document01

6
 Espectáculos escénicos producción y difusión Marisa de león * Este documento solo puede ser utilizado por los alumnos de la Licenciatura en Gestión Cultural y Desarrollo Sustentable con fines Académicos, Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización del autor de la obra La producción de espectáculos escénicos En las sociedades modernas, el desarrollo de las artes escénicas como expresión de la cultura ha alcanzado un nivel en el que la competencia se hace presente en un mundo globalizado. Como consecuencia, los creadores en las distintas disciplinas tienden a buscar la forma de adherirse al torrente de producciones artísticas. Por ello, conviene tener presente que el punto de  partida de toda producción artística es una idea, un sueño d el cual deviene su posterior proceso de cristalización. Es en este proceso donde el papel del productor ejecutivo se hace fundamental al convertir esos sueños en realidades escénicas de calidad. Ahora bien, tanto para creadores y artistas como para productores de espectáculos escénicos, el reto consiste en llevar esos sueños o ideas a la realización, con los recursos y las herramientas disponibles, además de aplicar los conocimientos y la experiencia de trabajo que adquirimos en cada nuevo proyecto. En este sentido, la producción ejecutiva de espectáculos escénicos es una actividad fundamental en la vida artística y cultural de cualquier sociedad, la cual, cada día, requiere de más profesionales dedicados a concretar espectáculos de buena calidad artística y estética. Justamente la  profesionalización de las personas involucradas en las producciones artísticas, es lo que permite diseñar y ejecutar acciones contundentes en la gestación, organización y desarrollo para los  productos que habrán de ofrecerse en el mercado de l entretenimiento. Más aún, las instituciones y las organizaciones dedicadas a la implementación de programas, a la organización de eventos, la gestión de proyectos y la presentación de espectáculos, requieren cada vez más del trabajo de especialistas en el campo de la gestión, la producción y la difusión para diseñar, elaborar y dar coherencia al proceso que conlleva presentar una obra de teatro, una pieza de danza, un evento musical o algún espectáculo interdisciplinario. Así, en la profesionalización de las artes escénicas cobra relevancia la figura del productor ejecutivo, quien tiene a su cargo diversas tareas que determinarán el rumbo de la producción. Por ejemplo, una de las funciones del productor ejecutivo consiste en establecer vínculos con y entre los participantes en el proyecto (institución, empresa, o agente productor, equipo creativo, equipo artístico, equipo técnico y otros involucrados). Vinculación que es imprescindible si concebimos a las artes escénicas desde una perspectiva donde los involucrados, en cualquiera de los procesos y las etapas de un proyecto, deben estar permanentemente informados y actualizados acerca de las condiciones y circunstancias locales, así como de los contextos donde intervendrán y de las metodologías que se utilizarán. Ahora bien, no se puede afirmar que exista una metodología única para llevar a cabo  proyectos artísticos y culturales, porque cada profesional establece su método de trabajo a partir de su formación, experiencia, personalidad, habilidades, conceptos, valores, ética, lógica, intuición, así como del uso de técnicas, herramientas e instrumentos disponibles en su contexto de acción. Por lo anterior, esta es una propuesta de trabajo para el desarrollo del proceso y de los diferentes aspectos tales como la producción artística, administrativa, técnica, logística y

Upload: francisco-de-la-torre

Post on 16-Jul-2015

61 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/14/2018 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/015571ffa449795991699dbf31 1/6

 

Espectáculos escénicos producción y difusión Marisa de león

* Este documento solo puede ser utilizado por los alumnos de la Licenciatura en Gestión Cultural y DesarrolloSustentable con fines Académicos, Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización del autor de la obra

La producción de espectáculos escénicos

En las sociedades modernas, el desarrollo de las artes escénicas como expresión de lacultura ha alcanzado un nivel en el que la competencia se hace presente en un mundo globalizado.Como consecuencia, los creadores en las distintas disciplinas tienden a buscar la forma deadherirse al torrente de producciones artísticas. Por ello, conviene tener presente que el punto de partida de toda producción artística es una idea, un sueño del cual deviene su posterior proceso decristalización. Es en este proceso donde el papel del productor ejecutivo se hace fundamental alconvertir esos sueños en realidades escénicas de calidad. Ahora bien, tanto para creadores yartistas como para productores de espectáculos escénicos, el reto consiste en llevar esos sueños oideas a la realización, con los recursos y las herramientas disponibles, además de aplicar los

