02 - gob.mx · al balance producción e importación, ya que la oferta nacional deberá crecer a un...

25

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 02 - gob.mx · al balance producción e importación, ya que la oferta nacional deberá crecer a un ritmo mucho mayor que la del consumo, lo ante-rior para poder contrarrestar el
Page 2: 02 - gob.mx · al balance producción e importación, ya que la oferta nacional deberá crecer a un ritmo mucho mayor que la del consumo, lo ante-rior para poder contrarrestar el

La CNH y la ANP firman acuerdo de cooperación técnica en materia energética

Cuarta Licitación de la Ronda 1

primera Licitación de la Ronda 2

Primera Asociación de Pemex

segunda Licitación de la Ronda 2

Migración de la página CNH a gob.mx/cnh

Transferencia Histórica de Información

Seguimiento de los Contratos Firmados de la Ronda 1

Plan de Evaluación y presupuesto del Área Contractual 2 de la L02 de Ronda 1

Plan de Evaluación y Dictamen de Presupuestodel Área Contractual 4 de la L02 de Ronda 1

Lineamientos de Perforación de Pozos

Reporte de Autorizaciones de pozos exploratorios

Autorizaciones de Reconocimiento y Exploración Superficial

Conexión CNH

Acciones en materia de Transparenciay Autorizaciones de Pozos

Sesiones del órgano de Gobierno

Contenido Nacional Mínimo establecido para los Contratos de la Ronda 1 18

Valores de Regalía 23

Gaceta TrimestralJulio-Septiembre

Año 2016 número 008

Comision Nacionalde Hidrocarburos

CNH

ContenidoLa Realidad de la Energía en México 1

4

5

7

9

13

19

25

27

29

31

33

35

37

39

40

41

42

Suscriben convenio de colaboración la UNAM y la CNH

Page 3: 02 - gob.mx · al balance producción e importación, ya que la oferta nacional deberá crecer a un ritmo mucho mayor que la del consumo, lo ante-rior para poder contrarrestar el

01 La Realidad de la Energía en México

Dr. Héctor Moreira

RodríguezEl sector energético es uno de los

ejes de mayor importancia para lograr las metas y expectativas de crecimiento y desarrollo económi-co de México en el corto, mediano y largo plazos. Se considera que en la medida en la que se cuente con mayores recursos energéticos e infraestructura para su transpor-te, almacenamiento, distribución y transformación, se podrá contar con mejores apoyos para alcanzar mayor dinamismo en el crecimien-to económico del país.

Por lo tanto, resulta indispen-sable contar con un diagnóstico oportuno sobre el comportamien-to del sector y una mejor pro-yección de la oferta y demanda de recursos energéticos para los próximos años, a fin de contar con mejores elementos para de-finir estrategias que garanticen el suministro de energéticos para el desarrollo del mercado interno nacional, el consumo doméstico y seguir contando con una conside-rable plataforma de exportación de hidrocarburos.

En este orden de ideas, es nece-sario conocer cómo se encuentra conformado el balance energético nacional en la actualidad, para que la planeación e instrumentación de políticas públicas específicas ase-guren las fuentes de suministro y con ello el abasto del consumo energético nacional.

Como se puede observar en el Cuadro 1, actualmente el balance energético nacional indica que los

principales insumos energéticos provienen de los hidrocarburos y de sus derivados; aproximadamen-te el 82% de la oferta de combus-tibles secundarios al consumidor se obtienen de los hidrocarburos, teniendo los petrolíferos una con-tribución del orden del 42%, mien-tras que el Gas Natural y el Gas LP tienen una participación del 40%.

Una parte importante de es-tos combustibles secundarios se transportan y llegan al consumidor como fluido eléctrico. A nivel de uso final por producto la gasolina y el diésel representan el 46% y la electricidad el 18% del total.

Así mismo, se puede ver que el sector de transporte es el que pre-senta el mayor consumo con un 46% del total.

Cabe señalar también que, en los últimos años el Gobierno Fe-deral ha puesto especial énfasis en el desarrollo y promoción de las energías renovables, como lo son las energías eólica, solar, hidráuli-ca, geotérmica, biomasa y biogás, mismas que actualmente alcanzan el 9% de la oferta de combustibles secundarios.

Es importante precisar que la biomasa y el biogás, aunque en sentido estricto son energías re-novables, en México no existe po-lítica para mantener su renovabili-dad, y el abuso en su consumo ha representado un serio problema en materia medio ambiental por la enorme cantidad de bosques que

ha desaparecido, lo que ha generado importantes cuestionamientos sobre su sostenibilidad.

Se observa que las energías reno-vables en la actualidad no representan una contribución importante al balan-ce energético nacional, sin embargo, se espera que esta situación cambie en los próximos años y su participa-ción se incremente.

Con el objeto de conocer el posible comportamiento en el uso final por tipo de energético en el país para el año 2030, se realiza una estimación de crecimiento inercial en el consumo de estos combustibles considerando

el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) registrado en los últimos años, ya que la tasa de crecimiento del consumo energético se encuentra directamente correlacionada con el crecimiento del PIB.

En este sentido, si queremos pro-yectar el consumo energético al año 2030, debemos considerar una tasa de crecimiento promedio del PIB del orden del 2.35%, misma que ha sido la tasa que se ha registrado en los últimos 16 años, la cual podemos extrapolarla al año 2030, y con ello obtener una estimación del consu-mo energético, como se puede ver en el Cuadro 2.

CUADRO 1. CONSUMO ENERGÉTICO DE MÉXICO 2015

02

(Unidades en Petajoules)

Fuente: Elaboración propia, con información estadística del Sistema de Información Energética (SIE)El autor es Comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

- Las opiniones y juicios verti-dos en este trabajo responden exclusivamente a la opinión del autor y no representan, necesariamente, la postura oficial de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

Page 4: 02 - gob.mx · al balance producción e importación, ya que la oferta nacional deberá crecer a un ritmo mucho mayor que la del consumo, lo ante-rior para poder contrarrestar el

04Órgano

de Gobierno

La CNH y la ANP firman acuerdo de cooperación

técnica en materia energética

En el marco del AAPG's Interna-tional Conference & Exhibition

(ICE), organizada por la Asocia-ción Americana de Geólogos Pe-troleros (AAPG, por sus siglas en inglés), celebrado del 6 al 8 de septiembre de 2016, en Can-cún, Quintana Roo, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) de Brasil, suscribieron un Acuerdo de Cooperación Técnica en el que establecieron las bases para desarrollar actividades en materia de intercambio de infor-

mación, conocimientos, iniciati-vas, tecnologías, procedimientos y trabajos de investigación, con base en los principios de recipro-cidad, igualdad y mutuo beneficio.

Suscribieron el acuerdo Magda Chambriard, Directora General de ANP y Juan Carlos Zepeda Moli-na, Comisionado Presidente de la CNH. En el caso mexicano, la fir-ma se realizó en los términos del artículo 6 de la Ley sobre la Ce-lebración de Tratados Internacio-nales, avalado por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Los datos anteriores permiten confirmar la hi-pótesis de que los hidrocarburos y sus derivados continuarán siendo la más importante fuente de abastecimiento del país, con una aportación de aproximadamente 84%, precisando que, a dife-rencia de 2015, se incrementa la participación de los derivados de hidrocarburos en 2% más que en 2015, es decir pasa de 82% al 84%.

Lo anterior indica la necesidad de instru-mentar mayores políticas públicas enfocadas al uso de energías renovables.

Con esta conclusión, se presentan im-portantes retos para el sector energético nacional, principalmente en lo que se refiere al balance producción e importación, ya que la oferta nacional deberá crecer a un ritmo mucho mayor que la del consumo, lo ante-rior para poder contrarrestar el incremento de las importaciones, tanto de gas natural, como de petrolíferos.

En este sentido, la Reforma Energética aprobada recientemente, juega un papel cru-cial, ya que ahora se permiten inversiones en áreas en las que anteriormente se encontra-ban cerradas al Estado únicamente, como es la exploración, extracción, y la transforma-ción. Para el caso específico de la exploración y extracción actualmente se permite la par-ticipación de más agentes económicos, bajo la premisa de que los hidrocarburos son pro-piedad de la nación y que estos no pueden ser transferidos.

Lo anterior trae consigo importantes con-secuencias en favor del desarrollo del sector

energético, ya que se podrá contar con una mayor producción de petróleo y gas, y para el caso particular del gas, el incremento en su producción podrá disminuir la importación de este energético, lo que dará mayor certi-dumbre a la industria nacional en materia de suministro.

Con relación al gas natural, es de destacar que este se caracteriza por ser el más limpio de los hidrocarburos, aunado a que el país tiene reservas 3P de gas natural que ascien-den a 31,904.7 mmmpc1 , y de acuerdo a la U.S. Energy Information Administration (EIA) se estima que México cuenta con recursos de gas shale por 545 trillones de pies cúbi-cos, dichos recursos deben ser desarrollados y aprovechados para lograr los objetivos de suministro antes citados.

En el área de trasformación, se requie-ren sin duda una mayor oferta nacional de petrolíferos, ya que actualmente se impor-tan más del 50% de los petrolíferos que se consumen, lo que implica una alta depen-dencia del exterior, por lo que es necesario se incremente la capacidad de refinación de petróleo en el país.

En este sentido, el papel de la Comisión Nacional de Hidrocarburos actual y que ad-quirirá en el futuro próximo será de gran re-levancia para garantizar la oferta de los hi-drocarburos y sus derivados que requiere la Nación, a través de la realización de licitacio-nes que garanticen un incremento en la ofer-ta y se promueva el mejor aprovechamiento de los recursos petroleros del país.

