01trabajo costosii

29
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA. TEMA: PRESUPUESTO DE COSTOS DE MATERIALES DIRECTOS. ASIGNATURA: CONTABILIDAD DE COSTOS II PROFESOR: JULIO GERMAN LOPEZ. PRESENTADO POR: Ciudad Universitaria, 09 de septiembre de 2013 Paz López Nuria Maricela PL08013 0307 Reyes Abrego Noelio RA10047 030738 Reyes Gómez Wendy Carolina RG04016 0307 Reyes Lúe Carlos Humberto RL07036 030740 Rodríguez Flores Carlos Daniel RF11014 0307

Upload: juan-ibarra

Post on 27-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Costos trabajo

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS

    ESCUELA DE CONTADURIA PBLICA.

    TEMA: PRESUPUESTO DE COSTOS DE MATERIALES DIRECTOS.

    ASIGNATURA: CONTABILIDAD DE COSTOS II

    PROFESOR: JULIO GERMAN LOPEZ.

    PRESENTADO POR:

    Ciudad Universitaria, 09 de septiembre de 2013

    Paz Lpez Nuria Maricela PL08013 0307

    Reyes Abrego Noelio RA10047 030738

    Reyes Gmez Wendy Carolina RG04016 0307

    Reyes Le Carlos Humberto RL07036 030740

    Rodrguez Flores Carlos Daniel RF11014 0307

  • Contenido

    Introduccin. ........................................................................................................................................ I

    Objetivos. ............................................................................................................................................ II

    Objetivo general. ............................................................................................................................. II

    Objetivos Especfico. ...................................................................................................................... II

    A. Marco Conceptual. .................................................................................................................. 3

    B. Marco Terico. ........................................................................................................................ 6

    Antecedentes Histricos. ............................................................................................................. 6

    Los objetivos del presupuesto de costo de materiales directos. ................................................ 10

    Caractersticas. .......................................................................................................................... 17

    Ventajas Y Desventajas. ............................................................................................................ 17

    Ejercicio Prctico. ..................................................................................................................... 18

    C. Conclusiones. ........................................................................................................................ 23

    D. Recomendaciones. ................................................................................................................. 24

    E. Bibliografa. .......................................................................................................................... 25

    F. Anexos. .................................................................................................................................. 26

  • I

    Introduccin.

    En el siguiente trabajo de investigacin aprenderemos sobre el origen, caractersticas,

    ventajas y desventajas e importancia que representa el presupuesto de costos de materiales

    directos en El Salvador en la actividad econmica, tanto para su desarrollo como su

    desempeo en nuestro pas.

    Si bien los objetivos de una empresa suelen ser muchos y variados, el fin econmico se

    traduce en buscar la mxima rentabilidad sobre el patrimonio a travs de las utilidades

    minimizando los costos.

    El ejercicio de la empresa requiere disponer de recursos econmicos para producir los

    bienes y/o servicios destinados a las ventas. Como los recursos en la mayora de las

    organizaciones generalmente suelen ser escasos (capital, materia prima, bienes de uso,

    capital humano, financieros, informticos, etc.) el gran desafo consiste en lograr la

    utilizacin ms eficiente y efectiva de los mismos para el cumplimiento de las metas de la

    organizacin.

    El sistema de contabilidad es el elemento ms importante de informacin cuantitativa, que

    transforma datos en informacin til para la toma de decisiones.

    La contabilidad de gestin, que es el tema del cual nos ocuparemos en este mdulo,

    provee informacin para el uso interno de la empresa y est destinada a los que dirigen la

    empresa y son responsables de su gestin en los distintos niveles jerrquicos.

    La informacin que provee es bsicamente predictiva, es decir est vinculada con

    acontecimientos futuros, y resulta til y oportuna para tomar decisiones en aquellos

    problemas donde resulta necesario optar por distintas alternativas: ejemplo, fabricar un

    artculo o comprarlo.

    Este Mdulo tiene como propsitos analizar cmo los costos y el presupuesto, ambos

    instrumentos de gestin de la empresa, contribuyen al control y la toma de decisiones y

    brindar un conocimiento bsico del lenguaje tcnico contable financiero imprescindible

    para interactuar en el mbito empresario.

  • II

    En nuestro siguiente trabajo de investigacin que se mencionarn posteriormente se ha

    obtenido mediante una investigacin bibliogrfica documental, la cual hemos desarrollado

    en el transcurso de nuestro estudio.

  • II

    Objetivos.

    Objetivo general.

    Dar a conocer la importancia que representa el presupuesto de costos de materiales directos,

    para la materia de contabilidad de costos II, as como sus caractersticas, ventajas y

    desventajas a la hora de aplicarlo en una empresa industrial en una economa como la de El

    Salvador.