conocimientos y la experiencia de trabajo que adquirimos en cada nuevo proyecto. En estesentido, la producción ejecutiva de espectáculos escénicos es una actividad fundamental en lavida artística y cultural de cualquier sociedad, la cual, cada día, requiere de más profesionalesdedicados a concretar espectáculos de buena calidad artística y estética. Justamente la profesionalización de las personas involucradas en las producciones artísticas, es lo que permitediseñar y ejecutar acciones contundentes en la gestación, organización y desarrollo para los productos que habrán de ofrecerse en el mercado del entretenimiento. Más aún, las instituciones ylas organizaciones dedicadas a la implementación de programas, a la organización de eventos, lagestión de proyectos y la presentación de espectáculos, requieren cada vez más del trabajo deespecialistas en el campo de la gestión, la producción y la difusión para diseñar, elaborar y dar coherencia al proceso que conlleva presentar una obra de teatro, una pieza de danza, un evento

musical o algún espectáculo interdisciplinario.

Así, en la profesionalización de las artes escénicas cobra relevancia la figura del productor ejecutivo, quien tiene a su cargo diversas tareas que determinarán el rumbo de la producción. Por ejemplo, una de las funciones del productor ejecutivo consiste en establecer vínculos con y entrelos participantes en el proyecto (institución, empresa, o agente productor, equipo creativo, equipoartístico, equipo técnico y otros involucrados). Vinculación que es imprescindible si concebimosa las artes escénicas desde una perspectiva donde los involucrados, en cualquiera de los procesosy las etapas de un proyecto, deben estar permanentemente informados y actualizados acerca de lascondiciones y circunstancias locales, así como de los contextos donde intervendrán y de lasmetodologías que se utilizarán.

Ahora bien, no se puede afirmar que exista una metodología única para llevar a cabo proyectos artísticos y culturales, porque cada profesional establece su método de trabajo a partir de su formación, experiencia, personalidad, habilidades, conceptos, valores, ética, lógica,intuición, así como del uso de técnicas, herramientas e instrumentos disponibles en su contextode acción.

Por lo anterior, esta es una propuesta de trabajo para el desarrollo del proceso y de losdiferentes aspectos tales como la producción artística, administrativa, técnica, logística y

5/14/2018 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/015571ffa449795991699dbf31 2/6

 

Espectáculos escénicos producción y difusión Marisa de león

* Este documento solo puede ser utilizado por los alumnos de la Licenciatura en Gestión Cultural y DesarrolloSustentable con fines Académicos, Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización del autor de la obra

operativa del proyecto que se llevará a cabo. Esto significa que la producción global de unespectáculo escénico, integra los esfuerzos de cada uno de los equipos de trabajo, así como de las personas y las instancias que hacen posible la realización del proyecto.

Es importante distinguir las particularidades de cada uno de los aspectos que intervienen

en la totalidad de una producción escénica. Cada una de las personas que participan en ella tieneun origen, una formación, un perfil, necesidades, intereses, tiempos y prioridades específicos quedeben considerarse, respetarse e integrarse en un proyecto común. Gran parte de laresponsabilidad de que esto ocurra recae en el director del proyecto, en el equipo de producción yfundamentalmente, en el productor ejecutivo, como la pieza clave que organizará los recursoshumanos, económicos, técnicos, infraestructurales y espaciales a fin de lograr una produccióncoherente, eficiente, oportuna y exitosa.

Sin embargo, puede ocurrir que en el proceso de desarrollo de un espectáculo escénico, el productor ejecutivo no sea convocado a participar en el proyecto desde sus inicios, considerandoque su labor tiende a ser fundamental cuando los problemas agobian a los equipos creativo y

artístico, y el tiempo se erige como el ogro que habrá de engullir el proyecto si no llega el productor ejecutivo a salvarlo.

El movimiento interno de una producción

Hay que recordar que nos referimos a la producción ejecutiva en las artes escénicas, lacual difiere de otros ámbitos. Por ello, para comprender el funcionamiento interno de una producción escénica, es necesario definir algunos conceptos que delimitan las responsabilidadesde quienes realizan las actividades comprendidas en este campo.

PRODUCCIÓN

En este caso, “producción” se refiere al proceso generado por la actividad conjunta de losequipos de trabajo a través de procedimientos planificados para lograr un producto cultural quelogre expresar ideas, valores, actitudes y creatividad artística, y ofrezca entretenimiento,información o análisis; aspectos en los que la producción es la vía para que este producto alcancesu máximo potencial y se revierta a la sociedad.