03

Gasolina, Diésel, Queroseno, Combustóleo y Coque 3,138 4,438

Gas Natural y Gas LP 2,983 4,044

Carbón y Coque de Carbón 509 656

Nuclear 120 137

Energías Renovables 649 786

Fuente: Elaboración propia, con información del Sistema de Información Energética (SIE)

1 Fuente: CNH, “Volumen original, reservas y producción acumulada de hidrocarburos al 1ro. de enero de 2016”, http://cnh.gob.mx/informacion/ReservasHidrocarburos.aspx

CUADRO 2. OFERTA DE COMBUSTIBLES SECUNDARIOS 2015 VS 2030 (PETAJOULES)

2015 2040

Page 5: 02 - gob.mx · al balance producción e importación, ya que la oferta nacional deberá crecer a un ritmo mucho mayor que la del consumo, lo ante-rior para poder contrarrestar el

El 22 de agosto de 2016, se reunieron el rector de la UNAM,

Dr. Enrique Luis Graue Wiechers y el Comisionado Presidente de la CNH, Mtro. Juan Carlos Zepeda Molina con el objetivo de firmar un convenio en el cual reafirmaron su compromiso para intercam-biar información y capacidades

técnicas y científicas en ambas instituciones, a fin de fortalecer y desarrollar acciones conjun-tas en la formación de personal profesional, la investigación y el desarrollo tecnológico; así como, la realización de estudios en las áreas de interés común, entre las que destacan:

De izq a der: Dr. Néstor Martínez, Comisionado de la CNH, Mtro. Juan Carlos Zepeda Molina, Comisionado Presidente de la CNH y Dr. Enrique Luis Graue Wiechers, Rector de la UNAM.

En la ceremonia de firma estuvieron presentes el Coordinador de la Investigación Científica, William Lee Alardín; los Directores de los Institutos de Geología y de Ingeniería, Elena Centeno García y Luis Álvarez Icaza, respectivamente; así como los Directores de las facultades de Inge-niería, Carlos Agustín Escalante, y de Química, Jorge Manuel Vázquez.

También asistió Néstor Martínez Romero, Comisionado de la CNH, así como los integrantes de la agrupación Métrica Ciudadana (observatorio ciudadano que da seguimiento a la reforma energé-tica): Javier Jiménez Espriú, Francisco Garaicochea y Gerardo Ferrando Bravo.

1. Intercambio, análisis e interpretación de información técnica para proyectos;

2. Acceso a la información del Centro Nacional de Información en Hidrocarburos de la CNH, para el desarrollo proyectos de investigación en niveles de Licenciatura, Maestría y Doctorado;

3. Capacitación de personal; e

4. Integración de grupos de trabajo para el diseño, análisis y emisión de recomendaciones para la creación del Centro de Investigación y Desarro-llo Tecnológico y Formación de Personal Técnico y Científico para la Re-cuperación Mejorada de Hidrocarburos y generación de políticas públi-cas y estudios de impacto en la cadena de valor de la industria petrolera.

Para el desarrollo de las actividades que refiere el Convenio, las partes integraron una Comisión Técnica, la cual deberá:1. Determinar y aprobar las acciones factibles de ejecución.

2. Dar seguimiento a las actividades y en su caso, a la suscripción y seguimiento de los Convenios Específicos de Colaboración, evaluando sus resultados.

3. Resolver toda controversia e interpretación que se derive del mismo respecto de su operación, formalización y cumplimiento.

4. Así como las demás, que se acuerden entre las partes.

05

06

Órgano de Gobierno

Suscriben convenio de colaboración

la UNAM y la CNH

POR LA UNAM POR LA CNH

ESTA COMISIÓN TÉCNICA ESTÁ CONFORMADA:

Dr. William Henry Lee AlardínCoordinador de la Investigación Científica

Dr. Néstor Martínez RomeroComisionado

Dra. Elena Centeno GarcíaDirectora del Instituto de Geología

Lic. Héctor Acosta FélixComisionado

Dr. Carlos Agustín Escalante SandovalDirector Facultad de Ingeniería

Mtro. Gaspar Franco HernándezComisionado

Dr. Luis Agustín Alvarez-Icaza LongoriaDirector del Instituto de Ingeniería

Mtro. Ulises Neri FloresJefe de la Unidad de Extracción

Dr. Jorge Vázquez RamosDirector Facultad de Química

Mtro. Oscar Jaime Roldán FloresJefe de la Unidad del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos

Page 6: 02 - gob.mx · al balance producción e importación, ya que la oferta nacional deberá crecer a un ritmo mucho mayor que la del consumo, lo ante-rior para poder contrarrestar el

07RondasMéxico

R1L4

RESULTADOS DE PRECALIFICACIÓNCUARTA LICITACIÓN DE LA RONDA 1 CUARTA LICITACIÓN DE LA RONDA 1

Precalificados

Operadores

No operadores

2616

10

No.

No.

País de Origen

País de Origen

Interesados - Operadores

Interesados - Operadores

COMO OPERADORES

COMO NO OPERADORES

1 ATLANTIC RIM MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. E.U.A

2 BHP BILLITON PETRÓLEO OPERACIONES DE MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. Australia

3 BP EXPLORATION MÉXICO, S.A. DE C.V. Inglaterra

4 CHEVRON ENERGÍA DE MÉXICO S. DE R.L. DE C.V. E.U.A

5 CHINA OFFSHORE OIL CORPORATION E&P MEXICO, S.A.P.I. DE C.V. China

6 ENI MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. Italia

7 EXXONMOBIL EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MÉXICO S. DE R.L. DE C.V. E.U.A.

8 HESS MEXICO OIL AND GAS, S. DE R.L. DE C.V. E.U.A.

9 MURPHY SUR, S. DE R.L. DE C.V. E.U.A.

10 NOBLE ENERGY MÉXICO S. DE R.L. DE C.V. E.U.A.

11 PC CARIGALI MEXICO OPERATIONS, S.A. DE C.V. Malasia

12 PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN México

13 REPSOL EXPLORACION MEXICO, S.A. DE C.V. España

14 SHELL EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Países Bajos

15 STATOIL E&P MÉXICO, S.A. DE C.V. Noruega

16 TOTAL E&P MÉXICO, S.A. DE C.V. Francia

1 GALP ENERGIA E&P B.V. Portugal

2 INPEX CORPORATION Japón

3 LUKOIL INTERNATIONAL UPSTREAM HOLDING B.V. Rusia

4 MITSUBISHI CORPORATION Japón

5 MITSUI & CO. LTD Japón

6 ONGC VIDESH LIMITED India

7 OPHIR MEXICO HOLDINGS LIMITED Islas del Canal/ Gran Bretaña

8 PETRO-CANADA (INTERNATIONAL) HOLDINGS B.V. Canadá

9 PETRÓLEO BRASILEIRO MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. Brasil

10 SIERRA OFFSHORE EXPLORATION, S. DE R.L. DE C.V. México

Fecha límite para suscribir contratos 90 días natura-les siguientes a la publica-ción del fallo en DOF.

BASES DE LICITACIÓN

08

Page 7: 02 - gob.mx · al balance producción e importación, ya que la oferta nacional deberá crecer a un ritmo mucho mayor que la del consumo, lo ante-rior para poder contrarrestar el

Con fecha del 19 de julio de 2016, durante la Tri-

gésima Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno de la CNH, fue aprobada la convo-catoria para la Primera Lici-tación de la Ronda 2. Ésta se integra por 15 áreas contrac-tuales localizadas en Aguas Someras del Golfo de México, dentro de las provincias petro-leras Tampico-Misantla, Vera-cruz y Cuencas del Sureste. Y sus contratos son de tipo Pro-ducción Compartida.

10RondasMéxico

R2L1

Fecha límite para suscribir contratos 90 días natura-les siguientes a la publica-ción del fallo en DOF.

Superficie km2 544 549 546 557 824 559

Hidrocarburo principal Aceite ligero Aceite ligero Aceite ligero Gas seco Gas húmedo Aceite ligero

Recursos prospectivos 139 280 385 404 466 217

Superficie km2 591 586 562 533 533 521

Hidrocarburo principal Aceite ligero Aceite ligero Aceite ligero Aceite ligero Aceite ligero Aceite ligero

Recursos prospectivos 66 163 253 209 426 409

Superficie km2 565 466 972 8,908 594

Hidrocarburo principal Aceite pesado Aceite pesado Gas húmedo

Recursos prospectivos 213 207 188 4,027 268

Prospecto Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 Bloque 6

Prospecto Bloque 7 Bloque 8 Bloque 9 Bloque 10 Bloque 11 Bloque 12

Prospecto Bloque 13 Bloque 14 Bloque 15 Suma total Promedio

(Mmbpce)

Campos asociados al área contractual

Campos asociados al área contractual

(Mmbpce)

(Mmbpce)

Tiburón, Tintorera

Escualo, Morsa

Xulum

Cangrejo, Mejillón

Kosni

PRIMERA LICITACIÓN DE LA RONDA 2PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA

1/ Las Bases de Licitación fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación al día siguiente.

PRIMERA LICITACIÓN DE LA RONDA 2BASES DE LICITACIÓN

Recursos prospectivos (Mmbpce)

Recursos prospectivos (Mmbpce)

Suma total Promedio8,908 594

4,027Superficie km2 Superficie km2 268

09Los datos contenidos en el cuadro son únicamente una referencia o valoración aproximada de los resultados que se pueden obtener, por lo que es responsabilidad de quien utilice los datos confirmar y validar la información. La CNH no emite ningún tipo de declaración ni garantía respecto a los datos contenidos, ni asume responsabilidad alguna por la exactitud de la información.

Page 8: 02 - gob.mx · al balance producción e importación, ya que la oferta nacional deberá crecer a un ritmo mucho mayor que la del consumo, lo ante-rior para poder contrarrestar el

11RondasMéxico

R2L1

CRITERIOS PRECALIFICACIÓNPRIMERA LICITACIÓN DE LA RONDA 2PRIMERA LICITACIÓN DE LA RONDA 2

AVANCES AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016

1

Número de Compañías interesadas por país

2

4

No. País de OrigenCompañías Interesadas

1 SIERRA OIL AND GAS México

2 HUNT OVERSEAS E.U.A.

3 CITLA ENERGY México

4 ATLANTIC RIM E.U.A.

5 PC CARIGALI Malasia

6 CONOCOPHILLIPS E.U.A.

7 STATOIL E&P Noruega

8 TOTAL E&P Francia

9 DEA DEUTSCHE ERDOEL Alemania

10 CHEVRON E.U.A.

Compañías interesadas

Compañías que han acreditado la etapa de acceso a la información

del cuarto de datos.

10

0

12

Page 9: 02 - gob.mx · al balance producción e importación, ya que la oferta nacional deberá crecer a un ritmo mucho mayor que la del consumo, lo ante-rior para poder contrarrestar el

13RondasMéxico

PRIMERAASOCIACIÓN

DE PEMEX

14

El pasado 28 de julio se die-ron a conocer las Bases

de Licitación y el Contrato, para seleccionar al socio de Pemex Exploración y Produc-ción (PEP), que desarrollará actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en aguas profundas del Golfo de México en un formato de Asociación (farmout) para las Asignaciones AE-0092 Cinturón Subsalino-10 y AE-0093 Cinturón Subsalino.