    Objetivos Especfico.

    Explicar las caractersticas que presenta el presupuesto de costo de materiales

    directos.

    Conocer las ventajas y desventajas del presupuesto de costo de materiales directos.

    Desarrollar un ejercicio prctico de cmo se elabora un presupuesto de costo de

    materiales directos.

  • 3

    A. Marco Conceptual.

    Qu es presupuesto?

    Es un plan integrador y coordinador que se expresa en trminos financieros respecto a las

    operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un periodo determinado, con

    el fin de lograr los objetivos fijados por la alta gerencia.

    Qu es el presupuesto de costos de materiales directos?

    La materia prima es un elemento que constituye de mayor incidencia en los costos de los

    productos fabricados, por esta razn la elaboracin del presupuesto de materia prima tiene

    como objetivo determinar las necesidades de materia prima con un nivel adecuado de

    inventarios y una razonable compra y adems determinar el costo de almacenamiento.

    El presupuesto de materias primas puede dividirse:

    Presupuesto de consumo de materias primas.

    Presupuesto de compras de materias primas.

    Presupuestos de inventarios

    PRESUPUESTO DE CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS.

    Nos informa del valor de las unidades de materia prima utilizadas para la elaboracin de los

    productos terminados.

    Pasos a seguir para la elaboracin de dicho presupuesto:

    Se parte del programa de produccin, que nos facilita las unidades de producto terminado a

    fabricar.

    Se establecen los estndares tcnicos, que nos informan de la cantidad de materia prima a

    consumir para la fabricacin de las unidades de producto terminado previstas en el

    programa de produccin.

  • 4

    Estimacin del precio de coste de esas materias. Se fija un precio estndar para cada una

    de las materias primas.

    Aplicacin de los anteriores estndares tcnicos al programa de produccin, de donde se

    obtendr el programa y presupuesto de materia prima consumida.

    PRESUPUESTO DE COMPRAS DE MATERIAS PRIMAS.

    El programa de compras de materias primas nos informa de las unidades de materias primas

    que deber n adquirirse durante el ejercicio para poder realizar los consumos previstos en el

    programa de consumo de materias primas y cumplir con los objetivos fijados de

    existencias.

    Este presupuesto tiene gran utilidad para el departamento de compras ya que permite a este

    programar las compras a realizar durante el ejercicio; posibilita evitar las roturas de stocks

    (no tener suficiente cantidad de materia para hacer frente a la produccin prevista)

    As como evitar el exceso de existencias, con el coste que ello representa.

    En definitiva, permite realizar una planificacin de las compras que, posibilita optimizar el

    nivel de existencias, y aprovechar los posibles descuentos por volumen de adquisicin.

    En el proceso presupuestario el presupuesto de compras permite prever las necesidades

    financieras precisas para hacer frente a la adquisicin de materias primas, dato que se

    reflejar en el presupuesto de tesorera.

    Elaboracin del presupuesto de compras de materias primas:

    Se hace una previsin de las existencias iniciales de cada una de las materias primas, que

    coincidir con la estimacin de las existencias finales del ejercicio

    Se fijan unos objetivos de existencias finales en funcin de la poltica de la empresa en esta

    materia.

  • 5

    Con los dos datos anteriores y el programa de consumo de materias primas se elaborar el

    programa de compra de materias primas

    Elaboracin del presupuesto de compras de materias primas, que consistir en la

    elaboracin de las unidades determinadas en el programa de materias primas, utilizando

    para ello los precios que facilite el departamento de compras de materias primas.

    INVENTARIOS

    Presupuesto del Inventario de Materiales y partes: Este presupuesto especifica los niveles

    planificados del inventario de materias primas y partes en trminos de cantidades y costos.

    El diferencial entre la cantidad que se planifica en el presupuesto de materiales y partes y la

    cantidad que se especifica en el presupuesto de compras, se explica por el cambio en los

    niveles de inventarios de tales insumos. Como ocurre con el presupuesto del inventario de

    artculos terminados, respecto a las ventas y produccin, el presupuesto del inventario de

    materiales y partes constituye un colchn entre las necesidades de materiales y partes y las

    compras.

  • 6

    B. Marco Terico.

    Antecedentes Histricos.

    ANTECEDENTES DEL PRESUPUESTO.

    1.- ETIMOLOGIA DEL PRESUPUESTO

    La palabra Presupuesto se compone de dos races latinas:

    PRE = que significa antes de

    SUPONER = hacer

    SUPUESTO = hecho, formado

    Por lo tanto Presupuesto significa: Antes del Hecho

    Nacen los primeros vestigios de la Administracin en la imposicin de voluntad de un solo

    individuo, al absorber todas las actividades necesarias para manejar su propio negocio; con

    los inconvenientes que ello trae consigo, pues este tipo de administracin implica el

    establecimiento de normas basadas en sus perjuicios y peculiaridades, as como en la

    empresa personal o familiar en tal diligencia.

