014 temporada 13-14 15 programa de mano 15º abono ross 13-14

Upload: kitiking

Post on 20-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 014 Temporada 13-14 15 Programa de Mano 15 Abono Ross 13-14

    1/9

    Jueves 15 y Viernes 16 de mayo de 2014 20.30 horas

    15 A bono

    JUEGOS DE AGUA

    Yaron TraubDirector

    Pablo VillegasGuitarra

  • 7/24/2019 014 Temporada 13-14 15 Programa de Mano 15 Abono Ross 13-14

    2/9

    REAL ORQUESTA SINFNICA DE SEVILLA

    PROGRAMA

    I.FELIX MENDELSSHON (1809-1847)Meeresstille und glckliche Fahrt - Mar en calma y prspero viaje,Op. 27 (Obertura) * (vers. 1834)

    Sobre poemas de Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832)Meeresstille (Adagio) Glckliche Fahrt (Molto allegro e vivace)

    TOMS MARCO (1942-)Concierto del agua, para guitarra y orquesta de cuerda*(1993)I. Almadraba (Allegro assai)

    II. Acuario (Calmo misterioso)III. Anadiomena (Allegro)

    II.LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827)

    Sinfona n 7, en La mayor,Op. 92(1811-12)Poco sostenuto VivaceAllegretto

    Presto

    Allegro con brio

    * Primera vez por la ROSS

    Duracin total estimada: 1h 33'

    I Parte: 12'+25' / Pausa: 20' / Parte II: 36'

    Ao XXIV. Programa 833, 34 de la XXIV Temporada. Conciertos 2.015 y 2.016

    PABLO VILLEGAS GUITARRAYARON TRAUB DIRECTOR

    Director ArtsticoPedro Halffter

    Patrocina:

  • 7/24/2019 014 Temporada 13-14 15 Programa de Mano 15 Abono Ross 13-14

    3/9

    Y el inquieto capitn examina / la lisa llanura que los rodea. Quizs ste sea el verso ms sor-prendente del primero de los dos breves poemas agrupados bajo el ttulo comn: Meeresstilleund glckliche Fahrt(Mar en calma y Prspero viaje), que escribiera Johann Wolfgang vonGoethe en 1795. En su obra, el poeta invierte el significado tradicional de la contemplacin de

    la inmensidad generando un maravilloso juego potico en el que el mar en calma no se asociacon la paz y la tranquilidad, de la misma manera que la aparicin del viento y las olas dejande ser amenazantes y peligrosas. Por su extensin aparentemente sin lmites, el mar es unlaberinto sin salida, asfixiante, que genera indeterminacin, inseguridad y miedo: Calma terrible,mortal! en palabras de Goethe; es quizs el reflejo de una duda existencial: Qu hacer en lavida?. Slo el viento, que aparece en el segundo de los poemas, ofrece una solucin a nuestrodesasosiego, nos permite salir del laberinto, conducirnos hacia un destino, llegar a una solucin,es decir, resolver la pregunta anterior.

    GuillermoMendo

  • 7/24/2019 014 Temporada 13-14 15 Programa de Mano 15 Abono Ross 13-14

    4/9

    Finalmente, la Real Orquesta Sinfnica de Sevilla cierra el concierto con la interpretacinde laSptima Sinfona, en La mayor, Op. 92de Ludwig van Beethoven. Resulta difcil hablar deuna obra tan conocida y tan trascendente, concluida en 1812 y convertida en uno de losmayores xitos de su autor, desde el momento de su estreno hasta la actualidad. Todas lascualidades de esta obra son dignas de mencin y la exaltacin de unas de ellas en detrimentode otras slo puede ser frustrante tanto para quien escribe las notas al programa y carece deespacio suficiente, como para quien las lee y deseara saber ms de la obra comentada.

    Para Richard Wagner, y con l para muchos crticos y ensayistas, la Sptima sinfonarepresenta la apoteosis de la danza. Para otros tantos es la imagen de la insurreccin de un

    pueblo, donde se da la seal de sublevacin y todo se revuelve. Pero ni siquiera el descubri-miento de los gestos expresivos motivadores de la msica parece un buen fin en s mismo,porque desatiende el prodigio tcnico de su realizacin al completo.

