02 mem. descriptiva - arquitectura pueblo libre

Upload: daniel-huamani-huamani

Post on 02-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

02 Mem. Descriptiva - Arquitectura Pueblo Libre

TRANSCRIPT

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA

EXPEDIENTE TECNICO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL NIVEL SECUNDARIO DE LA I.E. CESAR VALLEJO MENDOZA DEL CENTRO POBLADO DE PUEBLO LIBRE, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

MEMORIA DESCRIPTIVA - ARQUITECTURA

NOMBRE DEL PROYECTO:MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL NIVEL SECUNDARIO DE LA I.E. CESAR VALLEJO MENDOZA DEL CENTRO POBLADO DE PUEBLO LIBRE, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

A.-INTRODUCCIN

1. -GENERALIDADESLa Institucin Educativa Secundaria del Centro Poblado de Pueblo Libre, Distrito, Provincia , Departamento de Huancavelica, brinda el servicio Educativo aproximadamente 127 alumnos de 1 a 5 entre varones y mujeres, quienes realizan sus actividades en un infraestructura existente de aproximadamente unos 4 aos, siendo esta una construccin de material noble con sistemas estructurales. Cuenta con el servicio de fluido elctrico y agua., cuenta con un sistema de desage. Tambin existe una infraestructura rustica con techos de calamina en condiciones deterioradas y las paredes de los ambientes con presencia de rajaduras e inclinadas convierte al aula en un ambiente inapropiada para el desarrollo pedaggico.

La poblacin escolar esta inadecuadamente atendida, debido a que existe un dficit de aulas lo cual funciona en aulas que tienen riesgo de colapsar y a la limitada infraestructura que no contempla los servicios ptimos para el desarrollo integral del alumnado y no cumplen las condiciones necesarias de habitabilidad, confort, ni se rigen a las normas tcnicas para brindar el servicio educativo, Razn por el cual el GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA, realiza la elaboracin de Expediente Tcnico del Proyecto: "

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL NIVEL SECUNDARIO DE LA I.E. CESAR VALLEJO MENDOZA DEL CENTRO POBLADO DE PUEBLO LIBRE, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

2. -IMPORTANCIA DEL PROYECTOEl proyecto es de gran importancia para el desarrollo de la regin ya que con la Construccin de la Infraestructura educativa se lograra brindar mejores condiciones a la poblacin escolar de Pueblo Libre, y dentro del rea de influencia del Proyecto.

3. -UBICACIN GEOGRFICA

Departamento: HuancavelicaProvincia: HuancavelicaDistrito:HuancavelicaLocalidad:Centro Poblado de Pueblo LibreLatitud:124822(S) 745607(S)Altitud:3931 m.sn.m

4. -LOCALIZACIN EDUCATIVA

Direccin Departamental de Educacin de UGEL Huancavelica.

5. -CAPACIDADLa capacidad de la Institucin Educativa en Nivel Secundario en obra nueva es de 150 alumnos.

B.- METAS - PROGRAMACIN DE AMBIENTES

PROGRAMA ARQUITECTONICO

PISOZONAAMBIENTECANT.AREAPARCIALTOTAL

1SERVICIOS GENERALESS.H. DAMAS111.409711.409741.80

S.H. VARONES113.349913.3499

S.H. DISCAPACITADOS14.81234.8123

S.H. DOCENTES VARONES12.2052.205

S.H. DOCENTES DAMAS12.22622.2262

S.H. COCINA11.89751.8975

CUARTO DE LIMPIEZA15.8955.895

2SERVICIO COMPLEMENTARIOSSALA DE COMPUTO151.251.2285.37

AUDITORIUM1106.4725106.4725

BIBLIOTECA152.972852.9728

COMEDOR152.537452.5374

COCINA114.143914.1439

DEPOSITO DE COCINA18.04128.0412

3ADMINISTRATIVOSECRETARIA113.145613.145647.47

DIRECCION112.425612.4256

SALA DE PROFESORES121.902521.9025

4EDUCATIVOAULAS EDUCATIVAS551.211256.055256.06

SUB TOTAL630.69

30% MUROS189.21

TOTAL819.90

El presente Proyecto considera la construccin de:

1. CONSTRUCCION DEL MODULO EDUCATIVO 001:Construccin de un bloque de dos niveles con entrepiso y techo de losa aligerada. Este bloque alberga 03 aulas educativas en el primer nivel, 02 aulas educativas y un ambiente de centro de cmputo en el segundo piso.

2. CONSTRUCCION DEL MODULO AUDITORIO Y ADMINISTRACION 002:Construccin de un bloque de dos niveles, dentro de los cuales se encuentra un ambiente del auditorio en el primer nivel y un rea administrativa (direccin, secretaria, sala de profesores), servicios Higinicos (docentes, varones, damas), y un ambiente de biblioteca en el segundo piso

3. CONSTRUCCION DEL MODULO COMEDOR Y SERVICIOS HIGUIENICOS 003:Construccin de un bloque de un solo nivel de techo de losa aligerada. Este bloque alberga un ambiente de comedor, cocina, deposito bao y la batera de los servicio higinico (varones, mujeres y persona con discapacidad

4. CONSTRUCCIN DE OBRAS EXTERIORES 004: Graderas Tratamiento de pisos, veredas. Cunetas exteriores. Barandas metlicas Rampas de concreto

5. CONSTRUCCIN DE CERCO PERIMTRICO 005 :Consta de la construccin de la portada de ingreso principal, cerco de ladrillo y cerco metlico en la parte frontal.

6. LOSA MULTIUSO 006Consta de la construccin de la portada de ingreso principal, cerco de ladrillo y cerco metlico en la parte frontal.