Este es el primer proceso de licitación que lleva a cabo el Estado Mexicano y que tie-ne como objetivo celebrar una asociación con participación de terceros con probada capaci-dad y experiencia, que permi-tirá a PEMEX compartir riesgos tecnológicos y financieros, así como hacer uso de mejores tecnologías en aguas profun-das de nuestro país.

La importancia de Trión radica principalmente en su ubicación dentro del Cinturón Plegado de Perdido a 39 kiló-metros de la frontera marítima con Estados Unidos y a 179 ki-lómetros de la costa del estado de Tamaulipas. Cuenta además con reservas 3P certificadas por 485 Millones de barriles de petróleo crudo equivalente en donde el principal hidrocarburo es aceite ligero.

ConvocatoriaASOCIACIONES DE PEMEX FARMOUTS

MIGRACIÓN EN ASOCIACIÓN (A1-TRION)

Área del bloque: 1,285 km2

Tirante de agua: 2,090-2,570 metros

Litologías: Arenisca de grano medio, Carbonatos y Arenisca de grano fino

Recursos descubiertos (Volumen técnicamente recuperable campo Trión)Reserva 3P

Aceite

Gas

485 MMbpce

420 MMb

325 MMMpc

millones de barriles de petróleo crudo equivalente

miles de millones de pies cubicos de gas

millones de barriles

°API: 21-29

Un pozo exploratorio (Trion-1)Un pozo delimitador (Trión-1DL)

Tipo de hidrocarburo principal: aceite ligero

Pozos existentes:

Año de descubrimiento: 2012

Los datos contenidos en el cuadro son únicamente una referencia o valoración aproximada de los resultados que se pue-den obtener, por lo que es responsabilidad de quien utilice los datos confirmar y validar la información. La CNH no emite ningún tipo de declaración ni garantía respecto a los datos contenidos, ni asume responsabilidad alguna por la exactitud de la información.

Page 10: 02 - gob.mx · al balance producción e importación, ya que la oferta nacional deberá crecer a un ritmo mucho mayor que la del consumo, lo ante-rior para poder contrarrestar el

16RondasMéxico

Primera Asociación

de Pemex

(PUBLICADAS EL 28 DE JULIO DE 2016 Y ACTUALIZADAS HASTA EL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016)

Fecha límite para suscribir contratos 90 días natura-les siguientes a la publica-ción del fallo en DOF.

CRITERIOS PRECALIFICACIÓNASOCIACIONES DE PEMEX

FARMOUTS PRIMERA ASOCIACIÓN DE PEMEX

BASES DE LICITACIÓN

15

Page 11: 02 - gob.mx · al balance producción e importación, ya que la oferta nacional deberá crecer a un ritmo mucho mayor que la del consumo, lo ante-rior para poder contrarrestar el

17RondasMéxico

ASOCIACIONES DE PEMEX FARMOUTS

AVANCES AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016

1

Número de Compañías interesadas por país

2

No. País de OrigenCompañías Interesadas

Licitación 12016

2024

2034

2044

2054

2064

2020

2028

2038

2048

2058

2017

2025

2035

2045

2055

2065

2021

2029

2039

2049

2059

2018

2026

2036

2046

2056

2066

2022

2032

2042

2052

2062

2030

2040

2050

2060

2019

2027

2037

2047

2057

2023

2033

2043

2053

2063

2031

2041

2051

2061

Licitación 2 Licitación 3 Licitación 41 BHP BILLITON Australia

2 ATLANTIC RIM (ANADARKO) E.U.A.

3 CHEVRON E.U.A.

4 BP EXPLORATION Inglaterra

5 TOTAL Francia

6 INPEX Japón

7 EXXON E.UA.

8 MITSUBISHI Japón

9 SHELL Holanda

10 PC CARIGALLI (PETRONAS) Malasia

11 LUKOIL Rusia

Compañías interesadas

Compañías que iniciaron el proceso de precalificación

11 10

18

De acuerdo a lo establecido en los artículos 46 y 126 de la Ley de Hidrocarburos, la Secretaría de Economía definirá la metodología y establecerá las metas de contenido nacional, acorde a las características de las actividades que se reali-cen en territorio nacional a través de Asignaciones y Contratos de Exploración y Extracción de Hidrocarburos.

CONTENIDO NACIONAL MÍNIMO ESTABLECIDO PARA LOS CONTRATOS DE LA RONDA 1

Primera Asociación

de Pemex

Periodo deexploración

Periodo deexploración

Periodo deexploración

Periodo deexploración

Periodo adicional de evaluación

Periodo adicional de evaluación

Periodo dedesarrollo

1

1

1 113% 17% 22%3%

6%

8%

25% 27%

25%

35% 35% 38%

2

2

2 2

3

3

3 3

4

4

4 4

5

5

5 5

6

6

6 6

7

7

7 7

8

8

8 8

9

9

9 9

10

10

10 10

11

11

11 11

12

12

12 12

13

13

13 13

14

14

14 14

15

15

15 15

16

16

16 16

17

17

17 17

18

18

18 18

19

19

19 19

20

20

20 20

21

21

21 21

22

22

22 22

23

23

23 23

24

24

24 24

25

25

25 25

26 26

27 27

28 28

29 29

30 30

31 31

32 32

33 33

34 34

35 35

26

2627

2728

2829

2930

3031

3132

3233

3334

3435

35

31

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

32

33

34

35

36

37

38

39

40

Periodo adicional de exploración

Primer Periodo adicional

de exploraciónPeriodo de desarrollo

Segundo Periodo adicional

de exploración

Periodo de desarrollo

Del

4%

des

de la

apr

obac

ión

del p

lan

hast

a el

inic

io d

e la

Pro

ducc

ión

Com

erci

al R

egul

ar y

del

10

% a

par

tir

del i

nici

o de

la P

rodu

cció

n C

omer

cial

Reg

ular

en

cua

lqui

er Á

rea

de D

esar

rollo

.

Primer periodo adicional del

contrato

Primer periodo adicional del

contrato

Primer periodo adicional del

contrato

Primer periodo adicional del

contrato

Segundo periodo adicional del

contrato

Segundo periodo adicional del

contrato

Segundo periodo adicional del

contrato

Segundo periodo adicional del

contrato

Nota: Los tiempos señalados en el cuadro son ilustrativos, considerando los periodos máximos establecidos en el contrato, por lo que los periodos de cada contrato pueden variar.

Page 12: 02 - gob.mx · al balance producción e importación, ya que la oferta nacional deberá crecer a un ritmo mucho mayor que la del consumo, lo ante-rior para poder contrarrestar el

Recursos prospectivos (Mmbpce)

Recursos prospectivos (Mmbpce)

20RondasMéxico

R2L2

Fecha límite para suscrip-ción de Contratos Dentro de los 140 días naturales siguientes a la publicación del Fallo en el DOF.19

El 23 de agosto de 2016, duran-te la Trigésima Octava Sesión

Extraordinaria del Órgano de Go-bierno, se aprobó por unanimidad la Segunda Convocatoria de la Ronda 2 correspondiente a la ad-judicación de Contratos de Licen-cia para la Exploración y Extrac-ción de hidrocarburos en Áreas Contractuales Terrestres 1.

Se encuentra integrada por 12 áreas bajo la modalidad de Con-trato de Licencia. 9 de estas áreas se encuentran ubicadas en la Cuenca de Burgos, 2 en el Cintu-rón Plegado de Chiapas y 1 en las Cuencas del Sureste.

Superficie km2 360 375 448 440 445 479

Hidrocarburo principal Gas húmedo Gas húmedo Gas húmedo Gas húmedo Gas húmedo Gas húmedo

Superficie km2 445 416 464 426 419 349

Hidrocarburo principal Gas húmedo Gas húmedo Gas húmedo Aceite Aceite Aceite superligero

Prospecto Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 Bloque 6

Prospecto Bloque 7 Bloque 8 Bloque 9 Bloque 10 Bloque 11 Bloque 12

(Mmbpce)

(Mmbpce)

esperado

esperado

Campos asociados al área contractual

Campos asociados al área contractual

Bragado, Chalupa, Leyenda

Visir, Pame, Casta, Rio Bravo,

Yac, Aljibe, Jabalina, Patriota, Anona,

Organdí, Unicornio

Villa Cárdenas, Guillermo

Prieto, Parritas,

Galaneño, Dieciocho de marzo,

Corzos

Viche, Güiro, Acahual, Acachu

Pinta, Presita

Simbad, Pobla-dores, Vigía,

Alambra, Con-quistador

Pipila, Ita, Granaditas, Fosil, Fiton,

Ecatl, Rusco, Ternero

Recursos prospectivos 73 66 48 44 64 110

Recursos prospectivos 94 264 197 367 288 136

y gas seco y gas seco

superligero ligero y gas seco

Suma total Promedio5,065 422

1,749Superficie km2 Superficie km2 146

SEGUNDA LICITACIÓN DE LA RONDA 2PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA

SEGUNDA LICITACIÓN DE LA RONDA 2BASES DE LICITACIÓN

Los datos contenidos en el cuadro son únicamente una referencia o valoración aproximada de los resultados que se pueden obtener, por lo que es responsabilidad de quien utilice los datos confirmar y validar la información. La CNH no emite ningún tipo de declaración ni garantía respecto a los datos contenidos, ni asume responsabilidad alguna por la exactitud de la información.

Page 13: 02 - gob.mx · al balance producción e importación, ya que la oferta nacional deberá crecer a un ritmo mucho mayor que la del consumo, lo ante-rior para poder contrarrestar el

21RondasMéxico

R2L2

CRITERIOS PRECALIFICACIÓNSEGUNDA LICITACIÓN DE LA RONDA 2 SEGUNDA LICITACIÓN DE LA RONDA 2

AVANCES AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Número de Compañías interesadas por país

1

2

No. País de OrigenCompañías Interesadas

1 TRUEBLACKOIL México

2 HALLIBURTON E.U.A.

3 GRUPO R México

4 STATOIL E&P Noruega

Compañías interesadas

22

Compañías que han acreditado la etapa de acceso a la información

del cuarto de datos.

0

4

Page 14: 02 - gob.mx · al balance producción e importación, ya que la oferta nacional deberá crecer a un ritmo mucho mayor que la del consumo, lo ante-rior para poder contrarrestar el

23RondasMéxico

24

El 6 de septiembre de 2016, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer el valor mínimo de la Regalía Adicional para cada una de las Áreas Contractuales de la Licitación 4 de la Ronda 1.