    El primer movimiento comienza con una introduccin lenta de grandes dimensiones que dapaso a un prodigio similar al de la Quinta: el desarrollo de todo un mundo musical a partir de unaclula intrascendente que alcanza finalmente una presencia absoluta, demostrando la extremahabilidad del compositor en sus procesos de desarrollo de motivos. El segundo movimiento es deuna perfeccin formal extrema, en l se combina un milagro de tema con variaciones, que exploralos lmites del sonido como concepto, con la dulzura de una meloda expresiva, sincera, delicaday firme. En el primer bloque de variaciones aparece un sorprendente procedimiento deacumulacin en la densidad sonora y rtmica, en el segundo es el trabajo contrapuntstico el quebrilla mezclando la simpleza ms fina y la complejidad ms acadmica y numerolgica, en elltimo Beethoven inventa la meloda de timbres, en un trabajo de descomposicin y reordena-

    miento de la clula rtmica principal en alturas y familias de instrumentos sin precedentes en lahistoria. El tercer movimiento nos sumerge hbilmente en una falsa facilidad que parte de lainmediata comprensin del material rtmico y meldico para profundizar en especulacionesarmnicas y formales complejas, y tambin novedosas para su poca. El ltimo movimiento cierraun crculo perfecto de desafos tcnicos al recoger, como deca Schumann, un motivo abandonadoen la calle y construir con l una catedral.

    Israel Snchez Lpez

    Este conmovedor poema inspir varias obras musicales, entre las que podemos destacardos: la Cantata para coro y orquesta, Op. 112, de Beethoven (1770-1827), estrenada en 1815 yla obertura orquestal homnima, Mar en clama y Prspero viaje, Op. 27 de Flix Mendelssohn(1809-1847) estrenada en 1828 y claramente relacionada con la obra de su predecesor. Estamosante una amplia partitura orquestal organizada, como corresponde, en dos grandes seccionesque siguen al milmetro las evoluciones del texto y que se ajustan libremente a la forma de laobertura de concierto: introduccin lenta, libre, y allegro, prximo a la forma sonata. La primeraseccin depurada y elegante resulta inquietantemente tranquila hasta que un leve arabescode la flauta anuncia la llegada del viento, surgiendo con l una desbordante alegra, plena de

    figuras musicales de contornos ondulados y tambin de optimismo. Llegar a su fin con unavictoriosa fanfarria de trompetas, que anuncia el avistamiento de tierra. La interpretacin enlos tres ltimos compases, del motivo conocido como el Amen de Dresde, servir para dargracias a Dios y concluir la partitura. La versin que disfrutaremos hoy data de 1834.

    El Concierto del aguadel compositor madrileo Toms Marco (1942), estrenado en 1993, esun ejemplo muy representativo del resultado de un proceso profundo de reflexin sobre la propiaesencia musical que desde posicionamientos muy avanzados, consecuencia de sus estudioscon Ligeti, Boulez y Stockhausen, da un importante giro hacia la proximidad con el oyente, demanera que sin abandonar los logros alcanzados en la natural evolucin tcnica del lenguajemusical, consigue integrarlos en un lenguaje humano accesible para cualquier sala de conciertos.

    El compositor, y tambin crtico, ensayista, profesor, organizador de certmenes musicalesy radiofonista, ha llevado a cabo en su vida compositiva una muy notable evolucin. Como lmismo explica en sus libros, en su primera poca se muestra muy influido por la msica

    aleatoria, pero a finales de los sesenta da un gran giro lingstico hacia la consecucin delestilo que le caracterizar, basado en una reduccin de elementos compositivos y la investi-gacin en el campo de la psicologa de la audicin, lo que se plasmar en un renovado interspor el tratamiento dialctico de aspectos de la cultura espaola histrica o presente, comoclaramente muestra la obra programada. La msica de Toms Marco dista mucho de ser lareaparicin de un nacionalismo de nuevo cuo, se configura como la reflexin, desde nuevasperspectivas, de los fenmenos musicales de nuestra cultura.

  • 7/24/2019 014 Temporada 13-14 15 Programa de Mano 15 Abono Ross 13-14

    5/9

    MAR EN CALMA

    Profunda quietud reina en las aguas,el mar permanece inmvily el inquieto capitn examinala lisa llanura que los rodea.

    Ninguna brisa de ningn lado!Calma terrible, mortal!En la enorme extensinninguna ola se agita.

    PRSPERO VIAJE

    La bruma se disipa,el cielo se ilumina,y Eolo sueltasus tmidas ataduras.

    El viento susurra;

    el capitn se despierta:"Rpido! Rpido!Las olas se reneny se distinguen en la lejana;Ya se otea la tierra!"