    Sin embargo los negocios que giran alrededor de una sola persona, solo pueden tener

    resultados razonablemente positivos, mientras las actividades que deban controlarse no

    sean numerosas. Conforme las empresas crecen, se hace necesario delegar funciones y

    responsabilidades, de tal suerte que el control de operaciones se efecte a travs de un

    orden perfectamente establecido, y no sujeto exclusivamente al libre albedro de un ser

    humano.

    Federico W. Taylor, pens que los problemas administrativos podan ser tratados siguiendo

    normas cientficas, en ves de resolverlos arbitrariamente; sin embargo, no pudo estructurar

  • 7

    en forma ordenada su idea, y fue Henry Fayol quien objetiv la Ciencia de la

    Administracin, al precisar sus principios y establecer un orden cientfico de postulados.

    IMPORTANCIA: El inventario y a su vez la necesidad de almacenar producto terminado,

    materia prima o producto en proceso nace por la descordinacion entre proveedores,

    manufactura, distribuidores y clientes.

    A pesar de todas las iniciativas en comercio electrnico, integracin de la cadena de

    abastecimiento, respuesta eficiente al consumidor, respuesta rpida y entrega justo a

    tiempo, siempre va a existir esta descoordinacin. Es importante tener en cuenta que estas

    iniciativas de integracin de la cadena de abastecimiento, que tienen como objetivo

    minimizar los niveles de inventario, a su vez le colocan una exigencia a la precisin y

    desempeo en los tiempos de ciclo de los almacenes.

    Las operaciones de almacenamiento se pueden apreciar en diferentes puntos de la cadena

    de abastecimiento, cumpliendo con diferentes funciones, como se puede ver a continuacin:

    a-Los almacenes de componentes y materias primas guardan la materia prima en o cerca de

    su punto de ingreso al proceso de manufactura o de ensamble.

    b-Los almacenes de trabajo en proceso guardan productos y ensambles parcialmente

    terminados en diversos puntos a lo largo de una lnea de produccin o de ensamble.

    c-Los almacenes de productos terminados guardan existencias con el fin de amortiguar

    desfases entre los ritmos de produccin y la demanda. Debido a esto, el almacn

    generalmente se ubica cerca del punto de manufactura y a menudo se caracteriza por la

    entrada y salida de tarimas completas, siempre que el tamao y el volumen del producto

    ameriten cargas del tamao de una tarima. La demanda en un almacn que slo cumpla

    esta funcin podra requerir capacidad de reabastecer existencias para el siguiente nivel de

    distribucin de uno a tres meses.

  • 8

    Se conoce como materias primas a los materiales extrados de la naturaleza que nos sirven

    para construir los bienes de consumo. Se clasifican segn su origen: vegetal, animal, y

    mineral. Ejemplos de materias primas son la madera, el hierro, el granito, etc.

    Las materias primas que ya han sido manufacturadas pero todava no constituyen

    definitivamente un bien de consumo se denominan productos semielaborados o

    semiacabados, y material directo es el que no a tenido cambio alguno como el agua , etc

    ORIGENES Y EVOLUCIN DE: EL PRESUPUESTO.

    Puede decirse que siempre ha existido en la mente de la humanidad, la idea de

    presupuestar, lo demuestra el hecho de que los egipcios hacan estimaciones para

    pronosticar los resultados de su cosecha de trigo, con objeto de prevenir los aos de

    escasez, y que los romanos estimaban las posibilidades de pago de los pueblos

    conquistados, para exigirles el tributo correspondiente. Sin embargo, no fue hasta fines del

    siglo XVIII cuando el presupuesto comenz a utilizarse como ayuda en la Administracin

    publica, al someter el Ministro de finanzas de Inglaterra a la consideracin del parlamento,

    sus planes de gastos para el periodo fiscal inmediato siguiente, incluyendo un resumen de

    gastos del ao anterior, y un programa de impuestos y recomendaciones.

    Desde luego que analizando sus aspectos mas simplistas es posible tambin suponer que

    surgi espontneamente al igual que la planificacin, desde los orgenes del hombre, o por

    lo menos, cuando este aprendi a contar y a valorizar.1

    El sistema presupuestario se estableci en el ao 1929, a solicitud del Presidente de la

    Republica, mediante la Ley No. 1111 denominada Ley de Presupuesto.2

    ANTECEDENTES DEL PRESEPUESTO: EL PROCESO ADMINISTRATIVO.