El 7 de septiembre de 2016, la SHCP dio a conocer los valores mínimo y máximo de la Regalía Adicional para la Asociación con Pemex denominada TRION.

VALORES DE REGALÍA ADICIONAL EN LA LICITACIÓN 4 DE LA RONDA 1

Y DE LA ASOCIACIÓN CON PEMEX PARA TRION

Cinturón Plegado

Cuenca

Bloque TRION

Perdido

Salina

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público estableció que el valor míni-mo de la Regalía Adicional para cada una de estas Áreas Contractuales es del: 3.1%.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público estable-ció que el valor mínimo de la Regalía Adicional para cada una de estas Áreas Contractuales es del: 1.9%.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público estable-ció el valor mínimo (3%) y el máximo (4%) para la Regalía Adicional.

En caso de empate entre dos o más licitantes, el primer criterio para seleccionar al ganador será un monto en efectivo. Ese monto se distribuirá el 10% al Estado a través del Fondo Mexicano del Petróleo y el 90% en inversiones adicionales en el proyecto a ejecutar con Pemex.

Page 15: 02 - gob.mx · al balance producción e importación, ya que la oferta nacional deberá crecer a un ritmo mucho mayor que la del consumo, lo ante-rior para poder contrarrestar el

63Compañías con solicitud

0 10 20 30 40 50 60 70

3Compañías con solicitud

JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE 2016

TOTAL ENERO 2015 A SEPTIEMBRE 2016

0 1 2 3 4 5 6

Compañías inscritas en el padrón

52Compañías inscritas en el padrón

1726

Con adquisición de datos Sin adquisición de datos

2

SOLICITUDES DE AUTORIZACIÓN PROYECTOS

PROYECTOS AUTORIZADOS

0 1 2 3 4 5 6 7 1098

5

73

3

25ARES

26

Autorizaciones de Reconocimiento

y Exploración Superficial

Magna Operating LLC. 15-jul-16

GEOTEM Ingeniería, S.A. DE C.V. 14-jul-16

Grupo DAV International S.A.P.I de C.V. 29-jul-16

ARES – A (Julio, agosto y septiembre de 2016)

SOLICITUDES DE AUTORIZACIÓN ARES-B (Julio, agosto y septiembre de 2016)

Empresa Fecha de inscripción

26 26

26 26

Con adquisición de datos Sin adquisición de datos

Con adquisición de datos Sin adquisición de datos

DETALLE DE LOS PROYECTOS AUTORIZADOS ARES- B

0 5 10 15 20 25 30 35 504540 6055

29 25

24 17

SOLICITUDES DE AUTORIZACIÓN PROYECTOS

PROYECTOS AUTORIZADOS

PROYECTOS AUTORIZADOS

2

3

11

1

5

1 1

3

2

3

12

122

2

22 2 1

1

Aeromagnético1

Sísmica 3D4

Multihaz ( Batimetría)

1

Reprocesado16

Electromagnéticos2

Geoquímico1

Sísmica 2D15

Muestras de A�oramiento

1

Proyectos en desarrollo

19Proyectos por iniciar

8

Proyectos caducados

8

Proyectos que desistió

6

41 41

Page 16: 02 - gob.mx · al balance producción e importación, ya que la oferta nacional deberá crecer a un ritmo mucho mayor que la del consumo, lo ante-rior para poder contrarrestar el

28CNIH

27

Transferencia Histórica de Información

Fue transferida también, la in-formación de activos físicos, como las muestras físicas de rocas y flui-dos, así como las cintas magnéti-cas donde se grabó la información sísmica, expedientes y documen-tos que no se encuentran en me-dios digitales.

La información digital se en-cuentra almacenada bajo resguardo del CNIH y está disponible para uso interno, mediante solicitud al CNIH; igualmente se pueden solicitar visi-tas a las litotecas para consultar las muestras físicas de rocas y fluidos.

Además, también es posible consultar la información disponi-ble hacia el exterior, a través del

Portal de Información del Centro Nacional de Información de Hidro-carburos, al cual se accesa desde la página de la CNH en el apartado del Centro Nacional de Informa-ción de Hidrocarburos.

De acuerdo a lo establecido en los Lineamientos para el uso de la Información contenida en el Cen-tro Nacional de Información de Hidrocarburos, cualquier persona física o moral, nacional o extran-jera, pública o privada de cualquier tipo, incluyendo cualquier socie-dad, asociación en participación, fideicomiso, co-inversión, gobierno o cualquier organismo o agencia perteneciente a éste, puede tener acceso a la Información.

al Centro Nacional de Información de Hidrocarburos

El artículo Noveno Transitorio de la Ley de Hidrocarburos, establece que, para

integrar el Centro Nacional de Informa-ción de Hidrocarburos (CNIH), Petróleos Mexicanos, sus organismos subsidiarios y empresas filiales, y el Instituto Mexi-cano del Petróleo (IMP), transferirán a la Comisión Nacional de Hidrocarburos, a título gratuito, toda la información re-ferida a los artículos 32, 33 y 35 que se haya obtenido a la fecha de entrada en vigor de la referida Ley.

Asimismo, de conformidad con lo pre-visto en el Noveno Transitorio, párrafo se-gundo de la Ley de Hidrocarburos, el pla-zo de la transferencia no debía ser mayor a 2 años contados a partir de la entrada en vigor de la Ley, por lo que la fecha lí-mite para efectuar dichas actividades fue el 12 de agosto de 2016. Conforme a los lineamientos que la Comisión Nacional de

Hidrocarburos emitió, se instruye, entre otros, la elaboración de un inventario de la información y activos asociados.

En cumplimiento a lo anterior, el proce-so de transferencia de información históri-ca de Petróleos Mexicanos a la Comisión Nacional de Hidrocarburos concluyó el 10 de agosto de 2016. Por su parte, el pro-ceso de transferencia de información his-tórica del Instituto Mexicano del Petróleo a la Comisión Nacional de Hidrocarburos concluyó el 12 de agosto de 2016.

El Centro cuenta con 7 PB de infor-mación correspondiente a datos de sís-mica de adquisición y sus diversos pro-cesamientos tanto de 2D como 3D. Por su volumen, la información sísmica fue transferida como un elemento especí-fico, a lo largo de los 2 años dentro del proceso que establecía la Ley.

El Centro Nacional de Información de Hidrocarburos cuenta con in-formación histórica transferida de manera estructurada provenien-te de las bases de datos institucionales de Pemex y el IMP; así como de información no estructurada, organizada de acuerdo al Sistema de Organización de Información Técnica (SIOIT), misma que fue re-cabada en cada una de las unidades de negocio de Pemex Explora-ción y Producción.

Page 17: 02 - gob.mx · al balance producción e importación, ya que la oferta nacional deberá crecer a un ritmo mucho mayor que la del consumo, lo ante-rior para poder contrarrestar el

Licitación Área Contractual Operador o Contratista Seguimiento Contractual

04/SEP

CNH-R01-L01-A02/2015

CNH-R01-L01-A07/2015

CNH-R01-L02-A01/2015

CNH-R01-L02-A02/2015

CNH-R01-L02-A04/2015

CNH-R01-L03-A01/2015

CNH-R01-L03-A02/2015

CNH-R01-L03-A03/2015

CNH-R01-L03-A04/2015

CNH-R01-L03-A05/2015

CNH-R01-L03-A06/2015

CNH-R01-L03-A07/2015

CNH-R01-L03-A08/2015

CNH-R01-L03-A09/2015

CNH-R01-L03-A10/2016

CNH-R01-L03-A11/2015

CNH-R01-L03-A12/2015

CNH-R01-L03-A13/2015

CNH-R01-L03-A14/2015

CNH-R01-L03-A15/2015

CNH-R01-L03-A16/2015

CNH-R01-L03-A17/2016

CNH-R01-L03-A18/2015

CNH-R01-L03-A19/2016

CNH-R01-L03-A20/2016

CNH-R01-L03-A21/2016

CNH-R01-L03-A22/2015

CNH-R01-L03-A23/2015

CNH-R01-L03-A24/2016

CNH-R01-L03-A25/2015

Talos Energy Offshore Mexico 2

Talos Energy Offshore Mexico 7

ENI México

Hokchi Energy

Fieldwood Energy

Diavaz Offshore *

Consorcio Petrolero 5M del Golfo *

CMM Calibrador *

Calicanto Oil & Gas

Strata CPB *

Diavaz Offshore *

Servicios de Extracción Petrolera Lifting de México *

Dunas Exploración y Producción *

Perseus Fortuna Nacional

Oleum del Norte

Renaissance Oil Corp *

Grupo Mareógrafo *

Mayacaste Oil & Gas

Canamex Energy Holdings *

Renaissance Oil Corp *

Roma Energy México

Servicios de Extracción Petrolera Lifting de México

Strata CPB *

Renaissance Oil Corp.

Gs Oil & Gas

Strata CPB

Secadero Petróleo y Gas

Perseus Tajón

Tonalli Energía

Renaissance Oil Corp *

* El Contratista presentó Plan de Evaluación, la CNH evalúa la información.

º Reprocesamiento sísmico, generación de imágenes sísmicas más representativas de los horizontes de interés que constituyen las bases técnicas para el desarrollo del conjunto de actividades propuestos en el Plan.

º CNH evalúa información de Plan de Desarrollo, etapa previa al inicio de la resolución de la propuesta de Plan de Desarrollo.º CNH evalúa información del Plan de Evaluación, etapa previa al inicio de la resolución de la propuesta de Plan de Evaluación.º Etapa de Transición de Arranque, la CNH o un tercero designado, llevará a cabo la entrega del Área Contractual al Contratista conforme a lo previsto en el Contrato.