    MEERESSTILLE

    Tiefe Stille herrscht im Wasser,ohne Regung ruht das Meer,und bekmmert sieht der Schifferglatte Flche rings umher.

    Keine Luft von keiner Seite!Todesstille frchterlich!In der ungeheuern Weitereget keine Welle sich.

    GLCKLICHE FAHRT

    Die Nebel zerreien,der Himmel ist helleund Aeolus lsetdas ngstliche Band.

    Es suseln die Winde,

    es rhrt sich der Schiffer.Geschwinde! Geschwinde!Es teilt sich die Welle,es naht sich die Ferne;Schon seh' ich das Land!

    Johann Wofgang von Goethe (1795)

    FELIX MENDELSSHONMeeresstille und glckliche Fahrt - Mar en calma y prspero viaje, Op.27

    GuillermoMendo

  • 7/24/2019 014 Temporada 13-14 15 Programa de Mano 15 Abono Ross 13-14

    6/9

    PABLO VILLEGASGUITARRA YARON TRAUBDIRECTOR

    Nacido en Tel Aviv, Yaron Traub es hijo de ChaimTraub, el que fuera primer violn de la Israel Phil-harmonic. Estudi piano y, a partir de 1990,direccin de orquesta en Londres. Posterior-mente se traslad a Mnich, donde trabaj conSergiu Celibidache. A continuacin tuvo contactocon Daniel Barenboim, quien lo introdujo en elFestival de Bayreuth, donde fue su asistente. Aesta actividad sigui el cargo de Director TitularSuplente de la Chicago Symphony Orchestraentre 1994 y 1999.

    Actualmente Yaron Traub es Director Titulary Artstico de la Orquesta de Valencia, cargo queostenta desde 2005. Ha contribuido de mododecisivo a elevar el nivel artstico del conjuntohasta convertirlo en una de las orquestas dereferencia en Espaa. Su trabajo se ha visto re-compensado por el entusiasmo del pblico (queagota habitualmente las entradas) y las buenascrticas por parte de los medios especializados.

    Desde que gan en 1998 el Primer Premiodel IV Concurso Internacional Kondrashin deDireccin de Orquesta en msterdam, YaronTraub ha dirigido orquestas de prestigio a lolargo de todo el mundo, como la RotterdamerPhilharmoniker, Israel Philharmonic Orchestra,Swedish Radio Symphony, Sydney PhilharmonicOrchestra, Orquesta Gulbenkian de Lisboa,Orchestra dell'Accademia di Santa Cecilia,Helsinki Philharmonic, Orchestre National deLyon, etc., adems de las ms importantes

    orquestas espaolas.Asimismo, Yaron Traub colabora estrecha-mente con renombrados solistas, como DanielBarenboim, Gidon Kremer, Radu Lupu, AlfredBrendel, Waltraud Meier, Victoria Mullova,Emanuel Ax, Helne Grimaud, Truls Mrk, JulianRachlin o Nikolaj Znaider, entre otros

    Ha sido aclamado por la prensa internacional comoel sucesor de Andrs Segovia y un embajador de lacultura espaola en el mundo. Desde su debut conla Filarmnica de Nueva York bajo la batuta deRafael Fruhbeck de Burgos en el Avery Fisher Halldel Lincoln Center, ha tocado en ms de 30 pasesy con orquestas como la Filarmnica de Israel,Orquesta de Radio Televisin Espaola, Filarmnica

    de Los Angeles, Sinfnica de San Francisco y laSinfnica de Boston, convirtindole as en unreferente de la guitarra sinfnica actual.

    Es uno de los solistas ms solicitados pordirectores, orquestas y festivales de prestigio.Incansable impulsor del desarrollo del repertorio dela guitarra clsica espaola, Pablo Villegas harealizado numerosos estrenos mundiales entre losque se encuentra la primera obra escrita paraguitarra del gran compositor de bandas sonoras yganador de cinco premios Oscar, John Williams.

    Habitual intrprete en conciertos de represen-tacininstitucional, ha tenidoel privilegio de tocar endiferentes ocasiones ante miembros de la Familia

    Real Espaola as como ante otros jefes de estadoy lderes internacionales como el Dalai Lama. Tieneel honor de ser el Embajador Cultural de laFundacin Vivanco y su Museo, calificado por laUNESCOcomo el mejor museo de la cultura delvinoen el mundo.