    ESTTICAS DINMICAS

    PREVISIN COORDINACIN O INTEGRACIN

  • 9

    PLANEACIN DIRECCIN

    ORGANIZACIN CONTROL

    El Presupuesto es considerado en la actualidad, como una herramienta indispensable para la

    adecuada realizacin del Proceso Administrativo.

    ORIGENES Y EVOLUCIN DEL PRESUPUESTO.

    EPOCA O AO LUGAR ACONTECIMIENTO

    FINES DEL SIGLO XVIII Inglaterra.

    El ministro de Finanzas realiza la apertura

    de El Presupuesto, en el que basa sus

    planes, los gastos posibles y su control.

    1820

    Francia y otros pases

    Europeos.

    Adoptan un procedimiento de presupuesto

    gubernamental.

    1821 E.U.A. Implantan un presupuesto rudimentario en

    el gobierno.

    DESPUS DE LA 1.

    GUERRA MUNDIAL Toda la industria.

    Se aprecia la conveniencia del control de

    los gastos por medio de El Presupuesto.

    EPOCA O AO LUGAR ACONTECIMIENTO

    DE 1912 A 1925 E.U.A.

    Es la etapa en que se inicia la evolucin

    y madurez de El presupuesto, ya que la

    iniciativa privada comienza a observar

    que puede utilizarlos para controlar

    mejor sus gastos, en concordancia con el

    rpido crecimiento econmico y de las

    nuevas formas de organizacin propias

    de la creciente industria; aprobndose la

    Ley del Presupuesto Nacional, y

    establecindolo como instrumento de la

    administracin oficial.

    Se inicia, ya en forma, la aplicacin de

    un buen mtodo de plantacin

    empresarial; cuya eficacia pronto se hizo

    patente. Habindose integrado, con el

    correr del tiempo, un cuerpo doctrinal

    conocido como Control Presupuestal. A

    partir de esta poca se export a

    Amrica, Europa, bsicamente a Francia

    y Alemania.

    1930 GINEBRA, SUIZA

    Se lleva a efecto el primer Simposium

    Internacional del Control Presupuestal,

    integrado por representantes de 25

  • 10

    EPOCA O AO LUGAR ACONTECIMIENTO

    1946 E.U.A.

    El Departamento de Marina, para 1948

    present el presupuesto por Programas y

    Actividades.

    POSTGUERRA DE LA 2.

    GUERRA MUNDIAL E.U.A

    La administracin por reas de

    Responsabilidad, dio lugar a la

    Contabilidad y Presupuesto del mismo

    nombre finalidad.

    1961 E.U.A

    El Departamento de Defensa, elabor un

    sistema de planeacin por programas y

    presupuestos.

    1964 E.U.A

    El Departamento de Agricultura, intenta

    el Presupuesto Base Cero, siendo un

    fracaso.

    1965 E.U.A

    El presidente introdujo oficial-mente a

    su gobierno el Sistema de Planeacin por

    Programas y Presupuestos.

    1970 E.U.A

    La Texas Instruments por medio de Peter

    A. Pyhrr hace otra versin del

    Presupuesto Base Cero.

    Los objetivos del presupuesto de costo de materiales directos.

    Los objetivos que se pretenden lograr y controlar con la elaboracin, diseo e

    implementacin del presupuesto de costo de materiales directos son los siguientes:

    Obtener una gua de accin

    Permite comparar lo real con lo planificado

    Evaluar la actuacin de la compaa

    pases, donde se estructuraron sus

    principios, para as tener un rango

    internacional.

    1931 MXICO

    Empresas de origen norteamericano,

    como La General Motors Co. Y despus

    la Ford Motors Co. establecieron la

    Tcnica Presupuestal.

  • 11

    Optimizar el empleo econmico de los recursos

    Trabajar en forma anticipada y previniendo los hechos

    El momento de determinar la necesidad de materia prima existen casos en los que la

    calificacin de los materiales a utilizarse pueden tener dificultades como:

    La conformacin del producto

    Los nuevos productos

    Los lotes de produccin

    Los porcentajes de desperdicios

    El presupuesto de compras de materia prima es uno de los primeros presupuestos de costos

    que debe prepararse, ya que las cantidades por compras y los planes de entrega deben

    establecerse rpidamente, para que los materiales estn disponibles cuando se necesiten.

    Por lo general se dispone de una hoja de especificaciones o formulacin para cada producto

    que muestre el tipo y la cantidad de cada material directo por unidad de produccin.

    Con base a esa lista, el departamento de compras prepara los programas de compras y

    entregas, los que deben estar en estrecha combinacin con el presupuesto de produccin y

    con los programas de entrega del proveedor.

    Se dice que el Presupuesto se estableci por primera vez durante el Gobierno Federal de los

    Estados Unidos de Norteamrica, posteriormente el Departamento de Marina realizo un

    presupuesto mediante dos sistemas que eran: El objeto del gasto y programas. El

    departamento de defensa realiz un sistema de planeacin por programas para el logro de

    los objetivos.

