02 nivel competencia lideres

Upload: rubens-moscoso

Post on 17-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 02 Nivel Competencia Lideres

    1/7

    MDULO 8

    376

    MDULO 8 - CAPTULO 30

    NIVEL DE COMPETENCIAPARA LDERES DE JVENES

    Un nivel de competencia es el conjunto de conocimientos, convicciones, habilidades,actitudes y valores necesarios para poder llevar a cabo una determinada funcin,responsabilidad o trabajo.

    Para poder ejercer como mdico de urgencias en un importante centro hospitalario de

    una gran ciudad se necesita un nivel de competencia distinto del requerido para ejercercomo mdico de familia en una pequea poblacin rural. Para poder conducir un pequeoautomvil privado se precisa un nivel de competencia diferente del que se precisa parapoder conducir un camin de gran tonelaje destinado al transporte internacional demercancas peligrosas.

    Deseamos que estos dos ejemplos puedan ayudarte a entender de forma clara laimportancia de especicar las cualidades necesarias para poder desempear laresponsabilidad de ejercer la funcin de lder de jvenes y la de dirigir una pastoraljuvenil en una iglesia local.

    El NIVEL DE COMPETENCIA PARA LDERES DE JVENESes una herramienta que te ayudara identicar el lugar en el que te encuentras actualmente y el lugar en el que, segn

    este modelo, deberas estar segn tu competencia. Evalate a ti mismo o, si lo creesconveniente, pide la ayuda de otras personas que te hayan observado y conozcan lamanera en la que te desenvuelves.

    A medida que vayas desarrollando el proceso decomparacin, vers que ya has logrado desarrollarmuchas de las competencias que aqu semencionan, porque no empiezas tu liderazgo decero. Estupendo! Eso te permitir concentrarteen aquellas en las que an no has alcanzado elnivel adecuado.

    Una vez identicadas tus necesidades de

    aprendizaje, formacin y capacitacin, identicalas ms urgentes para poder trabajarlas primero.No puedes trabajar todas las reas al mismo

    tiempo, por lo tanto, concntrate en aquellas que te parezcan prioritarias, las que creasque ser ms necesario desarrollar para fortalecer y hacer ms ecaz tu liderazgo entrelos jvenes.

    Finalmente, recuerda que tambin puedes usar el NIVEL DE COMPETENCIA PARA LDERESDE JVENESen tu proceso de formacin de lderes. Pide a cada potencial lder que seevale a la luz del Nivel. Eso los ayudar y motivar a ser consciente de la necesidad deuna mayor capacitacin y formacin. Tambin puedes utilizarlo para analizar a los futuroslderes. Te ayudar a determinar las prioridades que necesitan para su capacitacin. Sin

    embargo, ten cuidado porque, por supuesto, esta evaluacin ser subjetiva, ya que sebasar ms en lo que ya han hecho que en lo que pueden hacer.

    Para facilitar su uso, se dividi el Nivelen diferentes categoras o reas que coincidencon los recursos para el liderazgo que explicamos en el captulo 9.

  • 7/23/2019 02 Nivel Competencia Lideres

    2/7

    APNDICES

    377

    Autoridad formal

    Comprende lo que es y la manera en que se recibe la autoridad formal.

    Comprende la perspectiva bblica de la autoridad.Vive el seoro de Cristo en su vida cotidiana.

    Se somete a las autoridades bajo las que seencuentra.

    Comprende la manera bblica de usar la autoridadformal.

    Comprende la autoridad formal concedida por Diosa cada creyente.

    Autoridad moral

    Comprende lo que es y el modo en que se gana la autoridad moral.

    Comprende la perspectiva bblica del servicio.

    Su vida se caracteriza por un espritu de servicio.

    Su vida se caracteriza por la compasin, es decir un corazn sensible hacia losdems.

    Su vida es un modelo digno de imitar.

    Tiene una sana relacin con Dios.Tiene sanas relaciones con los dems.

    Trata a los dems con gracia.

    Tiene una relacin sana consigo mismo.

    Comprende el concepto bblico de gracia.

    Tiene una adecuada autoestima.

    Autoridad tcnicaConocimiento de:

    Los jvenes

    Conoce y comprende las razones principales por las que los jvenes y adolescentesabandonan la iglesia.

    Comprende el concepto de preadolescencia.

    Comprende el concepto de adolescencia.

    Comprende el concepto de juventud.