    Sus compromisos esta temporada incluyenconciertos con la Sinfnica de Pittsburgh, laOrquesta de Cmara de Filadelfia,OrquestaNacional

    de Lyon, Filarmnicade Copenhague, Real OrquestaSinfnica de Sevilla, Gewandhaus-Quartett yrecitales en el festival de msica de Aspen y en elKennedy Center en Washington DC.

    Pablo Villegas ha tocado en histricas salascomoel CarnegieHall en Nueva York, la Philharmo-nieen Berln,Tchaikovsky Concert Hall en Mosc o elMusikverein en Viena. El xito de sus actuaciones

    se traduce en repetidas invitaciones de directorescomo Rafael Frhbeck de Burgos, Miguel Harth-Bedoya, CarlosKalmar, Juanjo Mena y Alondrade laParra, con quien grab para Sony Classical unaedicin que alcanz el disco platino en ventas.

    Ha sido galardonado con ms de treintapremios internacionales entre los que cabe destacarel Andrs Segovia, el Francisco Trrega y elChristopherParkening. Asimismo, se le ha otorgadoel Galardn a las Artes Riojanas y el Premio OjoCrtico de Radio Nacional de Espaa siendo sta laprimera vez que dicha distincin se concede a unguitarrista.

    Artista comprometido socialmente con el

    mundo actual, Pablo Villegas es el fundador delproyecto filantrpico El legado de la msica sinfronteras, cuyamisines acercar la msica a niosy jvenes de bajos recursos, como medio parahumanizar su desarrollo personal y emocional ypromover el entendimiento entre las diferentesculturas.

    Pablo Villegas naci en La Rioja (Espaa) yactualmente vive en la ciudad de Nueva York

    JrgenOlczyk

  • 7/24/2019 014 Temporada 13-14 15 Programa de Mano 15 Abono Ross 13-14

    7/9

    DIRECTORA GERENTERemedios Navarro Avils

    REA JURDICA Y PERSONALRafael Mara Soto Yez

    REA ECONOMICA Y ADMINISTRACINCarlos Javier Martnez Rodrguez de Mondelo

    PRODUCCINRafael Gmez lvarez

    INSPECCINM Luisa Casto Soriano

    RELACIONES EXTERNASM Jess Ruiz de la Rosa

    ARCHIVOJos Lpez Fernndez

    OFICIAL CONTABILIDADMercedes Ieroncig Vargas

    OFICIALES ADMINISTRATIVOSM Jos Len Velasco

    Ana M Macas SantosBegoa Orta Arce

    AUXILIAR DE ARCHIVOFrancisco Gonzlez Gordillo

    INFORMTICACarlos Algarn Vlez

    SECRETARAM Pilar Garca Janer

    RECEPCINCarolina Acero Rodrguez

    CONSERJEManuel Jos Lpez Moreno

    INTEGRANTES DE LA REAL ORQUESTA SINFNICA DE SEVILLA

    CONCERTINORIC CRAMBES

    VIOLINES PRIMEROSAmelia Mihalcea Durn(Concertino Asistente)

    Tamara Bektemirova(Ayuda de Concertino)Serguei AmirovIsabella BassinoLuis M. Daz MrquezGabriel Dinca DincaMarius Mihail Gheorghe DinuYing JiangMadlen L. Kassabova-SivovaYuri ManagadzeElena PolianskaiaAndrei PolianskiIsabelle RehakBranislav SiselNazar Yasnytskyy

    VIOLINES SEGUNDOSVladimir Dmitrienco(Solista)Jill Renshaw(Ayuda de Solista)Anna Emilova SivovaSusana Fernndez MenndezUta KernerClaudia Medina RieraAlexandru Mihon

    Daniela MoldoveanuAlicia PearsonJess Sancho VelzquezZhiyun WangKatarzyna WrbelStefan ZygadloLeonardo J. Rodrguez Rossi *

    VIOLASJacek Policinski(Solista)Michael Leifer(Ayuda de Solista)Francisco Ainoza Samperiz *Jerome IrelandYork Yu KwongKiril NikolovArchil PochkhuaAlexandru TomescuHelena Torralba Porras *Tie Bing YuJos M Ferrer Victoria *Pedro Romero Vargas *

    VIOLONCHELOSRichard Eade(Solista)Dirk Vanhuyse(Solista)Claudio R. BaravieraOrna CarmelAlice HuangLuiza NancuNonna Natsvlishvili

    Ivana RadakovichGretchen TalbotRobert L. Thompson

    CONTRABAJOSLucian Ciorata(Solista)

