&ediante el documento de la referencia' la $erenta %e(al )e* de FONAFE formulavarias consultas so+re la ejecución de prestaciones adicionales y reducción de

 prestaciones en contratos de servicios,

Antes de iniciar el desarrollo del presente anlisis' es necesario precisar .ue lasconsultas .ue a+suelve este Or(anismo /upervisor son a.uellas referidas al sentido yalcance de la normativa de contrataciones del Estado' planteadas so+re temas(enricos y vinculados entre s1' sin 2acer alusión a asuntos concretos o espec1ficos' deconformidad con lo dispuesto por el literal i* del art1culo 4 de la %ey de5ontrataciones del Estado' apro+ada mediante 6ecreto %e(islativo Nº "0"7 )enadelante' la 8%ey9*' y la /e(unda 6isposición 5omplementaria Final de sure(lamento' apro+ado mediante 6ecreto /upremo Nº "4-!004-EF )en adelante' el8Re(lamento9*,

En ese sentido' las conclusiones de la presente opinión no se encuentran vinculadasnecesariamente a situación particular al(una,

2. CONSULTAS Y ANÁLISIS

%as consultas formuladas son las si(uientes:

2.1 “Considerando que la cobertura de una póliza de seguros es sólo una de las prestaciones a las que se obliga el contratista en este tipo de contratos ¿Se

 puede requerir extensión en el tiempo de la cobertura de una póliza de

seguros como prestación adicional independientemente que dicha prestación

adicional genere o no una ampliación de plazo en la ejecución del contrato?” 

)sic*,

2.1.1 El primer prrafo del art1culo " de la %ey esta+lece .ue 8 Excepcionalmente y

 previa sustentación por el área usuaria de la contratación, la Entidad podrá

ordenar y pagar directamente la ejecución de prestaciones adicionales en caso

de bienes y servicios hasta por el veinticinco por ciento (25%) de su monto,

 siempre ue sean indispensables para alcan!ar la "inalidad del contrato#

Page 2: 022-12 - PRE - FONAFE - Prestaciones Adicionales en Servicios (2) (1)

7/23/2019 022-12 - PRE - FONAFE - Prestaciones Adicionales en Servicios (2) (1)

http://slidepdf.com/reader/full/022-12-pre-fonafe-prestaciones-adicionales-en-servicios-2-1 2/7

 $simismo, podrá reducir bienes, servicios u obras hasta por el mismo

 porcentaje#9 )El su+rayado es a(re(ado*,

;or su parte' el art1culo "7 del Re(lamento precisa .ue el <itular de la Entidad'mediante resolución previa' puede ordenar la ejecución de prestacionesadicionales 2asta por el veinticinco por ciento )!=* del monto del contratoori(inal' cuando ello sea necesario para alcan>ar la finalidad del contrato ysiempre .ue la Entidad cuente con disponi+ilidad presupuestal,

5omo se desprende de los art1culos citados' la normativa de contrataciones delEstado 2a esta+lecido .ue' de manera e?cepcional' el <itular de la Entidad

 puede ordenar la ejecución de prestaciones adicionales de servicios' 2asta elveinticinco por ciento )!=* del monto del contrato ori(inal' siempre .ue estas

 prestaciones sean indispensa+les para alcan>ar la finalidad del contrato y laEntidad cuente con disponi+ilidad presupuestal,

2.1.2 En relación con lo anterior' para definir .u es una prestación adicional deservicio' puede recurrirse' supletoriamente' a la definición de prestaciónadicional de o+ra esta+lecida en el Ane?o @nico del Re(lamento 8Ane?o de6efiniciones9' se(n el cual la prestación adicional de o+ra es $uella no

considerada en el expediente t&cnico, ni en el contrato, cuya reali!ación resulta

indispensable y'o necesaria para dar cumplimiento a la meta prevista de la

obra principal#

En ese sentido' podemos seBalar .ue una prestación adicional de servicio esa.uella prestación no considerada en los trminos de referencia ni en el contrato

ori(inal' cuya reali>ación resulta indispensa+le y#o necesaria para dar cumplimiento al o+jeto del servicio ori(inalmente contratado,

6e lo e?puesto' se concluye .ue el <itular de la Entidad " solo puede ordenar laejecución de prestaciones adicionales de servicios cuando stas no seencuentren previstas en el contrato ori(inal' pero sean necesarias para alcan>ar la finalidad del mismo,

