02 - movimiento

8
 112 año medio TRABAJANDO CIENCIAS NATURALES 2. MOVIMIENTO En este ítem se evalúan los siguientes contenidos mínimos obligatorios, además de las correspondientes habilidades del pensamiento cientíco: Descripción de movimientos rectilíneos uniformes y acelerados tanto en su for - mulación analítica como en su representación gráca. Aplicación de los principios de Newton para explicar la ac ción de diversas fuer - zas que suelen operar sobre un objeto en situaciones de la vida cotidiana. 1. En referencia al movimiento de un cuerpo po r el espacio, la trayectoria se dene como: a) La longitud en metros de la distancia entre el punto de origen y el pun - to nal de un cuerpo en movimiento. b) El conjunto de puntos por donde pasa el cuerpo durante todo el movi- miento. c) La gura geométrica que forma el conjunto de puntos por donde pasa el cuerpo mientras se mueve. d) La c antidad d e puntos que rec orre una partícula d urante su movimiento. 2. ¿Qué pode mos cono cer gracias a la tabla itinerario siguiente? a) La posición, respecto a un punto de referencia, de un cuerpo en cada segundo de movimiento. b) La aceleración que lleva un cuerpo en un momento dado. c) El desplazamiento total de un cuerpo durante su movimiento. d) T odas las anteriores. 3. Un cuerpo pres enta la siguiente ecuación itinerario: X(t) = 2t-5, en Sistema Internacional. Cuando han pasado 2 segundos, el cuerpo está: a) A 1 metro del origen. b) En el origen. c) A 1 segundo del origen. d) En la coordenada (2,1).  DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.

Upload: cristian-andres-vargas-guerrero

Post on 04-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo simce movimiento

TRANSCRIPT

  • 112

    2 ao medio TRABAJANDO CIENCIAS NATURALES

    2. MOVIMIENTO

    En este tem se evalan los siguientes contenidos mnimos obligatorios, adems de las correspondientes habilidades del pensamiento cientfico:

    Descripcin de movimientos rectilneos uniformes y acelerados tanto en su for-mulacin analtica como en su representacin grfica.

    Aplicacin de los principios de Newton para explicar la accin de diversas fuer-zas que suelen operar sobre un objeto en situaciones de la vida cotidiana.

    1. En referencia al movimiento de un cuerpo por el espacio, la trayectoria se define como:

    a) La longitud en metros de la distancia entre el punto de origen y el pun-to final de un cuerpo en movimiento.

    b) El conjunto de puntos por donde pasa el cuerpo durante todo el movi-miento.

    c) La figura geomtrica que forma el conjunto de puntos por donde pasa el cuerpo mientras se mueve.

    d) La cantidad de puntos que recorre una partcula durante su movimiento.

    2. Qu podemos conocer gracias a la tabla itinerario siguiente?

    a) La posicin, respecto a un punto de referencia, de un cuerpo en cada segundo de movimiento.

    b) La aceleracin que lleva un cuerpo en un momento dado.c) El desplazamiento total de un cuerpo durante su movimiento.d) Todas las anteriores.

    3. Un cuerpo presenta la siguiente ecuacin itinerario: X(t) = 2t-5, en Sistema Internacional. Cuando han pasado 2 segundos, el cuerpo est:

    a) A 1 metro del origen.b) En el origen.c) A 1 segundo del origen.d) En la coordenada (2,1).

    DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

  • 113

    FSICA 2 ao medio

    El siguiente grfico itinerario representa el movimiento rectilneo sobre el eje X de una partcula en funcin del tiempo. A partir de este, conteste las preguntas 4 a 8:

    4. A los 9 segundos, la partcula se encuentra:

    a) A 20 metros del punto de referencia.b) A 15 metros a la izquierda del sistema de referencia.c) A 25 metros del inicio de su movimiento. d) A 10 metros a la izquierda del punto de referencia.

    5. La distancia total recorrida por esta partcula equivale a:

    a) 25 metros.b) -10 metros a la izquierda del punto de referencia.c) 40 metros.d) 25 metros a la derecha del punto de referencia.

    6. Durante el periodo de 9-12 segundos, la velocidad media de la partcula es:

    a) 1,7 m/s.b) 2,5 m/s.c) -2,5 km/s.d) -1,7 m/s.

    DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

  • 114

    2 ao medio TRABAJANDO CIENCIAS NATURALES

    7. En el periodo de 4-7 segundos, es correcto que:

    a) La rapidez de la partcula es 0 m/s.b) El desplazamiento es de 20 metros.c) La aceleracin de esta partcula es -0,5 m/s2.d) La partcula posee MRU.

    8. El desplazamiento, durante todo el movimiento, fue de:

    a) 10 metros hacia la derecha.b) 40 metros hacia la izquierda.c) 25 metros hacia la derecha. d) 40 metros hacia la derecha.