    Estados Unidos adopt un presupuesto basado en las funciones, actividades y proyectos de

    dependencias.

    En Mxico la aplicacin del presupuesto por programas solo estaba orientado en algunas

    dependencias oficiales, as como en empresas descentralizadas e instituciones de docencia,

    pero el tiempo pas y su utilizacin fue mas general.

  • 12

    Desde su origen y aplicacin del presupuesto, estuvo orientado nicamente al sector publico, pero este puede ser aplicado en el sector privado, ya que es un instrumento para la

    toma de decisiones con al distribucin justa y equitativa de recursos.4

    3 Cristbal del Ro y Raymundo del Ro. El presupuesto. ed. ECASA

    4 Burbano Ruiz y Ortiz Gmez Alberto. Presupuestos, enfoque moderno de planeacin y control de recursos. ed Mc Graw Hill

    PRESUPUESTO DE MATERIALES MARCO TERICO.

    Este Presupuesto asegura que la materia prima se tendr disponible en las cantidades

    necesarias y en el momento requerido por el proceso y se encarga de estimar el presupuesto

    de los materiales que debe utilizar una empresa para su produccin en un periodo

    determinado.

    Al momento de elaborar el Presupuesto de Materiales, se debe recordar la subdivisin

    tradicional de los materiales en Materiales Directos e Indirectos.

    El Material Directo, es todo aquel que pueda ser perfecta y econmicamente determinado y

    valuado en cada unidad de producto, de all que se le considere como un costo variable.

    El Material Indirecto o Suministros, son aquellos difciles de identificar en el producto; ya

    porque en definitiva no formen parte de l o porque tal identificacin resultara

    problemtica.

    En cualquiera de los casos el Presupuesto de Materiales ha de elaborarse en forma tal que:

    Muestre las cantidades de materia prima necesaria al Departamento de Compras, para que

    planifique y controle las adquisiciones de las mismas

    Suministra informacin bsica para establecer y mantener los niveles de inventarios de

    materiales.

    c. Informe sobre los requerimientos de materiales, con miras de planificar las necesidades

    de efectivo para su compra.

    d. Determine los requerimientos de materiales, para valuar este importante elemento de

    costo, en la produccin presupuestada.

    e. Aporte datos para el control del manejo y consumo de los materiales

  • 13

    La planificacin de las materias primas y las partes, generalmente, requieren de la

    preparacin de los cuatro siguientes subpresupuestos:

    A.) Presupuesto de Materiales y partes: Este presupuesto especifica las cantidades

    planificadas de cada clase de materia prima y partes, por sus perodos, productos y centro

    de responsabilidad, requeridas para la produccin planificada. Este presupuesto contiene

    nicamente las cantidades de materiales ( no el costo ) de los materiales directos. Los

    insumos bsicos de informacin para desarrollar el presupuesto de materiales directos y

    partes son:

    1. El Volumen de la produccin planificada ( del plan de produccin ) : esta informa la

    proporciona el plan de produccin seleccionado donde se concreta cual es la produccin

    prevista para cada artculo en cada uno de los perodos comprendidos en el horizonte de los

    planeamientos.

    2. Los coeficientes estndar de consumo por producto: Estos coeficientes se aplican a los

    datos de la produccin para desarrollar el presupuesto de materiales y partes, adems,

    revelan la cantidad de cada insumo que exige la fabricacin o el ensamble de cada

    producto. Se determina por medio de apreciaciones histricas basadas en la comparacin de

    consumos y produccin, mediante criterios proporcionados por el fabricante de los equipos

    utilizados por la empresa.

    B) Presupuesto de Compras de Materiales y partes: Este presupuesto especifica las

    cantidades requeridas de cada material y parte y las fechas aproximadas en que se

    necesitan; por lo tanto, debe desarrollarse un plan de compras. Este presupuesto difiere del

    presupuesto de materiales y partes en dos aspectos fundamentales: En primer lugar, estos

    presupuestos por lo general especifican cantidades diferentes de cada tipo de material o

    partes; esta diferencia en cantidades resulta de los cambios en los niveles del inventario de

    materiales y partes. En segundo lugar, el presupuesto de materiales y partes especifica

    nicamente las cantidades, en tanto que el presupuesto de compras especifica tanto

    cantidades como importes.

    C) Presupuesto del Inventario de Materiales y partes: Este presupuesto especifica los

    niveles planificados del inventario de materias primas y partes en trminos de cantidades y

    costos. El diferencial entre la cantidad que se planifica en el presupuesto de materiales y

    partes y la cantidad que se especifica en el presupuesto de compras, se explica por el

    cambio en los niveles de inventarios de tales insumos. Como ocurre con el presupuesto del

    inventario de artculos terminados, respecto a las ventas y produccin, el presupuesto del

  • 14

    inventario de materiales y partes constituye un colchn entre las necesidades de materiales

    y partes y las compras.