2.1.3 A2ora +ien' a efectos de determinar si ca+e la apro+ación de prestacionesadicionales para e?tender el periodo de co+ertura de una póli>a de se(uroscontratada por una Entidad' es necesario tener en consideración la naturale>a y

caracter1sticas particulares de este tipo de contratación,

5a+anellas de <orres!  seBala .ue En lo jurdico, seguro es un contrato

aleatorio, por el cual una de las personas (el asegurador) se compromete a

indemni!ar los riesgos ue otra (el asegurado) su"ra, o a pagarle determinada

 suma a este mismo o a un tercero (el bene"iciario) en caso de ocurrir o no el 

acontecimiento de ue se trate, a cambio del pago de una prima en todo caso#

" 5onforme a lo dispuesto en el art1culo de la %ey' la autori>ación de prestaciones adicionales deservicios es una facultad .ue el <itular de la Entidad puede dele(ar,

! 5ACANE%%A/ 6E <ORRE/' $uillermo, *iccionario enciclop&dico de derecho usual ' <omo D R-/' !G edición' Cuenos Aires: Editorial Heliasta /,R,%,' !00' p,37",

!

Page 3: 022-12 - PRE - FONAFE - Prestaciones Adicionales en Servicios (2) (1)

7/23/2019 022-12 - PRE - FONAFE - Prestaciones Adicionales en Servicios (2) (1)

http://slidepdf.com/reader/full/022-12-pre-fonafe-prestaciones-adicionales-en-servicios-2-1 3/7

;or su parte' Osorio Rui>3 define al contrato de se(uros como (+) auel por 

el cual una persona llamada asegurador se obliga, a cambio de una suma de

dinero conocida como prima, a indemni!ar a otra llamada asegurado, o a

uien &ste designe (tercero o bene"iciario), el perjuicio ue puede causar un

 suceso de producción incierta, o ue siendo cierta no es determinable, desde el 

momento de su acontecimiento# *e esta manera, el monto objeto deindemni!ación, ue es pactado expresamente, es pagado cuando ocurra el 

evento o riesgo cubierto por el seguro#

6e ello se desprende .ue el se(uro es un contrato cele+rado con la finalidad dede cu+rir determinado ries(o' siendo o+li(ación del ase(urador compensar el

 perjuicio económico e?perimentado por el ase(urado como consecuencia de laverificación de dic2o ries(o )siniestro*,

Es importante seBalar .ue las caracter1sticas del servicio de se(uro .ue re.uiere

contratar una Entidad son definidas previamente por el rea usuaria respectivaatendiendo a una necesidad espec1fica y puntual de ase(urar la verificación dedeterminados ries(os so+re el patrimonio o personal de dic2a Entidad por un

 periodo espec1fico,

As1' este tipo de contrato se materiali>a a travs de un documento denominado8póli>a de se(uros9 Ilo cual no enerva la o+li(ación del contratista y de laEntidad de suscri+ir el contrato respectivoI' en el cual se esta+lecen lascondiciones .ue re(irn la relación contractual convenida entre el ase(urador yel ase(urado, Entre stas' se encuentra el periodo de co+ertura' .ue es el pla>odurante el cual la compaB1a ase(uradora est o+li(ada a cu+rir e indemni>ar a la

Entidad por los siniestros .ue ocurran durante dic2o periodo,

En el marco de la normativa de contrataciones del Estado' dado .ue elcontratista se encuentra o+li(ado a +rindar la prestación re.uerida por laEntidad durante el periodo de co+ertura esta+lecido en el contrato y#o póli>a dese(uros' dic2o periodo constituye el pla>o de ejecución contractual,

En ese sentido' si el periodo de co+ertura 2a sido definido por la propia Entidad'teniendo en consideración sus necesidades' se entiende .ue recin al culminar dic2o pla>o se alcan>ar la finalidad del contrato,

;or tanto' si la Entidad re.uiere .ue el ase(urador e?tienda la co+ertura de la póli>a de se(uros contratada' ello no resultar1a posi+le a travs de la ejecuciónde una prestación adicional' pues con la prestación del servicio' en el pla>oinicialmente pactado' ya se alcan>ó la finalidad del contrato,

5aso contrario sucede cuando' durante el mismo periodo de co+ertura' laEntidad re.uiere .ue la compaB1a ase(uradora le +rinde co+ertura a un nmeromayor de +ienes' en caso se trate de se(uros patrimonialesJ se incluya a unmayor nmero de tra+ajadores' en el caso de póli>as de salud o de vidaJ o seimplementen ms situaciones en las .ue se podr1a aplicar la póli>a deresponsa+ilidad civil frente a terceros, En dic2os supuestos' si ca+e la ejecución

de prestaciones adicionales' pues todas se efectan dentro del pla>o de3  O/ORO RKL' Laida, -ontrato de .eguro, Editorial /an &arcos' ", %ima I ;er, ;(, "3,