L1

L2

L3

2015 2016

30/NOV 07/ENE 10/MAY 25/AGO 30/SEP

Reprocesamiento sísmico

Reprocesamiento sísmico

Reprocesamiento sísmico

Reprocesamiento sísmico

Reprocesamiento sísmico

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Evaluación

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Evaluación

CNH evalúa información del Plan de Evaluación

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Evaluación

CNH evalúa información del Plan de Evaluación

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

Etapa de Transición de Arranque

Etapa de Transición de Arranque

Etapa de Transición de Arranque

Etapa de Transición de Arranque

Etapa de Transición de Arranque

Etapa de Transición de Arranque

CNH evalúa información del Plan de Evaluación

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

29Contratos

Seguimiento de los Contratos Firmados

de la Ronda 1

30

Licitación Área Contractual Operador o Contratista Seguimiento Contractual

04/SEP

CNH-R01-L01-A02/2015

CNH-R01-L01-A07/2015

CNH-R01-L02-A01/2015

CNH-R01-L02-A02/2015

CNH-R01-L02-A04/2015

CNH-R01-L03-A01/2015

CNH-R01-L03-A02/2015

CNH-R01-L03-A03/2015

CNH-R01-L03-A04/2015

CNH-R01-L03-A05/2015

CNH-R01-L03-A06/2015

CNH-R01-L03-A07/2015

CNH-R01-L03-A08/2015

CNH-R01-L03-A09/2015

CNH-R01-L03-A10/2016

CNH-R01-L03-A11/2015

CNH-R01-L03-A12/2015

CNH-R01-L03-A13/2015

CNH-R01-L03-A14/2015

CNH-R01-L03-A15/2015

CNH-R01-L03-A16/2015

CNH-R01-L03-A17/2016

CNH-R01-L03-A18/2015

CNH-R01-L03-A19/2016

CNH-R01-L03-A20/2016

CNH-R01-L03-A21/2016

CNH-R01-L03-A22/2015

CNH-R01-L03-A23/2015

CNH-R01-L03-A24/2016

CNH-R01-L03-A25/2015

Talos Energy Offshore Mexico 2

Talos Energy Offshore Mexico 7

ENI México

Hokchi Energy

Fieldwood Energy

Diavaz Offshore *

Consorcio Petrolero 5M del Golfo *

CMM Calibrador *

Calicanto Oil & Gas

Strata CPB *

Diavaz Offshore *

Servicios de Extracción Petrolera Lifting de México *

Dunas Exploración y Producción *

Perseus Fortuna Nacional

Oleum del Norte

Renaissance Oil Corp *

Grupo Mareógrafo *

Mayacaste Oil & Gas

Canamex Energy Holdings *

Renaissance Oil Corp *

Roma Energy México

Servicios de Extracción Petrolera Lifting de México

Strata CPB *

Renaissance Oil Corp.

Gs Oil & Gas

Strata CPB

Secadero Petróleo y Gas

Perseus Tajón

Tonalli Energía

Renaissance Oil Corp *

* El Contratista presentó Plan de Evaluación, la CNH evalúa la información.

º Reprocesamiento sísmico, generación de imágenes sísmicas más representativas de los horizontes de interés que constituyen las bases técnicas para el desarrollo del conjunto de actividades propuestos en el Plan.

º CNH evalúa información de Plan de Desarrollo, etapa previa al inicio de la resolución de la propuesta de Plan de Desarrollo.º CNH evalúa información del Plan de Evaluación, etapa previa al inicio de la resolución de la propuesta de Plan de Evaluación.º Etapa de Transición de Arranque, la CNH o un tercero designado, llevará a cabo la entrega del Área Contractual al Contratista conforme a lo previsto en el Contrato.

L1

L2

L3

2015 2016

30/NOV 07/ENE 10/MAY 25/AGO 30/SEP

Reprocesamiento sísmico

Reprocesamiento sísmico

Reprocesamiento sísmico

Reprocesamiento sísmico

Reprocesamiento sísmico

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Evaluación

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Evaluación

CNH evalúa información del Plan de Evaluación

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Evaluación

CNH evalúa información del Plan de Evaluación

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

Etapa de Transición de Arranque

Etapa de Transición de Arranque

Etapa de Transición de Arranque

Etapa de Transición de Arranque

Etapa de Transición de Arranque

Etapa de Transición de Arranque

CNH evalúa información del Plan de Evaluación

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

Licitación Área Contractual Operador o Contratista Seguimiento Contractual

04/SEP

CNH-R01-L01-A02/2015

CNH-R01-L01-A07/2015

CNH-R01-L02-A01/2015

CNH-R01-L02-A02/2015

CNH-R01-L02-A04/2015

CNH-R01-L03-A01/2015

CNH-R01-L03-A02/2015

CNH-R01-L03-A03/2015

CNH-R01-L03-A04/2015

CNH-R01-L03-A05/2015

CNH-R01-L03-A06/2015

CNH-R01-L03-A07/2015

CNH-R01-L03-A08/2015

CNH-R01-L03-A09/2015

CNH-R01-L03-A10/2016

CNH-R01-L03-A11/2015

CNH-R01-L03-A12/2015

CNH-R01-L03-A13/2015

CNH-R01-L03-A14/2015

CNH-R01-L03-A15/2015

CNH-R01-L03-A16/2015

CNH-R01-L03-A17/2016

CNH-R01-L03-A18/2015

CNH-R01-L03-A19/2016

CNH-R01-L03-A20/2016

CNH-R01-L03-A21/2016

CNH-R01-L03-A22/2015

CNH-R01-L03-A23/2015

CNH-R01-L03-A24/2016

CNH-R01-L03-A25/2015

Talos Energy Offshore Mexico 2

Talos Energy Offshore Mexico 7

ENI México

Hokchi Energy

Fieldwood Energy

Diavaz Offshore *

Consorcio Petrolero 5M del Golfo *

CMM Calibrador *

Calicanto Oil & Gas

Strata CPB *

Diavaz Offshore *

Servicios de Extracción Petrolera Lifting de México *

Dunas Exploración y Producción *

Perseus Fortuna Nacional

Oleum del Norte

Renaissance Oil Corp *

Grupo Mareógrafo *

Mayacaste Oil & Gas

Canamex Energy Holdings *

Renaissance Oil Corp *

Roma Energy México

Servicios de Extracción Petrolera Lifting de México

Strata CPB *

Renaissance Oil Corp.

Gs Oil & Gas

Strata CPB

Secadero Petróleo y Gas

Perseus Tajón

Tonalli Energía

Renaissance Oil Corp *

* El Contratista presentó Plan de Evaluación, la CNH evalúa la información.

º Reprocesamiento sísmico, generación de imágenes sísmicas más representativas de los horizontes de interés que constituyen las bases técnicas para el desarrollo del conjunto de actividades propuestos en el Plan.

º CNH evalúa información de Plan de Desarrollo, etapa previa al inicio de la resolución de la propuesta de Plan de Desarrollo.º CNH evalúa información del Plan de Evaluación, etapa previa al inicio de la resolución de la propuesta de Plan de Evaluación.º Etapa de Transición de Arranque, la CNH o un tercero designado, llevará a cabo la entrega del Área Contractual al Contratista conforme a lo previsto en el Contrato.

L1

L2

L3

2015 2016

30/NOV 07/ENE 10/MAY 25/AGO 30/SEP

Reprocesamiento sísmico

Reprocesamiento sísmico

Reprocesamiento sísmico

Reprocesamiento sísmico

Reprocesamiento sísmico

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Evaluación

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Evaluación

CNH evalúa información del Plan de Evaluación

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

CNH evalúa información del Plan de Evaluación

CNH evalúa información del Plan de Evaluación

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

Etapa de Transición de Arranque

Etapa de Transición de Arranque

Etapa de Transición de Arranque

Etapa de Transición de Arranque

Etapa de Transición de Arranque

Etapa de Transición de Arranque

CNH evalúa información del Plan de Evaluación

CNH evalúa información del Plan de Desarrollo

Page 18: 02 - gob.mx · al balance producción e importación, ya que la oferta nacional deberá crecer a un ritmo mucho mayor que la del consumo, lo ante-rior para poder contrarrestar el

31

32Contratos

Plan de Evaluación y Dictamen de Presupuesto

En el marco de la Segunda Licitación de la Ronda 1, con el objetivo de contar con un Plan acorde a las condiciones geológicas del área y de acuerdo a lo

establecido en el artículo 39 de la Ley de los Órganos Reguladores Coordi-nados en materia Energética, se presenta la información relativa al Plan de Evaluación y dictamen de presupuesto del Área Contractual 2.

Datos Generales

Descripción del Plan Unidades de Trabajo en Plan de Evaluación

Contrato

Reprocesamiento de Información sísmica

Interpretación sísmica

Perforación de Pozos

"Reprocesamiento de datos sísmicos PSTM. Volúmenes 3D Nich Kinil por 40km2 (coexisten 3 cubos: KUCHE-TUPILCO, NICH-KINIL."

Información sísmica disponible

Incorporación de estudios derivados del reprocesamiento, rein-terpretación sísmica, petrofísica, registros geofísicos de pozo.

Perforación de 4 pozos delimitadores: Hokchi-2 (2,700m), Hokchi-3 (desviación 3,140m) - condicional, Hokchi-4 (2,645m) y Hokchi-5 (desviación 3,600m).

Adquisición de registros, núcleos de pared y pruebas de producción de alcance extendido.

Actividad Núm. UT

Bloque y ubicación

Nombre del Contratista

Tipo de Licitante

Integrantes consorcio

Tipo de Contrato

Fecha efectiva (firma)

Fecha Adjudicación

Duración del Contrato

Prórroga del Contrato

Periodo Adicional de Evaluación

Período de Evaluación

2

1

07/01/2016

09/10/2015

25

5+5

Hidrocarburo principal

Superficie (km2)

Tirante de agua (m)

ReservasPemex

Pozos existentes

Reservas recuperables

Recursos prospectivos

Hokchi-1 (2009)Hokchi-101 (2011)

24.9 Mmbpce

94.6 Mmbpce87.4 Mmbpce Aceite7.2 Mmbpce Gas

39.6

30

2P = 66.7 Mmbpce3P = 92.7 Mmbpce

Requerido Evaluación

Presentado Evaluación

Fase de Desarrollo

Reprocesamiento sísmico

Perforación vertical y desviación (4 pozos)

Registros

Análisis de núcleos

MDT

Estudio PVT

Pruebas de producción

Total de Unidades de Trabajo

120

180,000

30,000

2,100

6,000

200

60,000

278,420

Aceite medio Participación del Estado

Incremento en el programa mínimo de trabajo

Contenido Nacional

70%

100%

17%

17.53%

25% (1er. año) hasta

35% en 2025

CNH-R01-L02-A02/2015

A-02 Aguas someras. Frente a la Costa

de Tabasco

Hokchi Energy

Consorcio

Pan American Energy LLC &/ E&P Hidrocarburos y

Servicios, S.A. de C.V.