    Las principales consideraciones en la formulacin de polticas de inventario, respecto a los

    materiales y parte, son:

    Tiempos y cantidad de las necesidades de manufactura Economas en la compra a travs de

    descuento por cantidad Disponibilidad de materiales y partes Plazo de entrega entre pedido

    y la respectiva entrega Carcter perecedero de los materiales y partes Instalaciones

    necesarias de almacenamiento Necesidades de capital para financiar el inventario

    Costo de almacenamiento Cambios esperados en el costo de los materiales y partes

    Proteccin contra faltantes Riesgos involucrados en los inventarios Costos de oportunidad

    ( inventarios insuficiente )

    D) Presupuesto del Costo de Materiales y partes utilizadas: Este presupuesto especifica el

    costo planificado de los materiales y costos que sern utilizados en el proceso productivo.

    Las cantidades de partes y materiales que se necesitan para la produccin planificada, se

    especifican en el presupuesto de materiales y partes, en tanto que los costos unitarios de

    estos insumos se detallan en el presupuesto de compras. De esta manera, se cuenta con los

    datos de cantidades y costos unitarios para desarrollar el costo presupuestado de los

    materiales y partes que entran en la produccin.

    Si el presupuesto de compras contempla un costo unitario constante para un determinado

    material o parte durante el periodo que cubre la planificacin, la multiplicacin de las

    unidades por el costo unitario nos da el costo presupuestario del insumo en cuestin. O

    bien, cuando se planifica un precio unitario cambiante para los materiales y partes, debe

    desarrollarse el presupuesto del costo de los materiales y partes utilizados, asi como el

    correspondiente presupuesto del inventario, empleando un flujo de inventario que se escoja

    para el efecto tal como PEPS, UEPS, PROMEDIO MOVIL O PROMEDIO

    PONDERADO.

    Al disearse cada uno de estos presupuestos de Materiales y partes, dos objetivos bsicos,

    adems de la planificacin son imperantes:

    1. El Control, los costos de las materias primas y partes estn sujetos al control directo en el

    punto de utilizacin; por lo tanto, las correspondientes actividades y los costos deben

    presupuestarse en trminos de reas o centros de responsabilidad y por sub-perodos.

    2. Costeo del producto, los costos de los materiales directos y partes se incluyen en los

  • 15

    costos de manufactura (costos de los productos); por consiguiente, deben rastrearse hacia

    los productos.

    Para que un sistema presupuestario sea suficientemente amplio, es necesario que

    comprenda la manera de planificar y controlar los materiales que se utilizan el proceso de

    produccin.

    Al respecto se presentan tres aspectos necesarios de tomar en consideracin para su debido

    control y planificacin a saber:

    1. Los requerimientos de materia prima

    2. Los niveles necesarios de inventario de materiales

    3. La programacin de las compras de tales materiales

    ANLISIS DE PRESUPUESTO DE MATERIALES.

    Para preparar el presupuesto de materiales hay que determinar las necesidades de materia

    prima. Este paso es de gran importancia porque el presupuesto de compra, el de costo de

    produccin y el de efectivo depende del gasto de materia prima.

    El costo de los materiales comprende el precio de compra ms los gastos de transporte,

    fletes, acarreo y otros en que se incurre al trasladarlo desde el sitio de compra hasta el

    almacn de la fbrica.

    Se presentan algunos inconvenientes cuando el material entra en el almacn de la fbrica y

    pasa mucho tiempo en ser aplicado al producto, all es difcil determinar el precio, debido a

    la fluctuacin del mismo en el mercado.

    En este caso se utilizan los mtodos de la contabilidad de costos para afrontar el problema.

    Siendo estos mtodos conocidos como PEPS, UEPS, promedio y valor del mercado.

    Podemos decir que los materiales a fines del proceso productivo se clasifican en:

    Directos: que son los que constituyen parte integrante del producto terminado e identificado

    directamente con el costo del producto terminado, siendo considerado costo variable.

    Indirectos: son indirectos aquellos materiales no atribuibles directamente al producto, es

  • 16

    primordial en este anlisis destacar que la planificacin de la materia prima incluye cuatro

    presupuestos.

    1. Presupuesto de materiales: este presupuesto especifica las cantidades de unidades de

    cada tipo de materia prima necesaria para la produccin.

    2. Presupuesto de compras: este presupuesto especifica las cantidades que son necesarias

    comprar, el costo de cada materia prima y las fechas de entrega.