3

Page 4: 022-12 - PRE - FONAFE - Prestaciones Adicionales en Servicios (2) (1)

7/23/2019 022-12 - PRE - FONAFE - Prestaciones Adicionales en Servicios (2) (1)

http://slidepdf.com/reader/full/022-12-pre-fonafe-prestaciones-adicionales-en-servicios-2-1 4/7

ejecución del servicio y' por tanto' del periodo de co+ertura inicialmentecontratado,

2.1.4 En virtud de lo e?puesto' de+e indicarse .ue no resulta posi+le .ue' a travs dela ejecución de una prestación adicional' se e?tienda la co+ertura de la póli>a dese(uros contratada por una Entidad' pues con la prestación del servicio' en el

 pla>o inicialmente pactado' se alcan>ar1a la finalidad del contrato,

2.2 “Considerando que la cobertura de una póliza de seguros es sólo una de las

 prestaciones a las que se obliga el contratista en este tipo de contratos ¿Se

 puede solicitar una reducción en el tiempo de la cobertura de una póliza de

seguros en el marco de las reducciones previstas en los artículos 4! de las

 "e# # $%! del &eglamento' independientemente que dicha reducción genere

o no una modi(icación del plazo de ejecución contractual?” )sic*,

6e conformidad con lo dispuesto en el art1culo " de la %ey' el <itular de laEntidad' de manera e?cepcional y previa sustentación por el rea usuaria' puedeordenar la reducción de prestaciones siempre .ue ello sea indispensa+le paraalcan>ar la finalidad del contrato,

Al respecto' es importante precisar .ue la potestad de apro+ar la reducción de prestaciones Ias1 como la ejecución de prestaciones adicionalesI le 2a sidoconferida a la Entidad en reconocimiento de su calidad de (arante del inters

 p+lico en los contratos .ue cele+ra para a+astecerse de los +ienes' servicios uo+ras necesarios para cumplir con sus respectivas funciones,

As1' esta potestad responde al ejercicio de las prerro(ativas especiales delEstado' pues se enmarca dentro de lo .ue la doctrina denomina 8 cláusulas

exorbitantes9 .ue caracteri>an a los re(1menes jur1dicos especiales de derec2o p+lico Icomo es el r(imen de contrataciones del EstadoI' en los .ue laAdministración ;+lica representa al inters (eneral' el servicio p+lico' y sucontraparte representa al inters privado,

En ese sentido' y teniendo en consideración el carcter e?cepcional de la potestad de ordenar la reducción de prestaciones' el rea usuaria de lacontratación de+e sustentar' previamente' las ra>ones por las .ue lasreducciones a reali>arse resultan necesarias para alcan>ar la finalidad del

contrato,

As1' sustentada la reducción de prestaciones por el rea usuaria' corresponde al<itular de la Entidad' mediante resolución previa' ordenarla 2asta por el l1mitedel veinticinco por ciento )!=* del monto del contrato ori(inal, 

A2ora +ien' tal como se indicó en el numeral !,",3 de la presente opinión' si lascaracter1sticas del servicio de se(uro fueron definidas por la propia Entidad'

6E %A ;KEN<E M %ADA%%E' &anuel,  /as cláusulas exorbitantes' en: <HE&/' Revista de6erec2o de la ;ontifica Kniversidad 5atólica del ;er' N 3' ;(, 7,

 5onforme a lo dispuesto en el art1culo de la %ey' la reducción de prestaciones es una facultad .ue el<itular de la Entidad puede dele(ar,

Page 5: 022-12 - PRE - FONAFE - Prestaciones Adicionales en Servicios (2) (1)

7/23/2019 022-12 - PRE - FONAFE - Prestaciones Adicionales en Servicios (2) (1)

http://slidepdf.com/reader/full/022-12-pre-fonafe-prestaciones-adicionales-en-servicios-2-1 5/7

atendiendo a una necesidad espec1fica y puntual de ase(urar la verificación dedeterminados ries(os por un pla>o espec1fico' no resulta posi+le .ue la Entidadsosten(a .ue antes de culminar dic2o periodo de co+ertura se alcan>ó lafinalidad del contrato,

En tal sentido' de+e seBalarse .ue la Entidad no puede reducir el periodo deco+ertura de la póli>a de se(uros contratada' toda ve> .ue para alcan>ar lafinalidad del contrato resulta indispensa+le .ue se ejecute la prestación delservicio en el pla>o inicialmente pactado,