Producción compartida

Periodos del Contrato Datos del Bloque Resultado de la Licitación

ÁREA CONTRACTUAL

del Área Contractual 2

de la L02 de la Ronda 1

PMT Inicial

Incremento en el PMT ofertado

Incremento PMT (oferta)

Precio Brent fecha de fallo

Valor de la unidad de trabajo

Inversión asociada a PMT

Unidades

(%)

Unidades

Dólares

Dólares

Dólares

130,000

100%

130,000

52.08

852

221,520,000

PROGRAMA MÍNIMO DE TRABAJO (PMT) DEL CONTRATO

ESTIMACIÓN DEL VALOR DEL PMT DEL CONTRATO

PMT Total Unidades 260,000

General

Geofísica

Geología

Pruebas producción

Perforación de Pozos

Ingeniería de yacimientos

Otras Ingenierías

Seguridad, salud y medio ambiente

32,886,438

387,285

567,039

12,677,485

143,960,873

932,989

14,672,877

6,862,871

SUB-ACTIVIDADPROGRAMA

INVERSIONES (2016-2017)1/

Total 212,947,8581/ Dólares de Estados Unidos

144

32.9

Perforación de Pozos

General

12.7

0.6

0.4

6.9

14.7

0.9 Pruebas de producción

Geología

Geofísica

Seguridad, salud y medio ambiente

Ingeniería de Yacimientos

Otras Ingenierías

años unidades

TOTAL:212.9

mmUSD

Page 19: 02 - gob.mx · al balance producción e importación, ya que la oferta nacional deberá crecer a un ritmo mucho mayor que la del consumo, lo ante-rior para poder contrarrestar el

33

34Contratos

En el marco de la Segunda Licitación de la Ronda 1, con el objetivo de contar con un Plan acorde a las condiciones geológicas del área y de acuerdo a lo

establecido en el artículo 39 de la Ley de los Órganos Reguladores Coordi-nados en materia Energética, se presenta la información relativa al Plan de Evaluación y dictamen de presupuesto del Área Contractual 4.

UNIDADES DE TRABAJO EN PLAN DE EVALUACIÓN

Perforación de Pozos delimitadores

PMT Inicial

Datos Generales

Contrato

Bloque y ubicación

Nombre del Contratista

Tipo de Licitante

Tipo de Contrato

Fecha efectiva (firma)

Fecha Adjudicación

Duración del Contrato

Prórroga del Contrato

Periodo Adicional de Evaluación

Período de Evaluación 2

1

años unidades

07/01/2016

09/10/2015

25

5+5

Hidrocarburo principal

Superficie (km2)

Tirante de agua (m)

Reservas 3P Ichalkil (Mmbpce)

Reservas 3P Pokoch (Mmbpce)

58

35-45

147

46

Fase Evaluación

Fase de Desarrollo

25% (1er. año) hasta 35%

en 2025

Aceite medio a ligero con gas asociado

Participación del Estado

Incremento en el programa mínimo de trabajo

Contenido Nacional

74%

0

17%

CNH-R01-L02-A4/2015

Bloques Ichalkil y PokochAguas someras.

Frente a la Costa de Tabasco y Campeche

Fieldwood Energy LLC, en consorcio con Petrobal

S.A.P.I de C.V.

Consorcio

Producción compartida

Periodos del Contrato Datos del Bloque Resultado de la Licitación

Precio Brent fecha de fallo

Valor de la unidad de trabajo

Inversión asociada a PMT

Incremento en el PMT ofertado

Incremento PMT (oferta)

Unidades

Dólares

Dólares

Dólares

(%)

Unidades

130,000

52.08

852

110,760,000

0

0

General

Geofísica

Geología

Pruebas producción

Perforación de Pozos

Ingeniería de yacimientos

Ingeniería de yacimientos

1.2

106.9

38.6

0.6

TOTAL:168.7

mmUSD

1.6

1.317.5

1.1

Otras Ingenierías

Otras Ingenierías

Seguridad, salud y medio ambiente

General

Geofísica

Geología

Seguridad, salud y medio ambiente

Resistividad

Registro Densidad- Neutrón

Presiones de Formación XPT

Sónico Dipolar

Registro de Rayos Gamma

Evaluación de Formación MDT y muestreo Fluidos

Reprocesado e Interpretación de información sísmica 3D

Prueba de producción de Alcance extendido

Total de Unidades de Trabajo

Corte de Núcleos Convencional

Núcleos de pared

Microimágenes de Formación

Análisis de Núcleos

Estudios PVT

VSP

Registro de Resonancia Magnética Nuclear (CMR)

90,000

17,477,893

1,320,000

1,612,384

38,580,129

106,906,553

1,173,596

550,000

1,123,439

3,000

3,000

3,000

3,000

3,000

3,000

171

30,000

156,591

1,620

1,000

3,000

6,600

200

3,000

3,000

Actividad Número UT

DESCRIPCIÓN DEL PLAN

ÁREA CONTRACTUAL

REPROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

SÍSMICA

ESTUDIOSEXPLORATORIOS

PERFORACIÓN DE PROSPECTOS DELIMITADORES

- Reprocesamiento de datos sísmicos- Volúmenes Tabal 3D y Chukua 3D y Gathers preprocesados

Estudio 1. Caracterización de fracturas

Perforación de Prospecto Ichalkil-2DL

Prueba de producción y adquisición de Registros Pozo Ichalkil-2DL

Perforación de Prospecto Pokoch1-DL

Prueba de producción y adquisición de Registros Pozo Pokoch1-DL

Estudio 2. Estudio de facies

SUB-ACTIVIDADPROGRAMA

INVERSIONES (2016-2018)1/

PROGRAMA MÍNIMO DE TRABAJO (PMT) DEL CONTRATO

ESTIMACIÓN DEL VALOR DEL PMT DEL CONTRATO

PMT Total Unidades 130,000

Total 168,743,994

del Área Contractual 4

de la L02 de la Ronda 1 Pruebas

producción

Perforación de Pozos

1/ Dólares de Estados Unidos

Plan de Evaluación y Dictamen de Presupuesto

Page 20: 02 - gob.mx · al balance producción e importación, ya que la oferta nacional deberá crecer a un ritmo mucho mayor que la del consumo, lo ante-rior para poder contrarrestar el

35Regulación

36

Lineamientos

En cumplimiento a la obligación establecida en los artículos 36 y 43, fracción I, inciso e de la Ley de Hidrocarburos, el pasado 22

de septiembre durante la 47ª Sesión Extraordinaria, el Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), apro-bó los Lineamientos de Perforación de Pozos, los cuales estable-cen los procedimientos y requisitos mínimos que deberá cumplir la industria petrolera para desarrollar la perforación de pozos en las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos y, con ello, promover el desarrollo de la propia industria. A continuación se presentan algunos aspectos destacados.

Los Lineamientos establecen el procedimiento para autori-zar la perforación de pozos y dar seguimiento a todas las eta-pas que involucran la perforación.

Para cumplir este objetivo la regulación establece lo siguiente:

CO

NC

LUSI

ON

ES

- Los requisitos y los criterios para otorgar las autorizaciones de perforación de pozos, así como sus modificaciones;

1. Los Lineamientos son un instrumento que alinea los principales eventos que ocurren durante el Ciclo de Vida del Pozo.

3. Este instrumento facilita el equilibrio entre continuidad operativa y seguimiento de la integridad de los pozos.

2. Los Lineamientos promueven la adopción de mejores prácticas estableciendo un piso base y per-mitiendo que los Operadores Petroleros aporten estándares iguales o superiores a los establecidos.

- Los términos y condiciones de las autorizaciones;

- Las bases para conformar la nomenclatura, identificación y clasificación de los pozos a ser autorizados, así como los campos y yacimientos donde se encuentran;

- Los procedimientos para evaluar, supervisar y en su caso, sancionar el incum-plimiento de los Lineamientos;

- Los elementos técnicos requeridos, avisos, informes, notificaciones y criterios para dar seguimiento a la integridad de los pozos autorizados; y

- La adopción de las mejores prácticas de la industria en la perforación de pozos.

Asimismo, los Lineamientos armonizan el procedimiento de autorización, la nomenclatura, clasificación e identificación, así como el seguimiento de la integridad de pozos.

4. Establece mecanismos para facilitar la instrumentación, entrega y revisión de la información a través de medios de comunicación electrónica.

Identidad y clasificación

de pozos

Lineamientos

Integridadde pozos

Autorización de perforación y terminación

de pozos

Va de la mano de autoriza-ciones y notificaciones, ya que para recibir autorización se tiene que realizar el re-gistro del pozo y en algunas notificaciones se tiene que ajustar el registro inicial, de-pendiendo el caso.

Es el aseguramiento de la integridad de los pozos desde su construcción has-ta su abandono, por lo cual se relaciona con autoriza-ciones y continuidad ope-rativa en aguas profundas y ultra profundas.

Incluye autorizaciones de perforación y terminación, autorizaciones a las modifi-caciones, notificaciones de cambio de método de pro-ducción, las conversiones de pozos productores a inyecto-res y el abandono de pozos.

de Perforación de Pozos

Page 21: 02 - gob.mx · al balance producción e importación, ya que la oferta nacional deberá crecer a un ritmo mucho mayor que la del consumo, lo ante-rior para poder contrarrestar el

37Información

No.

38

En el marco de la Estrategia Digi-tal Nacional implementada por

el Gobierno de la República y con el objetivo de alcanzar las metas esta-blecidas en el Plan Nacional de Desa-rrollo 2013-2018, el 26 de agosto de 2016, la Comisión Nacional de Hidrocarburos migró su página de in-ternet a la plataforma gob.mx.

Esta Estrategia tiene como fin, aprovechar el potencial de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para el desa-rrollo del país y se alinea al índice

de digitalización establecido en el Programa para un Gobierno Cer-cano y Moderno.

La migración de la página de la CNH a esta plataforma, impulsa la disponibilidad de información gubernamental útil para la po-blación en general; promueve la transparencia y una mejor rendi-ción de cuentas y fomenta ciuda-danos más y mejor informados.