    Conoce y comprende las etapas del desarrollo psico-social del preadolescente, deladolescente y del joven.

    Conoce y comprende en qu consiste la crisis de la adolescencia.

    Conoce y comprende los desafos vitales que conlleva la preadolescencia, laadolescencia y la juventud, y el modo en que afectan a la pastoral juvenil

  • 7/23/2019 02 Nivel Competencia Lideres

    3/7

    MDULO 8

    378

    La cultura joven y contempornea

    Conoce los rasgos bsicos de la cultura contempornea.

    Comprende el concepto de postmodernidad.

    Conoce y comprende el concepto de cultura adolescente global.

    Conoce y comprende la cultura joven que lo rodea.

    Los fundamentos de la pastoral juvenil

    Est convencido de la importancia de tener un propsito principal que gue suministerio.

    Identica el propsito principal de la pastoral juvenil que nos proporciona Dios ensu Palabra.

    Comprende la relacin entre nes y medios en la pastoraljuvenil.

    Comprende las diferencias entre educacin y enseanza.

    Comprende el concepto de educacin.

    Comprende el concepto bblico de discipulado.

    Comprende su rol y el del Espritu Santo en el proceso decrecimiento de los jvenes.

    Conoce las ilustraciones bblicas del discipulador.

    El liderazgo de la pastoral juvenil

    Comprende la necesidad de que haya un liderazgo en la pastoral juvenil.

    Comprende el propsito y algunos de los objetivos del liderazgo de la pastoraljuvenil.

    Comprende los estilos de liderazgo y sabe aplicarlos en los contextos apropiados.

    Comprende y aplica en su liderazgo los recursos disponibles.

    Comprende las caractersticas bblicas de la ejecucin de la pastoral juvenil.

    Los acercamientos educativos en la pastoral juvenil

    Comprende las fortalezas, debilidades y la relacin resultante entre los diferentesacercamientos educativos.

    El grupo grande

    Comprende el propsito educativo de trabajar con grupos numerosos y heterogneosen la pastoral juvenil.

    Comprende las caractersticas bsicas que denen a todo grupo grande.

  • 7/23/2019 02 Nivel Competencia Lideres

    4/7

    APNDICES

    379

    Sabe planicar y organizar actividades para un grupo heterogneo y numeroso.

    Sabe dirigir una reunin.

    Comprende el valor de la recreacin y el ocio en la formacin del joven.

    Sabe organizar reuniones recreativas.

    Sabe organizar reuniones evangelsticas.

    Sabe organizar reuniones de alabanza.

    Comprende el papel educativo de la interaccin con los dems miembros del cuerpode Cristo (otras iglesias, denominaciones y grupos) en la pastoral juvenil.

    El grupo pequeo

    Comprende el propsito educativo de trabajar con grupos reducidos y homogneos

    en la pastoral juvenil.

    Conoce y sabe utilizar los criterios bsicos para dividir un grupo de jvenes enpequeos grupos de discipulado.

    Sabe dirigir un grupo pequeo.

    Conoce los ingredientes que animarn la vida espiritual de un grupo pequeo(compaerismo, reuniones, enseanza de la Palabra, sostn mutuo, evangelizaciny oracin).

    El acompaamiento espiritual Comprende el propsito educativo del trabajo personalizado en la pastoral juvenil.

    Sabe llevar a cabo el acompaamiento espiritual.

    Sabe realizar entrevistas personales con los jvenes.

    El tiempo concentrado

    Comprende el propsito educativo de la pastoral juvenil al trabajar en un tiempoconcentrado.

    Sabe organizar actividades de tiempo concentrado.

    La formacin de lderes

    Sabe organizar reuniones de formacin.

    Comprende el papel del NIVEL DE COMPETENCIA PARA LDERES DE JVENES en latarea de formacin de lderes.

    Sabe adiestrar a otros lderes para que lleven a cabo el acompaamientoespiritual.

    Sabe adiestrar a otros lderes en la conduccin de grupos pequeos.

    Comprende la importancia de colaborar con otros miembros del cuerpo de Cristo.

  • 7/23/2019 02 Nivel Competencia Lideres

    5/7

    MDULO 8

    380

    La consejera

    Conoce los principios bsicos de consejera cristiana para jvenes.

    Sabe cundo un caso de consejera debe derivarse a una persona ms competente oa un profesional.

    Conoce los ejemplos bblicos relacionados con la autoestima y el adecuado conceptode uno mismo.