2.3 )*e ser negativas las respuestas anteriores'

a+ ¿,xistiría posibilidad de requerir como servicio adicional la extensión de

un contrato de alquiler de bienes inmuebles' o' de ser el caso' existiría la

 posibilidad de reducir dentro del límite del %-. la extensión de dichos

contratos?

b+ Si en la opinión /! 0$41%02*3/ se le dio la categoría de )nuevoservicio” a una ma#or cobertura que extiende el plazo de ejecución de un

contrato de seguros' cul sería la categoría que se le asignaría a una

situación que reduce el plazo de ejecución de un contrato del alquiler de

inmuebles? ¿Se aplican los mismos conceptos # criterios tanto para

adicionales como para reducciones?”

c+ Cómo se de(iniría la (inalidad del contrato en estos casos?” )sic*,

2.3.1 El art1culo " del 5ódi(o 5ivil' referido al contrato de arrendamiento' seBala.ue 0or el arrendamiento el arrendador se obliga a ceder temporalmente al 

arrendatario el uso de un bien por cierta renta convenida#  )El su+rayado es

a(re(ado*,

5omo se aprecia' en el contrato de arrendamiento' el arrendador se o+li(a aceder al arrendatario el uso de un +ien por un determinado tiempo o pla>o' acam+io del pa(o de la renta o contraprestación convenida,

As1' en el marco de la normativa de contrataciones del Estado' cuando unaEntidad IarrendatariaI cele+ra un contrato de arrendamiento con un contratista

 IarrendadorI' dic2o contrato posee una duración o pla>o determinado' duranteel cual la Entidad 2ace uso del +ien a cam+io del pa(o de la contraprestación

 pactada,

A2ora +ien' la Entidad' de manera previa a la cele+ración del contrato dearrendamiento' no sólo de+e 2a+er determinado las caracter1sticas propias delinmue+le .ue re.uiere para el cumplimiento de sus fines' sino .ue tam+in de+e2a+er definido el pla>o o duración del arrendamiento' teniendo en consideraciónlas necesidades .ue desea satisfacer,

En ese sentido' se advierte .ue' una ve> .ue se d por cumplido el pla>o fijadoen el contrato de arrendamiento' se tendr por cumplida la finalidad del mismo'no pudiendo ordenarse la ejecución de prestaciones adicionales ni dereducciones' en la medida .ue no se verificar1a uno de los re.uisitos e?i(idos

 por la normativa de contrataciones del Estado,

Page 6: 022-12 - PRE - FONAFE - Prestaciones Adicionales en Servicios (2) (1)

7/23/2019 022-12 - PRE - FONAFE - Prestaciones Adicionales en Servicios (2) (1)

http://slidepdf.com/reader/full/022-12-pre-fonafe-prestaciones-adicionales-en-servicios-2-1 6/7

5a+e precisar .ue si +ien en la Opinión Nº 00!-!0""#6<N se dispuso .ue en loscontratos de locación de servicios puede apro+arse la ejecución de prestacionesadicionales' ello no si(nifica .ue' a travs de dic2a apro+ación' se pueda

 prorro(ar o e?tender el pla>o de ejecución del servicio' pues' como se indicó enel prrafo anterior' al transcurrir el pla>o fijado en el contrato de locación deservicios' se tendr por cumplida la finalidad del mismo, Ello' a diferencia deotros supuestos en los cuales' para alcan>ar la finalidad del contrato de locaciónde servicios' se re.uiera la ejecución de prestaciones no previstas ori(inalmenteen dic2o contrato' en cuyo caso s1 corresponde la apro+ación de estas

 prestaciones adicionales,

Adicionalmente' es preciso indicar .ue el numeral * del art1culo "0 delRe(lamento esta+lece .ue: 85uando se trate del arrendamiento de bienes

inmuebles, el pla!o podrá ser hasta por un máximo de tres (1) aos

 prorrogables en "orma sucesiva por igual o menor pla!o3 reservándose la

 Entidad el derecho de resolver unilateralmente el contrato antes del 

vencimiento previsto , sin reconocimiento de lucro cesante ni dao emergente,

 sujetándose los reajustes ue pudieran acordarse al ndice de 0recios al 

-onsumidor ue establece el 4nstituto acional de Estadstica e 4n"ormática  

 4E4#9 )El su+rayado es a(re(ado*,

5omo se o+serva' en el caso de los contratos de arrendamiento de +ienesinmue+les' el pla>o de ejecución contractual puede ser fijado 2asta por unm?imo de tres )3* aBos' prorro(a+les en forma sucesiva por i(ual o menor 

 pla>o, Asimismo' la Entidad tiene el derec2o de resolver unilateralmente elcontrato antes de su vencimiento,