    3. Presupuesto de inventario de materiales: informa lo referente a los correspondientes

    niveles de inventario de materia prima tanto en unidades como en costos.

    4. Presupuesto de costos de los materiales utilizados: este presupuesto informa lo referente

    al costo de los materiales a utilizar en el presupuesto de produccin.

    Se debe observar que en el presupuesto de materiales no puede determinarse el costo sino

    despus de haber sido desarrollado el presupuesto de compras.

    Tambin se puede ver que existe una diferencia de unidades entre el presupuesto de

    materiales y presupuesto de compra siendo esta un aumento o disminucin en los niveles de

    inventario.

    Cabe destacar que el estndar del material requerido por el producto son las cantidades de

    materiales utilizadas por cada unidad de producto y se determina tomando las cuentas de

    materiales cargando al costo de la produccin en cuyas ordenes se detalla la cantidad y

    clase del material utilizada, tomando en consideracin lo siguiente:

    1. Prediccin para desperdicios normales por corte o adaptacin del material

    2. Deben descartarse los cargos por costos de reposicin de materiales daados en el

    proceso normal de manufactura

    3. Se deben considerar aumentos o disminuciones por cambios en la constitucin del

    producto.

    Es relevante notar que en el desarrollo de presupuesto de materiales se deben considerar los

    siguientes datos:

    1. Volumen de produccin planeada.

    2. Tasas normales de uso por tipo de materia prima para cada producto. Estas tasas pueden

    obtenerse de la siguiente manera:

  • 17

    Durante el desarrollo inicial del producto Mediante estudios de ingeniera De los registros

    de consumo y las facturas de materiales

    Las necesidades de materiales de los inventarios y de las compras, tienen un papel

    fundamental en la planeacin de la administracin, ya que, mejora la ejecucin de los

    esfuerzos en el momento de medir las responsabilidades, as como evita la acumulacin de

    excedentes de inventario o insuficiencia en los mismos, debido a que ambas razones pueden

    originar costos elevados para los presupuestos en general.

    Caractersticas.

    Las caractersticas de los presupuestos son muy variables, de entre ellas se han escogido las

    que se citan a continuacin:

    Pronosticabilidad

    Economicidad

    Flexibilidad

    Fiabilidad

    Participacin

    Oportunidad

    Ventajas Y Desventajas.

    VENTAJAS

    Obliga a pensar en el futuro. Obliga a la Gerencia a definir objetivos claros.

    Proporciona la manera de formalizar los planes de futuro.

    Es la mejor referencia para la evaluacin posterior del rendimiento de la empresa.

    Facilitan la transmisin de informacin interna, a trabajar coordinadamente (sirven de

    herramienta de coordinacin de los distintos departamentos), pues la mayora de las variables

    son interdependientes.

    Sirven de instrumento de control y evaluacin una vez han sido aprobado.

    Motiva al empleado.

    Facilita el conocimiento de la operatividad interna.

  • 18

    Ayuda a anticiparse a posibles problemas de financiamiento y de otro tipo, buscando

    soluciones.

    Obliga a obtener informacin lo ms precisa posible sobre la zona geogrfica, el mercado, la

    competencia, los precios, el entorno legal, las inversiones necesarias, et c.

    DESVENTAJAS

    Se basan en estimaciones y previsiones que deben ser lo ms exactas posibles. Lo cual implica

    la utilizacin de tcnicas matemticas y estadsticas que comportan una cierta complejidad.

    Deben ser adaptados constantemente, especialmente cuando surgen cambios relevantes en

    el entorno de la empresa que no haban sido previstas.

    Su ejecucin no es inmediata. Se requiere una gran cantidad de informacin y el esfuerzo de

    un amplio equipo humano.

    Si se pone excesivo nfasis en los aspectos de control, pueden provocar la desmotivacin del

    personal.

    En muchas ocasiones, las previsiones se basan en datos histricos corregidos, lo que pueden

    llevar a la perpetuacin de ineficiencias dentro de la organizacin.

    Si, despus de su realizacin, los presupuestos no se utilizan como una autentica herramienta

    para la gestin, el tiempo empleado en su ejecucin es tiempo perdido.

    Ejercicio Prctico.

    Informacin requerida.

    1. Presupuesto de produccin en unidades.

    2. Inventario final en unidades.

    3. Inventario inicial unidades.

    4. Precio de compra por unidad.

    Formula a utilizar.

    Compras de materiales directos requeridos (unidades)

  • 19

    = [presupuesto de produccin (unidades) x materiales directos requeridos para producir una

    unidad] + inventario final deseado (unidades) inventario inicial (unidades).

    Costo de compra de materiales directos.

    =compras de materiales directos requeridos (unidades) x precio de compra por unidad.

    Materiales Panas Materiales Encajes

    Presupuesto de produccin en unidades.