    Sabe ayudar a los dems a desarrollar una adecuada autoestima.

    El currculo y los materiales

    Conoce y est familiarizado con el CURRCULO DE FORMACIN DE JVENES.

    Comprende el papel del CURRCULO DE FORMACIN DE JVENESen el proceso de

    ayudar al joven a llegar a la madurez en Cristo. Sabe utilizar el CURRCULO DE FORMACIN DE JVENES.

    Sabe utilizar las hojas de auto evaluacin.

    Est familiarizado con los materiales para jvenes y adolescentes relacionados conel CURRCULO DE FORMACIN DE JVENES,y sabe utilizarlos.

    Puede ensear todos los contenidos del Nivel bsicodel CURRCULO DE FORMACINDE JVENES.

    Otros Comprende el papel de la iglesia y el de la familia en la formacin integral del

    joven.

    Comprende el concepto bblico de disciplina.

    Comprende el propsito de la disciplina.

    Sabe aplicar la disciplina en un contexto de amor y aceptacin.

    Sabe ensear la Biblia.

    Conoce los principios bsicos para ensear de forma creativa.

    Tiene una perspectiva bblica acerca de los temas del apartado Temas de intersdelCURRCULO DE FORMACIN DE JVENES.

    Tiene una perspectiva bblica sobre el noviazgo y las relaciones entre muchachos ymuchachas.

    Tiene una perspectiva bblica sobre la sexualidad (incluidos aspectos tales como:relaciones prematrimoniales, homosexualidad, sexualidad en el matrimonio,masturbacin, pornografa y bisexualidad).

    Tiene una perspectiva bblica sobre los temas del apartado nfasis doctrinalesdelCURRCULO DE FORMACIN DE JVENES.

    Comprende el concepto de apologtica, su propsito y sus limitaciones.

    Sabe transmitir el evangelio de forma que le resulte culturalmente relevante a unjoven no cristiano.

    Sabe ayudar a un joven a tener la certeza de su salvacin.

    Sabe ensear a los jvenes a tener un tiempo devocional diario.

  • 7/23/2019 02 Nivel Competencia Lideres

    6/7

    APNDICES

    381

    Conduccin profesional

    Su vida personal

    Tiene y lleva a cabo un plan de crecimiento personal.

    Administra correctamente su tiempo, dinero, recursos, dones y talentos.

    Administra bien su tiempo para llevar una vida sana, equilibrando adecuadamentesu relacin personal con Dios, con su familia, con el ministerio y con su vocacin.

    Las relaciones con el equipo de trabajo

    Sabe afrontar las situaciones de conicto con losdems miembros de su equipo.

    Sabe trabajar en equipo.

    Sabe la manera de mantener relacionesconstructivas con el pastor y el resto delliderazgo adulto de la iglesia.

    Sabe el modo de relacionarse con los padres delos jvenes y adolescentes.

    Sabe delegar.

    Sabe la manera de edicar un equipo de liderazgo.

    Sabe supervisar a sus lderes.

    Sabe planicar.

    Sabe trabajar guiado por objetivos.

    Sabe motivar a otros.

    Sabe administrar de forma adecuada su tiempo y los recursos para lograr losobjetivos propuestos.

    Comprende el concepto bblico de tener una visin.

    Tiene su propia visin para el grupo de jvenes.

    Liderazgo espiritual

    Vive en la prctica el seoro de Cristo.

    Conoce lo que la Biblia dice acerca de los lderes.

    Trabaja activamente para poner en prctica en su vida las nuevecaractersticas que posee la persona madura en Cristo.

    Conoce y comprende las caractersticas que debe tener un ldercristiano.

    Trabaja activamente para desarrollar en su vida las caractersticasde un lder cristiano.

    Conoce los peligros ms comunes que debe afrontar un ldercristiano y sabe la manera de evitarlos.

    Tiene un tiempo devocional consistente y regular.

    Experimenta en su vida la gracia de Dios.

  • 7/23/2019 02 Nivel Competencia Lideres

    7/7

    MDULO 8

    382

    Tiene su propio plan personal de estudio de la Biblia.

    Conoce y utiliza sus dones espirituales.

    Pasin

    Su vida se caracteriza por la gratitud a Dios por lo que Cristo hizo por l.

    Sus actividades uyen de su gratitud a Dios, y no por obligacin, deber o culpa.

    Su ministerio nace de una verdadera pasin por los jvenes y adolescentes.