5/14/2018 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/015571ffa449795991699dbf31 3/6

 

Espectáculos escénicos producción y difusión Marisa de león

* Este documento solo puede ser utilizado por los alumnos de la Licenciatura en Gestión Cultural y DesarrolloSustentable con fines Académicos, Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización del autor de la obra

En este mismo libro, en el capítulo 6,utilizamos el concepto de “producción” para referirnosa una etapa concreta del proceso de trabajo, cuandotodos los elementos escénicos y las facilidades técnicasdel teatro se integran en el espacio de representación

 para ponerse al servicio del espectáculo.

Un punto interesante para reflexionar es laimportancia que tiene la producción en las artesescénicas. Cuando asistimos al cine, resulta notableobservar la impresionante cantidad de créditos queaparecen dedicados al equipo de producción; son listasinterminables de individuos con responsabilidadesespecíficas que hacen posible el séptimo arte. Por desgracia, no ocurre lo mismo en las artes escénicas,aunque un caso distinto son los proyectos comerciales,

los cuales cuentan con gran cantidad de personas acargo de la producción del espectáculo.

En Las artes escénicas en Europa, EstadosUnidos y Canadá el equipo de producción en

Espectáculos escénicos está conformado generalmente por las siguientes figuras:

Director artístico (Artistic Director)

Gerente de producción (Production Manager)

Administrador (Administratar)

Director técnico (Technical Directar)

Director de vestuario (Wardrobe)

Director de mercadotecnia (Marketing Director)

Jefes de departamentos técnicos (Department Heads)

Jefe de foro (Stage Manager)

En cierta ocasión, recibí unallamada para invitarme a trabajar como productora ejecutiva en un proyecto teatral de dimensionesregulares. Se pretendía estrenar en

quince días, pero en el momento enque me llamaron el grupo se habíaquedado sin teatro para presentarse, y la institución productora había retirado parte deldinero de la producción afectandola nómina de los actores. Lo primero que pregunté fue quién erael productor ejecutivo que estabahaciendo las gestiones y

negociaciones con el teatro y lainstitución. La respuesta fue que nohabía tal persona y que por ello meestaban invitando. Obviamente me pareció un suicidio pretender solucionar la situación en tan pocotiempo y preferí negarme a trabajar con dicho grupo. Quizá este proyecto habría tenido otra historiasi hubieran llamado e integrado al productor ejecutivo desde su

5/14/2018 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/015571ffa449795991699dbf31 4/6

 

Espectáculos escénicos producción y difusión Marisa de león

* Este documento solo puede ser utilizado por los alumnos de la Licenciatura en Gestión Cultural y DesarrolloSustentable con fines Académicos, Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización del autor de la obra

Equipo de apoyo, asistentes, aprendices y voluntarios (Support Staff)

En Inglaterra, por ejemplo, el productor es la persona que dirige la puesta en escena. EnEstados Unidos, el productor es quien inicia el proyecto desde la selección del mismo, negada losderechos y el espacio para llevarlo a cabo, gestiona el capital financiero y los recursos necesarios.

En los países en desarrollo, como México, más bien se conforma un pequeño equipo de trabajo, o bien una sola persona conocida como productor ejecutivo, es quien realiza las funciones relativasa la planeación, organización, contratación, supervisión y control del proyecto en todas susfacetas, conjuntando las ideas, Los equipos creativo y artístico, el lugar de presentación y el  público. Estas actividades las desarrolla coordinadamente con las personas, instituciones,organizaciones o empresas que financian el proyecto.

Ahora bien, en México, en proyectos escénicos no comerciales el equipo de producciónideal se compone de las siguientes figuras:

Productor Es el responsable del financiamiento del espectáculo. Selecciona la obra,

nombra al director, plantea una serie de premisas del proyecto y gestiona el teatro, además deestar presente en las decisiones fundamentales para el proyecto. Por lo general es una institucióno empresa cultural.

Coordinador de producción. Planea y diseña el proceso de producción, en tiempo, espacioy acciones. Se encarga, en la practica, de la organización humana, técnica y administrativa del  proyecto a partir de la sistematización de cada etapa del proceso y por departamento(escenografía, iluminación, vestuario, utilería, etcétera.

Gerente de producción. Administra el dinero, contrata al elenco, a los equipos artístico ycreativo, y al personal de apoyo. Se ocupa de la promoción publicitaria de la obra, junto con el

responsable de difusión de relaciones publicas.

5/14/2018 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/015571ffa449795991699dbf31 5/6

 

Espectáculos escénicos producción y difusión Marisa de león

* Este documento solo puede ser utilizado por los alumnos de la Licenciatura en Gestión Cultural y DesarrolloSustentable con fines Académicos, Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización del autor de la obra

Ahora bien, en México, en proyectos escénicos no comerciales el equipo de producciónideal se compone de las siguientes figuras:

Productor Es el responsable del financiamiento del espectáculo. Selecciona la obra,nombra al director, plantea una serie de premisas del proyecto y gestiona el teatro, además deestar presente en las decisiones fundamentales para el proyecto. Por lo general es una institucióno empresa cultural.