La estructura de la página www.gob.mx/cnh es la siguiente:

MIGRACIÓN

AGENDA DOCUMENTOS TRANSPARENCIA

HERRAMIENTAS

PRENSA

MULTIMEDIA

ACCIONES Y PROGRAMAS

Próxima Sesión en vivo

Información Estadística y Geográfica de la CNH

Padrón de Terceros en Materia de Reservas

Declaración de intereses

e5cinco

Perforación en Aguas Profundas (Video)

Autorizaciones de Reconoci-miento y Exploración Superficial (Video)

Sesiones de Órgano de Gobierno (Videos)

Comunicados de Prensa

Trabaja en CNH

Portal de Informción Técnica del CNIH

Compromiso de confidencialidadCódigo de Conducta

Fideicomiso CNH

Presupuesto CNHAdquisiciones, Arrendamientos y Servicios

Audiencias

Obligaciones de Transparencia - Enlaces

Marco Jurídico de la CNH

Gacetas Informativas

Informe de Labores

Opiniones Técnicas (2013 y anteriores)

Histórico de Dictámenes (2013 y anteriores)

Documentos Técnicos de trabajo (2013 y anteriores)

Centro Nacional de Informa-ción de Hidrocarburos (CNIH)

Sesiones de Órgano de Gobierno

Autorizaciones de Reconoci-miento y Exploración Superfi-cial (ARES)

Contratos

Asignaciones otorgadas a Petróleos Mexicanos

Regulación emitida por CNH

Estructura del Sitio

Así mismo, el sitio cuenta con una he-rramienta de búsqueda en la parte supe-rior derecha, con la que podrás encontrar de forma más rápida la información que buscas, ya que se encuentra vinculada con las principales etiquetas de cada uno de los temas.

CONSULTA:

http://www.gob.mx/busqueda?site=cnh

gob.mx/cnhDE LA PÁGINA CNH A

Page 22: 02 - gob.mx · al balance producción e importación, ya que la oferta nacional deberá crecer a un ritmo mucho mayor que la del consumo, lo ante-rior para poder contrarrestar el

39COMUNICACIÓN

Es un proyecto que busca consolidarse como un espacio para la reflexión y el debate acerca de temas actuales e

innovadores. Es un espacio para compartir el conocimiento especia-

lizado y la experiencia adquirida de los servidores públicos a través de formatos accesibles.

En esta primera etapa, el invitado fue el Comisionado Presidente Juan Carlos Zepeda Molina, quien compartió su visión sobre la Reforma Energética.

Conexión CNH, continuará teniendo ponencias para todos los interesados en el tema de hidrocarburos. Los vi-deos se encuentran disponibles en la siguiente liga:

Conexión CNH 40TRANSPARENCIA

Acciones en materia de Transparencia

Reporte de Audiencias

JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE

Solicitudes recibidas y atendidas a través

del Sistema Electrónico INFOMEX.

Actualizaciones en promedio por semana al Portal de

Obligaciones de Transparencia.

101 2

El artículo 13 de la Ley de Órga-nos Reguladores Coordinados

en Materia Energética establece que los Comisionados sólo podrán tratar asuntos de su competencia con personas que representen los intereses de los sujetos regulados únicamente mediante audiencia.

Durante el periodo transcu-rrido entre enero de 2015 y sep-tiembre de 2016, han sido atendi-das 173 Audiencias.

5ATENDIDAS

Contratistas Diversos

Áreas de Reconocimiento y Exploración Superficial

(ARES)

http://bit.ly/2gUQ3k3

3

1

1

CONSULTA:

Page 23: 02 - gob.mx · al balance producción e importación, ya que la oferta nacional deberá crecer a un ritmo mucho mayor que la del consumo, lo ante-rior para poder contrarrestar el

41

Reporte de Autorizaciones de pozos exploratorios

PozoFecha de

autorizaciónResolución Tipo

de pozo AmbienteTipo de

Yacimiento Fallo Operador

JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE

Tetl-1 DL 15-jul-16 CNH.E.29.001/16 Vertical Aguas someras Convencional Autorizado Pemex

Xoktah-1 10-ago-16 CNH.E.35.001/16 Vertical Aguas someras Convencional Autorizado Pemex

Canilluda-1 10-ago-16 CNH.E.35.002/16 Direccional Terrestre Convencional Autorizado Pemex

Chunculum-1 15-ago-16 CNH.E.36.003/16 Direccional Terrestre Convencional Autorizado Pemex

Hok-1 15-ago-16 CNH.E.36.002/16 Vertical Aguas Someras Convencional Autorizado Pemex

Valeriana-1 15-ago-16 CNH.E.36.004/16 Direccional Terrestre Convencional Autorizado Pemex

Terra-2DL 15-ago-16 CNH.E.36.005/16 Direccional Terrestre Convencional Autorizado Pemex

Tot-1 24-ago-16 CNH.E.40.002/16 Vertical Aguas ultraprofundas Convencional Autorizado Pemex

Doctus-1 24-ago-16 CNH.E.40.003/16 Vertical Aguas ultraprofundas Convencional Autorizado Pemex

Bankil-1 31-ago-16 CNH.08.001/16 Direccional Terrestre Convencional Autorizado Pemex

Ayocote-101 13-sep-16 CNH.E.45.001/16 Direccional Terrestre Convencional Autorizado Pemex

Hokchi-2 13-sep-16 CNH.E.45.002/16 Direccional Aguas someras Convencional Autorizado Hokchi

Ixachi-1 20-sep-16 CNH.E.46.001/16 Vertical Terrestre Convencional Autorizado Pemex

Teekit-1001 27-sep-16 CNH.E.49.001/16 Vertical Aguas someras Convencional Autorizado Pemex

Guaricho-401 29-sep-16 CNH.E.51.002/16 Direccional Terrestre Convencional Autorizado Pemex

AUTORIZACIONES POR TIPO DE POZO:

Marinos TerrestresConvencional Convencional

No convencional No convencional

Autorizados Autorizados

7 8

7 80 0

42Sesiones

del Órgano de Gobierno

Vigésima segunda sesión

JULIO 2016D L M M J V S

ExtraordinariaVigésima Sexta Sesión

ExtraordinariaVigésima Séptima Sesión

PRIVADA01/07/2016ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió opinión sobre el Modelo de Contratación de Licencia determinado por dicha dependencia para la migración de las Asignaciones AE-0092 CINTURÓN SUBSALINO-10 y AE-0093- CINTURÓN SUBSALINO-11 a un Contrato para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos.

15/07/2016RESOLUCIÓN por la que la CNH autoriza a Petróleos Mexicanos la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Tetl-1DL.ACUERDO por el que se aprobaron las modi�ca-ciones de los artículos 42 y 43 de los Lineamientos Técnicos en Materia de Medición de Hidrocarburos.

04/07/2016RESOLUCIÓN por la que la CNH emitió opinión a la SENER respecto de ocho solicitudes de adjudicación directa de Contratos para la Exploración y Extracción de Gas Natural contenido en la veta de carbón mineral y producido por la misma, presentadas por las empresas Compañía Minera Ameca, S.A. de C.V.; empresa Carbón Mexicano, S.A. de C.V.; empresa Compañía Minera Huajicari, S.A. de C.V. y empresa Compañía Minera Zapaliname, S.A. de C.V.

ExtraordinariaVigésima Octava Sesión

ExtraordinariaVigésima Novena Sesión

19/07/2016ACUERDO por el que se aprueba la Primera Convocatoria de la Ronda 2, correspondiente a la licitación para la adjudicación de Contratos de Producción Compartida para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en Aguas Someras.ACUERDO por el que se aprueban las Bases de la Licitación de la Primera Convocatoria de la Ronda 2, correspondiente a la licitación para la adjudi-cación de Contratos de Producción Compartida para la Exploración y Extracción de Hidrocarbu-ros en Aguas Someras.

ExtraordinariaTrigésima Sesión

27/07/2016ACUERDO por el que se aprobó la Convocatoria correspondiente a la licitación para la selección de un socio para la Empresa Productiva del Estado subsidiaria de Petróleos Mexicanos denominada Pemex Exploración y Producción, con el objeto de llevar a cabo actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos bajo un Contrato de Licencia en Aguas Profundas.ACUERDO por el que se aprobaron las Bases de la Licitación, para la selección de un socio para la Empresa Productiva del Estado subsidiaria de Petróleos Mexicanos denominada Pemex Exploración y Producción, con el objeto de llevar a cabo actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos bajo un Contrato de Licencia en Aguas Profundas.

ExtraordinariaTrigésima Primera Sesión

28/07/2016RESOLUCIÓN CNH.07.001/16 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos se pronun-cia respecto de las propuestas de Plan de Evalu-ación, de Primer Programa de Trabajo y el proyecto de Presupuesto asociado al Primer Programa de Trabajo, presentadas por HOKCHI ENERGY S.A. de C.V., en relación con el contrato CNH-R01-L02-A2/2015.

OrdinariaSéptima Sesión

14/07/2016RESOLUCIÓN por la que la CNH emite autorización a la empresa GX GEOSCIENCE CORPORATION, S. de R. L. de C .V., para llevar a cabo actividades de recono-cimiento y exploración super�cial en la modalidad que no incluye la adquisición de datos de campo.ACUERDO por el que se autoriza la contratación de la empresa �lial de Petróleos Mexicanos denominada PMI Comercio Internacional, S.A. de C.V. para la comercialización de Hidrocarburos.RESOLUCIÓN por la que la CNH emite asistencia técnica a la SENER respecto de la procedencia de la migración de las Asignaciones A-0120-M-Campo Ek y A-0039-M-Campo Balam a un Contrato para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos.

01julio agosto septiembre

02 03

01julio agosto septiembre

02 03

01julio agosto septiembre

02 03

Page 24: 02 - gob.mx · al balance producción e importación, ya que la oferta nacional deberá crecer a un ritmo mucho mayor que la del consumo, lo ante-rior para poder contrarrestar el

44

01julio agosto septiembre

02 03

01julio agosto septiembre

02 03

01julio agosto septiembre

02 03

Vigésima segunda sesión

AGOSTO 2016D L M M J V S

ExtraordinariaTrigésima Segunda Sesión

01/08/2016ACUERDO por el que se autoriza a la Unidad de Administración Técnica de Asignaciones y Contra-tos, por conducto de la Dirección General de Asigna-ciones y Contratos de Exploración, para llevar a cabo diversos actos previstos en los Contratos para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos.

ExtraordinariaTrigésima Tercera Sesión

03/08/2016ACUERDO por el que la CNH aprueba las propuestas de Medición de Hidrocarburos y de Punto de Medición provisional, presentadas por los contratis-tas, correspondientes a las Áreas Contractuales: A1 Barcodon; A2 Benavides-Primavera; A3 Calibrador; A5 Carretas; A6 Catedral; A7 Cuichapa Poniente; A8 Duna; A11 Malva; A12 Mareógrafo; A14 Moloacán; A15 Mundo Nuevo; A18 Peña Blanca y A25 Topén.