7. IMPLEMENTACION DE EQUIPAMIENTO 007:Consta de la implementacin de equipamiento como: mobiliarios educativos (silla, mesa) instrumentos musicales (bombo, tarola, etc.), computadoras incluido mueble, escritorios, impresora multifusional, mesa unipersonal.

8. MITIGACION AMBIENTAL 008:

REA CONSTRUIDALa presente obra considera la construccin total del Proyecto, cuya rea construida es: 1536.04 m2 y el rea techada es: 337.74 m2.

C.- UBICACIN ESPECFICA1. LOCALIZACIN a. REGIN: Huancavelicab. PROVINCIA: Huancavelicac. DISTRITO: Huancavelica

PROVINCIA DE HUANCAVELICA HUANCAVELICADEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA - PER

CENTRO POBLADO DE PUEBLO LIBRE2. TERRENOEl terreno donde se ejecutara el proyecto fue donado por los comuneros de la zona, el cual cuenta con escritura pblica a favor de C.E. N36401 Llacan.

3. LAS REAS DEL TERRENO SON LAS SIGUIENTES

CUADRO DE REAS

REA TOTAL1536.04 m2

REA CONSTRUIDA337.74 m2

REA LIBRE966.80m2

PERMETRO187.72 ml

4. LINDEROSColindantes de la institucin educativa; por el Norte con propiedad de Sra. Estefa Escobar, por el Sur con propiedad de Sr. Julin Benito, por el Este con Propiedad de Sra. Capellania (calle proyectada de Ingreso) y con el Oeste con la propiedad del Sr. Abdon Gonzales.

5. INFRAESTRUCTURA EXISTENTE.La Institucin Educativa: CESAR VALLEJO MENDOZA DEL CENTRO POBLADO DE PUEBLO LIBRE, brinda el servicio educativo de nivel secundario aproximadamente a 33 estudiantes entre nios y nias entre 5 y 13 aos de edad, quienes realizan sus actividades en un que actualmente tiene una construccin de material rstico tipo tapial que no cuenta con sistemas estructurales, presencindose tambin la falta de mantenimiento, el piso es de madera machiembrada en mal estado, las paredes con enlucidos de yeso estn en psimas condiciones con presencia de rajaduras y las paredes inclinadas, la cobertura de calamina se encuentra en mal estado, haciendo que los alumnos sufran la crudeza del mal tiempo como lluvias, friaje, filtracin de agua, etc.; cuenta con el servicio de fluido elctrico, agua, no cuenta con un sistema de desage adecuado.

D.-CRITERIOS DE DISEO

1. ZONIFICACIN

Se ha diseado segn la topografa del terreno, accesibilidad y compatibilidad de funciones todo ello de acuerdo a las metas sealada por OPP.2. DESCRIPCIN DEL PROYECTO

El Expediente tcnico: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL NIVEL SECUNDARIO DE LA I.E. CESAR VALLEJO MENDOZA DEL CENTRO POBLADO DE PUEBLO LIBRE, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA Se desarrolla dentro del distrito, Provincia y Departamento de Huancavelica.El proyecto contempla la construccin y mejora de la educacin en el Centro Educativo Secundario desde el punto de vista de infraestructura pedaggica.

CARACTERSTICA ARQUITECTNICA:La Propuesta Arquitectnica asume en su integridad el enfoque y concepcin de mejorar y adecuar la infraestructura educativa para lograr una educacin bsica de calidad, accesible a todos los alumnos de menores recursos.

Se disearon aulas, direccin y ambientes complementarios, acordes a las normas del Ministerio de Educacin y el Reglamento Nacional de Edificaciones. Se ha tenido en cuenta, el mximo aprovechamiento del espacio destinado a educacin; las formas y tcnicas que responden al clima.

Se hizo una propuesta arquitectnica tratando de mejorar la comodidad de las personas beneficiarias tener una construccin moderna en su entorno.

VISTA EXTERIOR DE LOS MODULOS: EDUCATIVO, AUDITORIO Y ADMINISTRACION Y COMEDOR LOS SERVICIOS HIGUIENICOS

VISTA EXTERIOR DEL MODULO AUDITORIO Y ADMINISTRACION

La infraestructura es de fcil acceso para los alumnos y para el personal, especialmente para evacuacin en casos de sismo, los vanos facilitan el sosiego visual del ambiente se considera el sistema acstico y visual, se consider sistemas de iluminacin y ventilacin. Se considera el siguiente tipo de acabados:

Cubierta- Losa aligerada en techos. Cobertura Plancha de Teja Andina Eternit o Similar. Cumbrera Columnas y vigas Tarrajeadas y pintadas, tarrajeos impermeabilizantes Muros Ladrillo de arcilla kk 18 huecos de cabeza, soga y de canto 9x12.5x23cm, tarrajeado y pintado. Enchape cara vista Pisos De madera machihembrada, cemento pulido y cermico antideslizante. Carpintera de Madera Puertas de madera apanelada tornillo y melanina. Carpintera Metlica Ventanas de sistema Vitroven, Templado y Mixto. Mamparas Zcalos De cermico de interiores 0.10x0.30 h=1.85 en SS.HH y h= 0.20 en cocina. Ceremico monticello Beige 20x30 cm en pared, listelo altamira

Contra zcalo De madera cedro, h=10cm (aula y auditorio), de cemento pulido y bruado h=0.20 (en exteriores) y de cermico h=0.10, cemento sin colorear pulido, Madera Tornillo Rondn de Veredas De cemento semi pulido color natural y bruado. frotachado

***SUB GERENCIA DE ESTUDIOS*** *** MEMORIA DESCRIPTIVA - ARQUITECTURA***