Coordinador de producción. Planea y diseña el proceso de producción, en tiempo, espacioy acciones. Se encarga, en la práctica, de la organización humana, técnica y administrativa del  proyecto a partir de la sistematización de cada etapa del proceso y por departamento(escenografía, iluminación, vestuario, utilería, etcétera.

Gerente de producción. Administra el dinero, contrata al elenco, a los equipos artístico ycreativo, y al personal de apoyo. Se ocupa de la promoción publicitaria de la obra, junto con elresponsable de difusión de relaciones publicas.

Productor ejecutivo. Literalmente ejecuta la producción, respetando los criterios artísticosy estéticos determinados por el director y el equipo creativo. Coordina las actividades de losequipos de trabajo (creativo, artístico y técnico); ayuda a resolver las necesidades administrativas,técnicas, logísticas y operativas.

En Las artes escénicas en Europa, Estados Unidos y Canadá el equipo de producción enespectáculos escénicos está conformado generalmente por las siguientes figuras:Director artístico (Artistic Director)Gerente de producción (Production Manager)

Administrador (Administratar)Director técnico (Technical Directar)Director de vestuario (Wardrobe)Director de mercadotecnia (Marketing Director)Jefes de departamentos técnicos (Department Heads)Jefe de foro (Stage Manager)Equipo de apoyo, asistentes, aprendices y voluntarios (Support Staff)En Inglaterra, por ejemplo, el productor es la persona que dirige la puesta en escena. En EstadosUnidos, el productor es quien inicia el proyecto desde la selección del mismo, negada losderechos y el espacio para llevarlo a cabo, gestiona el capital financiero y los recursos necesarios.En los países en desarrollo, como México, más bien se conforma un pequeño equipo de trabajo, o bien una sola persona conocida como productor ejecutivo, es quien realiza las funciones relativasa la planeación, organización, contratación, supervisión y control del proyecto en todas susfacetas, conjuntando las ideas, Los equipos creativo y artístico, el lugar de presentación y el público. Estas actividades las desarrolla coordinadamente con las personas, instituciones,

5/14/2018 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/015571ffa449795991699dbf31 6/6

 

Espectáculos escénicos producción y difusión Marisa de león

* Este documento solo puede ser utilizado por los alumnos de la Licenciatura en Gestión Cultural y DesarrolloSustentable con fines Académicos, Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización del autor de la obra

PRODUCCIÓN EJECUTIVA

Podríamos decir que el papel de la producción ejecutiva de un espectáculo escénico es lamaterialización, en tiempo y en espacio, de las ideas, sueños, Imaginarios, motivaciones ymóviles —propios o de otros (autor, director, empresario)— a través de sistemas organizativosadecuados (cuadros, organigramas, tablas, formatos, diagramas, modelos, guías, directorios,etcétera), diseñados para cada proyecto específico.

Quienes hemos colaborado en producciones escénicas sabemos que muchos proyectossurgen como un sueño, una idea que germina poco a poco en un proceso creativo donde seinvolucran recursos humanos organizados bajo las denominaciones de equipo creativo, artístico ytécnico. A los cuales se suman el equipo administrativo encabezado por la figura del productor 

ejecutivo, cuyo papel es fundamental para que un proyecto escénico alcance su máximo potencialy llegue al público con un nivel de profesionalismo y vitalidad necesarios en nuestra sociedad.

Un productor ejecutivo, es quien ejecuta, quien lleva a cabo, interpreta y ayuda a realizar lasideas del productor, el director, los diseñadores, el elenco; permite la vinculación entre el hechoescénico y el público, a través de los encargados de la difusión y de las relaciones públicas. Ser  productor ejecutivo es convertirse en un puente entre la imaginación y la cristalización, la idea yel producto, tos productores y [os artistas, el administrador y el equipo creativo, la creaciónartística y los públicos a través de un método de trabajo que requiere planeación, organización,

gestión y el diseño de materiales y estrategias, entre otras herramientas. Se puede decir que el productor ejecutivo es un materializador de sueños, pues ayuda a concretarlos y a hacer posiblesu realización. Es un profesional de las artes escénicas, invisible a los ojos del público, pero queestá presente en el engranaje de cada una de las piezas que integran el espectáculo escénico,desde la más pequeña hasta la más importante.