    Matthew Gibbon(Ayuda de Solista)Saa AleksiRoberto Carlos Barroso UcedaVicente Fuertes GimenoGuenadi I. Nikolov

    FLAUTASVicent Morell Broseta(Solista)Juan Ronda Molina(Solista)Alfonso Gmez SasoAntonio Hervs Borrull(Piccolo)

    OBOESJos M. Gonzlez Monteagudo (Solista)

    Sarah Roper(Solista)Hctor Herrero CanetSarah Bishop(Corno ingls)

    CLARINETESMiguel Domnguez Infante(Solista)Piotr Szymyslik(Solista)Amador Martnez Ortiz(Clarinete Mib)Flix Romero Ros(Clarinete bajo)

    DIRECTOR ARTSTICOPEDRO HALFFTER

    FAGOTESJavier Arag Muoz(Solista)lvaro Prieto Prez(Solista)Juan Manuel Rico EstruchRamiro Garca Martn(Contrafagot)

    TROMPASJoaqun Morillo Rico(Solista)Ian Parkes(Solista)Gustavo Barrenechea BahamondeJuan Antonio Jimnez Dazngel Lasheras TorresJavier Rizo Romn

    TROMPETASJos Forte Asprez (Solista)*Denis Konir(Solista)Nuria Leyva MuozPetre NancuFrancisco Jess Ruiz Prez *

    TROMBONESFrancisco J. Rosario Vega(Solista)Francisco Blay MartnezDaniel Stofan(Trombn bajo)

    TUBAJuan Carlos Prez Calleja

    TIMBALESPeter Derheimer

    PERCUSINIgnacio Martn GarcaGilles Midoux

    Louise Paterson

    ARPADaniela Iolkicheva

    PIANO / CELESTATatiana Postnikova

    * Aumentos / Sustitutos / Temporales

    ATRILERO JEFESergio Romero Romero

    ATRILEROMiguel A. Lpez Garrido

  • 7/24/2019 014 Temporada 13-14 15 Programa de Mano 15 Abono Ross 13-14

    8/9

    PRXIMAS ACTIVIDADES JUNIO 2014

    Maqueta

    ci

    nypro

    ducc

    ingr

    fica:

    Macarena

    Pu

    ig

    Impres

    inyencua

    dernac

    in:

    Egon

    diA

    rtes

    Gr

    ficas

    ,S

    .A.

    PROGRAMA EXTRAORDINARIO

    URI CAINE Y LA ORQUESTA DE CRDOBADomingo8Teatro de la Maestranza, 20:30 h

    La vida breve(Interludio y Danza)M. DE FALLADanzas fantsticasJ. TURINACapricho espaolN. RIMSKY-KORSAKOVIberia(Suite)I. ALBNIZ / U. CAINE

    Lorenzo RamosDirectorUri CainePianoPRECIOS DE LAS ENTRADAS

    PATIO: 32.00

    1 BAL. 30.00 2 BAL. 27.00 1 TER. 25.00 2 TER. 23.00

    1 PAR. 21.00 2 PAR. 18.00 3 PAR. 15.00 Descuento del 10% para abonados de la ROSS

    XXIV CICLO DE MSICA DE CMARACONCIERTO VIII Domingo1Sala Manuel Garca Teatro de la Maestranza, 12:00 h

    CAMERATA SERENDIPIAAna Emilova Sivovay Branislav SiselViolinesYork Yu KwongViolaOrna CarmelVioloncheloMiguel DomnguezClarineteOracin del Torero para cuarteto de cuerda

    JOAQUN TURINAIl sogno di un uomo ridicolo para violin y violaENIO MORRICONEPrayer(arr. para clarinete y cuarteto de cuerda)ERNEST BLOCHDreams and Prayers of Isaac the Blind,para clarinete y cuarteto de cuerdaOSVALDO GOLIJOV

    PRECIOS DE LAS ENTRADAS:General14 Euros/ Menores de 26 aos 7 EurosProgramacin, fechas, obras e intrpretessusceptibles de modificacin

    Venta de localidades en la web www.rossevilla.es y en las taquillas

    del Teatro de la Maestranza (Tlf.: 954 226 573), de lunes a viernesde 10 a 14 h y de 17.30 a 20.30 h.Localidades bonificadas al 25% slo para los Conciertos de Abono,en Terraza y Paraso, para estudiantes universitarios, menores de26 aos y mayores de 70 aos, previa acreditacin.

  • 7/24/2019 014 Temporada 13-14 15 Programa de Mano 15 Abono Ross 13-14

    9/9