    9. El desplazamiento y la distancia recorrida se diferencian en que:

    a) La distancia recorrida es un vector escalar.b) El desplazamiento se mide respecto a la distancia recorrida.c) La distancia recorrida no depende del punto de referencia.d) El desplazamiento es una magnitud escalar.

    10. Respecto de una partcula en movimiento rectilneo uniforme (MRU), se observa que:

    I. Mantiene constante su rapidez media.II. Posee una trayectoria en lnea recta.III. Siempre mantiene el sentido de su velocidad.

    a) Solo I.b) Solo II.c) I y II.d) I, II y IV.

    11. Un auto en MRU tiene un largo de X y su velocidad es de 60 km/hr. Su paracho-ques trasero pasa 45 segundos despus de su cap sobre una lnea imaginaria sobre la calle. Cul es el valor de X?

    a) 2,7 metros.b) 750 metros. c) 7,5 metros.d) 0,27 kilmetros.

    DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

  • 115

    FSICA 2 ao medio

    12. En un grfico de velocidad v/s tiempo, el rea bajo la curva corresponde a:

    a) La posicin de la partcula durante el movimiento.b) La distancia total recorrida por la partcula.c) La aceleracin con que se mueve la partcula.d) El tiempo que demora la partcula en llegar al punto final.

    13. Al lanzar un objeto hacia arriba se cumple que:

    I. La aceleracin vara uniformemente 10 m/s cada segundo.II. La velocidad del objeto es constante durante la subida.III. Al caer la velocidad del objeto aumentar 10 m/s cada segundo.

    a) Solo I.b) Solo II.c) II y III.d) I y III.

    14. Ubicado a 5 metros sobre el piso, un experimentador lanza hacia arriba una pelota de tenis y esta demora 10 segundos en impactar en el suelo. Cul es la rapidez con la que la pelota fue lanzada?

    a) 49,5 m/s.b) -49,5 m/s.c) 4,5 m/s.d) 99,5 m/s.

    De acuerdo al siguiente grfico velocidad v/s tiempo, responda las preguntas 15 a 21:

    DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

  • 116

    2 ao medio TRABAJANDO CIENCIAS NATURALES

    15. El valor de X corresponde a:

    a) 7,5b) 6,8c) 8d) 3

    16. Entre los 3 - 6 segundos el tipo de movimiento representado es:

    a) MRU.b) La partcula est en reposo.c) Acelerado uniformemente.d) A y b son correctas.

    17. Si en el intervalo 13-Z segundos la partcula recorri 39 metros y su velocidad inicial era de 3 m/s, el valor de Z es:

    a) 39b) 16c) 26d) 17

    18. Entre el intervalo 0-6 segundos, la partcula tiene una aceleracin media de:

    a) 10 m/s2.b) 0 m/s2.c) 3,3 m/s2.d) 3,3 m/s.

    19. Entre el intervalo 13-Z segundos la partcula recorri 39 metros y su velocidad inicial era de 3 m/s; su aceleracin media fue de:

    a) -0,15 m/s2.b) 0,6 m/s2.c) 0,3 m/s2.d) -0,6 m/s2.

    DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

  • 117

    FSICA 2 ao medio

    20. Cul es la distancia total recorrida en el intervalo 6-10 segundos, si la veloci-dad final es de 4 m/s?

    a) 34 metros.b) 40 metros.c) 28 metros.d) 14 metros.

    21. El grfico aceleracin v/s tiempo que representa mejor al grfico anterior es:

    a)

    b)

    c)

    d)

    DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

  • 118

    2 ao medio TRABAJANDO CIENCIAS NATURALES

    22. El movimiento rectilneo de un automvil est dado por la siguiente ecuacin itinerario: X=-5t2+20t. Cul es el valor que representa la aceleracin del automvil?

    a) 10b) -5c) 20d) -10

    23. Dos nios son arrojados a dos pozos distintos al mismo tiempo. El primer nio toc el fondo al cabo de 6 segundos, mientras que el segundo lo hizo a los 3 segundos. Respecto a lo anterior, es correcto afirmar que:

    a) El primer nio es ms liviano que el segundo. b) El segundo pozo es el doble de profundo que el primero.c) Ambos pozos tienen igual profundidad.d) El primer pozo es ms profundo.

    24. Una persona corre alrededor de un parque 400 metros en 20 minutos, volviendo a su punto de partida. Si se considera este ltimo como origen del sistema de referencia, se puede afirmar que:

    a) Este individuo corri con una rapidez media de 20 m/s.b) La aceleracin media del corredor equivale a 2 m/s2.c) La velocidad media de la persona fue de 0 m/s.d) Esta persona corri con una velocidad media de -20 m/min.

    DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.