;or tanto' teniendo en cuenta .ue el contrato de arrendamiento posee unaduración o pla>o determinado durante el cual la Entidad 2ace uso dedeterminado +ien a cam+io del pa(o de la contraprestación pactada' una ve> .uese d por cumplido dic2o pla>o se tendr por cumplida la finalidad del contrato'no pudiendo ordenarse la ejecución de prestaciones adicionales ni dereducciones,

2.3.2 6e otro lado' en la Opinión Nº 07-!0"0#6<N se indicó .ue (+) si la Entidad 

reuiere ue el contratista le brinde cobertura de riesgos por un pla!o mayor 

al contratado inicialmente, lo ue obtendra del contratista es la prestación de

un nuevo servicio, por lo ue no resulta procedente ue la Entidad ordene una prestación adicional del servicio toda ve! ue no se cumplira con el reuisito

re"erido a alcan!ar la "inalidad del contrato, la ue se entiende por cumplida

durante el pla!o en ue la compaa aseguradora brindó a la Entidad la

cobertura de riesgos#

5omo se advierte' en la citada opinión este Or(anismo /upervisor determinó.ue la e?tensión del pla>o de co+ertura de un se(uro constituye un nuevoservicio toda ve> .ue al culminar el pla>o inicialmente pactado ya se 2a+r1aalcan>ado la finalidad del contrato,

A2ora +ien' en la medida .ue al a+solver la consulta previa se 2a indicado .ueen el contrato de arrendamiento no puede ordenarse la reducción de

Page 7: 022-12 - PRE - FONAFE - Prestaciones Adicionales en Servicios (2) (1)

7/23/2019 022-12 - PRE - FONAFE - Prestaciones Adicionales en Servicios (2) (1)

http://slidepdf.com/reader/full/022-12-pre-fonafe-prestaciones-adicionales-en-servicios-2-1 7/7

 prestaciones' no ca+e .ue este Or(anismo /upervisor emita opinión so+re lacate(or1a .ue se le asi(nar1a a dic2a situación' de+iendo nicamente precisarse.ue' en los contratos de servicios' tanto la ejecución de prestaciones adicionalescomo la reducción de stas se encuentran sujetas a similares re.uisitos yformalidades,

2.3.3 Finalmente' de acuerdo con el literal i* del art1culo 4 de la %ey y la /e(unda6isposición 5omplementaria Final del Re(lamento' es función de esteOr(anismo /upervisor a+solver las consultas de su competencia' esto es'a.uellas consultas (enricas referidas al sentido y alcance de la normativa so+recontratación p+lica' como se 2a precisado en el punto "* del presente informe,

En esa medida' este Or(anismo /upervisor no es competente para definir lafinalidad de los contratos espec1ficos de arrendamiento .ue cele+ren lasEntidades' sino .ue corresponde a cada una de estas definir la finalidad de sus

contratos de acuerdo a la necesidad espec1fica .ue desea satisfacer a travs deestos,

3. CONCLUSIONES

3.1  No resulta posi+le .ue' a travs de la ejecución de una prestación adicional' see?tienda la co+ertura de la póli>a de se(uros contratada por una Entidad' puescon la prestación del servicio' en el pla>o inicialmente pactado' se alcan>ar1a lafinalidad del contrato,

3.2 %a Entidad no puede reducir el periodo de co+ertura de la póli>a de se(uros

contratada' pues no resulta posi+le .ue antes de culminar dic2o periodo se 2ayaalcan>ado la finalidad del contrato,

3.3 <eniendo en cuenta .ue el contrato de arrendamiento posee una duración o pla>o determinado durante el cual la Entidad 2ace uso de un determinado +ien acam+io del pa(o de la contraprestación pactada' una ve> .ue se d por cumplidodic2o pla>o se tendr por cumplida la finalidad del contrato' no pudiendoordenarse la ejecución de prestaciones adicionales ni de reducciones,

3.4 5orresponde a cada Entidad definir la finalidad de sus contratos de acuerdo a lanecesidad espec1fica .ue desea satisfacer a travs de estos,

ess &ar1a' " de fe+rero de !0"!

AUUSTO E!!IO O"DÓ#E$

D%&'()*& T+(,%(* N*&)%*

AFRR#,

7