10/08/2016RESOLUCIÓN por la que la CNH autoriza a Petróleos Mexicanos la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Xoktah-1 y la perforación del pozo exploratorio Canilluda-1.

ExtraordinariaTrigésima Quinta Sesión

15/08/2016RESOLUCIÓN por la que la CNH emite su autorización a la empresa Global Shale Plays, LLC, para llevar a cabo actividades de reconocimiento y exploración super�-cial, en la modalidad que no incluye la adquisición de datos de campo.RESOLUCIÓN por la que la CNH autoriza a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio marino Hok-1; la perforación del pozo exploratorio Chunculum-1; la perforación del pozo exploratorio terrestre Valeriana-1 y la perforación del pozo exploratorio terrestre Terra-2DL.

ExtraordinariaTrigésima Sexta Sesión

19/08/2016RESOLUCIÓN por la que la CNH se pronuncia respec-to de las propuestas de Plan de Evaluación, Primer Programa de Trabajo y proyecto de Presupuesto asociado al Primer Programa de Trabajo, presentadas por Fieldwood Energy E&P México, S. de R.L. de C.V. y Petrobal Upstream Delta 1, S.A. de C.V.

ExtraordinariaTrigésima Séptima Sesión

23/08/2016ACUERDO por el que se aprobó la Segunda Convocatoria de la Ronda 2, correspondiente a la licitación para la adjudicación de Contratos de Licencia para la Exploración y Extracción de Hidro-carburos en Áreas Contractuales Terrestres.ACUERDO por el que se aprobaron las bases de Licitación de la Segunda Convocatoria de la Ronda 2, correspondiente a la licitación para la adjudi-cación de Contratos de Licencia para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en Áreas Contrac-tuales Terrestres.

ExtraordinariaTrigésima Octava Sesión

23/08/2016RESOLUCIÓN por la que la CNH emite dictamen técnico respecto del proyecto de Plan Provisional propuesto para el Área Contractual número 20 correspondiente al campo Ricos y el Área Contrac-tual número 21 correspondiente al campo San Bernardo correspondientes a la Tercera Convoca-toria de la Ronda 1.

ExtraordinariaTrigésima Novena Sesión

ExtraordinariaCuadragésima Primera Sesión

24/08/2016RESOLUCIÓN por la que la CNH resolvió la precali�-cación de la Cuarta Licitación para la adjudicación de 10 contratos de exploración y extracción que comprenden 10 campos localizados en aguas profundas, en Cinturón plegado perdido y Cuenca salina.RESOLUCIÓN de conformidad con el Fallo de la Licitación publicado en el DOF el 24 de diciembre de 2015, en el que se declaró la adjudicación de las Áreas Contractuales 10, La Laja; 17, Paso de Oro; 19, Pontón; 20, Ricos; 21, San Bernardo y 24, Tecolutla, en favor de los licitantes que obtuvieron el Segundo Lugar, se instruyó la suscripción de los contratos correspondien-tes a dichas áreas contractuales.RESOLUCIÓN por la que la CNH autoriza a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio marino Tot-1 y del pozo exploratorio marino Doctus-1.

29/08/2016ACUERDO por el que la CNH aprueba las modi�ca-ciones a las Bases de la licitación CNH-A1-Tri-on/2016, relativa a la selección de un socio para la Empresa Productiva del Estado subsidiaria de Petróleos Mexicanos denominada Pemex Exploración y Producción, para llevar a cabo actividades de Exploración y Extracción de Hidro-carburos bajo un Contrato de Licencia en Aguas Profundas.

ExtraordinariaCuadragésima Sesión

31/08/2016RESOLUCIÓN por la que la CNH autoriza a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio Bankil-1.ACUERDO por el que se aprueba la versión �nal de las Bases de la licitación CNH-R01-L04/2015, correspondiente a la Cuarta Convocatoria de la Ronda 1, para la adjudicación de Contratos de Licencia para la exploración y extracción de hidrocarburos en aguas profundas.ACUERDO El Órgano de Gobierno tomó cono-cimiento del informe sobre el Memorándum de entendimiento entre la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles de la República Federal de Brasil.

OrdinariaOctava Sesión

ExtraordinariaTrigésima Cuarta Sesión

PRIVADA08/08/2016ACUERDO por el que se emitió opinión sobre el Modelo de Contratación para la migración de las Asignaciones A-0120-M-Campo Ek y A-0039-M-Campo Balam, a un Contrato para la Exploración y Extracción de Hidrocarbu-ros, recomendando el Contrato de Licencia como modelo de contratación.

43

01julio agosto septiembre

02 03

01julio agosto septiembre

02 03

01julio agosto septiembre

02 03

Vigésima segunda sesión

SEPTIEMBRE 2016D L M M J V S

ExtraordinariaCuadragésima Segunda Sesión

05/09/2016RESOLUCIÓN por la que la CNH emite opinión a la SENER respecto de la propuesta de modi�cación de 15 títulos de Asignación.

ExtraordinariaCuadragésima Tercera Sesión

PRIVADA05/09/2016ACUERDO mediante el cual la Comisión Nacional de Hidrocarburos recomienda las Áreas Contractuales para la Tercera Convocatoria de la Ronda 2.

ExtraordinariaCuadragésima Cuarta Sesión

08/09/2016RESOLUCIÓN por la que la CNH emite su autorización a la empresa Seismic Enterprises México, S. de R.L. de C.V., para llevar a cabo actividades de reconocimiento y exploración super�cial en la modalidad que no incluye la adquisición de datos de campo.

ExtraordinariaCuadragésima Quinta Sesión

12/09/2016RESOLUCIÓN por el que la CNH autoriza a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio terrestre Ayocote-101; a Hokchi Energy, S.A. de C.V. la perforación del pozo exploratorio marino Hokchi-2 y niega la autorización a la empresa CGG México, S.A. de C.V. para llevar a cabo actividades de reconocimiento y exploración super�cial, en la modali-dad que incluye la adquisición de datos de campo.ACUERDO por el que la CNH emitió opinión favor-able respecto del modelo de contratación de Licencia establecido por dicha dependencia para el desarrollo de las actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos en Áreas Contractuales en campos terrestres que corresponderán a la Tercera Convoca-toria de la Ronda 2.

ExtraordinariaCuadragésima Sexta Sesión

20/09/2016RESOLUCIÓN por la que la CNH autoriza a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio terrestre Ixachi-101.

ExtraordinariaCuadragésima Séptima Sesión

22/09/2016RESOLUCIÓN por la que la CNH emite su autor-ización a la empresa Geokinetics de México, S.A. de C.V., para llevar a cabo actividades de recono-cimiento y exploración super�cial en aguas som-eras, en la modalidad que no incluye la adquisición de datos de campo y emite su autorización a Pemex Exploración y Producción, para llevar a cabo actividades de reconocimiento y exploración super�cial, en la modalidad que incluye la adquisición de datos de campo.

ExtraordinariaCuadragésima Octava Sesión

26/09/2016RESOLUCIÓN por la que la CNH emite opinión técnica a la SENER respecto de la propuesta de modi�cación de los títulos de Asignación AE-0027-Xulum-Ayín-02, AE-0021-M-Okom-04 y AE-0018-Okom-01.RESOLUCIÓN por la que la CNH emite su autor-ización a la empresa Geokinetics de México, S.A. de C.V. para llevar a cabo actividades de recono-cimiento y exploración super�cial terrestre, en la modalidad que no incluye la adquisición de datos de campo.

ExtraordinariaCuadragésima Novena Sesión

27/09/2016RESOLUCIÓN por la que la CNH autoriza a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio marino Teekit-1001.ACUERDO por el que se emitió opinión favorable sobre el Modelo de Contratación de Licencia para la migración de las Asignaciones A-0063-M Campo Cárdenas, A-0226-M Campo Mora y Asignación A-M-0244-Campo Ogarrio a un Contrato para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos.

ExtraordinariaQuincuagésima Sesión

27/09/2016ACUERDO por el que se efectuaron modi�caciones a las Bases de la Licitación CNH-A1-Trion/2016.

ExtraordinariaQuincuagésima Primera Sesión

29/09/2016RESOLUCIÓN por la que la CNH emite su autor-ización a la empresa EICS de México, S. de R.L. de C.V., para llevar a cabo actividades de reconocimien-to y exploración super�cial, en la modalidad que incluye la adquisición de datos de campo, RESOLUCIÓN por la que la CNH autoriza a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio terrestre Guaricho-401.ACUERDO por el que se proporciona Asistencia Técnica a la SENER sobre la propuesta de adiciones y modi�caciones al Plan quinquenal, derivadas de la evaluación 2016.

22/09/2016ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno, aprobó los “Lineamientos de Perforación de Pozos”.

OrdinariaNovena Sesión

Page 25: 02 - gob.mx · al balance producción e importación, ya que la oferta nacional deberá crecer a un ritmo mucho mayor que la del consumo, lo ante-rior para poder contrarrestar el

45

ProspectivaGaceta Trimestral

Julio - SeptiembreNúmero 008 Año 2016

Esta gaceta se publica con fines informativos dando cumplimiento al Artículo 14, fracción IV de la Ley de Órganos Reguladores Coordinados

en Materia Energética.

Alma América Porres LunaComisionada

Néstor Martínez RomeroComisionado

Héctor Alberto Acosta FélixComisionado

Sergio Pimentel VargasComisionado

Héctor Moreira RodríguezComisionado

Gaspar Franco HernándezComisionado

Secretaría EjecutivaCarla Gabriela González Rodríguez

Órgano de GobiernoJuan Carlos Zepeda Molina

Comisionado Presidente

EdiciónAlma Patricia Alfaro Martínez

Coordinadora de Asesores del Comisionado Presidente

RedacciónSusana Isabel Placencia Bustamante

Directora de Contenidos

DiseñoErwin Villegas Venegas

COLABORADORESOficina del Comisionado Dr. Néstor Martínez RomeroOficina del Comisionado Dr. Héctor Moreira Rodríguez

Oficina del Comisionado Lic. Sergio Pimentel VargasDirección General de Asignaciones y Contratos de Exploración

Dirección General de Autorizaciones de ExploraciónDirección General del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos

Dirección General de Comunicación SocialDirección General de Evaluación Económica y EstadísticaDirección General de Evaluación del Potencial Petrolero

Dirección General de LicitacionesDirección General de Regulación y Consulta

Secretaría Ejecutiva