    Inventario final en unidades. 6000 1000

    Inventario inicial unidades. 5000 5000

    Precio de compra por unidad. $ 1.20 $ 2.60

    Presupuesto de compra de materiales directos.

    Material Panas Material Encaje

    Produccin requerida:

    Unidades.

    Ms: inventario final deseado. 6000 1000

    Subtotal.

    Menos: inventario inicial. 5000 5000

    Compras requeridas (unidades).

    Precio por compra. $ 1.20 $ 2.60

    Costo de compra.

    Presupuesto de consumo de materiales directos.

    Material Panas Material Encaje

    Unidades requeridas de materiales directos.

    Costo unitario de los materiales directos $ 1.20 $ 2.60

    Costo del consumo de los materiales

    directos

  • 20

    Informacin para el presupuesto de materia prima

    Inventarios iniciales

    Inventario inicial real de materia prima Panas 5000 unidades

    Inventario inicial real de materia prima Encajes 5000 unidades

    Inventarios finales estimados

    Unidades estimadas en inventario final de materia prima Panas 6000 Unidades

    Unidades estimadas en inventario final de materia prima Encajes 1000 Unidades

    Niveles de inventario de Produccin en proceso

    No existe inventario en proceso

    Estndares de produccin. Costo unitario de materia prima

    Materia prima Panas $1.20

    Materia prima Encajes $2.60

    Mano de obra directa H.H (Horas hombre) $2.05

  • 21

    Para elaborar una unidad de artculo o producto se requiere de:

    Productos terminados Artculo Felicidad Artculo Gracia

    Materia Prima Panas 12 unidades 12 unidades

    Materia prima Encajes 6 unidades 8 unidades

    Mano de obra directa 14 horas 20 horas

    Con los datos que nos proporcionan los cuadros anteriores, se procede a preparar el

    presupuesto de consumo y compra de materias primas. En la prctica suele desglosarse en

    dos.

    El presupuesto de consumo y compra de materias primas se obtiene as:

    Unidades de materia prima x unidades a producir

    Presupuesto de compra de materia prima

    Igual: Inventario final de materia prima estimada

    Ms: Consumo estimado de materia prima

    Menos: Inventario inicial de materia prima real

    Igual: Unidades para la compra x costo unitario de materia prima

  • 22

    GL INDUSTRIAL S.A. DE C.V.

    PRESUPUESTO DE CONSUMO Y COMPRA DE MAYERIA PRIMA

    PARA EL AO QUE TERMINA EL 31 DE DICIMBRE DE 2013

    EXPRESADO EN UNIDADES

    Materia

    prima

    Unidad de materia

    prima

    Por producto

    Unidades a

    producir

    Total de materia

    Prima por producto

    Uso total

    De

    Materia prima Felicidad Gracia Felicidad Gracia Felicidad Gracia

    Panas 12 12 6000 1000 72000 12000 84000

    Encajes 6 8 6000 1000 36000 8000 44000

    Compra de materia prima

    Concepto Materia prima

    Panas

    Materia prima

    Encajes

    Inventario final de materia prima estimada 6000 1000

    Ms: Consumo de materia prima durante el ao 84000 44000

    Igual: Necesidades totales 90000 45000

    Menos: Inventario inicial de materia prima real 5000 5000

    Igual: Unidades a comprar 85000 40000

    Precio unitario $1.20 $2.60

    Igual: Costo de materia prima $102,000.00 $104,000.00

    Costo total $206,000.00

    F. __________________ F._________________ F.___________________

    Auditor Gerente de Ventas Gerente General

  • 23

    C. Conclusiones.

    El presupuesto de costos de materiales directos, tiene como soporte el presupuesto de

    produccin y este al presupuesto de ventas, es decir, son presupuestos concatenados que

    sirven de base para compra de materiales directos.

    El presupuesto de costos de materiales directos, detalla la cantidad que se comprara y el

    respectivo costo de cada material directo que ingresa al inventario.

  • 24

    D. Recomendaciones.

    Se debe de elaborar bien los presupuestos de venta y de produccin para que este no genere

    complicaciones al presupuesto de costos de materiales directo a la hora de su elaboracin o

    aplicacin.

    Se debe tener bien claro los materiales a utilizar, para que sea justo y adecuado y llevar un

    control de los materiales que entran al almacn para que este no genere confusin al

    momento de utilizarlos.

  • E. Bibliografa.

    Libro: Contabilidad de costos; conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones

    gerenciales.

    Autor: Polimeni, Fabozzi, Adelberg.

    Editora: McGraw Hill, 3 edicin.

    http://www.monografias.com/trabajos90/definicion-presupuesto/definicion-

    presupuesto.shtml#ixzz2dUxbWfpD

  • F. Anexos.